10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁMBITOSRevista Internacional de ComunicaciónNúmero 17 Año 2008Departam<strong>en</strong>to de Periodismo IIFACULTAD DE COMUNICACIÓN


ÁMBITOSRevista Internacional de ComunicaciónFundada por <strong>el</strong> Prof. Ramón Reig <strong>en</strong> 1998Director: Ramón ReigConsejo Asesor:Dr. José Ignacio Aguaded, Uni<strong>ver</strong>sidad de Hu<strong>el</strong>vaDr. José Ignacio Arm<strong>en</strong>tia, Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> País VascoDr. Kevin G. Barnhurst, Uni<strong>ver</strong>sidad de Illinois (Chicago, USA)Dr. Mariano Cebrián Herreros, Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se (Madrid)Dr. Jorge Cortés Montalvo, Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma de Chihuahua (México)Dr. Bernardo Díaz Nosty, Uni<strong>ver</strong>sidad de MálagaDra. María Pilar Diezhandino, Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III (Madrid)Dra. Paulina Beatriz Emanu<strong>el</strong>li, Uni<strong>ver</strong>sidad Nacional de Córdoba (Arg<strong>en</strong>tina)Dr. Javier Esteinou Madrid, Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma Metropolitana (México D.F.)Dr. Francisco Esteve Ramírez, Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se (Madrid)Dr. Josep Gifreu, Uni<strong>ver</strong>sidad Pompeu Fabra (Barc<strong>el</strong>ona)Dr. Tim Holmes, Uni<strong>ver</strong>sidad de Cardiff (País de Gales)Dr. Antonio Laguna PlateroDr. Xosé López García, Uni<strong>ver</strong>sidad de Santiago de Compost<strong>el</strong>aDr. Juan Marciá Mercadé, Uni<strong>ver</strong>sidad CEU-San Pablo (Madrid)Dr. Jose Marques de M<strong>el</strong>o, Cátedra UNESCO <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad Metodista de Sao Paulo (Brasil)Dr. Jesús Martín-Barbero, Fundación Social (Bogotá, Colombia)Dr. Marcial Murciano, Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>onaDr. José Manu<strong>el</strong> de Pablos Co<strong>el</strong>lo, Uni<strong>ver</strong>sidad de La LagunaDra. Montserrat Quesada, Uni<strong>ver</strong>sidad Pompeu Fabra (Barc<strong>el</strong>ona)Dr. Miqu<strong>el</strong> Rodrigo Alsina, Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>onaDr. Jürg<strong>en</strong> Wilke, Uni<strong>ver</strong>sidad de Maguncia (Alemania)Consejo de Redacción: Dr. José Álvarez Marcos, Dra. María d<strong>el</strong> Mar García Gordillo, Dr. José Manu<strong>el</strong> Gómezy Méndez, Dra. Aurora Labio Bernal, Dr. Antonio López Hidalgo, Dr. Juan Luis Manfredi Mayoral, Dra. PastoraMor<strong>en</strong>o Espinosa, Dr. Antonio Ramos Espejo, Dr. Ramón Reig, Dra. Mª José Ruiz Acosta, Dra. Maritza Sobrados,Dr. Migu<strong>el</strong> Bobo Márquez, Dra. Aránzazu Román San Migu<strong>el</strong>, Dra. Lor<strong>en</strong>a R. Romero Domínguez (SecretariaAcadémica de Redacción)Lectores invitados: Susana Herrera Damas (Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III de Madrid); Fernando León-Solís (Uni<strong>ver</strong>sidadde Pasley, Reino Unido); Fernando Sabés Turmo (Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona); Nuria Almirón(Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona); Antonio Pantoja (Uni<strong>ver</strong>sidad de Extremadura); Alejandro Barranquero(Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga).Responsables de Ámbitos <strong>en</strong> Internet: Migu<strong>el</strong> B. Márquez y María José García Orta.Edita:Departam<strong>en</strong>to de Periodismo II; Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, España.Dirección: Facultad de Comunicación.c/Américo Vespucio, s/n. Parque Ci<strong>en</strong>tífico y Tecnológico Cartuja 93. 41092 Sevilla.T<strong>el</strong>éfono: 00 34 95/455 96 78, Fax: 00 34 95/455 96 23.E-mail: ambitos@gmail.com - Dirección <strong>en</strong> Internet: http://www.grupo.us.es/grehcco/ambitos.htmDistribuye: C<strong>en</strong>tro Andaluz d<strong>el</strong> Libro.Polígono La Chaparrilla. Ctra. Sevilla-Málaga, km. 3,7, parc<strong>el</strong>a 34-36. Sevilla. T<strong>el</strong>éfono: 00 34 95/440 63 66Diseño, maquetación y edición impresa: Migu<strong>el</strong> B. Márquez, Lor<strong>en</strong>a R. Romero Domínguez y Gulli<strong>ver</strong> Producciones.Diseño de cubierta: Migu<strong>el</strong> B. Márquez.© Los Autores© Departam<strong>en</strong>to de Periodismo II; Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, España.Imprime: Egondi Artes Gráficas.I.S.S.N.: 1139-1979. Depósito Legal: SE-1493-98Ámbitos está <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes bases de datos: UNESCO (Comisión Española), LATINDEX, ISOC, UCUAy CARHUS. Puede consultarse, además, a través de RISCC (Red Iberoamericana de Investigación <strong>en</strong> Sociedadde la Información y Cibercultura), Infoamérica, InCom-UAB, Biblioteca Virtual Cervantes y Latina,<strong>en</strong>tre otras revistas y páginas web. Ha sido <strong>el</strong>egida por <strong>el</strong> Ministerio de Ci<strong>en</strong>cia e Innovación (España) <strong>para</strong>formar parte d<strong>el</strong> portal internacional Tecnoci<strong>en</strong>cia.Ámbitos se ha sumado al acuerdo que la Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma d<strong>el</strong> Estado de México y <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Informacióny Docum<strong>en</strong>tación Ci<strong>en</strong>tífica (CINDOC) han firmado con la Red de Revistas Ci<strong>en</strong>tíficas de AméricaLatina y <strong>el</strong> Caribe, España y Portugal (Redalyc) y la Plataforma Op<strong>en</strong> Access de Revistas Ci<strong>en</strong>tíficasElectrónicas Españolas y Latinoamericanas (e-Revistas).


Í N D I C E1. COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍASMARCOS, Juan C.; EDO, Concha; FLORES, Jesús; GARCÍA-ALONSO,Pedro; PARRA, David: Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> lainformación digital.....................................................................................................9FRANCO ÁLVAREZ, Guillermina; GARCÍA MARTUL, David: Los efectos de lasredes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-M...................................................25ROMÁN PORTAS, Mercedes: T<strong>el</strong>evisión digital terrestre local <strong>en</strong> Galicia..............37SAID HUNG, Elias: La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeo.........................592. GÉNEROS Y ANÁLISIS DE CONTENIDOSCORDERO MORALES, Fernando: Análisis y perspectivas de la informaciónr<strong>el</strong>igiosa especializada..............................................................................................75GANZÁBAL LEARRETA, María: Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>safem<strong>en</strong>ina. El caso “Glamour”...................................................................................91JIMÉNEZ MARTÍN, Silvia: El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicos...107LAMUEDRA GRAVÁN, María: La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y“la democratización de lo íntimo”: estudio de caso de la cobertura mediáticad<strong>el</strong> noviazgo de Nicolas Sarkozy y Carla Bruni........................................................119MARTINS DE MENDONÇA, M ª Luiza: La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong>proceso de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa gratuita barc<strong>el</strong>onesa: estudio exploratorio..147MORENO ESPINOSA, Pastora: Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong><strong>el</strong> contextos social actual...........................................................................................161RODRÍGUEZ CÁRCELA, Rosa: D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia degénero: evolución y su tratami<strong>en</strong>to periodístico......................................................171TERUEL RODRÍGUEZ, Laura: La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica local......1893. AUDIENCIAS Y OPINIÓN PÚBLICACOLLADO CAMPAÑA, Francisco: La influ<strong>en</strong>cia de las radios y last<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadanía................................209MARTA LAZO, Carm<strong>en</strong>: La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, unaasignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.............................................................................................225


4. PROFESIÓN PERIODÍSTICACORTIÑAS ROVIRA, Sergi; PONT SORRIBES, Carles: Propuestas <strong>para</strong>afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer System (ECTS) <strong>en</strong>asignaturas uni<strong>ver</strong>sitarias de redacción periodística.............................................239PÉREZ CURIEL, Concha: Comunicación política: un reto <strong>para</strong> laespecialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tes...............................................................251SOTELO GONZÁLEZ, Joaquín: Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobreasuntos comunitarios: periodismo, nacionalismo y europeísmo............................2715. HISTORIA Y ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓNLÓPEZ DE LERMA GALÁN, Jesús: El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político deBlanco-White. Sus conflictos con las Cortes de Cádiz por la publicaciónd<strong>el</strong> número 13 d<strong>el</strong> periódico “El Español”..............................................................2916. COMUNICACIÓN Y CULTURAGARCÍA JIMÉNEZ, Leonarda: La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde lasteorías de la comunicación: algunas claves <strong>para</strong> <strong>el</strong> des<strong>en</strong>trañami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a cultura..................................................................................................................311REY, Juan: Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario......................323VERA BALANZA, Mª Teresa; MELÉNDEZ MALAVÉ, Natalia: El mito deCarm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidad........................................................343RESEÑASAGUILAR, Marta: La pr<strong>en</strong>sa española durante la Guerra Fría...........................357FERNÁNDEZ BARRERO, Mª Áng<strong>el</strong>es: El periodismo <strong>en</strong> horas bajas.................359GUILLÉN, IVÁN: El reflejo distorsionado de la inmigración <strong>en</strong> los medios............361LÓPEZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Unidos por <strong>el</strong> ritmo................................364MANCINAS CHAVES, Rosalba: Dos interesantes aportaciones <strong>para</strong> losestudios de comunicación......................................................................................366REIG, Ramón: Radio: r<strong>en</strong>ovarse o r<strong>en</strong>ovarse, ésa es la clave.............................367REIG, Ramón: Fundam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> periodismo ci<strong>en</strong>tífico y su divulgación................369REIG, Ramón: Publicaciones periódicas..................................................................371


I N D E X1. COMMUNICATION AND NEW TECHNOLOGIESMARCOS, Juan C.; EDO, Concha; FLORES, Jesús; GARCÍA-ALONSO,Pedro; PARRA, David: Strategies and docum<strong>en</strong>tary perspectives in digitalinformation.................................................................................................................9FRANCO ÁLVAREZ, Guillermina; GARCÍA MARTUL, David: 9-M: The<strong>el</strong>ectoral campaign in Internet.....................................................................................25ROMÁN PORTAS, Mercedes: Digital Terrestrial T<strong>el</strong>evision in Galicia.......................37SAID HUNG, Elias: Digital T<strong>el</strong>evision in Europe.......................................................592. GENRES AND CONTENT ANALYSISCORDERO MORALES, Fernando: Analysis and perspective inspecialized information about r<strong>el</strong>igion......................................................................75GANZÁBAL LEARRETA, María: Towards the miniaturization of femininepress. Study case: “Glamour”...................................................................................91JIMÉNEZ MARTÍN, Silvia: The use of word in radio news.......................................107LAMUEDRA GRAVÁN, María: Tabloidization and democratization ofintimacy: Study case Sarkozy-Bruni..........................................................................119MARTINS DE MENDONÇA, María Luiza: Immigrants and immigrationin gratuitous press in Barc<strong>el</strong>ona.............................................................................147MORENO ESPINOSA, Pastora: Programs and languages in thepres<strong>en</strong>t radio...........................................................................................................161RODRÍGUEZ CÁRCELA, Rosa: Journalistic treatm<strong>en</strong>t of passional crimes............171TERUEL RODRÍGUEZ, Laura: The city in local radio information...........................1893. AUDIENCE AND PUBLIC OPINIONCOLLADO CAMPAÑA, Francisco: The influ<strong>en</strong>ce of radio and t<strong>el</strong>evisionin the construction of communitarian citiz<strong>en</strong>ship...................................................209MARTA LAZO, Carm<strong>en</strong>: Educating in communication, a gap to bridge..............225


4. JOURNALISTSCORTIÑAS ROVIRA, Sergi; PONT SORRIBES, Carles: Proposals toconfront the chall<strong>en</strong>ges of the European Credit Transfer System (ECTS)in uni<strong>ver</strong>sity writing news subjects.........................................................................239PÉREZ CURIEL, Concha: Political communication: a chall<strong>en</strong>ge for thespecialized information...........................................................................................251SOTELO GONZÁLEZ, Joaquín: The articulation of journalism,nationhood and europeanness..................................................................................2715. MEDIA HISTORY AND STRUCTURELÓPEZ DE LERMA GALÁN, Jesús: Blanco-White and its conflicts withthe Cortes de Cadiz by the publication of the newspaper “El Español”................2916. COMMUNICATION AND CULTUREGARCÍA JIMÉNEZ, Leonarda: Communication theories aboutcontemporary culture.............................................................................................311REY, Juan: Form, speech and ideology in ad<strong>ver</strong>tising..........................................323VERA BALANZA, Mª Teresa; MELÉNDEZ MALAVÉ, Natalia: Myth ofCarm<strong>en</strong>: Exotic s<strong>en</strong>se, romanticism and id<strong>en</strong>tity..................................................343REVIEWSAGUILAR, Marta: Spanish Press during de Cold War.......................................357FERNÁNDEZ BARRERO, Mª Áng<strong>el</strong>es: The weakness of Journalism.................359GUILLÉN, IVÁN: Inmigrants and their appearance in media................................361LÓPEZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: United by the rhythm............................364MANCINAS CHAVES, Rosalba: Two interesting contributions tocommunication studies..........................................................................................366REIG, Ramón: The r<strong>en</strong>ewal of radio......................................................................367REIG, Ramón: Basis of sci<strong>en</strong>tific journalism..........................................................369REIG, Ramón: Periodical publications....................................................................371


COMUNICACIÓN YNUEVAS TECNOLOGÍAS


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 9-23)ESTRATEGIAS Y PERSPECTIVAS DOCUMENTALES ENLA INFORMACIÓN DIGITALJuan C. Marcosjmarcos@ccinf.ucm.esConcha Edoconchaed@ccinf.ucm.esJesús Floresjmflores@cinf.ucm.esPedro García-Alonsopedrog_a@yahoo.comDavid Parradparra@influ<strong>en</strong>ceandprofit.com(Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid)Resum<strong>en</strong>:La información digital es ya una realidad y lacreación de este tipo de información es cada vezmayor, por lo que se hace necesario un control,un análisis y una gestión; y <strong>en</strong> este trabajo sepropon<strong>en</strong> fórmulas <strong>para</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la informacióndigital y sus características. La docum<strong>en</strong>taciónhace posible <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> procesodocum<strong>en</strong>tal aplicado a las informacionesque facilitan los medios de comunicación, queaportan los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos informativos necesarios<strong>para</strong> crear fondos docum<strong>en</strong>tales con sus noticias.Por su parte, <strong>el</strong> lector, se constituye <strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tocreativo de la información, aportando su experi<strong>en</strong>ciapersonal.Palabras clave: Periodismo digital, docum<strong>en</strong>tación,medios de comunicación, lector, docum<strong>en</strong>talista.Abstract:Digital information is already a reality and thecreation of this type of information is continuouslygrowing and so it has become necessary to establishcertain controls, analyses and organizationalprocedures. Formulas are proposed in thistext for understanding digital information and itsmain characteristics. The docum<strong>en</strong>tary processis studied as applied to the information furnishedby the communications media. In this process,the communications media furnish the necessaryinformative <strong>el</strong>em<strong>en</strong>ts in order to create docum<strong>en</strong>taryarchives and collections with their news.In turn, the reader becomes a creative <strong>el</strong>em<strong>en</strong>t inthe information by furnishing his or her personalexperi<strong>en</strong>ce.Key words: Digital journalism, docum<strong>en</strong>tation,media, readers, researcher.1 Este texto forma parte de los trabajos correspondi<strong>en</strong>tes al proyecto “Incid<strong>en</strong>cia de Internet <strong>en</strong> los mediosde comunicación españoles: Informe anual 2007”, financiado por la Comunidad de Madrid y la Uni<strong>ver</strong>sidadComplut<strong>en</strong>se.


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digital1. MÁS POR MENOS: EL RETO DE LA BUENA INFORMACIÓNLa docum<strong>en</strong>tación es, sin duda, la información <strong>el</strong>evada al cuadrado, o lo que eslo mismo, la información que ofrece nueva información. No se trata de un juegode palabras. Es algo más, un valor añadido que se suma a la aportación d<strong>el</strong> periodista.Durante siglos, la car<strong>en</strong>cia de cont<strong>en</strong>idos era <strong>el</strong> reflejo de una sociedad <strong>en</strong>la que no abundaban los materiales y <strong>en</strong> la que los índices de lectura eran muy escasos.Pasado ese paréntesis, los días pres<strong>en</strong>tes determinan todo lo contrario: abundanlos soportes (pr<strong>en</strong>sa escrita y digital, radio, t<strong>el</strong>evisión, cine, publicidad, t<strong>el</strong>éfonosmóviles y, como no, Internet) y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los lectores con <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de lapoblación y las facilidades <strong>para</strong> acceder a los cont<strong>en</strong>idos informativos. Y lo que espeor, o mejor dirán otros, la superabundancia de la información que imposibilita suacceso, seguimi<strong>en</strong>to y control si no se cu<strong>en</strong>ta con un especialista que la analice, laestudie, la clasifique y la ponga al servicio d<strong>el</strong> consumidor, bi<strong>en</strong> un lector, un redactor,un investigador o un jov<strong>en</strong> estudiante.No es nada nuevo. La refer<strong>en</strong>cia principal es <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista. Quizás <strong>el</strong> nombrees más reci<strong>en</strong>te, pero la figura que lleva a cabo esas tareas ha existido siempre.La información es un acto social que contribuye a mejorar la vida de las personas.Así, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la necesidad de conservarla. Aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to lasbibliotecas, como lugar de acopio de materiales y d<strong>el</strong> saber, que sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidadcumpli<strong>en</strong>do parte de esas funciones. Con la llegada d<strong>el</strong> siglo XX, la docum<strong>en</strong>tacióntomó <strong>el</strong> r<strong>el</strong>evo <strong>para</strong> agilizar <strong>el</strong> proceso de análisis de los docum<strong>en</strong>tos, detal forma que estuvieran listos cada vez que un usuario pedía la información.Cuando los demandantes de información son los periodistas, la situación no cambiasignificativam<strong>en</strong>te. Hace ya más de un siglo que Pulitzer creo <strong>el</strong> Servicio de Refer<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> The New York Times evaluando las perspectivas de futuro que la propiainformación g<strong>en</strong>eraba sobre sí misma. El objetivo era hacer índices <strong>para</strong> facilitar latarea de recuperar los cont<strong>en</strong>idos y que los propios periodistas utilizaran sus informaciones<strong>para</strong> crear nuevos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos informativos. Quedó establecida <strong>en</strong>toncesuna máxima docum<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico que luego será considerada la Biblia de losmedios escritos: la información analizada y estructurada docum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te sirve <strong>para</strong>g<strong>en</strong>erar nuevas informaciones. Desde <strong>en</strong>tonces, la mayoría de los periodistas losab<strong>en</strong> y lo aplican. Pero no siempre ha sido así.El fin último de los medios de comunicación es transmitir una información clara,objetiva, <strong>ver</strong>az y <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or tiempo posible a sus usuarios. Esta fórmula fue exitosadurante casi todo <strong>el</strong> siglo XX, pero la llegada de las tecnologías dio un giro a la formay al fondo de la información. Los modos y maneras dieron al traste con más de dossiglos de hacer periodismo, algo que no s<strong>en</strong>tó bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunas redacciones, acostumbradasa sistemas de edición e impresión totalm<strong>en</strong>te controlados por <strong>el</strong> hombre.La pres<strong>en</strong>cia cada vez mayor de los ord<strong>en</strong>adores <strong>en</strong> las redacciones fue <strong>el</strong> detonante<strong>para</strong> los cambios que se avecinaban. Al final, la implantación sin vu<strong>el</strong>ta atrás10


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David Parrade Internet, fue la excusa perfecta <strong>para</strong> dar <strong>el</strong> salto definitivo hacia un público quepedía una nueva fórmula, un diseño difer<strong>en</strong>te y un mejor cont<strong>en</strong>ido de la información.Todo <strong>en</strong> esta (r)evolución ha ido adaptándose a la nueva realidad. Transcurridaya más de una década de los periódicos digitales españoles <strong>en</strong> Internet, pasado <strong>el</strong>primer escollo de com<strong>para</strong>r lo impreso con lo digital, metidos de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>ode los blogs con todas sus variantes, <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te paso está dándose haciauna comunicación total <strong>en</strong> la que la docum<strong>en</strong>tación ti<strong>en</strong>e y debe aportar sus recursos<strong>para</strong> mejorar los cont<strong>en</strong>idos informativos y garantizar su credibilidad. Sin docum<strong>en</strong>taciónno hay bu<strong>en</strong>a información. Parti<strong>en</strong>do de esa premisa, se ha de evaluarqué es y hacia dónde se <strong>en</strong>camina la información y de qué forma la docum<strong>en</strong>taciónestará al lado de los periodistas creativos, es decir aqu<strong>el</strong>los que plantean la informacióncomo un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to global <strong>en</strong> <strong>el</strong> que cab<strong>en</strong> datos, ideas, opiniones, estudios,resultados y evaluaciones. Ese ofrecimi<strong>en</strong>to, colocado <strong>en</strong> Internet de forma rápida ycon un bu<strong>en</strong> diseño, debería bastar <strong>para</strong> crear una serie de lectores fi<strong>el</strong>es, que <strong>el</strong>ig<strong>en</strong>esa opción fr<strong>en</strong>te a miles de posibles alternativas informativas. Se trata, <strong>en</strong> definitiva,de dar más información por m<strong>en</strong>os (tiempo-espacio), ya que <strong>el</strong> lector ti<strong>en</strong>em<strong>en</strong>os tiempo y más opciones <strong>para</strong> leer otros periódicos digitales o acudir a mediosaudiovisuales que sirv<strong>en</strong> la información al mom<strong>en</strong>to.2. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN LÍNEAComo punto de partida convi<strong>en</strong>e recordar una expresión bíblica: “Ay de aqu<strong>el</strong>...”editor que siga crey<strong>en</strong>do que la información lo es todo. Y lo mismo pasa con la docum<strong>en</strong>tación.Más allá, también, hay vida, sobre todo cuando <strong>el</strong> lector decide. Aqu<strong>el</strong>lostiempos quedaron atrás, como <strong>el</strong> siglo XX. Ahora, la información es –o deberíaser– dinámica, ágil, arriesgada, <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ida y con muchos e interesantes datos opuntos de vista, fruto de un trabajo de investigación y docum<strong>en</strong>tación, d<strong>el</strong> empleo dedi<strong>ver</strong>sas fu<strong>en</strong>tes y, por supuesto, de los contactos de cada periodista. La <strong>ver</strong>ticalidadde la información dio paso a la horizontalidad <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> lector recurre a muchos<strong>en</strong>laces puestos a su disposición <strong>para</strong> completarla o simplem<strong>en</strong>te <strong>para</strong> criticarla. Esuna simbiosis <strong>en</strong> la que cohabitan <strong>el</strong> periodista y <strong>el</strong> lector <strong>en</strong> un mismo espacio físicovirtual.Antes de que <strong>en</strong> España fueran apareci<strong>en</strong>do los periódicos digitales, ya la docum<strong>en</strong>taciónhabía establecido algunas bases teóricas <strong>para</strong> su funcionami<strong>en</strong>to. Entoncesse formuló la figura d<strong>el</strong> Nuevo Comunicador (Marcos Recio, 1999: 80-84) queha terminado por establecerse como <strong>el</strong> periodista que aglutina di<strong>ver</strong>sas tareas, apoyadastodas <strong>el</strong>las <strong>en</strong> los recursos que la tecnología pone a su disposición. En 1999,ese comunicador era <strong>el</strong> Periodista de Información Electrónica (PIE), al que le suministrabadatos y le ayudaba <strong>en</strong> su recolección <strong>el</strong> Docum<strong>en</strong>talista de Información Electrónica(DIE). Ambos formaban <strong>el</strong> lado principal de un triángulo que completaba <strong>el</strong>experto <strong>en</strong> la información, aportando puntos de vista difer<strong>en</strong>tes, siempre complem<strong>en</strong>tariosa la tarea creativa d<strong>el</strong> periodista y <strong>el</strong> lector, pero éste último se analiza <strong>en</strong><strong>el</strong> epígrafe 4.11


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digitalEra y es un nuevo reto que afronta la docum<strong>en</strong>tación, impulsada por un factor creci<strong>en</strong>tede cantidad fr<strong>en</strong>te a calidad, que <strong>el</strong> lector aprecia cuando la información se lesuministra estructurada y con cont<strong>en</strong>idos interesantes. T<strong>en</strong>er información ya no essufici<strong>en</strong>te. Lo importante es que <strong>el</strong> periodista cu<strong>en</strong>te con los recursos sufici<strong>en</strong>tes<strong>para</strong> mejorar dichos cont<strong>en</strong>idos y los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre pre<strong>para</strong>dos y de manera rápida:12La acumulación constante de información y la cada vez más numerosa publicaciónde informes, trabajos de investigación e incluso simples publicaciones con ideasimportantes <strong>para</strong> t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to de cualquier campo, obligó a las empresasde pr<strong>en</strong>sa a crear c<strong>en</strong>tros propios que trabajaran con todo ese material, con unaúnica idea: pre<strong>para</strong>rlo cuando lo solicitara <strong>el</strong> redactor (Marcos Recio, 1999: 80-81).¿Cómo se ha llegado a esta situación? La comunicación siempre ha fluido <strong>en</strong> unaúnica dirección: periodista que crea cont<strong>en</strong>idos <strong>para</strong> <strong>el</strong> lector. En ese proceso, <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talistati<strong>en</strong>e parte de responsabilidad, ofreci<strong>en</strong>do datos <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> productoinformativo. Sin embargo, <strong>el</strong> desarrollo de los medios y sobre todo la evoluciónde la tecnología rompió esa línea y con <strong>el</strong>la la de la escasa participación de los lectores(cartas al director y algún que otro artículo) <strong>para</strong> colocar <strong>en</strong> <strong>el</strong> pedestal al diossupremo de la información: <strong>el</strong> lector.Los periodistas son consci<strong>en</strong>tes de que ésa era su meta. Dar servicio al lector,ofrecerle información útil, datos de interés e incluso teorías sobre aspectos ap<strong>en</strong>asconocidos cuando se acercaba a la información. Pero la realidad no siempre ha sidoasí. Hasta épocas muy reci<strong>en</strong>tes, donde la compet<strong>en</strong>cia informativa era escasa, <strong>el</strong>lector importaba m<strong>en</strong>os. Ahora, cuando puede <strong>el</strong>egir, los editores sab<strong>en</strong> que sin unbu<strong>en</strong> producto informativo no se consigu<strong>en</strong> lectores. ¿Qué es un bu<strong>en</strong> producto informativo?Es fácil de plantear y complicado de resol<strong>ver</strong>. Una propuesta inicial seríainformación más servicios, puesto que la mayoría de medios, así lo hac<strong>en</strong>. Ti<strong>en</strong>eque haber más y no nos referimos ahora a los ut<strong>en</strong>silios de todo tipo que se regalancon los periódicos. Una información de calidad es aqu<strong>el</strong>la que ofrece todas las perspectivasposibles <strong>para</strong> <strong>el</strong> lector y además le abre otras puertas <strong>para</strong> que él decidacómo ha de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la hora de leerla. Atrás quedó la manera de contar las historias,<strong>en</strong> la que se daban muchos datos y cuanto antes mejor. Hoy la informaciónes un cúmulo de acciones propias d<strong>el</strong> que la redacta, d<strong>el</strong> que la planifica (<strong>en</strong>tiéndaseaquí como <strong>el</strong> sitio donde se coloca) y d<strong>el</strong> que la recibe, que a su vez la alim<strong>en</strong>tacon sus propios com<strong>en</strong>tarios y con un nuevo <strong>en</strong>foque que <strong>el</strong> periodistareutiliza. Es una especie de cordón umbilical <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> periodista recupera partede lo <strong>en</strong>tregado <strong>para</strong> avanzar hacia otros cont<strong>en</strong>idos o <strong>para</strong> mejorar los pres<strong>en</strong>tes.Hay una comunicación importante <strong>en</strong>tre ambos y eso le permite al periodista sabersi va por <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> camino.Por otra parte, existe ya una segm<strong>en</strong>tación de perfiles de usuario d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>soperiodístico que posibilita al redactor la creación de cont<strong>en</strong>idos que sí le interesanal lector y a otros posibles que llegu<strong>en</strong> a través de <strong>en</strong>laces. Ya hace tiempo quese vi<strong>en</strong>e hablando de la personalización de cont<strong>en</strong>idos, –información a la medida de


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David Parralos lectores– como la mejor oferta <strong>para</strong> conseguir nuevos lectores <strong>en</strong> los medios digitalesy <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er a los que ya son lectores habituales.Pero, la información <strong>en</strong> línea es mutante como la propia tecnología que la sust<strong>en</strong>ta.Es cierto que las necesidades de cada usuario <strong>en</strong> Internet son difer<strong>en</strong>tes, perose han conseguido perfiles adaptados a colectivos interesados <strong>en</strong> una determinadainformación. En todo caso, siempre difíciles de mant<strong>en</strong>er, sobre todo si los cont<strong>en</strong>idosno muestran di<strong>ver</strong>sos fr<strong>en</strong>tes informativos, ágiles y actualizados. Así, los periódicosdigitales tuvieron ap<strong>en</strong>as una década <strong>para</strong> descubrir e implantar un tipo deinformación desconocido hasta <strong>en</strong>tonces. Y, cuando cre<strong>en</strong> que han s<strong>en</strong>tado lasbases de una nueva filosofía periodística, se dan cu<strong>en</strong>ta de que hay otras realidadesa la vu<strong>el</strong>ta de cada nueva edición. Quizás, algunos ejemplos aclar<strong>en</strong> esta situación:<strong>el</strong> año pasado, apareció la segunda g<strong>en</strong>eración de Internet (Web 2.0, también llamadaInternet Social) que se caracterizó por un triunfo de algunos sitios de comunicaciónde tipo social, por la implicación de un número considerable de personas queacud<strong>en</strong> a esos sitios web, como por ejemplo YouTube, MySpace, LinkedIn o <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>ode los blogs. Convi<strong>en</strong>e recordar que la información también es tiempo deconsumo fr<strong>en</strong>te o con una pantalla. Así, mi<strong>en</strong>tras los lectores descargan vídeos gratisde YouTube no le<strong>en</strong> informaciones y mi<strong>en</strong>tras apuestan por crear su propio blog,tampoco acced<strong>en</strong> a cont<strong>en</strong>idos informativos. Pero queda la esperanza. Que las nuevasg<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido a la información total, es decir, la que lesofrece <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>erse perfectam<strong>en</strong>te informados. De estaforma, 2007 será <strong>el</strong> de la Web 3.0 o Web Semántica, que busca de acuerdo con <strong>el</strong>creador de la WWW, Tim Berners-Lee, añadir significado a la web, de manera que,<strong>en</strong> lugar de un mero catálogo, se convierta <strong>en</strong> una guía ‘int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te’, con sitios capacesde intercambiar información sobre sus cont<strong>en</strong>idos (Berners-Lee; H<strong>en</strong>dler; Lassila,2001). Por tanto, no solo bastará con poner la información, sino que habrá quecrear un lugar donde los lectores se si<strong>en</strong>tan a gusto porque además hay servicios,opiniones, espacios críticos, comunidades de usuario, puntos de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, debates,<strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, juegos y todo aqu<strong>el</strong>lo que complem<strong>en</strong>ta una bu<strong>en</strong>a información <strong>para</strong>hacer que <strong>el</strong> lector se si<strong>en</strong>ta que forma parte de ese medio porque él es la razón deser de la información.3. LOS RECURSOS DOCUMENTALES APLICADOS A LA INFORMACIÓN DIGI-TALMi<strong>en</strong>tras la información se adapta a la nueva realidad que supone lo digital, la docum<strong>en</strong>taciónhace ya tiempo que vi<strong>en</strong>e estableci<strong>en</strong>do un ord<strong>en</strong> de prioridades <strong>en</strong> sufuncionami<strong>en</strong>to. Los c<strong>en</strong>tros de docum<strong>en</strong>tación tardaron <strong>en</strong> acceder a la tecnología,pero, una vez d<strong>en</strong>tro, supieron adaptarse a las necesidades que los redactores lesdemandaban. En medio, un desierto <strong>para</strong> adaptar <strong>el</strong> proceso docum<strong>en</strong>tal al ritmo detrabajo de los medios de comunicación.Algunas informaciones están planificadas; es decir, se sabe con anterioridadcuándo se van a c<strong>el</strong>ebrar. Sin embargo, otras son las que dan orig<strong>en</strong> a la noticia y13


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digitalnadie sabe cuándo se van a con<strong>ver</strong>tir <strong>en</strong> eso. En ambos casos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> día a día, <strong>en</strong>lo que va sucedi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> lo que es previsible, <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talistatrabaja con <strong>el</strong> fin de poner a disposición de los informantes las fu<strong>en</strong>tes necesarias<strong>para</strong> completar <strong>el</strong> proceso informativo. Sin un seguimi<strong>en</strong>to, una pista, un análisis,una implicación y una metodología, <strong>el</strong> resultado final de la información no es <strong>completo</strong>.En este s<strong>en</strong>tido, Nathan consiguió ya hace tiempo valorar la unión que existe<strong>en</strong>tre la docum<strong>en</strong>tación y la propia información que se g<strong>en</strong>era antes y después decrearla y precisaba bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la información cuando afirmaba que <strong>el</strong> periódicomanti<strong>en</strong>e sus dedos <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado y sus ojos <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro. En la noticia “muerta” quedanpistas tan importantes d<strong>el</strong> futuro como explicaciones d<strong>el</strong> pasado, y es un docum<strong>en</strong>toind<strong>el</strong>eble, infalible, que sirve de guía <strong>para</strong> que las opiniones d<strong>el</strong> expertodirector estén bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>caminadas (Nathan, 1910: 597-599).Tradicionalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> sistema establecido funcionaba y era dinámico. Los c<strong>en</strong>trosde docum<strong>en</strong>tación servían como apoyo a la labor periodística. Su funcionami<strong>en</strong>torequería una consulta por parte d<strong>el</strong> redactor a la que da servicio <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista.La llegada de la tecnología favoreció <strong>el</strong> trabajo creando intranets <strong>en</strong> los medios quepermitían a los periodistas hacer sus propias búsquedas, tanto <strong>en</strong> su c<strong>en</strong>tro como <strong>en</strong>consultas externas a bases de datos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de pago. El sistema no era perfecto,pero funcionaba. Y lo pued<strong>en</strong> atestiguar miles de periodistas que han v<strong>en</strong>idotrabajando de esta forma.Se produce un giro radical cuando a los medios impresos les sale compet<strong>en</strong>cia digital,tanto de su hermano mayor como de otros periódicos <strong>en</strong> Internet. Así, <strong>en</strong> estared se <strong>en</strong>globa la nueva fórmula de creación de información que reúne <strong>en</strong> un espaciovital a todos los protagonistas de los medios digitales, como precisa Ruiz de Elvira:14Eso es Internet <strong>para</strong> los medios de comunicación: información digitalizada, interactividad<strong>en</strong>tre los productores (periodistas) y los consumidores (lectores), instantaneidad,globalidad, valor añadido y algo, si cabe, aún más atractivo: constituirun soporte multimedia <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se pued<strong>en</strong> integrar textos, fotos, infografía animada,sonido y vídeo. Es decir, la fusión <strong>en</strong> un solo medio d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong>, la radio, lat<strong>el</strong>evisión, <strong>el</strong> cine, la fotografía e, incluso, <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono (Ruiz de Elvira, 1997).El concepto de actualidad cambia <strong>en</strong> la información y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ladocum<strong>en</strong>tación. De una edición, o dos, se pasa a otra digital actualizada constantem<strong>en</strong>te.Es la información personalizada, servida <strong>en</strong> <strong>el</strong> correo d<strong>el</strong> lector o <strong>en</strong> avisosque recibe cada cierto tiempo. Y <strong>en</strong> ese proceso ¿cómo actúa la docum<strong>en</strong>tación?Hasta la llegada de Internet, <strong>el</strong> sistema de trabajo docum<strong>en</strong>tal ap<strong>en</strong>as avanzó.Su tarea principal sigue si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> recorte de información de los principales medios,su clasificación y su custodia <strong>en</strong> sobres que ord<strong>en</strong>an alfabéticam<strong>en</strong>te. El sistemadeja de ser útil cuando la v<strong>el</strong>ocidad de la información es mayor. De una se pasa avarias ediciones y luego a una actualización constante. Está claro que poner los textos<strong>en</strong> sobres ya no sirve. Es tiempo de pasar a la acción. Así, los docum<strong>en</strong>talistas


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David Parracolocan los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> bases de datos, que <strong>el</strong> periodista puede consultar <strong>en</strong>pocos segundos. Además, hace un seguimi<strong>en</strong>to a la información y pre<strong>para</strong> informesque luego puede consultar <strong>el</strong> periodista. Y, lo más importante, se convierte <strong>en</strong> partede la estructura de la información. ¿De qué manera participa <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista <strong>en</strong>este nuevo sistema de información? Aportando <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos complem<strong>en</strong>tarios que apoyan,sust<strong>en</strong>tan y dan vida a lo que <strong>el</strong> periodista digital ofrece. Un ejemplo clarificadorpuede hacernos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der qué valor aporta <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista <strong>en</strong> este nuevo tipode información. Cuando se produce un at<strong>en</strong>tado terrorista, <strong>el</strong> periodista digital cu<strong>en</strong>ta<strong>en</strong> su información aqu<strong>el</strong>los hechos noticiosos que reflejan la realidad d<strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to queestá pres<strong>en</strong>ciando y/o cu<strong>en</strong>ta con las opiniones de testigos pres<strong>en</strong>ciales. Como esuna información que va g<strong>en</strong>erando otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos informativos, <strong>el</strong> periodista sigu<strong>el</strong>a narración e introduce <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico digital nuevos datos que se produc<strong>en</strong> conformeva avanzando <strong>el</strong> proceso noticioso. Mi<strong>en</strong>tras, desde <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de docum<strong>en</strong>tación,que previam<strong>en</strong>te ha <strong>el</strong>aborado y actualizado un informe de at<strong>en</strong>tadosterroristas, <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista aporta al periódico digital los datos que <strong>el</strong> periodistano recuerda y que completan un ciclo informativo global. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> periodistase ocupa y preocupa de la información puntual que está sucedi<strong>en</strong>do y <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talistaaporta los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos retrospectivos que alim<strong>en</strong>tan al lector y le sitúand<strong>en</strong>tro de un contexto informativo.Llegados aquí, es preciso recordar un aspecto significativo. Antes de la llegada d<strong>el</strong>os periódicos digitales, esa información se había realizado de otra forma: <strong>el</strong> periodistarecoge la información <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de los hechos, regresa al periódico, pide losúltimos at<strong>en</strong>tados al c<strong>en</strong>tro de docum<strong>en</strong>tación y <strong>el</strong>abora con todo <strong>el</strong>lo una única información.Ahora no. El periodista digital <strong>en</strong>vía la información de manera directa a superiódico y no ti<strong>en</strong>e contacto con <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista que está completando su información.El proceso se acorta y permite mejorar y actualizar la información, ya queambos hac<strong>en</strong> un seguimi<strong>en</strong>to próximo a lo que está sucedi<strong>en</strong>do.El docum<strong>en</strong>talista se ha preocupado durante muchos años de <strong>ver</strong>ificar la informacióny proporcionar los anteced<strong>en</strong>tes de la información. En un informe que seconsidera la primera síntesis de los estudios de docum<strong>en</strong>tación periodística (Desmond,1934) se recog<strong>en</strong>, además, otras características que han sust<strong>en</strong>tado la docum<strong>en</strong>tacióndurante siglos hasta la llegada de Internet:1. Mejorar la pres<strong>en</strong>cia de información local.2. Ad<strong>el</strong>antar la pre<strong>para</strong>ción de materiales y sugerir cont<strong>en</strong>idos.3. Dar información a los editorialistas.4. Facilitar <strong>el</strong> material especializado.5. Conservar la docum<strong>en</strong>tación valiosa.6. Dar bu<strong>en</strong>a imag<strong>en</strong> d<strong>el</strong> periódico.7. Servir al departam<strong>en</strong>to de publicidad.8. Servir al departam<strong>en</strong>to de difusión.15


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digitalLa mayoría de estas funciones se siguieron realizando hasta finales d<strong>el</strong> siglo pasado,pero la tecnología y la pres<strong>en</strong>cia de los medios <strong>en</strong> Internet dio otras prioridadesal docum<strong>en</strong>talista, que mira más hacia <strong>el</strong> futuro y ap<strong>en</strong>as le queda tiempo <strong>para</strong>analizar de forma retrospectiva la información que se g<strong>en</strong>era cada día y que hasta<strong>en</strong>tonces t<strong>en</strong>ía tanta importancia. Ahora se requiere otro planteami<strong>en</strong>to docum<strong>en</strong>tal.¿Qué gana <strong>el</strong> lector con este nuevo proceso? Más v<strong>el</strong>ocidad <strong>en</strong> la recepción d<strong>el</strong>a información y sobre todo mayores cont<strong>en</strong>idos. Y lo que es más importante: una actualizaciónque <strong>el</strong> periódico digital ofrece a sus lectores, que pued<strong>en</strong> estar conectadoso recibirla a través d<strong>el</strong> correo, o de algún tipo de alerta. El proyecto final deinformación es, por tanto, totalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te. Hasta la llegada de los periódicos digitales,los lectores t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>evisión y <strong>en</strong> la radio su manera más cercana y directade estar informados. En la actualidad, aquéllos que trabajan de manera directaconectados a Internet pued<strong>en</strong> estar igual, o más informados, que los que escuchanla radio. Y todo gracias a la combinación de dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: la información puntuald<strong>el</strong> periodista que está <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de los hechos con su ord<strong>en</strong>ador portátil y <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talistaque hace un seguimi<strong>en</strong>to puntual de lo que sucede y aporta los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosinformativos complem<strong>en</strong>tarios. El resultado final está claro: más cantidad,mejor servida e información más actualizada. Dicho <strong>en</strong> palabras de un experto, GumersindoLafu<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces director de <strong>el</strong>mundo.es: El control que nuestros lectoresejerc<strong>en</strong> sobre <strong>el</strong> rigor y la calidad de la información es mucho más directo que <strong>el</strong>resto de los medios tradicionales. En <strong>el</strong> caso de los grandes medios, trabajar deforma estrecha con los redactores que sal<strong>en</strong> al lugar de los hechos a fin de obt<strong>en</strong>erla parte c<strong>en</strong>tral de los hechos. El resto lo pondrá <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista.4. ALTERNATIVAS A LA GESTIÓN DOCUMENTAL EN LOS MEDIOS DE COMU-NICACIÓN: EL LECTOR, PROTAGONISTALos dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos significativos de actuación creativa <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso informativoy docum<strong>en</strong>tal de la información actual han abierto nuevos fr<strong>en</strong>tes al periodismo. Poresa puerta se han colado dos tipos que quier<strong>en</strong> y forman parte ya de los cont<strong>en</strong>idos:<strong>el</strong> experto y, especialm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> lector. El primero de <strong>el</strong>los, es una ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> tradicionalperiodista o colaborador que aportaba mediante artículos de opinión y reflexión,alternativas a la información que cada día creaba <strong>el</strong> periodista. Esta figuraap<strong>en</strong>as cambió con la llegada de Internet. Si acaso, hubo de mejorar su l<strong>en</strong>guaje,adaptarlo a lo que los receptores pedían y hacer los textos más s<strong>en</strong>cillos y digeribles<strong>para</strong> seguir contando con <strong>el</strong> favor de los lectores. Más de lo mismo, pero <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te<strong>en</strong>vase. Y, quizás, resultados similares, ya que los lectores de medios digitales prefier<strong>en</strong>la información de actualidad que los artículos de opinión de expertos <strong>en</strong> la materia.El otro fr<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> lector, es <strong>el</strong> que ha revolucionado de forma considerable la información.Varias son las etapas que ha protagonizado:1. Lector receptor: comi<strong>en</strong>zo de los periódicos digitales. Se conforma con lo que lee.16


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David ParraAp<strong>en</strong>as usa los <strong>en</strong>laces d<strong>el</strong> hipertexto y se acerca al periódico a través de una o dossecciones, pero no lo toma como un todo.2. Lector p<strong>en</strong>sante: nace con <strong>el</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los grandes periódicos digitales ycree que la información ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un valor, que le puede ayudar a crear su propia opinióny lee de forma secu<strong>en</strong>cial <strong>el</strong> medio, parándose de forma especial <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>lassecciones o artículos que le resultan de más interés. El editor puede saber por <strong>el</strong>tiempo de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una sección qué tipo de información le interesa más a suslectores.3. Lector crítico: aparece cuando algunos medios han ido desapareci<strong>en</strong>do por supérdida de credibilidad o porque no han sabido ofrecer la información tal y como ladesean los usuarios. Se caracteriza por ser crítico con <strong>el</strong> medio que ve con asiduidady rompe la barrera de un solo medio. Apuesta por ir a otros periódicos cuando<strong>el</strong> que consulta habitualm<strong>en</strong>te no le satisface. Se trata de un lector que opta por variaspublicaciones y que es difícil de <strong>en</strong>casillar.4. Lector actuante: se ha ido configurando a lo largo de más de una década, <strong>en</strong> laque ha visto nacer, crecer y evolucionar los periódicos digitales. Ha estado aus<strong>en</strong>te,mirando desde la distancia y, por fin, ha <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que puede ser parte de la información.En los primeros mom<strong>en</strong>tos, participando a través de correos <strong>el</strong>ectrónicosque se empleaban <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de la información, una vez contrastados losdatos por <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talista y, luego, <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> directo <strong>para</strong> preguntar a algún personajefamoso.5. Lector integral: forma parte d<strong>el</strong> sistema actual. Se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> una especiede colaborador que <strong>en</strong>vía información con <strong>el</strong> fin de que se tome como refer<strong>en</strong>cia<strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> producto final o que, al m<strong>en</strong>os, se incluya una parte o la totalidad d<strong>el</strong>a misma.Este último ha sido <strong>el</strong> que se ha establecido como lector principal <strong>en</strong> la mayoríade las publicaciones digitales. Lee los periódicos <strong>en</strong> Internet y al mismo tiempo si<strong>en</strong>teque es partícipe y protagonista de la información.¿Cómo se llega a esta situación? Es preciso rastrear <strong>en</strong> la historia reci<strong>en</strong>te <strong>para</strong><strong>ver</strong> cómo <strong>el</strong> lector se convierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> protagonista principal de la información digital.Cuando a finales de los nov<strong>en</strong>ta los periódicos digitales estaban estableci<strong>en</strong>do susreglas de actuación, <strong>el</strong> profesor Marcos Recio consideró un aspecto importante pres<strong>en</strong>tarla información bajo <strong>el</strong> Triángulo de Información Electrónica, que ya incluíacomo aspecto fundam<strong>en</strong>tal al lector. Entonces, ya era consci<strong>en</strong>te de que si no seaplicaban métodos <strong>para</strong> dar protagonismo al lector, éste no se acercaría a una pantallaa leer la información. Surge <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> Diario Yo, que Negroponte propone <strong>en</strong>su libro Ser Digital. Más tarde se empieza a hablar d<strong>el</strong> periódico personalizado, creado<strong>en</strong> función de los gustos y las necesidades de sus lectores y <strong>el</strong> último escalón <strong>el</strong>evaa los altares al lector. En este s<strong>en</strong>tido, estos medios incluy<strong>en</strong> una gestión de la do-17


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digitalcum<strong>en</strong>tación, pues se trata de <strong>el</strong>aborar un periódico <strong>para</strong> un grupo de usuarios queson muy exig<strong>en</strong>tes. Como ha afirmado Marcos Recio (1999: 84-85), <strong>en</strong> esa conviv<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre periódicos digitales, hechos por y <strong>para</strong> una persona y los de informacióng<strong>en</strong>eral, con su propio c<strong>en</strong>tro de docum<strong>en</strong>tación trabajando <strong>para</strong> ofrecer la mejor información,<strong>el</strong> lector determinará cuándo y por qué <strong>el</strong>ige uno u otro.Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>ciales de la información se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto de calidadde los periódicos digitales. Lo que aportan los docum<strong>en</strong>talistas son sólo una pequeñaparte de lo que al final se considera la información global; es decir, <strong>el</strong> productoinformativo que se ofrece al lector como cont<strong>en</strong>ido de actualidad, aspectos informativosde calidad, medio de creación de opinión y recursos docum<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> la formaciónd<strong>el</strong> lector.5. TAREAS DOCUMENTALES PARA GANAR Y/O PERDER LECTORESEl lector es <strong>el</strong> protagonista porque los medios le han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro deat<strong>en</strong>ción. Esta tarea es habitual <strong>en</strong> la docum<strong>en</strong>tación. Los servicios que gestionanlas bibliotecas y c<strong>en</strong>tros de docum<strong>en</strong>tación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un fin claro: servir las informacionesque desean los usuarios y así lo han hecho con los periodistas que demandabanuna parte de los cont<strong>en</strong>idos a publicar. Los periodistas sab<strong>en</strong> de forma certeraque sin lectores, no son nadie. En este océano de datos que son las publicacionesdigitales, <strong>el</strong> Docum<strong>en</strong>talista de Información Electrónica (DIE) s<strong>el</strong>ecciona, ord<strong>en</strong>a yclasifica los cont<strong>en</strong>idos <strong>para</strong> hacer más ¿fácil? <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> periodista.Entonces, ¿<strong>en</strong> qué situación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los periódicos digitales respecto a suslectores? ¿Cómo afrontan la información <strong>para</strong> t<strong>en</strong>erlos como lectores fijos? ¿Quér<strong>el</strong>ación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> con otros medios? ¿Quién decide sobre los cont<strong>en</strong>idos finales? Nohay una respuesta milagrosa porque esta gran ola de medios ap<strong>en</strong>as ha llegado ala orilla cuando otra ola más grande y poderosa se acerca.La manera de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der algunas posibles respuestas pasa por situar <strong>el</strong> punto deequilibrio de los periódicos digitales fr<strong>en</strong>te a otros medios, sobre todo <strong>en</strong> los tres últimosaños, donde las convulsiones han sido muy fuertes. En Internet, los periódicosson un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to más de valor fr<strong>en</strong>te a otros que ofrec<strong>en</strong> más y mejor cont<strong>en</strong>ido. Tómesecomo ejemplo los sigui<strong>en</strong>tes casos: Myspace, Wikipedia, YouTube, Daily Motion,Flickr, Netvibes o Facebook. Todos estos sitios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algo <strong>en</strong> común: que losservicios que ofrec<strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como misión satisfacer al usuario; de esta forma se convierte<strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>ción de estos lugares de Internet.Estos lugares supon<strong>en</strong> un auténtico p<strong>el</strong>igro <strong>para</strong> los periódicos digitales. Se tratade tiempo. Si los lectores acud<strong>en</strong> a otro sitio donde, además de información, se incluy<strong>en</strong>servicios, terminarán por olvidarse de los periódicos digitales y acudirán a comunidadesvirtuales o a c<strong>en</strong>tros donde la información es sólo una parte importantey no la es<strong>en</strong>cial como ha sido hasta ahora <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de negocio que ofrecían los periódicos<strong>en</strong> Internet.18


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David ParraLa v<strong>en</strong>taja es perceptible. Antes, los medios reaccionaban tarde y, cuando lo hacían,ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ían movilidad <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse o complem<strong>en</strong>tar a otros medios. Enla actualidad se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> mod<strong>el</strong>os que fluctúan <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> mercado. Silos lectores acud<strong>en</strong> a <strong>ver</strong> o descargar vídeos de YouTube, <strong>el</strong> periódico puede hacerlo mismo con su información. Al redactor se le dota de una cámara y una parte de lainformación se coloca como imag<strong>en</strong> <strong>para</strong> descargar.Este proceso ha pasado por varias etapas. Una de las destacables, por su caladosocial, fue la creación de un periódico de, por y <strong>para</strong> los lectores, Ohmynews. La int<strong>en</strong>ciónera ofrecer un reportero uni<strong>ver</strong>sal, según su redactor jefe, Yu-jin Chang, que<strong>en</strong>tonces apostaba por un periodismo jov<strong>en</strong>, igualitario, y muy informal y des<strong>en</strong>fadado(La Vanguardia, 2006). El requisito clásico de escuchar al lector y darle protagonismose hizo realidad <strong>en</strong> este medio, ya que según este periodista los lectores nose conforman con que les llegue la información, pues prefier<strong>en</strong> dar su propia <strong>ver</strong>siónde los acontecimi<strong>en</strong>tos. Esta situación rompe con las fórmulas tradicionales d<strong>el</strong> periodismo,pues los receptores se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> los protagonistas de las informacionesque les son próximas y que les resultan más fáciles de escribir, tales como losacontecimi<strong>en</strong>tos de la vida cotidiana, los escándalos o <strong>el</strong> tiempo, que serían las seccionesque más informaciones recib<strong>en</strong>. Pero <strong>el</strong> periodismo serio es algo más quetodo eso. ¿Y la opinión? ¿Y la información política? ¿Y los resultados económicos ylos informes y balances de la situación financiera de una empresa o país? Aún espronto, pero ya hay qui<strong>en</strong> asegura que esto no es periodismo y que pronto desaparecerá.La <strong>ver</strong>dadera preocupación <strong>para</strong> los periódicos son los sitios de Internet, creadoshace poco y con un <strong>ver</strong>dadero poder de convocatoria. Para evitar la pérdida de visitas,que se convierte <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os lectores, algunos periódicos digitales están utilizandolas mismas herrami<strong>en</strong>tas que estos lugares de Internet. Si no puedes v<strong>en</strong>cer a tu<strong>en</strong>emigo, únete a él o utiliza sus mismas tácticas. Eso debió p<strong>en</strong>sar <strong>el</strong> editor d<strong>el</strong> periódicoThe Sun cuando lanzó la propuesta de MySun, un espacio d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> periódico<strong>en</strong> <strong>el</strong> que se invita a los lectores a que sean los nuevos editores d<strong>el</strong> medio digitaly <strong>en</strong>ví<strong>en</strong> sus artículos, com<strong>en</strong>tarios, fotografías, etc. Así, mi<strong>en</strong>tras lugares comoMySpace o YouTube quier<strong>en</strong> compartir vídeos con sus usuarios y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo recib<strong>en</strong>miles de vídeos de di<strong>ver</strong>sos cont<strong>en</strong>idos <strong>el</strong>aborados por los propios usuarios, <strong>el</strong> periódicobritánico más leído optó por la misma fórmula <strong>para</strong> captar lectores: Queremostus vídeos y tus mejores historias (Tub<strong>el</strong>la, 2006). Y todo <strong>el</strong>lo, gratis <strong>para</strong> los medios,que si bi<strong>en</strong> no están dispuestos a pagar, sí, al m<strong>en</strong>os, reconoc<strong>en</strong> los derechosde autor sobre <strong>el</strong> material que <strong>en</strong>vían los lectores al periódico.En medio de estas dos propuestas cab<strong>en</strong> otras muchas alternativas y <strong>en</strong>sayospor parte de los editores de periódicos digitales. Para la docum<strong>en</strong>tación son años difíciles,pues ha de variar su rumbo, ya que lo que demandan los lectores son informacionesde cada día, no artículos de expertos, teorías, ci<strong>en</strong>cia, opinión, reflexión.Ése es <strong>el</strong> periodismo de antes; <strong>el</strong> que vi<strong>en</strong>e es más participativo y es de todos loslectores. Ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la última palabra.19


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digital6. CONCLUSIONESFuera tópicos sobre lo que puede pasarle al periodismo digital. Ya hace tiempo quealgunos teóricos han <strong>en</strong>terrado, de manera acertada, la muerte y <strong>el</strong> resurgimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>periodismo impreso fr<strong>en</strong>te al digital. Lo que se propone <strong>en</strong> este artículo es una nuevavía hacia un periodismo de servicios que t<strong>en</strong>drá difer<strong>en</strong>tes maneras de expresarse,con un punto común: una pantalla. ¿Será la d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ador? Quizás la d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfonomóvil o la de la t<strong>el</strong>evisión. No hace falta esperar mucho. En breve, t<strong>en</strong>dremos unarespuesta.Mi<strong>en</strong>tras tanto, algunas grandes editoriales muev<strong>en</strong> sus fichas. El ejemplo más reci<strong>en</strong>tees <strong>el</strong> de The New York Times, que contrario a lo que se explica <strong>en</strong> las líneaspreced<strong>en</strong>tes, ha decidido v<strong>en</strong>der sus cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión <strong>para</strong> apostar por <strong>el</strong> periodismodigital <strong>en</strong> Internet. ¿Es una retirada a los cuart<strong>el</strong>es de invierno? ¿Le seguiránotras empresas? ¿Habrá más desc<strong>en</strong>tralización de medios <strong>en</strong> grandes grupos?Otros medios apuestan por lo contrario. Es decir, emplear técnicas similares a lasde otros sitios de Internet que funcionan. El caso ya citado de The Sun y otros mediosd<strong>el</strong> grupo d<strong>el</strong> empresario australiano Rupert Murdoch son un ejemplo, incluidoMySpace, que compró <strong>el</strong> magnate de los medios de comunicación como recoge Tub<strong>el</strong>la:Las audi<strong>en</strong>cias de hoy se rev<strong>el</strong>an cada día más participativas. Baste como botónde muestra que, a raíz de los at<strong>en</strong>tados d<strong>el</strong> año pasado <strong>en</strong> la capital británica, laBBC recibió más de 20.000 e-mails. Un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> alza que <strong>el</strong> magnate de lacomunicación más poderoso d<strong>el</strong> planeta, Rupert Murdoch, ya avistó al adquirirMySpace (Tub<strong>el</strong>la, 2006).Es tiempo <strong>para</strong> estar despierto, de mirar lo que otros hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> su apuesta por ext<strong>en</strong>dersu imperio mediático. Los periódicos han de continuar su labor de información,crear opinión y ofertar servicios a través de la publicidad <strong>para</strong> continuar g<strong>en</strong>erandorecursos financieros que hagan viable la publicación. Mi<strong>en</strong>tras tanto, cederán una pequeñaparte de su parc<strong>el</strong>a a los lectores, a los que han de incluir como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosinformativos que autog<strong>en</strong>er<strong>en</strong> parte de sus cont<strong>en</strong>idos. El problema será saberdónde colocar la barrera <strong>en</strong>tre los cont<strong>en</strong>idos profesionales y los que demandan loslectores.Y, por lo que respecta a la docum<strong>en</strong>tación, debemos indicar que siempre ha idode la mano de la información, pero ahora ti<strong>en</strong>e un camino difer<strong>en</strong>te: mi<strong>en</strong>tras los periodistasofrec<strong>en</strong> cada vez más información de actualidad, los docum<strong>en</strong>talistas hande rastrear Internet <strong>para</strong> facilitar esa búsqueda a los redactores. Y, al mismo tiempo,as<strong>en</strong>tar los cont<strong>en</strong>idos que ap<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor de cara a un futuro incierto <strong>en</strong> <strong>el</strong> qu<strong>el</strong>a información ap<strong>en</strong>as sirve un par de horas. En un estado de constante movimi<strong>en</strong>to,periodista y docum<strong>en</strong>talista seguirán ejerci<strong>en</strong>do labores informativas que otros mediosdigitales no pued<strong>en</strong> ofrecer. Ése es <strong>el</strong> <strong>ver</strong>dadero periodismo y <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e laspuertas abiertas <strong>para</strong> los lectores de siempre. Esta reflexión d<strong>el</strong> profesor Luján Za-20


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David Parravala es un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te colofón a lo que la docum<strong>en</strong>tación es al periodismo y vice<strong>ver</strong>sa:Los periodistas <strong>en</strong> Internet no estamos con los brazos cruzados esperando la informaciónde la redacción. En la medida de nuestras posibilidades, seguiremos investigando,analizando, <strong>ver</strong>ificando, ponderando, contrastando y publicando sin perderla visión integral de la sociedad y <strong>el</strong> hombre.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBERNERS-LEE, T.; HENDLER, J.; LASSILA, O. “The Semantic Web”. Sci<strong>en</strong>tificAmerican (May 2001), Disponible <strong>en</strong>: http://www.sci<strong>en</strong>tificamerican.com.CODINA; L.; ROVIRA, C. La Web semántica. Uni<strong>ver</strong>sidad Pompeu Fabra, Departam<strong>en</strong>tode Periodismo y Comunicación Audiovisual. Disponible <strong>en</strong>: http://www.semanticaweb.netDESMOND, R. W. “Newspaper refer<strong>en</strong>ce Metohds”. The American Journal of Sociology(Noviembre 1934), Vol. 40, nº 3.GALDÓN LÓPEZ, G. Perfil histórico de la docum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa de informacióng<strong>en</strong>eral: 1845-1984. Pamplona: Eunsa, 1994.– (1986) El servicio de docum<strong>en</strong>tación de pr<strong>en</strong>sa: funciones y métodos. Barc<strong>el</strong>ona:Mitre.LUJÁN ZAVALA, J. C. “Periodismo digital y la r<strong>el</strong>ación con los usuarios <strong>en</strong> la era digital”.Razón y Palabra. Disponible <strong>en</strong> http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n30/jlujan.htmlMARCOS RECIO, J. C. La docum<strong>en</strong>tación <strong>el</strong>ectrónica <strong>en</strong> los medios de comunicación.Madrid: Fragua, 1999.NATHAN, G. J. “Journalistic Morgues”. The Bookman (Agosto 1910), Vol. 31, pp.597-599.NEGROPONTE. N. Ser Digital. Editorial Atlántida, 1995.RUIZ DE ELVIRA, M. En pugna con los diarios. En El País, 18 de diciembre de 1997.TUBELLA, P. El periodismo participativo gana adeptos <strong>en</strong> Inglaterra. Disponible <strong>en</strong>:http://www.lavanguardia.es.21


Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digitalBreve semblanza de los autoresJuan Carlos Marcos Recio es Profesor Contratado Doctor d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Biblioteconomíay Docum<strong>en</strong>tación de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias de la Información de la Uni<strong>ver</strong>sidadComplut<strong>en</strong>se y Master in Library & Information Studies por <strong>el</strong> Uni<strong>ver</strong>sity College of Wales y porla Uni<strong>ver</strong>sidad Antonio de Nebrija de Madrid. Anteriorm<strong>en</strong>te ha sido profesor de la Uni<strong>ver</strong>sidadde Valladolid, la Institución Uni<strong>ver</strong>sitaria Mississippi y la Uni<strong>ver</strong>sidad Antonio de Nebrija.Es autor de tres libros individuales y de numerosos artículos <strong>en</strong> revistas españolas y extranjerasr<strong>el</strong>acionados con su especialidad. Ha trabajado como periodista y docum<strong>en</strong>talista <strong>en</strong>periódicos y revistas españoles y manti<strong>en</strong>e otras líneas de investigación como la publicidad,las r<strong>el</strong>aciones públicas y la educación a distancia.Concepción Edo Bolós es Profesora Titular de Periodismo <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>sey, anteriorm<strong>en</strong>te, profesora de la Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III de Madrid. Su investigación sec<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de la pr<strong>en</strong>sa diaria y los cibermedios. Ha participado y participa <strong>en</strong> proyectosde investigación de financiación pública y privada, ha publicado tres libros como autoraindividual y ha participado <strong>en</strong> dieciocho obras colectivas. Ha escrito dec<strong>en</strong>as de artículos <strong>en</strong>revistas académicas y ha participado como pon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> congresos nacionales e internacionales.Es subdirectora de la revista académica Textual&Visual Media, miembro d<strong>el</strong> Consejo deRedacción de la revista Estudios sobre <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje periodístico de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se,miembro d<strong>el</strong> Consejo Editorial de la web “Sala de Pr<strong>en</strong>sa” y secretaria de la Junta Directivade la Sociedad Española de Periodística.Jesús Flores Vivar es Profesor de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid, de la Uni<strong>ver</strong>sidadAntonio de Nebrija y de la Uni<strong>ver</strong>sitat Oberta de Catalunya. Profesor y confer<strong>en</strong>ciante invitado<strong>en</strong> otros c<strong>en</strong>tros e instituciones nacionales e internacionales, es coordinador d<strong>el</strong>Observatorio de Periodismo <strong>en</strong> Internet y d<strong>el</strong> proyecto Cybermedia (Plan Nacional I+D) y participa<strong>en</strong> Proyectos de Innovación y Mejora Doc<strong>en</strong>te. Es autor y coautor de libros y artículosespecializados <strong>en</strong> Ciberperiodismo y ha organizado y dirigido siete congresos internacionalessobre Periodismo e Internet. Ha trabajado <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa, radio y medios digitales. Forma parte d<strong>el</strong>Comité Ci<strong>en</strong>tífico de Tesis OCS y colabora <strong>en</strong> la web d<strong>el</strong> Poynter Institute. Aborda las sigui<strong>en</strong>teslíneas de investigación: mod<strong>el</strong>os de negocio <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ciberperiodismo; blogs y Web 2.0,gestión d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y formación e-Learning.Pedro García-Alonso es Profesor Contratado Doctor de Empresa Informativa <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidadComplut<strong>en</strong>se de Madrid, M.B.A. por <strong>el</strong> Instituto de Empresa y doctor <strong>en</strong> Periodismoy Filosofía. Ha sido profesor <strong>en</strong> distintas uni<strong>ver</strong>sidades de Periodismo, Marketing, ComunicaciónAudiovisual, Ética Empresarial y áreas afines. Es miembro Fundador de 'European BusinessEthics Network' <strong>en</strong> España y Secretario de la Asociación de Periodistas Bloggers. Autorde libros manuales uni<strong>ver</strong>sitarios como "Empresa Informativa. Los medios <strong>en</strong> 2007", "Tesis yDoctorado. Espacio Europeo de Educación Superior", "Teoría y Práctica de la Dirección <strong>en</strong> laEmpresa Informativa" y "Organización y Gestión de la Empresa Informativa", ha participado<strong>en</strong> más de veinte congresos <strong>en</strong> España, México, Chequia y Portugal. Participa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Programade Evaluación de la Calidad Doc<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Vicerrectorado Complut<strong>en</strong>se.David Parra es Doctor <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información por la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias de la Informaciónde la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se y Diplomado <strong>en</strong> Derecho por la UNED. Es autor decinco libros sobre tecnologías de la información aplicadas al ámbito d<strong>el</strong> periodismo. Asimismoha participado <strong>en</strong> alrededor de quince obras colectivas, ha escrito dec<strong>en</strong>as de artículos <strong>en</strong> re-22


Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David Parravistas ci<strong>en</strong>tíficas y ha participado <strong>en</strong> distintos congresos nacionales e internacionales. Sus líneasde investigación se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> c<strong>en</strong>trando durante los últimos veinte años <strong>en</strong> la con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>ciamultimedia, examinando f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como <strong>el</strong> videotex, Internet, la t<strong>el</strong>efonía c<strong>el</strong>ular, InternetMóvil y <strong>el</strong> ciberperiodismo.(Recibido <strong>el</strong> 7-12-07, aceptado <strong>el</strong> 21-03-08)23


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 25-36)LOS EFECTOS DE LAS REDES CIUDADANAS EN LACAMPAÑA ELECTORAL DEL 9-MGuillermina Franco Álvarezgfranco@hum.uc3m.esDavid García Martuldgmartul@bib.uc3m.es(Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III)Resum<strong>en</strong>:La campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-M <strong>en</strong> España hapropiciado desde los medios digitales y audiovisualesun espacio de con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia tecnológicaori<strong>en</strong>tada a pot<strong>en</strong>ciar la difusión de los m<strong>en</strong>sajes<strong>el</strong>ectoralistas y a crear un espacio nuevo de promocióndesde las nuevas plataformas emerg<strong>en</strong>tes,las redes ciudadanas. He aquí que la materia d<strong>en</strong>uestra investigación se c<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> los efectos y herrami<strong>en</strong>tasque son utilizados por los partidos políticoscon mayor repres<strong>en</strong>tación parlam<strong>en</strong>taria.Para <strong>el</strong>lo, repasamos alguna de las tecnologíasempleadas durante esta campaña y su repercusión<strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio digital. Así pues, proporcionaremosuna metodología c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la observación d<strong>el</strong>uso que se ha hecho de estas tecnologías durant<strong>el</strong>a última campaña <strong>el</strong>ectoral. La metodología empleadaha sido <strong>el</strong> análisis cualitativo extraído de las<strong>en</strong>trevistas y los informes obt<strong>en</strong>idos de los distintosgabinetes de comunicación y los repres<strong>en</strong>tantesimplicados <strong>en</strong> la campaña institucional d<strong>el</strong> PP (PartidoPopular) y <strong>el</strong> PSOE (Partido Socialista ObreroEspañol).Palabras clave: Multimedia, tecnología digital,redes ciudadanas, espacio político, nuevos medios.Abstract:The <strong>el</strong>ection campaign of 9-M in Spain has ledsince digital media and audiovisual an area of con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>ceof technologies aimed at <strong>en</strong>hancing thedissemination of messages <strong>el</strong>ectioneering and createa new space advocacy <strong>el</strong>ectioneering from newplatforms emerging civic networks. Behold the subjectof our investigation focuses on the effects andtools that are used by political parties with greaterparliam<strong>en</strong>tary repres<strong>en</strong>tation. To that <strong>en</strong>d, we lookat some of the technologies employed during thiscampaign and its impact on the digital space. Thus,we will provide a methodology focused on observingthe use made of these technologies during th<strong>el</strong>ast <strong>el</strong>ection campaign. The methodology has be<strong>en</strong>qualitative analysis drawn from interviews and reportsfrom the various cabinets communication andrepres<strong>en</strong>tatives involved in the campaign’s institutionalPP (Partido Popular) and the PSOE (SpanishSocialist Workers’ Party).Keywords: Multimedia, digital technology, citiz<strong>en</strong>networks, policy space, new media.


Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-M1. INTRODUCCIÓNLa lucha bipartidista PSOE y PP <strong>en</strong> esta última campaña <strong>el</strong>ectoral ha promovido,por parte de ambos partidos políticos, iniciativas de plataformas interactivasdigitales y audiovisuales con la finalidad de captar votantes de otrosperfiles de edad adaptados a <strong>en</strong>tornos digitales, <strong>en</strong>tre los que destacan los jóv<strong>en</strong>es.Tal y cómo señalan Dubin y Kalsow (1996) se pi<strong>en</strong>sa que si <strong>el</strong> modo de votar resultamás cómodo y flexible, aum<strong>en</strong>tará <strong>el</strong> número de votantes. La hipótesis primordial esque desde las ca<strong>ver</strong>nas de los propios partidos la captación de un público interesantey poco ávido de las actividades políticas como son los jóv<strong>en</strong>es, supone un perfilseductor de población con <strong>el</strong> que contar <strong>para</strong> la captación d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectoral. Mi<strong>en</strong>tras,<strong>en</strong> otros países como EE.UU. se han creado alternativas <strong>para</strong> aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> voto porInternet, como es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> grupo de trabajo de California dedicado al voto por Internet(California Internet Voting Task Force), compuesto por funcionarios d<strong>el</strong> gobierno,expertos <strong>en</strong> informática y <strong>en</strong> seguridad y <strong>en</strong> organizaciones de votantes sinfiliación política, que se creó <strong>para</strong> determinar la viabilidad d<strong>el</strong> voto por Internet. Asimismo,este estudio define una estrategia de seguimi<strong>en</strong>to y acceso a aqu<strong>el</strong>los ciudadanosque no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una afiliación ideológica y política se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>escuchar las voces y m<strong>en</strong>sajes virtuales de los líderes políticos a través de nuevasherrami<strong>en</strong>tas interactivas, más próximas y más analíticas <strong>para</strong> <strong>el</strong> ciudadano. Este público,repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su mayoría por jóv<strong>en</strong>es votantes sin filiación política e ideológicasupone un segm<strong>en</strong>to poblacional importante de seducción <strong>para</strong> las distintasalternativas políticas.Por lo tanto, <strong>en</strong> esta investigación lo que se plantea es <strong>el</strong> efecto de estas redessociales <strong>en</strong> la población y <strong>el</strong> uso de estas plataformas multimedia. Las plataformasvirtuales <strong>en</strong> muchos casos alternativas han provocado que los partidos políticos consolid<strong>en</strong>su modus operandi de promoción y repres<strong>en</strong>tación ideológica. Para <strong>el</strong>lo, pres<strong>en</strong>taremoslos difer<strong>en</strong>tes indicadores que han participado <strong>en</strong> este contexto políticomultimediático virtual.2. NUEVOS MEDIOS Y CONVERGENCIAA m<strong>en</strong>udo surge <strong>el</strong> debate o la discusión académica de por qué los nuevos mediosse d<strong>en</strong>ominan así y por qué alguno se ha considerado esta d<strong>en</strong>ominación d<strong>en</strong>uevo. Estos medios son considerados así porque existe una lista de tecnologíasllamadas nuevas pero que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> continuo cambio. Es <strong>el</strong> caso de la tecnologíade vídeo digital (DVD), si la com<strong>para</strong>mos con <strong>el</strong> grabador de video casette(VCR), aunque de aparición m<strong>en</strong>os novedosa si la com<strong>para</strong>mos con <strong>el</strong> compact disk(CD). Una aproximación de nuevos medios y que cataloga las tecnologías por sí mismas,cuestionando <strong>el</strong> contexto social y cultural. En esta dinámica la teórica Sonia Livingstoneapunta: ¿Qué es nuevo <strong>para</strong> la sociedad <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a lo qued<strong>en</strong>ominamos nuevos medios? Otra cuestión que se formula es, ¿Qué son los nuevosmedios? (Livingstone, 1999). Definimos pues como nuevos medios aqu<strong>el</strong>las formasque combinan las tres C’s de lo que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos por medios con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>tes.26


Guillermina Franco Álvarez, David García MartulRealm<strong>en</strong>te si tuviéramos que <strong>en</strong>contrar una definición de lo que significa nuevomedio <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como aqu<strong>el</strong> que combina las tres C’s: tecnologías de la informacióny la computación (IT), las redes de comunicación, y los cont<strong>en</strong>idos de medios digitalese informativos (Miles, 1997), <strong>en</strong> mitad de los tres círculos nos <strong>en</strong>contramos <strong>el</strong><strong>el</strong>em<strong>en</strong>to común de con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia, Internet y la World Wide Web. En esta línea dep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to nos adscribimos a las teorías de Lievrouw y Livingstone (2002) <strong>en</strong> susobservaciones de las aproximaciones planteadas acerca de lo que necesitan losnuevos medios <strong>para</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:1. Los artefactos o dispositivos de los que disponemos prolongan nuestra capacidad<strong>para</strong> comunicar.2. Las actividades y prácticas comunicativas nos atra<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo y uso deestos dispositivos.3. Instituciones y organizaciones supon<strong>en</strong> un comportami<strong>en</strong>to alrededor de estasprácticas y dispositivos.Asimismo, <strong>el</strong> <strong>en</strong>unciado de estos nuevos medios se plantea <strong>el</strong> concepto de digitalmedia. Los medios digitales abarcan formas de cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> medios de comunicaciónque combinan e incorporan textos, datos, sonido e imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> grannúmero de <strong>formato</strong>s. El uso y la ext<strong>en</strong>sión adaptada de estos <strong>formato</strong>s y la distribuciónde esta información <strong>en</strong> redes de información contribuy<strong>en</strong> a que las redes ciudadanassean cada vez más ext<strong>en</strong>sas. Otro aspecto es que cada medio ti<strong>en</strong>e lacaracterística de ser manipulable, la información digital es fácilm<strong>en</strong>te canjeable yadaptable, todos la almac<strong>en</strong>amos, la distribuimos y la usamos.Otro indicador a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es la readaptabilidad –la información digital puedeser compartida e intercambiada <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mismo número de usuarios simultáneam<strong>en</strong>te,atravesando <strong>en</strong>ormes distancias. La compr<strong>en</strong>sibilidad también es otro factorinher<strong>en</strong>te. La mayor capacidad que la información digital ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la red permite quepueda ser tanto comprimida como descomprimida cuando <strong>el</strong> usuario así lo necesite.De todas las características <strong>en</strong>umeradas nos <strong>en</strong>contramos con una última, la imparcialidad–la repres<strong>en</strong>tación de la información digital es indifer<strong>en</strong>te a través de lared, circula <strong>en</strong> función de quiénes la utilic<strong>en</strong> y es usada por otros usuarios. Por ejemplo,un pasaje de la Biblia, un artículo académico, o una imag<strong>en</strong> pornográfica y lasnoticias de un vídeo se<strong>para</strong>n <strong>el</strong> espacio y la imag<strong>en</strong> de la CNN <strong>en</strong> red, o los serviciosde noticias internacionales de la BBC, todos son simplem<strong>en</strong>te una combinaciónde ceros y unos <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno digital (F<strong>el</strong>dman, 1997).En este s<strong>en</strong>tido la idea d<strong>el</strong> nuevo medio desarrolla una única forma de compr<strong>en</strong>derlos medios digitales y recuerda cómo los medios tradicionales han sido adaptados–y adoptados– a las nuevas tecnologías. Es frecu<strong>en</strong>te que los cont<strong>en</strong>idos deestos medios hayan cambiado a lo largo de estos años, lo que com<strong>en</strong>zó con <strong>el</strong> llamadoPeriodismo 1.0 (se define como aquél que traspasa cont<strong>en</strong>idos tradicionalesa la Red), ha ido desarrollándose y buscando otra fórmula que alcanza un niv<strong>el</strong> 2, llamadoPeriodismo 2.0. En éste intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos partícipes de la interactividad:fotografías, hipertexto, hipermedia, etc., <strong>en</strong> definitiva todos aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que27


Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-Mse un<strong>en</strong> <strong>en</strong> una única plataforma llamada multimedia. Esta plataforma multimedia y<strong>el</strong> uso de la Web Social 2.0 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como cli<strong>en</strong>te o usuario más próximo a los jóv<strong>en</strong>es,según la EGM 1 . Ello ha permitido a los partidos políticos durante la campaña<strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-M, la creación de plataformas interactivas que les anim<strong>en</strong> a interactuar,r<strong>el</strong>acionarse, opinar y además garantizar <strong>el</strong> ciudadano participativo activo, unrecurso que le proporciona al político obt<strong>en</strong>er y capturar simpatizantes durante lacampaña <strong>el</strong>ectoral.Pero <strong>el</strong> ciudadano no reclama únicam<strong>en</strong>te su participación. Los medios digitales<strong>en</strong> España han ido ac<strong>el</strong>erando este proceso de participación a través de la incorporaciónde nuevas herrami<strong>en</strong>tas interactivas que ayudan al ciudadano a formar partede ese espacio virtual que se define como la sociedad invisible:Los medios de comunicación suscitan una familiaridad y proximidad con las cosasy las personas, pero no permit<strong>en</strong> <strong>ver</strong> la otra cara de la realidad: su manufactura, sucarácter de mediación construida, su superficialidad. La visibilidad y transpar<strong>en</strong>ciade los medios produc<strong>en</strong> una ceguera específica: la profusión de las imág<strong>en</strong>es y palabrassaturan con una masa indifer<strong>en</strong>ciada de hechos brutos (Innerarity, 2004).La originalidad de las nuevas formas d<strong>el</strong> secreto está <strong>en</strong> su hipervisibilidad. Como<strong>en</strong> la carta robada de Poe, <strong>para</strong> construir un secreto no es necesario ocultar, bastacon publicitar y mostrar (Moraza, 2002).3. INTERACTIVIDAD Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓNLa interactividad es un concepto c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido y adoptado por los nuevos medios,a pesar de que los <strong>formato</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los medios pose<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes gradosde interactividad, a pesar de que muchos de los <strong>formato</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los mediosactuales no supon<strong>en</strong> una realidad interactiva d<strong>el</strong> todo. En este s<strong>en</strong>tido Sheiza Rafa<strong>el</strong>idefine interactividad como la medida <strong>en</strong> que la comunicación refleja un nuevoeje <strong>en</strong> sí misma, se alim<strong>en</strong>ta y responde a estos últimos (Newhag<strong>en</strong> y Rafa<strong>el</strong>i, 1996).A este respecto, Internet establece una comunicación con un grado muy alto de interactividad,desde <strong>el</strong> acceso y cont<strong>en</strong>idos online, creación de archivos, bases de datosy nuevas formas de distribución y <strong>el</strong>aboración de cont<strong>en</strong>ido, como es la creación deun archivo que contribuya a crear listas de discusión. Pero realm<strong>en</strong>te la interactividadmás reconocida <strong>en</strong> Internet es conocida como la comunicación persona a persona,repres<strong>en</strong>tativo de <strong>el</strong>lo es la aplicación conocida por chat.Internet implica la comunicación persona a persona, comunicación <strong>en</strong> grupo, ypublicidad y <strong>en</strong> algunos casos también propaganda. Esta propaganda virtual ha sidolanzada a la Red por los partidos políticos, esta cualidad mística de la que habla Gibson(1994) hace especial refer<strong>en</strong>cia al ciberespacio como una alucinación cons<strong>en</strong>sual2 <strong>en</strong> Neuromancer. Durante esta campaña <strong>en</strong> la red se han fom<strong>en</strong>tado los<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos interactivos que ayudan a crear un nuevo mod<strong>el</strong>o de intercambio de información,de las que forman parte disciplinas como <strong>el</strong> HCI (Human Computer Inter-1 Según la última ola de octubre/noviembre de 2007 de la Encuesta G<strong>en</strong>eral de Medios (EGM), <strong>el</strong> perfilde edad con tasa más alta de p<strong>en</strong>etración de Internet se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> intervalo de 25 a 34 años.28


Guillermina Franco Álvarez, David García Martulaction). Esta r<strong>el</strong>ación de lo que es interactividad debatida <strong>en</strong> un amplio número deforos realza que los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos a disposición d<strong>el</strong> usuario (los recursos interactivos)son controlados de forma no directa por <strong>el</strong> medio que los incorpora. El estímulo virtual3 abierto a la participación ciudadana ha sido recogido y lanzado por los partidospolíticos con una int<strong>en</strong>ción, la de captar más votantes afines y abrir la participacióna otra tipología de perfil. Los recursos interactivos empleados, las plataformas deredes ciudadanas y sus efectos es lo que <strong>en</strong> definitiva c<strong>en</strong>tra esta investigación.Esta mal llamada publicidad, más cercana a la propaganda <strong>el</strong>ectoral, le ha servidoa los partidos políticos <strong>para</strong> utilizar <strong>el</strong> medio digital como un fi<strong>el</strong> expon<strong>en</strong>te proclivea la tecnología y <strong>para</strong> con<strong>ver</strong>tir <strong>el</strong> medio <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to indiscriminado utilizadopor la masa:La tecnología digital ha permitido romper <strong>el</strong> patrón d<strong>el</strong> broadcasting, la comunicaciónde masas, de uno a muchos, y sustituirla por un mod<strong>el</strong>o distribuido <strong>en</strong> <strong>el</strong> quemuchas personas pued<strong>en</strong> dirigirse unas a otras estableci<strong>en</strong>do un diálogo <strong>en</strong> <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>todonde se van juntando piezas <strong>para</strong> componer un m<strong>en</strong>saje complejo(Var<strong>el</strong>a, 2005).3.1. Los mecanismos de participaciónLa captura d<strong>el</strong> voto <strong>el</strong>ectoral ha obligado a los partidos políticos a incorporarse rápidam<strong>en</strong>tea las tecnologías digitales. La inmediatez 4 de Internet es un factor decisivo<strong>para</strong> poder efectuar <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to de la campaña <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to con totalubicuidad. Esta fórmula se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> medios y plataformas de comunicacióndigitales. Para <strong>el</strong>lo, algunos portales han llevado a cabo un esfuerzo adicionalcon <strong>el</strong> fin de pot<strong>en</strong>ciar estas características. Se ofrec<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas tandi<strong>ver</strong>sas como originales, con las que se facilita la actualización de los cont<strong>en</strong>idos porparte de sus usuarios y pot<strong>en</strong>ciales votantes. Un ejemplo es este portal http://noticias.msn.es/<strong>el</strong>ecciones/<strong>el</strong>ecciones2008/mess<strong>en</strong>ger.2 Alucinación cons<strong>en</strong>sual es <strong>el</strong> término definido por William Gibson <strong>en</strong> Neuromancer o Neuromante (<strong>en</strong>español) (1984), una nov<strong>el</strong>a de ci<strong>en</strong>cia ficción por este mismo autor. Primera obra, y es una de las pocasobras <strong>en</strong> haber obt<strong>en</strong>ido los tres premios más importantes <strong>en</strong> la literatura de ci<strong>en</strong>cia ficción: <strong>el</strong> Premio Nébula,<strong>el</strong> Premio Hugo y <strong>el</strong> Premio Philip K. Dick. Neuromante es la nov<strong>el</strong>a principal de la corri<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominadacyberpunk.3 Llámese a los recursos interactivos disponibles <strong>en</strong> los medios y portales informativos <strong>para</strong> fom<strong>en</strong>tar lainteractividad y la participación digital durante la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-M.4 Término muy ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre los periodistas digitales y los medios <strong>en</strong> línea.29


Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-MImag<strong>en</strong> 1. Portal de buddies durante las <strong>el</strong>ecciones g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> 9-M de Mess<strong>en</strong>ger.Fu<strong>en</strong>te: http://noticias.msn.es/<strong>el</strong>ecciones2008/mess<strong>en</strong>ger/Estas páginas proporcionan con<strong>ver</strong>saciones <strong>en</strong> línea <strong>en</strong>tre los dos candidatossobre temas de debate como es <strong>el</strong> tr<strong>en</strong> de alta v<strong>el</strong>ocidad o los problemas con <strong>el</strong> AVEMadrid-Barc<strong>el</strong>ona. Se trata de una de las numerosas iniciativas que ha puesto <strong>en</strong>marcha <strong>el</strong> portal de noticias online MSN con motivo de las <strong>el</strong>ecciones, con cont<strong>en</strong>idosoriginales y novedosos <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>el</strong> uso de buddies 5 , colegasusados <strong>en</strong> la plataforma interactiva d<strong>el</strong> chat.Si bi<strong>en</strong> se aplican prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a con<strong>ver</strong>saciones a través de m<strong>en</strong>sajes escritos,también existe otra tipología de chat que incorpora sistemas de código audiovisual,<strong>en</strong> con<strong>ver</strong>sación <strong>en</strong> línea, audio y vídeo. El uso de esta herrami<strong>en</strong>ta interactivase exti<strong>en</strong>de tanto a una herrami<strong>en</strong>ta de trabajo como de ocio, <strong>el</strong> uso por los ciudadanoses cada vez más asiduo, y su portal repres<strong>en</strong>tativo popularizado por Microsoftes <strong>el</strong> que figura <strong>en</strong> esta dirección <strong>el</strong>ectrónica http://mess<strong>en</strong>ger.msn.es/download.Este portal ha contribuido <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral española a crear una alternativanovedosa <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to de las discusiones de manera ficticia <strong>en</strong> Mess<strong>en</strong>ger <strong>en</strong>tre<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y <strong>el</strong> líder de la oposición,Mariano Rajoy sobre los temas c<strong>en</strong>trales de la campaña.A este espacio de virtualidad abierta <strong>en</strong> campaña se un<strong>en</strong> otros portales interactivoscomo www.discursia.com, que pres<strong>en</strong>ta una r<strong>el</strong>ación de diputados por partido,destacando <strong>en</strong>tre sus <strong>en</strong>laces las palabras o frases más pronunciadas por los políticos.5 También d<strong>en</strong>ominado colega. Los buddie’s son los personajes d<strong>el</strong> Mess<strong>en</strong>ger disfrazados con difer<strong>en</strong>testemáticas. En la página <strong>en</strong>contrarás varios buddie´s y puedes escoger <strong>el</strong> que más te guste. Luego,ti<strong>en</strong>es que descargarte un .zip donde vi<strong>en</strong>e la imag<strong>en</strong> de 96×96, que debes guardar <strong>en</strong> tu máquina. Disponible<strong>en</strong> http://amigom<strong>en</strong>sajero.com [Consulta: 1 de febrero de 2008].30


Guillermina Franco Álvarez, David García MartulImag<strong>en</strong> 2. Información r<strong>el</strong>ativa a los diputados de la IX Legislatura con información sobre suactuación política.Fu<strong>en</strong>te: www.discursia.comParal<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te a estas alternativas comparec<strong>en</strong> otras. Un ejemplo claro es la alternativad<strong>el</strong> portal www.portal<strong>el</strong>ectoral.es. Este sitio ofrece un listado de opinionesy <strong>en</strong>laces derivados de difer<strong>en</strong>tes personajes d<strong>el</strong> mundo de la política, <strong>el</strong> arte y la cultura<strong>en</strong>tre otros.Pero junto a esta atmósfera virtual nos <strong>en</strong>contramos con la Web 2.0 que cu<strong>en</strong>tacon numerosas definiciones. Tim O’Reilly plantea la Web 2.0 como un negocio y plataformaglobal que convierte la Web <strong>en</strong> un sitio abierto. Este <strong>en</strong>torno ha planteadola construcción de aplicaciones y servicios <strong>en</strong> torno a las características singularesde Internet. La frase Web 2.0 alude a una forma mejorada de la World Wide Web.Tecnologías, como los weblogs (blogs), wikis, podcasts, feeds RSS (y otras formasde muchos-a-muchos de publicación), software social, y la Web de interfaces de programaciónde aplicaciones (API) proporcionan mejoras más de los sitios web de sólolectura.Por otro lado, la Interactividad se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como 2.0todas aqu<strong>el</strong>las utilidades y servicios de Internet que se sust<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> una base dedatos, la cual puede ser modificada por los usuarios d<strong>el</strong> servicio, ya sea <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido(añadi<strong>en</strong>do, cambiando o borrando información o asociando datos a la informaciónexist<strong>en</strong>te), bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la forma de pres<strong>en</strong>tarlos, o <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>ido y formasimultáneam<strong>en</strong>te (Ribes, 2007).En este s<strong>en</strong>tido la Web 2.0 no ha quedado al marg<strong>en</strong> de la carrera <strong>el</strong>ectoral. Segúndatos d<strong>el</strong> Gobierno, alrededor de 20 millones de usuarios acced<strong>en</strong> <strong>en</strong> España a Internety, de <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> 41% lo hac<strong>en</strong> a través de redes de banda ancha. Este resultadoha favorecido la participación e interactividad con los usuarios:31


Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-MLos sinónimos usados <strong>en</strong> conexión con la llegada de los nuevos medios, han llegadoa ser términos ext<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de estudios de medios de comunicación.En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> concepto de interactividad o su combinación de mediosinteractivos es más a m<strong>en</strong>udo utilizado <strong>para</strong> caracterizar un cierto rasgo de nuevosmedios <strong>el</strong> cual establece la difer<strong>en</strong>cia con los medios tradicionales. (Franco, 2005).Quizás de <strong>en</strong>tre todos los recursos de valor añadido empleados <strong>en</strong> la campaña<strong>el</strong>ectoral digital podríamos destacar <strong>el</strong> código audiovisual interactivo 6 o vídeo interactivocomo <strong>el</strong> más favorecido <strong>en</strong> la misma. Este recurso, propiedad desde 2006 d<strong>el</strong>motor de búsqueda más ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> Internet, Google, usa un reproductor <strong>en</strong> líneade Adobe Flash. Su facilidad y popularidad se sosti<strong>en</strong>e por la posibilidad de alojar vídeospersonales de forma s<strong>en</strong>cilla. El índice de visitas y su aceptación por parte d<strong>el</strong>a población ha sido tan r<strong>el</strong>evante que las cad<strong>en</strong>as t<strong>el</strong>evisivas se han sumado a <strong>el</strong>lo,un ejemplo es <strong>el</strong> caso de RTVE.esFigura 3. La difusión de información <strong>el</strong>ectoral de RTVE <strong>en</strong> YouTube.Fu<strong>en</strong>te: www.youtube.es/<strong>el</strong>ecciones08Pero no sólo esta cad<strong>en</strong>a se ha visto asediada por la participación <strong>el</strong>ectoral, dondemás de seisci<strong>en</strong>tos ciudadanos han participado colgando sus vídeos con su preguntaal político. Otra iniciativa alternativa la planteaba la cad<strong>en</strong>a Ant<strong>en</strong>a 3 7 . La cad<strong>en</strong>at<strong>el</strong>evisiva Sexta 8 , también se sumó con las posibilidades que ofrecía YouTube,con la finalidad de que los usuarios pudieran realizar y publicar sus preguntas a loslíderes de cada partido. Estas iniciativas han favorecido la disponibilidad de una plataformay <strong>el</strong> acceso por parte d<strong>el</strong> ciudadano de com<strong>en</strong>tarios, ideas y proyectos de losdirig<strong>en</strong>tes de las distintas alternativas políticas. YouTube ha supuesto un recurso deestr<strong>en</strong>o <strong>para</strong> esta campaña <strong>el</strong>ectoral donde la participación ha sido muy alta, tanto<strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de vídeos con planteami<strong>en</strong>tos personales como la participación <strong>en</strong>la red.6 Se define por los autores de este artículo como código audiovisual interactivo aqu<strong>el</strong> servicio de valor añadidode soporte audiovisual.7 Disponible <strong>en</strong> http://es.youtube.com/<strong>el</strong>ecciones9m [Consulta: 6 de marzo de 2008].8 Disponible <strong>en</strong> http://www.tuspreguntas.com [Consulta: 6 de marzo de 2008].32


Guillermina Franco Álvarez, David García MartulJunto a este servicio de la Web 2.0, <strong>el</strong> gran protagonista de esta etapa lo ha caracterizado<strong>el</strong> mundo de los Weblogs (blogs o bitácoras), a los que Var<strong>el</strong>a (2005) definecomo agitadores y promotores de la movilización, [que] hicieron su <strong>en</strong>trada oficial<strong>en</strong> la vida pública. Aparecieron ante los medios, la política y los ciudadanos como lohabían hecho antes <strong>en</strong>tre las ruinas de las Torres Gem<strong>el</strong>as, <strong>el</strong> 11-S de 2001, y la invasiónde Irak, cuando los warlogs 9 se convirtieron <strong>en</strong> la fu<strong>en</strong>te informativa alternativa.Estas ag<strong>en</strong>das temáticas personales han irrumpido <strong>en</strong> la vida de los ciudadanosy también han ofrecido durante esta campaña una di<strong>ver</strong>sidad informativa.Antes de los blogs apareció Fre<strong>en</strong>et. Esta red se destacaba como una red de comunicaciones<strong>en</strong>tre pares, más conocidas como P2P (Peer-to-peer), desc<strong>en</strong>tralizaday diseñada <strong>para</strong> resistir la c<strong>en</strong>sura, que utiliza <strong>el</strong> acho de banda y espacio de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tode las computadoras de sus miembros <strong>para</strong> permitir publicar u obt<strong>en</strong>erinformación de todo tipo <strong>en</strong> <strong>completo</strong> anonimato 10 .En este s<strong>en</strong>tido, los teóricos argum<strong>en</strong>tan:Era evid<strong>en</strong>te que con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> un gran medio <strong>el</strong>ectrónico, como son las <strong>ver</strong>sionesonline de Clarín, La Nación o El País estaba totalm<strong>en</strong>te fuera d<strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong> usuariocomún. Por eso, sólo la inv<strong>en</strong>ción de los Weblogs pudo remo<strong>ver</strong> las barreras técnicasde la publicación <strong>para</strong> un gran número de personas. Desde que exist<strong>en</strong> losblogs somos -con mayor o m<strong>en</strong>or fortuna- nuestros propios cont<strong>en</strong>idistas, editores,asist<strong>en</strong>tes técnicos, diseñadores, etc. (Piscit<strong>el</strong>li, 2005).Esta gran revolución de los cuadernos o libretas personales <strong>el</strong>ectrónicas ha t<strong>en</strong>idosu reflejo <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral <strong>en</strong> los blogs políticos como <strong>el</strong> cuaderno dePepe Blanco, Secretario G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> PSOE con su bitácora http://<strong>el</strong>cuadernodepepeblanco.blogspot.com/,a esta bitácora se le ha sumado también la de otras alternativase ideologías políticas como la d<strong>el</strong> candidato de la oposición Mariano Rajoy,http://blogsprorajoy.net/.Estos cuadernos personales con cont<strong>en</strong>idos políticos han supuesto un reclamode uso por los medios de comunicación que los han utilizado como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de cercaníae intercomunicación con <strong>el</strong> lector. Un ejemplo de interacción comunicativa lot<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> <strong>el</strong> diario digital 20minutos.es.4. DISCUSIÓN¿Es posible que estos mecanismos de participación por Internet aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la participación<strong>el</strong>ectoral?La parte final y más compleja d<strong>el</strong> panorama que se ha pres<strong>en</strong>tado es <strong>el</strong> hecho deque <strong>el</strong> uso de Internet por parte de los ciudadanos constituye <strong>el</strong> indicador considerado<strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de indicar una nueva alternativa de captura de <strong>el</strong>ectores por In-9 Bitácoras dedicadas a la guerra de Irak, tanto las escritas desde <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o bélico como las que protestabano apoyaban la invasión.10 Disponible <strong>en</strong> http://es.wikipedia.org/wiki/Fr<strong>en</strong>te [Consulta: 6 de marzo de 2008].33


Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-Mternet. Es importante que a medida que aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> uso de Internet por parte de losciudadanos hace que éste increm<strong>en</strong>te su grado de interr<strong>el</strong>ación con la tecnología, yla comodidad con la que se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los ciudadanos debería increm<strong>en</strong>tarse también.Como resultado puede que <strong>el</strong> ciudadano se muestre más abierto <strong>en</strong> Internet a lahora de escuchar al candidat@ <strong>en</strong> lugar de asistir a los mítines que se c<strong>el</strong>ebran <strong>en</strong>vivo y <strong>en</strong> directo. La afiliación y captación de nuevos <strong>el</strong>ectores, según las <strong>en</strong>trevistasrealizadas <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de comunicación de los partidos popular y socialista,pasa por la creación de plataformas multimedia. Estas plataformas handemostrado una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia la utilización de nuevas herrami<strong>en</strong>tas por parte desus afiliados, así como la visita virtual y participación d<strong>el</strong> usuario público g<strong>en</strong>eral deInternet <strong>en</strong> estas redes ciudadanas.5. CONCLUSIÓNInternet se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra r<strong>el</strong>acionada con algunas de las actividades políticas másimportantes así como CON algunas de las actividades políticas de nuevo cuño. Talcomo dic<strong>en</strong> Rice y Katz (2005) Internet promete una transformación de la naturalezade la participación y de las formas de expresión política. Por ejemplo, <strong>en</strong> lo querespecta a los congresos nacionales de los partidos políticos, los servicios que ofrec<strong>en</strong>los portales online que dispon<strong>en</strong> gratuitam<strong>en</strong>te de vídeos, reportajes online, y formasde expresión cercanas al candidato.Tal y como nos dice Badiou (2008) acerca de las últimas <strong>el</strong>ecciones presid<strong>en</strong>cialesfrancesas, los a<strong>para</strong>tos ideológicos d<strong>el</strong> Estado, <strong>en</strong>tre los cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran losmedios como la t<strong>el</strong>evisión y la pr<strong>en</strong>sa 11 , se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> un poder vivificador desinrazón e ignorancia d<strong>el</strong> espectáculo de las <strong>el</strong>ecciones. Y es <strong>en</strong> este contexto d<strong>el</strong>espectáculo de la democracia recreada por los medios de comunicación donde sedebe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de las tecnologías de la comunicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio digital.Tecnologías apreh<strong>en</strong>didas por los grupos políticos d<strong>el</strong> Estado con la única finalidadde simular <strong>en</strong> un periodo temporal acotado <strong>el</strong> espectáculo de la democracia occid<strong>en</strong>tal.Es éste <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Internet político, servir como ágora donde los ciudadanoshac<strong>en</strong> política no únicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> día de las <strong>el</strong>ecciones mediante <strong>el</strong> depósito de unvoto <strong>en</strong> una urna, sino a través de la participación <strong>en</strong> un nuevo espacio de comunicacióninteractivo. Sin embargo, <strong>para</strong> los a<strong>para</strong>tos de control político d<strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong>espacio digital rebasa su capacidad de control poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cuestión las viejas leyes<strong>el</strong>ectorales según las cuales los ciudadanos participan <strong>en</strong> la política <strong>el</strong> día de las<strong>el</strong>ecciones mediante la <strong>el</strong>ección de una lista cerrada de <strong>en</strong>tre varias que se le ofrec<strong>en</strong>.Creemos que, tal y como nos han demostrado los grupos anti-globalización, lasnuevas tecnologías de la comunicación permitirán a la ciudadanía participar <strong>en</strong> la11 Ésta última de forma especialm<strong>en</strong>te maliciosa dado <strong>el</strong> carácter de perman<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje escrito,lo cual concede una marca de <strong>ver</strong>acidad más int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la información que se comunica que los m<strong>en</strong>sajestransmitidos por medios audiovisuales. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> espacio es la dim<strong>en</strong>sión es<strong>en</strong>cial<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa escrita fr<strong>en</strong>te al tiempo como dim<strong>en</strong>sión de la información audiovisual.34


Guillermina Franco Álvarez, David García Martulpolítica fuera d<strong>el</strong> espacio fijado por los a<strong>para</strong>tos ideológicos d<strong>el</strong> Estado, hasta queéste no llegue a controlar y conocer <strong>el</strong> <strong>ver</strong>dadero pot<strong>en</strong>cial comunicativo d<strong>el</strong> espaciodigital.Así pues, mi<strong>en</strong>tras los partidos políticos hagan un empleo g<strong>en</strong>érico d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno digital,t<strong>en</strong>drá que pasar mucho tiempo <strong>para</strong> que Internet pueda ser controlado por losgrandes grupos de comunicación estatales, si<strong>en</strong>do mi<strong>en</strong>tras tanto un espacio de libertady participación activo.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBADIOU, A. De quoi Sarkozy est-il le nom? France: Editions-lignes, 2008.DADER, J. L.; CAMPOS, E. “Internet parlam<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> España (1999-2005): los recursos<strong>para</strong> <strong>el</strong> contacto ciudadano y su uso, con una com<strong>para</strong>ción europea”. ZER,Revista de Estudios de Comunicación, vol.11, nº 20, 2006, pp. 105-132.DUBIN & KALSOW, G. A. “Comparing abs<strong>en</strong>tee and perc<strong>en</strong>t voters: A view o<strong>ver</strong>time”. Political Behaviour, nº 18, 1996, pp. 369-392.FELDMAN, T. An introduction to digital media. London: Routledge, 1997.FLEW, T. New Media. Oxford: Oxford Uni<strong>ver</strong>sity Press, 2005.FLEW, T.; STERNBERG, J. “Media studies and journalism education”. Media InternationalAustralia, nº 90, 1999, pp. 1-17.FRANCO ÁLVAREZ, G. Tecnologías de la comunicación. Producción, sistemas y difusióndigital. Madrid: Fragua, 2005.GIBSON, W. Neuromancer. London: Gollancz, 1984.INNENARITY, D. La sociedad invisible. Madrid: Espasa, 2004.KATZ J. E., RICE, R. E. Social consequ<strong>en</strong>ces of internet use: Access, involvem<strong>en</strong>t,and interaction. Cambridge, MA: MIT Press, 2002.LIVINGSTONE, S. “New Media, new audi<strong>en</strong>ces”. New Media and Society, vol. 1, nº1, 1999, pp. 59-68.MANSELL, R. (ed.) La revolución de la comunicación. Mod<strong>el</strong>os de interacción socialy técnica. Madrid: Alianza Editorial, 2003.MILES, I. “Cyberspace as product Space: Interactive learning about interactivemedia”, Futures, vol. 29, nº 9, 1997, pp. 769-789.MORAZA, J. L. “El re<strong>ver</strong>so d<strong>el</strong> arte”. Archipiélago, nº 52, 2002. pp.55-67.35


Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-MNEWHAGEN, J.; RAFAELI, S. “Why communication researchers should study the Internet:A dialogue”. Journal of Communication, vol. 46, nº1, 1996, pp. 4-13.PISCITELLI, A. Internet, la impr<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> siglo XXI. Barc<strong>el</strong>ona: Gedisa, 2005.STROMER-GALLERY J. ¿Aum<strong>en</strong>tará la participación <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones con <strong>el</strong> votopor Internet? En HOWARD PHILIP, N.; JONES, S. (Eds.). Sociedad on-line. Internety su contexto. Barc<strong>el</strong>ona: Editorial UOC, 2005.VARELA, J. “Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socialización de la información”. RevistaT<strong>el</strong>os. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, nº 65, octubre-diciembre2005, pp. 68-76.Breve semblanza de los autoresGuillermina Franco Álvarez es profesora d<strong>el</strong> Dpto. de Periodismo y Comunicación Audiovisualde la Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III de Madrid. Ha publicado varios libros r<strong>el</strong>ativos al tratami<strong>en</strong>tode la infografía <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa y un libro dedicado a las tecnologías de la comunicación,(producción, sistemas y difusión digital). Ti<strong>en</strong>e veinticinco artículos publicados, asociados a laslíneas de investigación <strong>en</strong> las que actualm<strong>en</strong>te trabaja: tecnologías de la comunicación, infografía,tratami<strong>en</strong>to de la forma <strong>en</strong> los mass media, uso de las redes sociales, y una línea reci<strong>en</strong>tede investigación vinculada al tratami<strong>en</strong>to informativo sobre la inmigración con la quecolabora y participa como miembro d<strong>el</strong> grupo de investigación MIGRACOM de la UAB.David García Martul es profesor d<strong>el</strong> Dpto. de Biblioteconomía y Docum<strong>en</strong>tación de la Uni<strong>ver</strong>sidadCarlos III de Madrid. Imparte doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> asignaturas vinculadas a la Docum<strong>en</strong>taciónInformativa. Su tesis doctoral trata temáticas avanzadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje y las r<strong>el</strong>acionesasociativas con las tecnologías de la comunicación con Topicmaps. En <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te sus líneasde investigación se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las tecnologías de la comunicación, <strong>el</strong> uso de las redes sociales,Topicmaps y usabilidad.(Recibido <strong>el</strong> 4-03-08, aceptado <strong>el</strong> 20-05-08)36


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 37-57)TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE LOCAL EN GALICIAMercedes Román Portas(Uni<strong>ver</strong>sidad de Vigo)mroman@uvigo.esResum<strong>en</strong>:El objetivo de este artículo es dar a conocer <strong>el</strong>panorama de la T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre Local(TDT-L) <strong>en</strong> Galicia tras las concesiones d<strong>el</strong>ic<strong>en</strong>cias. En concreto interesa determinar cómoafecta a Galicia <strong>el</strong> tránsito a la t<strong>el</strong>evisión digital. Sihay t<strong>el</strong>evisiones locales que llevan tiempoemiti<strong>en</strong>do pero que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que dejar de hacerlopor no haber conseguido lic<strong>en</strong>cias de t<strong>el</strong>evisióndigital. Si hay empresas a las que se les hanconcedido lic<strong>en</strong>cias, pero no t<strong>en</strong>ían hasta ahorat<strong>el</strong>evisión analógica. Y si <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mapa dedemarcaciones, hay alguna <strong>en</strong> la que hasta ahorano haya habido t<strong>el</strong>evisión local.Palabras clave: T<strong>el</strong>evisión digital, local,concesiones, demarcaciones.Abstract:The objective of this piece is to explain the outlookof the Local Digital Terrestrial T<strong>el</strong>evision (TDT-L) in Galicia after the rec<strong>en</strong>t decision ongo<strong>ver</strong>nm<strong>en</strong>t franchises. Specifically it is interestingto determine how it affects the transition from analogto digital t<strong>el</strong>evision in local TV chann<strong>el</strong>s in Galicia:if some local TV stations that have be<strong>en</strong>broadcasting for years have to stop their activityas a result of not getting a franchise, or someothers that didn’t have an analog broadcastingchann<strong>el</strong> now they get a digital terrestrial one or ifin the new demarcation map some areas thatdidn’t have a local TV station have one now.Key words: Digital t<strong>el</strong>evision, local, franchises,demarcation.1. INTRODUCCIÓNLa reci<strong>en</strong>te legislación y la nueva tecnología digital obligan a cambios y convi<strong>en</strong>econocerlos. Estos cambios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> implicaciones prácticas <strong>para</strong> las empresaspropietarias de las t<strong>el</strong>evisiones locales (TVL), <strong>para</strong> los ayuntami<strong>en</strong>tos si lat<strong>el</strong>evisión es municipal, <strong>para</strong> los anunciantes y <strong>para</strong> <strong>el</strong> público. El tema investigadoparece r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de la historia de la comunicación de Galicia.Ti<strong>en</strong>e proyección social ya que responde a las demandas de la sociedad y losresultados previsibles de esta investigación pued<strong>en</strong> ser de interés <strong>para</strong> di<strong>ver</strong>sossectores. Además <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de las empresas o instituciones que van ainterv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo panorama es fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> propietarios, comunicadoresy público.Una de las primeras cuestiones que hay que afrontar es la de d<strong>el</strong>imitar <strong>el</strong> marcoteórico (refer<strong>en</strong>cial o conceptual). El ámbito de este estudio se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> la


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> Galiciaestructura de la comunicación. Es una investigación exploratoria y descriptiva.Después de varios años <strong>en</strong> que ci<strong>en</strong>tos de t<strong>el</strong>evisiones locales emitieron <strong>en</strong> laalegalidad, <strong>en</strong> 1995 se aprobó la ley de t<strong>el</strong>evisión local por ondas terrestres, peroesto no sirvió <strong>para</strong> ord<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> sector, pues nunca se desarrolló <strong>el</strong> plan técnico <strong>para</strong>la concesión de frecu<strong>en</strong>cias previsto por la ley. El 12 de marzo de 2004, <strong>el</strong> Consejode Ministros aprobó <strong>el</strong> Plan Técnico Nacional de T<strong>el</strong>evisión Digital Local, que pordi<strong>ver</strong>sos motivos sufrió posteriorm<strong>en</strong>te alguna modificación. En julio de 2006 la Xuntade Galicia otorgó las lic<strong>en</strong>cias de TDT-L <strong>para</strong> Galicia.2. NACIMIENTO DE LA TELEVISIÓN LOCAL EN ESPAÑAEn junio de 2005 se commemoró <strong>el</strong> 25 ani<strong>ver</strong>sario d<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la primera t<strong>el</strong>evisiónlocal (TVL) de España. Fue la de Cardedeu (Barc<strong>el</strong>ona). En esta c<strong>el</strong>ebraciónparticipó <strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te de la G<strong>en</strong>eralitat, Pascual Maragall, que visitó lasinstalaciones de la t<strong>el</strong>evisión, gestionada por la Asociación de Amigos de Rádio T<strong>el</strong>evisióCardedeu. Y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Museu Arxiu Tomás Balvey visitó una exposición conmemorativade este 25 ani<strong>ver</strong>sario de la TVL, que <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la época rompió <strong>el</strong> monopoliode TVE.En su discurso, Maragall destacó que la TVL d<strong>el</strong> municipio se había mant<strong>en</strong>idodesde hacía 25 años como la mejor expresión de la que ha d<strong>en</strong>ominado t<strong>el</strong>evisióncomunitaria y la ha definido como prototipo de la t<strong>el</strong>evisión local al servicio de unacomunidad <strong>en</strong> un ejercicio de proximidad. A las puertas de la nueva t<strong>el</strong>evisión digital,Maragall destacó que t<strong>el</strong>evisiones que han sobrevivido, como la de Cardedeu,deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mapa digital apostando por buscar y <strong>en</strong>contrar fórmulasque garantic<strong>en</strong> expectativas de futuro a la TVL.La primera emisión de la t<strong>el</strong>evisión de Cardedeu fue <strong>el</strong> sábado 7 de junio de 1980y un año después fueron muchas las poblaciones que se interesaron por crear su t<strong>el</strong>evisiónlocal. Aqu<strong>el</strong> día, <strong>el</strong> teatro parroquial Esbarjo de Cardedeu se convirtió <strong>en</strong> <strong>el</strong>primer plató de t<strong>el</strong>evisión no gubernam<strong>en</strong>tal de España y más de un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar depersonas se reunieron <strong>para</strong> debatir <strong>el</strong> proyecto de RTV Cardedeu. El acto se vio por<strong>el</strong> canal 51, <strong>en</strong> directo y <strong>en</strong> diferido, con dos horas de emisión que incluyeron la repres<strong>en</strong>taciónde un fragm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Tartufo de Moliére.Un año después de aqu<strong>el</strong> acto, <strong>en</strong> 1981, y tras di<strong>ver</strong>sas pruebas de emisionesesporádicas, se pre<strong>para</strong>ba la inauguración oficial de la t<strong>el</strong>evisión de Cardedeu, perouna treint<strong>en</strong>a de guardias civiles se pres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> los locales de la emisora <strong>para</strong>clausurarla. A pesar de <strong>el</strong>lo, se inauguró de forma simbólica RTV Cardedeu con lapres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>to catalán. Durante los meses posteriores, serecibieron c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de adhesiones espontáneas al proyecto y RTV Cardedeu nodejó de emitir, a pesar de prohibiciones y cierres, y <strong>en</strong> la actualidad emite 25 horasde programación semanal 1 .Sobre la evolución histórica de las t<strong>el</strong>evisiones locales se pued<strong>en</strong> <strong>ver</strong> tres artículosde la autora de este trabajo. “T<strong>el</strong>evisiones locales de Galicia” (1997); “La t<strong>el</strong>evisiónlocal <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado Español” (2003) y “La t<strong>el</strong>evisión local <strong>en</strong> España” (2005).38


Mercedes Román Portas3. NATURALEZA DE LA TELEVISIÓN LOCAL DESDE EL PUNTO DE VISTALEGISLATIVOPara determinar qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por TVL hemos de fijarnos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de coberturay <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos. La legislación debe establecer nítidam<strong>en</strong>te qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>depor TVL, cuál es su naturaleza <strong>en</strong> cuanto a ámbito de cobertura y <strong>en</strong> cuantoa los cont<strong>en</strong>idos mínimos de producción propia <strong>para</strong> que se pueda considerar emisoralocal, ya que <strong>el</strong> carácter local de una t<strong>el</strong>evisión debe v<strong>en</strong>ir definido por los temasde los que se ocupa <strong>en</strong> su programación.Hay que señalar que la ley 41/1995 <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por tal aqu<strong>el</strong>la modalidad de t<strong>el</strong>evisiónconsist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la emisión o transmisión de imág<strong>en</strong>es no perman<strong>en</strong>tes dirigidasal público sin contraprestación económica directa por medio de ondas <strong>el</strong>ectromagnéticaspropagadas por una estación transmisora terr<strong>en</strong>al <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito territorial señalado<strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 3 de esta ley. También dice que Como medio audiovisual decomunicación social ti<strong>en</strong>e la naturaleza de servicio público.Vamos a det<strong>en</strong>ernos <strong>en</strong> primer lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspecto de la cobertura. En la ley de1995 se hacía refer<strong>en</strong>cia expresa al ámbito de cobertura de TVL. El art. 3.1. señalabaque El ámbito territorial cubierto por cada una de las TVL por ondas terrestresv<strong>en</strong>drá d<strong>el</strong>imitado por <strong>el</strong> núcleo urbano principal de población d<strong>el</strong> municipio correspondi<strong>en</strong>te.Los municipios españoles t<strong>en</strong>ían derecho a instalar una TVL, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> número de habitantes y de la ext<strong>en</strong>sión territorial d<strong>el</strong> municipio. Ellímite impuesto de núcleo urbano quedaba abierto a otros núcleos de población perosin superar <strong>el</strong> municipio y cuando lo aconsejase <strong>el</strong> número de habitantes. Es decir<strong>el</strong> número de habitantes sería <strong>el</strong> criterio fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> ampliar cobertura.Excepcionalm<strong>en</strong>te, las Comunidades Autónomas podían autorizar coberturas quesuperas<strong>en</strong> <strong>el</strong> estricto ámbito territorial de una TVL por ondas terrestres. T<strong>en</strong>ían quereunir las sigui<strong>en</strong>tes condiciones: proximidad territorial, id<strong>en</strong>tidad social y cultural, yprevia conformidad de los municipios afectados. En esta ley se prohibía la emisión<strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a, pero se contemplaban circunstancias <strong>en</strong> las que las TVL podían llegar aacuerdos <strong>para</strong> emitir <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a algunas horas al día. Se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá que emit<strong>en</strong> <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a aqu<strong>el</strong>las t<strong>el</strong>evisiones locales que emitan la misma programación durantemás d<strong>el</strong> 25% d<strong>el</strong> tiempo total de emisión semanal, aunque sea <strong>en</strong> horario difer<strong>en</strong>te.También se abría otra posibilidad de emisión <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a, sin restricciones territoriales,ni de número de emisoras con la condición de que no excediese <strong>el</strong> 25% de horassemanales de emisión de cada una de las TVL.En cuanto a los cont<strong>en</strong>idos y horarios <strong>en</strong> la ley de 1995 se señalaba que <strong>el</strong> tiempode emisión, <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de la programación de este servicio de t<strong>el</strong>evisión local porondas terrestres y otras cuestiones de la compet<strong>en</strong>cia de las Comunidades Autónomaspodrá ser fijado por éstas, dictando al efecto las oportunas normas reguladoras.Pasaron 7 años, hasta <strong>el</strong> 2002, <strong>para</strong> que se hiciese la primera reforma, pero yad<strong>en</strong>tro de la tecnología digital. Mi<strong>en</strong>tras tanto, no se regularizó <strong>el</strong> sector, no hubo1 Cfr.http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/conmemoran_ani<strong>ver</strong>sario_nacimi<strong>en</strong>to_t<strong>el</strong>evision_local_340415.htm [Consulta: 26 de marzo de 2007].39


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> Galiciaconcesiones, se crearon emisoras, otras se traspasaron o se v<strong>en</strong>dieron, se establecieroncad<strong>en</strong>as y se emitió <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a. Algunas Comunidades Autónomas hicieronsus correspondi<strong>en</strong>tes decretos.Cuadro 1. Mod<strong>el</strong>o de TVL según criterios de horarios de emisión, porc<strong>en</strong>taje de producciónpropia y cobertura.COMUNIDADESAUTÓNOMASHORASDIARIASHORAS/SEMANAPRODUCCIONPROPIACOPRODUCCIÓNTERCEROSÁMBITO DECOBERTURAEMISIÓNEN CA-DENANAVARRA NO NO NO NO MUNICIPAL NOCATALUÑA 1 7 60% 40% MUNICIPAL NOCASTILLALA MANCHA2 14 40% 25% MUNICIPAL NOANDALUCÍA 4 NO 50% 50% MUNICIPAL NOEXTREMADURA-5.000 HAB.64422851% 50% MUNICIPAL NOFu<strong>en</strong>te. Maneiro, 2001: 37.Como señalaré después, la ley de 30 de diciembre de 2002 de “Medidas fiscales,administrativas y d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social”, modificó la de 1995. Esta ley justifica la reformapor la necesidad de dar un paso más <strong>en</strong> la implantación de la TDT. De hecho la TVLaparece ahora como <strong>el</strong> primer sector que debe hacer la transición a tecnología digital,como condición imprescindible <strong>para</strong> su legalización o regularización. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>depor tal (TVL) exclusivam<strong>en</strong>te a los efectos de Ley aqu<strong>el</strong>la modalidad de t<strong>el</strong>evisiónconsist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la emisión o transmisión, con tecnología digital, de imág<strong>en</strong>es. No sepreestablece un ámbito de cobertura, ya que <strong>el</strong> <strong>el</strong> ámbito de cobertura de cada canalmúltiple reservado <strong>para</strong> la cobertura local será <strong>el</strong> establecido <strong>en</strong> cada caso <strong>en</strong> <strong>el</strong>Plan Técnico Nacional de la T<strong>el</strong>evisión digital local.Las comunidades autónomas debían ser las que solicitas<strong>en</strong> cobertura <strong>para</strong> unosámbitos territoriales determinados o demarcaciones. Pero sería la AdministraciónC<strong>en</strong>tral qui<strong>en</strong> aceptase las peticiones y qui<strong>en</strong> estableciese las demarcaciones definitivas<strong>para</strong> las TVL. Los límites ya no eran municipales, sino que dep<strong>en</strong>dería d<strong>el</strong>número de habitantes, de las dim<strong>en</strong>siones d<strong>el</strong> territorio que se quería cubrir y de lasdisponibilidades técnicas. En un primer niv<strong>el</strong> aparecían con derecho a t<strong>en</strong>er canalesde TDT-L las capitales de provincia y los municipios con más de 100.000 habitantes.En Galicia cumpl<strong>en</strong> estas condiciones A Coruña, Lugo, Our<strong>en</strong>se, Pontevedra, Vigo,Santiago y Ferrol. Para <strong>ver</strong> cuántas más podrían emitir, había que esperar a la aprobaciónd<strong>el</strong> Plan Técnico Nacional de TDT-L. La Xunta de Galicia podía pedir lic<strong>en</strong>cias<strong>para</strong> demarcaciones formadas por municipios colindantes cuya población fuesesuperior a 25.000 habitantes o cuya cobertura incluyese a todos los municipios deun radio de al m<strong>en</strong>os 25 kilómetros cuadrados. Por tanto la TDT-L pasa de t<strong>en</strong>er unacobertura municipal a comarcal.40


Mercedes Román PortasEn la ley de 30 de diciembre de 2003 de acompañami<strong>en</strong>to de presupuestos g<strong>en</strong>eralesd<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> 2004, se autorizó la emisión <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a. Esta ley concretaque los adjudicatarios de lic<strong>en</strong>cia de TVL podían utilizar tecnología analógica <strong>para</strong> ladifusión de sus emisiones durante dos años a contar desde <strong>el</strong> 1 de <strong>en</strong>ero de 2004,aunque se habilita al Gobierno <strong>para</strong> cambiar <strong>el</strong> plazo a la vista d<strong>el</strong> desarrollo y p<strong>en</strong>etraciónde la tecnología digital de difusión de t<strong>el</strong>evisión por ondas terrestres. Tambiénse modifican las disposiciones r<strong>el</strong>ativas al ámbito territorial, correspondi<strong>en</strong>do alGobierno la aprobación d<strong>el</strong> Plan Técnico Nacional de la TDT-L, a la vista de las solicitudespres<strong>en</strong>tadas por las comunidades autónomas y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las frecu<strong>en</strong>ciasdisponibles. Además, <strong>el</strong> Plan Técnico determinaría los canales múltiplesnecesarios y los ámbitos de cobertura de dichos canales múltiples destinados a ladifusión de los servicios de t<strong>el</strong>evisión local.Esta ley concreta que los titulares de concesiones estarán obligados a emitir programast<strong>el</strong>evisivos originales durante un mínimo de cuatro horas diarias y treinta ydos semanales, no considerándose programas t<strong>el</strong>evisivos las emisiones consist<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es fijas ni los tiempos destinados a la publicidad, t<strong>el</strong>ev<strong>en</strong>ta y juegos, yconcursos promocionales, ni programas originales aqu<strong>el</strong>los que consistan <strong>en</strong> la merareemisión de programas t<strong>el</strong>evisivos cuya difusión se haya realizado por otro medio.En España, la información es la base de los cont<strong>en</strong>idos de las t<strong>el</strong>evisiones locales.Además, como se ha constatado a partir de investigaciones sobre distintas comunidadesautónomas, la demanda informativa de los ciudadanos es uno de losmotivos principales que ha impulsado <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de estos medios.Según Iglesias, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la comunidad <strong>en</strong> la que se asi<strong>en</strong>ta, la informaciónde proximidad debe cumplir importantes funciones:1. Facilitar la participación y <strong>el</strong> debate social.2. Repres<strong>en</strong>tar la realidad local y regional como distintas y r<strong>el</strong>acionadas con la realidadnacional y transnacional.3. Pres<strong>en</strong>tar e interpretar las noticias y las crónicas sobre política, cultura y economíanacional e internacional a partir de las claves de s<strong>el</strong>ección y de refer<strong>en</strong>cias basadas<strong>en</strong> las especificidades y <strong>en</strong> los intereses locales y regionales.4. Realzar y dar visibilidad a las r<strong>el</strong>aciones que la localidad (o región) manti<strong>en</strong>e conotra realidades locales (o regionales) d<strong>el</strong> mismo estado e internacionales, y a losproyectos que se derivan de estas r<strong>el</strong>aciones.5. El mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las id<strong>en</strong>tidades culturales.6. La contribución a la difusión y a la consolidación de una política cultural moderna,estableci<strong>en</strong>do múltiples sinergias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> sector audiovisual y <strong>el</strong> teatro, la música, lasfiestas o <strong>el</strong> patrimonio artístico.7. El desarrollo de una política educativa, tanto a niv<strong>el</strong> escolar y uni<strong>ver</strong>sitario comoa niv<strong>el</strong> de educación perman<strong>en</strong>te.41


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> Galicia8. Contribuir a la política de bi<strong>en</strong>estar social, que implica múltiples retos <strong>en</strong> sectorescomo los de la tercera edad, <strong>el</strong> desarrollo rural, ámbitos tradicionalm<strong>en</strong>te marginadosu olvidados <strong>en</strong> las políticas de comunicación conv<strong>en</strong>cionales.El mercado local de t<strong>el</strong>evisión t<strong>en</strong>drá una importancia r<strong>el</strong>evante como nuevo espaciomediático, con lo que <strong>el</strong>lo implica de atractivo <strong>para</strong> empresarios privados e institucionespúblicas.De todas las argum<strong>en</strong>taciones que se le demandan a una TVL, históricam<strong>en</strong>te laque mejor responde a su filosofía es la que la asocia con unos cont<strong>en</strong>idos propios;es decir, situados d<strong>en</strong>tro de la realidad social de la comunidad <strong>en</strong> la que está ubicadala emisora. Éste es <strong>el</strong> <strong>ver</strong>dadero s<strong>en</strong>tido y la <strong>ver</strong>dadera obligación, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>el</strong>caso de los proyectos de titularidad pública. Las t<strong>el</strong>evisiones de proximidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una clara id<strong>en</strong>tificación y, por tanto, una fácil r<strong>en</strong>tabilidad social y económica. Hay quereivindicar <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to público de los cont<strong>en</strong>idos más próximos, aquéllos que serefier<strong>en</strong> a los asuntos que más directam<strong>en</strong>te nos afectan como ciudadanos de un <strong>en</strong>tornodeterminado. Las TVL pued<strong>en</strong> promo<strong>ver</strong>, utilizando este medio como principalrefer<strong>en</strong>cia, proyectos multimedia de servicio a los ciudadanos. La integración de lat<strong>el</strong>evisión con la radio y con Internet puede facilitar un espacio audiovisual propio, apartir d<strong>el</strong> cual se pued<strong>en</strong> desarrollar numerosas actividades de apoyo, informacióny <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los sectores de la población.4. LEGISLACIÓN SOBRE TELEVISIÓN LOCAL EN ESPAÑAA continuación se señalan las leyes que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la TVL desde 1995,año <strong>en</strong> que se aprobó la primera ley referida a este medio hasta que se aprobó <strong>el</strong>Plan Técnico de T<strong>el</strong>evisión Digital Local <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2004, y sus modificaciones posteriores:1. Ley 41/1995 (22 de diciembre): “T<strong>el</strong>evisión local por ondas terrestres”.2. Ley 53/2002 (30 de diciembre): “Medidas fiscales, administrativas y d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social”.Es la ley de acompañami<strong>en</strong>to de los Presupuestos G<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> Estado. Esla primera modificación de la ley de 1995. Se establecieron plazos definidos y cortos<strong>para</strong> la legalización definitiva de TVL, pero siempre condicionada a la transicióna tecnología digital. Esta norma sólo considera TVL legalizable a las emisoras detecnología digital. Las comunidades autónomas cumplieron los plazos previstoshasta octubre de 2003, definieron las necesidades de espectro radio<strong>el</strong>éctrico reservadoy la definición de las demarcaciones <strong>en</strong> las que podrían concederse estas t<strong>el</strong>evisionescomo paso previo <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración de un plan técnico por parte d<strong>el</strong>Ministerio de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología (plan que se aprobaría <strong>en</strong> abril de 2004).3. Ley 62/2003 (30 de diciembre): “Medidas fiscales, administrativas y d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social”.Se concretaron tiempos (obligados a emitir programas t<strong>el</strong>evisivos originalesdurante un mínimo de cuatro horas diarias y 32 semanales) y cont<strong>en</strong>idos, posibilidadesde formación de cad<strong>en</strong>as y de emisión conjunta, determinación de porc<strong>en</strong>tajespermitidos <strong>para</strong> emisión <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que pasar a tecnologíadigital supone problemas, <strong>en</strong> la modificación de ese año se estableció una ampliaciónde plazos, los concesionarios de TVL podrían seguir emiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> analógico42


Mercedes Román Portashasta que hubiese posibilidad de contar con un parque de receptores digitales <strong>en</strong> loshogares sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> que la TVL digital fuese r<strong>en</strong>table.4. Real Decreto 439/2004 (12 de marzo): Aprueba <strong>el</strong> Plan Técnico Nacional de T<strong>el</strong>evisiónDigital Local. El Consejo de Ministros c<strong>el</strong>ebrado <strong>el</strong> 14 de marzo de 2004aprobó <strong>el</strong> Plan Nacional de T<strong>el</strong>evisión Digital Local que establecía 266 demarcaciones,que se decidieron de acuerdo con las frecu<strong>en</strong>cias disponibles y las peticionesde las comunidades autónomas, que serían las responsables de realizar los pertin<strong>en</strong>tesconcursos públicos <strong>para</strong> otorgar las concesiones. En este plan se otorgarona Galicia un total de 20 concesiones <strong>para</strong> t<strong>el</strong>evisión digital local. La comunidad quemás concesiones recibió fue Andalucía con 58 demarcaciones, seguida de Castilla-La Mancha con 25 y Castilla y León con 21, según informa <strong>el</strong> Ministerio de Ci<strong>en</strong>ciay Tecnología. Cada una de las emisoras t<strong>en</strong>dría un canal múltiple con capacidad<strong>para</strong> cuatro programas. Serán más de mil las cad<strong>en</strong>as de TDT-L que podrán operarlegalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España, hasta llegar al 87% de la población. El plan establecía canalesmúltiples <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er la cobertura de las capitales de provincia y autonómicasy de los municipios con una población superior a 100.000 habitantes.Adicionalm<strong>en</strong>te, se contempla también la cobertura de municipios con una poblacióninferior a esa cifra cuando haya frecu<strong>en</strong>cias disponibles. Los concursos <strong>para</strong> laasignación de las concesiones correspondi<strong>en</strong>tes a las demarcaciones que contemplaeste plan serían convocados y resu<strong>el</strong>tos por las comunidades autónomas. Correspondíaa la Ag<strong>en</strong>cia Estatal de Radiocomunicaciones establecer lascaracterísticas técnicas de las estaciones, así como aprobar los proyectos técnicosde las instalaciones. Los ayuntami<strong>en</strong>tos podrán ser titulares de uno de los programas(de los cuatro que compon<strong>en</strong> cada canal múltiple) o ceder todos a titularidad privada.La decisión sobre <strong>el</strong> modo de gestión corresponderá a los municipios incluidosd<strong>en</strong>tro de la demarcación, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a criterios de población. En <strong>el</strong> mes de julio de2004 nueve organizaciones de t<strong>el</strong>evisiones locales pidieron la <strong>para</strong>lización d<strong>el</strong> PlanNacional de la TDT-L. Fue <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> V Mercado Audiovisual de Catalunya y araíz d<strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de T<strong>el</strong>evisiones Locales españolas que se había c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong>mayo. Las organizaciones de TVL tanto públicas como privadas que asistieron alacto firmaron un manifiesto 2 <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de la t<strong>el</strong>evisión de proximidad. En este textose solicitaba al Gobierno c<strong>en</strong>tral la creación urg<strong>en</strong>te de una Mesa d<strong>el</strong> Sector de laTVL <strong>para</strong> que, <strong>en</strong>tre otras cosas, se <strong>para</strong>lizase transitoriam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Plan Técnico Nacionalde la TDT-L y se revisas<strong>en</strong> tanto sus cont<strong>en</strong>idos como los de la Ley. Tambiénse solicitaba que se garantizase la continuidad de las t<strong>el</strong>evisiones locales.5. El Consejo de Ministros aprobó <strong>el</strong> 3 de diciembre de 2004 un decreto que modificó<strong>el</strong> Plan Técnico Nacional de la T<strong>el</strong>evisión Digital Local, y que situaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> 1 de<strong>en</strong>ero de 2008 la nueva fecha límite <strong>para</strong> <strong>el</strong> apagón analógico, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> quesólo se podrá emitir <strong>en</strong> digital. El decreto establecía una nueva fecha límite <strong>para</strong>completar todo <strong>el</strong> proceso de adjudicación de las concesiones de t<strong>el</strong>evisión digitallocal, que debería finalizar <strong>el</strong> 4 de agosto de 2005. Las modificaciones se justificabancomo consecu<strong>en</strong>cia de las necesidades y peticiones realizadas por las ComunidadesAutónomas. De este modo, <strong>el</strong> Real Decreto introdujo modificaciones <strong>en</strong> lor<strong>el</strong>ativo al ámbito de coberturas, a las demarcaciones, a los plazos <strong>para</strong> convocar yadjudicar las concesiones y a la fecha límite d<strong>el</strong> así llamado apagón analógico.2 http://www.g9tvlocal.com/base.swf [Consulta: 27 de marzo de 2007].43


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> GaliciaCuando se aprobó <strong>el</strong> Plan Técnico <strong>en</strong> marzo de 2004 varias comunidades autónomaspusieron de manifiesto, por una parte, la necesidad de realizar ciertos ajustes<strong>en</strong> algunas de las demarcaciones, y, por otra, la de disponer de canales múltiples adicionales<strong>en</strong> algunas demarcaciones. Casi todas las comunidades autónomas habíanmanifestado dificultades con los plazos de los cuales disponían <strong>para</strong> convocar losconcursos y <strong>para</strong> adjudicar las concesiones de TDT-L, ya que se debían adoptar decisionesy llevar a cabo procesos de adjudicación complejos que, <strong>en</strong> la mayoría d<strong>el</strong>os casos, afectan a más de un municipio. Con <strong>el</strong> fin de fijar fechas más realistas<strong>para</strong> realizar <strong>el</strong> tránsito de la tecnología analógica a la digital, se incluyó una disposicióntransitoria <strong>para</strong> ampliar <strong>el</strong> plazo <strong>en</strong> dos años, contados desde <strong>el</strong> 1 de <strong>en</strong>ero de2006, durante <strong>el</strong> cual los concesionarios de lic<strong>en</strong>cias de TDT-L, otorgadas <strong>en</strong> losconcursos convocados por las comunidades autónomas, podrían realizar emisionescon tecnología analógica, siempre que así lo permitieran las disponibilidades d<strong>el</strong> espectroradio<strong>el</strong>éctrico. Con <strong>el</strong>lo, la nueva fecha límite <strong>para</strong> <strong>el</strong> apagón analógico será<strong>el</strong> día 1 de <strong>en</strong>ero de 2008. Hasta octubre de 2005 únicam<strong>en</strong>te las comunidades autónomasde Baleares y de Madrid habían convocado los concursos <strong>para</strong> la adjudicaciónde las concesiones de TDT-L. Respondi<strong>en</strong>do a las solicitudes de lascomunidades autónomas, <strong>el</strong> Real Decreto que modifica <strong>el</strong> Plan Técnico Nacional deT<strong>el</strong>evisión Local amplia los ámbitos de cobertura de 45 demarcaciones y añade 15nuevas, con lo que <strong>el</strong> total de demarcaciones d<strong>el</strong> Plan pasa de 266 a 281. Y <strong>en</strong> Galiciade 20 a 21 al añadirse la demarcación de As Pontes.6. Ley 10/2005 (14 de junio): “Medidas Urg<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> <strong>el</strong> Impulso de la T<strong>el</strong>evisión DigitalTerrestre, de Liberalización de la T<strong>el</strong>evisión por Cable y de Fom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Pluralismo”.Confirma y amplía <strong>el</strong> derecho prefer<strong>en</strong>te de los ayuntami<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> gestionarde forma directa sus t<strong>el</strong>evisiones.5. PRINCIPALES MAGNITUDES DE LA TELEVISIÓN LOCAL EN GALICIA.LEGISLACIÓN SOBRE TELEVISIÓN DIGITAL LOCAL EN GALICIAResulta interesante com<strong>para</strong>r la evolución m<strong>en</strong>sual d<strong>el</strong> consumo diario medio det<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> Galicia y <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto de España. Como se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> gráfico 1, laevolución desde agosto d<strong>el</strong> 2002 a noviembre d<strong>el</strong> 2006 es bastante parecida cadaaño, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los meses. La evolución <strong>en</strong> España y <strong>en</strong> Galicia es casi <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a,t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los datos de Galicia son algo inferiores.44


Mercedes Román PortasGráfico 1. Evolución m<strong>en</strong>sual d<strong>el</strong> consumo diario medio de t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> Galicia y España.También disponemos de datos sobre las principales magnitudes de la t<strong>el</strong>evisiónlocal <strong>en</strong> Galicia <strong>en</strong> los años 1997 y 2003. En concreto, la facturación de esast<strong>el</strong>evisiones, <strong>el</strong> número de empleados, <strong>el</strong> número de empresas, la distribución porprovincias de las t<strong>el</strong>evisiones locales gallegas <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2003. Como muestra <strong>el</strong> gráfico2, la facturación <strong>en</strong>tre esos dos años aum<strong>en</strong>tó un 105% <strong>en</strong> las TVL. El número deempleados aum<strong>en</strong>tó un 94% y <strong>el</strong> número de empresas un 50%.Gráfico 2. Principales magnitudes de t<strong>el</strong>evisión local <strong>en</strong> Galicia.45


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> GaliciaEn cuanto a la facturación de las TVL gallegas disponemos de datos desde <strong>el</strong> año1995 hasta <strong>el</strong> 2003 y podemos com<strong>para</strong>rlos con la facturación total de la t<strong>el</strong>evisión<strong>en</strong> esa comunidades autónomas <strong>en</strong> esos mismos años. Observamos que lafacturación siempre fue <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to. En cuanto al número de empleados, siemprefue <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to a excepción d<strong>el</strong> 2000 y 2001 <strong>en</strong> <strong>el</strong> que esta cifra desc<strong>en</strong>dió.Gráfico 3. Principales magnitudes de t<strong>el</strong>evisión local <strong>en</strong> Galicia.En cuanto a la audi<strong>en</strong>cia, disponemos de los datos de audi<strong>en</strong>cia de las distintascad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión españolas desde 1998 a 2005 y de las t<strong>el</strong>evisiones localesd<strong>el</strong> 2004 y 2005. En <strong>el</strong> año 2004 las locales tuvieron una cota de audi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 2,20%, mi<strong>en</strong>tras que T<strong>el</strong>ecinco fue la cad<strong>en</strong>a con la cota más alta <strong>en</strong> Galicia con un23,90%. En <strong>el</strong> año 2005 la cota de las locales subió a un 2,70% y T<strong>el</strong>ecinco continuósi<strong>en</strong>do la primera con un 23,90%.46


Mercedes Román PortasGráfico 4. Datos de audi<strong>en</strong>cia de t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> Galicia por cad<strong>en</strong>a (share) 1995-2005.Fu<strong>en</strong>te: Observatorio Audiovisual Galego.Y, por último, disponemos de los datos de perfiles de audi<strong>en</strong>cia de la t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong>Galicia, como muestra <strong>el</strong> gráfico 5.47


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> GaliciaGráfico 5. Perfil de audi<strong>en</strong>cia de t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> Galicia <strong>en</strong> 2005.Fu<strong>en</strong>te: Observatorio Audiovisual Galego.En cuanto a la legislación, <strong>en</strong> abril de 2005 se aprobó <strong>el</strong> Decreto 81/2005 (14 deabril) por <strong>el</strong> que se regula <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> jurídico de gestión d<strong>el</strong> servicio público de t<strong>el</strong>evisióndigital <strong>en</strong> la Comunidad Autónoma de Galicia <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se incluye lo refer<strong>en</strong>tea la t<strong>el</strong>evisión digital local.En julio de 2006, y con un año de demora, <strong>el</strong> gobierno gallego llevó a cabo la concesiónde 46 lic<strong>en</strong>cias de TDL, 6 emisoras autonómicas de radio y 66 emisoras deradio de carácter municipal.6. CONCESIONES EN GALICIALa decisión estaba p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desde hacía un año. Esto se debió al cambio deGobierno <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones autonómicas d<strong>el</strong> año 2005. Quedaron p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes lasconcesiones de TDT-L y las radios digitales autonómicas y locales. El gobierno bipartitodemoró un año la decisión. En julio de 2006 la Xunta de Galicia adjudicó lasemisoras digitales de cobertura local. Se pres<strong>en</strong>taron 87 ofertas <strong>para</strong> 21 demarca-48


Mercedes Román Portasciones territoriales (véase gráfico 6), desde un máximo de once propuestas <strong>para</strong>Santiago hasta <strong>el</strong> otro extremo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de As Pontes, donde <strong>el</strong> concurso quedódesierto. La Xunta aprobó un total de 46 lic<strong>en</strong>cias. En este reparto, como vamos a<strong>ver</strong>, Localia y Pr<strong>en</strong>sa Ibérica fueron los principales b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> mapa de laTDT-L.Localia, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al grupo Prisa, ya v<strong>en</strong>ía emiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> analógico. Recibióconc<strong>en</strong>sión digital <strong>en</strong> A Coruña, Lugo, Our<strong>en</strong>se, y Vigo a través de la empresa UniónTemporal de la T<strong>el</strong>evisiones Gallegas (Utega), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Ferrol t<strong>en</strong>drá pres<strong>en</strong>ciaa través de Radio Coruña S.L. y <strong>en</strong> Santiago con Compost<strong>el</strong>avisión S.L. Destacatambién <strong>el</strong> acceso <strong>en</strong> las ciudades d<strong>el</strong> grupo d<strong>el</strong> Faro de Vigo (Pr<strong>en</strong>sa Ibérica).Asimismo, varias emisoras locales que funcionaban de forma estable <strong>en</strong> analógicodeberían cerrar la emisión al no recibir lic<strong>en</strong>cia.Gráfico 6. Demarcaciones de t<strong>el</strong>evisión digital terrestre de ámbito local.Fu<strong>en</strong>te: http://www.xunta.es.D<strong>el</strong> accionariado de Utega, con mayoría de la Cad<strong>en</strong>a Ser y <strong>el</strong> grupo Prisa, v<strong>en</strong>íaformando parte también la editorial Pr<strong>en</strong>sa Ibérica, con la tercera parte de las acciones.Por otra parte, Pr<strong>en</strong>sa Ibérica, editor de los periódicos Faro de Vigo y La Opinión,recibió concesión <strong>para</strong> TDT-L a través de Faro de Vigo S.A.U. y de La OpiniónS.L. <strong>en</strong> A Coruña, Ferrol, Santiago, Our<strong>en</strong>se, Pontevedra, Vigo y Carballo. En estamisma comarca podrá emitir <strong>el</strong> proyecto de Editorial La Capital S.L. editora de los periódicosEl Ideal Gallego, Diario de Bergantiños, Diario de Arousa y Diaro de Ferroly que recibió lic<strong>en</strong>cia de TDT-L <strong>en</strong> cada una de esas áreas de actuación. Otro grupo49


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> Galiciade comunicación r<strong>el</strong>evante, <strong>el</strong> Grupo Correo, accedió a través de Editorial Compost<strong>el</strong>aa las lic<strong>en</strong>cias de Santiago, Vimianzo, Ribeira y Lalín.Entre las situaciones <strong>para</strong>dójicas creadas por esta concesión de TDT-L está la situaciónde algunos canales que ya emitían <strong>en</strong> analógico y más o m<strong>en</strong>os estaban estabilizadas<strong>en</strong> sus contornos locales, como es <strong>el</strong> caso de la t<strong>el</strong>evisión de Ferrol Canal31 <strong>en</strong> la comarca de Ferrol, o de Código TV <strong>en</strong> <strong>el</strong> área compost<strong>el</strong>ana.La lista completa de lic<strong>en</strong>cias de TDT-L concedidas es la sigui<strong>en</strong>te:A CoruñaLugo- Carballo: La Opinión de La Coruña, S.L., Editorial La Capital, S.L. e Salitre Multimedia.- Coruña: La Opinión de La Coruña S.L., Editorial La Capital S.L. e Utega S.A.- Ferrol: La Opinión de La Coruña S.L., Editorial La Capital S.L. e Radio CoruñaS.L.- Ribeira: Editorial Compost<strong>el</strong>a S.A., Multimedia Comunicaciones e TV Mancomunidadedo Salnés.- Santiago: Faro de Vigo, S.A.U., Compost<strong>el</strong>avisión S.L. e Editorial Compost<strong>el</strong>aS.A.- Vimianzo: Editorial Compost<strong>el</strong>a S.A.- As Pontes: declarada deserta.- Chantada: Chantada Comunicación S.L.- Lugo: T<strong>el</strong><strong>el</strong>ugo El Progreso de Lugo S.L., Utega S.A. y Alternativas de MediosAudiovisuales.- Monforte: T<strong>el</strong><strong>el</strong>ugo El Progreso de Lugo S.L., T<strong>el</strong>emiño S.A. y TV7 MonforteS.A.- Vilalba: T<strong>el</strong><strong>el</strong>ugo El Progreso de Lugo S.L. y TV7 Monforte S.A.- Viveiro: T<strong>el</strong><strong>el</strong>ugo El Progreso de Lugo S.L.Our<strong>en</strong>se- Barco de Valdeorras: T<strong>el</strong>emiño S.A.- Carballiño: T<strong>el</strong>emiño S.A.- Our<strong>en</strong>se: T<strong>el</strong>emiño S.A., Faro de Vigo S.A. y Utega S.A.- Verín: T<strong>el</strong>emiño S.A.Pontevedra- Lalín: Editorial Compost<strong>el</strong>a S.A., Multimedia Comunicaciones e Deza VisiónS.A. 3 .- Ponteareas: Rías Baixas de Produción e Josefa López Pousa.- Pontevedra: Faro de Vigo S.A.U., Lérez Canal 29, S.L. e T<strong>el</strong>evisión Pontevedra.- Vigo: Faro de Vigo S.A.U., Utega S.A. e Rías Baixas de Produción.- Vilagarcía de Arousa: Lérez Canal 29 S.L., TV Salnés e Editorial La Capital S.L.3 Pert<strong>en</strong>ece a UNE, red de t<strong>el</strong>evisiones locales, <strong>el</strong> grupo Atlas y T<strong>el</strong>ecinco.50


Mercedes Román PortasEn color se muestra cada una de las demarcaciones y la frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la queemitirán los concesionarios privados más un canal público <strong>en</strong> cada demarcación.Gráfico 7. Demarcaciones de Galicia.Fu<strong>en</strong>te: http://www.xunta.esEn la tabla 1 se muestra la distribución de TDT-L por demarcaciones y empresa:Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.51


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> GaliciaTabla 2. Concesiones de TDT-L a las principales empresas de comunicación de Galicia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Tabla 3. Medios de comunicación de las empresas periodísticas que recibieron lic<strong>en</strong>cia deTDT-L.Pr<strong>en</strong>sa Ibérica Editorial La Capital La Región, S.A. El Progreso de Lugo,S.L.Faro de Vigo, S.A.U.La Opinión S.L.TDT-L (7 lic<strong>en</strong>cias)Pr<strong>en</strong>sa escrita:El Ideal GallegoDiario de FerrolDiario de ArousaDiario de BergantiñosDeporte CampeónTDT-L (6 lic<strong>en</strong>cias)Pr<strong>en</strong>sa escrita:Pr<strong>en</strong>sa escrita:La RegiónEl ProgresoRías Baixas de Producción Diario de PontevedraAtlántico DiarioLVA comarca do EoProducción audiovisual:T<strong>el</strong>emiño, S.A.TDT-L (7 lic<strong>en</strong>cias)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Ag<strong>en</strong>cia de noticias:AGNProducción audiovisual:Productora Lugo PressTDT-L (6 lic<strong>en</strong>cias)Editorial Compost<strong>el</strong>a,S.A.Pr<strong>en</strong>sa escrita:El Correo GallegoGalicia HoxeRadio:Radio ObradoiroInternet:Elcorreo.esGaliciahoxe.esRadioobradoiro.esProducción audiovisual:Libro de FamiliaPratos combinadosEmpresa de servicios decomunicación:Anova MulticonsultingTDT-L (4 lic<strong>en</strong>cias)Tabla 4. Reparto d<strong>el</strong> mercado de población de TDT-L <strong>en</strong> Galicia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.52


Mercedes Román PortasSITUACIÓN ACTUALVarias TVL que v<strong>en</strong>ían emiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> analógico no recibieron lic<strong>en</strong>cia digital. Es <strong>el</strong>caso de La 7 T<strong>el</strong>evigo, Código Tv (Santiago), T<strong>el</strong>ecoruña Canal, 41, TV Ferrol Canal31, As Mariñas TV, TV Barbanza, Estrada TV-canal 57, RTV Cerdeda, TV de Arnoia,RTV Quiroga, Canal 50 TVL, Cablevisión do Carballiño. Algunas de <strong>el</strong>las como La 7T<strong>el</strong>evigo han pres<strong>en</strong>tado recursos administrativos y están p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la respuestade la Xunta. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la resolución podrían recurrir al Tribunal Superior deJusticia de Galicia, lo que retrasaría <strong>en</strong> dos años la resolución d<strong>el</strong> concurso de juliod<strong>el</strong> año 2006. Una vez obt<strong>en</strong>ida la respuesta de este Tribunal podrían recurrir al TribunalSupremo, con lo que serían 4 años más de espera por una resolución favorable.Mi<strong>en</strong>tras no haya una resolución definitiva, las TVL que estaban emiti<strong>en</strong>dopued<strong>en</strong> seguir haciéndolo e incluso, si llegado d<strong>el</strong> apagón analógico, no hubiese todavíaresolución, <strong>el</strong> gobierno estaría obligado a dar un canal digital por <strong>el</strong> que emitirmi<strong>en</strong>tras no se resu<strong>el</strong>van las ap<strong>el</strong>aciones.Es muy probable que <strong>el</strong> apagón tecnológico, previsto <strong>para</strong> 2008 <strong>en</strong> las TVL, se retrasaráhasta <strong>el</strong> apagón g<strong>en</strong>eral de 2010 por deseo expreso de la Xunta que así losolicitó al Gobierno c<strong>en</strong>tral. Las que están emiti<strong>en</strong>do y que llevan más de dos añospodrían, por tanto, obt<strong>en</strong>er un canal digital d<strong>el</strong> Gobierno autónomo. Mi<strong>en</strong>tras tantoya se han realizado algunas operaciones como las sigui<strong>en</strong>tes. Canal Tambre TV fuecomprada por TV Salnés <strong>en</strong> noviembre de 2006. Código TV es una t<strong>el</strong>evisión localde Santiago que v<strong>en</strong>ía emiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> analógico y no recibió lic<strong>en</strong>cia digital. El grupoCorreo compró <strong>el</strong> 51% de Código TV. La empresa sigue si<strong>en</strong>do Código TV pero lamarca comercial es Correo TV que es qui<strong>en</strong> lleva la gestión de la empresa. En estosmom<strong>en</strong>tos qui<strong>en</strong> puede emitir <strong>en</strong> analógico es Código TV, de ahí que siga existi<strong>en</strong>dola empresa y de hecho es qui<strong>en</strong> paga los repetidores y <strong>el</strong> personal, pero la lic<strong>en</strong>cia<strong>para</strong> emitir <strong>en</strong> digital sólo la ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> grupo Correo. Código TV ha recurrido <strong>el</strong> concursopor vía administrativa, a la espera de que <strong>en</strong> breve reciba una respuesta. Si no, ti<strong>en</strong>eprevisto recurrir por vía judicial. Según declaraciones de la periodista de CódigoCero, Raqu<strong>el</strong> Noya, probablem<strong>en</strong>te la Xunta de Galicia dará lic<strong>en</strong>cias a las emisorasque llevaban más de dos años emiti<strong>en</strong>do y que quedaron fuera d<strong>el</strong> concurso. Deeste modo Código TV t<strong>en</strong>dría lic<strong>en</strong>cia digital pero no se pondría a funcionar hasta2010.Los principales críticos al reparto de concesiones han sido <strong>el</strong> Bloque NacionalistaGalego (BNG), <strong>el</strong> Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG), <strong>el</strong> Sindicatode Xornalistas de Galicia (SXG) y algunas TVL que emitían hace años <strong>en</strong> analógicoy no recibieron lic<strong>en</strong>cia.Algunas emisoras de TVL d<strong>en</strong>unciaron que <strong>el</strong> Gobierno Autonómico cambió algunascondiciones d<strong>el</strong> concurso durante la ejecución de éste (ADN, 7 de julio de2006). Parece un reparto poco favorable <strong>para</strong> la l<strong>en</strong>gua gallega, <strong>para</strong> la pluralidad decont<strong>en</strong>idos, <strong>para</strong> <strong>el</strong> tejido empresarial gallego, ya que se puede dar una colonizaciónd<strong>el</strong> espacio de la TDT-L gallega por grandes cad<strong>en</strong>as que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su base operativa<strong>en</strong> Madrid. Se les garantizó <strong>el</strong> control audiovisual mayoritario <strong>en</strong> las ciudades y <strong>en</strong>las grandes áreas metropolitanas (http://www.vieiros.com, 11 de julio de 2006).Se había pedido desde <strong>el</strong> CPXG que antes d<strong>el</strong> reparto de TDT-L se hubiese creado<strong>el</strong> Cons<strong>el</strong>lo do Audiovisual de Galicia, organismo que debería asumir <strong>en</strong>tre otras53


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> Galiciacompet<strong>en</strong>cias la de hacer una propuesta vinculante de reparto de las nuevas lic<strong>en</strong>ciasaudiovisuales. Entre las condiciones que se establecían <strong>en</strong> <strong>el</strong> concurso se concretaba:un 60% de programación de producción propia, de la que un 30% ha de ser<strong>en</strong> gallego, creación de empleo <strong>en</strong> <strong>el</strong> país. Varias emisoras locales agrupadas <strong>en</strong>Onda Nos y que no recibieron lic<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>saban que estaban <strong>en</strong> mejores condicionesde cumplir con estos requisitos que algunas de las adjudicatarias. Se favorecióa Prisa y a Pr<strong>en</strong>sa Ibérica coincidi<strong>en</strong>do con dos nuevos proyectos de comunicación<strong>en</strong> Galicia, <strong>el</strong> próximo periódico Faro de Galicia de Pr<strong>en</strong>sa Ibérica y la edidicón gallegade El País.Las emisoras que han recurrido <strong>el</strong> concurso ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la posibilidad, <strong>en</strong> opinión d<strong>el</strong>colectivo Onda Nós, de seguir emiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 2008, porque la previsión de resoluciónd<strong>el</strong> conflicto, se estima <strong>en</strong> unos 15 años. Ello obligará al Gobierno a <strong>para</strong>lizar la concesiónde lic<strong>en</strong>cias.Por último, se incluy<strong>en</strong> los datos disponibles de las empresas que han recibido lic<strong>en</strong>ciade TDT-L. Al principio d<strong>el</strong> artículo señalábamos como uno de los objetivosconocer las empresas que van a interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo panorama pues esfundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> anunciantes y público.54


Mercedes Román Portas55


T<strong>el</strong>evisión Digital Terrestre local <strong>en</strong> Galicia8. CONCLUSIONES1. Desde la ley de 1995 hasta 2002 se modificó <strong>el</strong> concepto de t<strong>el</strong>evisión local, ahorase habla ya de una modalidad de t<strong>el</strong>evisión consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la emisión o transmisióncon tecnología digital.2. Otra modificación que experim<strong>en</strong>ta la TVL es que pasa de ser municipal a cubrirdemarcaciones por número de habitantes.3. En <strong>el</strong> año 2003 se autorizó la emisión <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a.4. Como se despr<strong>en</strong>de de este artículo, la información es la base de los cont<strong>en</strong>idosde las TVL, puesto que <strong>el</strong> resto de los programas se emit<strong>en</strong> <strong>en</strong> cualquier cad<strong>en</strong>a deotro ámbito. La información es local, es lo más caraterístico de este tipo de t<strong>el</strong>evisiones.5. La información de proximidad ti<strong>en</strong>e unas características específicas, como sonpor ejemplo, facilitar la participación y <strong>el</strong> debate social y repres<strong>en</strong>tar la realidad localy regional como distintas y r<strong>el</strong>acionadas con la realidad nacional y transnacional.6. El Real Decreto 439/2004 aprobó <strong>el</strong> Plan Nacional de T<strong>el</strong>evisión Digital Local. AGalicia se le concedieron <strong>en</strong>tonces 20 demarcaciones a la que <strong>en</strong> diciembre de eseaño se añadió la demarcación de As Pontes. Cada emisora t<strong>en</strong>dría un canal múltiplecon capacidad <strong>para</strong> cuatro programas.7. El Real Decreto de 3 de diciembre de 2004 modificó <strong>el</strong> anterior y situaba <strong>en</strong>ero de2008 como fecha límite <strong>para</strong> <strong>el</strong> apagón analógico de las locales.8. España se divide <strong>en</strong> 281 demarcaciones a efectos de TDT-L.9. La ley 10/2005 de medidas urg<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> <strong>el</strong> impulso de la TDT, de liberalizaciónde la t<strong>el</strong>evisión por cable y fom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pluralismo confirma y amplía <strong>el</strong> derecho pre-56


Mercedes Román Portasfer<strong>en</strong>te de los ayuntami<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> gestionar de forma directa sus t<strong>el</strong>evisiones.10. De todas las argum<strong>en</strong>taciones que se le demandan a una TVL la que mejor respondea su filosofía es la que asocia cont<strong>en</strong>idos propios situados d<strong>en</strong>tro de la realidadsocial de la comunidad <strong>en</strong> la que está ubicada la emisora.11. En julio de 2006 <strong>el</strong> Gobierno de la Xunta de Galicia resolvió <strong>el</strong> concurso de TVL.Otorgó 46 lic<strong>en</strong>cias.12. Observando la resolución de los concursos <strong>en</strong> las distintas comunidades autónomasse observa predominio de decisiones políticas y partidistas. Como consecu<strong>en</strong>ciasurge la polémica y las d<strong>en</strong>uncias.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASIGLESIAS, Z. “La t<strong>el</strong>evisión local pública <strong>en</strong> España. La producción propia informativacomo es<strong>en</strong>cia de una <strong>ver</strong>dadera comunicación de proximidad de servicio público”.Disponible <strong>en</strong> http://www.unav.es/fcom/cicom/grupos.htm [Consulta: 27 demarzo de 2007].MANEIRO, A. “A transición das TV locais á tecnoloxia dixital. Un cambio de mod<strong>el</strong>o”.Comunica, nº 1, 2004.ROMÁN, M. (2005). “La t<strong>el</strong>evisión local <strong>en</strong> España”. Sphera Publica, nº 5, 2005, pp.229-240.– (2003) “T<strong>el</strong>evisiones locales de Galicia”. Estudios de Periodística, nº 5, 1997, pp.71-85.– (1997) “La t<strong>el</strong>evisión local <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado Español”. En VV.AA. T<strong>el</strong>evisiones locales<strong>en</strong> Europa: Proximidad, Programación y Políticas de Comunicación. Santiago deCompost<strong>el</strong>a: 2003.VV.AA. Actas d<strong>el</strong> primer congreso Luso-Gallego de Estudios Periodísticos.http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/conmemoran_ani<strong>ver</strong>sario_nacimi<strong>en</strong>to_t<strong>el</strong>evision_local_340415.htm [Consulta: 26 de marzo de 2007].http://www.g9tvlocal.com/base.swf [Consulta: 27 de marzo de 2007].Breve semblanza de la autoraMercedes Román Portas es Profesora Titular de Periodismo <strong>en</strong> la Facultad de Ci<strong>en</strong>ciasSociales y de la Comunicación de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Vigo (Campus de Pontevedra), <strong>en</strong> lasque se dedica a la doc<strong>en</strong>cia e investigación <strong>en</strong> Historia y Teoría de la Comunicación y de laInformación.(Recibido <strong>el</strong> 30-01-08, aceptado <strong>el</strong> 4-04-08)57


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 59-72)LA DIGITALIZACIÓN EN CAMPOTELEVISIVO EUROPEOElias Said Hung(Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> Norte, Barranquilla-Colombia)saide@uninorte.edu.coResum<strong>en</strong>:El actual reto que surge con <strong>el</strong> paso progresivoa lo digital y las condiciones particulares <strong>en</strong> Europahac<strong>en</strong> que no se pot<strong>en</strong>cie aún más las fortalezasy cualidades exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong>la. La creci<strong>en</strong>tedisposición de cada Estado <strong>en</strong> asumir un rol pasivo<strong>en</strong> este complejo puzzle audiovisual, ha g<strong>en</strong>eradoque la s<strong>en</strong>sación de vacío sea unaconstante y que se asuma la transición completade lo analógico a lo digital como algo definitivo,pero nada claro de cómo terminará, cumplido <strong>el</strong>plazo propuesto <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> cada país.Palabras claves: Digitalización, t<strong>el</strong>evisión, Europa,SIC, TIC.Abstract:The curr<strong>en</strong>t chall<strong>en</strong>ge that arises with the progressivestep to the digital thing and the particularconditions in Europe make it not to be stronger thestr<strong>en</strong>gths and exist<strong>en</strong>t qualities in this region. Thegrowing disposition of each States in assuming apassive role in this complex audiovisual puzzle, ithas g<strong>en</strong>erated that the hole s<strong>en</strong>sation is a constantand that the complete transition is assumed fromthe analogical sc<strong>en</strong>ario to the digital one as somethingdefinitive, but anything clear of how will it finish,and the <strong>en</strong>d of the term proposed for it in eachcountry.Key words: Digitalization, t<strong>el</strong>evision, Europe, Informationand Knowledge Society, Information andKnowledge Technology.1. INTRODUCCIÓNLas comunicaciones, a medida que discurrimos <strong>en</strong> <strong>el</strong> actual proceso de transiciónhacia <strong>el</strong> cruce de caminos que nos termina g<strong>en</strong>erando <strong>el</strong> avance tecnológico<strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de lo que se conoce como Sociedad de la Información yConocimi<strong>en</strong>to (SIC), ya no deb<strong>en</strong> ser consideradas como procesos <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> <strong>el</strong>ámbito cultural, sino también como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que contribuy<strong>en</strong> al desarrollo económicoy de la propia organización social <strong>en</strong> todos sus aspectos (educativo, ocio ytransporte, <strong>en</strong>tre otros).Ante <strong>el</strong> redim<strong>en</strong>sionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de las comunicaciones tradicionales, lasindustrias r<strong>el</strong>acionadas con las tecnologías de información y conocimi<strong>en</strong>to (TIC) y <strong>el</strong>desarrollo de cont<strong>en</strong>ido se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> dos de los actores más importantes y


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeocon mayor crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la economía mundial actual, hasta hacer que se vaya d<strong>el</strong>ineandoun nuevo <strong>en</strong>torno comunicativo caracterizado por contar con la capacidadde g<strong>en</strong>eración de un mayor poderío de aqu<strong>el</strong>las actividades r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> consumo,tratami<strong>en</strong>to y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to o distribución de la información (Ramonet,2000).El proceso de reajuste que ha traído consigo este nuevo auge de las TIC y <strong>el</strong> procesode avance de lo digital sobre lo analógico está tray<strong>en</strong>do consigo un aum<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la v<strong>el</strong>ocidad de desarrollo de las infraestructuras comunicativas que actualm<strong>en</strong>tet<strong>en</strong>emos ante nosotros, haci<strong>en</strong>do que se deban ajustar, por ejemplo, leyes como lade la evolución tecnológica de Moore 1 (Int<strong>el</strong>, 2007) y la ley de banda ancha <strong>en</strong> Internetde Charles Guilder 2 , empleado por Fog<strong>el</strong> (2004), ante los sigui<strong>en</strong>tes factores:1. El ac<strong>el</strong>erado proceso evolutivo de los recursos TIC´s <strong>en</strong> la sociedad actual, lascuales tra<strong>en</strong> consigo la reducción de los tiempos requeridos <strong>para</strong> la aparición d<strong>en</strong>uevos compon<strong>en</strong>tes informáticos <strong>para</strong> la g<strong>en</strong>eración de soportes y servicios t<strong>el</strong>emáticosque comi<strong>en</strong>zan a abrirse paso ante nosotros.2. Las desfavorables condiciones de apropiación tecnológica <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo y <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>teaum<strong>en</strong>to de la brecha digital <strong>en</strong> las sociedades (Santoyo y Martínez, 2003),impidiéndose así <strong>el</strong> carácter global <strong>en</strong> estas leyes.3. La l<strong>en</strong>ta evolución de cont<strong>en</strong>idos que nutran las pot<strong>en</strong>cialidades implícitas <strong>en</strong> tornoa las capacidades técnicas de los avances tecnológicos y <strong>el</strong> abaratami<strong>en</strong>to de losservicios actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>tes, por falta de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de un esc<strong>en</strong>ario comercialy de cont<strong>en</strong>ido estable que facilite la reducción de costes requeridos por los ciudadanos<strong>para</strong> <strong>el</strong> contacto con <strong>el</strong> nuevo horizonte digital que comi<strong>en</strong>za a despuntar.Lo antes expuesto, hace que nos ubiquemos <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario cargado de dudas,ilusiones, miedos y expectativas alrededor de las capacidades que comi<strong>en</strong>zan a percibirseante las TIC’s y la digitalización d<strong>el</strong> sector t<strong>el</strong>evisivo.Las situaciones <strong>en</strong> que estamos inmersos variarán de acuerdo con los distintos niv<strong>el</strong>esde profundidad permitidos por las condiciones exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes regionesd<strong>el</strong> mundo, las cuales pued<strong>en</strong> ser palpables a partir de los indicadores de laSIC, medidos por distintos organismos de ámbitos nacionales, regionales y globales,como por ejemplo <strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadística (2006); la Internacional T<strong>el</strong>ecommunicationUnion (2007, 2007a); la Fundación T<strong>el</strong>efónica (2005, 2007); la ComisiónEuropea (2006); la Asociación Española de Empresa de Tecnología deInformación (2006); la Comisión d<strong>el</strong> Mercado de las T<strong>el</strong>ecomunicaciones (2007);<strong>en</strong>tre otras. Por <strong>el</strong>lo, es común, aún, <strong>en</strong>contrarnos debati<strong>en</strong>do <strong>en</strong> torno a la SIC,mi<strong>en</strong>tras zonas d<strong>el</strong> planeta conviv<strong>en</strong> con mod<strong>el</strong>os sociales anteriores (agrarios, industriales,post-industriales), sin que esto implique la no imposición progresiva d<strong>el</strong>PTE característico de Era Digital.1 Esta ley dice que cada 18 meses la pot<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> chip <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo ti<strong>en</strong>e que duplicarse por dos pero que<strong>el</strong> precio debe dividirse <strong>en</strong>tre dos.2 Expone que cada dos años la anchura global de la banda ancha <strong>en</strong> Internet ti<strong>en</strong>e que ser duplicada.60


Elias Said Hung2. REFERENTES DEL MUNDO ACTUALCompr<strong>en</strong>der los distintos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que dan cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> paso de la Sociedad Industriala la Sociedad de la Información y Conocimi<strong>en</strong>to, amerita <strong>el</strong> abordaje d<strong>el</strong> procesod<strong>en</strong>ominado como globalización. Pese a que reconocidos investigadores, comopor ejemplo, Brünner (1998), Cast<strong>el</strong>ls, (2005), Beck, (1998), Negroponte (2000), Gidd<strong>en</strong>s(2002), por citar algunos la han abordado; <strong>el</strong>lo no impide <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derla como unaserie compleja de micro [local] y macro [global] procesos, los cuales <strong>en</strong>tran <strong>en</strong>acuerdo y <strong>en</strong> conflicto <strong>en</strong>tre sí de forma constante.Este confluir y constante proceso de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y des-<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre lo local y loglobal, como resultado de la ruptura g<strong>en</strong>erada a partir de la disolución de fronterasante <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de flujos informativos, transmitidos de forma trans<strong>ver</strong>sal <strong>en</strong> la sociedad;y <strong>el</strong> creci<strong>en</strong>te fortalecimi<strong>en</strong>to de lo que definimos como Plutarquía Mediática(Said, 2005), formada por un cada vez m<strong>en</strong>or número de grupos empresariales concapacidad de control de una amplia di<strong>ver</strong>sidad de sectores r<strong>el</strong>acionados al campo d<strong>el</strong>as t<strong>el</strong>ecomunicaciones e informática; <strong>en</strong>tre otros factores, tra<strong>en</strong> consigo un <strong>en</strong>tornodonde lo de ahí afuera, externo al individuo, juega con lo ahí ad<strong>en</strong>tro que forma partede nuestras vidas, donde, empleando un término usado por Sacristán (2003), la actitudde integración cooperativa de grupos sociales <strong>en</strong>tra cada vez más <strong>en</strong> contacto,lo cual traerá consigo un espacio marcado por una r<strong>el</strong>ación asimétrica o no de normasculturales difer<strong>en</strong>tes, donde la no pasividad de los individuos fr<strong>en</strong>te a la SIC yconjunto de procesos ejecutados comi<strong>en</strong>zan a constituirse como una opción real,ante los recursos pot<strong>en</strong>ciales que brindan las TIC <strong>en</strong> <strong>el</strong>las; haci<strong>en</strong>do que las culturasadquieran dim<strong>en</strong>siones caracterizadas por las conflu<strong>en</strong>cias y choques de procesosglobales y locales, y que las comunidades gan<strong>en</strong> <strong>en</strong> influjo sobre laconstitución de espacios sociales globales, d<strong>en</strong>tro de sus contextos locales o nacionales.Por <strong>el</strong>lo, la globalización no sólo debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> términos de flujo de informacióny establecimi<strong>en</strong>to de normas globales de acción de la economía, a través deactores económicos anónimos, sino que debe ser concebida glocalm<strong>en</strong>te, ya que<strong>en</strong> <strong>el</strong>la <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> juego procesos como la hibridación cultural (García Canclini, 2001)y la constitución de megalópolis (Olalquiaga, 1991), así como la simultaneidad virtualde acontecimi<strong>en</strong>tos no simultáneos, <strong>en</strong>tre otros. Con <strong>el</strong>lo, se cumple lo expuestoclaram<strong>en</strong>te por Beck (1998) de que con la globalización corre pareja cada vez másla localización. Este hecho hace que convivamos <strong>en</strong> una sociedad que nos haces<strong>en</strong>tir como si estuviésemos <strong>en</strong> una cinta de ejercicios cuyo botón de apagado estáa<strong>ver</strong>iado y que progresivam<strong>en</strong>te hace que vayamos más rápido hasta niv<strong>el</strong>es nuncaantes experim<strong>en</strong>tados, llevando nuestros límites de percepción y resist<strong>en</strong>cia al máximo.3. LA DIGITALIZACIÓN EN EL CAMPO TELEVISIVO EUROPEOBajo los distintos soportes que dan cu<strong>en</strong>ta de la TV digital (satélite, cable, terrestree Internet), <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario europeo se está desarrollando alrededor d<strong>el</strong> estándarcreado por <strong>el</strong> consorcio Digital Video Broadcasting (DVB, http://dvb.org/), aplicado<strong>para</strong> distintas modalidades tecnológicas digitales: DVB-S y DVB-S2 (satélite), DVB-C (cable) y DVB-T (TDT).61


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeoComo sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo, la era de la digitalización <strong>en</strong> las aplicacionesde vídeo dirigida al gran público, no ha hecho más que empezar. Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> consorcioDVB ha contribuido a la g<strong>en</strong>eración de un <strong>en</strong>torno federalista <strong>en</strong> Europa <strong>para</strong>este tema, aún no termina de imponerse un sistema de control de acceso único.Como consecu<strong>en</strong>cia de esto, la lucha <strong>en</strong>tre plataformas digitales constituidas por losdifer<strong>en</strong>tes actores económicos <strong>en</strong> la región han marcado la característica principalalrededor de esta temática, ya que cada uno de <strong>el</strong>los tratan de imponer su tecnología<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> control de acceso y <strong>el</strong> tipo de interfaz empleado por los usuarios.En Europa, a finales de 1970, se comi<strong>en</strong>za a pres<strong>en</strong>ciar una crisis g<strong>en</strong>eralizada<strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o empresarial de t<strong>el</strong>evisión pública, base fundam<strong>en</strong>tal desde la que sedesarrolla este sector <strong>en</strong> la región. Alguna de las principales causas que contribuyerona este esc<strong>en</strong>ario, fueron la creci<strong>en</strong>te erosión de la base financiera tradicionalm<strong>en</strong>teasumida por instituciones radio<strong>el</strong>éctricas públicas; la expansión d<strong>el</strong> mercadoaudiovisual y <strong>el</strong> surgir de nuevos avances y soportes tecnológicos (cable, vídeo, satélite);la pérdida progresiva de terr<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> concepto de servicio público <strong>en</strong> torno alsector audiovisual; y la pérdida de poder de los actores políticos, los cuales han idoasumi<strong>en</strong>do más la posición de promotores o facilitadores de las condiciones socialespropicias <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo comercial y <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la influ<strong>en</strong>cia de los actoreseconómicos <strong>en</strong> una mayor cantidad de ámbitos sociales.Estas causas tra<strong>en</strong> consigo un esc<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eralizadod<strong>el</strong> sector público, la desregulación normativa d<strong>el</strong> sector audiovisual, y la internacionalizaciónde los nuevos operadores privados que comi<strong>en</strong>zan a aparecer <strong>en</strong> <strong>el</strong>ámbito regional, se afianzan <strong>en</strong> <strong>el</strong> horizonte audiovisual europeo. Es <strong>en</strong> esta épocacuando se llega a un punto de no retorno de este campo, y se da inicio al actual caminoliberalizador y de expansión continua, pres<strong>en</strong>te a día de hoy.Con <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de la década de 1990, los procesos iniciados dos décadas atrás<strong>en</strong> Europa <strong>en</strong>tran a una nueva fase evolutiva, es la etapa de la digitalización. El mod<strong>el</strong>oque comi<strong>en</strong>za a d<strong>el</strong>inearse de forma más clara <strong>en</strong> esta nueva fase ya no estabafundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> torno a la estrategia de pull publicitaria, sino <strong>en</strong> nuevos canales decontacto publicitarios, y <strong>en</strong> la creación de demanda de una nueva g<strong>en</strong>eración decont<strong>en</strong>idos y servicios que comi<strong>en</strong>zan a aparecer <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to histórico y unamayor valorización de éstos por parte de los usuarios finales. Existe un conjunto defactores que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> juego <strong>para</strong> <strong>el</strong> paso de lo digital <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario europeo ysobre todo, <strong>para</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cambio d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o empresarial asumido desde Europa<strong>en</strong> torno al sector audiovisual: <strong>el</strong> ac<strong>el</strong>erado y continuo crecimi<strong>en</strong>to de los costes deproducción, ante la recurr<strong>en</strong>te necesidad de conquista de un mayor número de audi<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> un mercado cada vez más competitivo; <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los derechos detransmisión, <strong>en</strong> especial los r<strong>el</strong>ativos al ámbito d<strong>el</strong> cine y deportes masivos; la continuay mayor fragm<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> usuario, ante <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de canales y las dim<strong>en</strong>sionesde los difer<strong>en</strong>tes mercados nacionales <strong>en</strong> la región, los cuales imposibilitan<strong>el</strong> <strong>completo</strong> sufragio de los costes requeridos solam<strong>en</strong>te con la publicidad; <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>tode una nueva ola de normativas nacionales e internacionales que ejerceránpresión d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sector comercial audiovisual, con su consigui<strong>en</strong>te impacto <strong>en</strong> lareducción de las fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>tos.62


Elias Said HungEsta nueva etapa termina por abonar <strong>el</strong> camino a la adopción d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de pagodirecto por <strong>el</strong> usuario conocido, ya as<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto europeo. Además, lanueva ola normativa <strong>en</strong> la Unión Europea, com<strong>en</strong>zada a partir de 1996, hace que losEstados llegu<strong>en</strong> a un punto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se reconoce una situación de hecho g<strong>en</strong>eradapor la propia dinámica descrita con anterioridad y sobre todo, se asume la cesión d<strong>el</strong>control público <strong>en</strong> <strong>el</strong> cable y satélite, ante <strong>el</strong> predominio de lo privado <strong>en</strong> amboscasos, y se comi<strong>en</strong>za a vislumbrar la TDT como <strong>el</strong> principal soporte digital <strong>en</strong> <strong>el</strong> quese preservará <strong>el</strong> perdido protagonismo de estos actores.Figura 1. Evolución de los mod<strong>el</strong>os t<strong>el</strong>evisivos <strong>en</strong> Europa.Fu<strong>en</strong>te: ÁLVAREZ, J. Las distintas ofertas t<strong>el</strong>evisivas. En: UCM (ed.), El Debate de la Comunicación.Madrid: Fundación G<strong>en</strong>eral de la UCM, 1997, pp. 386 - 296.Los rasgos característicos más importantes que han d<strong>el</strong>ineado al sector audiovisualeuropeo son: <strong>el</strong> conflicto <strong>en</strong>tre la perspectiva de servicio público <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector d<strong>el</strong>as t<strong>el</strong>ecomunicaciones y <strong>el</strong> exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad, de máxima liberalización yfuerte ori<strong>en</strong>tación comercial, lo cual se traducirá, <strong>en</strong> la mayor parte de los países europeos,hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un fuerte lastre cuando se trata de visualizar la formade implantación de la t<strong>el</strong>evisión digital; un heterogéneo campo de regulaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong>esc<strong>en</strong>ario audiovisual europeo, lo cual ayuda a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> marco de desigualdadque hay <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes soportes tecnológicos que hoy contamos <strong>para</strong> la instauraciónde la digitalización de las t<strong>el</strong>ecomunicaciones <strong>en</strong> esta región; un esc<strong>en</strong>arioeuropeo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las barreras idiomáticas y culturales condicionan la producciónde cont<strong>en</strong>idos comunes; las posiciones dominantes o control de grupos empresarialesnacionales e internacionales de cont<strong>en</strong>idos con un <strong>el</strong>evado valor de cambio63


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeo<strong>en</strong>tre los ciudadanos; y un parque de receptores, muchos de <strong>el</strong>los, car<strong>en</strong>tes de accesode recibir la señal digital a m<strong>en</strong>os que se cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con descodificadores que permitantal fin; por citar algunos aspectos que han marcado su evolución.La t<strong>el</strong>evisión digital, al insertarse bajo estas condiciones, es heredera de la historiaaudiovisual europea. El mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que transitamos, está determinado por <strong>el</strong>conflicto y di<strong>ver</strong>sidad de desarrollo dispar <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes procesos y soportes llevadosa cabo <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de este sistema. Salvo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la t<strong>el</strong>evisión digital satélite,<strong>en</strong> <strong>el</strong> que se han g<strong>en</strong>erado b<strong>en</strong>eficios ya consolidados, a lo largo de todo suproceso de inclusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto europeo, <strong>el</strong> cable y la t<strong>el</strong>evisión digital terrestre(TDT) se han caracterizado por sus constantes vacíos y dudas, ante los vaiv<strong>en</strong>es deestrategias que han girado d<strong>el</strong> sistema de transmisión público al privado, así comode la fuerte ruptura d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de t<strong>el</strong>evisión pública instaurado <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón de accesot<strong>el</strong>evisivo <strong>en</strong>tre los ciudadanos europeos, <strong>en</strong>tre otros factores; los cuales trajeronconsigo un esc<strong>en</strong>ario inicial de números rojos que, progresivam<strong>en</strong>te, ha v<strong>en</strong>idoestabilizándose hasta com<strong>en</strong>zar a reducir las brechas <strong>en</strong> la zona europea <strong>en</strong>tre soportes,llegándose <strong>para</strong> finales d<strong>el</strong> 2007, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la TDT, a romperse la barrerad<strong>el</strong> 50 % de p<strong>en</strong>etración de hogares <strong>en</strong> contacto directo con esta nueva basetecnológica 3 .La evolución de la digitalización d<strong>el</strong> sector t<strong>el</strong>evisivo europeo, va a estar ori<strong>en</strong>tadade acuerdo con la in<strong>ver</strong>sión de investigación y desarrollo, pautada <strong>en</strong> torno a losplanes de desarrollo de la sociedad de la información y conocimi<strong>en</strong>to y tecnología deinformación y conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cada uno de los países, <strong>en</strong> especial, <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo t<strong>el</strong>emático.El creci<strong>en</strong>te desarrollo d<strong>el</strong> sector de las TIC’s <strong>en</strong> cada uno de los países de vanguardiade la Unión Europea (Reino Unido, Irlanda, Suecia, Noruega y Finlandia),dan cu<strong>en</strong>ta de la visión que tuvieron estos desde <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de este proceso, ant<strong>el</strong>as oportunidades brindadas por sus condiciones culturales, sociales, económicas ygeográficas, <strong>en</strong>tre otras, las cuales favorecieron un esc<strong>en</strong>ario de promoción más favorable,<strong>en</strong> com<strong>para</strong>ción al resto de países miembros que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con unmayor niv<strong>el</strong> de rezago.En la mayoría de los casos, muchas de estas previsiones sirv<strong>en</strong> <strong>para</strong> ubicarnosy <strong>ver</strong> <strong>el</strong> perfil de desarrollo que cada soporte ha ido adquiri<strong>en</strong>do, hasta ahora, <strong>en</strong> <strong>el</strong>contexto europeo, las claras difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre sí, así como <strong>el</strong> re-posicionami<strong>en</strong>to decada uno <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario regional, ante la inclusión de nuevos actores comercialesdispuestos a in<strong>ver</strong>tir y de una normativa con base más sólida a la exist<strong>en</strong>te al iniciode este proceso.Si analizamos la dinámica económica <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>evisión digital <strong>en</strong> Europa, apreciamosque la situación <strong>en</strong> este aspecto no se ha caracterizado hasta ahora por sermuy brillante que se diga.La dinámica, por ejemplo, <strong>en</strong> torno a la TV digital por satélite <strong>en</strong> la región muestracómo ha sido requerida la fusión de los principales operadores europeos, <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> de in<strong>ver</strong>sión requeridas <strong>para</strong> su puesta <strong>en</strong> marcha 4 . Por <strong>el</strong>lo,3 Véase http://www.<strong>el</strong>mundo.es/<strong>el</strong>mundo/2007/10/03/comunicacion/1191400678.html64


Elias Said Hung<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario sat<strong>el</strong>ital está regido por procesos de fusión concluidos o <strong>en</strong> vías de realizarse,según <strong>el</strong> país de estudio, así como la constante pres<strong>en</strong>cia de un inestableequilibrio económico, aún por alcanzar 5 .Con respecto al cable, <strong>el</strong> proceso descrito se agudiza más, ante las desv<strong>en</strong>tajasimplícitas <strong>en</strong> este soporte, producto de las <strong>el</strong>evadas in<strong>ver</strong>siones requeridas <strong>para</strong> laconstrucción de la estructura técnica, su condición emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te local <strong>para</strong> su desarrollocomercial, <strong>en</strong>tre otros factores. Estas limitaciones han traído consigo que,pese a la honda historia de este soporte a niv<strong>el</strong> mundial y de sus v<strong>en</strong>tajas <strong>para</strong> <strong>el</strong>desarrollo de servicios interactivos, <strong>en</strong> Europa aún no se haya g<strong>en</strong>eralizado y/o as<strong>en</strong>tadode igual forma que <strong>el</strong> satélite. Salvo algunos países puntuales de la Unión Europea,donde su condición geográfica y apuesta más seria <strong>en</strong> <strong>el</strong> cable, desde ladécada de 1950 y 1960, han permitido un mayor impacto 6 . El desarrollo de este soporteva a estar <strong>en</strong>focado más hacia <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de monopolios <strong>en</strong> las zonasde adscripción con muchos problemas de recepción de otro tipo de señal.La TDT, pese a su condición de inicio dubitativo, ha empezado a con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> laprincipal apuesta al hablar de t<strong>el</strong>evisión digital a niv<strong>el</strong> europeo, ante la visión que seti<strong>en</strong>e alrededor de <strong>el</strong>la y <strong>el</strong> paso definitivo hacia la digitalización total de la región; dejandoatrás lo analógico d<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario audiovisual. Detrás d<strong>el</strong> interés por <strong>el</strong> desarrollode la TDT <strong>en</strong> Europa existe además la posibilidad de usar, más efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la frecu<strong>en</strong>ciaradio<strong>el</strong>éctrica <strong>en</strong> la región. Recurso, actualm<strong>en</strong>te, colapsado ante su carácterfinito y, por <strong>en</strong>de, limitado.Con <strong>el</strong> afianzami<strong>en</strong>to de este sistema, se hará un uso más efectivo d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> radio<strong>el</strong>éctricode cada país y región d<strong>el</strong> mundo y, con <strong>el</strong>lo, se ampliarán las posibilidadesde desarrollo de nuevas actividades económicas <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de last<strong>el</strong>ecomunicaciones, así como de nuevas vías de acceso pot<strong>en</strong>cial de información yconocimi<strong>en</strong>to, a través d<strong>el</strong> desarrollo de nuevos servicios integrados, producto de lacon<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia e interacción tecnológica que comi<strong>en</strong>za a visualizarse cada vez mejor<strong>en</strong>tre lo tradicional, la dieta audiovisual d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o tradicional y la capacidad de accesoa través d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>evisor de la Internet, <strong>en</strong>tre otros soportes, las cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranlimitadas por su imposibilidad de apropiación de otras frecu<strong>en</strong>cias <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo.Al m<strong>en</strong>os, hasta que no se termine de concretar <strong>el</strong> paso definitivo de lo analógico alo digital d<strong>el</strong> sector audiovisual <strong>en</strong> Europa y <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo. A partir de este procesode transición, se irá as<strong>en</strong>tando un horizonte donde lo multimedia y la hipertextualidadterminarán cobrando más realidad. Esto permitirá que lo audiovisualcomi<strong>en</strong>ce a contar con la oportunidad de ser accedido a través de soportes aj<strong>en</strong>osa la tradicional t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> casa 7 .4 Ejemplo de <strong>el</strong>lo lo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> España, Francia, Italia, Alemania, por citar algunos países.5 Quizás Reino Unido sea uno de los pocos casos, <strong>en</strong> torno a esta modalidad de t<strong>el</strong>evisión digital, <strong>en</strong> <strong>el</strong>cual se ha percibido resultados positivos desde su comi<strong>en</strong>zo.6 Tal es <strong>el</strong> caso de Alemania, donde más d<strong>el</strong> 80% de la población ti<strong>en</strong>e acceso por cable.7 Un claro ejemplo de lo aquí expuesto lo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo y paulatino proceso de inserción d<strong>el</strong>os móviles de tercera g<strong>en</strong>eración [3G], los cuales desde mediados de 2006 han com<strong>en</strong>zado a ser ofertadospor las principales compañías de t<strong>el</strong>ecomunicaciones europeas; g<strong>en</strong>erando esto <strong>el</strong> inicio de unnuevo proceso de aproximación de lo audiovisual por medio de este soporte.65


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeoCon <strong>el</strong> desarrollo de este nuevo sistema <strong>en</strong> la región, no sólo la Comisión Europeay las administraciones públicas han asumido <strong>el</strong> reto de avanzar <strong>en</strong> torno a launi<strong>ver</strong>salización de acceso a la información por un mayor número de personas, pormedio de lo digital, sino que también, <strong>el</strong> interés y las expectativas de los difer<strong>en</strong>tesactores económicos d<strong>el</strong> sector t<strong>el</strong>emático, sobre todo los prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> área d<strong>el</strong>a t<strong>el</strong>efonía móvil, han ejercido presión a favor de una transición que garantice concretar,más rápido, las pot<strong>en</strong>ciales oportunidades de ampliación de sus b<strong>en</strong>eficioseconómicos, a través de la nueva gama de servicios que pued<strong>en</strong> ser ofertados, trans<strong>ver</strong>salm<strong>en</strong>te,desde los difer<strong>en</strong>tes soportes que actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercadoa disposición de los ciudadanos <strong>en</strong> capacidad de pago y empleo de estas oportunidades.Pese a este esc<strong>en</strong>ario de compromiso asumido desde los difer<strong>en</strong>tes actores involucrados<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de digitalización <strong>en</strong> Europa, aún existe un <strong>el</strong>evado númerode incertidumbres, a saber:1. El mod<strong>el</strong>o económico requerido <strong>para</strong> <strong>el</strong> sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la t<strong>el</strong>evisión digital <strong>en</strong> <strong>el</strong>conjunto de la región, sobre todo <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la TDT 8 .2. El conjunto de obstáculos que hay que resol<strong>ver</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la oferta de serviciosintegrados desde los difer<strong>en</strong>tes soportes que comi<strong>en</strong>zan a surgir ante <strong>el</strong>avance de lo digital d<strong>el</strong> sector audiovisual, ante la fuerte in<strong>ver</strong>sión necesaria <strong>para</strong> laactualización de las redes de difusión y la transformación d<strong>el</strong> canal analógico queantes era empleado <strong>para</strong> la transmisión de cont<strong>en</strong>idos audiovisuales, a cinco nuevoscanales digitales, con capacidad técnica <strong>para</strong> la interacción de nuevos serviciosy cont<strong>en</strong>idos, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de soportes hasta ahora aj<strong>en</strong>os (Internet, t<strong>el</strong>efonía, <strong>en</strong>treotros).3. La fuerte in<strong>ver</strong>sión requerida <strong>para</strong> la producción de cont<strong>en</strong>idos que atraigan y marqu<strong>en</strong>una difer<strong>en</strong>cia cualitativa sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> que una mayor cantidad de personasestén dispuestas a llevar a cabo la cuota de in<strong>ver</strong>sión de adquisición de los nuevosreceptores.4. La g<strong>en</strong>eración de estrategias promocionales que d<strong>en</strong> a conocer las v<strong>en</strong>tajas deeste nuevo soporte y, así, se logre marcar una difer<strong>en</strong>cia que le permita a la TDTganar un espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> complejo mercado competitivo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad, conlos operadores sat<strong>el</strong>itales y por cable ya establecidos.8 Tal es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> fracaso pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> España cuando se lanza QuieroTV, <strong>el</strong> cual tuvo que cerrar porsu incapacidad de hacer fr<strong>en</strong>te al <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> de deuda adquirido desde su lanzami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> 2002 y <strong>el</strong>mod<strong>el</strong>o comercial de pago asumido <strong>en</strong> él, que devino <strong>en</strong> su <strong>en</strong>trada al mercado donde la <strong>el</strong>evada cuotade control de los operadores de TV de pago por satélite (Vía Digital y Canal Satélite Digital), así como d<strong>el</strong>os difer<strong>en</strong>tes operadores por cable exist<strong>en</strong>tes, trajo consigo no solo asumir la dificultad propia de todo negocio<strong>en</strong> sus primeros mom<strong>en</strong>tos, sino un <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> de compet<strong>en</strong>cia por un número reducido de abonadospot<strong>en</strong>ciales. Otro ejemplo es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> R. Unido, donde ITV Digital tuvo que regalar losdecodificadores y cambiar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o comercial de pago a un mod<strong>el</strong>o de Freeview, sost<strong>en</strong>ido con <strong>el</strong> pagode impuesto o canon que recibe la BBC y, también, formar una alianza con uno de los principales operadoressat<strong>el</strong>itales <strong>en</strong> dicho país BSkyB TV <strong>para</strong> evitar su cierre y obt<strong>en</strong>er un mayor niv<strong>el</strong> de abonados.66


Elias Said HungExist<strong>en</strong> muchas incertidumbres aún <strong>en</strong> torno a la digitalización <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito europeo.El requerido proceso de in<strong>ver</strong>sión económica <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo promocional, de cont<strong>en</strong>idos,<strong>en</strong>tre otros; ha hecho que la opción de la vía administrativa, desde la UniónEuropea y mayoría de países miembros, haya sido tomada como mecanismo de impulsoinicial <strong>para</strong> impulsar <strong>el</strong> paso de lo analógico a lo digital <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo audiovisual.Esta estrategia ha g<strong>en</strong>erado un esc<strong>en</strong>ario de imprevisión y constantes cambiosnormativos y técnicos, cuando la mayoría de los países aún no pose<strong>en</strong> las condicionespropicias <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, pese a los fuertes avances logrados <strong>en</strong> los últimos años.En la mayoría de los países de la UE, <strong>el</strong> período concerni<strong>en</strong>te al apagón analógicooscila <strong>en</strong>tre 2008-2012, sigui<strong>en</strong>do lo establecido por la Comisión Europea <strong>para</strong> esteasunto. Este tiempo optado luce más <strong>el</strong> deber ser que <strong>el</strong> ser real, ya que <strong>el</strong> avancey posibilidad de in<strong>ver</strong>sión g<strong>en</strong>erado por los usuarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> cambio de receptores,pese a contar actualm<strong>en</strong>te con decodificadores que permit<strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a la señal deTDT pres<strong>en</strong>ta rezagos, ya que aún no se han creado las condiciones idóneas <strong>para</strong><strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de los inc<strong>en</strong>tivos necesarios <strong>para</strong> que las familias vean <strong>en</strong> estosnuevos soportes una oportunidad de acceso a un mayor horizonte de v<strong>en</strong>tajas.El proceso de adquisición tecnológica requerido <strong>para</strong> <strong>el</strong> paso definitivo de lo digital<strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto audiovisual, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ha sido l<strong>en</strong>to y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> coste económicorequerido <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> cada país y región.El desarrollo de los servicios g<strong>en</strong>erados ante <strong>el</strong> proceso de digitalización d<strong>el</strong> sectoraudiovisual, así como de factores r<strong>el</strong>acionados <strong>para</strong> su concreción, promoción odifusión desde los estados y actores económicos, capacidad de g<strong>en</strong>eración de unmarco económico saludable de compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los actores empresariales t<strong>el</strong>emático,<strong>el</strong> proceso de alfabetización digital d<strong>el</strong> ciudadano europeo <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso de losnuevos recursos que comi<strong>en</strong>zan a abrirse paso, y la g<strong>en</strong>eración de un esc<strong>en</strong>ario deapoyo institucional, nacional y regional, <strong>para</strong> <strong>el</strong> acceso a dichos recursos, por partede un mayor porc<strong>en</strong>taje de la población, <strong>en</strong>tre otros factores; contribuirá a solv<strong>en</strong>tarlos constantes pasos <strong>en</strong> falso que se han v<strong>en</strong>ido g<strong>en</strong>erando, ante la toma apresuradade decisiones políticas cuando no se daban las condiciones reales <strong>para</strong> <strong>el</strong> pasodefinitivo de lo digital 9 .Hasta que lo antes expuesto no se termine de concretar, <strong>el</strong> proceso de cambio tecnológico<strong>para</strong> <strong>el</strong> acceso a la t<strong>el</strong>evisión digital <strong>en</strong> Europa, terminará por trasc<strong>en</strong>der,<strong>en</strong> muchos países de la UE los períodos ya pautados, llegando incluso a rozar o superarla fecha establecida por este organismo <strong>en</strong> 2012. Es por <strong>el</strong>lo que es necesarioque se amplíe <strong>el</strong> rol de las administraciones al respecto, es decir, ampliar las vías<strong>para</strong> la instauración de planes gubernam<strong>en</strong>tales reales, <strong>en</strong> los que se subv<strong>en</strong>cione,total o parcialm<strong>en</strong>te, la adquisición de los equipos requeridos, por parte de los ciudadanos10 , así como se fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> de mayores canales de inc<strong>en</strong>tivos comerciales a9 Tal es <strong>el</strong> caso de Italia, país que t<strong>en</strong>ía pautado <strong>el</strong> apagón analógico <strong>para</strong> 2008 y que tuvo que postergar<strong>para</strong> 2012 este proceso por considerar poco realista <strong>el</strong> plazo ya establecido (Satcesc, http://www.satcesc.com/noticia/octubre2007/015.htm).10 Italia, <strong>el</strong> gobierno ha establecido ayudas económicas <strong>para</strong> la adquisición de comprar estos a<strong>para</strong>tos<strong>para</strong> un limitado grupo de personas (1.000.000 de familias), destinando un porc<strong>en</strong>taje de lo g<strong>en</strong>erado porla privatización de la t<strong>el</strong>evisión pública. Otro ejemplo es <strong>el</strong> Reino Unido, donde los operadores asum<strong>en</strong> lain<strong>ver</strong>sión <strong>en</strong> este aspecto, financiando la compra de estos decodificadores.67


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeolos actores económicos llamados a apostar por este nuevo esc<strong>en</strong>ario y <strong>en</strong> la instruccióndigital de las personas que forman parte de las difer<strong>en</strong>tes sociedades <strong>en</strong>las que se <strong>en</strong>marca Europa, sobre todo <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>los aj<strong>en</strong>os a lo que se conocecomo g<strong>en</strong>eración bit (Sartori, 2002).En Europa, la IPTV desde 2004 ha com<strong>en</strong>zado un l<strong>en</strong>to proceso de desarrollo, <strong>en</strong><strong>el</strong> que, lo más notorio, es <strong>el</strong> actual estado de insipi<strong>en</strong>cia a la hora de determinar <strong>el</strong><strong>ver</strong>dadero impacto que t<strong>en</strong>drá a niv<strong>el</strong> europeo (Muñiz). Ello, a pesar de no ocultar losfavorables rasgos técnicos con que cu<strong>en</strong>ta esta tecnológica de transmisión audiovisual,de cara a ganarse un puesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio audiovisual europeo. En 2006 estesoporte aún se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la fase inicial <strong>en</strong> Europa, si<strong>en</strong>do Suecia uno de los principalespaíses europeos con un importante terr<strong>en</strong>o avanzado <strong>en</strong> torno a la IPTV, alt<strong>en</strong>er <strong>para</strong> esa fecha ya cuatro canales bajo esta modalidad de transmisión 11 (Cull<strong>en</strong>).Este soporte cu<strong>en</strong>ta con grandes saltos cualitativos y cuantitativos a la hora de dibujar<strong>el</strong> mapa de p<strong>en</strong>etración de este soporte <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto europeo, pues son losprincipales países de la Unión Europea de los 25 países qui<strong>en</strong>es lideran su inclusión<strong>en</strong> la región (Italia, Reino Unido, Francia, España, y Alemania).A pesar de los avances que se han experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> 2006 y comi<strong>en</strong>zo de 2007,la estructura europea de la IPTV se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, <strong>en</strong> muchos casos, car<strong>en</strong>te de unabase reguladoras o, <strong>en</strong> los mejores esc<strong>en</strong>arios, desarrollado bajo las amplias leyesde t<strong>el</strong>ecomunicaciones exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada país, las cuales favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> progreso deeste sector <strong>en</strong> esta fase inicial. De todas formas, resulta pronto establecer las dim<strong>en</strong>sionesreales que terminará adquiri<strong>en</strong>do la t<strong>el</strong>evisión por Internet <strong>en</strong> esta región,sobre todo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que su instauración requiere d<strong>el</strong> proceso de cambiode la infraestructura tecnológica requerida <strong>para</strong> tal fin y de la ampliación d<strong>el</strong> accesoy uso de Internet <strong>en</strong> los hogares europeos, así como de los patrones de consumo tecnológicode los ciudadanos que resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta región.Son hoy muchas las brechas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este tema <strong>en</strong>tre los países de la UE, y<strong>en</strong> muchos casos <strong>para</strong> 2006 aún no existían ofertas audiovisuales <strong>en</strong>marcadas <strong>en</strong>este soporte (ejemplo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> Luxemburgo, Grecia y Portugal).Lo que hoy t<strong>en</strong>emos es un nuevo sector que requiere ser regulado bajo una normativa<strong>en</strong> la que se ampar<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes campos de acciones y oportunidades adesarrollarse <strong>en</strong> él, así como también es necesario que se d<strong>en</strong> unas reglas claras<strong>para</strong> que los difer<strong>en</strong>tes operadores que comi<strong>en</strong>zan a surgir desde <strong>el</strong> sector tradicionalde t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> cada país, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la t<strong>el</strong>efonía, muestr<strong>en</strong> un mayor interésde ampliar su oferta comercial con <strong>el</strong> ofrecimi<strong>en</strong>to de TV y servicios<strong>en</strong>riquecidos bajo este soporte.4. LO DIGITAL EN EUROPA. ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DEBATEEl desarrollo de lo digital <strong>en</strong> esta región está <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>evada expectativa,ante las di<strong>ver</strong>sas modalidades de configuración y la forma como se están llevandoa cabo los procesos de ajustes <strong>en</strong>tre los canales privados <strong>en</strong> abierto, los depago y los canales públicos, ante la mirada y búsqueda de un marco favorable <strong>para</strong>11 T<strong>el</strong>iaSonera, Canal Digital, FastTVnet, Bredbandsbolaget.68


Elias Said Hung<strong>el</strong> nuevo contexto y abanico de oportunidades que <strong>el</strong>la pudiese brindar, no sólo alas empresas <strong>en</strong>marcadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector t<strong>el</strong>emático, sino también al ciudadano.El principal <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>ciador es que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Europa, la complejidades mayor, al estar constituida la región por muchos países con realidades sociales yculturales distintas. Ello trae consigo un crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sector t<strong>el</strong>evisivo digital deforma variante y con niv<strong>el</strong>es de mayor o m<strong>en</strong>or expectativas e incertidumbre, deacuerdo con la condición de cada uno y con las obligaciones impuestas <strong>en</strong> <strong>el</strong> contextoeuropeo, las cuales ejerc<strong>en</strong> presión reguladora d<strong>el</strong> desarrollo de este mercado,con <strong>el</strong> fin de homog<strong>en</strong>eizar <strong>el</strong> sector audiovisual <strong>en</strong> la región 12 , así como <strong>en</strong> la formade incluir <strong>en</strong> este proceso de transición al ciudadano.El desarrollo actual de la t<strong>el</strong>evisión digital es di<strong>ver</strong>so y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, salvo los casosd<strong>el</strong> satélite y cable que pose<strong>en</strong> más tiempo de instauración y, por <strong>en</strong>de, de análisisy de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto regional y mundial, la mayoría de incertidumbresque se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te están si<strong>en</strong>do producidas por las difer<strong>en</strong>tes estrategiasde as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de la TDT y d<strong>el</strong> IPTV.La realidad fragm<strong>en</strong>tada de la Unión Europea imposibilita, desde nuestro punto devista, unificar criterios comunes y técnicos tan fácil y rápido como <strong>el</strong> avance que requiere<strong>el</strong> campo t<strong>el</strong>emático regional. La realidad social y cultural de cada país; <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> de coher<strong>en</strong>cia de las difer<strong>en</strong>tes administraciones a la hora de establecer losmarcos normativos, bajo la influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> interés político y económico <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to;las posiciones de v<strong>en</strong>tajas competitivas de operadores nacionales y su consigui<strong>en</strong>teimpacto <strong>en</strong> la inclusión de nuevos actores, al poseer un control <strong>en</strong> losprincipales cont<strong>en</strong>idos estratégicos d<strong>el</strong> sector y d<strong>el</strong> mayor número de abonados <strong>en</strong><strong>el</strong>los; así como la capacidad de estos actores comerciales de realizar la fuerte in<strong>ver</strong>sióneconómica a lo largo d<strong>el</strong> proceso de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to digital; son algunos de losprincipales puntos que marcan <strong>el</strong> particular ritmo que la t<strong>el</strong>evisión digital ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> Europay, sobre todo, permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> fuerte grado de desigualdad <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, alrededorde este proceso.Con <strong>el</strong> avance tecnológico se aprecia cómo se profundiza más los rasgos antesexpuestos <strong>en</strong> torno al esc<strong>en</strong>ario audiovisual y social de Europa. El actual reto quesurge con <strong>el</strong> paso de lo analógico a lo digital, ante esta realidad, hace que no se pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>aún más las fortalezas y cualidades exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto cultural, socialy empresarial <strong>en</strong> esta zona d<strong>el</strong> planeta.La creci<strong>en</strong>te disposición de cada Estado <strong>en</strong> asumir un rol pasivo <strong>en</strong> este complejopuzzle audiovisual ha g<strong>en</strong>erado que la s<strong>en</strong>sación de vacío sea una constante y quese asuma la transición completa de lo analógico a lo digital como algo definitivo, sint<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te las estrategias que permitirán <strong>el</strong>lo de forma realista, <strong>en</strong> muchos casos,cumplido <strong>el</strong> plazo propuesto o asumido por cada gobierno europeo <strong>para</strong> evitar así12 Ejemplo de algunas de las medidas impuestas <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la UE: Los principios y directrices de lapolítica comunitaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector audiovisual <strong>en</strong> la era digital y la participación de la Comisión Europea <strong>en</strong><strong>el</strong> Observatorio Europeo d<strong>el</strong> Sector Audiovisual o la directiva de T<strong>el</strong>evisión Sin Frontera. En ambos casos,<strong>el</strong> objetivo ha estado ori<strong>en</strong>tado a la definición de las prioritarias <strong>en</strong> la UE <strong>para</strong> comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> siglo XXI, la<strong>el</strong>aboración de objetivos y principios de la política comunitaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector audiovisual a medio plazo, <strong>el</strong>aprovechami<strong>en</strong>to de las difer<strong>en</strong>tes v<strong>en</strong>tajas que tanto se promuev<strong>en</strong> <strong>en</strong> torno a este proceso y <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> torno a la evolución d<strong>el</strong> mismo.69


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeoquedarse detrás <strong>en</strong> un proceso que está llamado a ac<strong>en</strong>tuar los importantes cambiosque está ejerci<strong>en</strong>do, no sólo <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al ámbito empresarial, sino también <strong>en</strong>torno a la reconfiguración d<strong>el</strong> mapa comunicacional y cognitivo de los individuos quedan cu<strong>en</strong>ta de la sociedad (Said, 2006).REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASÁLVAREZ, J. Las distintas ofertas t<strong>el</strong>evisivas. En: UCM (ed.), El Debate de la Comunicación.Madrid: Fundación G<strong>en</strong>eral de la UCM, 1997, pp. 386-396.ARNANZ, C. Negocios de t<strong>el</strong>evisión. Transformaciones d<strong>el</strong> valor <strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o digital.Barc<strong>el</strong>ona: Editorial Gedisa, 2002.ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMA-CIÓN. Métrica de la sociedad de la información. [docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong>ectrónico] 17 de juliode 2006. [Consulta: 20 de noviembre de 2006]. BECK, U. ¿Qué es la globalización? 1ª ed. Barc<strong>el</strong>ona: Editorial Paidós, 1998.BRÜNNER, J. J. Globalización, cultura y postmodernidad. 1ª ed. Santiago, Chile:Editorial Fondo de Cultura Económica, 1998.COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES. Informe anual2006. [informe <strong>el</strong>ectrónico] 5 de febrero de 2007. [Consulta: 27 de marzo de 2008].Disponible <strong>en</strong> http://www.cmt.es/cmt_ptl_ext/S<strong>el</strong>ectOption.do?nav=publi_anuales.CASTELLS, M. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: I La Sociedad<strong>en</strong> Red. Vol 1. 2ª ed. Madrid: Editorial Alianza, 2005.CULLEN INTERNATIONAL. Cross-country analysis - Western Europe. IPTV commercialoffers [docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong>ectrónico]. 1 de Julio de 2006. [Consulta: 25 de marzode 2008]. Disponible <strong>en</strong> COMISIÓN EUROPEA. Europe’s Information Society [<strong>en</strong> línea]. [Consulta: 27 demarzo de 2008]. Disponible <strong>en</strong>DOBARRO, S. La T<strong>el</strong>evisión Digital <strong>en</strong> Europa. 1ª edición. Santiago de Compost<strong>el</strong>a:Editorial 9, 1998.DVB. [portal <strong>el</strong>ectrónico]: [Consulta: 28 de marzo de 2008]. Disponible <strong>en</strong> EL MUNDO. La TDT avanza con paso firme <strong>en</strong> Europa. [<strong>en</strong> línea]. 3 de octubre de2007. [Consulta: 27 de marzo de 2008]. Disponible <strong>en</strong> 70


Elias Said HungFUNDACIÓN TELEFÓNICA. Digiworld. América Latina 2007 [digital]. Madrid: 2007.26 marzo 2008, [Consulta: 26 de marzo de 2008]. Disponible <strong>en</strong> – (2005). Las T<strong>el</strong>ecomunicaciones y la Movilidad <strong>en</strong> la Sociedad de la Información.Madrid.FOGEL, J. F. La calidad periodística como factor de mercado: la búsqueda de la credibilidade indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las empresas. En: CAF (ed.), Ética, calidad y empresaperiodística <strong>en</strong> América Latina. Caracas, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a: CAF y Fundación Nuevo periodismoIberoamericano, 2004, pp. 35-49.GARCÍA CANCLINI, N. Culturas Híbridas. Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina: Editorial Paidós,2001.GIDDENS, A. Un mundo desbocado. 1ª ed. Madrid: Editorial Taurus, 2002.INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Acceso a Internet de las vivi<strong>en</strong>das porvalor absoluto/porc<strong>en</strong>taje, características d<strong>el</strong> hogar y forma de conexión a internet.[<strong>en</strong> línea]. 12 de marzo de 2006. [Consulta: 12 de marzo de 2006]. Disponible <strong>en</strong>.INTEL. Moore´s Law. [<strong>en</strong> línea]. 26 marzo 2008, [Consulta: 26 de marzo de 2008].Disponible <strong>en</strong> INTERNATIONAL TELECOMMUNICATION UNION. Measuring the Information Society2007. 1ª ed. Estados Unidos: Autor, 2007.– (2007a). Tr<strong>en</strong>ds in t<strong>el</strong>ecommunication reform 2007. Estados Unidos: Autor.– (2005). The digital guide to the digital opportunities. Québec, Canadá: Autor.OLALQUIAGA, C. Megalópolis. 1ª ed. Caracas. V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a: Monte Ávila Editores,1991.MUÑIZ, I. T<strong>el</strong>evisión IP: Una Experi<strong>en</strong>cia Totalm<strong>en</strong>te Personalizada [<strong>en</strong> línea]: C<strong>en</strong>trode Investigación e innovación <strong>en</strong> T<strong>el</strong>ecomunicaciones (CINIT). 15 de julio de2005. [consulta: 22 de octubre de 2006] Disponible <strong>en</strong> NEGROPONTE, N. El mundo digital. 1ª ed. Barc<strong>el</strong>ona: Ediciones B, 2000.PILATI, A. El mercado t<strong>el</strong>evisivo fr<strong>en</strong>te a la revolución digital. En: UCM (ed.), El Debatede la Comunicación. Madrid: Fundación G<strong>en</strong>eral de la UCM, 1997, pp. 397-403.RAMONET, I. La golosina virtual. Madrid, España: Editorial Debate, 2000.REVISTA TELEDIGITAL. Anuario 2006. 1ª ed. Núm 9. Año 9. Madrid: T<strong>el</strong>e satélitepublicaciones España S.L.71


La digitalización <strong>en</strong> campo t<strong>el</strong>evisivo europeoROJO, P. La t<strong>el</strong>evisión digital <strong>en</strong> Europa: <strong>el</strong> difícil equilibrio <strong>en</strong>tre la liberalización d<strong>el</strong>sector y <strong>el</strong> respeto a la di<strong>ver</strong>sidad cultural y lingüística de los Estados miembros. EnUCM (ed.). La Radio y la T<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> la Europa Digital. Madrid: Facultad de Ci<strong>en</strong>ciasde la Información, 2005, pp. 65-78.ROBERTSON, R. Glocalización: tiempo-espacio y homog<strong>en</strong>eidad heterog<strong>en</strong>eidad.Cholonautas [<strong>en</strong> línea] 29 de octubre de 2007. [consulta: 29 de octubre de 2007]. Disponible<strong>en</strong> SACRISTÁN, C.H. Interculturalidad, transculturalidad y valores de la acción comunicativa.En GRUPO CRIT (Eds.). Claves <strong>para</strong> las comunicaciones intercultural. Barc<strong>el</strong>ona:Publicacions de la Uni<strong>ver</strong>sitat Jaume I, 2003, pp. 17-35.SAID, E. M. La Con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia Tecnológica <strong>en</strong> los Servicios Ofertados <strong>en</strong> la TV dePago y su Impacto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Mapa Comunicacional. [tesis doctoral] 1ª ed. Madrid: Uni<strong>ver</strong>sidadComplut<strong>en</strong>se de Madrid. 2006. ISBN: 978-84-669-2986-8.– (2005). “La plutarquía mediática. Nuevas estrategias de alianzas económicas eimpactos <strong>en</strong> la Sociedad de la Información”. Revista Contratexto Digital [revista <strong>el</strong>ectrónica].15 junio de 2005, nº 3. [consulta: 15 de junio de 2005]. Disponible <strong>en</strong>SARTORI, G. Homo vid<strong>en</strong>s. La Sociedad t<strong>el</strong>edirigida. 4ª ed. Madrid: Editorial Taurus,2003.SANTOYO, A.; MARTÍNEZ, E. La brecha digital. Mitos y realidades. 1ª ed. MéxicoD.F., México: Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma de Baja California, 2003.SATCESC. Las emisiones de t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> este país europeo se aplazan cuatro añossobre la fecha prevista, <strong>en</strong> diciembre de 2008, hasta <strong>el</strong> año 2012, dos años despuésd<strong>el</strong> plazo previsto <strong>en</strong> España. [<strong>en</strong> línea]. 26 marzo 2008, [Consulta: 26 de marzo de2008]. Disponible <strong>en</strong> .VILCHES, L. La migración digital. 1ª. ed. Barc<strong>el</strong>ona: Editorial Gedisa, 2001.“La TV española de pago no avanza”. Revista T<strong>el</strong>edigital. Madrid: T<strong>el</strong>e satélite publicacionesEspaña S.L. nº 126, p. 24.Breve semblanza d<strong>el</strong> autorElias Said es Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Sociología por la Uni<strong>ver</strong>sidad C<strong>en</strong>tral de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a (2001), ydoctor <strong>en</strong> tecnología, estructura y tratami<strong>en</strong>to de la información por la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>sede Madrid (2006). En la actualidad es profesor de la Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> Norte de Barranquilla,donde ejerce labores doc<strong>en</strong>tes e investigadoras <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa de pregrado ypostgrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de la comunicación.(Recibido <strong>el</strong> 16-04-07, aceptado <strong>el</strong> 21-03-08)72


GÉNEROS Y ANÁLISIS DECONTENIDOS


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 75-87)ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACIÓNRELIGIOSA ESPECIALIZADAFernando Cordero Morales(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)anda.tierra@planalfa.esResum<strong>en</strong>:El hecho r<strong>el</strong>igioso, tan connatural a la vida humana,sigue interesando <strong>en</strong> la sociedad actual y,por tanto, también a los medios de comunicación.Nos aproximamos a la compleja y pluriforme realidadde la información r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong> España, haci<strong>en</strong>dohincapié <strong>en</strong> la especialización de losprofesionales y también atisbando nuevas víasque se ofrec<strong>en</strong> a este tipo de m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> <strong>el</strong> panoramamediático. Detectamos algunas cuestionesque pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sión la práctica periodísticay <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje eclesial, poni<strong>en</strong>do de manifiesto laimportancia de s<strong>el</strong>eccionar, explicar y valorar adecuadam<strong>en</strong>te,con una perspectiva ética, lo r<strong>el</strong>ativoa este núcleo informativo, como sucede conotras áreas de la información periodística especializada.Palabras clave: Información especializada, informaciónr<strong>el</strong>igiosa, t<strong>en</strong>sión, ética periodística,efectismo.Abstract:The r<strong>el</strong>igious fact, so connatural to the humanlife, continues to be interesting in the pres<strong>en</strong>t societyand, therefore, also to the mass media. Weare also coming closer to the complex and pluralreality of the r<strong>el</strong>igious information in Spain. It asksfor the specialization of professionals, and it alsolooks at the new routes that are offered to thistype of messages in the mass media world. Wedetect some <strong>el</strong>em<strong>en</strong>ts that put t<strong>en</strong>sion betwe<strong>en</strong>the journalistic practice and the eclesial message.Those questions show the importance ofs<strong>el</strong>ecting, explaining, and valuing, with an ethicalperspective, all what is r<strong>el</strong>ated to this informativ<strong>en</strong>ucleus, as it happ<strong>en</strong>s to other areas of the specializedjournalistic information.Keywords: Specialized information, r<strong>el</strong>igious information,t<strong>en</strong>sion, journalistic ethics, s<strong>en</strong>sationalism.1. INTRODUCCIÓNOriol Domingo, responsable de la sección de r<strong>el</strong>igión de La Vanguardia, intervino<strong>el</strong> 11 de abril de 2007 <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sitat Abat Oliba CEU, con una confer<strong>en</strong>ciatitulada La Información r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong> primera persona: la experi<strong>en</strong>ciaprofesional d<strong>el</strong> redactor especializado <strong>en</strong> r<strong>el</strong>igión de La Vanguardia. Def<strong>en</strong>dió Oriolque la r<strong>el</strong>igión es un hecho social y, por <strong>el</strong>lo, noticiable e incluso suscita más interésde lo que, por impresión errónea, pueda parecer. Dos son las razones <strong>para</strong> este desinterés:<strong>el</strong> peso negativo que ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> nuestro país <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> nacional


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializadacatolicismo y <strong>el</strong> bajo niv<strong>el</strong> de cultura r<strong>el</strong>igiosa exist<strong>en</strong>te debido al proceso de secularización.Además ha incidido <strong>en</strong> que <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso que es humano y social,ti<strong>en</strong>e un carácter poliédrico y trans<strong>ver</strong>sal que trata de la conci<strong>en</strong>cia, por lo que se filtra<strong>en</strong> todos los terr<strong>en</strong>os de lo humano. Por esta razón nunca he disfrutado tantocomo informando <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso 1 .En efecto, <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to connatural al ser humano, por lo qu<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>igión ti<strong>en</strong>e mucho que <strong>ver</strong> con la naturaleza d<strong>el</strong> hombre y no puede prescindirde ninguno de sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos constitutivos (De Sahagún, 2000: 55). Los medios decomunicación, que se interesan por todo lo que concierne al ciudadano, incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong>su ag<strong>en</strong>da las noticias r<strong>el</strong>ativas a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. En España, un país de mayoría católica,esta <strong>el</strong>evada cifra se refleja <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes medios de comunicación, ya quede las informaciones r<strong>el</strong>igiosas que se transmit<strong>en</strong> <strong>en</strong> su g<strong>en</strong>eralidad abarcan temasconcerni<strong>en</strong>tes a personajes, asuntos y c<strong>el</strong>ebraciones propias de la Iglesia católica.Las otras r<strong>el</strong>igiones aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con ésta, por lo que localizamos dos líneasde información <strong>en</strong> este campo: ecum<strong>en</strong>ismo (aproximación <strong>en</strong>tre las otras confesionescristianas) y diálogo interr<strong>el</strong>igioso (con otras r<strong>el</strong>igiones, como <strong>el</strong> islam, <strong>el</strong>judaísmo, etc.).La mayor parte de los f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ólogos de la r<strong>el</strong>igión concluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> definir la actitudr<strong>el</strong>igiosa como un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro personal con <strong>el</strong> absoluto. En las informaciones periodísticashallamos más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos sobre las mediaciones que conduc<strong>en</strong> al misterioo absoluto, c<strong>en</strong>tro de la experi<strong>en</strong>cia r<strong>el</strong>igiosa, que al propio núcleo d<strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso.Es decir, que <strong>el</strong> Papa, la posición de los obispos <strong>en</strong> determinados asuntos, algunasc<strong>el</strong>ebraciones, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> ejes de la información r<strong>el</strong>igiosa y no tanto loscont<strong>en</strong>idos doctrinales de la Iglesia.Desde hace varios años, podemos ir observando que las noticias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<strong>ver</strong> con la Iglesia interesan, sin embargo no lo hac<strong>en</strong> por sí mismas, sino por su r<strong>el</strong>acióncon otros aspectos de la vida nacional (Bosque, 1997: 181). Esta misma constataciónla suscribe José María La Porte:[...] hay un interés objetivo por la Iglesia <strong>en</strong> muchos medios, fruto d<strong>el</strong> interés que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>las audi<strong>en</strong>cias a las que se dirig<strong>en</strong>. Es decir, los medios de comunicación ti<strong>en</strong><strong>en</strong>interés <strong>en</strong> la Iglesia porque ésta es noticia (La Porte, 2002: 113).Tocamos, por tanto, uno de los ámbitos d<strong>el</strong> periodismo especializado que se haido ord<strong>en</strong>ando <strong>en</strong> torno a dos criterios: temático y geográfico. Este sistema sitúa larealidad <strong>en</strong> un contexto amplio, con unas determinadas coord<strong>en</strong>adas, r<strong>el</strong>aciona yprofundiza <strong>en</strong> los hechos. El objetivo es que <strong>el</strong> destinatario de la información obt<strong>en</strong>gauna visión global, contextualizada y r<strong>el</strong>acional. En palabras de Javier Fernándezd<strong>el</strong> Moral, periodismo especializado es:[…] aqu<strong>el</strong>la estructura informativa que p<strong>en</strong>etra y analiza la realidad a través de lasdistintas especialidades d<strong>el</strong> saber, la coloca <strong>en</strong> un contexto amplio que ofrezca unavisión global al destinatario y <strong>el</strong>abora un m<strong>en</strong>saje periodístico que acomode <strong>el</strong> códigoal niv<strong>el</strong> propio de cada audi<strong>en</strong>cia at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a sus intereses y necesidades(Fernández, 1991: 766).1 “Oriol Domingo ha hablado de la información r<strong>el</strong>igiosa a los alumnos de periodismo de la UAO”. Disponible<strong>en</strong> http//:www.uao.es/cream/?page=32&post=184 [Consulta: 1 de agosto de 2007].76


Fernando Cordero MoralesLa profesora Montserrat Quesada, tras hacer un recorrido por difer<strong>en</strong>tes definicionesd<strong>el</strong> periodismo especializado, ofrece su síntesis de esta materia:[…] resulta de la aplicación minuciosa de la metodología periodística de investigacióna los múltiples ámbitos temáticos que conforman la realidad social, condicionadasiempre por <strong>el</strong> medio de comunicación que se utilice como canal, <strong>para</strong> darrespuesta a los intereses y necesidades de las nuevas audi<strong>en</strong>cias sectoriales (Quesada,1998: 23).Vamos, pues, a aproximarnos <strong>en</strong> este artículo a un subcampo d<strong>el</strong> periodismo especializadoque es la información r<strong>el</strong>igiosa, ord<strong>en</strong>ando y aportando información <strong>para</strong>analizar su estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso español.2. ABUSO DE ALGUNOS INGREDIENTES DE LO NOTICIABLENo cabe duda de que <strong>el</strong> periodismo especializado ha de afrontar una serie de dificultades.Encontramos <strong>en</strong> ocasiones que los divulgadores no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un l<strong>en</strong>guajeadecuado <strong>para</strong> dar curso a sus informaciones de una manera rigurosa por lasprisas, la urg<strong>en</strong>cia, precipitación e incluso por la falta de dominio de un campo específicod<strong>el</strong> saber. Como sosti<strong>en</strong>e El<strong>en</strong>a Blanco Castilla, <strong>el</strong> uso equívoco o inapropiadode términos es causa frecu<strong>en</strong>te de protestas dirigidas a los medios porreceptores o por protagonistas de la información (Blanco, 2004: 119). Pero, quizá, <strong>en</strong><strong>el</strong> campo de lo r<strong>el</strong>igioso sea <strong>el</strong> exceso de determinados <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de lo noticiabl<strong>el</strong>o que desvirtúe la calidad informativa de algunos medios. Comprobémoslo a travésde la revolución periodística <strong>en</strong> torno a Internet.Aunque <strong>el</strong> desarrollo de los cibermedios ha sido <strong>ver</strong>tiginoso, lo cierto es que noha hecho más que empezar. B<strong>en</strong>edicto XVI reconoce que los avances tecnológicos<strong>en</strong> los medios han conquistado <strong>en</strong> cierta medida tiempo y espacio, haci<strong>en</strong>do la comunicación<strong>en</strong>tre las personas tanto instantánea como directa, aun cuando estánse<strong>para</strong>das por <strong>en</strong>ormes distancias 2 . Los periódicos tradicionales cu<strong>en</strong>tan con edicionesdigitales, <strong>en</strong> las que <strong>en</strong> algunos casos tratan de reproducir tal cual los textosde la edición impresa. Pero como la red permite una producción ing<strong>en</strong>te de alternativasinformativas, han surgido “Los confid<strong>en</strong>ciales”. Con un toque editorializante,estos sitios <strong>en</strong>ganchan con una visión crítica con respecto al poder establecido. Tomaremoscomo ejemplo un confid<strong>en</strong>cial: r<strong>el</strong>igiondigital.com, que está vinculado aperiodistadigital.com, al que una importante <strong>el</strong>ite de personas recurre <strong>para</strong> estar informadade la realidad actual.R<strong>el</strong>igiondigital.com, considerado <strong>el</strong> portal más importante de información r<strong>el</strong>igiosa<strong>en</strong> España, r<strong>en</strong>ueva diariam<strong>en</strong>te sus cont<strong>en</strong>idos y suministra difer<strong>en</strong>tes noticiassobre la Iglesia, <strong>en</strong> numerosas ocasiones extraídas de diarios de ámbito internacional,nacional, regional y de ag<strong>en</strong>cias, también de producción propia. Los rasgos característicosque acompañan a lo noticiable son la novedad, la oportunidad de quese conozca <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to, la excepcionalidad, los intereses editoriales d<strong>el</strong> medio,etc. Así, alrededor d<strong>el</strong> Papa supon<strong>en</strong> novedad las publicaciones que realiza, sus de-2 B<strong>en</strong>edicto XVI, “Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación”. Disponible <strong>en</strong>http://www.vatican.va/holy_father/b<strong>en</strong>edict_xvi/messages/communications/docum<strong>en</strong>ts/hf_b<strong>en</strong>xvi_mes_20060124_40th-world-communications-day_sp.html[Consulta: 1 de agosto de 2007].77


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializadaclaraciones sobre temas a los que es s<strong>en</strong>sible la sociedad (paz, moral sexual, solidaridadcon <strong>el</strong> Tercer Mundo, diálogo con las otras r<strong>el</strong>igiones, etc.), lo concerni<strong>en</strong>tea sus apariciones públicas, sus contactos con otros actores sociales y políticos, susviajes y <strong>el</strong> modo de ejercer su liderazgo, así como los datos humanos sobre su biografía.Nos det<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> algunos asuntos que captan <strong>el</strong> interés de este portal, considerandoalgunos ingredi<strong>en</strong>tes de la noticia, conforme a la tipología de Carl Warr<strong>en</strong>(cfr. Martínez, 2002: 289) y aportando casos concretos:1. Actualidad y proximidad: Cuando se acercan beatificaciones y canonizaciones,los r<strong>el</strong>igiosos que sub<strong>en</strong> a los altares se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> noticia: “Una beatificación <strong>en</strong>Bilbao” (9/05/2006), “Aita Patxi, un santo <strong>en</strong> <strong>el</strong> bando republicano” (21/06/2006), etc.2. Conflicto: “A la Iglesia le du<strong>el</strong>e quedarse sin sus privilegios” (declaraciones d<strong>el</strong> jesuitaPedro Migu<strong>el</strong> Lamet <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista; 24/05/2006).3. Consecu<strong>en</strong>cias: La revista Razón y fe reclama como “necesidad urg<strong>en</strong>te que lospartidos políticos dej<strong>en</strong> de manipular a las víctimas <strong>para</strong> que no lo sean también d<strong>el</strong>os intereses políticos” (20/06/2006); “Los jesuitas españoles crearon la ley<strong>en</strong>danegra d<strong>el</strong> Opus” (18/05/2006).4. Susp<strong>en</strong>se: “Secuestro de dos franciscanos <strong>en</strong> Haití” (21/07/2006); “Un informeavisa de la creci<strong>en</strong>te persecución a la Iglesia <strong>en</strong> China, India, Vietnam, Rusia yEgipto” (12/07/2006).5. R<strong>el</strong>evancia personal: Hay personas que casi siempre son capaces de producirnoticias con sus actuaciones públicas: <strong>el</strong> card<strong>en</strong>al Tarsicio Bertone, Secretario deEstado d<strong>el</strong> Vaticano; <strong>el</strong> portavoz de la Santa Sede, <strong>el</strong> jesuita Federico Lombardi; lascomparec<strong>en</strong>cias de Juan Antonio Martínez Camino, secretario de la Confer<strong>en</strong>ciaEpiscopal Española (“Martínez Camino arremete contra la Ley de Memoria Histórica”,31/07/2007); las afirmaciones d<strong>el</strong> card<strong>en</strong>al de Sevilla (“La Iglesia es como uncayuco”; 01/08/2007); algunas voces críticas como la d<strong>el</strong> card<strong>en</strong>al v<strong>en</strong>ezolano RosalíoJosé Castillo Lara (“Hugo Chávez es un dictador <strong>para</strong>noico”; 01/10/2005); lasdeclaraciones de algunos Superiores G<strong>en</strong>erales, como las d<strong>el</strong> salesiano PascualChávez (“La transmisión de la fe está rota”; 07/05/2006).6. Rareza: “Cond<strong>en</strong>an a un sacerdote <strong>en</strong> EE.UU. por matar a una monja”(11/05/2006); “El fraile d<strong>el</strong> tiempo: P<strong>el</strong>lo Zabala se basa <strong>en</strong> las témporas <strong>para</strong> pronosticarun <strong>ver</strong>ano de ‘calor sano’ hasta <strong>el</strong> día de Santiago” (24/06/2006); “El eremitismo,que resurge con fuerza <strong>en</strong> la era de Internet, introduce la novedad d<strong>el</strong>‘ermitaño urbano’ e ‘intermit<strong>en</strong>te’” (07/06/2006).7. Sexo: Han sido varios los ecos de d<strong>en</strong>uncias por abusos sexuales al Fundador d<strong>el</strong>os Legionarios de Cristo, Marcial Maci<strong>el</strong>, así como lo r<strong>el</strong>ativo a la viv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> votode castidad: “B<strong>en</strong>edicto XVI pide ‘castidad y sobriedad’ a los sacerdotes y monjas”(22/05/2006).78


Fernando Cordero Morales8. Emoción: “El misionero Chema Caballero trabaja <strong>en</strong> Sierra Leona <strong>en</strong> la reinserciónde los niños soldado: ‘Querían morir <strong>para</strong> escapar y sólo les mant<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> pie <strong>el</strong>recuerdo de su madre’” (05/05/2006).9. Progreso: “Una monja española manti<strong>en</strong>e una escu<strong>el</strong>a <strong>en</strong> Albania a base de donaciones”(13/07/2006); “A la escucha: R<strong>el</strong>igiosos vizcaínos crean un servicio pionero<strong>para</strong> personas que necesitan ser escuchadas” (23/05/2006).Qui<strong>en</strong> navegue con asiduidad puede inferir que lo que más se destaca de la Iglesiason las t<strong>en</strong>sas r<strong>el</strong>aciones institucionales con <strong>el</strong> Gobierno, escándalos por abusossexuales, anécdotas y crítica visión sobre la actuación d<strong>el</strong> Papa y de algunos obispos,apostasías, etc. La polémica y lo excepcional priman excesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la balanzade <strong>el</strong>ección de cont<strong>en</strong>idos fr<strong>en</strong>te a otros asuntos como <strong>el</strong> de la at<strong>en</strong>ción a losmás necesitados o <strong>el</strong> compromiso solidario de la institución eclesial. Otros temas,que cambi<strong>en</strong> <strong>el</strong> rumbo de estas perspectivas, no interesan tanto, tales como difer<strong>en</strong>tes<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros (teológicos, pastorales, conviv<strong>en</strong>ciales), pastoral <strong>en</strong> barrios, cárc<strong>el</strong>es,hospitales, colegios, pastoral juv<strong>en</strong>il, c<strong>el</strong>ebraciones litúrgicas, etc. Es notoriala alergia hacia noticias que evoqu<strong>en</strong> la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> misterio de Dios. En estes<strong>en</strong>tido, Fernando Donaire Martín hace memoria de los temas olvidados:La pr<strong>en</strong>sa no su<strong>el</strong>e mostrar la realidad de la vida de la Iglesia, ni los miles de católicosque están comprometidos <strong>en</strong> tareas sociales, ni aqu<strong>el</strong>las realidades cotidianasmás amables y descriptoras junto con los aspectos anteriores de una realidad tanrica y pluriforme como la Iglesia. Aunque la cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong> España es importante,es también palpable la di<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la vida litúrgica, espiritualy apostólica, por un lado, y sus reflejos mediáticos, por otro (Donaire, 2004: 294).3. LA COMPLEJIDAD DE UNA REALIDAD AMPLIA, DIVERSA Y PLURALDesde un boletín parroquial, diocesano o interdiocesano, pasando por revistas,publicaciones especializadas, información <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa, radio, t<strong>el</strong>evisión, Internet, programasespecíficam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>igiosos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes coberturas, hasta llegar a mediosde titularidad católica, nos <strong>en</strong>contramos con una oferta muy amplia que alcanza a unnumerosísimo público. Es justo reconocer que desde la Iglesia cada vez hay mejoresag<strong>en</strong>cias de noticias:Algunos periodistas muestran la evid<strong>en</strong>cia de las muchas ag<strong>en</strong>cias que se han idoconstituy<strong>en</strong>do los últimos años tanto <strong>en</strong> las diócesis val<strong>en</strong>cianas y andaluzas como<strong>en</strong> Madrid, Aragón o <strong>en</strong> la misma Confer<strong>en</strong>cia Episcopal. Se resalta mucho la ag<strong>en</strong>ciaIVICON de la CONFER y también las ag<strong>en</strong>cias internacionales de informaciónr<strong>el</strong>igiosa (Vidal y González-Carvajal, 2005: 193).A esto hay que añadir que la Iglesia es una realidad plural, <strong>en</strong> la que se c<strong>el</strong>ebransínodos, asambleas, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y difer<strong>en</strong>tes intercambios. Como <strong>en</strong> toda realidadhumana, no todos adoptan la misma opinión, por lo que se da una riqueza fecunday un contraste continuo. Un caso claro de esta complejidad nos la proporciona <strong>el</strong>buque insignia de la radio católica <strong>en</strong> España: la cad<strong>en</strong>a COPE. En su libro El factorcatólico <strong>en</strong> la política española, Rafa<strong>el</strong> Díaz-Salazar manifiesta lo sigui<strong>en</strong>te:79


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializada[…] incluso <strong>en</strong> sectores significativos de la jerarquía católica hay malestar por la polarizaciónpolítica de esta radio y por la cultura de la crispación que difunde. Hasta<strong>el</strong> periódico ABC ha llevado a los tribunales al principal periodista de esta cad<strong>en</strong>ade radio. Un bu<strong>en</strong> indicador de la opinión pública de las bases católicas críticascon la COPE son los artículos de Quintín García López, sacerdote dominico, titulados:“¿Necesita Dios una radio?” y “¿Libertad de expresión o intereses <strong>en</strong> laCOPE?” (<strong>en</strong> El País, 9 de noviembre de 2005 y 10 de abril de 2006)” (Díaz-Salazar,2006: 267).También es cierto que esta radio supone un gran servicio a la hora de la informaciónr<strong>el</strong>ativa al Papa, los obispos, las diócesis, los misioneros, la labor social y caritativade la Iglesia, etc. Para <strong>el</strong> sacerdote y experto <strong>en</strong> comunicación José MaríaJavierre es m<strong>en</strong>os claro:[…] si convi<strong>en</strong>e promo<strong>ver</strong> también cad<strong>en</strong>as de radio y de t<strong>el</strong>evisión de inspiracióncristiana, porque no hay forma de mant<strong>en</strong>erlos sin abundante publicidad, y no haypublicidad sin <strong>el</strong>evados índices de audi<strong>en</strong>cia, y no hay <strong>el</strong>evados índices de audi<strong>en</strong>ciasin concesiones al gusto popular difícilm<strong>en</strong>te conciliables con la concepcióncristiana de la vida (<strong>en</strong> Vidal y González-Carvajal, 2005: 284).Monseñor Enrique Planas, observador perman<strong>en</strong>te de la Santa Sede ante <strong>el</strong> Consejode Cultura y Comunicación de Europa, pidió medidas contra algunos comportami<strong>en</strong>tosinformativos de la COPE que calificó de ‘suicidas’ (ABC, 19/04/2007).Refiriéndonos a la pluralidad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> citado estudio de Díaz-Salazar se descubreuna serie de organizaciones que han apoyado claram<strong>en</strong>te las posiciones d<strong>el</strong> magisterioy otras que han mant<strong>en</strong>ido una postura antagónica:Es interesante <strong>el</strong> análisis de algunas publicaciones periódicas dirigidas a un granpúblico (por ejemplo, las revistas Alba y Alfa y Omega, por un lado y 21 RS y Alandar,por otro) y de di<strong>ver</strong>sos sitios webs (por ejemplo, www.e-cristians.net ywww.ag<strong>en</strong>cia<strong>ver</strong>itas.com, por un lado, y www.redescristianas.net y www.atrio.org,por otro; también merece la p<strong>en</strong>a analizar www.r<strong>el</strong>igiondigital.com) (Díaz-Salazar,2006: 254).4. PROTAGONISTAS Y CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN RELIGIOSANos valemos de las secciones de algunos periódicos españoles (El País, ElMundo, ABC, La Razón y La Vanguardia) <strong>para</strong> detectar quiénes son los grandes protagonistasde la información r<strong>el</strong>igiosa y los temas que ocupan un mayor espacio <strong>en</strong>la pr<strong>en</strong>sa. D<strong>en</strong>ominamos sección al conjunto de textos e imág<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>ativos a unámbito determinado d<strong>el</strong> periódico. Política y sociedad han dado orig<strong>en</strong> al resto desecciones. Las más estables son: política, economía, sociedad, deportes y opinión.80El veterano profesional Antoni Coll opina, con cierto humor, que:[…] los diarios dedican páginas y más páginas a Política, Economía, Deportes, Espectáculos,Ofertas de contactos eróticos, etc. Y las noticias de R<strong>el</strong>igión su<strong>el</strong><strong>en</strong> meterse<strong>en</strong> <strong>el</strong> cajón de sastre de Sociedad, <strong>en</strong> la vecindad de un divorcio, de unhombre que mata a su mujer a hachazos, de los bu<strong>en</strong>os efectos secundarios de laaspirina o d<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de un avestruz de dos cabezas (Coll, 2006: 21).


Fernando Cordero MoralesLa Razón cu<strong>en</strong>ta con una sección de r<strong>el</strong>igión que no su<strong>el</strong>e ser diaria, y ABC <strong>en</strong>marca<strong>el</strong> asunto r<strong>el</strong>igioso como un bloque o subcampo de la sección “España” o “Sociedad”.El País y El Mundo colocan informaciones r<strong>el</strong>igiosas <strong>en</strong> la sección “G<strong>en</strong>te”o “Sociedad”, aunque éstas pued<strong>en</strong> localizarse <strong>en</strong> otras secciones. En La Vanguardiacu<strong>en</strong>tan los domingos con la sección de r<strong>el</strong>igión.En g<strong>en</strong>eral, podemos afirmar que la información r<strong>el</strong>igiosa está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lapr<strong>en</strong>sa española. El hecho de que se cu<strong>en</strong>te con una sección específicam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>igiosagoza de sus pros y contras (Serrano, 2004: 398-399). Entre los contras destacaque la r<strong>el</strong>igión aparezca con<strong>ver</strong>tida <strong>en</strong> un gueto o que facilite a algunos lectores<strong>el</strong> saltarse la sección de r<strong>el</strong>igión. A favor <strong>en</strong>contramos algunas razones: fácil localización,garantía d<strong>el</strong> espacio tipográfico, etc. Es evid<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> hecho de que un periódicodedique una sección o un bloque fijo a r<strong>el</strong>igión supone que <strong>el</strong> medio valoraeste tipo de cont<strong>en</strong>idos informativos. En realidad, constatamos que <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso,<strong>en</strong> concreto la información sobre la Iglesia católica, no se ciñe sólo a una determinadasección sino que <strong>en</strong> ocasiones ocupa las principales secciones:internacional, nacional, sociedad, cultura. Esto puede hacernos reflexionar que lapres<strong>en</strong>cia de la r<strong>el</strong>igión no sólo <strong>en</strong> su área específica indica que <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o r<strong>el</strong>igiosoestá inserto <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones de la vida humana y, por <strong>en</strong>de, loestá también <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes áreas de la praxis periodística.En un exhaustivo estudio sobre la Iglesia católica <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa, <strong>el</strong> profesor DiegoContreras (2004) ofrece una rica distribución de las secciones <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la informaciónr<strong>el</strong>igiosa. Esta distribución no siempre es fija, ya que dep<strong>en</strong>de de los criteriosd<strong>el</strong> medio, de decisiones de la dirección y d<strong>el</strong> consejo editorial:1. R<strong>el</strong>igión. Noticias que están ligadas al hecho r<strong>el</strong>igioso propiam<strong>en</strong>te o vinculadasa temas propios de la institución eclesial. Las grandes fiestas d<strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario litúrgicose un<strong>en</strong> <strong>en</strong> España a multitudinarias conc<strong>en</strong>traciones populares <strong>en</strong> procesiones, yotros actos litúrgicos y de culto. Las tradiciones españolas más arraigadas y coloristasestán indisolublem<strong>en</strong>te unidas a las c<strong>el</strong>ebraciones r<strong>el</strong>igiosas (Bosque, 1997:183).2. Internacional. Aparece la Iglesia <strong>en</strong> un contexto político difer<strong>en</strong>te al país dondese edita <strong>el</strong> periódico. Aquí destacamos los viajes d<strong>el</strong> Papa al extranjero. Los viajesapostólicos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los de Juan Pablo II, han captado <strong>el</strong> interés de todoslos medios de comunicación. Han tributado páginas literarias, donde se ha realizadoun esfuerzo por captar y repres<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> estilo <strong>el</strong>ocutivo de las personas, su modopropio de hablar: su voz, <strong>en</strong> definitiva, considerada como indicio asaz <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>te desu <strong>en</strong>tera idiosincrasia (Chillón, 1999: 361). También B<strong>en</strong>edicto XVI está <strong>en</strong> <strong>el</strong> puntode mira de la opinión pública internacional y sus viajes apostólicos suscitan un interéssobresali<strong>en</strong>te, como sucedió con su estancia <strong>en</strong> Turquía tras la conocida cita extraídade un emperador bizantino de finales d<strong>el</strong> siglo XIV <strong>en</strong> su discurso académicopronunciado <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad de Ratisbona. En g<strong>en</strong>eral:[…] <strong>el</strong> episcopado es mucho más valorado cuando habla de la doctrina social de laIglesia, y cuando hace las veces de actor internacional destacado, que cuando esportavoz de <strong>en</strong>señanzas morales tradicionales. En estas ocasiones, aparece por log<strong>en</strong>eral d<strong>en</strong>ostado (Donaire, 2004: 293).81


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializada3. Nacional. Se habla de la Iglesia <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la política de un país. Así, comoad<strong>ver</strong>tíamos más arriba, la posición de los obispos <strong>en</strong> torno a la unidad de Españaha ocupado las páginas de la sección nacional. Su<strong>el</strong>e suceder que la reunión de laAsamblea Pl<strong>en</strong>aria, acto c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> episcopado español, queda eclipsada por cualquierdeclaración que uno de los pr<strong>el</strong>ados haga a la pr<strong>en</strong>sa.4. Cultura y sociedad. Informaciones alrededor de la cultura, <strong>el</strong> cine, la educación,la familia, <strong>el</strong> arte, <strong>el</strong> voluntariado, etc. La p<strong>el</strong>ícula El gran sil<strong>en</strong>cio, alrededor de la vidade los monjes cartujos, la <strong>en</strong>trada de un card<strong>en</strong>al <strong>en</strong> la Academia de la Historia o <strong>el</strong>hallazgo d<strong>el</strong> sarcófago de san Pablo son informaciones que afloran <strong>en</strong> estas secciones.En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Patrimonio histórico-cultural de la Iglesia sólo es noticia lamala noticia: cuando se desploma algo (la caída de gárgolas de la Catedral de León)o la desaparición de obras de arte.5. Local. La Iglesia asoma <strong>en</strong> noticias refer<strong>en</strong>tes a la ciudad o zona <strong>en</strong> la que se edita<strong>el</strong> diario. Ahí <strong>en</strong>contramos informaciones sobre la designación de cargos notables der<strong>el</strong>igiosos nacidos <strong>en</strong> determinada ciudad o las declaraciones de los obispos diocesanos:Normalm<strong>en</strong>te la imag<strong>en</strong> que aparece de los curas <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa es de proximidadal pueblo. Ésta es la imag<strong>en</strong> de los r<strong>el</strong>igiosos y r<strong>el</strong>igiosas, de los que tampoco seolvida la labor callada y abnegada <strong>en</strong> monasterios, escu<strong>el</strong>as, hospitales y asilos.Cuando la realidad se sale de estas fronteras, <strong>en</strong>contramos a estos personajes <strong>en</strong>las páginas de sociedad, espectáculos o sucesos (Donaire, 2004: 293).6. Deportes. Declaraciones de deportistas sobre su fe, actos de <strong>en</strong>trega de algún trofeo<strong>en</strong> alguna iglesia o llamativas noticias como la de la creación de un equipo de fútbol<strong>en</strong> El Vaticano.7. Economía. La financiación de la Iglesia, la posición de sindicatos y empresarios<strong>en</strong> <strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario de festividades, nombrami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Cajasur, etc. El aspecto económicopres<strong>en</strong>ta un gran interés, como dice Francisco Javier Bosque:[…] los informadores ll<strong>en</strong>amos la sala de pr<strong>en</strong>sa de la confer<strong>en</strong>cia episcopal, cuandolos obispos se dispon<strong>en</strong> a hacer públicas las cu<strong>en</strong>tas de la Iglesia, o cuando seacerca la campaña de la r<strong>en</strong>ta e insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> pedir a los católicos que pongan la yafamosa crucecita <strong>en</strong> la casilla correspondi<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> impreso de la declaración de haci<strong>en</strong>da(Bosque, 1997: 182).De igual forma se pued<strong>en</strong> dar otras secciones como las especiales, sucesos, etc.En la sección de opinión o de sociedad de los periódicos se incluy<strong>en</strong> necrológicas,<strong>en</strong> las que se desarrolla la obra y personalidad de algunas r<strong>el</strong>evantes personalidadesde la Iglesia. En este tipo de informaciones detectamos corri<strong>en</strong>tes más o m<strong>en</strong>oscríticas hacia los finados. Observemos <strong>el</strong> caso de la necrológica d<strong>el</strong> Card<strong>en</strong>al Javierre<strong>en</strong> El País:82Su hermano, José María Javierre, sacerdote, periodista y escritor, es autor de librosde gran éxito, <strong>el</strong> último uno voluminoso y definitivo sobre la polémica reina Isab<strong>el</strong>la Católica -Isab<strong>el</strong> la Católica. El <strong>en</strong>igma de una Reina, publicado por EdicionesSígueme-, sobre la que <strong>el</strong> hermano d<strong>el</strong> card<strong>en</strong>al, ya casi octog<strong>en</strong>ario, pudo investigar<strong>en</strong> archivos a los que sólo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso algunos privilegiados (El País,2/02/2007).


Fernando Cordero Morales5. EDUCACIÓN, MATRIMONIO, VIDA HUMANA: TEMAS DE CONTINUIDADEn la parc<strong>el</strong>a de la educación destacan dos temas, que son ejes d<strong>el</strong> debate sobr<strong>el</strong>as <strong>en</strong>señanzas de Secundaria (ABC, 7/11/2006): la clase de r<strong>el</strong>igión y la asignaturade educación <strong>para</strong> la ciudadanía. La situación de los profesores de r<strong>el</strong>igión, las horaslectivas de la asignatura, la asignatura alternativa, <strong>el</strong> sistema evaluativo son algunosde los puntos que compon<strong>en</strong> <strong>el</strong> debate sobre la <strong>en</strong>señanza de la r<strong>el</strong>igión <strong>en</strong> las aulasescolares. Los medios de comunicación recog<strong>en</strong> la evolución d<strong>el</strong> asunto y las di<strong>ver</strong>sast<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. La asignatura de educación <strong>para</strong> la ciudadanía ha originado unamplio debate que ha desembocado <strong>en</strong> algunos sectores al planteami<strong>en</strong>to de la objeciónde conci<strong>en</strong>cia de las familias contra dicha materia.En lo que respecta al matrimonio, la c<strong>el</strong>ebración <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> julio de 2007 d<strong>el</strong>V Encu<strong>en</strong>tro Mundial de las Familias con B<strong>en</strong>edicto XVI dio pie a tratar <strong>el</strong> asunto d<strong>el</strong>matrimonio y a realizar varias declaraciones al respecto.En <strong>el</strong> epígrafe de “vida humana” se tratan temas r<strong>el</strong>acionados con la bioética:aborto, eutanasia, células madre, embriones, dignidad humana, etc. Estos asuntosvan apareci<strong>en</strong>do continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los medios, por <strong>el</strong> interés que suscitan<strong>en</strong> congresos, con la aprobación de nuevas leyes, con las investigaciones, etc.Estos tres temas están pres<strong>en</strong>tes continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa española. Ya loasegura <strong>el</strong> secretario g<strong>en</strong>eral de la Confer<strong>en</strong>cia Episcopal Española, Juan AntonioMartínez Camino:[…] las r<strong>el</strong>aciones con <strong>el</strong> Gobierno socialista son correctas sólo “formalm<strong>en</strong>te”, porqu<strong>el</strong>a Iglesia católica se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a “leyes gravem<strong>en</strong>te injustas”, <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a laeducación, <strong>el</strong> matrimonio o la vida humana (El País, 22/06/ 2006).Estamos de acuerdo con Fernando Donaire <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te afirmación:[…] por <strong>en</strong>cima de un planteami<strong>en</strong>to ético global, existe una información sobre aspectosfronterizos como <strong>el</strong> aborto, la eutanasia, la droga, la homosexualidad, <strong>el</strong> derechode la mujer o la bioética. Éstos son los temas estr<strong>el</strong>la que normalm<strong>en</strong>te su<strong>el</strong><strong>en</strong>aparecer mejor reflejados <strong>en</strong> las hojas de la pr<strong>en</strong>sa (Donaire, 2004: 293).6. APROVECHAMIENTO DE FUENTES EXCEPCIONALES DE REPORTEROS IN-TRÉPIDOSEl reportero es <strong>el</strong> que practica una fuerte dosis de espíritu de iniciativa, apego ala realidad y responsabilidad. Es <strong>el</strong> que se involucra <strong>en</strong> los hechos y sus causas.Pongamos dos ejemplos <strong>en</strong> los que fácilm<strong>en</strong>te podemos atisbar <strong>el</strong> compromiso d<strong>el</strong>os r<strong>el</strong>igiosos con las más variadas situaciones de los más pobres: <strong>en</strong> los basurerosd<strong>el</strong> Bañado (Paraguay) y <strong>en</strong> un hogar de m<strong>en</strong>ores, <strong>en</strong> San Fernando (Cádiz).María d<strong>el</strong> Puerto Fernández cu<strong>en</strong>ta cómo <strong>en</strong> los basureros d<strong>el</strong> Bañado, <strong>en</strong> Paraguay,<strong>en</strong>contró a un anciano <strong>en</strong> un deplorable estado:[…] un día llega a nuestra casa uno de los jóv<strong>en</strong>es estudiantes de los jesuitas ynos cu<strong>en</strong>ta angustiado: El abu<strong>el</strong>o que duerme <strong>en</strong> la <strong>para</strong>da de los autobuses está83


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializadall<strong>en</strong>o de gusanos d<strong>en</strong>tro de su pi<strong>el</strong>. En ese mom<strong>en</strong>to s<strong>en</strong>tí de nuevo la voz d<strong>el</strong>Señor: Te necesito: estoy ll<strong>en</strong>o de gusanos. Mi corazón se <strong>en</strong>sanchó y le dije al jesuita:Enrique, vamos ahora mismo. Nos fuimos corri<strong>en</strong>do -aquí se dice “a todabala”- y, lo que vi, me hizo llorar. ¡Su cuerpo estaba ll<strong>en</strong>o de gusanos negros! Recordéal P. Damián. Éste no era un Jesús leproso, era un Jesús agusanado.Otro r<strong>el</strong>igioso, Leopoldo Antolín transmite su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un hogar de m<strong>en</strong>ores,<strong>en</strong> <strong>el</strong> que viv<strong>en</strong> ocho chavales <strong>en</strong> situación de desamparo:Los r<strong>el</strong>igiosos y educadores que estamos con <strong>el</strong>los procuramos <strong>ver</strong>los con otrosojos, inspirados <strong>en</strong> la mirada compasiva de Jesús vemos que sus comportami<strong>en</strong>tosy problemas de r<strong>el</strong>ación son fruto de muchos abandonos familiares, abusos detodo tipo, desestructuras, etc., que les faltaron unos brazos de madre que los mecierande niños y un padre que de la mano les ayudara a descubrir <strong>el</strong> mundo comoalgo bu<strong>en</strong>o y no como algo de lo que def<strong>en</strong>derse. Y con esa mirada compr<strong>en</strong>demosque todas esas car<strong>en</strong>cias, y todo ese rechazo que siempre han sufrido, les marcay condiciona inevitablem<strong>en</strong>te de una manera muy fuerte y de por vida, haciéndolescreer además que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> solución. Desde esa llamada, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos nuestra misión.Los dos ejemplos anteriores están tomados de revistas internas de congregacionesr<strong>el</strong>igiosas, <strong>en</strong> concreto de los r<strong>el</strong>igiosos y r<strong>el</strong>igiosas de los Sagrados Corazones(cfr. Cordero, 2005: 17). Dada la radicalidad a la que aspira la vida r<strong>el</strong>igiosa por suconfiguración con Cristo, podemos <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> los r<strong>el</strong>igiosos y misioneros unafu<strong>en</strong>te privilegiada <strong>para</strong> aproximarnos a la realidad de los más pobres, los marginados,los afligidos y excluidos de la sociedad, <strong>en</strong> los más difer<strong>en</strong>tes puntos geográficosy <strong>en</strong> situaciones difícilm<strong>en</strong>te accesibles. Qui<strong>en</strong> quiera descubrir <strong>en</strong> profundidadla realidad de la República Democrática d<strong>el</strong> Congo o ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> las colonias d<strong>el</strong>eprosos <strong>en</strong> India, hallará <strong>en</strong> los misioneros una fu<strong>en</strong>te <strong>ver</strong>az y próxima a la realidad,por poner un par de casos.7. INTERNET: POSIBILIDAD Y DESAFÍO PARA LA INFORMACIÓN RELIGIOSAHay una vía <strong>para</strong> expresar librem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> carisma congregacional o las actividadesdiocesanas, noticias, experi<strong>en</strong>cias, r<strong>el</strong>atos, una manera de estar conectados con lared y con las más variadas personas que a través de <strong>el</strong>la buscan difer<strong>en</strong>tes opciones:los blogs. Los weblogs, blogs o bitácoras son publicaciones individuales o grupalesde la Web <strong>en</strong> las que, de manera cronológica pero sin periodicidad establecida,<strong>el</strong> autor o autores publican notas y artículos. Esos textos su<strong>el</strong><strong>en</strong> incluir <strong>en</strong>laces y,ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, imág<strong>en</strong>es y otros cont<strong>en</strong>idos multimedia. Es frecu<strong>en</strong>te que brind<strong>en</strong>espacios <strong>para</strong> <strong>el</strong> com<strong>en</strong>tario, donde los lectores pued<strong>en</strong> expresar librem<strong>en</strong>te sus opinionesy observaciones acerca de cada una de las notas:En razón de su naturaleza personal, <strong>en</strong> este medio interactivo los cont<strong>en</strong>idos noestán sometidos a ningún ord<strong>en</strong> de composición (talante, estilo...); son, <strong>en</strong>toncesciertam<strong>en</strong>te de carácter subjetivo, pues respond<strong>en</strong> a la visión personal de sus propiosautores (Alonso y Martínez, 2003: 296).En España hay un blog que bate récords: <strong>el</strong> de las Dominicas de la Pres<strong>en</strong>taciónde Barc<strong>el</strong>ona. Un grupo de r<strong>el</strong>igiosas, coordinadas por Gemma Morató, lleva más de84


Fernando Cordero Moralestres años de funcionami<strong>en</strong>to con su página web mivocacion.com y ha conseguido370.000 visitas y más de 6.700 correos <strong>el</strong>ectrónicos respondidos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> período queva de julio de 2004 a julio de 2007. Además, estudiantes de uni<strong>ver</strong>sidades españolasse han interesado por esta página vocacional y han c<strong>en</strong>trado sus trabajos <strong>en</strong> <strong>el</strong>la.En la web hay un <strong>en</strong>lace al blog de r<strong>el</strong>igiondigital.com. Han logrado un trabajo <strong>en</strong>equipo formado por seis r<strong>el</strong>igiosas dominicas, de difer<strong>en</strong>tes edades, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que cadauna aporta desde sus c<strong>en</strong>tros de interés: Medio Ori<strong>en</strong>te, imaginación, creatividad, laspalabras d<strong>el</strong> Papa, <strong>en</strong> busca de la <strong>ver</strong>dad, etc. Cuidan de una manera especial <strong>el</strong> diseñográfico y usan un l<strong>en</strong>guaje actual y suger<strong>en</strong>te, d<strong>el</strong> que se han hecho eco diarioscomo El País (16/03/2006): ¿Conoces bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo y la vida? Pues mejorpodrás ayudar a los hombres y mujeres de este mundo. Y no serás la primera: SantaMaría Magdal<strong>en</strong>a, sin ir más lejos, también fue una cachonda como tú. Además, esteweblog ti<strong>en</strong>e la particularidad de mant<strong>en</strong>er un diálogo fluido con aqu<strong>el</strong>los que son asiduosa sus cont<strong>en</strong>idos, como es <strong>el</strong> caso de Sonia, de 28 años, que expresa que esde gran ayuda <strong>para</strong> todas aqu<strong>el</strong>las que como yo buscan un s<strong>en</strong>tido a su vida.Internet se está mostrando como una herrami<strong>en</strong>ta crucial <strong>para</strong> la captura y circulaciónde informaciones cristianas y de vida r<strong>el</strong>igiosa, por <strong>el</strong>lo algunos incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> lanecesidad de in<strong>ver</strong>tir <strong>en</strong> Internet y recursos informáticos, más <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos deconstitución inicial d<strong>el</strong> medio internauta (Vidal y González-Carvajal, 2005: 194). Sinembargo, junto a una mirada positiva e ilusionante, no olvidemos que <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong>as nuevas tecnologías plantea grandes retos, como los riesgos que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la <strong>ver</strong>acidadde los cont<strong>en</strong>idos, por lo que habría que evaluar si lo que hemos hallado <strong>en</strong>Internet es correcto; también hemos de estar alerta de los falsos rumores que navegantranquilam<strong>en</strong>te por la red que, al ser internacional y desc<strong>en</strong>tralizada, pued<strong>en</strong>traspasar cualquier frontera. En su libro Médias et foi chréti<strong>en</strong>ne, Guy Marchessaultdesarrolla una perspectiva completa de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre las nuevas tecnologías, <strong>en</strong>concreto, Internet y la fe cristiana (cfr. Marchessault, 2002).Como tantas realidades <strong>en</strong> la vida, las autopistas de la información plantean grandesoportunidades y, al mismo tiempo, difer<strong>en</strong>tes p<strong>el</strong>igros. Los informadores r<strong>el</strong>igiososhan de buscar las estrategias oportunas <strong>para</strong> que realm<strong>en</strong>te las nuevastecnologías nos ayud<strong>en</strong>, <strong>en</strong> palabras de B<strong>en</strong>edicto XVI <strong>en</strong> la citada carta apostólica,a aprovechar y ejercer las grandes oportunidades que les brindan la promoción d<strong>el</strong>diálogo, <strong>el</strong> intercambio de conocimi<strong>en</strong>tos, la expresión de solidaridad y los vínculosde paz. De esta manera <strong>el</strong>los se transforman <strong>en</strong> recursos incisivos y apreciados <strong>para</strong>la construcción de la civilización d<strong>el</strong> amor que toda persona anh<strong>el</strong>a 3 .8. UNA TELEVISIÓN PARADIGMÁTICAEl 24 de <strong>en</strong>ero de 2007, día d<strong>el</strong> patrón de los periodistas, san Francisco de Sales,com<strong>en</strong>zó su andadura la t<strong>el</strong>evisión diocesis.tv. Se trata de la t<strong>el</strong>evisión por Internetde la Diócesis de Málaga, una iniciativa pionera <strong>en</strong> la comunicación de la Iglesia <strong>en</strong>España y <strong>el</strong> mundo. Esta nueva forma de hacer t<strong>el</strong>evisión pret<strong>en</strong>de acercar <strong>el</strong> m<strong>en</strong>sajecristiano contado de forma directa y s<strong>en</strong>cilla. Para <strong>el</strong>lo, esta nueva plataformacu<strong>en</strong>ta con un equipo de periodistas que, diariam<strong>en</strong>te, acercan a qui<strong>en</strong> se conectevarios programas de corta duración. Es, sin duda, una iniciativa realizada por profesionalesque <strong>en</strong>gancha claram<strong>en</strong>te con las posibilidades de las nuevas tecnologías<strong>para</strong> vehicular la información r<strong>el</strong>igiosa. Esta t<strong>el</strong>evisión abrirá seguram<strong>en</strong>te la puertaa otras iniciativas <strong>en</strong> otros lugares, aunque hemos de recordar que la labor pionera85


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializada<strong>en</strong> este campo la ha t<strong>en</strong>ido la Madre Angélica, una monja clarisa americana, fundadorade la t<strong>el</strong>evisión EWTN, que se ha ido expandi<strong>en</strong>do a niv<strong>el</strong> mundial con granéxito y que cu<strong>en</strong>ta también con transmisiones de radio <strong>en</strong> 26 idiomas <strong>en</strong> 58 países,así como una creci<strong>en</strong>te expansión <strong>en</strong> Internet (cfr. Gómez, 2004).9. CONCLUSIONESEl interés por <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso y por la vida de la Iglesia responde a la finalidadde los medios informativos de ofrecer un servicio al ciudadano. Es, sin duda, unrasgo característico de la finalidad de los medios <strong>el</strong> proporcionar información <strong>ver</strong>azy contrastada <strong>para</strong> sus receptores. Tras <strong>ver</strong> cómo está <strong>el</strong> panorama de la ag<strong>en</strong>da informativade los medios, destacamos las sigui<strong>en</strong>tes reflexiones a modo de conclusiones:La fuerza de lo excepcional. Aunque es cierto que la obra social de la Iglesia interesaa la opinión pública, no obstante, ost<strong>en</strong>ta una mayor fuerza lo excepcional ocualquier tipo de escándalo <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los medios fr<strong>en</strong>te a la labor con los <strong>en</strong>fermos,inmigrantes o cualquier tipo de nueva pobreza. La polémica y lo excepcionalpriman excesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la balanza de <strong>el</strong>ección de cont<strong>en</strong>idos fr<strong>en</strong>te a otrosasuntos como <strong>el</strong> de la at<strong>en</strong>ción a los más necesitados o <strong>el</strong> compromiso solidario d<strong>el</strong>a institución eclesial. Imparcialidad, indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y autonomía son términos que nose usan con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodismo actual, por lo que habría que sobrepasar <strong>el</strong>partidismo de cualquier ideología y ponderar analíticam<strong>en</strong>te los juicios. Es preciso escuchar<strong>el</strong> zumbido d<strong>el</strong> moscardón, es decir, activar la conci<strong>en</strong>cia ética <strong>en</strong> la profesiónperiodística, como recuerda <strong>el</strong> profesor Martínez Albertos (cfr. 2006). Estos déficitst<strong>en</strong>dría que subsanarlos la Iglesia con otros espacios como, por ejemplo, los blogs.Necesidad de sincronización. La Iglesia ha de sincronizar su ag<strong>en</strong>da con la d<strong>el</strong>os medios, usar estrategias int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>tes que se ad<strong>el</strong>ant<strong>en</strong> a los mecanismos mediáticos.Debe apr<strong>en</strong>der a utilizar adecuadam<strong>en</strong>te los recursos periodísticos, r<strong>en</strong>ovarla manera de transmitir <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje de una manera atractiva y actual.Laicidad y laicismo. La información sobre la laicidad no ha de derivar <strong>en</strong> campañaa favor d<strong>el</strong> laicismo:Para algunos ag<strong>en</strong>tes la cuestión d<strong>el</strong> acallami<strong>en</strong>to de las r<strong>el</strong>igiones, especialm<strong>en</strong>tede la Iglesia católica, <strong>en</strong> la vida pública se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> un núcleo c<strong>en</strong>tralde su id<strong>en</strong>tidad. Hay mucho dolor <strong>en</strong> esta situación y un conflicto real <strong>en</strong> <strong>el</strong> qu<strong>el</strong>a reconciliación no ha sido sufici<strong>en</strong>te y <strong>el</strong>lo ha <strong>en</strong>quistado las posiciones. La laicidaddeg<strong>en</strong>era <strong>en</strong> laicismo y <strong>el</strong>lo destruye la posibilidad de la laicidad (Vidal y González-Carvajal,2006: 40).B<strong>en</strong>edicto XVI ha ad<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> varias ocasiones que <strong>el</strong> escarnio cultural sistemáticode las cre<strong>en</strong>cias r<strong>el</strong>igiosas viola un derecho humano fundam<strong>en</strong>tal, con graves repercusiones<strong>para</strong> la conviv<strong>en</strong>cia pacífica (ABC, 13/12/ 2006).3 B<strong>en</strong>edicto XVI, “Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación”. Disponible <strong>en</strong>http://www.vatican.va/holy_father/b<strong>en</strong>edict_xvi/messages/communications/docum<strong>en</strong>ts/hf_b<strong>en</strong>xvi_mes_20060124_40th-world-communications-day_sp.html[Consulta: 1 de agosto de 2007].86


Fernando Cordero MoralesEl protagonismo de la “disid<strong>en</strong>cia”. Ciertos medios dan excesiva fuerza a losteólogos disid<strong>en</strong>tes, a los que no están de acuerdo con <strong>el</strong> Magisterio eclesial o a noticiasr<strong>el</strong>ativas a comunidades que se desmarcan de sus obispos. Prolongadas resonanciasha obt<strong>en</strong>ido la información r<strong>el</strong>ativa <strong>en</strong> radio, t<strong>el</strong>evisión, pr<strong>en</strong>sa e Internetde la d<strong>en</strong>ominada Parroquia roja d<strong>el</strong> madrileño barrio de Entrevías. Es llamativo observar<strong>el</strong> uso de las fu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> programas de la talla de Informe Semanal, <strong>en</strong> <strong>el</strong> reportajeEl cisma de Entrevías, emitido <strong>el</strong> 7 de abril de 2007. En periodismo esconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te contrastar fu<strong>en</strong>tes, investigar <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares, <strong>en</strong> definitiva, contextualizarla información. Es oportuno incluir opiniones de teólogos que pres<strong>en</strong>tanuna argum<strong>en</strong>tación distinta a la oficial, pero <strong>para</strong> ser <strong>completo</strong>s, <strong>para</strong> lograr una informaciónde calidad, se han de ofrecer también artículos de opinión favorables a ladoctrina oficial. Es cierto que determinados teólogos disid<strong>en</strong>tes han alcanzado granr<strong>el</strong>evancia, sin embargo, otros navegan <strong>en</strong> la mediocridad de postulados cuyo mecanismoes ejercer de sombra crítica a lo que dictamina <strong>el</strong> Magisterio.La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al estereotipo. En titulares y <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo de la noticia se usan confrecu<strong>en</strong>cia términos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> ámbito jurídico-judicial e incluso bélico: “Losobispos llaman a cerrar filas” (El País, 13/07/2007); “Los padres católicos declaranla guerra a la educación <strong>para</strong> la ciudadanía” (La Razón, 14/09/2006); “Los obisposvascos protestan por un reportaje de El Mundo TV” (El Mundo, 21/11/2006); “La batallade la casilla de la r<strong>en</strong>ta” (El País, 4/05/2007). Da la s<strong>en</strong>sación de que la Iglesiaestá continuam<strong>en</strong>te a la contra de lo que dictamina la sociedad, que va a contracorri<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> sistema de una manera impertin<strong>en</strong>te y arrasadora. También <strong>en</strong>contramosdeterminadas metáforas que estereotipan a destacadas personalidades eclesiásticas:“Tarsicio Bertone es un puño de hierro <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>to <strong>en</strong> guante de terciop<strong>el</strong>o” (LaRazón, 6 de septiembre de 2006)El efectismo <strong>para</strong> cautivar a la audi<strong>en</strong>cia. Se trata de uno de los p<strong>el</strong>igros de laactual cultura mediática:Los deseos de <strong>en</strong>contrar <strong>el</strong> ángulo más atray<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do muy lícitos <strong>en</strong> numerosasocasiones, pued<strong>en</strong> forzar la realidad cuando se llevan al extremo porque llevan auna g<strong>en</strong>eralización o superficialidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de acontecimi<strong>en</strong>tos con unagran carga semántica (Laporte, 2002: 118).Pero también, puede suceder que algunos comunicadores institucionales se muevan<strong>en</strong> <strong>el</strong> re<strong>ver</strong>so d<strong>el</strong> efectismo con poca garra informativa y déficit de interés <strong>para</strong>las audi<strong>en</strong>cias mediáticas.Especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso. Sería pret<strong>en</strong>cioso, aunque acaso notanto, que hubiera periodistas especialistas <strong>en</strong> crónicas r<strong>el</strong>igiosas. Por lo m<strong>en</strong>os, <strong>en</strong>las Facultades de Comunicación se podría proponer <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> hecho r<strong>el</strong>igioso <strong>en</strong>profundidad, así como las difer<strong>en</strong>tes mediaciones que compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> mismo. Las crónicasdeportivas, musicales, teatrales o taurinas demandan un especialista <strong>para</strong>abordar su cometido. De igual manera, las crónicas r<strong>el</strong>igiosas, deberían ser realizadaspor expertos que domin<strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje propio d<strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to que refier<strong>en</strong>. Enocasiones, no emplear términos exactos conduce inevitablem<strong>en</strong>te a confusiones terminológicasy a informar sin rigor. En lo r<strong>el</strong>ativo a la Santa Sede siempre informarácon mayor exactitud y familiaridad un corresponsal perman<strong>en</strong>te que un <strong>en</strong>viado es-87


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializadapecial. Ello requerirá por parte de los medios valorar la importancia y cuidado quequieran dar al Romano Pontífice.En algunos ambi<strong>en</strong>tes se da la idea de que se puede tratar <strong>el</strong> asunto r<strong>el</strong>igioso sinespeciales conocimi<strong>en</strong>tos sobre <strong>el</strong> mismo. Igual que los especialistas <strong>en</strong> economía,política o ci<strong>en</strong>cias no hac<strong>en</strong> com<strong>en</strong>tarios gratuitos sobre sus materias, d<strong>el</strong> mismomodo, <strong>para</strong> ofrecer una información clara y profunda, los profesionales han de cuidarsu formación <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo teológico y eclesial.La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre informar y evang<strong>el</strong>izar. Es favorable, como ase<strong>ver</strong>a JoséFrancisco Serrano, no confundir los planos <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> la actuación: unacosa es informar y otra evang<strong>el</strong>izar (Serrano, 2004: 417). Los medios están <strong>para</strong> informary la Iglesia es objeto d<strong>el</strong> interés de los medios, ya que es una institución r<strong>el</strong>evantede la que se deb<strong>en</strong> extraer noticias que redund<strong>en</strong> <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de lasociedad. Incluso los propios informadores, cuando son católicos, reconoc<strong>en</strong> tal ycomo cita Álex Rosal (2002: 65) lo sigui<strong>en</strong>te:[…] si hubiera sido periodista <strong>en</strong> Tierra Santa <strong>en</strong> tiempos de Jesucristo, me habríadedicado a a<strong>ver</strong>iguar lo que pasaba <strong>en</strong> la corte de Herodes, habría int<strong>en</strong>tado queSalomé me concediera la exclusiva de sus memorias, habría descubierto lo que estabatramando Pilatos... y me habría perdido por <strong>completo</strong> <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to másimportante de todos los tiempos. A los periodistas hay que pedirles que no se qued<strong>en</strong><strong>en</strong> lo periférico de la información r<strong>el</strong>igiosa y a la Iglesia que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lanaturaleza específica de la información.Como indica Norberto Gaitano, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> periodista es informar bi<strong>en</strong> de las situacionesde hecho <strong>para</strong> que la opinión pública se forme un juicio correcto y no seamanipulada, particularm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> exceso de noticias y de “razonadas sinrazones”(Gaitano, 2004: 199). Católico o no, <strong>el</strong> informador r<strong>el</strong>igioso ha de ser un <strong>ver</strong>daderoprofesional, con rigor int<strong>el</strong>ectual y ético, que ha de saber transmitir con convicción y<strong>en</strong>tusiasmo su producto, como invita Bruno Ballardini <strong>en</strong> su libro Jésus lave plusblanc (cfr. Ballardini, 2006).REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASALONSO, J.; MARTÍNEZ, L. Medios interactivos: caracterización y cont<strong>en</strong>idos. EnDÍAZ NOCI, J.; SALAVERRÍA ALIAGA, R. (coords.) Manual de Redacción Ciberperiodística.Barc<strong>el</strong>ona: Ari<strong>el</strong>, 2003, pp. 261- 305.BALLARDINI, B. Jésus lave plus blanc. París: Éditions Liana Levi, 2003.BENEDICTO XVI “Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación”. Disponible<strong>en</strong>http://www.vatican.va/holy_father/b<strong>en</strong>edict_xvi/messages/communications/docum<strong>en</strong>ts/hf_b<strong>en</strong>-xvi_mes_20060124_40th-world-communications-day_sp.html. [Consulta: 1de agosto de 2007].BLANCO CASTILLA, E. Emisores de m<strong>en</strong>sajes informativos. Características, tipologíay comportami<strong>en</strong>to de las fu<strong>en</strong>tes especializadas. En FERNÁNDEZ DELMORAL, J. (coord.) Periodismo especializado. Barc<strong>el</strong>ona: Ari<strong>el</strong>, 2004, pp. 99-121.88


Fernando Cordero MoralesBOSQUE OTERO, F. J. La información r<strong>el</strong>igiosa y su tratami<strong>en</strong>to periodístico: Interés,<strong>en</strong>foque y tratami<strong>en</strong>to de las noticias r<strong>el</strong>igiosas. En BOROBIO, D.; RAMOS, J.(eds.) Evang<strong>el</strong>ización y medios de comunicación. Salamanca: Publicaciones de laUni<strong>ver</strong>sidad Pontificia de Salamanca, 1997, pp. 181-184.COLL, A. Dios y los periódicos. Barc<strong>el</strong>ona: Planeta, 2006.CONTRERAS, D. La Iglesia católica <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa: periodismo, retórica y pragmática.Pamplona: EUNSA, 2004.CORDERO MORALES, F. “Reporteros de comunión <strong>en</strong> la era de la Cibertorre deBab<strong>el</strong>”. Vida R<strong>el</strong>igiosa, vol. 99 (2005), nº 5.CHILLÓN, A. Literatura y periodismo. Una tradición de r<strong>el</strong>aciones promiscuas. B<strong>el</strong>lalterra;Cast<strong>el</strong>ló de la Plana; València: Ser<strong>ver</strong> de Publicacions de la Uni<strong>ver</strong>sitat Autònomade Barc<strong>el</strong>ona, Publicacions de la Uni<strong>ver</strong>sitat Jaume I, Ser<strong>ver</strong> de Publicacionsde la Uni<strong>ver</strong>sitat de València, 1999.DE SAHAGÚN LUCAS, J. Sagrado. En TORRES QUEIRUGA, A.(dir.) 10 palabrasclave <strong>en</strong> r<strong>el</strong>igión. Est<strong>el</strong>la: Verbo Divino, 2000, pp. 43-81.DÍAZ-SALAZAR, R. El factor católico <strong>en</strong> la política española. Madrid: PPC, 2006.DONAIRE MARTÍN, F. Elem<strong>en</strong>tos nucleares de la información r<strong>el</strong>igiosa. En CAN-TAVELLA, J.; SERRANO, J. F. (eds.) Católicos <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa. Madrid: Libros Libres,2004, pp. 289-305.FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. Información periodística especializada. En BENITO,Á. (dir.) Diccionario de Ci<strong>en</strong>cias y Técnicas de la comunicación. Madrid: Paulinas,1991.GAITANO, N. La formación de los periodistas católicos. En II Congreso InternacionalIglesia y Medios de Comunicación Social. Murcia: 2004, pp. 193-210.GÓMEZ DE LA TORRE, M. La experi<strong>en</strong>cia de WETN. En II Congreso InternacionalIglesia y Medios de Comunicación Social. Murcia: 2004, pp. 119-126.LA PORTE, J. M. La lógica informativa <strong>en</strong> las noticias sobre la Iglesia. En CASTA-ÑEDA-COCIÑA (coord.) Iglesia y Sociedad de la Comunicación. Córdoba: PublicacionesCajaSur, 2002, pp. 113-124.MARCHESSAULT, G. Médias et foi chréti<strong>en</strong>ne. Deux uni<strong>ver</strong>s à reconcilier. Québec:Fides, 2002.MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. Curso g<strong>en</strong>eral de redacción periodística. Madrid:Thomson, 2002.– (2006) El zumbido d<strong>el</strong> moscardón. Periodismo, periódicos y textos periodísticos.Sevilla: Comunicación Social.89


Análisis y perspectivas de la información r<strong>el</strong>igiosa especializadaQUESADA PÉREZ, M. Periodismo especializado. Madrid: Ediciones InternacionalesUni<strong>ver</strong>sitarias, 1998.ROSAL, Á. Las diez t<strong>en</strong>taciones d<strong>el</strong> periodista cristiano. En BRU, M. M. (coord.) Periodistasde primera, cristianos de <strong>ver</strong>dad. Laicos <strong>en</strong> la comunicación social. Madrid:Ciudad Nueva, 2002, pp. 64-69.SERRANO OCEJA, J. F. Información r<strong>el</strong>igiosa especializada. En FERNÁNDEZ DELMORAL, J. (coord.) Periodismo especializado. Barc<strong>el</strong>ona: Ari<strong>el</strong>, 2004, pp. 397-418.VIDAL FERNÁNDEZ, F.; GONZÁLEZ-CARVAJAL, L. Medios de comunicación yr<strong>el</strong>igión <strong>en</strong> España. Una investigación sobre <strong>el</strong> estado de la comunicación mediáticaIglesia-sociedad. Madrid: Fundación Santa María, 2005.“Oriol Domingo ha hablado de la información r<strong>el</strong>igiosa a los alumnos de periodismode la UAO”. Disponible <strong>en</strong> http//:www.uao.es/cream/?page=32&post=184 [Cconsulta:1 de agosto de 2007].Breve semblanza d<strong>el</strong> autorFernando Cordero Morales es lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Periodismo por la Facultad de Comunicaciónde la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla y Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Teología por la Facultad de Cartuja de Granada.Es colaborador desde 2005 de la asignatura “Periodismo, r<strong>el</strong>igión y sociedad”, <strong>en</strong> la Facultadde Comunicación de Sevilla. Asimismo, ha publicado artículos sobre información r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong>las revistas Estudios d<strong>el</strong> M<strong>en</strong>saje Periodístico, de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se, <strong>en</strong> Vida R<strong>el</strong>igiosay <strong>en</strong> 21-RS.(Recibido <strong>el</strong> 10-09-07, aceptado <strong>el</strong> 27-03-08)90


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 91-105)HACIA LA MINIATURIZACIÓN DE LA PRENSA FEMENINA.EL CASO GLAMOUR 1María Ganzabal Learreta(Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> País Vasco)maria.ganzabal@ehu.esResum<strong>en</strong>:Las revistas de pequeño <strong>formato</strong> no sonun concepto nuevo. Están pres<strong>en</strong>tes desdehace mucho tiempo <strong>en</strong> <strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>so de las revistasde pr<strong>en</strong>sa: tal es <strong>el</strong> caso de NationalGeographic (1889), Sci<strong>en</strong>ce et Vie (1913),Reader’s Digest (1922), TV Guide (1953),T<strong>el</strong>eprograma (1966), Télé Poche (1966) oTélé Z (1973). Pero es a partir de 1998 con<strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Italia de Glamour cuandoeste pequeño <strong>formato</strong> se consolida como <strong>el</strong><strong>formato</strong> de éxito y de futuro <strong>para</strong> la pr<strong>en</strong>safem<strong>en</strong>ina. Ahora, <strong>el</strong> <strong>formato</strong> de moda <strong>en</strong> lapr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina es <strong>el</strong> “mini”, “pocket” (debolsillo), o “handbag-size” (tamaño <strong>para</strong> <strong>el</strong>bolso); la d<strong>en</strong>ominación difiere según <strong>el</strong> paísde que se trate.Palabras clave: Revista, <strong>formato</strong>, bolsillo,tamaño, mujer.Abstract:Small format magazines are not a newconcept. They have be<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>t in the uni<strong>ver</strong>seof magazines for a long time, as is thecase with National Geographic (1889), Sci<strong>en</strong>ceet Vie (1913), Reader’s Digest (1922),TV Guide (1953), T<strong>el</strong>eprograma (1966), TéléPoche (1966) or Télé Z (1973), but it hasbe<strong>en</strong> since 1998, with the launch in Italy ofGlamour, that this small format has becomeconsolidated as the successful format of thefuture for wom<strong>en</strong>’s magazines. In the publishingsector, small has become the bigthing in magazines. Now, the fashionableformat for wom<strong>en</strong>’s magazines is the “mini”,“pocket” or “handbag-size”; the namechanges dep<strong>en</strong>ding on the country.Key words: Magazine, format, pocket, size,wom<strong>en</strong>.1 Este artículo se basa parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunas <strong>en</strong>trevistas realizadas a grandes profesionales de losprincipales grupos editoriales como Oscar Becerra, director de Marketing y Expansión d<strong>el</strong> Grupo Zeta,Juan Elvira y María Isab<strong>el</strong> Abad, responsables d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Marketing de Cosmopolitan, MónicaMartínez, directora de Marketing Editorial de Woman, Samari Fernández Feito d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Marketingde T<strong>el</strong>va, B<strong>el</strong>én Ceda, responsable de Maquetación de Marie Claire y María José Martín, responsablede Marketing de Hachette Filipacchi. Vaya desde aquí mi agradecimi<strong>en</strong>to a todos <strong>el</strong>los.


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina1. SMALL IS BEAUTIFULL. CARACTERÍSTICAS DE LAS REVISTAS MINI, POC-KET O DE BOLSILLO1.1 El tamañoLa primera característica difer<strong>en</strong>cial de este nuevo <strong>formato</strong> de pr<strong>en</strong>sa es su pequeñotamaño. Se trata, <strong>en</strong> la mayoría de los casos, de una reducción proporcionald<strong>el</strong> 70% (también llamado A5) de la página originaria, que es un A4. El <strong>formato</strong> pequeñoplantea problemas de maqueta, qué duda cabe. Hay que dar casi la mismainformación pero sin recargar las páginas. No basta con reducir las maquetas. Hayque maquetar de una manera difer<strong>en</strong>te y <strong>el</strong>egir cuerpos tipográficos más legibles.Cuando se hac<strong>en</strong> dos ediciones (grande y pequeña) al mismo tiempo, se debe haceruna reducción proporcional de la página <strong>para</strong> no multiplicar por dos la carga de trabajode los maquetistas. En este último caso, <strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> cuerpo se debe agrandar<strong>en</strong> la edición de <strong>formato</strong> grande. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> número anterior a salir la<strong>ver</strong>sión reducida, se cambia la tipografía y se maqueta p<strong>en</strong>sando que hay que imprimirlaa dos tamaños: 100% y 70%. Hay algunas revistas que no hac<strong>en</strong> esta dobletirada y que sólo lanzan la <strong>ver</strong>sión pocket de la revista, como es <strong>el</strong> caso de Glamour,donde la revista se diseña y ti<strong>en</strong>e un volum<strong>en</strong> de paginación mayor y exclusivo <strong>en</strong>este <strong>formato</strong>.Varios estudios de mercado han demostrado que la revista <strong>en</strong> tamaño A4 se consideraun objeto externo, muy incómodo de llevar. Algunas lectoras lo equi<strong>para</strong>n a lapesadez de llevar un libro, algo externo <strong>para</strong> dejar sobre una mesa. En cambio, dichosestudios señalan <strong>el</strong> tamaño pocket como algo portátil que cabe <strong>en</strong> un bolso, <strong>en</strong>la cartera e incluso lo equi<strong>para</strong>n con la portabilidad de los t<strong>el</strong>éfonos móviles. Segúnun estudio de marketing d<strong>el</strong> Grupo Zeta, algunos de los valores que las lectoras dana este <strong>formato</strong> son: manejable, fácil de transportar, mejor precio, más cercano emocionalm<strong>en</strong>teya que lo llevan <strong>en</strong>cima, es más llamativa, más bonita. El <strong>formato</strong> grand<strong>el</strong>o asocian con una mayor madurez, más aspiracional, m<strong>en</strong>os manejable… La desv<strong>en</strong>tajad<strong>el</strong> <strong>formato</strong> mini estaría <strong>en</strong> que pres<strong>en</strong>ta, además, imág<strong>en</strong>es más pequeñas2 .1.2. Ahorro de costesLa reducción d<strong>el</strong> tamaño lleva consigo una reducción de costes de fabricación de<strong>en</strong>tre un 30 y un 50% incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ahorro de pap<strong>el</strong>, que cada vez más va increm<strong>en</strong>tandosu precio. Ese ahorro, <strong>en</strong> tiradas de más de 300.000 ejemplares, es unahorro considerable. Si <strong>el</strong> coste de fabricación de un ejemplar de la revista Elle es deun euro por ejemplar (con 300 páginas de pap<strong>el</strong> de calidad), <strong>el</strong> coste de la <strong>ver</strong>siónreducida es de 0,5 o 0,6 céntimos de euro por ejemplar.En <strong>el</strong> caso de Ragazza Pocket, <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de producción ha conseguido:1. Reducir <strong>el</strong> coste de fabricación <strong>en</strong> un 38% <strong>en</strong> la edición de bolsillo con r<strong>el</strong>ación ala edición normal (de 0,60 € a 0,37 € <strong>en</strong> términos de coste marginal).2 Entrevista personal a Oscar Becerra, director de Marketing y Expansión de la Revista d<strong>el</strong> Grupo Zeta,mant<strong>en</strong>ida <strong>el</strong> 9 de junio de 2006 sobre un informe <strong>el</strong>aborado por la propia empresa sobre petit-press.92


María Ganzabal Learreta2. Utilizar <strong>el</strong> mismo pap<strong>el</strong> (couché 2c Lumiblade/Graphocote) y <strong>el</strong> mismo tamaño debobina (91 y 141 cm) <strong>para</strong> las dos ediciones.3. Tirar las dos ediciones <strong>en</strong> los talleres de la misma impr<strong>en</strong>ta y <strong>en</strong> la misma máquina(Lithoman).Para llegar a esto ha sido necesario que la edición de bolsillo sea exactam<strong>en</strong>te unareducción proporcional d<strong>el</strong> 74% de la edición clásica y cambiar la estructura por cuadernosde la revista 3 .1.3. Abaratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> precioEsta reducción de los costes lleva consigo un abaratami<strong>en</strong>to significativo d<strong>el</strong> preciode la revista con la misma calidad de pap<strong>el</strong>, fotografía, etc. Tal abaratami<strong>en</strong>to supone<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado prácticam<strong>en</strong>te la v<strong>en</strong>ta al 50% d<strong>el</strong> precio d<strong>el</strong> ejemplar másgrande de la revista. Las revistas Premium, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te van acompañadas depromociones, alcanzan un precio de v<strong>en</strong>ta al público de <strong>en</strong>tre 3 y 4 euros. Son revistasque al llevar regalo se <strong>en</strong>carec<strong>en</strong>, pero <strong>el</strong> regalo interesa a mucha g<strong>en</strong>te, y lessale r<strong>en</strong>table económicam<strong>en</strong>te comprar la revista. Pero a la g<strong>en</strong>te que no le interesanlas promociones, que sólo están interesadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de la revista, se lesp<strong>en</strong>aliza.Por eso, esta <strong>ver</strong>sión reducida de la misma ti<strong>en</strong>e todo lo que <strong>el</strong>los quier<strong>en</strong> y a unprecio muy reducido. Además sal<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te (aunque Glamour está empezandoa incluir acciones especiales de publicidad) sin regalos, sin manipulado, nolleva <strong>en</strong>cartes publicitarios y a un precio que va desde uno a dos euros.1.4. Increm<strong>en</strong>to de las v<strong>en</strong>tasEstá demostrado que las v<strong>en</strong>tas de las revistas <strong>en</strong> este <strong>formato</strong> se increm<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>un 20-30%. Un ejemplo de esto es <strong>el</strong> de la revista juv<strong>en</strong>il d<strong>el</strong> grupo Zeta, You. Apunto de cerrarla <strong>en</strong> diciembre de 2005, con una difusión escasa de 30.000 ejemplares,la sacaron <strong>en</strong> <strong>ver</strong>sión pocket sin ninguna promoción y a un precio muy reducido.El cambio fue espectacular, consigui<strong>en</strong>do doblar la tirada y que la revista sigaa día de hoy <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado 4 .El com<strong>en</strong>tario de funcionan muy bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas es <strong>el</strong> más escuchado <strong>en</strong>tre las di<strong>ver</strong>saspersonas contactadas <strong>para</strong> escribir este artículo. Como si fuera la tabla de salvaciónde muchas <strong>para</strong> sobrevivir, se acog<strong>en</strong> a este <strong>formato</strong>. Ahora bi<strong>en</strong>: ¿Es <strong>el</strong>pequeño <strong>formato</strong> la solución <strong>para</strong> todos los problemas? Las experi<strong>en</strong>cias nos demuestranque <strong>el</strong> pequeño <strong>formato</strong> no es la solución a las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto de v<strong>en</strong>ta.Ha habido fracasos como <strong>el</strong> de YeS (“Young et Sexy”) <strong>en</strong> Italia, lanzada <strong>en</strong> pequeño<strong>formato</strong> y susp<strong>en</strong>dida a los pocos meses. GQ UK ha probado d<strong>el</strong> mismo modo <strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>tode un <strong>formato</strong> mini con muy malos resultados de v<strong>en</strong>ta.3 Información facilitada por Oscar Becerra, director de Marketing y Expansión d<strong>el</strong> Grupo Zeta.4 Información facilitada por Oscar Becerra, director de Marketing y Expansión d<strong>el</strong> Grupo Zeta.93


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>inaComo siempre, son <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido, <strong>el</strong> aspecto visual y <strong>el</strong> tono los que deb<strong>en</strong> atraera los compradores. El <strong>formato</strong> solam<strong>en</strong>te es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to más <strong>en</strong> <strong>el</strong> marketing mixde una revista; la guinda sobre la tarta de un producto de éxito.2. ORIGEN DEL TAMAÑO POCKET EN LAS REVISTAS FEMENINAS. LA MODANACE EN ITALIASi bi<strong>en</strong> es cierto que es <strong>en</strong> Estados Unidos, donde la revista apareció <strong>en</strong> 1939, semanti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> tamaño conv<strong>en</strong>cional ya que es un éxito tal y como está, la propuestaha sido difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Europa. Será <strong>en</strong> 1997 cuando Condé Nast Italia echa <strong>el</strong> anzu<strong>el</strong>oa sus lectores ofreciéndoles también una <strong>ver</strong>sión <strong>en</strong> <strong>formato</strong> de bolsillo de sus principalescabeceras. El éxito se produjo con los números de diciembre de Vogue y deAd que adjuntaban al primero <strong>el</strong> <strong>formato</strong> reducido d<strong>el</strong> segundo, con <strong>el</strong> primer númerode prueba d<strong>el</strong> nuevo Trav<strong>el</strong>ler y con <strong>el</strong> fem<strong>en</strong>ino Glamour <strong>en</strong> una operación promocionalorganizada con la empresa de cosmética Clinique.El director de marketing de la empresa editora, Massimo Perrino, explica su orig<strong>en</strong>:La idea nació a finales de 1996, a partir de una s<strong>en</strong>cilla constatación: <strong>en</strong> un panoramamás bi<strong>en</strong> desolador <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercado de las publicaciones fem<strong>en</strong>inas italianas,que de 1994 a 1997 habían perdido <strong>en</strong> conjunto <strong>el</strong> 18% de las v<strong>en</strong>tas <strong>en</strong>quioscos y <strong>el</strong> 15% de las suscripciones, Glamour es la única que había experim<strong>en</strong>tadouna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia positiva, pasando de 71.000 a 132.000 ejemplares v<strong>en</strong>didosy duplicando las páginas de publicidad. La <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> <strong>formato</strong> de bolsilloquería ser un ulterior signo de distinción y, junto con la reducción de precio de portadaa 2.500 liras, debería permitir que se llegue a una difusión de 200.000 ejemplares(Il Grande Libro D<strong>el</strong>la estampa italiana, 1998: 277,126).Las reacciones fueron siempre positivas y <strong>el</strong> propio Glamour, lanzado <strong>en</strong> 1992 ydirigido por Valeia Corbetta, fue la cabecera <strong>el</strong>egida <strong>para</strong> <strong>el</strong> paso definitivo al <strong>formato</strong>de bolsillo: reducido al 65% respecto al tradicional. La decisión se tomó despuésde una larga investigación de marketing que compr<strong>en</strong>dió también la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>algunas áreas de prueba d<strong>el</strong> <strong>formato</strong> de bolsillo de marzo a julio de ese mismo año.El Consejero D<strong>el</strong>egado de Condé Nast <strong>en</strong> Italia, Gianpaolo Grandi, decidió haceruna prueba con esta revista publicándola <strong>en</strong> pequeño <strong>formato</strong> <strong>en</strong> las regiones deUmbría y Calabria.Según las int<strong>en</strong>ciones de la empresa Condé Nast, la operación int<strong>en</strong>tó atraer anuevas lectoras intrigadas por <strong>el</strong> nuevo <strong>formato</strong> y animadas por <strong>el</strong> bajo precio deportada. El m<strong>en</strong>sual fue respaldado también por una campaña publicitaria de tresmeses y 2,5 millardos: uno destinado a la promoción <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto de v<strong>en</strong>ta con losoportunos expositores, los otros divididos <strong>en</strong>tre pr<strong>en</strong>sa y radio.La amplia investigación <strong>para</strong> la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> <strong>formato</strong> reducido, realizada por la empresaResearch International, se desarrolló <strong>en</strong> más fases. Inicialm<strong>en</strong>te se analizaronlos cont<strong>en</strong>idos de todas las publicaciones fem<strong>en</strong>inas italianas. Después Glamour,revisado <strong>en</strong> materia gráfica y <strong>en</strong> la parte de las rúbricas, se sometió a una investigacióncualitativa <strong>en</strong> la que se v<strong>en</strong>ía pres<strong>en</strong>tando también <strong>el</strong> <strong>formato</strong> reducido. Posteriorm<strong>en</strong>tese inició la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> dos áreas de prueba: <strong>en</strong> una sólo había Glamour <strong>en</strong>94


María Ganzabal Learretatamaño reducido <strong>en</strong> los quioscos a 2.500 liras; <strong>en</strong> la otra estaban los dos <strong>formato</strong>sa precios difer<strong>en</strong>ciados (5.000 liras <strong>el</strong> tradicional). Perrino recuerda que las v<strong>en</strong>tasse triplicaron sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> área con él y <strong>en</strong> la otra se duplicaron. Para completar <strong>el</strong> cuadro,<strong>en</strong> una tercera área de prueba se puso a la v<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> <strong>formato</strong> de bolsillo a 5.000liras: <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer mes las v<strong>en</strong>tas han aum<strong>en</strong>tado un 50%, <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo un 100%(Il Grande Libro D<strong>el</strong>la estampa italiana, 1998: 277, 126).La última comprobación fue una <strong>en</strong>cuesta cuantitativa <strong>en</strong> doble visita: las compradorasde Glamour <strong>en</strong> los quioscos eran <strong>en</strong>trevistadas <strong>en</strong> ese mismo mom<strong>en</strong>to ya continuación <strong>en</strong> casa con una charla prolongada. El temor era que les atrajera másque nada la novedad y que este tipo de <strong>formato</strong> agradara sobre todo a las más jóv<strong>en</strong>es,explica Perrino. Pero las respuestas de las lectoras pusieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> primerlugar la practicidad d<strong>el</strong> <strong>formato</strong> de bolsillo y la edad media de las compradoras ha resultadoser 32 años, perfectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> línea con <strong>el</strong> actual target de Glamour (IlGrande Libro D<strong>el</strong>la estampa italiana, 1998: 277, 126).Los resultados totales de la prueba fueron asombrosos: con <strong>el</strong> <strong>formato</strong> mini, lasv<strong>en</strong>tas aum<strong>en</strong>taron una media de un 60%. Así, <strong>el</strong> primer número d<strong>el</strong> pequeño Glamoursalió <strong>en</strong> octubre de 1998 pero convivirá con la <strong>ver</strong>sión estándar hasta <strong>en</strong>ero de2000 donde ésta desaparece definitivam<strong>en</strong>te.Hoy <strong>en</strong> día y como se puede observar <strong>en</strong> la tabla 1, Glamour Italia v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> tornoa los 300.000 ejemplares. En 1997 su difusión no rebasaba los 150.000 ejemplares.Los ingresos <strong>en</strong> concepto de publicidad se han multiplicado por dos durante esteperíodo. El éxito no ha tardado <strong>en</strong> copiarse. Tres revistas italianas han adoptado <strong>el</strong>mismo <strong>formato</strong>: Cipria, una revista fem<strong>en</strong>ina de gama alta, Al Volante, una revistam<strong>en</strong>sual d<strong>el</strong> automóvil, y Quark, <strong>el</strong> último lanzami<strong>en</strong>to de Hachette Rusconi. En2001, Mondadori había lanzado Cambio, un competidor de Al Volante igualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>formato</strong> mini.Tabla 1. Formato Premiun y Pocket de Glamour Italia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.3. EL TAMAÑO POCKET EN EUROPA. UN CASO ÚNICO: GLAMOUR UKInspirado por <strong>el</strong> éxito de Glamour <strong>en</strong> Italia, Condé Nast lanzó Vogue Business <strong>en</strong>Alemania <strong>en</strong> pequeño <strong>formato</strong> <strong>en</strong> 1999. Un año después, Condé Nast tomó la decisiónde lanzar Glamour, que ahora v<strong>en</strong>de más de 482.434 ejemplares por mes, loque le ha situado como líder <strong>en</strong> difusión de revistas fem<strong>en</strong>inas de gama alta.95


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>inaAx<strong>el</strong> Springer reaccionó lanzando un <strong>formato</strong> pocket de su revista Allegra al preciode 1,80 €, conservando siempre <strong>el</strong> <strong>formato</strong> tradicional a 2,60 €. A pesar d<strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>tode Glamour, un competidor directo <strong>en</strong> la banda de mujeres de 25-35 años,su difusión ha saltado hasta los 291.469 ejemplares, una progresión d<strong>el</strong> 33% con r<strong>el</strong>aciónal año 2000.En marzo de 2001, Condé Nast UK lanzó Glamour <strong>en</strong> tamaño <strong>para</strong> <strong>el</strong> bolso. Dudandode que los éxitos alcanzados <strong>en</strong> Italia y Alemania se pudieran repetir <strong>en</strong> <strong>el</strong>Reino Unido, <strong>en</strong>trevistaron a 2.000 mujeres antes d<strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>to: <strong>el</strong> 98% <strong>en</strong>contraron<strong>el</strong> <strong>formato</strong> muy atractivo.EMAP UK también redujo <strong>el</strong> <strong>formato</strong> de las revistas Top Santé y Bliss. La directorade marketing de EMAP aseguraba reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que las v<strong>en</strong>tas de Bliss habíanprogresado <strong>en</strong> más d<strong>el</strong> 10% después de haber reducido <strong>el</strong> <strong>formato</strong> y doblado <strong>el</strong> paginado.Hearst ha lanzado ya la edición mini de Cosmopolitan <strong>en</strong> Francia, <strong>en</strong> España y <strong>en</strong>Grecia. Condé Nast también sacó <strong>en</strong> 2002 la <strong>ver</strong>sión española de Glamour <strong>en</strong> pequeño<strong>formato</strong>. H<strong>el</strong>lo! y Family Circle <strong>en</strong> Inglaterra también han estudiado la posibilidadde reducir su <strong>formato</strong>. Pacific Publications acaba de r<strong>el</strong>anzar su revistafem<strong>en</strong>ina B <strong>en</strong> Australia <strong>en</strong> tamaño de bolsillo.Ax<strong>el</strong> Springer <strong>en</strong> Francia lanzó <strong>en</strong> 2002 la m<strong>en</strong>sual fem<strong>en</strong>ina Bi<strong>en</strong> dans ma Vie<strong>en</strong> <strong>formato</strong> A5, que ha <strong>en</strong>contrado su espacio <strong>en</strong> un segm<strong>en</strong>to de mercado muy competitivo,alcanzado una difusión media superior a los 180.000 ejemplares. En cuantoa Cosmopolitan y Jalouse, que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos <strong>formato</strong>s difer<strong>en</strong>tes, los resultadosde v<strong>en</strong>tas no son excepcionales.Por su parte, Condé Nast lanzó Glamour <strong>en</strong> Francia <strong>en</strong> pequeño <strong>formato</strong> <strong>en</strong> 2004sigui<strong>en</strong>do las directrices d<strong>el</strong> Consejero D<strong>el</strong>egado de Condé Nast France, Didier Suberbi<strong>el</strong>le,que declaró <strong>en</strong> Figaro Economie que Hay por parte d<strong>el</strong> accionariado la voluntadde dar a la filial francesa un nuevo impulso [….]. Primero consideramos lo quefunciona <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero y luego tratamos de importar los conceptos adaptables almercado francés (Il Grande Libro D<strong>el</strong>la estampa italiana, 1997: 261, 24).También Psychologies y Vivre au féminin han pasado a este <strong>formato</strong> y la nuevaEsprit Femme con su primer número pocket ha llegado a los 200.000 ejemplaresv<strong>en</strong>didos.3.1. Un caso único: Glamour UKSin duda alguna, <strong>el</strong> éxito más espectacular <strong>en</strong>tre los pequeños <strong>formato</strong>s ha sido<strong>el</strong> de Condé Nast con Glamour, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Inglaterra (junio de 2000), dondese ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> la revista más v<strong>en</strong>dida d<strong>el</strong> Reino Unido. Estudiemos más decerca los factores clave d<strong>el</strong> éxito de Glamour UK.3.1.1. El <strong>formato</strong>Cuando Condé Nast lanzó Glamour <strong>en</strong> <strong>formato</strong> A5, algunos competidores afirmaronque eso jamás iba a marchar bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido. En especial, porque96


María Ganzabal Learreta<strong>para</strong> los anunciantes lo grande siempre es hermoso. Pero Nicholas Coleridge, <strong>el</strong>Consejero D<strong>el</strong>egado y Director Ger<strong>en</strong>te de Condé Nast, aseguró que, <strong>en</strong> los estudiosde mercado previos, <strong>el</strong> 90% de las lectoras objetivo habían <strong>en</strong>contrado cómodoy atractivo <strong>el</strong> <strong>formato</strong> y que las mujeres modernas que toman <strong>el</strong> metro, <strong>el</strong> autobús,que van d<strong>el</strong> trabajo al gimnasio y d<strong>el</strong> gimnasio al restaurante, van a apreciar muchoun <strong>formato</strong> así de manejable (Il Grande Libro D<strong>el</strong>la estampa italiana, 1998: 277, 163).Jo Elvin, directora de redacción de Glamour, fue todavía más lejos: Nosotras, lasmujeres, t<strong>en</strong>emos una r<strong>el</strong>ación emocional con las cosas que metemos <strong>en</strong> nuestrosbolsos. Eso es <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de nuestra vida (Il Grande Libro D<strong>el</strong>la estampa italiana,1998: 277, 163). De hecho, <strong>el</strong> eslogan de la campaña publicitaria de lanzami<strong>en</strong>to deGlamour <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido y <strong>en</strong> España ha sido la revista que cabe <strong>en</strong> tu bolso aligual que <strong>en</strong> tu vida.Pero cuando se habla de <strong>formato</strong>, su<strong>el</strong>e olvidarse una de las dim<strong>en</strong>siones de unarevista: <strong>el</strong> grosor. Y los números de Glamour nunca ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de 300 páginas <strong>en</strong>total <strong>en</strong> todas las ediciones europeas. Así pues, se puede deducir que <strong>el</strong> grosor constituyeuna parte es<strong>en</strong>cial de la fórmula Glamour.Se <strong>el</strong>igió un pap<strong>el</strong> más barato, pero de bu<strong>en</strong>a calidad y se aligeró <strong>el</strong> peso de cadapágina <strong>el</strong>igi<strong>en</strong>do pap<strong>el</strong> de 70gr. <strong>en</strong> vez d<strong>el</strong> de 80gr. de otros títulos. Aunque <strong>el</strong> volum<strong>en</strong>de páginas era grande, <strong>el</strong> tamaño de la revista y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> contribuían a dar s<strong>en</strong>saciónde ligereza y de portabilidad. Además necesitaban un pap<strong>el</strong> moderno, así quese tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los lectores británicos prefier<strong>en</strong> un color de pap<strong>el</strong> azul o Persilblanco mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Alemania o Italia ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a preferir uno más cremoso,amarillo o blanco.3.1.2. El precioSin duda, es uno de los factores clave d<strong>el</strong> éxito de Glamour. Con un precio de1,80 € (precio de lanzami<strong>en</strong>to 1,50 €), Glamour es una libra esterlina más barata portérmino medio que sus competidoras, por ejemplo, Cosmopolitan (2,80 €). Su precioes incluso competitivo con <strong>el</strong> de las revistas semanales populares de gama altacomo H<strong>el</strong>lo! (1,60 €). En España han seguido la misma estrategia: <strong>el</strong> precio de la revista(1,50 €) es más bajo que <strong>el</strong> de los semanarios populares (1,70 €) y exactam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a mitad de los fem<strong>en</strong>inos de moda (3,00 €).3.1.3. La campaña de lanzami<strong>en</strong>toLa campaña promocional de Glamour <strong>en</strong> Inglaterra ha sido la más cara <strong>en</strong> 11años, después d<strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>to de Marie Claire <strong>en</strong> 1990. El presupuesto de lanzami<strong>en</strong>torebasaba los 8 millones de euros (53 millones de francos), una partida importantede los cuales fue destinada <strong>para</strong> los expositores <strong>en</strong>viados a los cerca de30.000 puntos de v<strong>en</strong>ta.La campaña de medios, concebida por la ag<strong>en</strong>cia J. Walter Thompson Lab<strong>el</strong>,usaba un <strong>en</strong>foque humorístico de la vida cotidiana de las mujeres jóv<strong>en</strong>es <strong>para</strong> desarrollaruna simpatía <strong>en</strong>tre la marca y <strong>el</strong> objetivo. El m<strong>en</strong>saje de fondo era muy compr<strong>en</strong>sivo,muy moderno: una mujer está ll<strong>en</strong>a de contradicciones, pero eso escurioso; se hac<strong>en</strong> las mismas tonterías, no hace falta romperse la cabeza por eso.97


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>inaEl eslogan era the magazine that fits in your bag and in your life (la revista que <strong>en</strong>caja<strong>en</strong> tu bolso y <strong>en</strong> tu vida).3.1.4. La <strong>el</strong>ección de cont<strong>en</strong>idosNada revolucionario: moda, b<strong>el</strong>leza, g<strong>en</strong>te, psicología, salud, nutrición, sexo, pareja,trabajo, cart<strong>el</strong>era de espectáculos, correo de lectores (cartas al/a la directora/a):A excepción de una visión más holística de la mujer y de una aceptación de sus contradiccionesvitales. Efectivam<strong>en</strong>te, la imag<strong>en</strong> que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de sí mismasparece haber evolucionado mucho. Que las mujeres sean contradictorias no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>ada de nuevo... La novedad es que <strong>el</strong>las lo acept<strong>en</strong>... ¡Y que se rían de <strong>el</strong>lo! Lapromesa de Glamour es procurar que las mujeres se si<strong>en</strong>tan bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> su pi<strong>el</strong> a pesarde sus debilidades. Es ésta una revista que trata de ayudar a las lectoras a moldearsu imag<strong>en</strong> exterior, pero también a mejorar su bi<strong>en</strong>estar interior. Glamour es unamezcla r<strong>el</strong>ajada de lo necio y de lo serio, un artículo sobre tintes de p<strong>el</strong>o puede estarjunto a otro sobre la fertilidad. El fascismo corporal, la normalidad, <strong>el</strong> esnobismo y lahipersexualidad de otras revistas han desaparecido.Un humor muy juv<strong>en</strong>il, muy fresco y muy positivo se irradia desde cada una de laspáginas de Glamour UK. De la misma manera que su colega Heat, un semanario popularde <strong>en</strong>orme éxito, la ironía y la jerga juv<strong>en</strong>il son los cimi<strong>en</strong>tos sobre los que seha construido la revista. Por <strong>el</strong> contrario, las revistas que siempre se toman la vida<strong>en</strong> serio sufr<strong>en</strong> cada vez más, como es <strong>el</strong> caso de Cosmopolitan, que ha perdido lacorona de líder de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina inglesa <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de Glamour.Éste ha sido <strong>el</strong> lanzami<strong>en</strong>to más importante de revistas de pr<strong>en</strong>sa inglesa <strong>en</strong> 30años y ha conseguido ser la líder de las revistas fem<strong>en</strong>inas de gama alta <strong>en</strong> Inglaterra.Se puede observar <strong>en</strong> la tabla 2, los altísimos índices de difusión conseguidos<strong>en</strong> 2004.Tabla 2. Formato Pocket de Glamour UK.98Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.4. LAS REVISTAS FEMENINAS ESPAÑOLAS COPIAN LA IDEAEn septiembre de 1999, Hachette Filipacchi se decide a lanzar <strong>en</strong> España un <strong>formato</strong>reducido de su revista juv<strong>en</strong>il Ragazza: Ragazza Pocket. A partir de ese mom<strong>en</strong>to,los dos <strong>formato</strong>s cohabitan <strong>en</strong> los puntos de v<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> grande (2,1 €) era <strong>el</strong>


María Ganzabal Learretaúnico que ofrecía productos adicionales. El pequeño <strong>formato</strong> (1,50 €), impreso siempre<strong>en</strong> tirada controlada (60.000 ejemplares; con un objetivo de tasa de inv<strong>en</strong>didosd<strong>el</strong> 20%) se lanzó con un presupuesto de promoción muy reducido como un <strong>formato</strong>de moda únicam<strong>en</strong>te a través de la colocación de producto <strong>en</strong> las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>as jóv<strong>en</strong>es5 .En la tabla 3 se muestran los datos com<strong>para</strong>tivos de tirada y difusión de los dos<strong>formato</strong>s. Como se puede observar, aunque las cifras d<strong>el</strong> pocket son inferiores, lespermit<strong>en</strong> v<strong>en</strong>der más revistas y no perder cuota de mercado.Tabla 3. Formato Premiun y Pocket de Ragazza.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.Tras <strong>el</strong> éxito de esta revista y de <strong>ver</strong> la repercusión internacional que la revista Glamourestaba t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do, Cosmopolitan decide lanzar su <strong>ver</strong>sión mini <strong>en</strong> febrero de2002. El éxito fue arrollador 6 . Este éxito <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas se puede observar <strong>en</strong> la tabla 4,llegando casi a los 100.000 ejemplares v<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>formato</strong> mini.Tabla 4. Formato Premiun y Pocket de Cosmopolitan.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.5 Información facilitada por Oscar Becerra, director de Marketing y Expansión d<strong>el</strong> Grupo Zeta.6 Entrevista con Juan Elvira y María Isab<strong>el</strong> Abad d<strong>el</strong> Dpto. de Maquetación de Cosmopolitan.99


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>inaEs <strong>en</strong> octubre de 2002 cuando Conde Nast lanza su <strong>ver</strong>sión de Glamour <strong>en</strong> unmercado tan conservador como <strong>el</strong> español con una tirada inicial de 800.000 ejemplaresy 600.000 v<strong>en</strong>didos. La revista, como se puede observar <strong>en</strong> la tabla 5, literalm<strong>en</strong>tearrasa <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas convirtiéndose desde <strong>en</strong>tonces y hasta la actualidad <strong>en</strong> laprimera revista d<strong>el</strong> segm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> difusión y audi<strong>en</strong>cia.Tabla 5. Formato Pocket de Glamour España.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.Además Glamour, al pert<strong>en</strong>ecer a un gran grupo editorial como es Condé Nast intercambiamaterial d<strong>en</strong>tro de la misma casa. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a la web de textos deGlamour Italia (edición madre) y luego facturan internam<strong>en</strong>te según <strong>el</strong> uso de materialque hagan de <strong>el</strong>la. La paginación es altísima, con lo que <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido es muyamplio y así pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> llegar a un mayor número de lectoras.Ante <strong>el</strong> éxito de este tipo de publicaciones, las demás revistas fem<strong>en</strong>inas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>más remedio que adecuarse al mercado. En marzo de 2006 lanzan su <strong>formato</strong>pocket Woman (con una tirada de 70.000 ejemplares) y Psychologies y <strong>en</strong> abril d<strong>el</strong>mismo año lo hace Marie Claire aunque todas lo sigu<strong>en</strong> simultaneando con su <strong>formato</strong>grande o premium. En <strong>el</strong> caso de Pychologies se lanzan tres promociones: larevista premiun con regalo, premiun sin regalo y la pocket 7 .En las tablas 6, 7 y 8 se pued<strong>en</strong> comprobar los últimos datos de v<strong>en</strong>tas de estasúltimas revistas <strong>en</strong> incorporarse a la <strong>ver</strong>sión pocket. Aunque de mom<strong>en</strong>to no t<strong>en</strong>gangrandes cifras de difusión, es innegable que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado <strong>en</strong> este<strong>formato</strong> y no perder cuota ni protagonismo dada la gran compet<strong>en</strong>cia que existe<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las.7 Entrevista con Mónica Martínez, directora de Marketing Editorial de Woman (6 de junio de 2006) y conB<strong>el</strong>én Ceda, d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Maquetación de Marie Claire (27 de mayo de 2006)100


María Ganzabal LearretaTabla 6. Formato Premiun y Pocket de Woman.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.Tabla 7. Formato Premiun y Pocket de Psychologies.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.Tabla 8. Formato Premiun y Pocket de Marie Claire.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.En febrero de 2007 <strong>el</strong> grupo editorial Hachette Filipachi decide apostar por <strong>el</strong> <strong>formato</strong>pocket <strong>para</strong> dos de sus buques insignia como Elle y AR. (tablas 9 y 10). La difer<strong>en</strong>ciade este grupo reside <strong>en</strong> que la distribución de este <strong>formato</strong> mini con la revistaElle no sólo se hace a través de la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> quioscos sino que se distribuye con <strong>el</strong>diario La Razón y con los periódicos d<strong>el</strong> Grupo Joly (Diario de Sevilla, Diario deCádiz, Europa Sur, Diario de Jerez, Granada Hoy, Málaga Hoy, El Día de Córdobay Hu<strong>el</strong>va Información) 8 . Así Elle se v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> quioscos o se distribuye bi<strong>en</strong> gratuitam<strong>en</strong>teo con un sobreprecio con los diarios anteriorm<strong>en</strong>te señalados. Este dato es8 Entrevista con María José Martín, responsable de Marketing de Hachette Filipachi (15 de junio de 2007).101


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>inaimportante y habrá que t<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la tabla 9 con los datos de tirada y difusión.Tabla 9. Formato Premiun y Pocket de Elle.Tabla 10. Formato Premiun y Pocket de AR.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.Fu<strong>en</strong>te: OJD y <strong>el</strong>aboración propia.Nos <strong>en</strong>contramos con revistas de alta gama a un precio realm<strong>en</strong>te asequible, qu<strong>en</strong>o llega a los dos euros. La reducción de tamaño y remod<strong>el</strong>ación de páginas queeste nuevo <strong>formato</strong> conlleva supone tal ahorro de pap<strong>el</strong> que se puede sacar la revistaal mercado a un precio realm<strong>en</strong>te competitivo. La gama de revistas que hay <strong>en</strong><strong>el</strong> mercado por este precio y que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er a estas lectoras como pot<strong>en</strong>cialescli<strong>en</strong>tas es muy amplia. Las más cercanas al target de lectoras de las revistas fem<strong>en</strong>inasde alta gama son las revistas fem<strong>en</strong>inas prácticas, las revistas de salud eincluso la pr<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> corazón.Así, la lectora que acostumbraba a comprar una revista fem<strong>en</strong>ina de corte práctico,esto es: Mía (1,10 euros), Clara (1,80 euros), Única (1 euro), puede decantarseahora prácticam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> mismo precio por una revista de alta gama; es decir demás calidad pero al mismo precio.Además <strong>el</strong> creci<strong>en</strong>te éxito de las revistas de salud dedicadas a la mujer tambiénlas convierte <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>ciales competidoras de las fem<strong>en</strong>inas de alta gama, que casisiempre incluy<strong>en</strong> temas r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar y la salud. Ahora, con esteajuste de precios que conlleva la miniaturización, se pued<strong>en</strong> comprar por <strong>el</strong> mismo102


María Ganzabal Learretaprecio una de alta gama que una de salud; Vive (1,90 euros), Línea (1,50 euros),Vivir Mejor (1 euro).En cuanto a las revistas d<strong>el</strong> corazón, también hay un hueco de mercado dispuestoa comprar una de alta gama pocket <strong>en</strong> vez de una de corazón (eso sí, por <strong>el</strong> mismoprecio). T<strong>en</strong>emos, por ejemplo, Hola (1,80 euros) y Lecturas (1,90 euros). Inclusolos nuevos lanzami<strong>en</strong>tos dedicados a la mujer como Bulevar (1,80 euros), no sobrepasanla frontera de este precio.5. CONCLUSIONESLos esfuerzos que hac<strong>en</strong> los distintos grupos editoriales por investigar y desarrollarnuevas propuestas acordes tanto a los anunciantes como a los lectores, llevana auténticos descubrimi<strong>en</strong>tos de <strong>formato</strong> editorial y publicitario como este <strong>formato</strong> debolsillo.Ante un panorama <strong>para</strong> la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina de tamaño tradicional cada vez másnegro (las v<strong>en</strong>tas de revistas sigu<strong>en</strong> cay<strong>en</strong>do y cada vez está más <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho <strong>el</strong>f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o promocional) la <strong>ver</strong>sión pocket de las mismas se convierte <strong>en</strong> una estrategiade las editoriales <strong>para</strong> captar a un público más jov<strong>en</strong> con m<strong>en</strong>or poder adquisitivoy ofreci<strong>en</strong>do la misma calidad de producto. Las revistas fem<strong>en</strong>inas han idosigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de edad de sus lectoras, de modo que ha quedado un huecolibre de mujeres más jóv<strong>en</strong>es (<strong>en</strong>tre 23 y 29 años) que constituy<strong>en</strong> su principal objetivo.Tanto las fem<strong>en</strong>inas de alta gama, como las revistas prácticas pued<strong>en</strong> abarrotarlos quioscos <strong>en</strong> breve <strong>en</strong> <strong>formato</strong> pocket, ya no hay ninguna razón <strong>para</strong> que no lohagan. Aunque este <strong>formato</strong> no ti<strong>en</strong>e asegurada la llave d<strong>el</strong> éxito, lo que sí es ciertoes que la oferta d<strong>el</strong> mercado pres<strong>en</strong>ta este nuevo <strong>formato</strong>, que las v<strong>en</strong>tas funcionanrealm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> y que no adecuarse al mismo significa aislarse. Hay algunas publicacionesespañolas retic<strong>en</strong>tes como Vogue, pero es sólo cuestión de tiempo quepas<strong>en</strong> al <strong>formato</strong> pequeño. Estas mismas publicaciones eran también a comi<strong>en</strong>zosde los 90 retic<strong>en</strong>tes a las promociones y ahora es absolutam<strong>en</strong>te imp<strong>en</strong>sable una revistasin <strong>el</strong>las 9 .Además, <strong>el</strong> nuevo mercado pot<strong>en</strong>cial de lectoras que parece vislumbrarse coneste nuevo <strong>formato</strong> es <strong>en</strong>orme. Pued<strong>en</strong> acceder a nuevos targets e invadir otros sectoresde revistas como <strong>el</strong> práctico, salud e incluso corazón. No sólo <strong>el</strong> tamaño, sino<strong>el</strong> precio realm<strong>en</strong>te competitivo se convierte <strong>en</strong> un factor fundam<strong>en</strong>tal. Así pues, seofrece alta gama (alta calidad fotográfica, tipográfica, firmas de r<strong>en</strong>ombre, mod<strong>el</strong>os…)a un precio muy asequible.Los últimos lanzami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>ver</strong>sión pocket han sido El Mueble (septiembre2006), AR y Elle (junio 2007) y T<strong>el</strong>va (octubre 2007). Ya sólo queda esperar <strong>para</strong> <strong>ver</strong>si la nueva <strong>ver</strong>sión española de la americana Vanity Fair se hará <strong>en</strong> <strong>formato</strong> grandeo pocket.9 Entrevista con Samari Fernández Feito de T<strong>el</strong>va y con María José Martín d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Marketingde Elle (12 de junio de 2006).103


Hacia la miniaturización de la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>inaREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASADDICOTT, R. “The incredible shrinking Magazine reducing size of magazines”. TheMagzine for Magazine Managem<strong>en</strong>t, nº 1,(2002), pp. 46-53.ALBERT, P. La presse francaise. París: La docum<strong>en</strong>tation francaise, 2004.ARENAS, L. “Glamour: <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> un bolso”. IPMARK, nº 435, (diciembre, 2003),pp.167-178.CAÑO, J. Revistas: una historia de amor y un decálogo. Madrid: Eresma & C<strong>el</strong>esteEdiciones, 1999.CONTROL. “Debate revistas: hablamos de lanzami<strong>en</strong>tos de marketing editorial”, nº520, (2006), pp. 26-28.GOUGHT-YATES, A. Understanding Wom<strong>en</strong>´s Magazines. London: Routledge,2003.HERMES, J. Reading Wom<strong>en</strong>´s Magazines. London: Polity Press, 1995.MEDINAVEITIA, E. “El año d<strong>el</strong> glamour”. El Publicista, nº 91, (Octubre 2003), p. 52.MONTERO, F. Marketing de periódicos y revistas. Madrid: Pirámide, 2005.PALACIOS, F. “Revista AR. Para mujeres de más de 30”. IPMARK, nº 593, (Diciembre2002), p. 55.PLAZA, J. Mod<strong>el</strong>os de varón y mujer <strong>en</strong> las revistas fem<strong>en</strong>inas <strong>para</strong> adolesc<strong>en</strong>tes.Madrid: Fundam<strong>en</strong>tos, 2005.SAEZ, M. “Las claves d<strong>el</strong> Glamour”. Anuncios, nº 587, (Noviembre 2002), p. 22.– (1995) “Cosmoadictas”. Anuncios, nº 670, (Octubre), pp.36-38.“Especial revistas. Un ejercicio digno”. Anuncios, nº 95, (Diciembre 2001), pp.68-69.“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana, nº 260, (II-1997), p. 24.“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana “, nº 271, (II-1998), p. 24.“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana, nº 277, (IX-1998), p. 126.“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana, nº 305, (III-2002), p.35.“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana, nº 327, (V-2003), p. 36.“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana, nº 340, (II- 2004), p.45.104


María Ganzabal Learreta“Glamour”. Il Grande Libro d<strong>el</strong>la estampa Italiana, nº 362, (V- 2006), p.134.“Glamour sceglie il <strong>formato</strong> pocket”. Prima d<strong>el</strong>la Communicazione, nº 277, (1998),pp.57-59.“Informe revistas 2006: más calidad, m<strong>en</strong>os cantidad”. IPMARK, nº 654, (2006), p.46.“Las claves de Glamour”. Anuncios, nº 987, (Diciembre 2002), pp.56-57.“Las revistas de consumo aum<strong>en</strong>tan sus ingresos pero sufr<strong>en</strong> un retroceso <strong>en</strong> la publicidad”.Noticias de la Comunicación, nº 260, (Febrero 2006), pp.68-79.“Revistas 2006. Más calidad, m<strong>en</strong>os cantidad”. IPMARK, nº 655, (Febrero 2006),p.46.Breve semblanza de la autoraMaría Ganzabal Learreta es doctora <strong>en</strong> periodismo y profesora desde 2003 d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>tode Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> País Vasco. Ha trabajado<strong>en</strong> la revista fem<strong>en</strong>ina New Woman Magazine <strong>en</strong> Nueva York y ha escrito numerososartículos sobre pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina y comunicación. Actualm<strong>en</strong>te coordina e imparte clases <strong>en</strong>varios masteres de la Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> País Vasco.(Recibido <strong>el</strong> 24-10-07, aceptado <strong>el</strong> 31-03-08)105


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 107-117)EL USO DE LA PALABRA EN LOSINFORMATIVOS RADIOFÓNICOSSilvia Jiménez Martínsilviajim<strong>en</strong>ezmartin@yahoo.esResum<strong>en</strong>:En este trabajo de investigación analizamos<strong>el</strong> uso de la palabra <strong>en</strong> los informativosprincipales de mediodía de los noticiarioscon más audi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> país: Cad<strong>en</strong>a Ser,Onda Cero, COPE y Radio Nacional. Setrata de un estudio formal que trata de medir<strong>el</strong> grado de expresividad –de atractivo- d<strong>el</strong>os noticiarios que hemos r<strong>el</strong>acionado conlas difer<strong>en</strong>tes modalidades de palabra que<strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> los informativos: número deinformaciones, duración de las mismas,tiempo de palabra utilizado por los editores,uso de la palabra por parte de los redactoresy redactoras y número y duración de las grabacionessonoras utilizadas.Palabras claves: Palabra, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, testimonios,redactores, creatividad, expresividad,alternancia, riqueza.Abstract:In this work of research we analyze theuse of the word in the informative principalones of midday of the newscasts with morehearing of the country: Cad<strong>en</strong>a Ser, OndaCero, Cad<strong>en</strong>a Cope y Radio Nacional. It is aquestion of a formal study that it(he,she)tries to measure the degree of expressiv<strong>en</strong>ess- of attraction - of the newscasts thatwe have r<strong>el</strong>ated to the differ<strong>en</strong>t modalities ofword that we find in the informative ones:number of information, duration of the sameones, time of word used by the publishers(editors),use of the word on the part ofthe editors and editors and number and durationof the sonorous used recordings.Keywords: Word, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>ts, testimonies,editors, creativity, expressiv<strong>en</strong>ess, alternation,richness.1. INTRODUCCIÓNEl objetivo de este trabajo es analizar <strong>el</strong> uso de la palabra hablada <strong>en</strong> los informativosradiofónicos nacionales. Partimos de la hipótesis de que los editorespriorizan este <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje radiofónico fr<strong>en</strong>te al resto, restando expresividada los noticiarios y disminuy<strong>en</strong>do la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te por crear productospoco atractivos que resultan monótonos y repetitivos <strong>para</strong> la audi<strong>en</strong>cia. Partimosde la idea de que <strong>en</strong> la comunicación radiofónica –sea d<strong>el</strong> tipo que sea– los m<strong>en</strong>sajesvaliosos son aqu<strong>el</strong>los que consigue comunicar con eficacia. La eficacia comunicativa


El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicosla r<strong>el</strong>acionamos con dos conceptos: con las habilidades d<strong>el</strong> radiofonista, que se reflejaninexorablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> producto informativo, y con <strong>el</strong> modo de recibir <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje,es decir, con la at<strong>en</strong>ción que presta <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te.En primer lugar, consideramos que <strong>para</strong> que un m<strong>en</strong>saje resulte efectivo ti<strong>en</strong>eque ser expresivo, según <strong>el</strong> DRAE, manifestar con viveza lo que se pi<strong>en</strong>sa. Sin embargo,resulta poco posible cuantificar la expresividad que <strong>en</strong>cierra cada término,aunque sí podemos medir <strong>el</strong> tiempo que dedican los periodistas a cada una de lasmanifestaciones <strong>en</strong> las que se pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to objeto de estudio –la palabra informativa–,vinculando de este modo la comunicación eficaz con la expresividad formal.Por lo tanto, la investigación que pres<strong>en</strong>tamos es un estudio de formas –uso d<strong>el</strong>a palabra <strong>en</strong> la estructura d<strong>el</strong> informativo– y no de cont<strong>en</strong>idos, difícilm<strong>en</strong>te mesurables.Desde <strong>el</strong> punto de vista formal, y <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> uso de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong>l<strong>en</strong>guaje radiofónico, la expresividad de los informativos es directam<strong>en</strong>te proporcionala la combinación de los cuatro <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje: palabras, músicas, efectossonoros y sil<strong>en</strong>cios.Si at<strong>en</strong>demos sólo al uso de la palabra, <strong>para</strong> reforzar la viveza y eficacia comunicativa,es decir, <strong>para</strong> mejorar la expresividad, debemos at<strong>en</strong>der a factores que suponganuna r<strong>en</strong>ovación d<strong>el</strong> estímulo auditivo. Para <strong>el</strong>lo, hemos de fijarnos <strong>en</strong> <strong>el</strong>número de informaciones (cuantas más se introduzcan mejor), y <strong>en</strong> la brevedad d<strong>el</strong>as mismas, <strong>en</strong> un uso correcto, no excesivo, de la palabra por parte d<strong>el</strong> editor, <strong>en</strong>un alto y equilibrado número de redactores y redactoras. Por último, increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong>número de docum<strong>en</strong>tos sonoros de no demasiada duración también nos ayudará amejorar la expresividad:La importancia de combinar la palabra de los periodistas con las declaraciones d<strong>el</strong>os implicados <strong>en</strong> la información ti<strong>en</strong>e una doble raíz. Por un lado, las característicasde la radio como medio basado exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> sonido impon<strong>en</strong> la combinaciónde voces <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te. Con <strong>el</strong>lo se consigue unainformación más dinámica, con más ritmo, una información que <strong>el</strong>imina la monotoníad<strong>el</strong> discurso único. Por otro lado, la variedad de voces es importante ya quepermite conocer al oy<strong>en</strong>te otro punto de vista que no sea <strong>el</strong> d<strong>el</strong> periodista (Roderoy Merayo, 1997: 27).En segundo lugar, hemos vinculado la eficacia informativa con la at<strong>en</strong>ción quepresta <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te, tratando de estudiar dónde descansa la estética –<strong>el</strong> atractivo- d<strong>el</strong>medio. En este s<strong>en</strong>tido, y, aludi<strong>en</strong>do a las características psico-físicas d<strong>el</strong> individuo,Pérez (2005) indica que cuanto más atractivo sea <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje desde <strong>el</strong> punto de vistaformal, más at<strong>en</strong>ción se espera d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te. Así pues, la at<strong>en</strong>ción también dep<strong>en</strong>dede las características formales y, como indica So<strong>en</strong>gas (2003) <strong>el</strong> atractivo está estrecham<strong>en</strong>tevinculado al grado de expresividad, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> tipo de programa:Es un error p<strong>en</strong>sar que sólo la función semántica es propia de los programas informativosy que la función estética es exclusiva de los espacios dramáticos o los decreación. Todos los programas han de ser interesantes y atractivos porque <strong>en</strong> la informacióntambién ti<strong>en</strong>e cabida la expresividad (p. 215).108


Silvia Jiménez MartínA nuestro juicio, las formas atractivas deb<strong>en</strong> incluirse <strong>en</strong> los informativos puestoque no están reñidas con los cont<strong>en</strong>idos interesantes ni son más propias de unosprogramas que de otros. Los noticiarios precisan de una r<strong>en</strong>ovación formal que priorice<strong>el</strong> fin <strong>para</strong> <strong>el</strong> que se construy<strong>en</strong>. No informa qui<strong>en</strong> no capta la at<strong>en</strong>ción de la audi<strong>en</strong>cia.Y no informa qui<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>ta m<strong>en</strong>sajes que no se escuch<strong>en</strong>. Así las cosas,consideramos que <strong>el</strong> grado de expresividad de los informativos está estrecham<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionado con su atractivo y que ambos repercut<strong>en</strong> <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción que prestan losoy<strong>en</strong>tes al m<strong>en</strong>saje, de manera que podemos utilizar estos dos términos indistintam<strong>en</strong>te.Para comprobar <strong>el</strong> abuso de la palabra como g<strong>en</strong>eradora de imág<strong>en</strong>es fr<strong>en</strong>te aotros recursos expresivos, <strong>en</strong> la parte c<strong>en</strong>tral de la investigación hemos realizadoun exhaustivo análisis de la misma, midi<strong>en</strong>do segundo a segundo su aparición <strong>en</strong> losprincipales informativos de noticias de mediodía de las cuatro emisoras de más audi<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> país: Hora 14 –Cad<strong>en</strong>a Ser–, La Palestra –COPE–, Las Noticias de Mediodía–Onda Cero– y Diario Directo –Radio Nacional. El estudio se ha realizadomediante grabaciones, resultado de un muestreo aleatorio no probabilístico, cuyaunidad la conformaron los días laborables d<strong>el</strong> mes de noviembre de 2005. De los informativosde las cuatro cad<strong>en</strong>as se s<strong>el</strong>eccionaron 30 minutos consecutivos de informaciónnacional <strong>en</strong>tre las dos y las tres de la tarde, aunque no coincidieron loshorarios <strong>el</strong>egidos <strong>en</strong> las cuatro cad<strong>en</strong>as porque cada una destina uno difer<strong>en</strong>te a lainformación local y regional.Para la medición de las variables palabra se <strong>el</strong>aboró una plantilla <strong>en</strong> la que recogimosdi<strong>ver</strong>sos parámetros <strong>para</strong> su análisis <strong>en</strong> las tres partes de los informativos:apertura, desarrollo y cierre. En primer lugar, anotamos los resultados individualesobt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cada cad<strong>en</strong>a y después los com<strong>para</strong>mos. Las variables <strong>el</strong>egidas <strong>para</strong>la medición fueron las sigui<strong>en</strong>tes:1. Número y duración de las informaciones.2. Tiempo d<strong>el</strong> editor: compuesto por <strong>el</strong> tiempo dedicado al saludo y pres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong>programa, la pres<strong>en</strong>tación de las noticias de los redactores y <strong>el</strong> cierre 1 o despedida.3. Tiempo de los redactores: distinguimos <strong>en</strong>tre redactores masculinos y fem<strong>en</strong>inos.4. Tiempo de las grabaciones sonoras: anotamos tanto <strong>el</strong> número como la duraciónde las mismas.A continuación reflejamos los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cada una de las partes, vinculándoloscon <strong>el</strong> grado de expresividad y de eficacia comunicativa.1 El cierre de los informativos no es un cierre literal, puesto que <strong>en</strong> tres de las cuatro emisoras grabadasla finalización d<strong>el</strong> tiempo de grabación no coincidió con <strong>el</strong> final de programa, de manera que no nos referiremosal cierre de manera estricta, que sólo se produce como tal <strong>en</strong> RNE –esta cad<strong>en</strong>a ti<strong>en</strong>e su despedidaa las tres d<strong>el</strong> mediodía, la misma hora a la que finalizó la grabación–, sino a un cierre figurado, con<strong>el</strong> que queremos reflejar los últimos minutos d<strong>el</strong> programa.109


El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicos2. NÚMERO Y DURACIÓN DE LAS INFORMACIONESEl tiempo d<strong>en</strong>ominado información <strong>en</strong>globa <strong>el</strong> total de los segundos dedicados ala palabra. Bajo este epígrafe se ha medido <strong>el</strong> tiempo ocupado por este <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to trassumar <strong>el</strong> uso de la palabra por parte d<strong>el</strong> editor, de los redactores y <strong>el</strong> ocupado porlos cortes de sonido.Consideramos que tanto <strong>el</strong> número de informaciones como su duración media influy<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> grado de expresividad de los programas, que ganan <strong>en</strong> agilidad y dinamismocuantas más informaciones se incluyan y más breves sean. El sigui<strong>en</strong>tecuadro recoge una com<strong>para</strong>ción de los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes cad<strong>en</strong>as<strong>en</strong> este epígrafe.Cuadro 1. Número de informaciones y tiempo medio de duración.EMISORASFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.En total, <strong>el</strong> tiempo dedicado a la palabra <strong>en</strong> cada emisora ha sido <strong>el</strong> que sigue: <strong>en</strong>la Ser, 7.615 segundos; <strong>en</strong> Onda Cero, 7.099 segundos; <strong>en</strong> la Cad<strong>en</strong>a COPE, 7.677segundos y <strong>en</strong> Radio Nacional, 8.629 segundos. Los resultados de las cuatro cad<strong>en</strong>asaparec<strong>en</strong> recogidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te gráfico:Gráfico 1. Tiempo dedicado a la palabra.INFORMACIONESNº T(M)SER 85 89,58COPE 79 97,17ONDA CERO 90 78,87RNE 90 95,87Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.110


Silvia Jiménez MartínEl análisis de los resultados manifiesta que la cad<strong>en</strong>a que más tiempo ha dedicadoa la palabra ha sido RNE, seguida de la COPE, la Ser y Onda Cero. Sin embargo,los datos cambian si at<strong>en</strong>demos al tiempo medio de cada información, uno de los factoresde los que dep<strong>en</strong>de la expresividad: las informaciones que han registrado unaduración más ext<strong>en</strong>sa son las de la Cad<strong>en</strong>a COPE, con un tiempo medio de 97,17segundos y un total 79 informaciones; después se sitúan las de RNE con 95,87 y 90piezas, seguidas de las la Cad<strong>en</strong>a Ser con 89,58 segundos de media <strong>para</strong> 85 informacionesy, por último, Onda Cero, con una duración media por información de 78,87y un total de 90 informaciones.La cad<strong>en</strong>a que mejor se adecua al criterio de brevedad –<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las noticiasha de ser breve porque <strong>el</strong> medio exige esta característica– es Onda Cero, seguidade la Ser, Radio Nacional y la Cad<strong>en</strong>a COPE. Onda Cero es, por lo tanto, laemisora más expresiva <strong>en</strong> este epígrafe.3. TIEMPO DE LOS EDITORESA continuación medimos <strong>el</strong> tiempo de los informativos que los oy<strong>en</strong>tes emplearon<strong>en</strong> escuchar a los editores de cada una de las cad<strong>en</strong>as. En <strong>el</strong> gráfico se recog<strong>en</strong> lossegundos que los editores están <strong>en</strong> posesión de la palabra, resultado de sumar losvalores: pres<strong>en</strong>tación o saludos, pasos <strong>para</strong> introducir a los redactores/as y cierreso despedida.Gráfico 2. Tiempo de los editores.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.RNE ha sido la emisora <strong>en</strong> la que los editores han estado más tiempo <strong>en</strong> posesiónde la palabra, un dato que nos indica que son los informativos <strong>en</strong> los que se observade un modo más evid<strong>en</strong>te la personalidad de los responsables. De todosmodos, como los informativos de la radio pública no programan publicidad, su tiempoha sido superior al de otras emisoras. El segundo informativo con más pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>editor ha sido <strong>el</strong> de la COPE. Sin embargo, existe otro dato que nos confirma queRNE ha sido la cad<strong>en</strong>a más expresiva <strong>en</strong> este apartado: ha sido la única que se des-111


El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicosmarca d<strong>el</strong> resto al <strong>el</strong>egir a dos editores principales –uno de cada sexo, por lo que laalternancia de voces a lo largo d<strong>el</strong> programa queda garantizada. Este hecho suponeque los informativos de esta emisora sean más ricos <strong>en</strong> pluralidad y <strong>en</strong> originalidad.En <strong>el</strong> reparto d<strong>el</strong> tiempo observamos que es <strong>en</strong> la apertura de todas las cad<strong>en</strong>asdonde los editores están más tiempo <strong>en</strong> posesión de la palabra. En g<strong>en</strong>eral, susvoces son agradables –sobre <strong>el</strong>los recae todo <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> programa– y prestan at<strong>en</strong>cióna la locución <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación <strong>para</strong> facilitar la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. Entodos los casos, anotamos rasgos de un bu<strong>en</strong> locutor como son naturalidad, claridad,una correcta pronunciación, bu<strong>en</strong> ritmo y v<strong>el</strong>ocidad de lectura y una <strong>en</strong>tonación adecuada.4. TIEMPO DE LOS REDACTORESEn nuestra opinión, la expresividad dep<strong>en</strong>de también d<strong>el</strong> número de voces queaparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa y de la correcta combinación de timbres –voces fem<strong>en</strong>inasintercaladas con voces masculinas. El sigui<strong>en</strong>te cuadro muestra <strong>el</strong> número de redactoresque intervinieron <strong>en</strong> los programas (V), <strong>el</strong> número de redactoras (M) y lasuma de ambos (T)Cuadro 2. Número de redactores.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Para que resulte más visible la com<strong>para</strong>ción de los resultados aportamos dos gráficoscom<strong>para</strong>tivos.Gráfico 3. Voces masculinas.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.112


Silvia Jiménez MartínGráfico 4. Voces fem<strong>en</strong>inas.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Los profesionales de las distintas emisoras son qui<strong>en</strong>es se repart<strong>en</strong> <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong>programa. A nuestro juicio, este dato resulta positivo porque supone un cambio devoces. Con la introducción de más redactores se garantiza una mayor credibilidad,al consultar a la fu<strong>en</strong>te más cercana al suceso. La COPE es la única emisora <strong>en</strong> laque prácticam<strong>en</strong>te se alcanza <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> número de redactores masculinosy fem<strong>en</strong>inos (33-34). La óptima combinación de voces ha dado más color a los programasde esta emisora. Por lo tanto, podemos asegurar que es la más expresiva<strong>en</strong> este apartado. Por otro lado, debemos destacar que es la única <strong>en</strong> la que se concedeprioridad a las voces fem<strong>en</strong>inas.La segunda emisora más expresiva <strong>en</strong> lo que respecta al empleo de voces esOnda Cero, donde <strong>el</strong> número de varones y mujeres, aunque aparece descomp<strong>en</strong>sado,no alcanza los niv<strong>el</strong>es de desequilibrio que <strong>en</strong> la Cad<strong>en</strong>a Ser, la tercera m<strong>en</strong>osexpresiva de las analizadas.El último puesto lo ocupa RNE, la cad<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la que más desigualados están losdatos de los redactores masculinos con respecto a los fem<strong>en</strong>inos, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> númerode varones casi <strong>el</strong> doble que <strong>el</strong> de mujeres (50-29). Sin embargo, a favor de la emisorahay que indicar que esta descomp<strong>en</strong>sación se debe a la desigualdad que seproduce <strong>en</strong> <strong>el</strong> último tramo d<strong>el</strong> programa, dedicado a los deportes. Hasta que estetipo de cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> número de voces masculinas y fem<strong>en</strong>inas estabaprácticam<strong>en</strong>te igualado. A favor de RNE también hay que señalar que es la emisoraque más redactores ha incluido de las cuatro. Si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong>número de voces que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> un programa está r<strong>el</strong>acionado con la am<strong>en</strong>idadd<strong>el</strong> mismo, podemos asegurar que, pese a las difer<strong>en</strong>cias que apuntábamos, losprogramas de RNE han resultados am<strong>en</strong>os.Para <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> índice de variabilidad 2 , consideramos que la emisora más expresivaes la que se aproxime al uno –un redactor por cada noticia–. Así, <strong>el</strong> primerpuesto es <strong>para</strong> la Ser (0,88), seguida de RNE (0,87).2 En este caso <strong>el</strong> índice de variabilidad es <strong>el</strong> resultado de dividir <strong>el</strong> número total de redactores <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> númerode informaciones, <strong>para</strong> saber si todas las noticias fueron leídas por algún redactor.113


El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicosEn g<strong>en</strong>eral, las voces de todos los redactores/as resultan agradables, a pesar deque <strong>en</strong> las grabaciones hemos percibido que la <strong>en</strong>tonación de algunos/as no siemprefue la correcta. En ocasiones, percibimos un defecto frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este tipo deprogramas: <strong>el</strong> efecto cántico.5. TIEMPO DE LOS TESTIGOSEl número de testimonios insertados por una cad<strong>en</strong>a, además de conceder credibilidadal discurso, supone un apoyo formal –provocado por la r<strong>en</strong>ovación d<strong>el</strong> estímulosonoro– que ayuda a captar la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te. Así, <strong>el</strong> grado deexpresividad d<strong>el</strong> programa dep<strong>en</strong>de directam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> número de testimonios que seinsert<strong>en</strong> y de que la duración de éstos no sea demasiado <strong>el</strong>evada, que preferiblem<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o supere <strong>el</strong> tiempo medio estandarizado de 20 segundos.Los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio reflejan que <strong>el</strong> tiempo que la cad<strong>en</strong>a destinaa los cortes de sonido es <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te: la Ser, 1.660 segundos; Onda Cero, 2.212segundos; la COPE, 1.606 segundos y RNE: 1.807. Otro dato analizado es <strong>el</strong> númerototal de testimonios que escuchamos <strong>en</strong> cada cad<strong>en</strong>a y su duración media expresada<strong>en</strong> segundos, que quedan registrados <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla.Cuadro 3. Tiempo de los testigos.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Por otro lado, <strong>para</strong> poder com<strong>para</strong>r los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cada emisora conlos d<strong>el</strong> resto, nos hemos apoyado <strong>en</strong> un índice, que hemos d<strong>en</strong>ominado de variabilidad,resultante de dividir <strong>el</strong> número de cortes de sonido <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> total de informaciones,con <strong>el</strong> fin de determinar cuántas grabaciones acompañan a cada información.El índice de variabilidad obt<strong>en</strong>ido de la Ser es de 1,14. Como <strong>el</strong> índice es superior ala unidad, deducimos que todas las informaciones han estado docum<strong>en</strong>tadas; lomismo sucede <strong>en</strong> Onda Cero, con un índice de variabilidad d<strong>el</strong> 1,16. Sin embargo,ni la COPE, con 0,86, ni <strong>en</strong> RNE, con 0,85, este índice supera la unidad.A continuación, observamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> gráfico con los resultados com<strong>para</strong>tivos por cad<strong>en</strong>as.114


Silvia Jiménez MartínGráfico 5. Tiempo de los testigos.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Onda Cero fue la emisora que introdujo un mayor número de grabaciones sonoras<strong>en</strong> términos absolutos, con un total de 105, seguida de la Ser, con 97. Sin embargo,si at<strong>en</strong>demos al índice de variabilidad, la que más cortes introdujo fue laCad<strong>en</strong>a Ser, seguida de Onda Cero; ambas son las dos únicas emisoras <strong>en</strong> las queeste índice supera la unidad. Con respecto a la duración de los mismos, <strong>en</strong> la Serson más breves, más dinámicos, con una media de 17,11 segundos, mi<strong>en</strong>tras que<strong>en</strong> Onda Cero la duración media de los docum<strong>en</strong>tos asci<strong>en</strong>de a 20,11.La Cad<strong>en</strong>a Ser consigue v<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> este epígrafe con respecto a las demás,puesto que inserta más docum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> sus informaciones y son más breves, con loque se recupera continuam<strong>en</strong>te la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te. La emisora que m<strong>en</strong>os cortesintrodujo tanto <strong>en</strong> términos absolutos como <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativos fue la COPE,la m<strong>en</strong>os expresiva de las cuatro <strong>en</strong> este apartado. Además, sus cortes de sonidosson más ext<strong>en</strong>sos, alcanzando una media de 27,42 segundos.6. CONCLUSIONESLos resultados d<strong>el</strong> análisis de los informativos principales de mediodía de las cuatrocad<strong>en</strong>as de radio más importantes d<strong>el</strong> país rev<strong>el</strong>an, que, <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales, losnoticiarios priman <strong>el</strong> valor semántico sobre <strong>el</strong> expresivo.Las palabras, como base d<strong>el</strong> discurso, deb<strong>en</strong> estar acompañadas y reforzadas por<strong>el</strong> resto de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> alcanzar su máximo niv<strong>el</strong> comunicativo. Sin embargo, <strong>en</strong>los informativos estudiados se les ha restado toda la pot<strong>en</strong>cialidad que podrían alcanzar<strong>en</strong> <strong>el</strong> medio radiofónico, reduci<strong>en</strong>do extraordinariam<strong>en</strong>te sus posibilidades.Sin la combinación de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, no se refuerza la expresividad.Onda Cero ha combinado mejor que ninguna los criterios de cantidad y duraciónde las informaciones. Se da la circunstancia de que ha sido la cad<strong>en</strong>a que ha introducido<strong>el</strong> mayor número de informaciones <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os tiempo. La Ser ha registrado <strong>el</strong>segundo mejor puesto, aunque que <strong>el</strong> tiempo medio de sus informaciones ha sido excesivo.Por último, tanto las informaciones <strong>en</strong> la COPE como las de RNE han sidoexcesivam<strong>en</strong>te largas, ya que <strong>en</strong> ambos casos <strong>el</strong> tiempo de duración media se aproximaa los ci<strong>en</strong> segundos.115


El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicosLa mayor parte d<strong>el</strong> tiempo destinado a la palabra <strong>en</strong> la apertura de los programaslo ocupan los editores, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de los mismos cobran más importancialos redactores. Por lo que respecta a los editores, la cad<strong>en</strong>a más plural ymás expresiva ha sido RNE. Es la única que <strong>en</strong> la que aparec<strong>en</strong> dos editores principales–uno de cada sexo–, que garantizan la alternancia de voces a lo largo d<strong>el</strong> programa.Además, <strong>en</strong> <strong>el</strong> segm<strong>en</strong>to final aparece un nuevo editor masculino querefuerza aún más <strong>el</strong> cambio de ritmo <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa. Por todo, RNE ha sido la emisora<strong>en</strong> la que los editores han t<strong>en</strong>ido más protagonismo y la que posee unos informativosmás personalizados, con más s<strong>el</strong>lo e impronta que los d<strong>el</strong> resto de emisoras.Los segundos informativos <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> editor ti<strong>en</strong>e más gancho son los de la COPE,que introduce dos editores, aunque la fem<strong>en</strong>ina sólo se <strong>en</strong>carga d<strong>el</strong> apartado de noticiasinternacionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> programa. La Cad<strong>en</strong>a COPE es la únicaemisora <strong>en</strong> que prácticam<strong>en</strong>te se alcanza <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> número de redactoresmasculinos y fem<strong>en</strong>inos. La óptima combinación de voces ha dado más color alos programas de esta emisora. Por lo tanto, es la cad<strong>en</strong>a más expresiva <strong>en</strong> esteapartado. Por otro lado, destacar que es la única <strong>en</strong> la que se concede prioridad alas voces fem<strong>en</strong>inas. El resto de cad<strong>en</strong>as sólo introduc<strong>en</strong> un editor.Los datos son favorables <strong>en</strong> lo que se refiere a la alternancia de voces, aunque,según nuestro concepto de expresividad, faltan redactores <strong>en</strong> todos los programas.La combinación de timbres ha aportado a los informativos dinamismo y am<strong>en</strong>idad.En g<strong>en</strong>eral, a través de los índices de variabilidad, que determinan <strong>el</strong> número deredactores por cada información, detectamos una car<strong>en</strong>cia de profesionales <strong>en</strong> todoslos informativos, puesto que <strong>en</strong> ningún caso los valores obt<strong>en</strong>idos alcanzan la unidad,si<strong>en</strong>do la Cad<strong>en</strong>a Ser la que cu<strong>en</strong>ta con más redactores <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativosy RNE la que posee más redactores <strong>en</strong> términos absolutos. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> últimotramo d<strong>el</strong> programa de la emisora pública la mayoría de los redactores son varones,de manera que, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre éstos y <strong>el</strong> número de redactores fem<strong>en</strong>inosaum<strong>en</strong>ta considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> cómputo total.Los datos no son positivos <strong>para</strong> todas las emisoras <strong>en</strong> lo que se refiere al númerode grabaciones sonoras utilizado, bastante escaso, ya que no siempre las informacionesque ofrec<strong>en</strong> los noticiarios principales d<strong>el</strong> día están docum<strong>en</strong>tadas. A nuestrojuicio, este hecho resta ritmo al informativo, dificulta la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te ydisminuye la credibilidad y la fiabilidad. Para obt<strong>en</strong>er los datos r<strong>el</strong>acionados con losdocum<strong>en</strong>tos sonoros nos hemos basado <strong>en</strong> un índice de variabilidad que nos hapermitido com<strong>para</strong>r <strong>el</strong> número de grabaciones por información. Los peores resultadosson <strong>para</strong> RNE y la COPE, cuyo índice de variabilidad no alcanza la unidad, loque significa que no todas las informaciones de estas cad<strong>en</strong>as estuvieron ilustradascon testimonios. La emisora que m<strong>en</strong>os cortes introdujo tanto <strong>en</strong> términos absolutos,como <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativos fue la COPE, la m<strong>en</strong>os expresiva de las cuatro <strong>en</strong> esteapartado.Con respecto a la utilización de docum<strong>en</strong>tos sonoros, los informativos de la Cad<strong>en</strong>aSer son los más expresivos, ya que introduc<strong>en</strong> un número importante de vocesde más testigos. En términos r<strong>el</strong>ativos, <strong>el</strong> índice de variabilidad supera la unidad ytodas las informaciones están docum<strong>en</strong>tadas con cortes de voz breves y dinámicos.El segundo lugar lo ocupa Onda Cero, que es la única emisora <strong>en</strong> la que escucha-116


Silvia Jiménez Martínmos más tiempo a los protagonistas de la información que al propio pres<strong>en</strong>tador d<strong>el</strong>programa.A t<strong>en</strong>or de todo lo expuesto, consideramos que la emisora más expresiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> usode la palabra ha sido la Cad<strong>en</strong>a Ser, por ser la que más indicadores favorables reúne:es la emisora con mayor pres<strong>en</strong>cia de redactores, si r<strong>el</strong>acionamos <strong>el</strong> dato con <strong>el</strong> númerode informaciones por profesional y de docum<strong>en</strong>tos sonoros, <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativos.Por otro lado, sus grabaciones son más breves que <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto de cad<strong>en</strong>as ysus informaciones son las segundas m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>sas.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASJIMÉNEZ, S. El proceso de <strong>el</strong>aboración de informativos radiofónicos. Tesis Doctoralinédita. Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificia de Salamanca, 2006.PÉREZ, A. El proceso de compr<strong>en</strong>sión auditiva. Estrategias comunicativas aplicadasa los boletines horarios. Tesis Doctoral inédita, Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificia de Salamanca,2005.RODERO, E.; MERAYO, A. La información radiofónica <strong>en</strong> Castilla y León. Análisisde los informativos regionales. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1997.SOENGAS, X. Informativos radiofónicos. Madrid: Cátedra, 2003.Breve semblanza de la autoraSilvia Jiménez Martín es Doctora <strong>en</strong> Comunicación por la Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificia de Salamanca.Profesora invitada <strong>en</strong> las Facultades de Comunicación Social y de Locución Nacionalde la UCES, y <strong>en</strong> la Carrera de Producción y Creatividad Radiofónica <strong>en</strong> la Escu<strong>el</strong>a TerciariaETER, ambas <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Ha impartido clases de radio <strong>en</strong> las titulaciones de Publicidady R<strong>el</strong>aciones Públicas y Periodismo <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad San Jorge (Zaragoza) y como colaboradorahonorífica <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se. Como profesional, destaca su labor informativa<strong>en</strong> Onda Madrid. Asimismo, ha dirigido y pres<strong>en</strong>tado magazines locales <strong>en</strong> las cad<strong>en</strong>aSer, COPE y Onda Cero y ha trabajado <strong>en</strong> periódicos diarios y <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa y revistas especializadas.(Recibido <strong>el</strong> 23-07-07, aceptado <strong>el</strong> 3-04-08)117


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 119-145)LA SENSACIONALIZACIÓN DE “LO NOTICIABLE” Y“LA DEMOCRATIZACIÓN DE LO ÍNTIMO”: ESTUDIODE CASO DE LA COBERTURA MEDIÁTICA DEL NO-VIAZGO DE NICOLAS SARKOZY Y CARLA BRUNIMaría Lamuedra Graván(Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III)mlamuedr@hum.uc3m.esResum<strong>en</strong>:El muy público noviazgo <strong>en</strong>tre NicolasSarkozy y Carla Bruni es, a la vez, una cuestiónpolítica de interés público y una r<strong>el</strong>acionadacon la industria d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to yde interés humano. Ello ha creado cierto debate<strong>en</strong> torno a la naturaleza de su ext<strong>en</strong>sacobertura mediática: por una parte puedesignificar un nuevo giro <strong>en</strong> la progresiva s<strong>en</strong>sacionalizaciónde los cont<strong>en</strong>idos políticosde las noticias. Además, ejemplifica <strong>el</strong> desvanecimi<strong>en</strong>tode las fronteras que tradicionalm<strong>en</strong>tese<strong>para</strong>ban lo público de lo privado,y que ha sido teorizada por Anthony Gidd<strong>en</strong>s,como democratización de lo íntimo. Elartículo analiza los discursos r<strong>el</strong>acionadoscon ambas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la coberturad<strong>el</strong> romance <strong>en</strong> El País, El Mundo,ABC, The Sun, Guardian Unlimited y DailyMail.Palabras clave: S<strong>en</strong>sacionalización, democratizaciónde lo íntimo, familia patriarcal,nueva familia, post-modernismo.Abstract:The highly publicized r<strong>el</strong>ationship betwe<strong>en</strong>Nicolas Sarkozy and Carla Bruni isboth a political and public affair and ahuman-interest media <strong>en</strong>tertainm<strong>en</strong>t piece.This has caused certain amount of debateabout the nature of its media co<strong>ver</strong>age: onthe one hand it can be read as new sign oftabloidization of the political news ag<strong>en</strong>da.On the other, it serves as example of therupture of the traditional divide betwe<strong>en</strong> publicand private, r<strong>el</strong>ated to the democratizationof intimacy theorized by AnthonyGidd<strong>en</strong>s. This paper analyses the pres<strong>en</strong>ceof discourses and ideas r<strong>el</strong>ated to these twot<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cies in the co<strong>ver</strong>age of this issue in ElPaís, El Mundo, ABC, The Sun, GuardianUnlimited and Daily Mail.Keywords: Tabloidization, democratizationof intimacy, patriarchal family, new family,post-modernism.


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...1. INTRODUCCIÓN: UNA NOTICIA “HÍBRIDA”Entre <strong>el</strong> 17 y <strong>el</strong> 18 de diciembre de 2007 saltaba una noticia que iba a gozar degran protagonismo <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los medios de comunicación <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tessemanas: El Presid<strong>en</strong>te de la República Francesa parecía t<strong>en</strong>er unromance con la ex mod<strong>el</strong>o y cantante Carla Bruni 1 . No <strong>en</strong> vano, se trata de una piezainformativa que cumple seis de los diez requisitos que, según <strong>el</strong> análisis de 1276 noticiasde Harcup y O´Neill (1999: 279), resultaron ser muy noticiables 2 hoy <strong>en</strong> día: 1)Trata sobre un individuo de la <strong>el</strong>ite d<strong>el</strong> poder; 2) se refiere también a una mujer famosa;3) es <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ida porque ti<strong>en</strong>e interés humano, se asocia al sexo y ofreceoportunidades de fotos espléndidas <strong>en</strong> vacaciones de <strong>en</strong>sueño; 4) es sorpresiva; 5)ti<strong>en</strong>e r<strong>el</strong>evancia por que se trata d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de un país poderoso y culturalm<strong>en</strong>temuy próximo, y además, se resaltan los contactos establecidos <strong>en</strong>tre Sarkozy y algunosmagnates de medios de comunicación; y 6) sirve a la ag<strong>en</strong>da de algunas empresasperiodísticas. Este asunto, político y mediático se sitúa <strong>en</strong> la intersección devarias fronteras.En primer lugar, aúna <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que pued<strong>en</strong> considerarse d<strong>el</strong> ámbito de la esferapública (Habermas, 1989) tradicional puesto que <strong>el</strong> protagonista es <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te deuno de los países miembros d<strong>el</strong> G8, pero también conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que se <strong>en</strong>cuadran<strong>en</strong> la Esfera Pública Popular (Lamuedra, 2004): El hecho de que afecte alas vidas amorosas de dos personajes públicos, uno de los cuáles pert<strong>en</strong>ece almundo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to mediático, permite canalizar <strong>el</strong> debate público de aspectosr<strong>el</strong>ativos a la vida privada a través de <strong>formato</strong>s populares de los medios. Dehecho, <strong>en</strong> los periódicos analizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo, mi<strong>en</strong>tras algunas noticiasaparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> secciones que tratan con rostros conocidos y/o <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to,otras se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la prestigiosa sección de Internacional. Esta pres<strong>en</strong>ciade un tema blando <strong>en</strong> una sección de noticias duras puede <strong>en</strong>cuadrarse <strong>en</strong>un contexto de cambio <strong>en</strong> los valores de lo noticiable, al que se su<strong>el</strong>e aludir usandotérminos como dumbing down the standards, mínimo común d<strong>en</strong>ominador, infoteinm<strong>en</strong>to, de forma más concreta <strong>para</strong> este caso, como cierta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la espectacularizaciónde la cobertura política (Seaton, 1998: 1).En segundo lugar, y r<strong>el</strong>acionado con lo anterior, se trata de un caso <strong>en</strong> cuya coberturacon<strong>ver</strong>g<strong>en</strong> discursos sobre la moralidad pública que se le supone a un Jefede Estado, y también sobre moralidad privada. Anteriorm<strong>en</strong>te he def<strong>en</strong>dido (Lamuedra:2007: 53-83) que este tipo de asuntos que integran ámbitos público y privado,que g<strong>en</strong>eran gran interés popular y provocan debate <strong>en</strong> los medios y <strong>en</strong>con<strong>ver</strong>saciones cotidianas, permit<strong>en</strong> que la sociedad negocie <strong>ver</strong>dades socialessobre temas que tradicionalm<strong>en</strong>te han estado alejados d<strong>el</strong> ámbito de lo público. Esto,usando un término de Anthony Gidd<strong>en</strong>s sobre <strong>el</strong> que abundaré más ad<strong>el</strong>ante, contribuyea una democratización de lo íntimo.1 La pareja se casó <strong>el</strong> día 2 de febrero de 2008.2 El estudio parte de la influy<strong>en</strong>te clasificación establecida <strong>en</strong> 1964 por Galtung y Ruge, qui<strong>en</strong>es, tras estudiar1276 noticias de tres medios británicos, establecieron una nueva que se refiere sobre todo a mediosbritánicos pero que también resulta útil <strong>para</strong> compr<strong>en</strong>der los valores de las noticias <strong>en</strong> otros países.120


María Lamuedra GravánPero <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la noticia sobre <strong>el</strong> romance d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te francés exist<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosque ejemplifican una vu<strong>el</strong>ta de tuerca, o tal vez un avance <strong>en</strong> cuanto a lasdos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>cionadas. Periodistas y estudiosos de la comunicación llevanaños d<strong>en</strong>unciando la progresiva s<strong>en</strong>sacionalización de cont<strong>en</strong>idos periodísticos <strong>en</strong>los medios, un proceso d<strong>el</strong> que se culpa a varios f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os: <strong>el</strong> primero es que lospropietarios desean maximizar sus b<strong>en</strong>eficios y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, ofrec<strong>en</strong> temas que se supon<strong>en</strong>populares. El segundo es que la ag<strong>en</strong>da de los medios está cada vez m<strong>en</strong>osmarcada por los periodistas y más por los gabinetes de pr<strong>en</strong>sa de los ag<strong>en</strong>tes socialesmás poderosos, como los políticos y las <strong>el</strong>ites económicas. Y la tercera es qu<strong>el</strong>a casta política y la económica están cada vez más imbricadas <strong>en</strong>tre sí y con los propietariosde los medios (a su vez con intereses comerciales <strong>en</strong> otros sectores). Elcaso de Sarkozy, como argum<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis que sigue, puede servir deejemplo de estos factores.Por otra parte, Nicolas Sarkozy, que concurrió a las <strong>el</strong>ecciones con una promesade ruptura y cambio con <strong>el</strong> actual status quo francés, argum<strong>en</strong>ta que su transpar<strong>en</strong>ciaante los medios <strong>en</strong> lo que concierne a esta nueva r<strong>el</strong>ación s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal repres<strong>en</strong>tauna evolución con respecto al secretismo sobre la vida privada que practicabansus antecesores. Puede afirmarse que otros presid<strong>en</strong>tes repres<strong>en</strong>taban la familiatradicional <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> hombre ti<strong>en</strong>e una función pública (claram<strong>en</strong>te escindida d<strong>el</strong>ámbito de lo privado), mi<strong>en</strong>tras que la mujer ocupa ese espacio discreto de lo doméstico,de forma que sus asuntos s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales quedan fuera de la esfera Presid<strong>en</strong>cial.En este caso, sin embargo, la exposición pública de la r<strong>el</strong>ación de Sarkozycon Carla Bruni muestra lo que otros escondían, y además, a una novia (y luego esposa)con dim<strong>en</strong>sión pública y escénica per se. En este s<strong>en</strong>tido, su mediatizada r<strong>el</strong>aciónpuede contribuir a romper las barreras tradicionales <strong>en</strong>tre lopúblico/importante/laboral/masculino y lo privado/no importante/doméstico/fem<strong>en</strong>ino.Se trata de un caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que podríamos argum<strong>en</strong>tar, usando un término de IgnacioRamonet (1998:13) que se produce un corto-circuito mediático, que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>cionadoautor define como un traspaso de fronteras <strong>en</strong>tre las páginas de la pr<strong>en</strong>sarosa a las tradicionalm<strong>en</strong>te más serias. Ramonet usa ese concepto <strong>para</strong> referirse ala cobertura d<strong>el</strong> trágico deceso de Lady Di así como <strong>el</strong> affair Clinton-Lewinski. Ambashistorias causaron hiper-emoción <strong>en</strong> los medios a escala mundial, y despertaron unaint<strong>en</strong>sidad emocional que <strong>el</strong> autor considera contrapuesta <strong>en</strong> cierta medida a la capacidadde <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der racionalm<strong>en</strong>te.Sin embargo, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo argum<strong>en</strong>ta que historias como ésta, <strong>en</strong> su configuraciónde <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos racionales y emocionales, al mismo tiempo políticas, popularesy mediáticas, ocupan un lugar significativo <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado de narrativas qu<strong>en</strong>os sitúan <strong>en</strong> un tipo de <strong>en</strong>torno social, político y económico, que nos permit<strong>en</strong> explicarnos<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> que vivimos, que <strong>en</strong> otras palabras, forman parte de la esferapública y la esfera pública popular. Por <strong>el</strong>lo, los discursos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> una narrativaque provoca tanto debate d<strong>en</strong>tro y fuera de la profesión, ilustran qué ideas sobrefamilia, política y medios están luchando <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la sociedad <strong>para</strong> establecersecomo <strong>ver</strong>dades sociales (Lamuedra, 2007; O’Donn<strong>el</strong>l, 2007).El pres<strong>en</strong>te artículo analiza la cobertura de tres periódicos británicos y tres españoles<strong>para</strong> diseccionar los discursos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa de ambos países conrespecto a la id<strong>en</strong>tidad pública y la privada d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te, que se r<strong>el</strong>aciona con los121


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...dos debates actuales m<strong>en</strong>cionados: la s<strong>en</strong>sacionalización de los cont<strong>en</strong>idos políticosy la democratización de lo íntimo.2. LA ELECCIÓN DE LA MUESTRACabe la pregunta de ¿por qué <strong>el</strong>egir medios británicos y españoles <strong>en</strong> vez de mediosde Francia, <strong>el</strong> país <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se origina la noticia? Hace ya cinco años realizamosun estudio sobre cómo lectores y t<strong>el</strong>evid<strong>en</strong>tes británicos y españoles charlabansobre historias de famosos y qué discursos empleaban al hacerlo. Una de las conclusionesde tal trabajo fue que los <strong>en</strong>trevistados españoles hablaban de la id<strong>en</strong>tidadpública y de la privada de los famosos como si fues<strong>en</strong> compartim<strong>en</strong>tos casi indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.De este modo, una mala acción <strong>en</strong> lo s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal no t<strong>en</strong>ía influ<strong>en</strong>cia algunasobre la estima pública de los personajes sobre los que se trataba. Sinembargo, con los <strong>en</strong>trevistados británicos, no ocurría lo mismo: éstos t<strong>en</strong>dían a unirmás lo público y lo privado y, por tanto, dejaban de estimar a personajes que se hubies<strong>en</strong>demostrado deshonestos o malvados <strong>en</strong> su ámbito personal (Lamuedra,2007: 59-83).La muestra d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te artículo fue diseñada <strong>para</strong> aprovechar la oportunidad dere-evaluar esta hipótesis sobre cómo divisamos la frontera <strong>en</strong>tre lo público y lo privadoa ambos lados d<strong>el</strong> Canal de la Mancha. Sin embargo, no crearemos falsas expectativas:los resultados d<strong>el</strong> análisis sólo aportan ciertos datos y matices queúnicam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> r<strong>el</strong>evancia si se suman a la interpretación d<strong>el</strong> anterior trabajo yconsecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, este tema ocupa una dim<strong>en</strong>sión marginal <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te artículo.El pres<strong>en</strong>te estudio analiza cuar<strong>en</strong>ta días de cobertura d<strong>el</strong> caso Sarkozy-Bruni,<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 17 de diciembre <strong>en</strong> <strong>el</strong> que rompe la noticia d<strong>el</strong> romance, hasta <strong>el</strong> 25 de <strong>en</strong>ero.Los periódicos analizados son los sigui<strong>en</strong>tes: El País, El Mundo, ABC, The Sun, DailyMail y Guardian Unlimited 3 . Esta <strong>el</strong>ección se basa <strong>en</strong> dos criterios: <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> d<strong>el</strong>ectores y <strong>el</strong> deseo de que estén repres<strong>en</strong>tados todos los tipos de periódicos depago, de actualidad g<strong>en</strong>eral y de ámbito nacional de cada país. De este modo, <strong>en</strong>Gran Bretaña se han s<strong>el</strong>eccionado los dos periódicos s<strong>en</strong>sacionalistas más leídos,y además, las noticias de un sitio de Internet que reúne todo <strong>el</strong> material de dos periódicosde refer<strong>en</strong>cia: The Guardian y <strong>el</strong> periódico dominical, The Obser<strong>ver</strong>. En España,al no existir la distinción <strong>en</strong>tre periódicos s<strong>en</strong>sacionalistas y de refer<strong>en</strong>cia, sehan <strong>el</strong>egido los tres periódicos nacionales de pago más leídos. El cuadro 1 ofrece algunosdatos de la muestra:3 Los extractos de pr<strong>en</strong>sa británica reproducidos <strong>en</strong> este artículo han sido traducidos por la autora.122


María Lamuedra GravánCuadro 1. Algunos datos de la muestra.Fu<strong>en</strong>te: Estudio G<strong>en</strong>eral de Medios, febrero-noviembre de 2007 y National Readership Survey,Octubre de 2006-Septiembre de 2007.(*) Todos los datos sobre volum<strong>en</strong> de lectores son diarios, excepto <strong>en</strong> <strong>el</strong> semanal The Obser<strong>ver</strong>, que sontambién semanales.Un primer vistazo a la cobertura d<strong>el</strong> romance permite observar algunas característicascomunes <strong>en</strong> (casi) todos los periódicos: <strong>en</strong> primer lugar, existe cierto protagonismod<strong>el</strong> material audiovisual (fotografías y vídeos) de los <strong>en</strong>amorados <strong>en</strong> lugarespintorescos como EuroDisney, las pirámides egipcias y la ciudad antigua de Petra.En segundo lugar, la media de la ext<strong>en</strong>sión total de la suma de piezas informativasy análisis ronda las 20.000 palabras por periódico. Además abunda <strong>el</strong> análisis, tanto<strong>en</strong> artículos de opinión, como <strong>en</strong> las páginas de Internacional de los corresponsalesde cada medio <strong>en</strong> París. The Sun supone la única excepción a la citada ext<strong>en</strong>sión,que con unas 3.000 palabras resulta muy inferior, y también <strong>en</strong> cuanto a la pres<strong>en</strong>ciade análisis: las 17 informaciones contabilizadas son noticias cortas con grandesfotos <strong>en</strong> las que se percibe una cobertura más superficial d<strong>el</strong> caso y con un m<strong>en</strong>orniv<strong>el</strong> de crítica, lo cual queda pat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis que sigue 4 .3. EL ANÁLISISEl análisis está destinado a detectar los discursos que aparec<strong>en</strong> más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teal tratar <strong>el</strong> romance de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy acerca de su id<strong>en</strong>tidadpública y de su id<strong>en</strong>tidad privada. Para <strong>el</strong>lo, las ideas que más se repit<strong>en</strong> acerca deestas dos cuestiones han sido fragm<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> categorías temáticas, se ha <strong>ver</strong>ificadoque realm<strong>en</strong>te están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la muestra y se ha contabilizado la frecu<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> que se m<strong>en</strong>cionan, repit<strong>en</strong> o desarrollan. Esto ha planteado <strong>el</strong> problemade que una m<strong>en</strong>ción a una idea vale cuantitativam<strong>en</strong>te lo mismo que <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>a misma <strong>en</strong> un párrafo o incluso <strong>en</strong> varios. Por este motivo, las cifras que se ofrec<strong>en</strong>a continuación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sólo un carácter ori<strong>en</strong>tativo y sirv<strong>en</strong> dos objetivos: <strong>el</strong> primeroes argum<strong>en</strong>tar que los discursos que vamos a analizar están <strong>ver</strong>daderam<strong>en</strong>tecirculando y <strong>el</strong> segundo es reforzar <strong>el</strong> análisis cualitativo de m<strong>en</strong>sajes, ideas y discursos.4 Los com<strong>en</strong>tarios de los lectores a las noticias se han incluido <strong>en</strong> la cobertura si pued<strong>en</strong> leerse tras lanoticia de forma fácil y natural, lo cual ocurre <strong>en</strong> Guardian Unlimited y Daily Mail, aunque <strong>en</strong> un pequeñonúmero de piezas.123


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...La cobertura mediática cons<strong>en</strong>tida de un affair s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de laRepública francesa con una personalidad d<strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do es insólita ydesdibuja las fronteras <strong>en</strong>tre lo que se consideraba la información pública sobre unEstadista y la de su vida privada. Puede argum<strong>en</strong>tarse que ésta es la idea básica quesitúa <strong>el</strong> contexto de toda la cobertura y g<strong>en</strong>era análisis <strong>en</strong> los medios de comunicacións<strong>el</strong>eccionados. La refer<strong>en</strong>cia clara y directa a esta idea c<strong>en</strong>tral ha recibido unnúmero significativo de m<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> todos los medios analizados (<strong>en</strong>tre cuatro ydoce), m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> The Sun que sólo ha recibido una, según muestra <strong>el</strong> cuadro 2.Cuadro 2: Idea C<strong>en</strong>tral.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Esta idea base se compone de los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: En primer lugar, describiremoslos discursos que han aparecido <strong>en</strong> los medios s<strong>el</strong>eccionados y que se r<strong>el</strong>acionancon la Id<strong>en</strong>tidad Privada d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República Francesa: Elprimero trata sobre si, (1) como Sarkozy defi<strong>en</strong>de, tal exposición pública de lo privadoresponde a una voluntad firme d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de avanzar hacia un ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> queexista mayor transpar<strong>en</strong>cia sobre la vida privada de los presid<strong>en</strong>tes. El segundo tratasobre (2) un nuevo tipo de familia fruto de varias r<strong>el</strong>aciones de cada prog<strong>en</strong>itor, (3)<strong>en</strong> <strong>el</strong> que la mujer goza de mayor visibilidad pública, como es <strong>el</strong> caso de la ex mod<strong>el</strong>o,cantante y figura de la izquierda burguesa-bohemia Carla Bruni. Un tipo demujer a la que además de hermosa (4) se la define como (5) devoradora de hombresy que por tanto, es distinta de la bu<strong>en</strong>a mujer patriarcal (Gidd<strong>en</strong>s: 1998:119).El desvanecimi<strong>en</strong>to de la frontera <strong>en</strong>tre la id<strong>en</strong>tidad pública y la privada hace posibleque los medios escudriñ<strong>en</strong> la figura privada de Sarkozy y lo pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> (6) comoun personaje más humano y cercano que muestra sus emociones. Esto permite quese analice (7) si <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de Francia está o no distraído de sus obligaciones debidoa su <strong>en</strong>amorami<strong>en</strong>to. Además, (8) la trayectoria s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal de Sarkozy se id<strong>en</strong>tificacon características propias de las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>as, folletines, sagas, p<strong>el</strong>ículas ocu<strong>en</strong>tos.Todo esto, como desarrollamos <strong>en</strong> la próxima sección, podría pres<strong>en</strong>tar a NicolasSarkozy como un baluarte de la igualdad <strong>en</strong>tre géneros, como un nuevo hombrecapaz de aceptar como compañera a mujeres con voz propia, capaz de mostrar suss<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, de conciliar vida laboral y profesional aunque reciba críticas <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo.Sin embargo, la figura de Sarkozy <strong>en</strong> su ámbito privado no está ex<strong>en</strong>ta de contradicciones:también se le pres<strong>en</strong>ta como (9) como macho man, mujeriego yseductor (10) e inmaduro y narcisista.En segundo lugar, <strong>en</strong> cuanto a los temas r<strong>el</strong>acionados con la Id<strong>en</strong>tidad Pública deSarkozy <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo ha detectado los sigui<strong>en</strong>tes: la amplia cobertura mediáticafacilitada por <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te y su novia acerca de su r<strong>el</strong>ación (11) permite hablarde forma g<strong>en</strong>eral, d<strong>el</strong> ya aludido proceso de s<strong>en</strong>sacionalización de los cont<strong>en</strong>idos124


María Lamuedra Gravánque los periódicos ofrec<strong>en</strong> sobre política. Además, hace posible que se analice tal cobertura(12) ha t<strong>en</strong>ido como objetivo distraer a la opinión pública de cuestiones políticasy públicas que no son favorables al Presid<strong>en</strong>te de Francia. La supuestahabilidad que se atribuye a Sarkozy <strong>para</strong> marcar la ag<strong>en</strong>da de los medios está r<strong>el</strong>acionadacon que (13) t<strong>en</strong>ga muchos amigos <strong>en</strong>tre los propietarios de medios y <strong>en</strong> las<strong>el</strong>ites económicas. Este punto 13, además, ayuda a ofrecer la imag<strong>en</strong> pública negativaque se ti<strong>en</strong>de a pres<strong>en</strong>tar de Sarkozy <strong>en</strong> los artículos analizados, como (14)neo-con (15) pro-americano y pro-anglosajón (<strong>en</strong> periódicos de línea editorial de izquierda),y que, además, se comporta (16) de forma impropia de un jefe de Estado,con un estilo indigno, vulgar, ost<strong>en</strong>toso, y (17) caro que r<strong>el</strong>acionamos con las (18) c<strong>el</strong>ebritieso personalidades d<strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.Y una vez más, esta imag<strong>en</strong> negativa de la id<strong>en</strong>tidad pública y política de Sarkozyti<strong>en</strong>e un par de contradicciones: (19) sus coqueteos con la izquierda, d<strong>el</strong> gustode los periódicos progresistas y (20) su carácter <strong>en</strong>érgico y efici<strong>en</strong>te.El cuadro 3 cuantifica, con fines ori<strong>en</strong>tativos, la frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la que estas 20ideas han aparecido <strong>en</strong> la cobertura de cada medio:Cuadro 3. Discursos e ideas r<strong>el</strong>acionadas con la id<strong>en</strong>tidad pública y la privada de NicolasSarkozy.125


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.126


María Lamuedra Graván3.1. Nicolas Sarkozy y la democratización de lo íntimoEl influy<strong>en</strong>te sociólogo inglés Anthony Gidd<strong>en</strong>s <strong>en</strong> su obra La transformación d<strong>el</strong>a intimidad: sexualidad, amor y erotismo <strong>en</strong> las sociedades modernas argum<strong>en</strong>taque tras la democratización d<strong>el</strong> ámbito de la política <strong>en</strong> la muy reflexiva sociedadactual se está llevando a cabo un proceso de democratización de lo íntimo:El fom<strong>en</strong>to de la democracia <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio público fue inicialm<strong>en</strong>te un proyecto masculino<strong>en</strong> <strong>el</strong> que las mujeres participaban de forma casual, por mor de su propialucha. La democratización de la vida personal es un proceso m<strong>en</strong>os visible, <strong>en</strong> parteporque no sucede <strong>en</strong> la esfera pública, pero sus implicaciones son igualm<strong>en</strong>te profundas.Es un proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las mujeres han ejercido un pap<strong>el</strong> de primera fila(Gidd<strong>en</strong>s, 1998: 167).En este contexto, defi<strong>en</strong>de que la familia tradicional patriarcal está si<strong>en</strong>do erosionadaporque no es lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te igualitaria ni permite <strong>el</strong> grado de reflexividadnecesario <strong>en</strong> la sociedad actual. Gidd<strong>en</strong>s advierte que la estructura familiar patriarcalconllevaba cierto avance con respecto a los matrimonios de conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia a losque suplantó, puesto que <strong>el</strong> amor romántico que lo inspiraba ya cont<strong>en</strong>ía la semillade la igualdad y de la intimidad. Pero, sin embargo, se trata de un ord<strong>en</strong> que se<strong>para</strong>los ámbitos de lo público, lo masculino y lo laboral de lo privado, lo doméstico y lofem<strong>en</strong>ino. Y al no otorgar a la mujer ningún espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo exterior no sólo s<strong>el</strong>a somete al hombre legal y económicam<strong>en</strong>te (Gidd<strong>en</strong>s, 1998: 43-63), sino que s<strong>el</strong>e priva de una voz propia y r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de lo público (Fleming, 1995: 102)lo cual precisam<strong>en</strong>te retrasa <strong>el</strong> proceso de democratización de las r<strong>el</strong>aciones personales<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o familiar.El sistema patriarcal se<strong>para</strong> a las mujeres <strong>en</strong> dec<strong>en</strong>tes e indec<strong>en</strong>tes, y a las primerasse les <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da la tarea de canalizar las pasiones masculinas y comprometerlas<strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto vital ord<strong>en</strong>ado y de futuro a través d<strong>el</strong> matrimonio (Gidd<strong>en</strong>s,1998: 119). Dada la magnitud de la tarea que se les supone, las mujeres dec<strong>en</strong>tesd<strong>el</strong> sistema patriarcal han de ser más virtuosas, paci<strong>en</strong>tes y constantes que sus maridos,a cuyas funciones públicas deb<strong>en</strong> contribuir apoyándolos desde <strong>el</strong> hogar o <strong>en</strong>actividades sociales.Este mod<strong>el</strong>o está evolucionando hacia otro que Gidd<strong>en</strong>s llama de r<strong>el</strong>acionespuras, basadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> amor confluy<strong>en</strong>te: <strong>en</strong> la intimidad, la comunicación, y por tanto,la igualdad real <strong>en</strong>tre los dos miembros de la pareja. Estas r<strong>el</strong>aciones pued<strong>en</strong> rompersesi lo anterior no funciona y, por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> tipo de estructura familiar propio de est<strong>en</strong>uevo marco puede incorporar hijos de varias r<strong>el</strong>aciones que conviv<strong>en</strong> de forma máso m<strong>en</strong>os estrecha.Este proceso de cambio <strong>en</strong> la familia, que Gidd<strong>en</strong>s valora de forma positiva, estáinflu<strong>en</strong>ciado por <strong>el</strong> cada vez más r<strong>el</strong>evante pap<strong>el</strong> que la mujer ocupa <strong>en</strong> espacios laboralesy mediáticos, que les devu<strong>el</strong>ve una voz pública y permite que sus problemastradicionales sean considerados de r<strong>el</strong>evancia social. Esto explica <strong>el</strong> creci<strong>en</strong>te escrutiniopres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los medios de comunicación sobre temas privados que ayudana debatir públicam<strong>en</strong>te cuestiones que tradicionalm<strong>en</strong>te han estado vetadas y con<strong>el</strong>lo, a democratizar lo íntimo. Podemos argum<strong>en</strong>tar que la imag<strong>en</strong> privada de Sarkozy,dibujada a partir de los discursos (1)(2)(3)(4) y (5) como hemos descrito <strong>en</strong> la127


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...sección 3, puede incluso pres<strong>en</strong>tarlo como baluarte de la democratización de lo íntimo<strong>en</strong> la Institución Presid<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> la que, a difer<strong>en</strong>cia de otros ámbitos y espacioslaborales de las sociedades occid<strong>en</strong>tales las agrupaciones de conceptos de lopúblico/importante/laboral/masculino y lo privado/no importante/doméstico/fem<strong>en</strong>inoparec<strong>en</strong> seguir funcionando de forma imperturbable.La idea de que la r<strong>el</strong>ación de Nicolas Sarkozy y Carla Bruni, una vez formalizada,va a repres<strong>en</strong>tar un cambio significativo hacia un nuevo mod<strong>el</strong>o de familia está pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la cobertura de El País, El Mundo y ABC aunque <strong>en</strong> un escaso número deinformaciones (<strong>ver</strong> cuadro 3). A continuación se ofrece un ejemplo de las muy analíticasnoticias de Internacional, de Juan Pedro Quiñoneros, corresponsal de ABC<strong>en</strong> París:Una cantante y mod<strong>el</strong>o puede cambiar de vida y con<strong>ver</strong>tirse, de la noche a la mañana,<strong>en</strong> esposa de un jefe de Estado. Sin duda. Pero la madre de Carla ha insistido<strong>en</strong> varias ocasiones <strong>en</strong> este detalle: Incluso si contrae matrimonio, mi hija t<strong>en</strong>dráque t<strong>en</strong>er tiempo <strong>para</strong> ocuparse de sus cosas, sus poemas, sus canciones, sus conciertos.Se trata de una novedad sin preced<strong>en</strong>tes conocidos. Un jefe de Estado quepuede contraer matrimonio con una cantante famosa, que, <strong>en</strong> principio, aspira ahacer compatible su carrera artística personal y su vida íntima de esposa de un presid<strong>en</strong>tede la República (QUIÑONEROS, J. P. “La creativa familia de Carla Bruni”.ABC, 14/01/2007).En otra información 5 Quiñoneros describe <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo tipo de familia que Sarkozyrepres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una Francia <strong>en</strong> la que la nueva familia basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> amor confluy<strong>en</strong>teestá más ext<strong>en</strong>dida y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que como podría ejemplificar Carla Bruni, lasmujeres aspiran a conciliar lo laboral y lo familiar. Carla Bruni ti<strong>en</strong>e un perfil públicoper se que se describe con cierta frecu<strong>en</strong>cia (<strong>en</strong>tre 3 y 7 veces) <strong>en</strong> cada uno de losperiódicos, m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> The Sun. Este perfil incluye indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica porcuna y trabajo, exitosa carrera y una voz pública r<strong>el</strong>evante que se repres<strong>en</strong>ta de dosformas: <strong>en</strong> primer lugar, mediante cierto activismo político a la izquierda de Sarkozy,lo que le permite ocupar un espacio <strong>en</strong> la esfera pública clásica. Se narra que conocióa Sarkozy cuando fue parte de una comisión que <strong>en</strong>tregó un docum<strong>en</strong>to sobrepiratería y derechos de autor o que acudió al concierto <strong>en</strong> apoyo de Segoléne Royal,rival de Sarkozy, <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 2007. Y <strong>en</strong> segundo lugar, porque <strong>en</strong> sus cancionescu<strong>en</strong>ta y comparte con <strong>el</strong> público, <strong>en</strong> la esfera pública popular, historias autobiográficas.Los sigui<strong>en</strong>tes extractos ofrec<strong>en</strong> cierta idea de cómo se la describe <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido:Es liberal y vota izquierda. Además, su trayectoria profesional es amplia, rica, nadadesdeñable [...]. Ti<strong>en</strong>e, sobre todo, historias que contar y cantar sobre personajesque interesan [...]. Es una mujer con la cabeza bi<strong>en</strong> amueblada, y eso parece haberatraído al rey de corazones Sarkozy. (“El ac<strong>en</strong>to, Cuando la vida privada cu<strong>en</strong>ta”.El País, 19/12/2007).5 QUIÑONEROS, J. P. “La r<strong>el</strong>ación Sarkozy-Carla Bruni, espejo y reflejo de los cambios <strong>en</strong> Francia”. ABC,20/12/2007.128


María Lamuedra GravánCarla Bruni (una italiana que llegó a Francia tras su nacimi<strong>en</strong>to) ya era conocida porsu trabajo como mod<strong>el</strong>o. Más importante aún, tuvo un <strong>en</strong>orme éxito <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2002 consu primer álbum autobiográfico, Qu<strong>el</strong>qu’un m’a dit (2 millones de copias v<strong>en</strong>didas),un testimonio con mucho estilo de romances pasados. Nunca ha escondido que legusta di<strong>ver</strong>tirse. Ya acostumbrada a las portadas de Elle y Vogue, también ha aparecido<strong>en</strong> las portadas de la pr<strong>en</strong>sa cultural de izquierdas. Sus canciones son popularesy están bi<strong>en</strong> escritas, son sexys sin ser vulgares, con un toque je ne saisquoi muy francés. En su segundo disco, que se titula No Promises [...] canta a EmilyDickinson, Yeats y Dorothy Parker. Bruni es una rica heredera nacida <strong>en</strong> una familiade empresarios italianos. También ha demostrados simpatías <strong>en</strong> la izquierda [...].Por todos los ambi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los que se ha mezclado, la imag<strong>en</strong> glamurosa de Brunies un punto de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de varios mundos difer<strong>en</strong>tes: la jet set, la música popular,los industriales patricios, la izquierda int<strong>el</strong>ectual. (DARRIEUSSEC. M. “Affair ofthe state”. The Guardian, 12/01/08).Las declaraciones de Bruni y Sarkozy acerca de las razones por las que no ocultansu amor podrían reforzar esta idea de cambio con respecto a anteriores mod<strong>el</strong>osde familia presid<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> los que la mujer no sólo ocupa un discreto segundoplano, sino que <strong>el</strong> ámbito de la intimidad conyugal se manti<strong>en</strong>e lejos d<strong>el</strong> escrutiniopúblico <strong>en</strong> cuanto a la demostración de cariño, de desav<strong>en</strong><strong>en</strong>cias o a la exist<strong>en</strong>ciade infid<strong>el</strong>idades. De este modo, Sarkozy <strong>el</strong> 8 de <strong>en</strong>ero de 2007 declara ante 600 periodistasque <strong>en</strong> sintonía con la ruptura que quiere llevar a Francia (un Estado d<strong>el</strong>Bi<strong>en</strong>estar al que considera poco flexible y necesitado de reformas) desea acabarcon <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de hipocresía y m<strong>en</strong>tira con <strong>el</strong> que sus predecesores conducían susasuntos privados, aludi<strong>en</strong>do a los secretos de alcoba que guardaron durante suetapa presid<strong>en</strong>cial Valery Giscard D’Estaing, François Mitterrand y Jacques Chirac.El sigui<strong>en</strong>te fragm<strong>en</strong>to de un texto de El País esboza su discurso:Sarkozy dijo que d<strong>en</strong>tro de la ruptura que quiere aplicar <strong>en</strong> su gestión y manera decomportarse como presid<strong>en</strong>te figura no actuar con la hipocresía y la m<strong>en</strong>tira <strong>en</strong> materiade r<strong>el</strong>aciones personales, aunque dijo que no quería juzgar a otros. Para <strong>el</strong>lo,ha recordado que con Carla Bruni ha hecho cosas normales, como pasar un díafestivo <strong>en</strong> Eurodisney con <strong>el</strong> hijo de <strong>el</strong>la o visitar las Pirámides de Giza o los monum<strong>en</strong>tosde Luxor <strong>en</strong> unas vacaciones <strong>en</strong> Egipto (“Sarkozy deja <strong>en</strong>tre<strong>ver</strong> que secasará con Carla Bruni aunque no dice la fecha d<strong>el</strong> <strong>en</strong>lace”. El País 08/01/2008)El extracto de El País introduce otro <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que difer<strong>en</strong>cia a Sarkozy, según losmedios analizados, de otros presid<strong>en</strong>tes y ese cierto aire cercano, de persona normalque deja <strong>ver</strong> sus emociones e incluso exhibe su nuevo amor públicam<strong>en</strong>te (<strong>ver</strong><strong>el</strong>em<strong>en</strong>to 6, cuadro 3). Los medios analizados retratan a un hombre que se muestradolido tras su segundo divorcio y <strong>en</strong>amorado como un adolesc<strong>en</strong>te de Carla Bruni.El hecho de que <strong>el</strong> propio Sarkozy se pres<strong>en</strong>te como un Presid<strong>en</strong>te, que además,es un hombre con derecho a la f<strong>el</strong>icidad 6 sugiere un deseo de que se considere sufaceta más humana y personal. Se puede argum<strong>en</strong>tar que esta humanidad que Sar-6 “Now it's Sarkozy - Presid<strong>en</strong>t in Love”. Guardian Unlimited, 18/01/2008. Esta noticia cita palabras textualesd<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República: El Presid<strong>en</strong>te de la República no ti<strong>en</strong>e más derecho que cualquieraa ser f<strong>el</strong>iz y añadió, pero tampoco ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os.129


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...kozy pone ante los medios puede otorgarle credibilidad y cierta aura de aut<strong>en</strong>ticidad.Livingstone y Lunt (1994: 130) <strong>en</strong> su estudio sobre la recepción de Chat Showsconcluyeron que <strong>en</strong> este tipo de programa sólo las historias contadas <strong>en</strong> primerapersona por los invitados, por personas que se pres<strong>en</strong>tan como normales y corri<strong>en</strong>tes,eran consideradas por los t<strong>el</strong>evid<strong>en</strong>tes como testimonios auténticos. Es decir, lasaproximaciones de expertos no se consideraban tan ll<strong>en</strong>as de <strong>ver</strong>dad como la experi<strong>en</strong>ciavivida tratada por los invitados <strong>en</strong> su rol de g<strong>en</strong>te corri<strong>en</strong>te. Pres<strong>en</strong>tarsecomo un hombre más <strong>para</strong> lograr aut<strong>en</strong>ticidad puede resultar r<strong>en</strong>table <strong>en</strong> la sociedadactual que, según Timothy Bewes (1997: 50), ti<strong>en</strong>e una obsesión con la sinceridady la aut<strong>en</strong>ticidad, dado que son valores <strong>en</strong> crisis <strong>en</strong> la era post-moderna, esdecir, <strong>en</strong> una sociedad cuya lógica cultural es la d<strong>el</strong> capitalismo tardío y mercantilista(Jameson, 1991). La sociedad de consumo actual está inundada de productos quecomercializar, y las constantes ap<strong>el</strong>aciones a la sinceridad como estrategia de v<strong>en</strong>tahan devaluado su s<strong>en</strong>tido original. Se trata de una cualidad que, según Sarkozy hadeclarado, le ayudó a ganar las <strong>el</strong>ecciones: Él mismo reconoce que ganó las <strong>el</strong>eccionesporque habló a los franceses <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje de la <strong>ver</strong>dad, puede leerse <strong>en</strong> <strong>el</strong> editorialpublicado <strong>en</strong> El Mundo <strong>el</strong> 27 de diciembre de 2007.Más allá de esta imag<strong>en</strong> de humanidad, <strong>el</strong> modo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que Sarkozy ha expuestosu afectividad y vida íntima ante la pr<strong>en</strong>sa gráfica también puede conferirle ciertogrado de aut<strong>en</strong>ticidad o <strong>ver</strong>dad. Leonore Davidoff (1998: 186) defi<strong>en</strong>de que <strong>el</strong> énfasisque se le otorga hoy <strong>en</strong> día a la sexualidad descansa sobre la se<strong>para</strong>ción <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>a esfera pública y la privada y sobre la idea de que la id<strong>en</strong>tidad <strong>ver</strong>dadera está cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> esta última. Gidd<strong>en</strong>s (2000: 29) también argum<strong>en</strong>ta que la sexualidad esc<strong>en</strong>tral <strong>para</strong> la demanda de <strong>ver</strong>dad típica de nuestra sociedad, que considera al sexocomo secreto y, por tanto, si se desv<strong>el</strong>a <strong>el</strong> secreto se halla la <strong>ver</strong>dad. En términoscomplem<strong>en</strong>tarios, Dovey (2000: 25) argum<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> este mundo post-moderno,caótico, sin s<strong>en</strong>tido y fuera de control, la subjetividad, lo personal y lo íntimo se advi<strong>en</strong>ecomo la única respuesta ante la demanda de <strong>ver</strong>dad, dado que la clase de seguridadsobre cómo son las cosas que ofrecían las grandes narrativas (como lasr<strong>el</strong>igiones o <strong>el</strong> marxismo, por ejemplo) ya no es posible.Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, la posible t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia la democratizaciónde lo íntimo <strong>en</strong> El Eliseo no es <strong>el</strong> tema estr<strong>el</strong>la de la cobertura analizada.Esto ocurre por una serie de razones. La primera es que, incluso cuando todos losmedios excepto The Sun m<strong>en</strong>cionan o desarrollan (más de tres veces cada uno) lasdeclaraciones de Sarkozy acerca de su voluntad de hacer evolucionar a Francia mediantesu comportami<strong>en</strong>to transpar<strong>en</strong>te con su vida s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal, tales periódicos noparec<strong>en</strong> dar demasiado crédito a esa afirmación. Excepto <strong>en</strong> muy contadas ocasioneslos periodistas citan literalm<strong>en</strong>te las palabras d<strong>el</strong> Jefe de Estado francés, y nolas hac<strong>en</strong> suyas. Y no es de extrañar, si consideramos que las proclamas a la aut<strong>en</strong>ticidadde Sarkozy no casan con la imag<strong>en</strong> de hábil manipulador de los mediosque, como desarrollaremos <strong>en</strong> la próxima sección, está mucho más pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losartículos analizados.La segunda razón es que, aún más a m<strong>en</strong>udo, cuando los medios analizados explicanla conducta de Sarkozy alud<strong>en</strong> a rasgos de su personalidad <strong>en</strong> línea con la figurade seductor y mujeriego (<strong>en</strong>tre dos y once veces <strong>en</strong> cada medio, <strong>ver</strong> ideas 8 <strong>en</strong>cuadro 3). Además, <strong>en</strong> Guardian Unlimited, El Mundo y Daily Mail los adjetivos d<strong>en</strong>arcisista e inmaduro, normalm<strong>en</strong>te asociados a la figura de donjuán completan <strong>el</strong>130


María Lamuedra Gravánperfil (con tres, dos y cuatro m<strong>en</strong>ciones respectivam<strong>en</strong>te), una imag<strong>en</strong> que le devu<strong>el</strong>vea un esc<strong>en</strong>ario patriarcal clásico, como muestra <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te extracto:Despecho. La idea de resol<strong>ver</strong> <strong>en</strong> tan poco tiempo la cuestión sucesoria 7 se ha interpretado<strong>en</strong> Francia como una prueba de orgullo viril. No sólo por <strong>el</strong> parecido <strong>en</strong>treCecilia y Carla. También porque la satisfacción de seducir a una top mod<strong>el</strong> confirmaque <strong>el</strong> poder es <strong>el</strong> afrodisíaco absoluto y redondea una maniobra de despecho. Sarkozyhabría querido demostrar a su esposa que fue un error infantilísimo. Se acusaa Sarko de padecer <strong>el</strong> prosaico complejo de Peter Pan. Primero, por la idea de fotografiarse<strong>en</strong> <strong>el</strong> templo lúdico de Eurodisney. Y, <strong>en</strong> segundo lugar, porque la conquistade la Bruni podría responder a un cal<strong>en</strong>tón adolesc<strong>en</strong>te y a un desfasadosubidón hormonal. Le reprochan un comportami<strong>en</strong>to inmaduro e imprud<strong>en</strong>te. Tambiénse le cuestiona <strong>el</strong> pecado de la frivolidad. A imag<strong>en</strong> de un playboy trasnochadoque necesita reconocerse <strong>en</strong> la falocracia (AMÓN, R. “La trasti<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> affaire d<strong>el</strong>año”. El Mundo, 19/12/2007).La tercera se refiere al retrato que los medios analizados construy<strong>en</strong> de CarlaBruni. Por una parte es posible argum<strong>en</strong>tar que su perfil de mujer fuerte, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tey con voz propia r<strong>el</strong>evante que aparece <strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> número de los periódicosanalizados se completa con una imag<strong>en</strong> fuerte de su id<strong>en</strong>tidad íntima, como mujersexy, b<strong>el</strong>la y de sexualidad inquietante. Una dim<strong>en</strong>sión que añade complejidad a lacaracterización psicológica de Bruni y la aleja definitivam<strong>en</strong>te de las heroínas virtuosasde las narrativas de corte patriarcal.Sin embargo, la narrativa que se ofrece de la vida privada de Carla Bruni arrojauna imag<strong>en</strong> tan negativa de la misma que puede eclipsar las consideraciones anterioresy la acerca demasiado al retrato de mala mujer” <strong>en</strong> consonancia con la división<strong>en</strong>tre bu<strong>en</strong>as y malas que existe <strong>en</strong> la ideología patriarcal. Si la figura de CarlaBruni como la de mujer acaudalada de carrera profesional, e ideas políticas particularesse desarrollaba <strong>en</strong>tre tres y ocho veces (exceptuando The Sun), la imag<strong>en</strong> demujer con sexualidad p<strong>el</strong>igrosa se m<strong>en</strong>ciona o desarrolla <strong>en</strong>tre tres y once (<strong>ver</strong> idea4 <strong>en</strong> cuadro 3). Se cita su supuesta reputación de devoradora de hombres y se ofrec<strong>en</strong>argum<strong>en</strong>tos convinc<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo. Los sigui<strong>en</strong>tes extractos ofrec<strong>en</strong> una muestra:Su nueva novia ti<strong>en</strong>e bi<strong>en</strong> ganada fama de devoradora de hombres. Su carné deconquistas es realm<strong>en</strong>te impresionante: desde los músicos Mick Jagger o Eric Claptonhasta los actores Kevin Costner, Charles Berling y Vinc<strong>en</strong>t Perez o <strong>el</strong> multimillonarioDonald Trump, así como un bu<strong>en</strong> puñado de políticos e int<strong>el</strong>ectuales como<strong>el</strong> abogado Arno Klarsf<strong>el</strong>d o <strong>el</strong> ex primer ministro Laur<strong>en</strong>t Fabius, y también RaphaëlEnthov<strong>en</strong>, <strong>el</strong> padre de su hijo Aur<strong>el</strong>i<strong>en</strong>, de seis años, y <strong>el</strong> protagonista de la canción<strong>en</strong> la que le define como un diablo d<strong>el</strong> amor. Soy monógama de vez <strong>en</strong> cuando,pero prefiero la poligamia y la poliandria, confesaba Bruni al semanario Figaro Magazine<strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista <strong>el</strong> pasado mes de febrero. El amor dura mucho tiempo,pero <strong>el</strong> deseo ardi<strong>en</strong>te no más de dos a tres semanas, añadía. (MARTÍ FONT, J. M.“Las mujeres d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te. Amores de Sarkozy”. El País, 23/12/2007).7 Se refiere al escaso tiempo transcurrido <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> divorcio de su anterior esposa, Cecilia Cigagner y <strong>el</strong> iniciode su romance.131


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...El título de devoradora de hombres le fue impuesto a Bruni tras un <strong>en</strong>redo muy deizquierdas <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong>la se <strong>en</strong>amoró d<strong>el</strong> hijo de su novio. El hijo, un profesor de filosofíallamado Raphaël Enthov<strong>en</strong>, dejó a su esposa, Justine Levy. Justine inmediatam<strong>en</strong>teescribió una nov<strong>el</strong>a superv<strong>en</strong>tas sobre una robamaridos hermosa ybiónica con los ojos de asesina. Bruni respondió resu<strong>el</strong>ta: prefiero que se me describacomo depredadora que como un trapo viejo. Bruni tuvo un hijo de Enthov<strong>en</strong>pero luego se se<strong>para</strong>ron. (“Sarah Sands and Ian Sparks, Sarkozy’s fiancee ‘pregnant’as ex Cecilia d<strong>el</strong>i<strong>ver</strong>s blistering attack on couple”. Daily Mail, 11/01/2008).Además, según se infiere d<strong>el</strong> análisis, los personajes protagonistas de la historiade amor se ajustan a los de las sagas, las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>as o los folletines: estas m<strong>en</strong>cionesaparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre tres y catorce veces <strong>en</strong> cuatro de los seis periódicos analizados(<strong>ver</strong> cuadro 3, tema 8), lo cual sugiere que se está construy<strong>en</strong>do una historia depasiones ambi<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> un mundo de héroes seductores, heroínas castas y discretas,malas mujeres b<strong>el</strong>las y manipuladoras, y madres con <strong>en</strong>orme peso <strong>en</strong> la historia8 . Se trata de un tipo de narrativa que <strong>en</strong>caja mejor con un uni<strong>ver</strong>so <strong>en</strong> <strong>el</strong> querige <strong>el</strong> amor romántico de corte patriarcal, que uno influ<strong>en</strong>ciado por <strong>el</strong> amor confluy<strong>en</strong>teque debiera reinar <strong>en</strong> una intimidad democrática.Podemos concluir este argum<strong>en</strong>to aduci<strong>en</strong>do que la id<strong>en</strong>tificación prioritaria deCarla Bruni con una mala mujer sugiere que, a pesar de las supuestas int<strong>en</strong>cionesde Sarkozy, su r<strong>el</strong>ación está si<strong>en</strong>do asimilada como una narrativa nov<strong>el</strong>ada de clarainflu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> patriarcal. Y, sin embargo, hay que matizar esta afirmación y reconocerque <strong>el</strong> ya descrito perfil público fuerte de Carla Bruni añade complejidad ymodernidad a la historia, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que su rol se resiste a ser catalogado, sinmás, como <strong>el</strong> de una mujer malvada de t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a clásica cuyo único objetivo vitales <strong>en</strong>gatusar al poderoso héroe.La quinta razón por la que la sinceridad de Nicolas Sarkozy con su vida íntima <strong>en</strong>pos de una transformación social positiva <strong>para</strong> Francia no termina de <strong>en</strong>contrar fu<strong>el</strong>lees que no concuerda con la muy negativa imag<strong>en</strong> pública que discurre <strong>en</strong> las informacionesde los medios analizados (con alguna excepción) y que es <strong>el</strong> objeto deanálisis de las próximas páginas.3.2 El romance de Nicolas Sarkozy y Carla Bruni, la moral pública y <strong>el</strong> s<strong>en</strong>sacionalismopost-moderno.Puede argum<strong>en</strong>tarse que las presiones derivadas d<strong>el</strong> mercado están trivializando loque más importa a la vida nacional, y forzando a los políticos a con<strong>ver</strong>tirse, de variosmodos, <strong>en</strong> parte d<strong>el</strong> negocio d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to (Seaton, 1998: 1).8 La madre de Sarkozy, según los medios analizados, está muy pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida de su hijo, le ha acompañado<strong>en</strong> viajes de Estado y algunas de sus declaraciones sobre la vida privada de su hijo han aparecido<strong>en</strong> los medios. Por su parte, la madre de Carla Bruni también aparece <strong>en</strong> la cobertura de la noticia,acompañando a la pareja <strong>en</strong> un paseo por Versalles, <strong>en</strong> una visita al Vaticano, declarando que su hija seríauna bu<strong>en</strong>a Primera Dama, o advirti<strong>en</strong>do que Carla debe ret<strong>en</strong>er un espacio <strong>para</strong> escribir sus poesías ycomponer.132


María Lamuedra GravánMaximización de b<strong>en</strong>eficios, conc<strong>en</strong>tración empresarial y trivialización de cont<strong>en</strong>idosson tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que su<strong>el</strong><strong>en</strong> aparecer <strong>en</strong> los análisis d<strong>el</strong> estado actual de losmedios. Es tal la cantidad y calidad de la bibliografía que docum<strong>en</strong>ta, analiza, simplem<strong>en</strong>teseñala o incluso asume como punto de partida los m<strong>en</strong>cionados factoresy sus efectos sobre la profesión periodística y sobre la democracia que se puedeafirmar que existe un cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong>tre académicos y periodistas sobr<strong>el</strong>a cuestión.Como ejemplo d<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so que estas ideas han ganado <strong>en</strong> sectores de la profesiónperiodística puede <strong>ver</strong>se <strong>el</strong> trabajo de los periodistas norteamericanos Kovacky Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong> (2003), <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo d<strong>el</strong> periodista español Xavier Más de Xaxá (2005) od<strong>el</strong> artículo de Carlos G. Reigosa, <strong>en</strong> Cuadernos de Periodistas, de la Asociación d<strong>el</strong>a Pr<strong>en</strong>sa de Madrid (2007), <strong>en</strong>tre otros muchos. Así, Bill Kovack y Tom Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong>(2001: 232-236), líderes d<strong>el</strong> fructífero Comité de Periodistas Preocupados 9 estadounid<strong>en</strong>ses,a lo largo de una obra destinada a reg<strong>en</strong>erar la profesión, se refier<strong>en</strong>al mercado y a la trivialización usando la sigui<strong>en</strong>te metáfora: dada la presión de laaudi<strong>en</strong>cia incluso los medios más serios han optado por desnudarse <strong>en</strong> la calle (Kovacky Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong>, 2001: 233) y dedican más espacio al <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. A su vez,<strong>para</strong> referirse a la c<strong>en</strong>tralidad que <strong>el</strong> negocio ocupa fr<strong>en</strong>te a valores tradicionales d<strong>el</strong>a pr<strong>en</strong>sa, cu<strong>en</strong>tan que las primas que cobran los ejecutivos de las empresas periodísticasno se basan <strong>en</strong> la calidad d<strong>el</strong> trabajo sino que son proporcionales al b<strong>en</strong>eficioobt<strong>en</strong>ido por sus compañías (p. 71). Kovack y Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong> concluy<strong>en</strong> que lospropietarios de los medios de comunicación se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> hombres de negocios(p. 72), <strong>en</strong> un mundo post-moderno, es decir, que funciona bajo la lógica d<strong>el</strong>capitalismo tardío (Jameson, 1991)En cuanto al trabajo académico, se puede destacar <strong>el</strong> esfuerzo que autores comoReig (2004: 63-123 y 2007: 42), o Bustam<strong>en</strong>te y Albornoz (2003), por citar algunosejemplos reci<strong>en</strong>tes, han realizado <strong>para</strong> docum<strong>en</strong>tar los procesos de conc<strong>en</strong>traciónempresarial que afectan a las empresas periodísticas españolas y de todo <strong>el</strong> mundo.La comprav<strong>en</strong>ta y fusiones empresariales que afectan a las empresas informativasse realiza a un ritmo tan dinámico que fuerzan al investigador a estar at<strong>en</strong>to constantem<strong>en</strong>te<strong>para</strong> actualizar <strong>el</strong> estado de la cuestión. Como ori<strong>en</strong>tación g<strong>en</strong>eral, Reig(2004: 74) señala que al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> 2003, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo son sólo ocho los conglomeradosempresariales con mayor influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la difusión de los discursos hegemónicosmundiales: Time Warner TBS-AOL-EMI (EE.UU Reino Unido), Viacom-CBS(EE.UU), Bert<strong>el</strong>sman (Alemania), ABC-Disney (EE.UU), News Corporation (ReinoUnido, EEUU) y Viv<strong>en</strong>di Uni<strong>ver</strong>sal (Francia, Canadá EE.UU).Las empresas periodísticas están imbricadas <strong>en</strong> holdings empresariales con ramificaciones<strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sos países y sectores comerciales. Esto implica que las redaccionesde noticias terminan supeditándose a los múltiples intereses comerciales d<strong>el</strong>grupo empresarial <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se integra. Así, De Pablos (2001) <strong>en</strong> un detallado estudiosobre El País demuestra que <strong>en</strong> numerosas ocasiones su criterio editorial se sometea los intereses d<strong>el</strong> grupo editorial al que pert<strong>en</strong>ece, <strong>el</strong> Grupo Prisa.9 En <strong>el</strong> Marco d<strong>el</strong> Proyecto <strong>para</strong> la Mejora de la Calidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Periodismo, este comité ha realizado un exam<strong>en</strong>prolongado y sistemático sobre los valores éticos de los periodistas norteamericanos <strong>para</strong> reg<strong>en</strong>erarla profesión. El libro publicado <strong>en</strong> 2001 Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> Periodismo es fruto de ese trabajo.133


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...Y esto ti<strong>en</strong>e más consecu<strong>en</strong>cias: la ideología liberal dominante, auspiciada porlas <strong>el</strong>ites económicas globalizadas a las que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> los medios de comunicación(Chomsky, según Halimi, 2002) favorece que tales <strong>el</strong>ites mundializadas gan<strong>en</strong> terr<strong>en</strong>oante las organizaciones repres<strong>en</strong>tativas de la sociedad civil, y también que alos ciudadanos se les trata como consumidores y se les ofrec<strong>en</strong> productos más <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>idos.A todo este proceso se ha referido también Ignacio Ramonet (1998), <strong>en</strong>treotros autores 10 , que reivindica que la información de calidad, la que permite que <strong>el</strong>ciudadano se docum<strong>en</strong>te sobre los poderes fácticos que gobiernan <strong>el</strong> sistemacuesta, requiere un esfuerzo –y una in<strong>ver</strong>sión económica y cultural– tanto a la horade ser compilada por <strong>el</strong> periodista como cuando es recibida por <strong>el</strong> lector. Al mismotiempo, se acusa <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodismo cierta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a olvidar <strong>el</strong> rol de vigilantes d<strong>el</strong>poder, y al acercami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre periodistas, políticos (Kovack y Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong>, 2001: 236-237) y, por <strong>en</strong>de, <strong>el</strong>ites económicas.Todos estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la cobertura de la r<strong>el</strong>ación de Nicolas Sarkozycon Carla Buni, y contribuy<strong>en</strong> a dibujar la figura pública d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República.Por <strong>el</strong>lo, puede def<strong>en</strong>derse que a pesar de que pocas informaciones alud<strong>en</strong> deforma directa a la s<strong>en</strong>sacionalización de los cont<strong>en</strong>idos políticos (<strong>ver</strong> tema 10 <strong>en</strong>cuadro 3), la suma de todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que vamos a analizar apunta a que estecaso está provocando un debate <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido.Una de las ideas más persist<strong>en</strong>tes a la cobertura de los periódicos españoles yGuardian Unlimited (m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong>tre cinco y dieciséis veces <strong>en</strong> cada periódico)es que la exposición pública d<strong>el</strong> romance está orquestada de forma interesada porSarkozy –al que ya se consideraba un hábil manipulador de los medios– con <strong>el</strong> objetivode distraer de sus fracasos políticos, <strong>en</strong> este caso de la visita d<strong>el</strong> dictador libioMuammar <strong>el</strong> Gaddafi a Francia:Se le acusa, y con razón, de manipular a los medios de comunicación y tapar conruido mediático sus problemas políticos. El anuncio d<strong>el</strong> divorcio de Cécilia se produjodurante una gran jornada de hu<strong>el</strong>ga, que la ruptura matrimonial r<strong>el</strong>egó a un segundoplano. El episodio de Carla Bruni no serviría sino <strong>para</strong> hacer olvidar lashumillaciones que le infligió <strong>el</strong> líder libio, Muammar <strong>el</strong> Gaddafi, durante su esperpénticaestancia parisi<strong>en</strong>se. Según Marine Le P<strong>en</strong>, la vicepresid<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> ultraderechistaFr<strong>en</strong>te Nacional, no es más que un cu<strong>en</strong>to de Navidad de baratillo, unacortina de humo <strong>para</strong> hacer olvidar los <strong>ver</strong>daderos problemas d<strong>el</strong> país“. añadía.(MARTÍ FONT, J. M. “Las mujeres d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te. Amores de Sarkozy”. El País,23/12/2007).El mítico pragmatismo de Sarkozy no se queda <strong>en</strong> lo político, terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> que hahecho saltar por las costuras todos los tabúes sagrados <strong>para</strong> sus antecesores. Elpresid<strong>en</strong>te más mediático de Francia -<strong>el</strong> hombre que ha abierto la puerta d<strong>el</strong> Elíseo<strong>para</strong> quitarle <strong>el</strong> olor a rancio y ha <strong>en</strong>sanchado la manga democrática <strong>en</strong> aras de los10 Numerosos autores consideran que <strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to mediático está soslayando la base de la esferapública habermasiana. Una refer<strong>en</strong>cia clásica <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es <strong>el</strong> estudio de Postman (2001). Qui<strong>en</strong> escribesosti<strong>en</strong>e que la crisis de la esfera pública requiere un análisis más complejo <strong>para</strong> at<strong>en</strong>der a la multiplicidadde factores que <strong>en</strong> él intervi<strong>en</strong><strong>en</strong>.134


María Lamuedra Gravánnegocios- también sabe r<strong>en</strong>tabilizar sus triunfos amorosos. Especialm<strong>en</strong>te cuandoson tan clamorosos y llegan después de tanta vaca flaca s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal. Y <strong>el</strong> golpe deefecto ha vu<strong>el</strong>to a funcionar. Supersarko ha apagado los focos que apuntaban a laoscura jaima de Gaddafi <strong>para</strong> ponerlos sobre su glamurosa novia (RUIZ, F. “El pragmático<strong>en</strong>amorado”. El Mundo, 27/12/2008).Uno de los motivos que se aduc<strong>en</strong> <strong>para</strong> justificar la imag<strong>en</strong> de Sarkozy como manipuladores su amistad con varios propietarios de medios de comunicación, quesu<strong>el</strong><strong>en</strong> 11 tratar bi<strong>en</strong> al político galo. Excepto The Sun, <strong>el</strong> resto de los medios se refier<strong>en</strong>a este punto <strong>en</strong>tre tres y ocho veces <strong>en</strong> las noticias que publican <strong>en</strong> los cuar<strong>en</strong>tadías analizados (<strong>ver</strong> tema 12 <strong>en</strong> cuadro 3). Y no sólo se le recrimina estacercanía con personas cuyas empresas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la opinión pública sinocon las <strong>el</strong>ites económicas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y <strong>en</strong> concreto con <strong>el</strong> empresario Vinc<strong>en</strong>t Bolloré,que ha prestado al mandatario francés su jet <strong>en</strong> dos ocasiones y su yate <strong>en</strong> una,<strong>para</strong> ir de vacaciones. Una vez más, la vida privada de Sarkozy colisiona con su facetapública, puesto que la oposición y varios analistas le acusan de sacar provechopersonal de su cargo institucional, como se aprecia <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te extracto:Para <strong>el</strong> portavoz d<strong>el</strong> Partido Socialista, B<strong>en</strong>oît Hamon, Bolloré es un hombre que hatriunfado <strong>en</strong> los negocios haci<strong>en</strong>do bu<strong>en</strong>as in<strong>ver</strong>siones, y eso es lo que continúahaci<strong>en</strong>do hoy con Sarkozy. Una bu<strong>en</strong>a in<strong>ver</strong>sión [...] Pero la polémica no terminaaquí. Le Figaro recogía ayer la inquietud de los profesionales d<strong>el</strong> turismo <strong>en</strong> Egiptotras conocer <strong>el</strong> programa que <strong>el</strong> ministro de Cultura d<strong>el</strong> país, Faruk Hosni, habíaideado <strong>para</strong> <strong>el</strong> ilustre visitante. Una forma de agradecerle <strong>el</strong> apoyo que Francia leha prometido <strong>para</strong> sus aspiraciones a la Secretaría G<strong>en</strong>eral de la UNESCO (SE-RENA, A. “La oposición francesa arremete contra las lujosas vacaciones de Sarko”.El Mundo, 27/12/2007).Más allá de las acusaciones de hipotéticos tráficos de influ<strong>en</strong>cia, que no estánprobados, esta cercanía con <strong>el</strong> poder económico también está implícita <strong>en</strong> las refer<strong>en</strong>ciasa Sarkozy como neo-conservador que desea impulsar reformas <strong>para</strong> acercarFrancia a los sistemas capitalistas más int<strong>en</strong>sos, Estados Unidos o Gran Bretaña(<strong>ver</strong> cuadro 3, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos 13 y 14). Esto se critica <strong>en</strong> los medios de línea editorialprogresista como Guardian Unlimited y El País mi<strong>en</strong>tras los periódicos de línea editorialconservadora como The Sun o Daily Mail lo dan por bu<strong>en</strong>o, o incluso <strong>en</strong> <strong>el</strong> casode El Mundo lo c<strong>el</strong>ebran <strong>en</strong> algunas de sus informaciones. A continuación se ofrec<strong>en</strong>dos ejemplos muy explícitos <strong>en</strong> cada uno de los s<strong>en</strong>tidos, uno d<strong>el</strong> editorial queEl Mundo publicó sobre <strong>el</strong> tema y otra de Guardian Unlimited, escrito por PhillippeMarliére, profesor de Política francesa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Uni<strong>ver</strong>sity College of London:Sarkozy reivindica valores que están <strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia de Europa y que un mal <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> progresismo había puesto <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho. Los principios que abanderaSarkozy son los que han hecho de esta pequeña parte d<strong>el</strong> globo un oasis deriqueza, de desarrollo y de respeto de los Derechos Humanos. [...]. Y <strong>el</strong> resto es que11 En este s<strong>en</strong>tido, ya fue polémico que Paris-Match, propiedad de Arnaud Lagardère, amigo deSarkozy, retocara la imag<strong>en</strong> d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bañador durante sus vacaciones estivales, <strong>para</strong>hacerle desaparecer un mich<strong>el</strong>ín.135


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...cogió una Francia estancada, <strong>en</strong>simismada <strong>en</strong> la grandeur y adormecida por <strong>el</strong> subsidioy le ha dado la vu<strong>el</strong>ta <strong>en</strong> seis meses [...]. Sarkozy ha roto todos los clichés, incluidoslos que se han v<strong>en</strong>ido utilizando tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> id<strong>en</strong>tificar a laizquierda y la derecha. Ahora, cuando Europa avanza <strong>en</strong> su integración e inicia unanueva etapa <strong>en</strong> su historia, necesita líderes eficaces como él, comprometidos conlos ciudadanos y con un programa serio de reformas (Editorial de El Mundo,27/12/2007).El filósofo Alain Badiou ha etiquetado la política de Sarkozy como Petanismo trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.Esto no quiere decir que Sarkozy sea fascista. La com<strong>para</strong>ción ayuda asubrayar que, como <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de Vichy, habla de reg<strong>en</strong>eración y rupturami<strong>en</strong>tras que es <strong>el</strong> arquitecto de la capitulación francesa. En <strong>el</strong> caso de Pétain, fueuna capitulación ante los alemanes; <strong>para</strong> Sarkozy es una capitulación ante <strong>el</strong> capitalismoglobal y la hegemonía de los Estados Unidos. Como Petáin, Sarkozy hablaobsesivam<strong>en</strong>te de crisis moral y declive, nociones apropiadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egidas <strong>para</strong>justificar la inevitabilidad de reformas (neoliberales). (MARLIÉRE, P. “France fallsout of love”. The Guardian, 09/01/2008).El profundo y riguroso trabajo de David Harvey (1990) acerca de los sistemaseconómicos, laborales y culturales que acompañan a las épocas que podemos llamarmodernas y postmodernas ayudan a compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> rol de Sarkozy <strong>en</strong> la implantaciónde cambios argum<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> s<strong>en</strong>dos artículos. Esta misión, que Sarkozyse <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó a sí mismo ante sus votantes <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones de 2007, trata demo<strong>ver</strong> a Francia desde lo que Harvey (1990) ha descrito como la estabilidad fordkeysyanistahacia la etapa de fluctuaciones, dinamismo económico y postmodernismocultural que él d<strong>en</strong>omina acumulación flexible.Harvey describe <strong>el</strong> ford-keysyanismo, que sitúa grosso modo <strong>en</strong>tre 1945 y 1973,como un conjunto de controles, de prácticas laborales, mejoras tecnológicas, hábitosde consumo y formas de hacer política gracias a las que se desarrolla <strong>el</strong> Estadod<strong>el</strong> Bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> la posguerra de la Segunda Guerra Mundial <strong>en</strong> muchas democraciasoccid<strong>en</strong>tales. Tras la crisis de 1973, las <strong>el</strong>ites económicas se hac<strong>en</strong> más consci<strong>en</strong>tesde que <strong>el</strong> sistema conlleva ciertas rigideces (<strong>en</strong> mercados, funcionesprofesionales y contratos laborales) y se empieza a producir un revival de cierta culturaempresarial y un neo-conservadurismo que impulsa cambios hacia sistemas deproducción caracterizados por procesos y mercados más flexibles, por mayor movilidadgeográfica (Harvey, 1990: 124) y por una re-estructuración de las institucionesasociadas a las democracias sociales y al Estado d<strong>el</strong> Bi<strong>en</strong>estar, como la educación,la sanidad o incluso las instituciones políticas y los medios de comunicación de carácteraudiovisual (O’Donn<strong>el</strong>l, 2007: 73), hoy imbricados <strong>en</strong> grupos multimedia.Hugh O´Donn<strong>el</strong>l añade a este análisis que hasta finales de los och<strong>en</strong>ta las clasesdominantes de cada país estaban comprometidas con los gobiernos de turno (d<strong>el</strong>signo político que fues<strong>en</strong>) y con otras clases sociales <strong>en</strong> la mejora de las condicionesde vida de su Estado-Nación <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de las democracias sociales queempleaban sus <strong>en</strong>ergías <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bi<strong>en</strong>estar. Sin embargo, estecons<strong>en</strong>so comi<strong>en</strong>za a resquebrajarse desde la crisis d<strong>el</strong> petróleo de 1973: la burguesíanacional de las sociedades industrializadas, cada vez más frustrada con lassupuestas rigideces d<strong>el</strong> marco social democrático, se des<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de progresivam<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> apoyo a las estructuras de la democracia social de su país y pasa a <strong>en</strong>grosar las136


María Lamuedra Gravánfilas de una nueva clase social que podemos llamar burguesía globalizada 12 . Estanueva clase impulsa un proceso de cambio de sistema <strong>en</strong> lo términos ya m<strong>en</strong>cionados.Según dibujan Guardian Unlimited, El País, y con ciertos matices ABC y El Mundo(<strong>ver</strong> Sección 5) <strong>en</strong> las informaciones analizadas, Nicolas Sarkozy parece favorecera esta burguesía globalizada que desea alejar a Francia d<strong>el</strong> ford-keysianismo d<strong>el</strong>que estoicam<strong>en</strong>te se resiste a salir hacia un sistema <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la sociedad civil y lasinstituciones de repres<strong>en</strong>tación democráticas, e incluso los propios gobiernos pierd<strong>en</strong>peso. Es más, Sarkozy parece compartir no sólo los intereses y la ideología deesta <strong>el</strong>ite económica sino también su estilo.En este contexto resulta coher<strong>en</strong>te que se le acuse de vivir como un millonario yt<strong>en</strong>er gustos caros, a lo cual Sarkozy su<strong>el</strong>e responder que él sólo hace de formatranspar<strong>en</strong>te lo que otros hacían a escondidas. Esta m<strong>en</strong>ción a los gustos caros d<strong>el</strong>Presid<strong>en</strong>te aparece <strong>en</strong>tre cuatro y doce veces 13 <strong>en</strong> los periódicos analizados, exceptuandouna vez más a The Sun (<strong>ver</strong> idea 17 <strong>en</strong> cuadro 3). Además, al Presid<strong>en</strong>tese le ap<strong>el</strong>a con <strong>el</strong> adjetivo Bling Bling, que normalm<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tifica cierto gusto portodo cuanto brilla <strong>en</strong> la cultura Hip Hop. Lo ridículo d<strong>el</strong> sobr<strong>en</strong>ombre Presid<strong>en</strong>te BlingBling hace refer<strong>en</strong>cia a un tipo de comportami<strong>en</strong>to que se considera impropio de lafigura presid<strong>en</strong>cial y, por <strong>el</strong>lo, ha sido contabilizado <strong>en</strong> la categoría 15, como ost<strong>en</strong>toso,impropio e indigno. Sin embargo, las m<strong>en</strong>ciones a Bling Bling que aparec<strong>en</strong> unavez <strong>en</strong> El Mundo, Daily Mail y The Sun respectivam<strong>en</strong>te y cinco <strong>en</strong> Guardian Unlimited,también alud<strong>en</strong> a sus gustos caros. El sigui<strong>en</strong>te extracto de The Obser<strong>ver</strong>ilustra este punto:Sarkozy parece rev<strong>el</strong>arse <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa nacional como Presid<strong>en</strong>te Bling Bling [...]. Es<strong>ver</strong>dad que sería difícil imaginar al ex Presid<strong>en</strong>te y líder militar Charles de Gaulle paseandojuguetonam<strong>en</strong>te su amor por una chica can-can (..) -o imaginar a JacquesChirac admiti<strong>en</strong>do tímidam<strong>en</strong>te que escucha a Elvis <strong>en</strong> su iPod, como Sarkozy hizo<strong>en</strong> un viaje a América este <strong>ver</strong>ano. Con sus cigarros, su mascota chiguagua, susamigos famosos y sus vacaciones <strong>en</strong> yates multimillonarios, Sarkozy parece estarevolucionando rápidam<strong>en</strong>te hasta con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> P. Diddy d<strong>el</strong> mundo de la política(DAY, E. “Paris disco<strong>ver</strong>s its playboy Presid<strong>en</strong>t”. The Obser<strong>ver</strong>, <strong>en</strong> GuardianUnlimited, 23/12/2008).El estilo impropio, indigno, u ost<strong>en</strong>toso d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te al que hace refer<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> artículode Elisabeth Day es uno de los discursos más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la cobertura analizadacon un número de m<strong>en</strong>ciones que va desde las cuatro de The Sun a lasdieciséis de Daily Mail. En este discurso parec<strong>en</strong> estar de acuerdo los periódicosbritánicos, los españoles, los de derechas y los de izquierdas, lo que se ilustra por12 O’Donn<strong>el</strong>l la d<strong>en</strong>omina sector globalizador de la burguesía nacional.13 Es necesario ad<strong>ver</strong>tir que aunque Daily Mail haga refer<strong>en</strong>cia a los gustos caros de Sarkozy <strong>en</strong> doceocasiones, diez de <strong>el</strong>las m<strong>en</strong>ciona <strong>el</strong> valor de los anillos que regaló a su prometida. Esto ti<strong>en</strong>e un matizromántico que resta connotaciones críticas al <strong>el</strong>evado precio de los anillos, <strong>en</strong> consonancia con la b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>teactitud que este periódico ha mant<strong>en</strong>ido hacia Nicolas Sarkozy.137


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...<strong>el</strong> <strong>el</strong>evado número de m<strong>en</strong>ciones que conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> Daily Mail, cuya cobertura, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,destaca por cierta b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia con la figura de Presid<strong>en</strong>te galo.Lo impropio o indigno d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te también alude a la forma <strong>en</strong> que expone susemociones y su vida privada, y r<strong>el</strong>acionado con ambas cosas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las m<strong>en</strong>cionesa su estilo c<strong>el</strong>ebrity y a la forma <strong>en</strong> que su vida íntima está si<strong>en</strong>do narrativizada<strong>en</strong> los medios. Las alusiones a Sarkozy como c<strong>el</strong>ebridad o como Presid<strong>en</strong>teC<strong>el</strong>ebrity suman diecisiete <strong>en</strong> Guardian Unlimited y también aparec<strong>en</strong> varias veces(<strong>en</strong>tre dos y tres) <strong>en</strong> los periódicos españoles. Por su parte, la m<strong>en</strong>ción de su historias<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal como folletín, t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a, saga, p<strong>el</strong>ícula de av<strong>en</strong>turas o cu<strong>en</strong>to de navidadaparece catorce veces <strong>en</strong> Guardian Unlimited, diez <strong>en</strong> El Mundo, cuatro <strong>en</strong>Daily Mail y tres <strong>en</strong> El País.La id<strong>en</strong>tificación d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> estilo c<strong>el</strong>ebrity y con <strong>formato</strong>s narrativos populares,a su vez, no sólo lo <strong>en</strong>cuadran <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, y lo conectancon <strong>el</strong> debate sobre la s<strong>en</strong>sacionalización de cont<strong>en</strong>idos políticos <strong>en</strong> lasnoticias. Además, la misma expansión actual de la cultura de la c<strong>el</strong>ebridad (con laque creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se r<strong>el</strong>aciona a Sarkozy) está íntimam<strong>en</strong>te ligada a la lógica postmodernad<strong>el</strong> capitalismo tardío. Sigui<strong>en</strong>do a Harvey (1990: 156-157) se han increm<strong>en</strong>tadolos ritmos de producción y, por tanto, <strong>el</strong> sistema necesita mayor consumo.Ello motiva que la cultura se conc<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que lo favorec<strong>en</strong> y losfamosos ocupan un lugar clave como mod<strong>el</strong>os de un consumo (Low<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> Dyer,1979: 45) <strong>en</strong>focado no sólo hacia productos que se r<strong>en</strong>uevan de acuerdo a modascada vez más cortas, sino también hacia ev<strong>en</strong>tos, espectáculos y experi<strong>en</strong>cias.De nuevo, <strong>el</strong> gusto por los r<strong>el</strong>ojes caros de Sarkozy, sus instantáneas <strong>en</strong> sus lujosasvacaciones <strong>en</strong> Egipto y Petra, sus alusiones a que viajes privados como talesson cosas normales <strong>en</strong>cajan con su def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> sistema capitalista hegemónico actualy su lógica cultural. Un estilo que <strong>en</strong> un político, de nuevo, provoca un rechazog<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> los medios.Se podría concluir, por tanto, que la id<strong>en</strong>tidad pública que estas informaciones dibujansobre la figura de Nicolas Sarkozy es fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te negativa dado queacumula varios rasgos muy criticables asociados a la lógica cultural d<strong>el</strong> capitalismotardío. Sin embargo, como ya le ocurría <strong>en</strong> la configuración de su id<strong>en</strong>tidad privada,la imag<strong>en</strong> de Sarkozy también incluye contradicciones que, esta vez, los mediosconsideran positivas. En primer lugar, los periódicos de línea editorial de derechasti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a glosar su <strong>en</strong>ergía y eficacia, mi<strong>en</strong>tras que los de izquierda valoran ciertoaperturismo o coqueteo con conceptos y personalidades de la izquierda (incluidaCarla Bruni):Bruni es también parte de la apertura a la izquierda d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te, que no ti<strong>en</strong>e sufici<strong>en</strong>tecon robar a sus ministros de las filas socialistas. La ex mod<strong>el</strong>o dejó bi<strong>en</strong>claro que su candidata <strong>en</strong> las pasadas <strong>el</strong>ecciones era Ségolène Royal […]. (MARTÍFONT. J. M. “Las mujeres d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te. Amores de Sarkozy”. El País, 23/12/2007)En efecto, lo que propone <strong>el</strong> hiperactivo presid<strong>en</strong>te francés es una revolución cultural.Un nuevo mod<strong>el</strong>o omnicompr<strong>en</strong>sivo e ideológicam<strong>en</strong>te trans<strong>ver</strong>sal (GARCÍA-ABADILLO, C. “Carla Bruni y la Cara oculta de Sarkozy”. El Mundo, 14/01/2008)138


María Lamuedra GravánSon tales contradicciones las que ayudan a <strong>en</strong>salzar a Sarkozy como estr<strong>el</strong>la mediáticacapaz de suscitar debate acerca de cuestiones que preocupan y/o están sufri<strong>en</strong>douna transformación social. Según <strong>el</strong> trabajo de Richard Dyer (1979: 15) lamisma <strong>ver</strong>satilidad que hace posible que las estr<strong>el</strong>las satisfagan la doble función deser estr<strong>el</strong>las y a la vez g<strong>en</strong>te corri<strong>en</strong>te les permite personalizar las contradiccionesexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los valores culturales y políticos de una era. Marylin, por ejemplo, pudoconciliar la imag<strong>en</strong> de inoc<strong>en</strong>cia y s<strong>en</strong>sualidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> flujo de ideas acerca de la moralsexual de los 50 <strong>en</strong> América. Por su parte, la historia privada y la pública de Sarkozy,podríamos argum<strong>en</strong>tar que personaliza t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> amor patriarcal y <strong>el</strong> confluy<strong>en</strong>te,<strong>en</strong>tre la familia patriarcal y la nueva familia, <strong>en</strong>tre valores consolidados d<strong>el</strong>a izquierda y la cultura más neo-liberal, <strong>en</strong>tre las rigideces d<strong>el</strong> ford-keysianismo y <strong>el</strong>caos, la incertidumbre y la pérdida de poder de la sociedad civil ante la acumulaciónflexible. Lo que ocurre es que <strong>el</strong> retrato que las informaciones analizadas dibuja deSarkozy ti<strong>en</strong>de a cont<strong>en</strong>er un mayor porc<strong>en</strong>taje de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos negativos de estosbinomios que de los positivos.4. ALGUNAS COMPARACIONES ENTRE LOS DISCURSOS DE LOS PERIÓDI-COSA muy grandes rasgos se pued<strong>en</strong> establecer dos tipos de cobertura acerca d<strong>el</strong> noviazgo<strong>en</strong>tre Carla Bruni y Nicolas Sarkozy <strong>en</strong> los medios analizados: una más críticay feroz con la id<strong>en</strong>tidad privada y sobre todo, con la pública, d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te, quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Guardian Unlimited y El País, y también, aunque con algunos matices,<strong>en</strong> ABC y El Mundo. Y otro bloque, que aún d<strong>en</strong>tro de cierto niv<strong>el</strong> de crítica, resultamás b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>te con la figura d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te galo, y que son The Sun y <strong>el</strong> DailyMail. Los describimos brevem<strong>en</strong>te a continuación:La cobertura de Guardian Unlimited y El País, ambos periódicos de refer<strong>en</strong>cia<strong>para</strong> sectores progresistas de España y Gran Bretaña respectivam<strong>en</strong>te, se c<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tidad pública d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te y lo pres<strong>en</strong>tan como hábil manipulador, políticoneo-conservador sin sustancia, proclive a favorecer a sus amigos ricos, muyatraído por <strong>el</strong> lujo y la vida de c<strong>el</strong>ebrity. Estas ideas son las que ambos periódicosdesarrollan con mayor frecu<strong>en</strong>cia.ABC, por su parte, de línea editorial liberal desarrolla las mismas ideas pero deforma m<strong>en</strong>os b<strong>el</strong>igerante y frecu<strong>en</strong>te, con la excepción de las críticas al neo-conservadurismode Sarkozy. El Mundo, también de ideología editorial liberal, alberga<strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o varios tipos de coberturas: por una parte, <strong>el</strong> editorial publicado sobre <strong>el</strong>tema y algunos artículos de opinión muestran su estima por <strong>el</strong> carisma y las ideaspolíticas d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de Francia. De hecho, El Mundo es <strong>el</strong> periódico que, con difer<strong>en</strong>cia,dedica más alusiones al carácter <strong>en</strong>érgico y efici<strong>en</strong>te de Nicolas Sarkozy.Pero, por otra parte, la pres<strong>en</strong>cia de acusaciones a Sarkozy por manipular a losmedios con su vida privada es casi tan <strong>el</strong>evada como <strong>en</strong> El País y Guardian Unlimited,y los reproches respecto a sus gustos caros y a su estilo indigno e impropio tambiéncosecha un número similar de m<strong>en</strong>ciones. Lo mismo ocurre con respecto a lasrefer<strong>en</strong>cias que lo asocian con <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> espectáculo, aunque los otros dos periódicosse refier<strong>en</strong> más a su estilo c<strong>el</strong>ebrity, y éste a su vida s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal como serialu otro <strong>formato</strong> narrativo popular. Es más, El Mundo es <strong>el</strong> periódico que con másinsist<strong>en</strong>cia y profundidad desarrolla los posibles tratos de favor d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te con139


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...sus amigos ricos. En cuanto a su id<strong>en</strong>tidad privada, también la cobertura de ElMundo es s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te más crítica con Sarkozy que la de El País y Guardian Unlimited,y lo defin<strong>en</strong> como mujeriego, narcisista o inmaduro más d<strong>el</strong> doble de vecesque <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los periódicos.The Sun y Daily Mail, por su parte son más g<strong>en</strong>erosos con la figura d<strong>el</strong> mandatariofrancés y su cobertura se basa <strong>en</strong> mayor medida <strong>en</strong> detalles r<strong>el</strong>ativos a la evoluciónd<strong>el</strong> romance, sin <strong>en</strong>trar tan a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis sobre la figura pública deSarkozy. Es significativo que son los dos únicos periódicos que no m<strong>en</strong>cionan ni unasola vez al Presid<strong>en</strong>te francés como un hábil manipulador de los medios que usa suvida privada <strong>para</strong> distraer de sus fracasos políticos. Ambos han <strong>en</strong>arbolado ciertadosis de crítica que se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong> estilo impropio que Sarkozy supuestam<strong>en</strong>teha estado exhibi<strong>en</strong>do durante <strong>el</strong> noviazgo, pero se las han arreglado <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>eralgún grado de bondad <strong>en</strong> sus informaciones hacia <strong>el</strong> líder galo con difer<strong>en</strong>tes estrategias.The Sun mediante una cobertura bastante escasa, sólo 3.000 palabras sise la com<strong>para</strong> con la media de los otros periódicos (<strong>ver</strong> cuadro 3), y con noticias especialm<strong>en</strong>tecortas sobre datos d<strong>el</strong> noviazgo y sin ap<strong>en</strong>as análisis.El caso de Daily Mail es más particular, puesto que la construcción que realiza d<strong>el</strong>a trama Bruni -Sarkozy es difer<strong>en</strong>te a la d<strong>el</strong> resto de los medios: de sus artículos sedespr<strong>en</strong>de que <strong>el</strong> estilo impropio que Sarkozy está mostrando se debe al <strong>en</strong>amorami<strong>en</strong>totan profundo que está sufri<strong>en</strong>do y que incluso lo ha hecho distraerse de susobligaciones políticas. Con trece refer<strong>en</strong>cias se trata, con bastante v<strong>en</strong>taja, d<strong>el</strong> periódicoque más desarrolla este discurso (<strong>ver</strong> idea 7 <strong>en</strong> cuadro 3). Al mismo tiempo,Daily Mail pres<strong>en</strong>ta al Presid<strong>en</strong>te galo como muy humano, con seis m<strong>en</strong>ciones aesta idea también es <strong>el</strong> periódico que más se refiere a <strong>el</strong>la. Carla, por su parte, esretratada como una mujer p<strong>el</strong>igrosa y seductora a la que se culpa incluso de los gustoscaros que Sarkozy exhibe últimam<strong>en</strong>te.Por tanto, podría argum<strong>en</strong>tarse que Daily Mail y The Sun se c<strong>en</strong>tran más <strong>en</strong> la figuraprivada de Sarkozy que <strong>el</strong> resto, pero esto puede deberse, más allá de su nacionalidad,a su doble condición de tabloides y conservadores. Por su parte, lacobertura de Guardian Unlimited ti<strong>en</strong>e bastante <strong>en</strong> común con la de El País, lo cualpuede explicarse por su doble condición de periódicos de refer<strong>en</strong>cia y de público deizquierdas. La mayor parte de la cobertura de El Mundo también se asemeja a la deGuardian Unlimited y El País, igual que ocurre con la de ABC, aunque con cierta limitación.En definitiva, <strong>el</strong> hecho de que los periódicos sean de refer<strong>en</strong>cia o tabloidesparece <strong>el</strong> rasgo más determinante que difer<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> tipo de discursos sobre <strong>el</strong> noviazgode Nicolas Sarkozy que han aparecido <strong>en</strong> los medios.Y no se puede def<strong>en</strong>der que unos u otros medios trat<strong>en</strong> de forma difer<strong>en</strong>te la líneaque divide la vida pública de la privada de Sarkozy, tal vez porque <strong>en</strong> este caso, estámuy diluida: es <strong>el</strong> propio Presid<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong> declara que no escondi<strong>en</strong>do su r<strong>el</strong>acióndesea repres<strong>en</strong>tar una ruptura con respecto al secretismo de presid<strong>en</strong>tes anteriores.De este modo, él mismo impulsa <strong>el</strong> tipo de cobertura mediática que hemos analizado,que evalúa conjuntam<strong>en</strong>te su id<strong>en</strong>tidad personal y su id<strong>en</strong>tidad pública, y sacaconclusiones de su vida íntima que afectan a su imag<strong>en</strong> pública, como que su estiloost<strong>en</strong>toso es impropio de un Presid<strong>en</strong>te o que usa su vida privada <strong>para</strong> distraer defracasos políticos.140


María Lamuedra Graván5. A MODO DE CONCLUSIÓNLa sucesión de informaciones que hemos analizado no han sido favorables al Presid<strong>en</strong>tede la República de Francia, aunque han permitido que debatamos las t<strong>en</strong>sionesque exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre la familia patriarcal y la nueva familia, y las que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre un mod<strong>el</strong>o político que se asemeja al propugnado por la izquierdatradicional y a un cierto neo-conservadurismo. La forma <strong>en</strong> que Sarkozy ha personalizadoestas contradicciones <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la cobertura mediática de su noviazgocon Carla Bruni no ha resultado d<strong>el</strong> agrado de los franceses, dado que según <strong>en</strong>cuestaspublicadas <strong>el</strong> día 8 de <strong>en</strong>ero de 2008, su popularidad había caído <strong>en</strong>tre tresy siete puntos con respecto a cuando salió <strong>el</strong>egido como Presid<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> 17 de juniode 2007.Tal imag<strong>en</strong> de Sarkozy <strong>en</strong> los medios conti<strong>en</strong>e los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: <strong>en</strong> lo privadoha repres<strong>en</strong>tado las dificultades que ti<strong>en</strong>e la nueva familia fr<strong>en</strong>te a la her<strong>en</strong>ciade rasgos patriarcales. Hemos visto que, a m<strong>en</strong>udo, se caracteriza la historia de Sarkozycomo una narrativa popular d<strong>el</strong> tipo de la t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a o saga, es decir, r<strong>el</strong>acionadacon <strong>el</strong> m<strong>el</strong>odrama. Si<strong>en</strong>do consci<strong>en</strong>te de la importancia que las pequeñasnarrativas que nos contamos los unos a los otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la configuración de nuestrouni<strong>ver</strong>so social y <strong>en</strong> la negociación de <strong>ver</strong>dades sociales que se produce <strong>en</strong> la esferapública y <strong>en</strong> la esfera pública popular podemos argum<strong>en</strong>tar que, aunque Sarkozyha querido ser un Presid<strong>en</strong>te pionero <strong>en</strong> protagonizar un mod<strong>el</strong>o de narrativa de loíntimo más moderno que sus antecesores, los discursos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la coberturaperiodística de su noviazgo lo han empujado hacia otro mod<strong>el</strong>o, de corte patriarcal,según la distinción que Martín Barbero aplica a las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>as (2004: 198), que desarrollamosbrevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes párrafos.Según se despr<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te análisis, Sarkozy ha querido pres<strong>en</strong>tarse ant<strong>el</strong>os medios y ante <strong>el</strong> público como <strong>el</strong> héroe de una de esas nov<strong>el</strong>as evolucionadasque Martín Barbero d<strong>en</strong>omina modernas y que supon<strong>en</strong> un avance con respecto ala narrativa m<strong>el</strong>odramática propia de las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>as clásicas como Cristal (1986) oRubí (1989). Estas últimas, de influ<strong>en</strong>cia patriarcal, son esquemáticas, maniqueas,categorizan a las mujeres <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as y malas y pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos primordiales,excluy<strong>en</strong>do la complejidad histórica o ambigüedad psicológica. Las nov<strong>el</strong>asmodernas, sin embargo, no sólo no excluy<strong>en</strong> las m<strong>en</strong>cionadas complejidades,sino que hac<strong>en</strong> posible la cotidianización de la narrativa y <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro con las realidadessocioeconómicas de los países donde se produc<strong>en</strong> y emit<strong>en</strong>: <strong>en</strong> otras palabras<strong>el</strong> héroe (que sería Sarkozy <strong>en</strong> este caso) no actúa por <strong>el</strong> destino sino por suscircunstancias familiares (sobre las que se ha abundado <strong>en</strong> los medios), por las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciassociales (influ<strong>en</strong>ciadas por la lógica d<strong>el</strong> capitalismo tardío y <strong>en</strong> un procesode cambio hacia la nueva familia, ) y por <strong>el</strong> status quo económico (que Sarkozy pret<strong>en</strong>dereformar).Sin embargo, según la imag<strong>en</strong> que predomina <strong>en</strong> la cobertura de los medios analizados,los protagonistas de esta historia se asemejan a personajes de t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a,un r<strong>el</strong>ato m<strong>el</strong>odramático que, insistimos, <strong>en</strong> su <strong>formato</strong> clásico está r<strong>el</strong>acionado con<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> patriarcal. Y además, <strong>en</strong> tal m<strong>el</strong>odrama no casan tanto con <strong>el</strong> rol de héroey heroína sino con los de malvados, lo cual explica que la popularidad de Sarkozycayera <strong>en</strong>tre los franceses al mismo tiempo <strong>en</strong> que los medios ofrecían tal cobertura.141


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...A Carla Bruni se le pres<strong>en</strong>ta como una mala mujer, devoradora de hombres y a Sarkozycomo un hombre poderoso, hábil manipulador, seductor y mujeriego.Y de nuevo, la imag<strong>en</strong> de Carla requiere cierta matización: su halo de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,éxito laboral y un perfil público dotado de voz propia r<strong>el</strong>evante, glosado <strong>en</strong>un bu<strong>en</strong> número de ocasiones <strong>en</strong> los periódicos analizados (aunque con m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>ciaque su rol de devoradora de hombres) se resiste a acoplarse al mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong>a clásica malvada de t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a cuya única ocupación es <strong>en</strong>gatusar al héroe. Deeste modo, la figura de Carla Bruni ofrece complejidad a la narrativa, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toque más se aproxima a la t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a moderna que distingue Martín Barbero.En cuanto a la dim<strong>en</strong>sión pública de la figura de Sarkozy, y sigui<strong>en</strong>do con <strong>el</strong> usode metáforas narrativas, podemos concluir que la cobertura de los medios analizadosnos ofrece una historia que ejemplifica a la perfección algunos de los problemasque periodistas y académicos consideran <strong>en</strong> la base d<strong>el</strong> proceso de la s<strong>en</strong>sacionalizaciónde los cont<strong>en</strong>idos periodísticos, sobre todo la imbricación de las clases dirig<strong>en</strong>tesy de los medios de comunicación.Por su parte, la ext<strong>en</strong>sa cobertura d<strong>el</strong> affair también podría explicarse con respectoal deseo de maximización de b<strong>en</strong>eficios de los propietarios de los medios, esdecir, como una concesión al mercado y al negocio. Sin embargo, no creemos quetal ext<strong>en</strong>sión de informaciones sobre un asunto a la vez político y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal puedaexplicarse como un ejemplo de trivialización de cont<strong>en</strong>idos periodísticos sobre política,que es otra de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias descritas por académicos como Jane Seaton, quehan flotado a lo largo de estas páginas y han servido como hipótesis de trabajo, nitampoco un caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la hiper-emoción de la que habla Ramonet (1998: 18-20)haya ganado la partida al raciocinio. Al m<strong>en</strong>os, no de forma unívoca y sin matices.En su dim<strong>en</strong>sión pública, la historia d<strong>el</strong> affair <strong>en</strong>tre Nicolas Sarkozy y Carla Bruninos ofrece una narrativa <strong>en</strong> la que los políticos se diviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tornos lujososde las <strong>el</strong>ites económicas, con qui<strong>en</strong>es hac<strong>en</strong> tratos, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> poder adquisitivo d<strong>el</strong>os ciudadanos se cong<strong>el</strong>a a la espera de reformas que también pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> suavizarlas rigideces que la democracia social francesa aún manti<strong>en</strong>e. Y <strong>en</strong>tre esas <strong>el</strong>iteseconómicas están los propietarios de los emporios mediáticos que deberían vigilaral poder y dar voz a qui<strong>en</strong> no la ti<strong>en</strong>e (Kovack y Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong>, 2001: 153-181), lo cuales ya un clamor <strong>en</strong>tre académicos d<strong>el</strong> periodismo y periodistas, y <strong>en</strong> lo que incid<strong>en</strong><strong>en</strong>tre otros, los ya m<strong>en</strong>cionados Kovack y Ros<strong>en</strong>sti<strong>el</strong>, Ramonet, Reig, De Pablos,Mas de Xaxá o Carlos G. Reigosa, etc.Se trata de una imag<strong>en</strong> que merece la reflexión de los franceses y de todos losciudadanos de democracias sociales sobre los que soplan vi<strong>en</strong>tos neoliberales, ypor tanto, no es de extrañar que la cobertura d<strong>el</strong> caso haya sido tan demandada por<strong>el</strong> público. No sólo no estamos ante una información blanda, sino que nos hallamosante una esc<strong>en</strong>ificación muy preocupante sobre la forma <strong>en</strong> que funcionan los c<strong>en</strong>trosde poder político, económico y mediático, de la que numerosos estudios académicosy periodísticos han ad<strong>ver</strong>tido. Es más, inserta tal ejemplo <strong>en</strong> un marconarrativo de fácil uso y manejo por <strong>el</strong> ciudadano <strong>para</strong> que pueda incorporarlo y debatirsobre él (<strong>en</strong> la esfera pública y <strong>en</strong> la esfera pública popular). Resulta, por tanto,una pequeña narrativa popular que nos cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> nuestro uni<strong>ver</strong>so social, políticoy económico existe un proceso que está dañando, no ya los cont<strong>en</strong>idos perio-142


María Lamuedra Gravándísticos sobre política, sino la forma misma <strong>en</strong> la que la política se gesta y desarrolla.El que la cobertura de esta noticia arroje esta imag<strong>en</strong> tan preocupante y certerainvita a plantear varias preguntas <strong>en</strong>tre las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las sigui<strong>en</strong>tes: ¿porqué las <strong>el</strong>ites económicas imbricadas <strong>en</strong> los medios de comunicación han permitidoesta cobertura? O, si se hubiese producido a pesar de tales <strong>el</strong>ites, ¿cómo y <strong>en</strong> quémedida se han resistido? ¿Y por qué han perdido la batalla? ¿O es que se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>r<strong>el</strong>ajados porque cre<strong>en</strong> que los ciudadanos se han terminado de creer que esa imag<strong>en</strong>repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> natural de las cosas? ¿O es que se lo han creído de <strong>ver</strong>dad?El cambio d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> voto de los franceses <strong>en</strong> las <strong>el</strong>ecciones municipales demarzo de 2008 con respecto a las presid<strong>en</strong>ciales de 2007 y que se interpretaroncomo un varapalo <strong>para</strong> <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te, sugiere que esta última posibilidad no es d<strong>el</strong>todo cierta.Compartimos <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>eralizado sobre la exist<strong>en</strong>cia de una crisis de la instituciónperiodística, que consideramos (como O’Donn<strong>el</strong>l) que se integra <strong>en</strong> otra demayor alcance que incluye otras instituciones de la modernidad, crisis ambas que lasociedad civil debe tratar de resol<strong>ver</strong>. A su vez, consideramos que exist<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tossufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> argum<strong>en</strong>tar una vez más (<strong>ver</strong> Lamuedra 2007 y 2007 b) que<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to mediático, d<strong>el</strong> que <strong>el</strong> caso que nos ocupa es un híbrido, está contribuy<strong>en</strong>doa canalizar imág<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>evantes y discursos informativos sobre lo queestá pasando <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.Ciudadanos, periodistas, académicos y repres<strong>en</strong>tantes ciudadanos debemos integrarlas emociones de decepción y rabia que nos deb<strong>en</strong> producir imág<strong>en</strong>es comoéstas con las expectativas legítimas de que nuestro sistema se base <strong>en</strong> principios racionales,de igualdad de oportunidades y de justicia, y nos conv<strong>en</strong>zamos, por tanto,de la necesidad de iniciar acción cívica <strong>para</strong> mejorar la calidad de nuestras democracias,lo cual pasa por mejorar la calidad d<strong>el</strong> periodismo. De lo contrario, tales imág<strong>en</strong>esde glamorosa cercanía <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>ites políticas, económicas y mediáticas pued<strong>en</strong>terminar sirvi<strong>en</strong>do como una ilustración más ord<strong>en</strong> natural de las cosas.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBUSTAMANTE, E.; ALBORNOZ, E. Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación:industrias culturales <strong>en</strong> la era digital. Madrid: Gedisa, 2003.BEWES T. Cynicism and Postmodernity. London, New York: Verso, 1997.DAVIDOFF, L. Regarding some “Old Husbands” Tales: Public Feminist History. EnLANDES, J. B. (ed.) Feminism, the Public and the Private. New York: Oxford Uni<strong>ver</strong>sityPress, 1998, pp. 164-194.DE PABLOS COELLO, J. M. El periodismo herido. Estudios que d<strong>el</strong>atan <strong>el</strong> divorcio<strong>en</strong>tre pr<strong>en</strong>sa y sociedad. El País como refer<strong>en</strong>te. Sevilla: Foca, 2001.DOVEY, J. Freakshow: First Person Media and Factual T<strong>el</strong>evisión. London: PlutoPress, 2000.143


La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...DYER, R. Stars. London: British Film Institute, 1979.ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS. Asociación <strong>para</strong> la Investigación <strong>en</strong> los Mediosde Comunicación (AIMC). Oleada de Febrero-Diciembre de 2007.GIDDENS, A. La transformación de la Intimidad: sexualidad, amor y erotismo <strong>en</strong> lassociedades modernas. Madrid: Cátedra, 2000.GIDDENS, A.; PIERSON, Ch. Con<strong>ver</strong>sations with Anthony Gidd<strong>en</strong>s: Making s<strong>en</strong>seof Modernity. Cambridge: Polity Press, 1998.FLEMING, M. Wom<strong>en</strong> and The Public use of Reason. En MEEHAN J. (coord.) Feministsread Habermas: G<strong>en</strong>dering the Subject of Discourse. New York: Routledge,1995, pp. 117-137.HABERMAS, J. Historia y Crítica de la Opinión Pública. Barc<strong>el</strong>ona: Gustavo Gili,1997.HALIMI, S. Los nuevos perros guardianes. Bilbao: Ed.Txalaparta, 2002.HARCUP, T.; O’NEILL, D. “What is news? Galtung and Ruge revisited”. JournalismStudies, Vol. 2 (2001), nº 2, pp. 261-280.HARVEY, D. The Condition of Postmodernity. Mald<strong>en</strong>, Oxford: Blackw<strong>el</strong>l, 1991.JAMESON, F. Postmodernism, or the Cultural Logic of Late Capitalism. London:Verso, 1991.LAMUEDRA GRAVÁN, M. Las historias de famosos <strong>en</strong> la sociedad mediática; ¿porqué tantas, por qué ahora? Hu<strong>el</strong>va: Diputación Provincial de Hu<strong>el</strong>va, 2001.– (2007): Aristócratas, meritócratas y famosillos: Cómo participan lectores y t<strong>el</strong>evid<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> las historias de famosos. Madrid: Ediciones de la Torre.LIVINSTONE, S.; LUNT, P. Talk on t<strong>el</strong>evision. London: Routledge, 1994.O’DONNELL, H. Noticias y Ciudadanía: El t<strong>el</strong>espectador, <strong>el</strong> poder y <strong>el</strong> debate público.Madrid: Ediciones de la Torre, 2007.POSTMAN, N. Di<strong>ver</strong>tirse hasta morir: <strong>el</strong> discurso público <strong>en</strong> la era d<strong>el</strong> show business.Barc<strong>el</strong>ona: Ediciones la Tempestad, 2001.MARTÍN-BARBERO, J.; REY, G. Los ejercicios d<strong>el</strong> <strong>ver</strong>: Hegemonía audiovisual y ficciónt<strong>el</strong>evisiva. Barc<strong>el</strong>ona: Gedisa, 2004.MAS DE XAXÁ, J. M<strong>en</strong>tiras: Viaje de un periodista a la desinformación. Barc<strong>el</strong>ona:Eds Destino, 2005.NATIONAL READERSHIP SURVEY. Octubre de 2006-Septiembre de 2007.144


María Lamuedra GravánKOVACK, B.; ROSENSTIEL, T. Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> periodismo. Madrid: EdicionesEl País, 2003.RAMONET, I. La tiranía de la comunicación. Madrid: Temas de Debate, 1998.– (1997) Un mundo sin rumbo. Crisis de fin de siglo. Madrid: Temas de debate.REIG, R. El periodista <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>araña. Nueva economía, comunicación, periodismo,públicos. Barc<strong>el</strong>ona: Anthropos, 2007.– (2004) Dioses y diablos mediáticos: cómo manipula <strong>el</strong> poder a través de los mediosde comunicación. Barc<strong>el</strong>ona: Ediciones Urano.REIGOSA, C. G. “La actualidad contra <strong>el</strong> periodismo”. Cuadernos de periodistas(2007), nº 9, pp. 19-28.SEATON, J. Politics and the media: harlots and prerogatives at the Turn of the Mil<strong>en</strong>ium.Oxford, Boston: Blackw<strong>el</strong>l, 1998.Breve semblanza de la autoraMaría Lamuedra Graván es Doctora <strong>en</strong> Periodismo por la Glasgow Caledonian Uni<strong>ver</strong>sity(2004), y actualm<strong>en</strong>te ejerce como profesora <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III de Madrid. Su estanciainvestigadora <strong>en</strong> Glasgow, dónde residió durante cuatro años, le permitió desarrollar unaprefer<strong>en</strong>cia por investigaciones com<strong>para</strong>tivas de géneros, <strong>formato</strong>s y cuestiones que afectana España y Gran Bretaña. Miembro de la Asociación de Investigadores AIDEKA, actualm<strong>en</strong>tecoordina un proyecto de I+D sobre noticias y ficción <strong>en</strong>tre TVE y la BBC. Entre sus publicacionesse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los libros Aristócratas, meritócratas y famosillos: cómo participan lectoresy t<strong>el</strong>evid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las historias de famosos y Las Historias de Famosos <strong>en</strong> la SociedadMediática: ¿Por qué tantas, por qué ahora?(Recibido <strong>el</strong> 12-12-07, aceptado <strong>el</strong> 28-03-08)145


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 147-160)L A P R E S E N C I A D E L O S I N M I G R A N T E S YD E L P R O C E S O D E I N M I G R A C I Ó N E N L AP R E N S A G R AT U I TA B A R C E L O N E S A :E S T U D I O E X P L O R AT O R I OMaria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donça(Uni<strong>ver</strong>sidade Federal de Goiás, Brasil)ma.luisa@terra.com.brResum<strong>en</strong>:El artículo es resultado de una investigaciónexploratoria realizada tras <strong>el</strong> análisis dedos periódicos gratuitos distribuidos <strong>en</strong> laciudad de Barc<strong>el</strong>ona, con <strong>el</strong> objetivo de id<strong>en</strong>tificar<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to que estos periódicosdisp<strong>en</strong>san a los inmigrantes y a los procesosde migración. Se parte d<strong>el</strong> principio deque la forma de repres<strong>en</strong>tar estos colectivosopera como constructor de s<strong>en</strong>tido e incidesobre la percepción que los lectores construy<strong>en</strong>respecto a los procesos de repres<strong>en</strong>tación,así como de los individuos ocolectividades de extranjeros.Palabras clave: Medios de comunicación,diarios gratuitos, minorías, inmigrantes.Abstract:This research is a study on the treatm<strong>en</strong>tfound in two periodicals of the so-called “freepress”, Metro and ADN, all distributed in thecity of Barc<strong>el</strong>ona. This work is aimed at evaluatingthe manner in which these vehiclesproduce and reproduce the role and sociallycirculating conceptions about the differ<strong>en</strong>t socialgroups, in this specific case the immigrants,in an attempt to id<strong>en</strong>tify the valuesattributed to them and the social places theycan legitimat<strong>el</strong>y desire and effectiv<strong>el</strong>y occupy.Keywords: Media, free press, minoritygroups, immigrants.1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MINORÍAS: LAS FORMAS DE REPRESEN-TACIÓNSon muchas las cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con la repres<strong>en</strong>tación y la expresiónde grupos minoritarios <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes medios de comunicación que merec<strong>en</strong>la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> investigador, debido a la importancia teórica y empírica que adquier<strong>en</strong>cuando se considera que los medios de comunicación son, <strong>en</strong> gran parte d<strong>el</strong>as sociedades contemporáneas, los grandes constructores culturales y que ocupanun lugar c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> las disputas por la hegemonía y por la fijación de los dos significadossociales. De modo teórico es importante reconocer que las disputas políticoideológicasocurr<strong>en</strong> también <strong>en</strong> la esfera de la producción cultural y que los s<strong>en</strong>tidos


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...que circulan socialm<strong>en</strong>te son construcciones históricas estables, pero, de ningunamanera, perman<strong>en</strong>tes. Los significados atribuidos a los difer<strong>en</strong>tes grupos socialesson índices de los lugares que ocupan <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto de las repres<strong>en</strong>taciones sociales,de los valores que se les atribuy<strong>en</strong> y también de las distintas maneras de percibirlos,repres<strong>en</strong>tarlos y de construir concepciones respecto de <strong>el</strong>los.Esa investigación trata sobre un estudio exploratorio refer<strong>en</strong>te al tratami<strong>en</strong>to quedos periódicos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la d<strong>en</strong>ominada pr<strong>en</strong>sa gratuita, Metro Catalunya yADN, distribuidos <strong>en</strong> la ciudad de Barc<strong>el</strong>ona dan a los temas r<strong>el</strong>ativos a los inmigranteso a la inmigración. De esta forma, se pret<strong>en</strong>de evaluar la manera cómo esosmedios produc<strong>en</strong> y/o reproduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> y las concepciones socialm<strong>en</strong>te circulantessobre los di<strong>ver</strong>sos grupos sociales, <strong>en</strong> ese caso específico los inmigrantes, eid<strong>en</strong>tificar los valores que les son atribuidos, así como los lugares sociales que pued<strong>en</strong>legítimam<strong>en</strong>te desear y efectivam<strong>en</strong>te ocupar. En las sociedades que se pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>democráticas, los difer<strong>en</strong>tes grupos pued<strong>en</strong> aspirar a dividir <strong>en</strong> igualdad decondiciones tanto los espacios de poder como los productos resultantes d<strong>el</strong> procesoeconómico: materiales y simbólicos. Contribuir <strong>para</strong> conocer mejor esas r<strong>el</strong>acionesde poder y los procesos <strong>en</strong> que se fundam<strong>en</strong>tan o legitiman es siempre un procedimi<strong>en</strong>tonecesario <strong>para</strong> facilitar <strong>el</strong> desarrollo de estrategias comunicativas que propici<strong>en</strong>posibilidades efectivas de democratización de las r<strong>el</strong>aciones sociales.2. LAS MIGRACIONES COMO PROBLEMAA pesar de que <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o migratorio está históricam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionado a la pres<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> ser humano <strong>en</strong> la tierra y ser causa d<strong>el</strong> proceso de población de todos loscontin<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> las últimas décadas <strong>el</strong> desarrollo de los medios de comunicación yd<strong>el</strong> transporte contribuyó tanto <strong>para</strong> poblar <strong>el</strong> imaginario de colectividades <strong>en</strong>terascon sueños de otra vida como <strong>para</strong> proporcionar los medios materiales necesarios<strong>para</strong> atravesar largas distancias 1 .Si bi<strong>en</strong> se puede constatar un cierto agotami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las discusiones sobre las característicasy consecu<strong>en</strong>cias de los procesos de globalización que incid<strong>en</strong> de manerasdifer<strong>en</strong>ciadas sobre las distintas naciones y segm<strong>en</strong>tos poblacionales, no sepuede dejar de m<strong>en</strong>cionar que los procesos migratorios han sufrido una gran expansión.Las pérdidas de poder de los gobiernos nacionales, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral mayores<strong>en</strong> países pobres y con pocas perspectivas de crecimi<strong>en</strong>to económico, las políticasmundiales de racionalización de los procesos de producción y distribución de riquezasagravaron la situación de grandes conting<strong>en</strong>tes poblacionales que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranal marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> proceso productivo y no vislumbran la posibilidad de una exist<strong>en</strong>ciadigna <strong>en</strong> términos materiales y, mucho m<strong>en</strong>os, de algún tipo de asc<strong>en</strong>sión social. Larealidad de guerra, miseria, hambre y <strong>el</strong> bloqueo de alternativas y aspiraciones individualestan pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> numerosos países, desde África hasta Irak, pasando porOri<strong>en</strong>te Medio y por los Balcanes, transforman los países desarrollados <strong>en</strong> polos extremadam<strong>en</strong>teatractivos <strong>para</strong> la inmigración. En respuesta a eso, países pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tesa la Comunidad Europea y a la América desarrollada, como Estados Unidos1 Puede parecer irónica la refer<strong>en</strong>cia a la tecnología <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, pero <strong>en</strong> la España actual se asistea la llegada de emigrantes <strong>en</strong> cayucos, pateras, aviones, navíos de lujo.148


Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donçay Canadá, blindaron sus fronteras <strong>para</strong> impedir la <strong>en</strong>trada de inmigrantes indeseados.Sin embargo, <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es visible y perceptible, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de lasestadísticas demográficas: está <strong>en</strong> las calles de las grandes ciudades, <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>trosy <strong>en</strong> las periferias.Las ciudades, actualm<strong>en</strong>te, se han transformado <strong>en</strong> local de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre lasconsecu<strong>en</strong>cias de una globalización, que pone <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to constante recursos,ideas e individuos y <strong>el</strong> extranjero, <strong>el</strong> difer<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Otro. De acuerdo con Bauman(2006: 61), son las ciudades las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que administrar y ofrecer soluciones <strong>para</strong>los problemas causados por la expansión global d<strong>el</strong> capitalismo, como la creación demasas de individuos sin lugar <strong>en</strong> las nuevas maneras de producción tecnológicas.Son esos desplazados por las miserias y falta de perspectiva qui<strong>en</strong>es aportan a lasgrandes ciudades d<strong>el</strong> mundo desarrollado, llevando consigo la esperanza de unasuperviv<strong>en</strong>cia algo más digna.Es <strong>en</strong> las ciudades donde <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se hace visible, <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia física deindividuos marcadam<strong>en</strong>te extraños, sea por <strong>el</strong> color de la pi<strong>el</strong>, por <strong>el</strong> ac<strong>en</strong>to o idiomahablado, por las maneras de vestirse, de alim<strong>en</strong>tarse, de comportarse. Estos nuevoshabitantes, que provocan resist<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la población local <strong>en</strong> la medida que aum<strong>en</strong>tanlas demandas y dejan <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia las car<strong>en</strong>cias de los servicios públicosbásicos, son los que se somet<strong>en</strong> a subempleos y desv<strong>el</strong>an las insufici<strong>en</strong>cias de lossistemas de inclusión social. Además, a medida que los ciudadanos locales se de<strong>para</strong>ncon lo nuevo, con aqu<strong>el</strong>lo que muchas veces parece no id<strong>en</strong>tificable e indescifrable,<strong>el</strong>los v<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azada la pret<strong>en</strong>dida estabilidad que las solidaridadesanteriores eran capaces de proporcionar. En tales circunstancias, no es d<strong>el</strong> todo incompr<strong>en</strong>sibleque aparezca <strong>el</strong> temor y <strong>el</strong> rechazo a esa conviv<strong>en</strong>cia cotidiana y quemecanismos de repulsión, más o m<strong>en</strong>os evid<strong>en</strong>tes, sean puestos <strong>en</strong> acción. Es <strong>en</strong>ese s<strong>en</strong>tido, que importa int<strong>en</strong>tar conocer un poco mejor las dinámicas de las formasde expresión de las difer<strong>en</strong>cias y desigualdades que se basan <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes oríg<strong>en</strong>esgeográficos. Aqu<strong>el</strong>lo que las refuerza, las posibles conexiones <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>ciasraciales y otros tipos de distinción, sean <strong>el</strong>las de orig<strong>en</strong> social, cultural, r<strong>el</strong>igioso,económico o de ori<strong>en</strong>tación sexual, así como las difer<strong>en</strong>tes manifestaciones o expresionesde rechazo. En términos teóricos, <strong>el</strong> abordaje se pauta por una perspectivaque considera <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de las migraciones como algo r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong>compr<strong>en</strong>der las formas como son articuladas las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes grupos<strong>en</strong> las sociedades contemporáneas, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las grandes ciudades.Es también <strong>en</strong> las grandes ciudades donde se disemina un nuevo mod<strong>el</strong>o demedio masivo de comunicación, la llamada pr<strong>en</strong>sa gratuita, periódicos <strong>en</strong> <strong>formato</strong> tabloidey distribuidos gratuitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> puntos de mayor conc<strong>en</strong>tración de personas,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> los medios públicos de transporte. Esos diarios se autoproclaman losperiódicos d<strong>el</strong> siglo XXI y com<strong>en</strong>zaron a ser producidos y distribuidos de forma masivaa partir d<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> siglo coincidi<strong>en</strong>do con la disminución d<strong>el</strong> número de<strong>el</strong>ectores de los tradicionales periódicos de pago. Esa modalidad de comunicaciónllama la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> investigador por tratarse de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o nuevo y de largo alcance,aún poco estudiado <strong>en</strong> lo que concierne a su capacidad de producción y reproducciónde significados sociales, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que sus cont<strong>en</strong>idos seanr<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> la formación de opiniones y construcciones de visiones de mundo.Interesa, por lo tanto, evaluar esa pr<strong>en</strong>sa diaria, nueva, gratuita, que ti<strong>en</strong>e como lector<strong>el</strong> individuo jov<strong>en</strong> y sin <strong>el</strong> hábito de lectura de los periódicos de pago, es decir, <strong>el</strong>149


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...individuo que prácticam<strong>en</strong>te no posee otras fu<strong>en</strong>tes de información alternativas ycomplem<strong>en</strong>tarias. Es posible que la amplitud de su circulación y la diseminación<strong>en</strong>tre un público anteriorm<strong>en</strong>te distante de la pr<strong>en</strong>sa escrita hayan g<strong>en</strong>erado la posibilidadde tornarlos medios alternativos a los discursos estereotipados de los mediosde comunicación tradicionales.En ese caso, la investigación int<strong>en</strong>ta evaluar la perspectiva con que la pr<strong>en</strong>sa gratuitaaborda la cuestión de la inmigración. ¿Cuál es <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to que da al inmigrante,considerando <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to como la forma <strong>en</strong> que lo pres<strong>en</strong>ta, lo r<strong>el</strong>acionacon los valores?En primer lugar, es necesario definir mejor lo que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por pr<strong>en</strong>sa gratuitay cuáles serían las particularidades que la hac<strong>en</strong> r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> un análisis que t<strong>en</strong>ga<strong>en</strong> perspectiva la construcción de significados alrededor de emigrantes y migraciones.Estos diarios se caracterizan por ser gratuitos, se <strong>en</strong>tregan directam<strong>en</strong>te al lector,pose<strong>en</strong> un <strong>formato</strong> apropiado <strong>para</strong> permitir una lectura rápida, más o m<strong>en</strong>os deacuerdo con <strong>el</strong> tiempo promedio d<strong>el</strong> traslado <strong>en</strong>tre la casa y <strong>el</strong> trabajo. Para <strong>el</strong>lo, loscont<strong>en</strong>idos son g<strong>en</strong>eralistas, superficiales y fáciles de leer, con muchas fotos e informacionesgráficas. Cu<strong>en</strong>tan con secciones bastante di<strong>ver</strong>sificadas como formade agradar a intereses heterogéneos. Se absti<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>el</strong> partidismo político-ideológicoy, al mismo tiempo <strong>en</strong> que ofrec<strong>en</strong> una idea de lo que esta sucedi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong>mundo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> país, dedican un espacio g<strong>en</strong>eroso a las noticias locales, con muchasfotos e id<strong>en</strong>tificación de los protagonistas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de crear proximidad y familiaridadcon <strong>el</strong> lector. Al mismo tiempo llevan al lector noticias que no cab<strong>en</strong> <strong>en</strong> losperiódicos tradicionales, permit<strong>en</strong> que la publicidad llegue a segm<strong>en</strong>tos de la poblaciónque no son objetivo de la gran pr<strong>en</strong>sa y se vu<strong>el</strong>ve un medio más atractivo <strong>para</strong>los anunciantes locales. Prove<strong>en</strong> informaciones que se juzgan útiles por <strong>el</strong> lector,tales como horarios, atracciones artísticas y culturales. De acuerdo con los propioseditores, es <strong>el</strong> distanciami<strong>en</strong>to tanto de la política partidaria como de la publicidad excesivalo que confiere credibilidad al periódico. Pero lo que más se puede destacar<strong>en</strong> esta nueva modalidad de medio impreso es su alcance: se difunde básicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre lectores jóv<strong>en</strong>es que no t<strong>en</strong>ían <strong>el</strong> hábito de leer periódicos diarios. De estemodo, se conquistó un nuevo lector.Algunos de esos diarios son propiedad de grandes empresas multinacionales yestán pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> varios países, adoptando la estrategia de aliarse a socios locales.Uno de los mayores, Metro, es parte de la multinacional sueca Metro InternacionalS/A y posee casi 20 millones de lectores <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo. El otro, 20 Minutos,pert<strong>en</strong>ece al grupo noruego Schilbsted y ti<strong>en</strong>e fuerte pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los países escandinavos,Francia, Suiza y España.Según la investigación realizada por <strong>el</strong> periódico 20 Minutos (2001: 211), <strong>el</strong> perfilde los lectores indica un equilibrio <strong>en</strong>tre los sexos, y una franja de edad <strong>en</strong> que <strong>el</strong>60% de los lectores cu<strong>en</strong>tan con m<strong>en</strong>os de 44 años de edad. En cuanto al númerode lectores, se estima que <strong>el</strong> Metro, mayor periódico con circulación internacional,posee más de 18 millones de lectores, de los cuales 1,9 millones <strong>en</strong> España.Las principales suposiciones que ori<strong>en</strong>tan esta investigación consideran que esosperiódicos, así como los demás medios de comunicación, percib<strong>en</strong> <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de150


Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donçala inmigración y la pres<strong>en</strong>cia de inmigrantes <strong>en</strong> las ciudades españolas de una maneraestereotipada, desde <strong>el</strong> punto de vista de las particularidades y de las difer<strong>en</strong>ciasculturales, con lo étnico como motivo c<strong>en</strong>tral; reafirman la noción demulticulturalismo como p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to hegemónico; y, <strong>en</strong> determinados mom<strong>en</strong>tos lor<strong>el</strong>acionan v<strong>el</strong>adam<strong>en</strong>te o no, con am<strong>en</strong>azas al pueblo y al ord<strong>en</strong> establecido. Apesar de que esa perspectiva no se pres<strong>en</strong>ta de forma explícita <strong>en</strong> lo cotidiano, <strong>el</strong>lase vu<strong>el</strong>ve absolutam<strong>en</strong>te declarada <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos de crisis o de toma de decisionessobre políticas públicas de mayor alcance.Inicialm<strong>en</strong>te se había propuesto también la hipótesis de la exist<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>tesniv<strong>el</strong>es de racismo, o sea, de la exist<strong>en</strong>cia de racismos difer<strong>en</strong>ciados a medidaque se combinan con otros demarcadores de difer<strong>en</strong>cias, como la clase social, <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>geográfico, <strong>el</strong> color de la pi<strong>el</strong>, por ejemplo. Sin embargo, <strong>el</strong> informe de la investigacióntitulado Avance de los resultados de la <strong>en</strong>cuesta realizada por <strong>el</strong> Instituto deEstudios Sociales de Andalucía <strong>para</strong> la Secretaria de Estado de Inmigración de Españaya id<strong>en</strong>tifica esa difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong> los grados de rechazo. Es necesario ahoraid<strong>en</strong>tificar si la pr<strong>en</strong>sa gratuita refuerza o no esos mismos patrones de rechazo.Cuando fueron interrogados sobre <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los inmigrantes, los <strong>en</strong>trevistadosid<strong>en</strong>tificaron, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>: los latinoamericanos, los árabes y los sub-saharianos.La percepción de la exist<strong>en</strong>cia de los extranjeros debe ser r<strong>el</strong>acionada tambiéncon la visibilidad que adquiere cierta comunidad, no ap<strong>en</strong>as por su pres<strong>en</strong>ciacuantitativa, su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las calles, <strong>en</strong> <strong>el</strong> transporte público, <strong>en</strong> los locales de trabajoy ocio, fácilm<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificable a medida <strong>en</strong> que está explicitada por medio d<strong>el</strong>color de la pi<strong>el</strong> o por los trazos fisonómicos, sino también por la visibilidad de esosindividuos <strong>en</strong> los medios de comunicación.El cont<strong>en</strong>ido analizado fue <strong>el</strong> de la portada de cada edición, con su correspondi<strong>en</strong>tereportaje <strong>en</strong> las páginas interiores. Consideramos la portada como un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tode análisis rev<strong>el</strong>ador, ya que es programada <strong>para</strong> llamar la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> lector<strong>para</strong> determinado asunto más que <strong>para</strong> otros. Según Van Dijk,La portada, <strong>el</strong> tamaño, <strong>el</strong> tipo de titulares, la utilización de determinados tamañosde fu<strong>en</strong>te o de negrita, las fotografías y otras propiedades <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación de unnoticiero expresan significados subyac<strong>en</strong>tes y jerarquías semánticas que, a su vez,son instrum<strong>en</strong>to <strong>para</strong> la formación de mod<strong>el</strong>os (de concepción de mundo) por parted<strong>el</strong> lector. Por lo tanto, y como estrategia g<strong>en</strong>eral, los actores más notables y susactividades se pres<strong>en</strong>tan de forma más promin<strong>en</strong>te, es decir, <strong>en</strong> la portada, <strong>en</strong> suparte superior, <strong>en</strong> los titulares, <strong>en</strong> la sección de sucesos destacados y, si se trata deportavoces, <strong>en</strong> la categoría de reacciones <strong>ver</strong>bales d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> esquema de un informe(Van Dijk, 1997: 62).Más allá de esto, al destacar una noticia, acontecimi<strong>en</strong>to o personaje, <strong>el</strong> periódicoseñala la importancia de los mismos, lo que es captado y reconocido como r<strong>el</strong>evantepor <strong>el</strong> lector.En términos metodológicos, <strong>el</strong> concepto de tratami<strong>en</strong>to se refiere al valor que lainformación atribuye a los protagonistas y ti<strong>en</strong>e como objetivo id<strong>en</strong>tificar <strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>toideológico, sociocultural, político y económico que los medios colocan <strong>en</strong>la esfera pública. Este tratami<strong>en</strong>to valorativo puede ser apreh<strong>en</strong>dido por medio de r<strong>el</strong>acionesque se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los sujetos protagonistas de las noticias y una va-151


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...riedad de id<strong>en</strong>tificadores: instituciones, valores sociales, calificación, la exist<strong>en</strong>ciade fotos y destacados gráficos, la exist<strong>en</strong>cia de r<strong>el</strong>aciones de contigüidad, complem<strong>en</strong>tacióno de contradicción <strong>en</strong>tre las noticias/fotos publicadas. El concepto de tratami<strong>en</strong>toincluye más de un punto de vista, más allá de la emisión d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje:incorpora la producción (las rutinas productivas, la obedi<strong>en</strong>cia a los manuales de redaccióny estilo), <strong>el</strong> proceso de recepción y utilización de los m<strong>en</strong>sajes como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosque, incorporados a los discursos personales/sociales son capaces, o no, depromo<strong>ver</strong> <strong>el</strong> diálogo y contribuir <strong>para</strong> la dinamización de las r<strong>el</strong>aciones interculturales2 .Son varios los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que compon<strong>en</strong> una noticia y están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la narrativaperiodística. Hay <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos visuales, como fotos, gráficos o ilustraciones, <strong>el</strong>tamaño y la página /sección <strong>en</strong> que la noticia se publica, los protagonistas principales,la exist<strong>en</strong>cia o no de <strong>en</strong>trevistas, las fu<strong>en</strong>tes citadas, los valores atribuidos a losprotagonistas, es decir, son varias las preguntas que se puede hacer a una noticiapublicada. Como ya se ha dicho, la <strong>el</strong>ección recayó sobre las primeras páginas conla secu<strong>en</strong>cia de la noticia d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> periódico, los personajes citados <strong>en</strong> las noticiassobre inmigrantes/migraciones, las fu<strong>en</strong>tes, la exist<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>trevistas, fotos, gráficos,y <strong>el</strong> tono de la noticia: este dato suministrado por medio de la pres<strong>en</strong>cia de adjetivaciones,com<strong>para</strong>ciones, establecimi<strong>en</strong>to de r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre hechos y/opersonajes, id<strong>en</strong>tificación y calificación de los sujetos de la acción 3 .Para componer la muestra analizada fueron <strong>el</strong>egidos dos diarios distribuidos gratuitam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona: Metro y ADN. La <strong>el</strong>ección de Metro se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho deser producto de una multinacional y estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> más de 20 países <strong>en</strong> Europa,América d<strong>el</strong> Norte y d<strong>el</strong> Sur y Asia, con una media metropolitana de lectores de másde 18 millones, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> 70% de <strong>el</strong>los m<strong>en</strong>os de 45 años. En España posee unaedición nacional y 14 regionales 4 . La edición catalana es publicada <strong>en</strong> catalán y cast<strong>el</strong>lano.Fue <strong>el</strong>egido exactam<strong>en</strong>te por ser globalizado y porque podría reflejar, <strong>en</strong> laedición local, una cierta ori<strong>en</strong>tación editorial homogénea <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a este asunto.Para <strong>ver</strong>ificar la exist<strong>en</strong>cia de este posible alineami<strong>en</strong>to editorial <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la problemáticade las migraciones, fueron analizados también las ediciones de Lisboa yde París, estos dos a partir de las ediciones <strong>en</strong> <strong>formato</strong> <strong>PDF</strong> disponibles <strong>en</strong> Internet 5 .El otro periódico que compone la muestra de esta investigación es ADN, periódicolocal fundado <strong>en</strong> 2006 con sede <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona y que se define como parte de la g<strong>en</strong>eraciónde los periódicos d<strong>el</strong> siglo XXI. Fue creado <strong>para</strong>2 Es necesario esclarecer que esa investigación aborda sólo <strong>el</strong> material efectivam<strong>en</strong>te publicado, y que podríaser ampliada con abordajes complem<strong>en</strong>tarios que incluyan las rutinas productivas y la apropiación e incorporaciónde los cont<strong>en</strong>idos vehiculados.3 De acuerdo con <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>tal analítico ofrecido por <strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> Discurso, ese tono no es fruto de la subjetividadd<strong>el</strong> observador, pero está pres<strong>en</strong>te y puede ser capturado por medio de la id<strong>en</strong>tificación de los usos d<strong>el</strong>os <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>ver</strong>bales y gramaticales. De todas formas, convi<strong>en</strong>e esclarecer que <strong>el</strong> Análisis d<strong>el</strong> Discurso funciona,<strong>en</strong> esta investigación, como un complem<strong>en</strong>to de las indagaciones sugeridas por Van Dijk.4 Alicante, Aragón, Bilbao, Canarias, Cast<strong>el</strong>a, Catalunya, Castilla y La Mancha, Elx, Galicia, Madrid, Málaga,Metrosol, Sevilla y Val<strong>en</strong>cia.5 Datos extraídos d<strong>el</strong> site d<strong>el</strong> periódico: www.metropoint.com152


Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donça[…] cubrir las necesidades de los millones de personas que necesitan informaciónpuntual <strong>ver</strong>az y objetiva. Fr<strong>en</strong>te a la mera exposición de la noticia, trabajamos <strong>para</strong>ofrecer cont<strong>en</strong>idos <strong>el</strong>aborados y reflexivos con reportajes propios y un especial interéspor <strong>el</strong> fotoperiodismo, y promovemos activam<strong>en</strong>te la participación de los lectores,tanto <strong>en</strong> la edición <strong>en</strong> pap<strong>el</strong> como <strong>en</strong> la <strong>ver</strong>sión online. […] ADN es un diarioliberal que defi<strong>en</strong>de los valores básicos de la democracia y <strong>el</strong> progreso social. Noestá adscrito a ninguna organización política o r<strong>el</strong>igiosa y pret<strong>en</strong>de contar con lectoresde distintas ideologías. Refleja todas las posiciones, salvo las que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong><strong>el</strong> uso de la viol<strong>en</strong>cia o promuev<strong>en</strong> la discriminación racial o sexual 6 .El período de análisis se ext<strong>en</strong>dió por tres semanas, <strong>en</strong>tre los días 5 y 23 demarzo, con un total de 15 días <strong>en</strong> 3 semanas seguidas. Tal período fue <strong>el</strong>egido porno estar incluido <strong>en</strong> ningún cal<strong>en</strong>dario especial de ev<strong>en</strong>tos, ya sea político, culturalo social, ningún festivo o conmemoración que pudiese desviar las at<strong>en</strong>ciones <strong>para</strong>algún f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o o acontecimi<strong>en</strong>to específico. Con excepción de Metro París, <strong>en</strong> <strong>el</strong>cual la campaña presid<strong>en</strong>cial ocupaba las primeras páginas de los periódicos –detodos <strong>el</strong>los y no sólo de la pr<strong>en</strong>sa gratuita– hecho que, de cierta forma, fue determinante<strong>para</strong> corroborar una de las hipótesis de la investigación. Como <strong>el</strong> acceso a laedición portuguesa y francesa se hizo por medio <strong>el</strong>ectrónico, <strong>el</strong> período investigadose ext<strong>en</strong>dió por una semana más, hasta <strong>el</strong> día 26 de marzo, pues algunas de lasediciones <strong>el</strong>ectrónicas de Metro París estaban inaccesibles, lo que hubiera podidodisminuir s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la composición de la muestra.3. MEDIOS E INMIGRACIONES: UNA RELACIÓN DELICADAEn los 15 días que compusieron las muestras s<strong>el</strong>eccionadas no fueron <strong>en</strong>contradasmuchas m<strong>en</strong>ciones a extranjeros, inmigrantes, o migraciones <strong>en</strong> las primeras páginasde los periódicos. Lo que equivale, <strong>en</strong>tonces, a no merecer titulares deperiódicos. ¿Cuándo y <strong>en</strong> qué circunstancia ese tema merece ser puesto <strong>en</strong> la portada?Ésta es la primera pregunta que la investigación int<strong>en</strong>ta contestar.En Metro Catalunya, durante <strong>el</strong> período analizado, ap<strong>en</strong>as 4 noticias refer<strong>en</strong>tes ainmigrantes o migraciones fueron destacadas o puestas <strong>en</strong> la portada. El 9 de marzo,<strong>en</strong> un recuadro <strong>en</strong> <strong>el</strong> lateral izquierdo de la tapa surge la foto de Amina Lawal con <strong>el</strong>sigui<strong>en</strong>te subtitulo: ahora vu<strong>el</strong>vo a t<strong>en</strong>er amigos 7 . La noticia trae foto y <strong>en</strong>trevista, <strong>en</strong>la que cu<strong>en</strong>ta su historia y <strong>en</strong> otro recuadro se explica: una invitada atípica – o sea,iletrada, pobre, africana y musulmana. El 14 de marzo aparece lo sigui<strong>en</strong>te: 8.000niños son forzados a prostituirse. Un recuadro <strong>en</strong> la primera página invita a la lecturade la noticia <strong>en</strong> la página 8 (Sección España). La noticia se publica a propósito deun <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro internacional sobre “Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI)” einforma de que la mayoría de las víctimas proced<strong>en</strong> de Colombia, Brasil, RepúblicaDominicana, Marruecos, Nigeria, Sierra Leona y los Balcanes.6 Informaciones retiradas d<strong>el</strong> site d<strong>el</strong> periódico: www.diarioadn.com/qui<strong>en</strong>essomos [Consulta: 30 de marzode 2007].7 Amina Lawal es una mujer nigeriana que fue salvada de la muerte por apedreami<strong>en</strong>to gracias a un movimi<strong>en</strong>toque se difundió por Internet y ayudó <strong>en</strong> su absolución por <strong>el</strong> tribunal islámico. Estuvo pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> II Encu<strong>en</strong>tro España y África: Mujeres por un mundo mejor, realizado <strong>en</strong> Madrid.153


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...El día 22 de marzo la noticia, publicada <strong>en</strong> un recuadro informa de lo sigui<strong>en</strong>te: lapolicía recibe 44 d<strong>en</strong>uncias por abusos racistas. El titular es <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano, pero lanoticia está <strong>en</strong> catalán –Les d<strong>en</strong>uncies per racisme contra <strong>el</strong>s Mossos dispar<strong>en</strong>– loque confiere a la noticia un carácter emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te local, a pesar de ser motivadapor las c<strong>el</strong>ebraciones d<strong>el</strong> Día Internacional contra <strong>el</strong> Racismo y la X<strong>en</strong>ofobia. Losdatos refer<strong>en</strong>tes a las d<strong>en</strong>uncias son suministrados por SOS Racismo. Al mismotiempo <strong>en</strong> que publica <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato detallado de una injustificada agresión contra un marroquí,la noticia m<strong>en</strong>ciona como causa, no la x<strong>en</strong>ofobia, sino una posible falta de pre<strong>para</strong>ciód<strong>el</strong>s ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> termes d’immigració, según la portavoz de la ONGm<strong>en</strong>cionada.En <strong>el</strong> mismo día, la gran materia de la portada es: El precio de los pisos obliga acompartirlos. Los datos informan de que la demanda de vivi<strong>en</strong>das compartidas aum<strong>en</strong>tó<strong>en</strong>tre un 23 y un 30%. Estudiantes y extranjeros son los principales colectivosque recurr<strong>en</strong> a esta modalidad de arri<strong>en</strong>do, seguidos por las personas con contratosde trabajo inestables. La fu<strong>en</strong>te de la noticia fue <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la Asamblea deComprar casa de Barc<strong>el</strong>ona y un profesor de Asesoría y consultoría Inmobiliaria d<strong>el</strong>a Uni<strong>ver</strong>sidad de Barc<strong>el</strong>ona. Los <strong>en</strong>trevistados son tres jóv<strong>en</strong>es, supuestam<strong>en</strong>te españoles,porque sus nacionalidades no fueron explicitadas, lo que sí sucede frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecon los extranjeros.En ADN Barc<strong>el</strong>ona los extranjeros aparec<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la portada dosveces, <strong>en</strong> un total de cinco. La primera de <strong>el</strong>las <strong>en</strong> una materia sobre jugadores africanosy <strong>en</strong> otra sobre d<strong>en</strong>uncias de agresiones a extranjeros. En las otras dos materiasla refer<strong>en</strong>cia a inmigrantes es <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> texto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> interiord<strong>el</strong> periódico, y no <strong>en</strong> las noticias destacadas <strong>en</strong> la tapa.Puede leerse: Det<strong>en</strong>idos tres responsables d<strong>el</strong> local Bailén 22 por presunto prox<strong>en</strong>etismo(12 de marzo). La materia trae fotos y destaca que Los ag<strong>en</strong>tes arrestaron<strong>en</strong> la operación a tres prostitutas brasileñas (de un total de 61 que había <strong>en</strong> <strong>el</strong>local). La noticia se refiere a fu<strong>en</strong>tes policiales y a algunos testimonios de vecinos.En 13 de marzo <strong>el</strong> titular es La Eurocámara quiere erradicar <strong>el</strong> <strong>en</strong>gaño y <strong>el</strong> abusoa jugadores africanos. En la sección de deportes los títulos son: Tráfico de jugadores:la Eurocámara quiere fr<strong>en</strong>ar la llegada masiva de africanos <strong>en</strong>gañados por ag<strong>en</strong>tes8 . La noticia narra com<strong>para</strong>tivam<strong>en</strong>te historias de vida de algunos jugadores queconocieron <strong>el</strong> éxito con la gran mayoría que hoy se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la miseria. Estetipo de narrativa conduce <strong>el</strong> lector a extraer sus propias conclusiones a partir de historiasejemplares, que favorec<strong>en</strong> un mod<strong>el</strong>o anticipado de interpretación. En realidad,la noticia destaca las historias particulares <strong>en</strong> perjuicio de las informaciones objetivassobre las medidas tomadas por la Eurocámara.La misma noticia sobre los niños y prostitución recibe de ADN, <strong>el</strong> 14 de marzo, otrotratami<strong>en</strong>to. Aquí <strong>el</strong> titular es Turismo sexual <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero y <strong>en</strong> la noticia interiores El 20% de turistas de Occid<strong>en</strong>te busca sexo. Segundo, la madrina de la ONG In-8 Es importante esclarecer que no fueron computados como temas r<strong>el</strong>acionados con la migración la pres<strong>en</strong>ciade deportistas, o de c<strong>el</strong>ebridades de cualquier área de actuación, ya que esas personas se distingu<strong>en</strong>de la masa de inmigrantes y casi nunca son consideradas de la misma forma.154


Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donçatervida afirma que no hay que culpar a la g<strong>en</strong>te de allí, sino a la g<strong>en</strong>te que vive <strong>en</strong>países desarrollados y que va a los que no lo son <strong>en</strong> búsqueda de sexo con niños.La materia promueve una gran ambigüedad de significados, una vez que pone unafoto con dos chicas con apari<strong>en</strong>cia muy jov<strong>en</strong>, tranquilas y sonri<strong>en</strong>tes con <strong>el</strong> subtituloBailarinas buscan cli<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> un bar de Pattaya, Tailândia.Las otras dos noticias de la tapa que conduc<strong>en</strong> a extranjeros son, la primera, Educaciónsin v<strong>el</strong>o <strong>en</strong> Reino Unido, <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se hace refer<strong>en</strong>cia a la posibilidad <strong>en</strong> las escu<strong>el</strong>asprohibir la utilización d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>o a sus alumnas. Aunque la noticia informe deque <strong>en</strong> España todavía no hay debates sobre <strong>el</strong> tema y que cada comunidad autónomapuede decidir sobre su uso o no, la sección Xprésate (exprese su opinión) colocala opinión de una lectora: cualquier día habrá conflictos por <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>o <strong>en</strong>alguna escu<strong>el</strong>a. Entonces t<strong>en</strong>dremos que mostrar si existe o no integración.La noticia remite también al Liceo francés Al Kindi, <strong>en</strong> Lyon, que es una escu<strong>el</strong>amusulmana <strong>en</strong> Francia, también objeto de at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Metro París, como se <strong>ver</strong>ámás ad<strong>el</strong>ante.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> 22 de marzo, coincid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con la noticia sobre racismo,aparece La mitad de las d<strong>en</strong>uncias por agresiones a extranjeros salpican a los Mossos,la gran materia de la portada (EUROPA: seis razones <strong>para</strong> seguir amando a laUnión 50 años después) ofusca e impide cualquier impacto mayor que <strong>el</strong> asunto podríahaber t<strong>en</strong>ido. Utilizando la misma fu<strong>en</strong>te, SOS Racismo, la noticia alerta sobre<strong>el</strong> preocupante aum<strong>en</strong>to de los supuestos casos de abusos. En la foto, un hombr<strong>en</strong>egro, coloca su marca (la mano mojada de tinta) <strong>en</strong> un pan<strong>el</strong> colocado <strong>en</strong> la RamblaSanta Mónica. Son <strong>en</strong>trevistados los portavoces d<strong>el</strong> SOS Racismo y de los Mossosd’Esquadra. Al contrario de Metro, no se incluye la narración de ningún casoconcreto.La noticia da secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otra sección, titulada: Tolerancia a medias y empiezacon la afirmación de que los españoles aceptan a los inmigrantes, pero mejor lejosque cerca. La conviv<strong>en</strong>cia se acepta mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ámbitos de lavida [...] pero los porc<strong>en</strong>tajes bajan según crece la intimidad de la r<strong>el</strong>ación. Más ad<strong>el</strong>ante,la secretaria de Estado de Inmigración afirma que no existe motivo <strong>para</strong> alarma<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la c<strong>el</strong>eridad <strong>en</strong> la llegada masiva de extranjeros <strong>en</strong> España.Metro Lisboa durante los 15 días de la investigación no incluyó ninguno titular <strong>en</strong>la portada o refer<strong>en</strong>cia al inmigrante o migraciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico. Ésa tambiénpuede ser una aus<strong>en</strong>cia sintomática o también indicar que no hubo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> período investigado,ningún caso que justificase la pres<strong>en</strong>cia de inmigrantes <strong>en</strong> las primeraspáginas.En Metro Paris <strong>el</strong> análisis se ext<strong>en</strong>dió por una semana más debido a los fallos <strong>en</strong><strong>el</strong> acceso a la edición <strong>el</strong>ectrónica. Así, las cuatro semanas cubiertas por la pesquisadispusieron de 15 ediciones, como los demás periódicos, como se puede <strong>ver</strong> a continuación.De los cuatro diarios analizados, Metro París se rev<strong>el</strong>ó como <strong>el</strong> que da mayor destaquea los temas r<strong>el</strong>acionados con la inmigración, lo que puede ser percibido por <strong>el</strong>mayor número de páginas, utilización de fotos y gráficos y también por <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido155


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...de las noticias, que va cambiando <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se aproxima la fecha de las<strong>el</strong>ecciones presid<strong>en</strong>ciales. Así, de las portadas y publicación de las noticias <strong>en</strong> lassecciones más g<strong>en</strong>erales (Francia, por ejemplo) las noticias van si<strong>en</strong>do transferidas<strong>para</strong> las páginas de política.La observación de la secu<strong>en</strong>cia de los reportajes puede comprobar la politizaciónd<strong>el</strong> tema. El 5 de marzo se publica Imigration: la France coupée <strong>en</strong> deux (Inmigración:Francia cortada al medio) 9 . Gran noticia de portada que pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> resultadode una investigación realizada por Metro/IFOP (Institut Français de Opinion Publique)indicando que <strong>el</strong> 49% de los franceses son favorables a la inmigración <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> 51% no lo son. La idea que prevalece es la de la bu<strong>en</strong>a ger<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>as <strong>en</strong>tradas de extranjeros <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de permitir ap<strong>en</strong>as aqu<strong>el</strong>los que puedancontribuir al desarrollo de la economía d<strong>el</strong> país.Un recuadro llama la at<strong>en</strong>ción sobre la noticia Lycée musulman: Al Kindi fait çar<strong>en</strong>trée (Liceo musulmán: Al Kindi reabre), después de seis meses de batalla administrativa<strong>para</strong> funcionar y suministrar <strong>en</strong>señanzas r<strong>el</strong>igiosas.El 8 de marzo se publica un gran reportaje conmemorativo d<strong>el</strong> día internacional d<strong>el</strong>a mujer <strong>en</strong> <strong>el</strong> Special Journée internationalle de la femme, donde se pres<strong>en</strong>tan historiasde vida (<strong>en</strong> su mayoría son pequeños r<strong>el</strong>atos con fotos) <strong>en</strong> los que a pesar deaparecer sólo una mujer id<strong>en</strong>tificada como marroquí, algunas mujeres parec<strong>en</strong> serinmigrantes o desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes: dos son negras y una se llama Rachida, nombre de orig<strong>en</strong>árabe.En <strong>el</strong> ejemplar d<strong>el</strong> 15 de marzo se puede leer Discrimination à l’embauche: il vautmieux s’app<strong>el</strong>er Dupont (Discriminación <strong>en</strong> la contratación: es mejor llamarse Dupont[nombre típicam<strong>en</strong>te francés]). Noticia ext<strong>en</strong>sa, con fotos, gráficos que, a partirde una investigación realizada por <strong>el</strong> Bureau International du Travail, d<strong>en</strong>uncia lailegitimidad de la prefer<strong>en</strong>cia por candidatos que t<strong>en</strong>gan alguna característica que losid<strong>en</strong>tifica como inmigrantes 10 , especialm<strong>en</strong>te si provi<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>el</strong> Magreb o de Áfricasub-sahariana (Afrique noire, <strong>en</strong> <strong>el</strong> original).En <strong>el</strong> 19 de marzo la pres<strong>en</strong>cia de los sin pap<strong>el</strong>es no merece mayores destaques.Ap<strong>en</strong>as un recuadro informa <strong>en</strong> pocas líneas de que Des sans-papiers investiss<strong>en</strong>um temple (Sin pap<strong>el</strong>es cercan un templo).Entre los días 26 y 30 de marzo <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque cambia 11 : de r<strong>el</strong>atos de acontecimi<strong>en</strong>tos<strong>para</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la campaña política. Tres son las noticias de portada <strong>en</strong> <strong>el</strong>mismo día:1. Id<strong>en</strong>tité nationale: mais qu<strong>el</strong>le mouche les a donc piques? (Id<strong>en</strong>tidad nacional:¿que mosca les picó?) Una gran noticia que discute, a propósito de la propuesta d<strong>el</strong>9 Todas las traducciones fueron hechas por la autora.10 Sería extrapolar los limites de ese trabajo <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la discusión sobre emigración <strong>en</strong> Francia, pero sonpuestas <strong>en</strong> la misma categoría aqu<strong>el</strong>los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la tercera g<strong>en</strong>eración y que, legalm<strong>en</strong>te, sonfranceses.11 No se pudo t<strong>en</strong>er acceso por medio <strong>el</strong>ectrónico a las ediciones de los días 21-23 de marzo, los archivosestaban damnificados.156


Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donçacandidato Sarkozy de crear un ministerio de inmigración y de id<strong>en</strong>tidad nacional,cuestiones como nacionalismo, id<strong>en</strong>tidad nacional e inmigración, con las respectivaspropuestas de los candidatos <strong>para</strong> solucionar <strong>el</strong> problema.2. Thuram: ‘le foot n’est que lê reflet de la societé’ (Thuram: <strong>el</strong> fútbol no es más quereflejo de la sociedad). El jugador africano lam<strong>en</strong>ta que la sociedad francesa sea tanpoco reactiva al racismo actual. Uno de los pocos reportajes <strong>en</strong> que se da la palabraal inmigrante que efectivam<strong>en</strong>te sufre las reacciones racistas.3. Sans-papiers: la polemique continue (Sin pap<strong>el</strong>es: la polémica continúa). Recuadrode llamada <strong>para</strong> la noticia de más de media página, con foto sobre las det<strong>en</strong>cionesde inmigrantes sin pap<strong>el</strong>es <strong>en</strong> la puerta de la escu<strong>el</strong>a de los hijos. La protestay la det<strong>en</strong>ción de la directora de la escu<strong>el</strong>a son las razones de la polémica.El 27 de marzo se publica Les musulmanes ont leur bikini (Las musulmanas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>su bikini). Aparece un recuadro con la llamada <strong>para</strong> página interior, secciónMundo. Materia de media página con gran foto y un reportaje irónico sobre la creaciónd<strong>el</strong> burkini, un traje de baño culturalm<strong>en</strong>te correcto, creado por una estilista australiana,y que permitirá a las mujeres musulmanas realizar actividades acuáticas. La<strong>en</strong>trevistada es la estilista y dice que lo llamado maillot islamique (bañador islámico)recibió la bénédiction du mufti d’Australie (b<strong>en</strong>eplácito de la autoridad r<strong>el</strong>igiosa deAustralia). La foto muestra sonri<strong>en</strong>tes bañistas cubiertas desde la cabeza hasta lospies corri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una playa desierta.En los tres días sigui<strong>en</strong>tes (28, 29 e 30 de marzo), los disturbios causados por la<strong>en</strong>trada de una persona sin <strong>el</strong> debido billete <strong>en</strong> la Estación d<strong>el</strong> Norte <strong>en</strong> París ocupatoda la at<strong>en</strong>ción: Bataille rangée gare du Nord (Batalla organizada <strong>en</strong> la Gare duNord). Gran noticia de portada con secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la página 2 (Sección Francia) con<strong>el</strong> gran título: Scènes de chaos à Paris (Esc<strong>en</strong>as de caos <strong>en</strong> París). En un primer mom<strong>en</strong>to,los subtítulos afirmaban que une c<strong>en</strong>taine de jeunes ont affronté la policehier dans les sous-sols de la gare parisi<strong>en</strong>ne (una c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>a de jóv<strong>en</strong>es afrontó la policíaayer <strong>en</strong> <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o de la estación parisina). Asimismo, se publican fotos d<strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>toy d<strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to de una persona negra.En los dos días sigui<strong>en</strong>tes la noticia continúa <strong>en</strong> la portada, pero indican que sigue<strong>en</strong> la sección Política: Poltique: la campagne <strong>en</strong> gare du Nord (Política: la campaña<strong>en</strong> la Gare du Nord) (29/3). Ya no son los jóv<strong>en</strong>es los protagonistas, sino un ciudadanod<strong>el</strong> Congo de 32 años <strong>en</strong> situación irregular, según fu<strong>en</strong>tes policiales. Apareceuna foto de una persona presa y dos candidatos, Sarkozy y Segolène, con sus respectivoscom<strong>en</strong>tarios 12 .Ya <strong>en</strong> <strong>el</strong> día 30 <strong>el</strong> recuadro informa: Gare du Nord: l’avocat de l’interp<strong>el</strong>lé contreditBaroin (Gare du Nord: abogado de interp<strong>el</strong>ado contradice Baroin). Se trata de12 Sarkozy aprovecha <strong>para</strong> manifestarse contra la regularización de todos los sin pap<strong>el</strong>es y contra aqu<strong>el</strong>losque se colocan favorables a los que no pagan sus pasajes.157


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...una noticia de media página <strong>en</strong> que <strong>el</strong> abogado d<strong>el</strong> congolés informa de que su <strong>en</strong>trada<strong>en</strong> Francia ocurrió hace más de 20 años <strong>en</strong> un proceso de reagrupación familiar,lo que es un procedimi<strong>en</strong>to legal. La misma noticia muestra, <strong>en</strong> un recuadro,que <strong>el</strong> 40% de los franceses se dic<strong>en</strong> escandalizados y <strong>el</strong> 40% se dic<strong>en</strong> preocupadoscon los acontecimi<strong>en</strong>tos, según una <strong>en</strong>cuesta hecha por la empresa Opinion-Way. La noticia muestra también algunas secu<strong>en</strong>cias de acciones policialesefectuadas contra inmigrantes <strong>en</strong> las puertas de las escu<strong>el</strong>as dici<strong>en</strong>do que la directorano sufrirá represalias por def<strong>en</strong>der <strong>el</strong> padre de un alumno que vinieron a det<strong>en</strong>er<strong>en</strong> la salida de las clases (noticia d<strong>el</strong> día 26 de mayo).4. EXTRAÑOS EN EL NIDO: INMIGRANTES EN LA COMUNIDAD EUROPEAEl análisis d<strong>el</strong> material publicado rev<strong>el</strong>ó que los asuntos r<strong>el</strong>acionados con inmigranteso la inmigración correspondieron a las hipótesis propuestas <strong>en</strong> <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong>trabajo. Así, se comprueba que existe un juego de visibilidad/invisibilidad. Las di<strong>ver</strong>sasformas que asum<strong>en</strong> la discriminación y <strong>el</strong> rechazo al difer<strong>en</strong>te, sea cual seaéste, ocurre, antes de nada por medio de un juego de visibilidad/invisibilidad, de mediaspalabras y de insinuaciones, por medio de acusaciones o imputaciones explícitas.Así, la cuestión de la invisibilidad también debe ser considerada cuando se tratade observar <strong>el</strong> retrato que los medios de comunicación nos ofrec<strong>en</strong> de esos colectivos.Por otro lado es importante conocer cuál es la visibilidad dada a determinada categoríade individuos, cuál es <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to valorativo atribuido; <strong>en</strong> suma, cuándo y<strong>en</strong> qué circunstancias aparece y cómo aparece <strong>en</strong> los medios de comunicación. Además,desde la perspectiva d<strong>el</strong> concepto d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la información, su importanciareside <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que los medios, como grandes constructores culturales,son capaces de <strong>el</strong>aborar mod<strong>el</strong>os de interpretación d<strong>el</strong> mundo de forma que sean fácilm<strong>en</strong>teasimilables y se vu<strong>el</strong>van refer<strong>en</strong>cias que van a pautar sus opiniones, <strong>el</strong>ecciones,conductas. Sigui<strong>en</strong>do a Van Dijk, <strong>el</strong> poder y las ideologías no están ‘<strong>en</strong>’ <strong>el</strong>texto, sino expresadas, manifestadas, construidas o legitimadas por <strong>el</strong> texto (VanDijk, 1997: 65).En lo que se refiere a los textos publicados, las miradas de los periódicos gratuitosa los inmigrantes van d<strong>el</strong> abordaje étnico, curioso, al extrañami<strong>en</strong>to que causanlas difer<strong>en</strong>tes costumbres y r<strong>el</strong>igiones y a la resist<strong>en</strong>cia explícita cuando se trata d<strong>el</strong>control sobre las políticas públicas.En este s<strong>en</strong>tido, las rev<strong>el</strong>aciones más importantes se deb<strong>en</strong> a las informacionesobt<strong>en</strong>idas a partir de Metro París. Inicialm<strong>en</strong>te, la incorporación de este periódicodebería ser útil desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> control de la investigación, pero a medidaque avanzaba la campaña <strong>el</strong>ectoral problema de la inmigración apareció <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódicode manera bastante <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>te y con mucha frecu<strong>en</strong>cia. De hecho, las discusionessobre inmigración <strong>en</strong> Francia se tornaron uno de los ejes principales sobr<strong>el</strong>os cuales se pautaron las disputas presid<strong>en</strong>ciales 13 . En lo cotidiano, la problemáticacuestión migratoria es abordada apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como cualquier otra, a partir de laimportancia que se confiere a los acontecimi<strong>en</strong>tos cuyos protagonistas sean inmigrantesy casi siempre con una perspectiva local, con algún hecho o ev<strong>en</strong>to que justifiqu<strong>el</strong>a at<strong>en</strong>ción periodística. En este caso, aunque no se quiera hablar de queexiste una cierta mala voluntad y un cierto preconcepto <strong>en</strong> los abordajes, <strong>el</strong>los ex-158


Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donçaplotan cuando se pone <strong>en</strong> cuestión políticas públicas que teóricam<strong>en</strong>te podrían afectarlos rumbos de la nación.Podemos resaltar que <strong>el</strong> punto de vista de ese medio coincide con los discursoshegemónicos que consideran los procesos migratorios, las políticas de integraciónde los inmigrantes de acuerdo con los parámetros de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias teórico-políticasmulticulturales, con todo aqu<strong>el</strong>lo que <strong>el</strong>las <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran de posturas x<strong>en</strong>ófobas disimuladasbajo <strong>el</strong> manto de la tolerancia de las difer<strong>en</strong>cias culturales. Para Zizek, <strong>el</strong>multiculturalismo es la forma ideal d<strong>el</strong> capitalismo global (2007: 56), al concebir todasy cada una de las culturas locales como cosas d<strong>el</strong> Otro, que se debe conocer y respetar,siempre que cada uno permanezca <strong>en</strong> su espacio propio sin invadir las fronterassociales. Es, <strong>en</strong> suma, la afirmación de la propia superioridad d<strong>el</strong> sujetouni<strong>ver</strong>sal <strong>para</strong> qui<strong>en</strong> todos los demás son Otros.Ese nuevo medio de comunicación no parece decidirse, todavía, a avanzar algunospasos <strong>en</strong> dirección a la postura intercultural 14 , <strong>en</strong> dirección al uni<strong>ver</strong>sal y al intercambiohorizontal y <strong>en</strong>riquecedor <strong>para</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, sinnegar las posibles t<strong>en</strong>siones negociadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> cotidiano de la conviv<strong>en</strong>cia urbana.Esos serían pasos decisivos, una vez que se cree que los medios de comunicacióntales como los aquí investigados, gratuitos, distribuidos personalm<strong>en</strong>te, más próximosal lector que los otros grandes medios de comunicación, son más favorables alos procesos de dinamización cultural, más prop<strong>en</strong>sos a poner <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de lasdiscusiones cotidianas otras maneras de percibir a <strong>el</strong> otro.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBAUMAN, Z. Confianza y temor <strong>en</strong> la ciudad. Vivir con extranjeros. Barc<strong>el</strong>ona: Arcádia,2006.LITA, R. La pr<strong>en</strong>sa local y la pr<strong>en</strong>sa gratuita. Cast<strong>el</strong>ló de la Plana: PublicacionesUni<strong>ver</strong>sidad Jaume I, 2002.MAINGUENEAU, D. Novas t<strong>en</strong>dências em análise do discurso. Campinas: Pontes,1997.ORLANDI, E. P. A linguagem e seu funcionam<strong>en</strong>to. Campinas: Pontes, 2006.SOLÉ, C. Birsl, U. Migración e interculturalidad <strong>en</strong> Gran Bretaña, España y Alemania.Barc<strong>el</strong>ona: Anthropos, 2004.13 En las <strong>el</strong>ecciones municipales realizadas <strong>en</strong> España este último 27 de mayo, también se puede <strong>ver</strong>ificarla cuestión de la emigración como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de campaña. Los periódicos estuvieron repletos de declaracionesx<strong>en</strong>ófobas e, inclusive, algunos analistas indican que <strong>el</strong> partido Plataforma por Catalunya,dirigido por un franquista destacado consiguió aum<strong>en</strong>tar su expresividad gracias al tema emigración y alvoto jov<strong>en</strong>. Ver Metro Catalunya, 29 de mayo de 2007, p. 5.14 Para <strong>el</strong> concepto de interculturalidad, <strong>ver</strong> SOLÉ, C.; BIRSL, U. Migración e interculturalidad <strong>en</strong> GranBretaña, España y Alemania.159


La pres<strong>en</strong>cia de los inmigrantes y d<strong>el</strong> procesos de inmigración <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa...VAN DIJK, T. Racismo y análisis crítico de los medios. Barc<strong>el</strong>ona: Ediciones PaidósIberica, 1997.ZIZEK, S. En def<strong>en</strong>sa de la intolerancia. Madrid: Sequitur, 2007.Breve semblanza de la autoraMaria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donça es doctora <strong>en</strong> Comunicación y profesora de la Facultadde Comunicación y Biblioteconomía de la Uni<strong>ver</strong>sidad Federal de Goiás. Esta investigaciónfue realizada con apoyo de la Capes/MEC–Brasil, <strong>en</strong> pasantía posdoctoral <strong>en</strong> <strong>el</strong> grupode investigación MIGRACOM, d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Comunicación Audiovisual de la Facultadde Ci<strong>en</strong>cias de la Comunicación de la Uni<strong>ver</strong>sitat Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona. Sus investigacionestratan sobre temas r<strong>el</strong>acionados con la di<strong>ver</strong>sidad cultural.(Recibido <strong>el</strong> 20-11-07, aceptado <strong>el</strong> 21-03-08)160


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 161-170)PROGRAMAS Y LENGUAJES RADIOFÓNICOS ENEL CONTEXTO SOCIAL ACTUALPastora Mor<strong>en</strong>o Espinosa(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)pamor<strong>en</strong>o@us.esResum<strong>en</strong>:Abstract:El l<strong>en</strong>guaje que a diario usan los periodistas<strong>en</strong> todos los medios de Comunicación hapreocupado a los estudiosos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te,desde <strong>el</strong> principio de los tiempos. Laprogramación radiofónica supone la planificaciónde unos cont<strong>en</strong>idos ord<strong>en</strong>ados,según unos criterios de s<strong>el</strong>ección, organizadospor una empresa de radio <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióncon la audi<strong>en</strong>cia. Además, requiere unabu<strong>en</strong>a planificación a corto, medio y largoplazo de los m<strong>en</strong>sajes que se dese<strong>en</strong> transmitir,<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do como tal la planificaciónde una r<strong>el</strong>ación comunicativa <strong>en</strong>tre una empresade radio y una audi<strong>en</strong>cia medianteunos cont<strong>en</strong>idos sistematizados y <strong>el</strong>aboradossegún una duración y unos horarios, queti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la especialización. Parti<strong>en</strong>do d<strong>el</strong>medio radiofónico y de cómo se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>en</strong>la actualidad, donde los medios de comunicaciónde masas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tanta importancia,analizamos <strong>en</strong> este artículo la función de laradio <strong>en</strong> la sociedad a través d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje, laprogramación y los servicios que presta alos oy<strong>en</strong>tes.Palabras clave: Información, l<strong>en</strong>guaje, opinión,gramática, oral.The language used daily by journalists in allmedia of communication has preoccupiedscholars mainly from the beginning of time.The radio programming involves planningsome cont<strong>en</strong>ts sorted, according to s<strong>el</strong>ectioncriteria, a company organized by radio in connectionwith the audi<strong>en</strong>ce. In addition, it requiresgood planning in the short, medium andlong-term message you want to convey, meaningthe planning of a communicative r<strong>el</strong>ationshipbetwe<strong>en</strong> a company and a radio audi<strong>en</strong>cethrough some cont<strong>en</strong>t systematized and dev<strong>el</strong>opedaccording to a few hours duration and,which t<strong>en</strong>d to specialize. Starting middle radioand how it is now, where the media are so important,in this article we look at the role ofradio in society through language, programmingand services to the list<strong>en</strong>ers.Key words: Information, language, opinion,grammar, oral.1. INTRODUCCIÓNLa información fue, <strong>en</strong> principio y necesariam<strong>en</strong>te, oral. No había otra alternativa.Qui<strong>en</strong> conocía la tradición t<strong>en</strong>ía la palabra y qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía la palabra t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong>poder. Con <strong>el</strong> paso de los años, aún sigue si<strong>en</strong>do igual, aunque bajo otros as-


Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social actualpectos culturales que no son más que la consecu<strong>en</strong>cia de un mundo que ya estábajo los efectos de veinte siglos de experi<strong>en</strong>cia. Poco a poco, la comunicación demasas ha empezado a proclamarse, desarrollando sus afiladas armas <strong>para</strong> con<strong>ver</strong>tirse<strong>en</strong> lo que es hoy día: un baluarte de poder, consecu<strong>en</strong>cia a la que se ha llegado,<strong>en</strong>tre otras muchas cosas, gracias a la labor realizada por uno de los grandes filonesde nuestra era: la radio.La emisión de bu<strong>en</strong>os programas especializados <strong>para</strong> un público heterogéneopuede inc<strong>en</strong>tivar <strong>el</strong> deseo de superar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> cultural y <strong>el</strong> desarrollo de la sociedado simplem<strong>en</strong>te adquirir una perspectiva nueva sobre determinadas parc<strong>el</strong>as de lavida cotidiana, como ocurriría con los programas de cine, pintura o literatura. Enestos mom<strong>en</strong>tos, la especialización de los medios, ya sean <strong>el</strong>ectrónicos o impresos,es una clara t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la comunicación moderna y de los medios que la hac<strong>en</strong>posible.La programación radiofónica requiere una bu<strong>en</strong>a planificación a corto, medio ylargo plazo de los m<strong>en</strong>sajes que se dese<strong>en</strong> transmitir, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do como tal la planificaciónde una r<strong>el</strong>ación comunicativa <strong>en</strong>tre una empresa de radio y una audi<strong>en</strong>ciamediante unos cont<strong>en</strong>idos sistematizados y <strong>el</strong>aborados según una duración y unoshorarios, que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la especialización.Y es que la radio debe estar at<strong>en</strong>ta a los cambios <strong>en</strong> los hábitos de los oy<strong>en</strong>tes.Es evid<strong>en</strong>te que estamos <strong>en</strong> una sociedad que cambia continuam<strong>en</strong>te, que no ti<strong>en</strong>etiempo <strong>para</strong> nada, que va con prisas. La radio ha sabido adaptarse a este cambiomejor aún que la t<strong>el</strong>evisión, ya sea por los cambios tecnológicos o por la propia personalidadd<strong>el</strong> medio.La programación radiofónica supone la planificación de unos cont<strong>en</strong>idos ord<strong>en</strong>ados,según unos criterios de s<strong>el</strong>ección, organizados por una empresa de radio <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióncon la audi<strong>en</strong>cia.Programa y género radiofónico son dos conceptos difer<strong>en</strong>tes que se complem<strong>en</strong>tan.Así, <strong>en</strong> un programa radiofónico podemos <strong>en</strong>contrar difer<strong>en</strong>tes géneros, almismo tiempo que un género puede aparecer <strong>en</strong> distintos programas y adquirir, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dode ese contin<strong>en</strong>te, características específicas. Esos rasgos se refier<strong>en</strong>fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te al tiempo que se le destina a las informaciones y a la estructuraque pued<strong>en</strong> adoptar. No obstante, también se observa la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a que un géneropredomine más <strong>en</strong> un espacio que <strong>en</strong> otro.Todos los estudiosos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que cada programa posee una estructura específicay un estilo propio. Parti<strong>en</strong>do de estas características, Arturo Merayo realizala sigui<strong>en</strong>te definición:Programa de radio es un tiempo cuyos límites han sido previam<strong>en</strong>te determinados-y habitualm<strong>en</strong>te sometidos a una cierta periodicidad-durante <strong>el</strong> que se difund<strong>en</strong>,bajo un mismo título, m<strong>en</strong>sajes que <strong>en</strong> sí mismos y <strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>tación formal manti<strong>en</strong><strong>en</strong>una unidad de criterio y se adaptan con calidad a las peculiaridades d<strong>el</strong> canalradiofónico” (Merayo, 2000: 238).162


Pastora Mor<strong>en</strong>o EspinosaD<strong>el</strong> mismo modo, podemos establecer una tipología de los principales programasinformativos:Flash-Noticia: Flash es un concepto que procede d<strong>el</strong> inglés y que ha sido traducidoliteralm<strong>en</strong>te como r<strong>el</strong>ámpago, lo que nos puede dar idea de la brevedad e inmediatezde este informativo que ofrece los datos básicos de un acontecimi<strong>en</strong>to.Francisco Sanabria duda si realm<strong>en</strong>te se puede considerar programa, puesto que,<strong>en</strong> su opinión, “constituye más bi<strong>en</strong> una interrupción de la programación ordinaria<strong>para</strong> anticipar una noticia cuya importancia justifiqu<strong>en</strong> esa ruptura de lo previsto <strong>en</strong>la parrilla” (Sanabria, 1994: 113).José Javier Muñoz y César Gil lo defin<strong>en</strong> como <strong>el</strong> ad<strong>el</strong>anto breve de una noticia:“la expresión o lectura de los primeros detalles que se conoc<strong>en</strong> de un acontecimi<strong>en</strong>toy que posteriorm<strong>en</strong>te serán ampliados a medida que se obt<strong>en</strong>gan nuevos datos y setratarán con la ext<strong>en</strong>sión que merezca y la importancia d<strong>el</strong> hecho <strong>en</strong> <strong>el</strong> servicio informativoinmediatam<strong>en</strong>te posterior” (Muñoz y Gil, 1994: 66).Son estas características las que han llevado a los dos autores a considerar <strong>el</strong>flash como un subgénero de la noticia, puesto que se informa de una manera inmediatad<strong>el</strong> hecho. El carácter de urg<strong>en</strong>cia que supone este programa implica tambiénuna redacción rápida de la información. En estas ocasiones importa más la inmediatezque la precisión. Sin embargo, esto no es excusa <strong>para</strong> que <strong>el</strong> periodista sigaciertas normas como, por ejemplo, contrastar la información.Exist<strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sas formas de introducir un flash d<strong>en</strong>tro de la programación prevista.Lo más frecu<strong>en</strong>te es que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tador d<strong>el</strong> programa, que será interrumpido, anunci<strong>el</strong>a noticia y dé paso al locutor, aunque también puede informar <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tador d<strong>el</strong>programa. Francisco Sanabria nos ofrece un esquema básico (Sanabria, 1994: 113):1. Interrupción, con anuncio previo d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tador d<strong>el</strong> programa.2. Sintonía habitual de los informativos <strong>para</strong> situar al oy<strong>en</strong>te.3. Flash propiam<strong>en</strong>te dicho. Sólo se emplea la palabra, ya que por su rapidez nopermite <strong>el</strong> uso de otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos.4. Cierre de la persona que conduzca <strong>el</strong> programa interrumpido. Es un com<strong>en</strong>tariobreve de la noticia.5. De nuevo, la sintonía de informativos.Por su parte, Arturo Merayo destaca que debe t<strong>en</strong>er una continuidad: “si es posible<strong>en</strong> nuevos flashes, y necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> más próximo boletín informativo, asícomo <strong>el</strong> informativo principal más cercano <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, se facilitarán los datos conocidoshasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to” (Merayo, 2000: 272).El Flash no ti<strong>en</strong>e periodicidad y, aunque por su carácter espectacular atrae aloy<strong>en</strong>te, tampoco convi<strong>en</strong>e abusar de él.163


Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social actualAvance Informativo: Es, <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia, un resum<strong>en</strong> de las noticias que se darán <strong>en</strong>otros informativos más ext<strong>en</strong>sos. Algunos estudiosos no lo incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> su clasificación,pero sí lo hace Francisco Sanabria que asegura que no debe confundirse con<strong>el</strong> flash, ya que <strong>el</strong> avance es un programa previsto por mínima que sea su duración,que casi siempre su<strong>el</strong>e ser más amplia (Sanabria, 1994: 114). Este tipo de programasti<strong>en</strong>de a desaparecer <strong>para</strong> dar paso a los boletines horarios.Boletín Horario: Es un programa de noticias que ti<strong>en</strong>e una periodicidad fijada,normalm<strong>en</strong>te las horas <strong>en</strong> punto o las horas y media, una duración corta –alrededorde cinco minutos–, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se ofrec<strong>en</strong> de forma resumida las noticias más importantes.Además actualiza los hechos narrados <strong>en</strong> informativos anteriores. Es, <strong>en</strong>definitiva, una “recopilación breve de las noticias llegadas a la redacción <strong>en</strong>tre dosperíodos prefijados” (Muñoz y Gil, 1994: 83).Los boletines pres<strong>en</strong>tan una estructura básica que consiste <strong>en</strong>: señales horarias;careta id<strong>en</strong>tificativa de los boletines; a continuación se dan directam<strong>en</strong>te las noticias,y finaliza de nuevo con la careta. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, existe cierta jerarquización <strong>en</strong>las noticias, que pued<strong>en</strong> se<strong>para</strong>rse a través de ráfagas o transiciones <strong>ver</strong>bales. Algunasemisoras utilizan dos locutores <strong>para</strong> dar más ritmo a los boletines.Informativo: Algunos autores lo d<strong>en</strong>ominan “diario hablado”. En cualquier caso,son los programas informativos por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia. Su duración es mayor, de treinta ases<strong>en</strong>ta minutos. En él, no sólo se difund<strong>en</strong> noticias, sino que se analizan <strong>en</strong> profundidad.Para <strong>el</strong>lo, se emplean difer<strong>en</strong>tes géneros, sobre todo, las noticias y lascrónicas. La mayor parte de las de emisoras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cuatro informativos principales:uno por la mañana (alrededor de las siete o las ocho), otro a mediodía (de dos a tresde la tarde), un informativo por la tarde (a las ocho habitualm<strong>en</strong>te) y <strong>el</strong> último por lanoche (<strong>en</strong>tre las once y la una de la madrugada). Los informativos se id<strong>en</strong>tifican conun título propio, y su<strong>el</strong><strong>en</strong> seguir esta estructura que establece Sanabria (1994: 117-118):1. Sintonía.2. Señales horarias.3. Entradilla. El locutor principal inicia <strong>el</strong> informativo con la noticia más importante d<strong>el</strong> día.4. Titulares. Se ofrec<strong>en</strong> cinco o seis noticias que luego se ampliarán. Con frecu<strong>en</strong>ciase emplea doble titular (parecido a un título de pr<strong>en</strong>sa) es decir, un locutor pres<strong>en</strong>ta<strong>el</strong> tema, y un segundo locutor desarrolla brevem<strong>en</strong>te ese tema.5. Bloques. Se desarrollan las noticias agrupadas como se anticiparon <strong>en</strong> los titulares:internacional, nacional, economía, deportes, etc.6. Pausas, con nuevo uso de la sintonía, normalm<strong>en</strong>te cuando han pasado treinta minutos.Entonces, se pued<strong>en</strong> introducir titulares de lo ya abordado y de lo que se trataráa continuación.7. Resolución. Resum<strong>en</strong> de las informaciones más destacadas.8. Sintonía.164


Pastora Mor<strong>en</strong>o EspinosaMagazine: Es un programa de variedades <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se mezcla la información conla opinión. Muñoz y Gil lo defin<strong>en</strong> como programa informativo mixto, ya que, según<strong>el</strong>los, “incluye un noticiario fragm<strong>en</strong>tado, <strong>en</strong>tre cuyas partes se emite publicidad, música,<strong>en</strong>trevistas ext<strong>en</strong>sas o coloquios” (Muñoz y Gil, 1994: 84). Además, pose<strong>en</strong> untítulo atractivo y se caracterizan por su larga duración, de dos a cinco horas. Losmagazines pued<strong>en</strong> ser g<strong>en</strong>erales, <strong>en</strong> los que se tratan temas muy variados o especializados,g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> deportes, toros o cultura.En r<strong>el</strong>ación a las partes de la oración y los distintos l<strong>en</strong>guajes, la naturaleza de laradio exige que siempre t<strong>en</strong>gamos que recurrir a la forma que sea más s<strong>en</strong>cilla. Poresta razón, de varias palabras es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egir aqu<strong>el</strong>la que resulte más compr<strong>en</strong>sibledesde <strong>el</strong> punto de vista sonoro y conceptual. Los manuales de redacciónrecomi<strong>en</strong>dan huir de las palabras compuestas y de las modas léxicas y sintácticas.Asimismo, <strong>el</strong> Manual de Español Urg<strong>en</strong>te aconseja la variedad de vocabulario.A continuación estudiamos <strong>el</strong> sustantivo como una de las partes de la oración,<strong>para</strong> redactar <strong>en</strong> radio, tanto su utilización correcta como los errores más frecu<strong>en</strong>tes:La regla g<strong>en</strong>eral establece que debe utilizarse <strong>el</strong> nombre más concreto posible, asícomo evitar las palabras compuestas, las frases hechas y los neologismos, sobretodo los de orig<strong>en</strong> político. Resulta incómodo al oído decir ‘<strong>el</strong> colectivo de trabajadores’<strong>en</strong> vez de ‘<strong>el</strong> grupo de trabajadores’, o ‘los trabajadores’. ‘La audi<strong>en</strong>cia’ espeor que ‘los oy<strong>en</strong>tes’; ‘<strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to’ pero que ‘la actitud’ o ‘la postura’; y <strong>para</strong>decir que ‘sí’ a algo, no hace falta exclamar ‘afirmativo’ o ‘positivo’.Emilio Prado apunta algunas normas con respecto a la utilización de nombrespoco comunes. Este autor sosti<strong>en</strong>e que “los nombres poco conocidos o desconocidosdeb<strong>en</strong> incluirse tras <strong>el</strong> cargo o la descripción de la acción que les ha puesto deactualidad”. Esta regla sólo se puede alterar, <strong>en</strong> opinión de Prado, cuando <strong>el</strong> nombrede la persona sea muy popular. A nuestro juicio, <strong>para</strong> que una información seacompleta y rigurosa, siempre es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que se ofrezca junto al nombre d<strong>el</strong> protagonistao fu<strong>en</strong>te de información, <strong>el</strong> cargo que ocupa o <strong>el</strong> hecho que le hace r<strong>el</strong>evante.En <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje radiofónico todo vocablo positivo se prefiere a su sinónimo negativo,sobre todo cuando ese sinónimo es homófono. Así, ‘tristeza’ es mejor antítesisde f<strong>el</strong>icidad que <strong>el</strong> derivado ‘inf<strong>el</strong>icidad’. Esta norma se aplica a todas las partes d<strong>el</strong>a oración. Por ejemplo, <strong>el</strong> <strong>ver</strong>bo ‘susp<strong>en</strong>der’ es más adecuado que ‘no aprobar’. Deesta forma se contribuye a la claridad d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje y no provoca ninguna confusión<strong>en</strong> los oy<strong>en</strong>tes.En la práctica periodística, y por supuesto también <strong>en</strong> la radiofónica, exist<strong>en</strong> unaserie de usos incorrectos de nombres <strong>en</strong> cuanto a sus significados. Algunos ejemplosson:1. Confrontación, <strong>en</strong> lugar de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to. “El vocablo inglés confrontation haconfundido <strong>el</strong> uso de la palabra española ‘confrontar’, que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano equivalea ‘cotejar’ o ‘com<strong>para</strong>r’” (Grij<strong>el</strong>mo, 1997: 422).2. Dist<strong>en</strong>sión no es suavizami<strong>en</strong>to, sino una t<strong>en</strong>sión viol<strong>en</strong>ta. Si hay dist<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> unestado de cosas, se alteran, nunca se calman.165


Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social actual3. Mandatario es <strong>el</strong> <strong>en</strong>viado, <strong>el</strong> que recibe un mandato; no es <strong>el</strong> que manda.4. Ev<strong>en</strong>to no es sinónimo de hecho o acontecimi<strong>en</strong>to, sino de ev<strong>en</strong>tualidad; es algoincierto, que puede ocurrir o no. Por tanto, son incorrectas las expresiones d<strong>el</strong> tipo:‘El importante ev<strong>en</strong>to cinematográfico será <strong>en</strong> <strong>el</strong> hot<strong>el</strong>...’.5. Periplo significa un gran recorrido geográfico.6. Problemática se utiliza como adjetivo, no como sustantivo. Es un ejemplo de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaa la progresiva nominalización d<strong>el</strong> estilo <strong>en</strong> los medios de comunicación.7. Saga es ley<strong>en</strong>da, no linaje o estirpe.8. Singladura es <strong>el</strong> recorrido de un barco <strong>en</strong> 24 horas. Debe evitarse su utilización<strong>para</strong> cualquier viaje.Los nombres extranjeros deb<strong>en</strong> pronunciarse <strong>en</strong> su idioma, excepto aqu<strong>el</strong>los quet<strong>en</strong>gan una d<strong>en</strong>ominación <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano usual, como es <strong>el</strong> caso de Londres. Lo quese considera incorrecto, aunque parezca una obviedad, es que los nombres combin<strong>en</strong><strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano con otros idiomas, como por ejemplo ‘<strong>el</strong> actor Roberto Taylor’. Porsu parte, los autores coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que sería exigible como norma <strong>el</strong> que d<strong>en</strong>tro decada emisora los nombres extranjeros tuvieran que sonar igual <strong>en</strong> la voz de todos loslocutores, ya que transmitiría una idea de cohesión interna.Dos cuestiones importantes d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> apartado nombre son <strong>el</strong> género y <strong>el</strong> número.El Libro de Estilo de Onda Cero nos recuerda algunas consideraciones g<strong>en</strong>erales.En cuanto al género, se consideran fem<strong>en</strong>inos los nombres de ciudades,pueblos, regiones o países acabados <strong>en</strong> a. Por su parte, las palabras que comi<strong>en</strong>zanpor a tónica llevan <strong>el</strong> artículo <strong>el</strong>, pero manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> género <strong>en</strong> todos los demáscasos: ‘<strong>el</strong> agua, pero las aguas, esta agua, <strong>el</strong> águila negra’. Además, convi<strong>en</strong>e noconfundir <strong>el</strong> género de palabras como ‘at<strong>en</strong>uante’, ‘agravante’ o ‘exim<strong>en</strong>te’, que sonfem<strong>en</strong>inas y no masculinas.Actualm<strong>en</strong>te observamos <strong>en</strong> los medios de comunicación la difer<strong>en</strong>cia lingüística<strong>en</strong>tre hombres y mujeres, es decir, emplean ‘señoras y señores’, por ejemplo, <strong>en</strong>lugar de ‘señores’. Esta oposición de género se realiza sobre todo <strong>para</strong> que no seanacusados de utilizar un l<strong>en</strong>guaje sexista. Sin embargo, <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano, <strong>el</strong> género masculinose considera <strong>el</strong> término no marcado. De ahí que se utilice como género ext<strong>en</strong>sivoa los dos sexos.No obstante, Luis Núñez Ladevéze ha escrito que “la Academia aconseja que losnombres profesionales que tradicionalm<strong>en</strong>te se usaban como comunes dej<strong>en</strong> ahorade serlo y se flexion<strong>en</strong> <strong>en</strong> fem<strong>en</strong>ino y masculino” (45), como por ejemplo: ‘abogadoy abogada’, ‘médico y médica’ o ‘juez y jueza’, aunque este último todavía es discutible.166Con respecto al número, t<strong>en</strong>emos que destacar que <strong>el</strong> plural de las palabras ter-


Pastora Mor<strong>en</strong>o Espinosaminadas <strong>en</strong> vocal tónica distinta de -e, se construye <strong>en</strong> -es: ‘esquís’, ‘isra<strong>el</strong>íes’, etc.No obstante, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia real <strong>en</strong>tre los hablantes es formar estos plurales con s,uso incorrecto pero g<strong>en</strong>eralizado. Los problemas se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> este apartado porla incorporación de extranjerismos, sobre todo anglicismos. Así, Núñez Ladevézeseñala que “la dificultad más frecu<strong>en</strong>te procede de la t final inglesa o francesa y d<strong>el</strong>a m latina. La Academia propone como solución <strong>el</strong>iminar o completar la t“ (47), mi<strong>en</strong>trasque <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los latinismos u otros extranjerismos terminados <strong>en</strong> -m seaconseja que se hispanic<strong>en</strong> <strong>en</strong> -o.Los préstamos, o palabras tomadas de otras l<strong>en</strong>guas, ofrec<strong>en</strong> multitud de dudas.En este s<strong>en</strong>tido, la Real Academia recomi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> lo posible su cast<strong>el</strong>lanización, aunque<strong>en</strong> muchas ocasiones este consejo no se corresponde con <strong>el</strong> uso real d<strong>el</strong> hablante.Estas matizaciones con respecto al número, nos sirv<strong>en</strong> <strong>para</strong> abordar los problemasde vocabulario que proced<strong>en</strong> de los neologismos, que no son intrínsecam<strong>en</strong>temalos, pero tampoco bu<strong>en</strong>os sin discusión. En este s<strong>en</strong>tido, Álex Grij<strong>el</strong>mo destacaque “<strong>el</strong> periodista que desee contribuir a que se mant<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> patrimonio común d<strong>el</strong>idioma –un bi<strong>en</strong> cultural que se ha de conservar con tanto esmero como los cuadrosde Goya– buscará siempre palabras españolas que sustituyan a las que llegan defuera y que empobrec<strong>en</strong> nuestro propio idioma” (Grij<strong>el</strong>mo, 1997: 422). Lo cual noquiere decir que <strong>el</strong> periodista deba cerrarse de pl<strong>en</strong>o a todos los neologismos, ya quealgunos son necesarios porque designan ideas o cosas nuevas (‘bonobús’, por ejemplo).Tampoco faltan <strong>en</strong> este apartado los ejemplos de innovación lingüística, un procedimi<strong>en</strong>toque <strong>para</strong> Núñez Ladevéze resulta innecesario y “casi siempre es contraproduc<strong>en</strong>te.Añade palabras nuevas más complicadas que otras palabras máss<strong>en</strong>cillas a las que reemplazan” (56). Algunas innovaciones que este autor extrae d<strong>el</strong>a pr<strong>en</strong>sa son: ‘la concretización autoritaria de aqu<strong>el</strong>la filosofía’; ‘Bandas de <strong>para</strong>militaressiembran <strong>el</strong> terror <strong>en</strong> las calles de Panamá’; ‘la precarización d<strong>el</strong> empleo...’,etc. Debido también a la traducción de l<strong>en</strong>guas extranjeras, y con <strong>el</strong> deseo de apar<strong>en</strong>tarprecisión y exactitud, cada día es más frecu<strong>en</strong>te que los medios de comunicacióncometan excesos con prefijos y sufijos. Ladevéze (58-63) recoge algunoscasos significativos:1. Prefijo sobre: por influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> inglés ti<strong>en</strong>de a sustituir al ad<strong>ver</strong>bio muy, y a vecesa los prefijos re y super (‘sobreexcitación’).2. Prefijo auto: aparec<strong>en</strong> palabras compuestas como ‘autosuicidio’ o ‘autoinmolación’.3. Sufijo mi<strong>en</strong>to: se abusa de él de forma g<strong>en</strong>eralizada, como por ejemplo: ‘posicionami<strong>en</strong>to’o ‘redim<strong>en</strong>sionami<strong>en</strong>to’ (‘En estos mom<strong>en</strong>tos se está llevando un redim<strong>en</strong>sionami<strong>en</strong>tode los servicios de RTVE...’).4. Sufijo ismo: es uno de los sufijos que, según Ladevéze, se ha puesto de moda<strong>en</strong>tre los periodistas. A veces se abusa de él como <strong>en</strong>: ‘victimismo’, ‘amiguismo’, ‘seguidismo’o ‘alarmismo’.5. Prefijo super: Núñez Ladevéze destaca que este prefijo sustituye con frecu<strong>en</strong>ciaal ad<strong>ver</strong>bio muy o “se usa innecesariam<strong>en</strong>te cuando es redundante porque la palabraa la que se une ya incluye <strong>el</strong> significado <strong>en</strong>fático” (61), como por ejemplo: ‘Españamanti<strong>en</strong>e r<strong>el</strong>aciones superprivilegiadas con <strong>el</strong> Reino de Marruecos’.167


Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social actual6. Prefijo pre: <strong>en</strong> algunas ocasiones su uso <strong>en</strong>fático es innecesario. A veces se dice‘estamos discuti<strong>en</strong>do las precondiciones d<strong>el</strong> contrato’, cuando se trata simplem<strong>en</strong>tede condiciones.En conclusión, un programa radiofónico es un espacio de cont<strong>en</strong>idos di<strong>ver</strong>sos,que posee una estructura interna propia y una duración concreta. De hecho, las grandesemisoras introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> su programación magazines y <strong>en</strong> las tertulias se com<strong>en</strong>tantemas de actualidad, a mitad de camino <strong>en</strong>tre la información y la opinión.Las circunstancias psicológicas a las que está expuesto <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te de radio sonmuy distintas a las específicas de los destinatarios de m<strong>en</strong>sajes transmitidos a travésde medios audiovisuales. El oy<strong>en</strong>te normalm<strong>en</strong>te recibe <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje <strong>en</strong> soledady <strong>el</strong> emisor puede permitirse dar una forma tal al m<strong>en</strong>saje que parece que está transmitidoúnica y exclusivam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> un único sujeto individual. Esta cercanía psicológica,que se asi<strong>en</strong>ta también <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje de base oral, explica, porejemplo, <strong>el</strong> tuteo d<strong>el</strong> emisor <strong>en</strong> algunas ocasiones y la confianza con que <strong>el</strong> receptorse pone <strong>en</strong> contacto con la emisora de radio.Como decíamos al principio, <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje que usan los periodistas <strong>en</strong> todos los mediosde comunicación ha preocupado a los estudiosos; un tema que continúa <strong>en</strong> labrecha y, <strong>en</strong> realidad, los estudiosos d<strong>el</strong> idioma y <strong>el</strong> mundo periodístico <strong>en</strong> muy pocasocasiones se han puesto de acuerdo porque, cada uno ti<strong>en</strong>e sus intereses y suspuntos de vista.No hay emisora que no t<strong>en</strong>ga su propio libro de estilo, o un libro adaptado a la emisora.Otra cosa es que se ponga más <strong>en</strong> práctica o m<strong>en</strong>os lo que ese libro de estilorecoge: cómo una emisora puede hacer un uso más correcto d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje y otra haceun uso más incorrecto y, <strong>en</strong> fin, cómo van sali<strong>en</strong>do ad<strong>el</strong>ante <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la formade expresarse, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la expresión de los cont<strong>en</strong>idos.Podemos t<strong>en</strong>er muchísima información sobre un tema y luego no saber contarloo t<strong>en</strong>er muy poca y sacarle mucho partido y esto queda demostrado, por supuesto,<strong>en</strong> los medios de comunicación, sobre todo, los audiovisuales.La gran preocupación de los medios de comunicación y de las emisoras de radioha sido <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje como instrum<strong>en</strong>to de trabajo; cuidar de ese l<strong>en</strong>guaje y <strong>para</strong> esocasi siempre se ha echado mano de los libros de estilo. Éstos <strong>en</strong> la mayoría de loscasos han ayudado a caminar a las emisoras, porque está claro <strong>el</strong> hecho de que <strong>en</strong>una emisora se hable no se escriba, porque se escribe <strong>para</strong> pr<strong>en</strong>sa.En las emisoras lo que se hace habitualm<strong>en</strong>te es escribir <strong>para</strong> leer, escribir <strong>para</strong>contar cosas. Hay veces que esta escritura se pi<strong>en</strong>sa que no es tan r<strong>el</strong>evante, peroeso no indica que <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje no sea correcto. El l<strong>en</strong>guaje debe ser correcto,igualm<strong>en</strong>te, pero la realidad demuestra que puede haber incorrecciones lingüísticaso gramaticales.En <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje radiofónico, hay otro tipo de deformaciones también. Hayerrores de cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cuanto a desinformación, <strong>en</strong> cuanto a deformación de losm<strong>en</strong>sajes, <strong>en</strong> cuanto manipulaciones, <strong>en</strong> cuanto a persuasiones un tanto gratuitas y168


Pastora Mor<strong>en</strong>o Espinosa<strong>en</strong> muchos de los casos, <strong>en</strong> realidad, lo que subsiste son ambigüedades ideológicasd<strong>el</strong> propio emisor de ese m<strong>en</strong>saje, d<strong>el</strong> propio periodista, locutor que <strong>en</strong> definitiva repercute<strong>en</strong> ofrecer una información más o m<strong>en</strong>or <strong>ver</strong>az, que al final, <strong>el</strong> producto queuno espera recibir sea una información correcta, rigurosa, que se aproxime lo másexactam<strong>en</strong>te posible a lo que ha sucedido.Porque, es un l<strong>en</strong>guaje neutro, y d<strong>en</strong>tro de eso, int<strong>en</strong>tar que sea un l<strong>en</strong>guaje lomás lineal posible y, <strong>en</strong> resumidas cu<strong>en</strong>tas, que la información sea lo más <strong>ver</strong>az quese pueda, aunque todo está condicionado por <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje que haga un señordeterminado.En definitiva, la mayoría de los errores de l<strong>en</strong>guaje se deb<strong>en</strong> a que los m<strong>en</strong>sajesradiofónicos frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no se ajustan a las normas lingüísticas, sino que tratande ‘maquillar’ <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje coloquial con recursos que les otorga cierta distinción. Para<strong>el</strong>lo, se emplean locuciones prepositivas, circunloquios, frases largas, etc. Se pi<strong>en</strong>saque con estas fórmulas se ejerce mejor la profesión, pero realm<strong>en</strong>te lo que se hacees dificultar la compr<strong>en</strong>sión a los receptores.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCEBRIÁN HERREROS, M. (1983). La mediación técnica de la información radiofónica.Barc<strong>el</strong>ona: Mitre.– (1992). Géneros informativos audiovisuales: radio, t<strong>el</strong>evisión, periodismo gráfico,cine, vídeo. Madrid: Ci<strong>en</strong>cia 3.– (1994). Información radiofónica. Mediación técnica, tratami<strong>en</strong>to y programación.Madrid: Síntesis.CHILLÓN, L.A. La literatura de fets. Barc<strong>el</strong>ona: Libergraf, 1994FAUS, Á. La radio: introducción a un medio desconocido. Madrid: Latina Uni<strong>ver</strong>sitaria,1974, 1981.FIGUEROA, R. ¡Qué onda con la radio! México: Longman de México, 1996.GOMIS, L. Teoría d<strong>el</strong>s g<strong>en</strong>eres periodístics. Barc<strong>el</strong>ona: C<strong>en</strong>tre d’Investigació de laComunicació, 1989.GONZÁLEZ, N. La interpretación y la narración periodísticas. Pamplona: Eunsa,1997.GONZÁLEZ CONDE, M.J. Comunicación radiofónica. De la radio a la uni<strong>ver</strong>sidad.Madrid: Editorial Uni<strong>ver</strong>sitas, 2001.GRAÑA, M. La escu<strong>el</strong>a de periodismo: programas y métodos. Madrid: CompañíaIbero-Americana de Publicaciones, 1930.GRIJELMO, Á. El estilo d<strong>el</strong> periodista. Madrid: Grupo Santillana de ediciones, 1997.GUTIÉRREZ, M. y PERONA, J.J. Teoría y técnica d<strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje radiofónico. Barc<strong>el</strong>ona:Bosch Comunicación, 2002.169


Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social actualMARTÍN VIVALDI, G. Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo, 1ª edición, 1987.MARTÍNEZ-COSTA, M.P. El narrador <strong>en</strong> radio. Voz pres<strong>en</strong>te y r<strong>el</strong>atos polifónicos. EnIMÍZCOZ, T. (et. al). Quién cu<strong>en</strong>ta la historia. Estudios sobre <strong>el</strong> narrador <strong>en</strong> los r<strong>el</strong>atosde ficción y no ficción. Pamplona: Eunate, 1999.MARTÍNEZ-COSTA, M.P. y DIEZ UNZUETA, J.R. L<strong>en</strong>guaje, géneros y programasde radio. Pamplona: Eunsa, 2005.MARTÍNEZ-COSTA, M.P. y HERRERA, S. “Los géneros radiofónicos <strong>en</strong> la teoría d<strong>el</strong>a redacción periodística <strong>en</strong> España. Luces y sombras de los estudios realizadoshasta la actualidad”. Comunicación y sociedad, XVII, nº 1, pp. 115-143, 2004.MERAYO, A. Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la radio. Salamanca: Publicaciones Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificiade Salamanca, 2ª edición, 2000.MERAYO, A. y PÉREZ ÁLVAREZ, C. La magia radiofónica de las palabras. Salamanca:Librería Cervantes, 2001.MUÑOZ, J.J. y GIL, C. La radio: teoría y práctica. Madrid: Instituto Oficial de Radioy T<strong>el</strong>evisión, 2ª edición, 1994.MUÑOZ, J.J. Redacción periodística. Salamanca: Librería Cervantes, 1994.NÚÑEZ LADEVEZE, L. Introducción al periodismo escrito. Barc<strong>el</strong>ona: Ari<strong>el</strong> Comunicación,1995.PEDRERO, L.M. La programación informativa <strong>en</strong> la radio g<strong>en</strong>eralista. En MARTÍ-NEZ-COSTA, M.P. (2002). Información radiofónica. Cómo contar noticias <strong>en</strong> la radiohoy. Barc<strong>el</strong>ona: Ari<strong>el</strong> Comunicación, pp. 263-286, 2002.PEÑAFIEL, C. La información <strong>en</strong> la radio. En MARTÍNEZ-COSTA, M.P. (coord.). Informaciónradiofónica. Cómo contar noticias <strong>en</strong> la radio hoy. Barc<strong>el</strong>ona: Ari<strong>el</strong> Comunicación,pp. 21-57, 2002.SOENGAS, X. Informativos radiofónicos. Madrid: Cátedra, 2003.Breve semblanza de la autoraPastora Mor<strong>en</strong>o es Profesora Titular de Redacción Periodística d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de PeriodismoII, de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, con ejercicio doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Facultad de Comunicaciónde la Hispal<strong>en</strong>se. Doctora <strong>en</strong> Filología Hispánica (1992) y <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información(1996) por la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, su labor doc<strong>en</strong>te se ha ext<strong>en</strong>dido más allá de su titularidad<strong>en</strong> dicho c<strong>en</strong>tro y, de este modo, ha sido profesora visitante <strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sas uni<strong>ver</strong>sidades europeas(Brus<strong>el</strong>as, Bolonia, Milán y Verona), así como <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad Nacional de Ch<strong>en</strong>gchi<strong>en</strong> Taipei (República China de Taiwán). Además, ha impartido cursos <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad deMérida-Yucatán (México), Uni<strong>ver</strong>sidad de las Américas (Puebla), Uni<strong>ver</strong>sidad Autónoma deChihuahua, Uni<strong>ver</strong>sidad de San Salvador, Radiot<strong>el</strong>evisión de Veracruz, Uni<strong>ver</strong>sidad Veracruzana,Uni<strong>ver</strong>sidad Anahuac de Cancún, Uni<strong>ver</strong>sidad de La Habana.(Recibido <strong>el</strong> 6-11-07, aceptado <strong>el</strong> 7-07-08)170


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 171-188)DEL CRIMEN PASIONALA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:EVOLUCIÓN Y SU TRATAMIENTO PERIODÍSTICORosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>a(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)rosacarc<strong>el</strong>a@hotmail.comResum<strong>en</strong>:Este artículo pret<strong>en</strong>de ofrecer un análisisactual d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to que los medios de comunicaciónofrec<strong>en</strong> sobre la viol<strong>en</strong>cia de género,especialm<strong>en</strong>te cuando se difund<strong>en</strong>noticias sobre asesinatos. Para <strong>el</strong>lo, se haceun recorrido evolutivo sobre la utilización d<strong>el</strong>término crim<strong>en</strong> pasional hasta <strong>el</strong> actual deviol<strong>en</strong>cia doméstica o de género. Tambiénse incluy<strong>en</strong> las expresiones que sobre estetema se utilizan habitualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las redaccionesperiodísticas, las recom<strong>en</strong>dacionesde uso al respecto y una breve visión d<strong>el</strong>a regulación jurídica actual de la viol<strong>en</strong>ciade género.Palabras clave: Crim<strong>en</strong> pasional, viol<strong>en</strong>ciade género, periodismo de sucesos, homicidio,malos tratos, recom<strong>en</strong>daciones de uso.Abstract:The principal aim of the pres<strong>en</strong>t article isto give the reader an updated analysis of thecharacteristics of media co<strong>ver</strong>age of g<strong>en</strong>derbasedviol<strong>en</strong>ce issues. We are mainly interestedin the diffusion of news involving tragicev<strong>en</strong>ts -i.e. assassinations- as a result ofg<strong>en</strong>der viol<strong>en</strong>ce. We start by making a surveyof the terminology r<strong>el</strong>ated to g<strong>en</strong>der viol<strong>en</strong>ce:from the definition and evolution ofthe term “passional crime” to the curr<strong>en</strong>t useof the terms “domestic and g<strong>en</strong>der viol<strong>en</strong>ce”.We also give insights into the phrasal expressionscommonly used in the publicationsaddressing these issues and a curr<strong>en</strong>tjuridic regulation of g<strong>en</strong>der-based viol<strong>en</strong>ceissues.Keywords: Passional crime, g<strong>en</strong>der viol<strong>en</strong>ce,journalism of ev<strong>en</strong>ts, homicide, domesticabuse, recomm<strong>en</strong>dations for use.1. CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN PASIONALTal y como señala <strong>el</strong> profesor Ramón Reig, exist<strong>en</strong> conflictos que <strong>en</strong>tran d<strong>el</strong>l<strong>en</strong>o <strong>en</strong> lo que siempre hemos conocido como periodismo de sucesos:Acontecimi<strong>en</strong>tos referidos a asesinatos, maltratos, torturas, etcétera, cometidos porla g<strong>en</strong>te común, cuyas actividades saltan de pronto a las páginas y espacios de losmedios de comunicación (Ronda Iglesias, 2000: 11).


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroD<strong>en</strong>tro de este tipo de información periodística especializada, <strong>el</strong> crim<strong>en</strong>, <strong>el</strong> asesinato,es una de las temáticas que más interés despierta tanto a niv<strong>el</strong> periodísticocomo social. Se trata de un hecho, que además de ser un d<strong>el</strong>ito g<strong>en</strong>érico de homicidio,despierta alarma social por su brutal resultado, como es acabar con la vida deuna o varias personas de forma viol<strong>en</strong>ta. Los temas sangri<strong>en</strong>tos siempre han sido noticiay lo seguirán si<strong>en</strong>do.D<strong>en</strong>tro de la temática r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> crim<strong>en</strong>, <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado no hace muchosaños <strong>en</strong> los medios de comunicación como crim<strong>en</strong> pasional, es uno de los conceptosque ha experim<strong>en</strong>tado una evid<strong>en</strong>te evolución <strong>en</strong> su tratami<strong>en</strong>to periodístico, debidoa que este tema se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> la actualidad <strong>en</strong> un problema social, jurídicoy familiar de unas dim<strong>en</strong>siones que sobrepasan ampliam<strong>en</strong>te la citada d<strong>en</strong>ominación,totalm<strong>en</strong>te desfasada, anclada <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado y con unas connotaciones peyorativasque nada ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>ver</strong> con un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que actualm<strong>en</strong>te está considerado comoviol<strong>en</strong>cia de género.La realidad es que este tipo de informaciones, donde una pareja mata a otra porc<strong>el</strong>os, pasiones desatadas o por posesiones <strong>en</strong>fermizas, son d<strong>el</strong>itos tipificados p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>tecomo asesinatos. El calificativo de pasional ha sido una tradición d<strong>el</strong> periodismode sucesos, al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que t<strong>en</strong>ía unas connotaciones muy concretas, que<strong>en</strong>mascaraba lo que era <strong>el</strong> maltrato y la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer.Algunos autores han <strong>el</strong>aborado sus propias clasificaciones, <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> móvily d<strong>el</strong> tipo de víctima y d<strong>el</strong> agresor que han protagonizado los hechos. En este s<strong>en</strong>tido,<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional siempre ha estado ligado a una cuestión de género, puestoque se ha utilizado mayoritariam<strong>en</strong>te aplicado a las r<strong>el</strong>aciones s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tales <strong>en</strong>trehombre y mujer, donde <strong>el</strong> móvil siempre se ha achacado a una causa de c<strong>el</strong>os o debajas pasiones y donde <strong>el</strong> agresor o <strong>el</strong> asesino ha sido mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> hombre.En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> experto <strong>en</strong> sucesos Francisco Pérez Ab<strong>el</strong>lán estableció <strong>en</strong> sulibro Crónica de la España Negra. Los 50 crím<strong>en</strong>es más famosos la sigui<strong>en</strong>te clasificaciónde crím<strong>en</strong>es: misteriosos, políticos, múltiples, de intriga y pasionales. El escritory periodista describe éstos últimos:Todos los crím<strong>en</strong>es difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus detalles, sin embargo quizá es <strong>en</strong> los pasionalesdonde <strong>el</strong> alma humana se conmueve de forma espasmódica y se deb<strong>en</strong> hacermayores esfuerzos <strong>para</strong> compr<strong>en</strong>der lo ocurrido (Pérez Ab<strong>el</strong>lán, 1997: 15).Pérez Ab<strong>el</strong>lán matiza, no obstante, que la viol<strong>en</strong>cia doméstica se la ha disfrazadodurante años, llamándola crim<strong>en</strong> pasional 1 . Además, según manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su libro Mimarido, mi asesino, antes <strong>en</strong> los medios de comunicación se decía que los crím<strong>en</strong>eseran pasionales, pero <strong>en</strong> realidad siempre han sido <strong>el</strong> producto de los malos tratos.Por su parte, Luis Rojas Marcos estima que las causas d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> son múltiplesy complejas, ya que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> condicionantes de tipo individual que predispon<strong>en</strong> aconductas aberrantes y agresivas, así como otro tipo de factores sociales, econó-1 Así lo manifiesta <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista realizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico <strong>el</strong>ectrónico Libertad digital. www.libertad1digital.com[Consulta: 3 de noviembre de 2007].172


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>amicos y culturales. Para este psiquiatra los c<strong>el</strong>os, la pasión de dominio y <strong>el</strong> controlson las causas que más peso ejerc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las conductas viol<strong>en</strong>tas de los amantes.En <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado crim<strong>en</strong> pasional los móviles que conducían al asesino a cometereste d<strong>el</strong>ito eran considerados más específicos, ya que <strong>el</strong> supuesto amor haciaotra persona podía llegar a desatar <strong>en</strong> <strong>el</strong> agresor fantasías e impulsos primitivos quedesembocaban <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia. Esta visión poco adecuada a la realidad actual de laviol<strong>en</strong>cia contra la mujer ha motivado que los medios de comunicación hayan incurrido<strong>en</strong> la minimización de las agresiones a la mujer, incidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la pasión amorosacomo causa de las lesiones o d<strong>el</strong> asesinato.Un ejemplo de lo que se ha calificado <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado por los medios de comunicacióncomo crim<strong>en</strong> pasional lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la p<strong>el</strong>ícula Amantes, dirigida por Vic<strong>en</strong>teAranda, basada <strong>en</strong> hechos reales, donde <strong>el</strong> novio (Jorge Sanz) acabaasesinando a su novia (Marib<strong>el</strong> Verdú), incitado por los c<strong>el</strong>os que ti<strong>en</strong>e su amante(Victoria Abril). En este triángulo amoroso, exist<strong>en</strong> los ingredi<strong>en</strong>tes básicos que seconsideraban, tanto periodística como socialm<strong>en</strong>te, que integraban <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional:c<strong>el</strong>os, posesión, bajas pasiones, dominio y s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.Como la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y los medios de comunicación <strong>en</strong> particular ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a g<strong>en</strong>eralizar los hechos, muchas personas <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que los c<strong>el</strong>os son un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tonormal <strong>en</strong> los <strong>en</strong>amorados.El otro factor, <strong>el</strong> ansia <strong>en</strong>fermiza de la posesión (¡ME PERTENECES!, ¡MEGUSTA QUE SEAS SÓLO MÍA!), también produce un fuerte impulso a <strong>en</strong>tregarse(¡TÓMAME, SOY TODO TUYA!, ¡ME GUSTA QUE ME DOMINES!). En opinión deLuis Rojas estos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos tan negativos forman parte de la cara siniestra y sangri<strong>en</strong>tad<strong>el</strong> amor:Precisam<strong>en</strong>te, éstas son las emociones que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a corromper y destruir <strong>el</strong> mismoamor que las hizo brotar <strong>en</strong> primer lugar. La pasión de dominio y control, justificadacomo un derecho natural, su<strong>el</strong>e desembocar <strong>en</strong> la duda, <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de traicióny <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia, si estos deseos no se satisfac<strong>en</strong> (Rojas Marcos, 1996: 51).El crim<strong>en</strong> pasional cont<strong>en</strong>ía unas características propias que no reunían otro tipode crím<strong>en</strong>es y así se ha estado difundi<strong>en</strong>do durante muchos años <strong>en</strong> los medios decomunicación. Un tratami<strong>en</strong>to informativo basado <strong>en</strong> una construcción social y educacionalque cond<strong>en</strong>aba a la mujer y justificaba, <strong>en</strong> ocasiones, a los hombres viol<strong>en</strong>tos.Toda una visión que t<strong>en</strong>día a culpabilizar a la víctima y eximir deresponsabilidad a los homicidas y todo <strong>el</strong>lo reforzado por refranes y dichos populares,claram<strong>en</strong>te machistas.Actualm<strong>en</strong>te, es cada vez m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te leer titulares como <strong>el</strong> publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong>diario La Razón, d<strong>el</strong> 23 de agosto de 2006, que decía: “Un pueblo roto por un crim<strong>en</strong>pasional”, referido a un caso de viol<strong>en</strong>cia de género, con resultado de muerte por homicidio,ocurrido <strong>en</strong> Alcaudete y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que un hombre asesinó a su novia de 19 años.El concepto ha cambiado. No estamos ante un crim<strong>en</strong> pasional, sino ante la comisiónde un grave d<strong>el</strong>ito, un asesinato cometido por la viol<strong>en</strong>cia machista de unhombre que pi<strong>en</strong>sa que la mujer es suya y que no puede ser de nadie más.173


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de género2. DENOMINACIONES PERIODÍSTICAS EMPLEADAS Y DELIMITACIÓN DELTÉRMINOEl término crim<strong>en</strong> pasional casi ha dejado <strong>en</strong> la práctica periodística de utilizarse.De hecho, es poco frecu<strong>en</strong>te escuchar o leer esta d<strong>en</strong>ominación <strong>en</strong> los medios decomunicación. Lo que hace pocos años era considerado periodísticam<strong>en</strong>te y socialm<strong>en</strong>teun crim<strong>en</strong> pasional ha pasado mayoritariam<strong>en</strong>te a d<strong>en</strong>ominarse con las expresionesg<strong>en</strong>éricas de viol<strong>en</strong>cia de género o viol<strong>en</strong>cia doméstica. Los expertos <strong>en</strong>esta materia señalan que no es correcto considerar sinónimas ambas expresiones.Concretam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Reina Sofía matiza que la viol<strong>en</strong>cia doméstica es la queocurre exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico, <strong>en</strong> la casa o <strong>el</strong> hogar, y se produc<strong>en</strong>o sólo <strong>en</strong>tre los miembros de la pareja, sino <strong>en</strong>tre los hermanos o <strong>en</strong>tre los padrese hijos:De estos tipos de viol<strong>en</strong>cia doméstica sólo pued<strong>en</strong> conceptualizarse como viol<strong>en</strong>ciade género aqu<strong>el</strong>los cuyas víctimas son mujeres y cuyos agresores las atacanpor no adecuarse a los estereotipos socialm<strong>en</strong>te construidos <strong>para</strong> <strong>el</strong>las. Esos agresoressu<strong>el</strong><strong>en</strong> ser, principalm<strong>en</strong>te, las parejas (Sanmartín, 2007: 11).Por tanto, viol<strong>en</strong>cia de género es un término más amplio que incluye la viol<strong>en</strong>ciadoméstica contra la mujer. Por género se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de un conjunto de característicasque constituy<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias sexuales <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y la mujer. El C<strong>en</strong>tro ReinaSofía <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por viol<strong>en</strong>cia de género cualquier acción u omisión int<strong>en</strong>cional quepuede dañar a una persona, pero especifica que es un concepto que se refiere habitualm<strong>en</strong>tea la viol<strong>en</strong>cia que afecta a la mujer (porque es la más frecu<strong>en</strong>te y mayoritaria)y no a la sufrida por <strong>el</strong> hombre, puesto que es minoritaria. Tambiénestablece tres tipos difer<strong>en</strong>tes de viol<strong>en</strong>cia de género: la que se produce <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesde pareja (es la más ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo y afecta a todas las clases socialesy niv<strong>el</strong>es educativos), <strong>el</strong> tráfico sexual de mujeres y la mutilación g<strong>en</strong>italfem<strong>en</strong>ina 2 .En la actualidad, los asesinatos que se comet<strong>en</strong> contra la mujer, por parte de susmaridos, esposos, cónyuges, novios, parejas, ex parejas, convivi<strong>en</strong>tes, amantes oconocidos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a difundirse <strong>en</strong> los medios de comunicación con una terminologíadi<strong>ver</strong>sa, aunque parece que <strong>el</strong> término más comúnm<strong>en</strong>te empleado su<strong>el</strong>e ser <strong>el</strong> deviol<strong>en</strong>cia de género, aunque no es una expresión unitaria. Viol<strong>en</strong>cia familiar, viol<strong>en</strong>ciacontra la mujer, viol<strong>en</strong>cia machista, viol<strong>en</strong>cia sexista, viol<strong>en</strong>cia doméstica, crím<strong>en</strong>esde género, malos tratos, malos tratos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico, maltratodoméstico, terrorismo machista, terrorismo familiar, viol<strong>en</strong>cia de género con resultadode muerte o femicidios son otras expresiones utilizadas actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los mediosde comunicación <strong>para</strong> referirse a este tema 3 .2 El C<strong>en</strong>tro Reina Sofía, d<strong>en</strong>ominación de la Fundación de la Comunidad Val<strong>en</strong>ciana <strong>para</strong> <strong>el</strong> Estudio d<strong>el</strong>a Viol<strong>en</strong>cia, es una institución que, bajo la presid<strong>en</strong>cia de honor la Reina Doña Sofía, se dedica desde1997 al análisis de la agresión a la mujer <strong>en</strong> sus distintas formas.3 Los asesinatos cometidos contra la mujer, por parte d<strong>el</strong> cónyuge, pareja o novio, son d<strong>en</strong>ominados por<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Reina Sofía <strong>para</strong> <strong>el</strong> Estudio de la Viol<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> término de femicidios. El segundo informe internacionalsobre los crím<strong>en</strong>es de género contra la mujer, <strong>el</strong>aborados por este organismo, distingue <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os femicidios <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los cometidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico y los de pareja.174


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>aEn este s<strong>en</strong>tido, recogemos a continuación varios ejemplos de titulares de periódicosdonde se utilizan difer<strong>en</strong>tes términos:- Título: “Aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> un 15 por ci<strong>en</strong>to <strong>el</strong> número de det<strong>en</strong>idos por viol<strong>en</strong>cia doméstica”.Subtítulo: “De <strong>en</strong>ero a agosto van 5.157, 670 más que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo periodode 2002” (ABC, 20/9/2005, p. 32).- Título: “Aum<strong>en</strong>tan un 11% las d<strong>en</strong>uncias por maltrato”. Antetítulo: “Viol<strong>en</strong>cia machista.En 2005, con la Ley Integral <strong>en</strong> vigor, más mujeres han alertado de su situación”(El Correo de Andalucía, 20/9/2005, p. 6).Se trata de la misma noticia, pero <strong>en</strong>focada de distinta manera por estos dos diarios:- “Viol<strong>en</strong>cia de género. Encarnación Rubio t<strong>en</strong>ía ord<strong>en</strong> de protección, pero no impidióque fuera asesinada” (El Correo de Andalucía, 27/9/2005, p. 23).- “El PSOE pide a la Junta que estudie la percepción juv<strong>en</strong>il de la viol<strong>en</strong>cia machista”(El Mundo Andalucía, 5/2/2007, p. 23).- Título principal: “Más de 150.000 casos de viol<strong>en</strong>cia contra la mujer”. Sumarios:“La viol<strong>en</strong>cia de género se ha cobrado la vida de 414 mujeres españolas <strong>en</strong>tre2001 y 2006, de las cuales 344 fueron asesinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la pareja”; “Enlos cuatro primeros meses de 2007 una veint<strong>en</strong>a de mujeres ha muerto a consecu<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> terrorismo familiar”; “En <strong>el</strong> ámbito de la UE se calcula que han sidovíctimas d<strong>el</strong> maltrato doméstico <strong>el</strong> 25 por ci<strong>en</strong>to de las mujeres” (La Razón,3/5/2007, p. 29).- “El 41% de las víctimas de malos tratos es m<strong>en</strong>or de 30 años” (El Correo de Andalucía,27/8/2007, p.17).Como vemos, <strong>para</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que a simple vista pued<strong>en</strong> parecer coincid<strong>en</strong>tes seemplea un <strong>el</strong><strong>en</strong>co de expresiones muy variadas. Sin embargo, no son sinónimas, yaque cada una de <strong>el</strong>las ti<strong>en</strong>e un matiz difer<strong>en</strong>te, aunque <strong>en</strong> ocasiones <strong>el</strong> uso social,los medios de comunicación e incluso las propias normas las utilizan indistintam<strong>en</strong>te.En este s<strong>en</strong>tido, cuando los medios de comunicación usan alguno de estos conceptos<strong>para</strong> referirse, por ejemplo, a un crim<strong>en</strong>, de lo que se trata específicam<strong>en</strong>tees de la comisión de un d<strong>el</strong>ito de homicidio (Art. 138 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al) 4 . Las estadísticasoficiales señalan que la forma de homicidio cometida de manera más habitualhacia la mujer es <strong>el</strong> asesinato (Art. 139 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al), d<strong>el</strong>ito mucho másgrave, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong> asesino concurr<strong>en</strong> las circunstancias de alevosía o <strong>en</strong>sañami<strong>en</strong>to5 . Por tanto, se trata de un problema social y jurídico mucho más amplio y4 Art. 138: “El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la p<strong>en</strong>a de prisión de 10 a15 años”.5 Art. 139: “Será castigado con la p<strong>en</strong>a de prisión de 15 a 20 años, como reo de asesinato, <strong>el</strong> que matarea otro concurri<strong>en</strong>do alguna de las circunstancias sigui<strong>en</strong>tes: 1ª Con alevosía. 2ª Por precio, recomp<strong>en</strong>sao promesa. 3ª Con <strong>en</strong>sañami<strong>en</strong>to, aum<strong>en</strong>tando d<strong>el</strong>iberadam<strong>en</strong>te e inhumanam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> dolor d<strong>el</strong> of<strong>en</strong>dido”.175


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de génerocomplejo, como es <strong>el</strong> de la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, y que <strong>en</strong>globa, además, otro tipode d<strong>el</strong>itos m<strong>en</strong>os graves, pero también incluidos, como actos de viol<strong>en</strong>cia física y psicológica,como son las agresiones, las am<strong>en</strong>azas, las coacciones y <strong>el</strong> maltrato <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Según lo que hemos podido comprobar, a través de la lectura de pr<strong>en</strong>sa, manualesde estilo, libros, normativa, páginas web y docum<strong>en</strong>tos institucionales que tratan<strong>el</strong> tema de la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer y los medios de comunicación, <strong>el</strong> término crim<strong>en</strong>pasional es considerado hoy <strong>en</strong> día peyorativo, incorrecto y poco adecuado<strong>para</strong> la problemática social que supone, ya que no se trata de un suceso aislado, sinoinserto <strong>en</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o muy ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> la sociedad; es un conflicto jurídico y judicialy es una lacra que puede desembocar, <strong>en</strong> su más grave manifestación, <strong>en</strong> unasesinato.Según considera <strong>el</strong> Instituto de la Mujer, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, <strong>el</strong> término viol<strong>en</strong>cia doméstica hace refer<strong>en</strong>cia a la viol<strong>en</strong>cia quese ejerce contra las mujeres d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> ámbito familiar o doméstico, por personas desu <strong>en</strong>torno como son <strong>el</strong> marido, <strong>el</strong> compañero, <strong>el</strong> padre, los hijos o los hermanos(Instituto de la Mujer, 1999: 3).La Real Academia Española (RAE) ha recom<strong>en</strong>dado <strong>el</strong> uso de la expresión viol<strong>en</strong>ciadoméstica y no de género, y propuso al Gobierno de España, cuando se estabatramitando <strong>el</strong> proyecto de ley contra la viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2004, quese d<strong>en</strong>ominara Ley integral contra la viol<strong>en</strong>cia doméstica o por razón de sexo.A raíz d<strong>el</strong> anuncio d<strong>el</strong> citado Proyecto de Ley, la Academia <strong>el</strong>aboró un informesobre la expresión viol<strong>en</strong>cia de género, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que analizaba su orig<strong>en</strong> y la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ciade su uso <strong>en</strong> español. La RAE señala que viol<strong>en</strong>cia de género es una traducciónd<strong>el</strong> inglés g<strong>en</strong>der-based viol<strong>en</strong>ce o g<strong>en</strong>der viol<strong>en</strong>ce, difundida a partir d<strong>el</strong>Congreso sobre la Mujer realizado <strong>en</strong> Pekín <strong>en</strong> 1995, y con la que se id<strong>en</strong>tifica la viol<strong>en</strong>cia,tanto física como psicológica, que se ejerce contra las mujeres por razón desu sexo, como consecu<strong>en</strong>cia de su tradicional situación de sometimi<strong>en</strong>to al varón<strong>en</strong> las sociedades de estructura patriarcal.La Jefatura d<strong>el</strong> Estado publicó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial d<strong>el</strong> Estado (BOE) <strong>el</strong> 29 de diciembrede 2004 dicha ley, optando por la utilización d<strong>el</strong> término viol<strong>en</strong>cia de género.Concretam<strong>en</strong>te, se trata de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, deMedidas de Protección Integral contra la Viol<strong>en</strong>cia de Género (conocida como LeyIntegral). En la exposición de motivos de la citada ley, se plasma la idea que se pret<strong>en</strong>detransmitir d<strong>el</strong> concepto de viol<strong>en</strong>cia de género:La viol<strong>en</strong>cia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario,se manifiesta como <strong>el</strong> símbolo más brutal de la desigualdad exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestrasociedad. Se trata de una viol<strong>en</strong>cia que se dirige sobre las mujeres por <strong>el</strong> hechomismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, car<strong>en</strong>tes de los derechosmínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión […]. Ya no es un d<strong>el</strong>ito invisible,sino que produce un rechazo colectivo y una evid<strong>en</strong>te alarma social.Por su parte, <strong>el</strong> artículo 1.3 de la Ley Integral conti<strong>en</strong>e una definición de las conductasreprobables que integran la viol<strong>en</strong>cia de género:176


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>aLa viol<strong>en</strong>cia de género a que se refiere la pres<strong>en</strong>te ley compr<strong>en</strong>de todo acto de viol<strong>en</strong>ciasfísicas y psicológicas, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las am<strong>en</strong>azas,las coacciones o la privación arbitraria de libertad.Esta opción terminológica ha resultado importante <strong>para</strong> fijar un uso común no sóloa niv<strong>el</strong> jurídico, sino también periodístico. La Academia así lo ha considerado, puestoque antes de la aprobación y <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor de esta ley estatal predominaba <strong>en</strong> losmedios de comunicación españoles la d<strong>en</strong>ominación viol<strong>en</strong>cia doméstica fr<strong>en</strong>te a lade viol<strong>en</strong>cia de género. Hecho que corroboramos si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las leyesanteriores a la Ley 1/2004 <strong>en</strong> esta materia hacían m<strong>en</strong>ción expresa al término viol<strong>en</strong>ciadoméstica, lo cual t<strong>en</strong>ía una repercusión directa <strong>en</strong> los medios de comunicación6 .Las juristas Paz M<strong>en</strong>éndez y Teresa V<strong>el</strong>asco consideran, parti<strong>en</strong>do de las modernasteorías sobre la importancia d<strong>el</strong> género, que la viol<strong>en</strong>cia de género es aqu<strong>el</strong>la<strong>en</strong> la que <strong>el</strong> género d<strong>el</strong> agresor y <strong>el</strong> de la víctima van íntimam<strong>en</strong>te unidos a laexplicación de dicha viol<strong>en</strong>cia, pues se ejerce por los hombres <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> controly <strong>el</strong> dominio sobre las mujeres:Su rasgo distintivo con respecto a otras manifestaciones de la viol<strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> deutilizar la difer<strong>en</strong>cia sexual <strong>para</strong> transformarla <strong>en</strong> dominación social. Esta viol<strong>en</strong>ciapuede acontecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico (sea o no familiar <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido jurídico) ofuera de él (por medio de discriminaciones laborales, acoso <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo, agresionessexuales, trata de mujeres, etc.) y además de suponer un at<strong>en</strong>tado contra <strong>el</strong> derechoa la dignidad, a la vida o a la integridad física de la víctima, este tipo deviol<strong>en</strong>cia conculca también <strong>el</strong> derecho a la igualdad (M<strong>en</strong>éndez Sebastián y V<strong>el</strong>ascoPortero, 2006: 29).En esta línea, <strong>el</strong> Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Junta de Andalucía defin<strong>el</strong>o que es la viol<strong>en</strong>cia de género, destacando que compr<strong>en</strong>de todo acto de viol<strong>en</strong>ciatanto física, como psicológica o sexual, incluidas las am<strong>en</strong>azas de tales actos,que se ejerce contra las mujeres. El IAM considera que la citada LO 1/2004 introducepor primera vez la perspectiva de género como análisis d<strong>el</strong> problema social e incorpora<strong>el</strong> factor cultural como causa:Queda pat<strong>en</strong>te que la viol<strong>en</strong>cia de género que contempla y que pret<strong>en</strong>de combatiresta ley es una manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad ylas r<strong>el</strong>aciones de poder de los hombres sobre las mujeres (hechos que alim<strong>en</strong>tan laraíz misma de la viol<strong>en</strong>cia de género), ejercida sobre éstas por parte de qui<strong>en</strong>essean o hayan sido sus cónyuges o de qui<strong>en</strong>es estén o hayan estado ligados a <strong>el</strong>laspor r<strong>el</strong>aciones similares de afectividad, aún sin conviv<strong>en</strong>cia.Agrupar, por tanto, toda la problemática que afecta a la viol<strong>en</strong>cia contra la mujerbajo <strong>el</strong> concepto de viol<strong>en</strong>cia doméstica no parece ser lo más acertado, puesto queeste f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no se produce únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito familiar o de conviv<strong>en</strong>ciaconyugal, sino que se manifiesta también <strong>en</strong> la calle, <strong>en</strong> las agresiones a la mujer que6 Tales como la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de Medidas Concretas <strong>en</strong> Materia de SeguridadCiudadana, Viol<strong>en</strong>cia Doméstica e Integración Social de los Extranjeros; o la Ley 27/2003, de 31de julio, reguladora de la Ord<strong>en</strong> de Protección de las Víctimas de la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica.177


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de génerose comet<strong>en</strong> <strong>en</strong> la vía pública, y que aparec<strong>en</strong> reflejadas <strong>en</strong> los medios, con episodiosde viol<strong>en</strong>cia tan trágicos como <strong>el</strong> atrop<strong>el</strong>lami<strong>en</strong>to de mujeres, <strong>el</strong> acuchillami<strong>en</strong>to,<strong>el</strong> asesinato a tiros o las agresiones sexuales. Todo <strong>el</strong>lo es viol<strong>en</strong>cia contra la mujer,se produzca tanto <strong>en</strong> las casas particulares como <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito público o laboral.En esta línea se manifiesta María Isab<strong>el</strong> M<strong>en</strong>éndez M<strong>en</strong>éndez, pon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong>Congreso “Viol<strong>en</strong>cia y Género”, que recomi<strong>en</strong>da una mejor utilización d<strong>el</strong> términoviol<strong>en</strong>cia de género, que debe considerarse tanto si se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito públicocomo <strong>en</strong> <strong>el</strong> privado:Esa matización es especialm<strong>en</strong>te importante porque <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to más esgrimido<strong>para</strong> justificar la tolerancia social hacia los malos tratos a las mujeres ha sido, precisam<strong>en</strong>te,que las agresiones constituían actos privados que debían resol<strong>ver</strong>sed<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> hogar.El Consejo de Europa, <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to Europeo y la ONU, <strong>en</strong> sus declaraciones internacionales,utilizan la expresión la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres y las niñas, considerandoNaciones Unidas que la viol<strong>en</strong>cia doméstica es un caso de viol<strong>en</strong>cia conbase <strong>en</strong> <strong>el</strong> género 7 .En opinión de la autora de este artículo, la expresión más correcta y directa quedebe emplearse <strong>en</strong> los medios de comunicación <strong>para</strong> referirse g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te a esteproblema es <strong>el</strong> de viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, especificando a continuación <strong>el</strong> tipo defalta o d<strong>el</strong>ito cometido. De hecho, los juzgados españoles que s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cian actualm<strong>en</strong>tesobre esta materia se d<strong>en</strong>ominan Juzgados de Viol<strong>en</strong>cia sobre la Mujer (JVM).El tipo de d<strong>el</strong>itos que instruy<strong>en</strong> son lesiones contra la libertad, contra la libertad e indemnidadsexual, contra la integridad moral, contra los derechos y deberes familiares,los homicidios y otros.Todos estos d<strong>el</strong>itos son los que integran la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer y que aparec<strong>en</strong>reflejados <strong>en</strong> los medios. Según los datos facilitados por <strong>el</strong> Consejo G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong>Poder Judicial (CJPJ) 8 , <strong>el</strong> tipo de d<strong>el</strong>ito que se instruye con mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> losJVM son las lesiones (un 69%), seguido de otros d<strong>el</strong>itos (11%) y los r<strong>el</strong>acionadoscontra la libertad (un 9%) 9 . Por <strong>el</strong> contrario, los que se instruy<strong>en</strong> <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or númeroson los homicidios (un 0,1%), contra la libertad e indemnidad sexual (1%) 10 y contralos derechos y deberes familiares (un 4%) 11 . Hay que aclarar que <strong>en</strong> los d<strong>el</strong>itos de7 Así se recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> recom<strong>en</strong>daciones y resoluciones comunitarias, así como <strong>en</strong> la IV Confer<strong>en</strong>cia Mundialsobre Mujeres, c<strong>el</strong>ebrada <strong>en</strong> Pekín, <strong>en</strong> 1995.8 Datos de d<strong>en</strong>uncias y procedimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>ales y civiles registrados y órd<strong>en</strong>es de protección solicitadas<strong>en</strong> los Juzgados de Viol<strong>en</strong>cia sobre la Mujer (JVM) <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo trimestre d<strong>el</strong> año 2007. Consejo G<strong>en</strong>erald<strong>el</strong> Poder Judicial y Observatorio contra la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica y de Género.9 Recogidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Título VI d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al y que <strong>en</strong>globan d<strong>el</strong>itos referidos a las det<strong>en</strong>ciones ilegalesy secuestros, las am<strong>en</strong>azas y las coacciones.10 Recogidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Título VIII d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al y que se refiere a d<strong>el</strong>itos como las agresiones sexuales,los abusos sexuales, <strong>el</strong> acoso sexual, <strong>el</strong> exhibicionismo y la provocación sexual, la prostitución y la corrupciónde m<strong>en</strong>ores.178


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>ahomicidios se incluy<strong>en</strong> tanto los consumados como los int<strong>en</strong>tados (t<strong>en</strong>tativas de homicidio),por lo que su número no es <strong>el</strong> mismo que <strong>el</strong> de mujeres muertas a manosde su pareja o ex pareja.3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y REGULACIÓN JURÍDICALa respuesta jurídica a este tipo de viol<strong>en</strong>cia está sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> valores y principiosrecogidos <strong>en</strong> la Constitución Española de 1978, como son la dignidad de la persona(Art. 10), <strong>el</strong> derecho a la igualad (Art. 14), <strong>el</strong> derecho a la vida y a la integridadfísica y moral (Art. 15), <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> hombre y la mujer a contraer matrimonio <strong>en</strong>pl<strong>en</strong>a igualdad jurídica (Art. 32) o la protección social, económica y jurídica de la familia(Art. 39).El Código P<strong>en</strong>al regula <strong>en</strong> su artículo 173 la viol<strong>en</strong>cia doméstica, que se <strong>en</strong>globad<strong>en</strong>tro de los d<strong>el</strong>itos contra la integridad moral; también se recoge <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 153,referido a los malos tratos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico (<strong>en</strong>cuadrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Título III d<strong>el</strong>Libro II, de las lesiones) y <strong>en</strong> <strong>el</strong> 617 como falta; y <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 39, <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de asesinato,como manifestación más extrema de esta viol<strong>en</strong>cia. Curiosam<strong>en</strong>te, se observaque tanto los medios escritos como los audiovisuales continúan utilizando <strong>el</strong>término parricidio cuando informan sobre un suceso r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> asesinatod<strong>el</strong> cónyuge, asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Sin embargo, este d<strong>el</strong>ito, junto con <strong>el</strong>infanticidio, fueron suprimidos por <strong>el</strong> actual Código P<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> vigor desde 1995, yson sancionados como homicidio o asesinato.Ilustramos con un ejemplo esta incorrecta utilización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, ya derogado, deparricidio, aplicado a la viol<strong>en</strong>cia de género:- Título: “El parricida de Villegas ingresa <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong>”. Antetítulo: “El anciano confiesaque mató a su mujer ‘por p<strong>en</strong>a’ y <strong>para</strong> evitar más cargas a su hijo” (El Correode Andalucía, 27/9/2005, p. 1).La viol<strong>en</strong>cia de género es, como ya se ha com<strong>en</strong>tado, jurídica y socialm<strong>en</strong>te unconcepto más amplio que contempla todos aqu<strong>el</strong>los d<strong>el</strong>itos que se comet<strong>en</strong> contrala mujer y están r<strong>el</strong>acionados con actos de viol<strong>en</strong>cia física, psicológica y sexual. Loshomicidios <strong>en</strong> la pareja, antes llamados crím<strong>en</strong>es pasionales, también se <strong>en</strong>cuadranactualm<strong>en</strong>te como la más grave manifestación de la viol<strong>en</strong>cia de género y son conductasd<strong>el</strong>ictivas tipificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al como un d<strong>el</strong>ito de homicidio <strong>en</strong> cualquierade sus formas (Artículos 138 al 143, que incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong> homicidio, <strong>el</strong> asesinato,<strong>el</strong> homicidio imprud<strong>en</strong>te y la inducción al suicidio)D<strong>en</strong>tro de los d<strong>el</strong>itos g<strong>en</strong>éricos de lesiones (Título III d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al), quehemos comprobado que son los que con más frecu<strong>en</strong>cia se instruy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los Juzgadosde Viol<strong>en</strong>cia sobre la Mujer, <strong>el</strong> que recoge una de las formas específicas de vil<strong>en</strong>ciade género es <strong>el</strong> Artículo 153, referido a los malos tratos 12 .11 Recogidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Capítulo III, d<strong>el</strong> Título XII d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al (D<strong>el</strong>itos contra las r<strong>el</strong>aciones familiares) yreferidos al quebrantami<strong>en</strong>to de los deberes de custodia y de la inducción de m<strong>en</strong>ores al abandono dedomicilio, de la sustracción de m<strong>en</strong>ores; y d<strong>el</strong> abandono de familia, m<strong>en</strong>ores e incapaces.12 Redacción según reforma introducida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al por la LO 1/2004, de 28 de diciembre.179


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroLa profesora de Derecho de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Granada, Ana Rubio, explica la difer<strong>en</strong>ciaexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los Artículos 153 y 173.2 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al y defi<strong>en</strong>de la importanciade los dos como un instrum<strong>en</strong>to adecuado <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la viol<strong>en</strong>ciaespecífica que es la viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico:La viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al se castiga, por un lado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Artículo 153cuando se vulnera la integridad física y psíquica o incluso cuando se pone <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro,como sería <strong>el</strong> supuesto de am<strong>en</strong>azas leves, y, por otro, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Artículo 173.2cuando lo que se vulnera es la integridad moral. Lo r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> ambos preceptoses que se destacan las r<strong>el</strong>aciones que vinculan al agresor con su víctima, más que<strong>el</strong> hecho de que dichas conductas se produzcan <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar familiar (Rubio, 2004:50).Las complejas realidades que se manifiestan a través de la viol<strong>en</strong>cia de género –maltrato inicial, asesinato posterior o numerosas conductas punibles que establece<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al– indican que se trata de una forma de criminalidad que supone unagrave problemática. Este tipo de viol<strong>en</strong>cia incluye d<strong>el</strong>itos que van desde las am<strong>en</strong>azas,pasando por los malos tratos, psíquicos y físicos, hasta llegar a las lesiones ylos homicidios como formas más extremas.En este s<strong>en</strong>tido, como complem<strong>en</strong>to al Código P<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> los últimos años se hanproducido avances legislativos <strong>en</strong> la lucha contra la viol<strong>en</strong>cia de género, como sonlos juicios rápidos, las órd<strong>en</strong>es de protección o la creación de los Juzgados de Viol<strong>en</strong>ciasobre la Mujer. La legislación española <strong>en</strong> esta materia se ha ido modificando<strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to de fr<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> alarmante drama que viv<strong>en</strong> muchas mujeres que sufr<strong>en</strong>todo tipo de viol<strong>en</strong>cia por <strong>el</strong> hecho de serlo.Concretam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho español se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, <strong>en</strong>tre otras, la Ley Orgánica11/2003, de 29 de septiembre, de Medidas Concretas <strong>en</strong> Materia de SeguridadCiudadana, Viol<strong>en</strong>cia Doméstica e Integración Social de los Extranjeros; la Ley Orgánica15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995,de 23 de noviembre, d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al; la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora d<strong>el</strong>a Ord<strong>en</strong> de Protección de las Víctimas de la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica y que añade <strong>el</strong> Art.544 <strong>en</strong> la Ley de Enjuiciami<strong>en</strong>to Criminal (LECr); o <strong>el</strong> Real Decreto 355/2004, de 5de marzo, ord<strong>en</strong>ador d<strong>el</strong> registro c<strong>en</strong>tral <strong>para</strong> la protección de las víctimas de viol<strong>en</strong>ciadoméstica 13 .Junto a esta normativa estatal, se citan también leyes aprobadas por las comunidadesautónomas, d<strong>en</strong>tro de su ámbito compet<strong>en</strong>cial. El Parlam<strong>en</strong>to de Andalucíaaprobó <strong>el</strong> 14 de noviembre de 2007 la Ley de Medidas de Prev<strong>en</strong>ción y ProtecciónIntegral contra la Viol<strong>en</strong>cia de Género (un título casi idéntico a la Ley Orgánica es-13 El RD 355/2004 incorpora <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico un nuevo instrum<strong>en</strong>to de protección (tanto deamparo como de tut<strong>el</strong>a) fr<strong>en</strong>te a las infracciones p<strong>en</strong>ales cometidas exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno familiar.Concretam<strong>en</strong>te, según recoge <strong>el</strong> Artículo 2, dicho registro es un sistema de información sobre p<strong>en</strong>asy medidas de seguridad, impuestas a los cónyuges o convivi<strong>en</strong>tes maltratadores u homicidas, por d<strong>el</strong>itoso faltas y medidas caut<strong>el</strong>ares, así como órd<strong>en</strong>es de protección acordadas <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>ales <strong>en</strong>tramitación. El desarrollo <strong>completo</strong> de esta normativa está publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> BOE núm. 73, de 25 de marzode 2004.180


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>atatal de 2004). En dicha Ley se garantiza la personación de la Junta <strong>en</strong> juicios sobrecasos de muerte viol<strong>en</strong>ta. Resulta llamativa la utilización d<strong>el</strong> término muerte viol<strong>en</strong>ta,cuando de lo que se trata <strong>en</strong> realidad es de un d<strong>el</strong>ito de homicidio.Por su parte, <strong>el</strong> artículo 16 d<strong>el</strong> Estatuto de Autonomía de Andalucía establece qu<strong>el</strong>as mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a una protección integral contra la viol<strong>en</strong>cia de género,que incluirá medidas prev<strong>en</strong>tivas, asist<strong>en</strong>ciales y otras ayudas.De toda la regulación jurídica creada por <strong>el</strong> derecho español <strong>en</strong> esta materia cabedestacar especialm<strong>en</strong>te la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,de Medidas de Protección Integral contra la Viol<strong>en</strong>cia de Género (LOIVG), queregula medidas de s<strong>en</strong>sibilización, prev<strong>en</strong>ción y detección <strong>en</strong> los ámbitos educativos,de la publicidad y de los medios de comunicación y sanitario.Además, gracias a esta ley, se crean los Juzgados de Viol<strong>en</strong>cia sobre la Mujerque, hasta la fecha, no existían <strong>en</strong> España, y que están <strong>en</strong>cargados de instruir lasd<strong>en</strong>uncias y procedimi<strong>en</strong>tos r<strong>el</strong>acionados con este tipo de viol<strong>en</strong>cia. Se trata de lamayor innovación, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito procesal, de esta ley. Concretam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Artículo 44concreta las compet<strong>en</strong>cias de los JVM <strong>en</strong> materia civil y p<strong>en</strong>al 14 . En este s<strong>en</strong>tido, seproduce la pérdida de compet<strong>en</strong>cia objetiva de los tribunales civiles cuando se produzcanactos de viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, ya que <strong>el</strong> juez civil deberá inhibirse al juezde viol<strong>en</strong>cia sobre la mujer. También se crea la figura d<strong>el</strong> fiscal contra la viol<strong>en</strong>ciasobre la mujer (Art. 70), a qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da la supervisión y coordinación de lasactuaciones <strong>en</strong> materia de viol<strong>en</strong>cia de género.En opinión de la profesora de Derecho P<strong>en</strong>al de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, AntoniaMonge Fernández, la citada Ley Orgánica contempla como viol<strong>en</strong>cia de género:Los d<strong>el</strong>itos que se perpetr<strong>en</strong> contra la mujer; es decir, <strong>el</strong> sujeto pasivo es <strong>el</strong> que da<strong>en</strong>tidad a esta d<strong>en</strong>ominación, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> resultado, que puede ser demuerte o no. No se contempla, por tanto, un d<strong>el</strong>ito específico 15 .Por otro lado, tal y como señala <strong>el</strong> Instituto Andaluz de la Mujer, la viol<strong>en</strong>cia de género,debido al rechazo colectivo y a la evid<strong>en</strong>te alarma social que produce, ya noestá considerado como un d<strong>el</strong>ito o d<strong>el</strong>itos invisibles, sino que despierta <strong>el</strong> interés públicoy son conductas d<strong>el</strong>ictivas contra la mujer perseguibles de oficio.14 Es <strong>el</strong> Art. 41.1.a) <strong>el</strong> que dispone específicam<strong>en</strong>te las compet<strong>en</strong>cias de estos juzgados <strong>para</strong> instruir juiciosque exijan responsabilidades p<strong>en</strong>ales por d<strong>el</strong>itos cometidos contra la mujer r<strong>el</strong>ativos a homicidio,aborto, lesiones, lesiones al feto, d<strong>el</strong>itos contra la libertad e indemnidad sexuales o cualquier otro d<strong>el</strong>itocometido con viol<strong>en</strong>cia e intimidación, siempre que se hubies<strong>en</strong> cometido contra qui<strong>en</strong> sea o haya sidosu esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga r<strong>el</strong>ación de afectividad, aún sin conviv<strong>en</strong>cia,así como de los cometidos sobre los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, propios o de la esposa o convivi<strong>en</strong>te, osobre los m<strong>en</strong>ores o incapaces que con él convivan o que se hall<strong>en</strong> sujetos a la potestad, tut<strong>el</strong>a, curat<strong>el</strong>a,acogimi<strong>en</strong>to o guarda de hecho de la esposa o convivi<strong>en</strong>te, cuando también se haya producido un actode viol<strong>en</strong>cia de género”.15 Declaraciones hechas a la autora de este artículo <strong>el</strong> 11 de diciembre de 2007.181


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroNo obstante, algunos juristas –pese a reconocer que la LOIVG ofrece una respuestaintegral a un tipo concreto de viol<strong>en</strong>cia de género, como es la de la pareja <strong>en</strong>la que la víctima es una mujer–, han detectado algunas limitaciones, ya que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>que no incluye todas las manifestaciones de la viol<strong>en</strong>cia de género:La fórmula legal deja fuera, <strong>en</strong> primer término, la viol<strong>en</strong>cia ejercida sobre las mujerescomo manifestación de r<strong>el</strong>aciones de poder por varones con los que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>lazos familiares o domésticos (caso de la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo) y, <strong>en</strong> segundolugar, la practicada por qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do con la mujer un vínculo familiar, éste noes <strong>el</strong> propio de la r<strong>el</strong>ación de pareja, como ocurre con <strong>el</strong> padre o los hermanos […].Aunque más excepcionales, también quedan fuera de la ley aqu<strong>el</strong>los supuestos <strong>en</strong>los que se produzca una agresión de la mujer al varón (M<strong>en</strong>éndez y V<strong>el</strong>asco, 2006).El Consejo G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> Poder Judicial (CGPJ) también expresa que exist<strong>en</strong> otrasmanifestaciones de la viol<strong>en</strong>cia de género, que no sólo se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesafectivas y que no están incluidas <strong>en</strong> la Ley Integral, como es <strong>el</strong> caso de los ámbitoslaboral y social, a través de las figuras de los acosos sexuales y por razón desexo. Por este motivo, concluye que no existe <strong>en</strong> la legislación española un plan realm<strong>en</strong>teuni<strong>ver</strong>sal que <strong>en</strong>foque jurídico-p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te la viol<strong>en</strong>cia de género 16 .Ante estas afirmaciones, hay que recordar que <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado anterior se indicóque los expertos <strong>en</strong> la materia señalaban que la viol<strong>en</strong>cia de género se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de actualm<strong>en</strong>tecomo un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o donde la víctima es la mujer, puesto que los casos deagresiones al hombre son minoritarios. Por tanto, <strong>el</strong> concepto está actualm<strong>en</strong>te asimiladoexclusivam<strong>en</strong>te a la mujer. También se ha apuntado, tomando las refer<strong>en</strong>ciasd<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Reina Sofía, que la viol<strong>en</strong>cia doméstica que se ejerce contra la mujer<strong>en</strong> su casa u hogar y es ejecutada por sus parejas se <strong>en</strong>globa d<strong>en</strong>tro de la viol<strong>en</strong>ciade género, pero no estaría conceptualizada como tal la viol<strong>en</strong>cia doméstica que ocurre<strong>en</strong>tre los hermanos o <strong>en</strong>tre los padres e hijos. Como vemos, tanto desde <strong>el</strong> puntode vista técnico, como jurídico, social o lingüístico se trata de un tema complejo,abierto a interpretaciones y visiones di<strong>ver</strong>sas.La legislación, <strong>en</strong> definitiva, ha introducido cambios importantes <strong>para</strong> atajar esteproblema, pero los hechos diarios pon<strong>en</strong> de manifiesto que no es sufici<strong>en</strong>te. La viol<strong>en</strong>ciade género necesita de otro tipo de medidas añadidas que prev<strong>en</strong>gan y ayud<strong>en</strong>a <strong>el</strong>iminar estos comportami<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos contra la mujer, donde los medios decomunicación también juegan un importante pap<strong>el</strong>. El jurista David Lor<strong>en</strong>zo MorillasFernández opina al respecto que <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o global de este tipo de viol<strong>en</strong>cia requierede actuaciones de todo tipo:Sociales, prev<strong>en</strong>tivas, económicas, jurídico-administrativas, civiles, etc. Medidas<strong>en</strong>caminadas a actuar como mod<strong>el</strong>os previos a la interv<strong>en</strong>ción p<strong>en</strong>al, que ha deestar basada <strong>en</strong> los presupuestos básicos d<strong>el</strong> principio de interv<strong>en</strong>ción mínima (MorillasFernández, 2003: 23).16 Conclusiones aprobadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de formación continua d<strong>el</strong> CGPJ “La valoración d<strong>el</strong> daño <strong>en</strong> lasvíctimas de viol<strong>en</strong>cia de género”, c<strong>el</strong>ebrado los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2007.182


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>a4. RECOMENDACIONES DE USOUna de las críticas más ext<strong>en</strong>didas que <strong>el</strong> Instituto de la Mujer ha realizado <strong>en</strong> losúltimos años sobre <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to que los medios de comunicación hac<strong>en</strong> de la viol<strong>en</strong>ciacontra las mujeres es que su<strong>el</strong><strong>en</strong> justificar las conductas de los agresores; esdecir, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran alguna razón que justifica la conducta viol<strong>en</strong>ta o minimizan la culpad<strong>el</strong> presunto asesino o maltratador.La crítica hacia los medios de comunicación, tanto de las instituciones públicascomo de los expertos <strong>en</strong> esta materia, su<strong>el</strong>e estar fundada <strong>en</strong> que las informacionesque se difund<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a utilizar prejuicios y valoraciones, pres<strong>en</strong>tando estos sucesosde viol<strong>en</strong>cia de género como hechos aislados y no como parte de una viol<strong>en</strong>ciag<strong>en</strong>eralizada y aceptada por la propia sociedad.No obstante, también hay que reconocer que los medios de comunicación actualm<strong>en</strong>teestán cambiando <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to informativo que conced<strong>en</strong> a la viol<strong>en</strong>cia degénero y cada vez dedican más espacio a este tema, que antes era r<strong>el</strong>egado a unsitio reducido o marginal. En los últimos años se observa una mayor toma de conci<strong>en</strong>ciasobre este grave problema que, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, sigue si<strong>en</strong>do noticia casia diario <strong>en</strong> los medios. Pero todavía queda mucho camino por hacer y mejorar <strong>en</strong> lasredacciones y empresas periodísticas sobre este asunto, especialm<strong>en</strong>te a la horade explicar las causas de la viol<strong>en</strong>cia producida, <strong>el</strong> móvil que provoca un asesinatoy <strong>el</strong> excesivo empleo de las fu<strong>en</strong>tes secundarias que se difund<strong>en</strong> (sobre todo las vecinales,ll<strong>en</strong>as de suposiciones y tópicos), con <strong>el</strong> fin de evitar la manida utilización deafirmaciones d<strong>el</strong> acervo popular que nada aportan a la calidad de la información quese difunde, pero sí contribuy<strong>en</strong> gravem<strong>en</strong>te a sust<strong>en</strong>tar estereotipos y prejuicios exist<strong>en</strong>tes.Como muestra, reseñamos varios párrafos de una información de ABC(27/08/2007, p. 44), titulada “Dos mujeres más asesinadas por sus parejas, ambasa cuchilladas”, donde se <strong>el</strong>abora la noticia exclusivam<strong>en</strong>te con fu<strong>en</strong>tes vecinales:Los hechos ocurrieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> que ambos residían desde hace unosocho meses y, según han manifestado algunos vecinos de la pareja, <strong>el</strong> hombre parecíat<strong>en</strong>er alguna <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal […]. Ana Kuropatkin, una vecina de la pareja,aseguró que la jov<strong>en</strong> y su esposo formaban ‘una familia bi<strong>en</strong> av<strong>en</strong>ida’ y añadió qu<strong>en</strong>unca escuchó p<strong>el</strong>ear al matrimonio […] Ana explicó que, por lo que había habladocon la pareja, eran de orig<strong>en</strong> humilde, ‘pero vivían bi<strong>en</strong> y no parecía que tuvieranproblemas’.Las agresiones, <strong>el</strong> maltrato y <strong>el</strong> asesinato de la mujer nunca deb<strong>en</strong> minimizarse<strong>en</strong> las informaciones, ni incurrir <strong>en</strong> la mal llamada pasión amorosa como causa d<strong>el</strong>a viol<strong>en</strong>cia cometida o caer <strong>en</strong> expresiones como podría t<strong>en</strong>er un móvil pasional<strong>para</strong> explicar una noticia sobre un asesinato cometido contra una mujer.Veamos otro ejemplo, donde se refleja <strong>el</strong> uso inapropiado d<strong>el</strong> móvil pasional:- Título: “El drama de un inmigrante”. Subtítulo: “Vecinos de El Saucejo recog<strong>en</strong>firmas a favor d<strong>el</strong> autor de la muerte de su esposa”. Se trata de una crónica publicadapor El Correo de Andalucía, <strong>el</strong> 13 de agosto de 1995, donde se infor-183


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneromaba que Ana Díaz había sido asesinada por su marido <strong>en</strong> <strong>el</strong> domicilio conyugal,al día sigui<strong>en</strong>te de regresar éste de Alemania. En <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> texto hayun ladillo titulado: “Ataque de c<strong>el</strong>os” y a continuación indica <strong>el</strong> periodista:Al día sigui<strong>en</strong>te de su llegada sobre las seis de la tarde, Juan salió d<strong>el</strong> domicilioconyugal, avisó a uno de sus vecinos de que había estrangulado a su esposa y esperóa que llegaran la Guardia Civil y la Policía Local. Parece ser que, <strong>en</strong> su declaración,Juan dijo que había sorpr<strong>en</strong>dido a su mujer hablando por t<strong>el</strong>éfono con unhombre, lo que hace p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un crim<strong>en</strong> pasional.El Instituto Andaluz de la Mujer dispone de un manual de estilo, donde se ofrec<strong>en</strong>interesantes consejos a los periodistas que hac<strong>en</strong> información de sucesos, de tribunaleso tratan noticias sobre viol<strong>en</strong>cia. Entre otros, se indican:1. No minimizar las agresiones e incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la mal llamada pasión amorosa comocausa de las lesiones.2. Explicar los motivos exactos de las causas de las agresiones.3. Evitar la difusión de estereotipos y prejuicios que justifican las agresiones y normalizan<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to viol<strong>en</strong>to masculino.4. Evitar la utilización de tópicos y afirmaciones d<strong>el</strong> acervo popular.5. No pres<strong>en</strong>tar la agresión como un hecho aislado, como si fuera una consecu<strong>en</strong>cialógica de la pasión amorosa de algunos sujetos.El docum<strong>en</strong>to “Mujer, Viol<strong>en</strong>cia y Medios de Comunicación”, <strong>el</strong>aborado conjuntam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre técnicos d<strong>el</strong> Instituto de la Mujer y profesionales de RTVE <strong>en</strong> <strong>el</strong> año2002, establece un d<strong>en</strong>ominado manual de urg<strong>en</strong>cia, con unos principios que deb<strong>en</strong>t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los profesionales de los medios al difundir noticias de viol<strong>en</strong>cia degénero 17 . Entre los más destacados, podemos citar los sigui<strong>en</strong>tes:1. Evitar los mod<strong>el</strong>os de mujer que lesion<strong>en</strong> su dignidad.2. Los malos tratos contra las mujeres at<strong>en</strong>tan contra los derechos humanos.3. No confundir <strong>el</strong> morbo con <strong>el</strong> interés social.4. No todas las fu<strong>en</strong>tes informativas son fiables.5. Dar información útil y asesorarse previam<strong>en</strong>te.6. Id<strong>en</strong>tificar la figura d<strong>el</strong> agresor, respetar la dignidad de la víctima.7. La imag<strong>en</strong> no lo es todo, no caer <strong>en</strong> <strong>el</strong> amarillismo.17 Se trata de un docum<strong>en</strong>to resultado de un trabajo de investigación, análisis y debate donde participarondec<strong>en</strong>as de personas expertas <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, así como medios de comunicación.184


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>a8. Las cifras pued<strong>en</strong> referirse a distintas realidades: informarse y explicar.9. Los estereotipos y los tópicos frivolizan y banalizan.Especialm<strong>en</strong>te importante es la recom<strong>en</strong>dación que señala que <strong>el</strong> agresor debeser id<strong>en</strong>tificado claram<strong>en</strong>te, si no con su id<strong>en</strong>tidad, dadas las caut<strong>el</strong>as judiciales, sí<strong>en</strong> cuanto a su comportami<strong>en</strong>to, su forma de vida o sus anteced<strong>en</strong>tes p<strong>en</strong>ales (casode t<strong>en</strong>erlos). Tampoco se debe minimizar <strong>en</strong> los medios los actos d<strong>el</strong>ictivos cometidospor los autores de un asesinato, utilizando expresiones eufemísticas como <strong>el</strong>agresor o <strong>el</strong> maltratador; <strong>en</strong> realidad son d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes, homicidas, asesinos, criminales.Siempre t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>te, como medida caut<strong>el</strong>ar de los periodistas, que sitodavía no ha sido juzgado y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciado <strong>el</strong> responsable d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, se debe anteponerla palabra presunto.En definitiva, de lo que se trata es de ayudar a las mujeres <strong>en</strong> particular y a la sociedad<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral a id<strong>en</strong>tificar la figura d<strong>el</strong> maltratador, d<strong>el</strong> agresor o d<strong>el</strong> asesino. Eneste s<strong>en</strong>tido, añade la periodista Pilar López Díez, especializada <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia ejercidacontra las mujeres, que existe <strong>en</strong> los medios poco interés por conocer <strong>el</strong> modode vida d<strong>el</strong> agresor y se desconoce la profesión de la mayoría de <strong>el</strong>los:Cuando se trata de explicar <strong>el</strong> porqué de la acción viol<strong>en</strong>ta, se recurre al estereotipocomo <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to más simple (alcoholismo, c<strong>el</strong>os, crim<strong>en</strong> pasional, estrés,problemas psicológicos, d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia y otros) 18 .También hay que t<strong>en</strong>er muy <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> principio que establece evitar los estereotipos,prestando at<strong>en</strong>ción a la utilización de ciertos adjetivos, frases hechas y tópicosque frivolizan o minimizan la noticia. Calificativos atribuidos al asesino comoc<strong>el</strong>oso, bebedor, era una persona normal o no sabía lo que hacía porque t<strong>en</strong>ía una<strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal, así como frases destinadas a la mujer asesinada como salíacon amigas o t<strong>en</strong>ía un amante desvían la at<strong>en</strong>ción de las <strong>ver</strong>daderas causas de latragedia y provocan una imag<strong>en</strong> distorsionada.La sigui<strong>en</strong>te noticia publicada por El Mundo ejemplifica cómo <strong>en</strong> ocasiones ciertasdeclaraciones a favor d<strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito no ayudan a clarificar los hechos, sinoque distorsionan los mismos:- Título: “Un hombre mata de 56 puñaladas a su pareja <strong>en</strong> Aranjuez”. Último párrafode la información: “Muchos <strong>en</strong> Aranjuez sabían que Paquito era esquizofrénicoaunque no viol<strong>en</strong>to, según cu<strong>en</strong>ta un amigo. ‘Yo diría que era impulsivo,pero no agresivo’, dijo uno de sus compañeros” (El Mundo, 16/6/2007, p. 27).El citado docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong>aborado por la RTVE incide, <strong>en</strong> cuanto al tratami<strong>en</strong>to informativoque deb<strong>en</strong> ofrecer los medios, que las mujeres que padec<strong>en</strong> este tipo deviol<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tan un perfil que no se corresponde con <strong>el</strong> de las víctimas de un sucesoaislado. Por este motivo, aconseja lo sigui<strong>en</strong>te:18 Pon<strong>en</strong>cia La viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres <strong>en</strong> los medios de comunicación, publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to“Mujer, Viol<strong>en</strong>cia y Medios de Comunicación”.185


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroLos malos tratos son un d<strong>el</strong>ito cuyo orig<strong>en</strong> está <strong>en</strong> la consideración de inferioridadde las mujeres, y no se puede pres<strong>en</strong>tar como un crim<strong>en</strong> pasional. Por tanto, las noticiasreferidas a viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres deb<strong>en</strong> ubicarse <strong>en</strong> las secciones desociedad, y nunca como sucesos. […] Un caso de viol<strong>en</strong>cia de género a continuaciónde una noticia sobre un ajuste de cu<strong>en</strong>tas <strong>en</strong>tre bandas, por ejemplo, un inc<strong>en</strong>dioo un accid<strong>en</strong>te, induce a una lectura muy difer<strong>en</strong>te a la pedagogía socialque se pret<strong>en</strong>de. Se trataría, <strong>en</strong>tonces, de un suceso aislado o fortuito y no de unproblema de profundas raíces sociales (RTVE, 2002: 11).En esta línea, los directores de medios de comunicación de Baleares suscribieron<strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2004 un acuerdo, acordado por <strong>el</strong> Instituto de la Mujer y <strong>el</strong> Sindicato de Periodistas,comprometiéndose a seguir un protocolo <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las informacionessobre la viol<strong>en</strong>cia de género. Entre sus compromisos se incluye, <strong>en</strong>tre otrasrecom<strong>en</strong>daciones, no pres<strong>en</strong>tar los casos de viol<strong>en</strong>cia contra la mujer como situacionesaisladas, y dejar de tratar con ambigüedad y/o neutralidad estos casos.La información de la edición digital de El Mundo que recoge esta noticia, señalaque la repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong> Sindicato de Periodistas de Baleares (SPIB), Marisa Goñi,advirtió de la importancia de los términos empleados <strong>en</strong> las informaciones redactadasal respecto, cuestionando los motivos por los cuales <strong>en</strong> algunas ocasiones todavíase utiliza la expresión crim<strong>en</strong> pasional, algo que no ocurre <strong>en</strong> las noticias sobreat<strong>en</strong>tados terroristas a los que nadie se refiere como crim<strong>en</strong> ideológico 19 .De nuevo, la doctora <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información Pilar López, <strong>en</strong> las I Jornadassobre Mujeres, viol<strong>en</strong>cia de género y medios de comunicación, c<strong>el</strong>ebradas <strong>en</strong> Almería<strong>en</strong> 2006, ha criticado <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico que recib<strong>en</strong> los casos demalos tratos. Su recom<strong>en</strong>dación es evitar los estereotipos sexistas que aún conviv<strong>en</strong><strong>en</strong> las redacciones de periódicos, radios y t<strong>el</strong>evisiones. Asimismo, apunta alcompromiso diario que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los profesionales de los medios de comunicación a lahora de informar y conci<strong>en</strong>ciar a la sociedad. En concreto, señala que uno de losusos más frecu<strong>en</strong>tes realizados por los medios es id<strong>en</strong>tificar a las víctimas de estaviol<strong>en</strong>cia antes que a los agresores (la costumbre de invisibilizar al agresor) 20 .El grupo RTVE ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to “Repres<strong>en</strong>tación de la viol<strong>en</strong>cia de género<strong>en</strong> los informativos de TVE”, que está conformado como un manual de urg<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to informativo de la viol<strong>en</strong>cia masculina contra mas mujeres 21 . D<strong>el</strong>as trece conclusiones que incluye <strong>el</strong> citado manual, destacamos algunas de <strong>el</strong>las:19 “Los medios de Baleares firman un protocolo <strong>para</strong> tratar las noticias sobre viol<strong>en</strong>cia doméstica”. Disponible<strong>en</strong> www.<strong>el</strong>mundo.es/<strong>el</strong>mundo/2004/03/03/comunicacion/1078324544.html20 “Las periodistas critican <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia machista”. Disponible <strong>en</strong>http://www.<strong>el</strong>pais.com/articulo/andalucia/periodistas/critican/tratami<strong>en</strong>to/viol<strong>en</strong>cia/machista/<strong>el</strong>pepuespand/20061129<strong>el</strong>pand_13/Tes21 Este docum<strong>en</strong>to, dirigido por Pilar López Díez, ha sido editado por <strong>el</strong> Instituto Oficial de Radio y T<strong>el</strong>evisión(RTVE, 2006). El equipo colaborador ha estado integrado por Elvira Altés (Uni<strong>ver</strong>sidad Autónomade Barc<strong>el</strong>ona), F<strong>el</strong>icidad Loscertales (Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla), Mª José Gámez (Uni<strong>ver</strong>sidad Jaime I deCast<strong>el</strong>lón) y Sonia Núñez (Uni<strong>ver</strong>sidad Rey Juan Carlos, Madrid). La metodología de este estudio ha estadobasado <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de 71 noticias emitidas por los tres t<strong>el</strong>ediarios de TVE y consideradas comoviol<strong>en</strong>cia de género.186


Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>a1. La viol<strong>en</strong>cia masculina contra las mujeres es un d<strong>el</strong>ito que at<strong>en</strong>ta contra los derechoshumanos.2. Facilitar información útil y necesaria (contar a la audi<strong>en</strong>cia las razones de la exist<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> problema).3. El agresor y la víctima (debe t<strong>en</strong>erse cuidado con la id<strong>en</strong>tificación d<strong>el</strong> domicilio d<strong>el</strong>a mujer asesinada a través de las imág<strong>en</strong>es. En <strong>el</strong> caso de los agresores, cuandohan sido cond<strong>en</strong>ados, hay situaciones –<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los violadores– <strong>en</strong> donde sí sonid<strong>en</strong>tificados, y otros, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de asesinos o maltratadotes, <strong>en</strong> donde se protegesu id<strong>en</strong>tidad. Hay algunas situaciones <strong>en</strong> donde <strong>el</strong> redactor toma la iniciativa de id<strong>en</strong>tificarcon nombre y ap<strong>el</strong>lidos al agresor, porque éste se ha inculpado ante la policía;es una práctica de debe ext<strong>en</strong>derse).4. At<strong>en</strong>ción a las cifras (especialm<strong>en</strong>te se echa <strong>en</strong> falta <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to informativo decasos de acoso sexual <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito laboral que ayudaría a visibilizar un grave problemaque está afectando a muchas mujeres, especialm<strong>en</strong>te a las jóv<strong>en</strong>es que acced<strong>en</strong>al mercado de trabajo y que no se atrev<strong>en</strong> a d<strong>en</strong>unciar).5. El problema de los estereotipos (como son utilizar <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional como motivode la viol<strong>en</strong>cia; o las drogas y <strong>el</strong> alcohol, circunstancias que deberían evitarse y sustituirse.Sería recom<strong>en</strong>dable evitar la alusión a las discusiones, ya que induc<strong>en</strong> a explicarla viol<strong>en</strong>cia como la consecu<strong>en</strong>cia lógica de la situación de deterioro).6. L<strong>en</strong>guaje textual (reflexionar sobre la abundante utilización d<strong>el</strong> vocablo hombre<strong>para</strong> referirse a una persona d<strong>el</strong> sexo masculino que mata o asesina a una mujer ysobre la escasez de términos como homicida, agresor, malhechor, d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te, asesino,etc.).7. La at<strong>en</strong>ción a la audi<strong>en</strong>cia masculina (es preciso que los medios de comunicación,especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los informativos, pero también <strong>en</strong> los programas de actualidad ydebate, empiec<strong>en</strong> a visibilizar <strong>el</strong> rechazo de la parte masculina de la población qu<strong>en</strong>o comparte las estrategias de dominación y control de los maltratadores).La LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Viol<strong>en</strong>cia de Género,dedica específicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> capítulo II al ámbito de la publicidad y de los medios decomunicación. En concreto, los artículos 13 y 14 hac<strong>en</strong> dos recom<strong>en</strong>daciones importantesa los medios. Una, que no difundan informaciones que favorezcan situacionesde desigualdad de las mujeres. La segunda, que se garantice <strong>en</strong> las noticiassobre esta temática la dignidad de las mujeres, sobre todo <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to gráfico.La Vicepresid<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Gobierno de España también ha establecido <strong>en</strong> 2007acuerdos de colaboración con las cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión públicas y privadas, con vistasa difundir un mejor tratami<strong>en</strong>to informativo <strong>en</strong> las noticias de viol<strong>en</strong>cia de género.Dichas medidas consist<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono 016 <strong>en</strong> todainformación sobre este tema, la contextualización de estas noticias <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong>a lucha contra este hecho social, la difusión de las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias de los maltratadoreso los homicidas, la constitución de un grupo de expertos <strong>para</strong> analizar <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>toinformativo que debe darse a la viol<strong>en</strong>cia de género y una corri<strong>en</strong>te a favor de laigualdad y <strong>el</strong> cambio social que debe inspirar todos los cont<strong>en</strong>idos informativos.187


D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASMENÉNDEZ SEBASTIÁN, P.; VELASCO PORTERO, T. La incid<strong>en</strong>cia de la viol<strong>en</strong>ciade género <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato de trabajo. Madrid: Ediciones Cinca, 2006.MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L. Análisis criminológico d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de viol<strong>en</strong>cia doméstica.Cádiz: Uni<strong>ver</strong>sidad de Cádiz, 2003.PÉREZ ABELLÁN, F. Crónica de la España Negra. Los 50 crím<strong>en</strong>es más famosos.Madrid: Espasa-Calpe, 1997.ROJAS MARCOS, L. Las semillas de la viol<strong>en</strong>cia. Madrid: Espasa-Calpe, 1995.RONDA IGLESIAS, J.; CALERO MARTÍNEZ, J. M. (2000): Manual de PeriodismoJudicial. Sevilla: Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, 2000.RUBIO, A. Análisis jurídico de la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres. Sevilla: Instituto Andaluzde la Mujer, 2004.SANMARTÍN, J. II Informe Internacional. Viol<strong>en</strong>cia contra la mujer <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesde pareja (estadísticas y legislación). Val<strong>en</strong>cia: C<strong>en</strong>tro Reina Sofía, 2007.Breve semblanza de la autoraRosa María Rodríguez Cárc<strong>el</strong>a es periodista y lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Derecho por la Uni<strong>ver</strong>sidadde Sevilla. Desde <strong>el</strong> año 2000 pert<strong>en</strong>ece al Grupo de Investigación <strong>en</strong> Estructura, Historia yCont<strong>en</strong>idos de la Comunicación de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla. Ha colaborado <strong>en</strong> ABC de Sevillay Diario de Sevilla. También ha realizado labores doc<strong>en</strong>tes, imparti<strong>en</strong>do clases de “Comunicaciónempresarial” <strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sas <strong>en</strong>tidades; además de coordinar las jornadas sobre“Periodismo judicial” (Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, 2004) y “Libertad de expresión y sus límites”(APC-Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla, 2003)(Recibido <strong>el</strong> 31-01-08, aceptado <strong>el</strong> 16-02-08)188


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 189-206)LA CIUDAD EN LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA LOCALLaura Teru<strong>el</strong> Rodríguez(Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga)teru<strong>el</strong>@uma.esResum<strong>en</strong>:En <strong>el</strong> actual panorama mediático, <strong>en</strong>constante evolución, la información local esun refer<strong>en</strong>te primario <strong>para</strong> la ciudadanía. Elperiodismo de proximidad goza de una cercaníaprivilegiada con su audi<strong>en</strong>cia quedebe traducirse <strong>en</strong> unos cont<strong>en</strong>idos que dinamic<strong>en</strong><strong>el</strong> debate social <strong>en</strong> torno a unosvalores y esc<strong>en</strong>arios compartidos. El pres<strong>en</strong>tetrabajo se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> periodismolocal, más profundam<strong>en</strong>te sobrepolítica, que desarrolla la radio <strong>en</strong> Málaga.Este texto analiza la imag<strong>en</strong> que se construyede una ciudad que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> unmom<strong>en</strong>to de gran desarrollo a través de unaemisora pública y otra privada.Palabras claves: Radio, periodismo local,Málaga, cont<strong>en</strong>idos, política, ag<strong>en</strong>da.Abstract:In the curr<strong>en</strong>t media panorama, in constantevolution, the local information is a primaryframe for citiz<strong>en</strong>ship. The localjournalism <strong>en</strong>joys a privileged nearness withhis audi<strong>en</strong>ce and it must involve that his cont<strong>en</strong>tsactivate the social debate about sharedvalues and questions. The pres<strong>en</strong>t papersare focused on the study of the political localjournalism dev<strong>el</strong>oped by the radio in the cityof Malaga. This text analyzes the image thatis composed of that city, which is living a mom<strong>en</strong>tof great dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t, across a publicstation and another private one.Key words: Radio, local journalism, Malaga,cont<strong>en</strong>ts, policy, ag<strong>en</strong>da.1. INTRODUCCIÓNEl pap<strong>el</strong> político de los medios de comunicación es un objeto de estudio fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias de la comunicación. El periodismo especializado <strong>en</strong> política,desde muy difer<strong>en</strong>tes disciplinas, ha sido abordado por losinvestigadores <strong>para</strong> int<strong>en</strong>tar conocer <strong>el</strong> perfil de profesionales, los valores de ag<strong>en</strong>dao <strong>el</strong> sesgo ideológico de los cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong>tre otros aspectos. La mayor parte deestos trabajos se ha desarrollado sobre medios impresos de ámbito nacional. Laradio, a pesar de ser una fu<strong>en</strong>te de información y opinión políticas influy<strong>en</strong>te y consumidapor la mayoría de la población, es protagonista de un número bastante reducidode investigaciones. La mayor parte de los trabajos que se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> estemedio lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> términos de r<strong>en</strong>tabilidad económica, como objetos de una es-


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localtructura empresarial mayor. Se estudia, por ejemplo, <strong>el</strong> proceso de digitalización d<strong>el</strong>a radio <strong>en</strong> España o la repercusión de los medios digitales <strong>en</strong> las cad<strong>en</strong>as (Gutiérrezy Huertas, 2003). La volatilidad de las emisiones, fr<strong>en</strong>te al editable soporte digitalo <strong>el</strong> per<strong>en</strong>ne refer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pap<strong>el</strong>, dificulta también <strong>el</strong> acceso a éstas.La fugacidad e inmediatez de sus cont<strong>en</strong>idos junto a la dificultad añadida que supon<strong>en</strong>las desconexiones locales o autonómicas <strong>para</strong> realizar un análisis de la parrillaradiofónica, ha supuesto que este medio, eterno supervivi<strong>en</strong>te a los avancestecnológicos y con una audi<strong>en</strong>cia estable, haya sido m<strong>en</strong>os analizado. Por eso, <strong>en</strong>un periodo de cambios como <strong>el</strong> actual, la radio necesita especialm<strong>en</strong>te de estudiosque abord<strong>en</strong> cuál ha de ser <strong>el</strong> proceso de adaptación, cuál es su valor añadido y <strong>en</strong>qué fr<strong>en</strong>tes puede competir con <strong>el</strong> resto de medios.Actualm<strong>en</strong>te, la radio, como los restantes soportes mediáticos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra inmersa<strong>en</strong> un proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> cambio se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to estructural.Esto es, lejos de <strong>en</strong>caminarse a <strong>en</strong>contrar un estadio de conviv<strong>en</strong>cia ideal <strong>en</strong>tretodos los medios, la capacidad de transformarse se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> una cualidadimprescindible de éstos porque <strong>el</strong> panorama evoluciona constantem<strong>en</strong>te.Y <strong>en</strong> la última mitad d<strong>el</strong> siglo XX lo hac<strong>en</strong> estableci<strong>en</strong>do una doble y simultáneat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia global-local. Esta fase de grandes transformaciones, que camina de lamano de las tecnologías actuales y de la economía, nos ha conducido a una sociedadmás mundializada <strong>en</strong> la que se produce una revalorización y un redescubrimi<strong>en</strong>tode lo local. En la actualidad, global y local constituy<strong>en</strong> las dos caras deuna misma moneda, la que simboliza <strong>el</strong> hipersector de la comunicación. Y, mi<strong>en</strong>trasavanza la globalización o se multiplican las redes que facilitan la intercomunicación<strong>en</strong> tiempo real, <strong>el</strong> valor social de la información de proximidad también aum<strong>en</strong>ta(López García, 2000).La necesidad de efectuar investigaciones sobre la radio y <strong>el</strong> periodismo de proximidad<strong>en</strong> este esc<strong>en</strong>ario impulsa este trabajo. Más aún <strong>en</strong> tanto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> panoramaactual, fr<strong>en</strong>te a la homog<strong>en</strong>eización que impon<strong>en</strong> los grandes <strong>en</strong>tramados mediáticos,los ciudadanos demuestran que sigu<strong>en</strong> valorando <strong>el</strong> carácter local de las noticiasy la información (Merli, 2000). La información de carácter local sigue si<strong>en</strong>do laque más impacto ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre los habitantes de un mismo <strong>en</strong>torno y, también, sobre<strong>el</strong> tejido socioeconómico de dicho lugar. Si bi<strong>en</strong> los avances tecnológicos <strong>en</strong> los emisoresnacionales e internacionales hicieron temer a los medios locales que podríanperder su protagonismo, lo cierto es que la cercanía privilegiada con sus destinatarioses un valor añadido que los medios locales han sabido aprovechar <strong>para</strong> consolidarsecomo interlocutores imprescindibles de su comunidad.Para su perviv<strong>en</strong>cia, <strong>para</strong> seguir ocupando un pap<strong>el</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su ámbito deactuación, <strong>el</strong> periodismo de proximidad debe ser consci<strong>en</strong>te de que su principal valíareside <strong>en</strong> sus cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> su capacidad <strong>para</strong> retroalim<strong>en</strong>tarse con la sociedadque lo alberga. El periodismo local es <strong>el</strong> que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra m<strong>en</strong>os distancias <strong>para</strong> darcabida a las voces de los oídos que le escuchan; esto es, ha de coadyuvar al establecimi<strong>en</strong>tode una democracia comunicativa, con pluralidad de emisores. Pues, silos miembros de la comunidad no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cabida <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de un medio local, sisus cont<strong>en</strong>idos se reduc<strong>en</strong> a ámbitos políticos o a tratar temas que también abordanlos medios autonómicos o nacionales, la audi<strong>en</strong>cia se decantará por éstos:190


Laura Teru<strong>el</strong> RodríguezUn medio local existe <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con un espacio social, con <strong>el</strong> que manti<strong>en</strong>e unar<strong>el</strong>ación de retroalim<strong>en</strong>tación mutua. El público se reconoce como id<strong>en</strong>tificado, seve reflejado como si estuviese ante un espejo; esa imag<strong>en</strong> reflejada responde aldeseo de protagonismo de cada uno de los usuarios. (López et ali, 1998).Ent<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la política <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido más amplio, la información de proximidad esuna mano t<strong>en</strong>dida <strong>para</strong> la participación ciudadana. Fr<strong>en</strong>te a la uniformada oferta informativad<strong>el</strong> resto de medios, <strong>en</strong> las emisoras locales los ciudadanos y colectivossociales <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>el</strong> debate sobre lo inmediato, sobre lo cercano, y <strong>el</strong>lo les animaa participar. Si <strong>el</strong> debate contempla las señas de id<strong>en</strong>tidad locales y permite <strong>el</strong> accesoa la pluralidad de actores ciudadanos, se convierte <strong>en</strong> un contrafuerte de la informaciónnacional, <strong>en</strong> unas primeras coord<strong>en</strong>adas a través de las cuales losciudadanos <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.Pero, de un tiempo a esta parte, aunque especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la última legislatura, numerososautores vi<strong>en</strong><strong>en</strong> advirti<strong>en</strong>do que la información radiofónica está sufri<strong>en</strong>doespecialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> proceso de politización mediática (Rodero y Sánchez, 2007). Elproceso de politización está llevando a una pérdida de credibilidad d<strong>el</strong> medio radiofónicoque es especialm<strong>en</strong>te acuciante <strong>en</strong> la radio local porque, <strong>en</strong> primer lugar, éstacasi no existe. Lo que se analiza <strong>en</strong> este texto son los cont<strong>en</strong>idos locales de la radionacional g<strong>en</strong>eralista, las desconexiones locales de emisoras públicas y privadas;puesto que la exist<strong>en</strong>cia de radios netam<strong>en</strong>te malagueñas es prácticam<strong>en</strong>te nula. Eneste s<strong>en</strong>tido, Rodero y Sánchez se plantean que existe un escaso interés empresarialpor la radio local y que, además, ésta se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra especialm<strong>en</strong>te indef<strong>en</strong>saante <strong>el</strong> proceso de polarización o politización mediática.Por <strong>el</strong>lo, este trabajo estudia <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la información política <strong>en</strong> la radio local.Se analiza, especialm<strong>en</strong>te, la cobertura política de los temas locales. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta los objetivos trazados por López, Galindo y Villar <strong>para</strong> la perviv<strong>en</strong>cia de laradio local, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo observa si estos medios ayudan a consolidar la democraciacomunicativa y facilitar <strong>el</strong> acceso de los receptores actores al esc<strong>en</strong>ariomediático (López et ali, 1998) y, por tanto, respetando la di<strong>ver</strong>sidad, se conviert<strong>en</strong><strong>en</strong> un foro <strong>para</strong> lo más próximo y, con <strong>el</strong>lo, fom<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> interés y la participación ciudadana.2. LAS COORDENADAS DEL ESTUDIO: LA CIUDAD Y LAS CADENAS DERADIO2.1. La ciudad: MálagaMálaga es una ciudad <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to. Según los indicadores de la Fundación CIE-DES <strong>para</strong> <strong>el</strong> periodo analizado, la provincia, a pesar de la ral<strong>en</strong>tización de la economíanacional, seguía creci<strong>en</strong>do por <strong>en</strong>cima de la media española. Y <strong>el</strong>lo hasucedido durante los últimos años <strong>en</strong> los que ha sido, además, la provincia andaluzamás dinámica (Blanco, 2007).El futuro se perfila igualm<strong>en</strong>te esperanzador. La ciudad es la cuarta <strong>en</strong> los presupuestosg<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> 2008, con una partida de más de 1.000 millones,191


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localy hay numerosas infraestructuras <strong>en</strong> desarrollo que cambiarán la fisonomía y la vidacotidiana de la ciudad. El AVE a Madrid, inaugurado <strong>el</strong> 23 de diciembre de 2007, hasido <strong>el</strong> primer gran proyecto <strong>en</strong> <strong>ver</strong> la luz pero se espera que, durante la sigui<strong>en</strong>t<strong>el</strong>egislatura, qued<strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te listos las dos líneas de metro, la segunda pistad<strong>el</strong> aeropuerto y la nueva terminal, la hiperronda, la autopista de Las Pedrizas, la ampliaciónd<strong>el</strong> Parque Tecnológico de Andalucía, <strong>el</strong> nuevo hospital de la ciudad, la autovía<strong>en</strong>tre Antequera y Córdoba, la rehabilitación d<strong>el</strong> mercado de Atarazanas, <strong>el</strong>corredor ferroviario de la Costa d<strong>el</strong> Sol, y <strong>el</strong> nuevo puerto, <strong>en</strong>tre otros. La <strong>en</strong>tidad dealgunas de estas infraestructuras, aisladam<strong>en</strong>te, haría p<strong>en</strong>sar que ésta es una ciudadque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una fase de desarrollo. Pero la conjunción de todas <strong>el</strong>las<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo esc<strong>en</strong>ario, que crece sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> número de habitantes, pres<strong>en</strong>taun panorama de cambio incuestionable. La fisonomía de la ciudad va a progresartanto <strong>en</strong> los próximos años que variará inexorablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> concepto que losciudadanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de Málaga.Pero la ag<strong>en</strong>da mediática malagueña <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra otro gran asunto <strong>en</strong> la capital yes meram<strong>en</strong>te político. El consistorio es gobernado por <strong>el</strong> Partido Popular, con mayoríaabsoluta desde hace varias legislaturas. La Junta de Andalucía ti<strong>en</strong>e signo socialista,al igual que la Diputación de Málaga y <strong>el</strong> Gobierno. En un esc<strong>en</strong>ario como<strong>el</strong> que se ha dibujado, con numerosos proyectos que exig<strong>en</strong> la colaboración y <strong>el</strong>acuerdo <strong>en</strong>tre administraciones, las discrepancias son públicas 1 . Tanto es así que incluso<strong>el</strong> director de Metro Málaga, Enrique Urkijo, ha declarado que <strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>toinstitucional <strong>en</strong> <strong>el</strong> País Vasco era m<strong>en</strong>or de lo que se vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong>contrando <strong>en</strong> Málagadesde su llegada 2 .2.2 Las emisoras de radioEste análisis se basa <strong>en</strong> los informativos locales de Canal Sur Radio, una emisorapública de ámbito autonómico, y Ser Málaga, las desconexiones locales de cad<strong>en</strong>aprivada con más audi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> país desde hace 13 años 3 .La cad<strong>en</strong>a Ser c<strong>el</strong>ebra este año su 25º ani<strong>ver</strong>sario <strong>en</strong> la ciudad. En 1982 se instaló<strong>en</strong> Málaga la emisora local y, actualm<strong>en</strong>te, es una de las más escuchadas porlos malagueños. Forma parte de la red de emisoras de radio d<strong>el</strong> Grupo PRISA juntocon las musicales 40 Principales, Cad<strong>en</strong>a Dial, M80 Radio, Máxima FM y Radiolé.No sólo por la audi<strong>en</strong>cia de sus programas nacionales sino también por su larga tradicióny r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> la ciudad, es incuestionable que es una de las emisoras más1 Estas discrepancias han sido especialm<strong>en</strong>te visibles <strong>en</strong> algunos asuntos como la inauguración d<strong>el</strong> nuevoPalacio de Justicia, la aprobación d<strong>el</strong> PGOU o la llegada d<strong>el</strong> Ave a la ciudad. Este último caso es muy <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>te:se organizaron dos fiestas <strong>para</strong>l<strong>el</strong>as, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo sitio y a la misma hora, una presidida por <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> Gobierno y la ministra de Fom<strong>en</strong>to, a la que fue invitado <strong>el</strong> alcalde, y otra organizada por éstey su equipo <strong>para</strong> los ciudadanos. Ambas estaban se<strong>para</strong>das tan sólo por una pared.2 Disponible <strong>en</strong> http://www.diariosur.es/pg060611/pr<strong>en</strong>sa/noticias/Portada/200606/11/SUR-POR-261.html [Consulta: 20 de <strong>en</strong>ero de 2008].3 Véase “La Cad<strong>en</strong>a Ser, líder de la radio española con 4.643.000 oy<strong>en</strong>tes”. Disponible <strong>en</strong>:http://www.<strong>el</strong>pais.com/articulo/sociedad/Cad<strong>en</strong>a/Ser/lider/radio/espanola/4643000/oy<strong>en</strong>tes/<strong>el</strong>pepusoc/20070703<strong>el</strong>pepusoc_1/Tes [Consulta: 28 de noviembre de 2007].192


Laura Teru<strong>el</strong> Rodríguezimportantes <strong>para</strong> los malagueños. Exist<strong>en</strong> emisoras de la Ser <strong>en</strong> Ronda, Esteponay Vélez Málaga pero la redacción de la capital dice que a Marb<strong>el</strong>la llega la señal deMálaga. Por tanto, hay que considerar que, <strong>en</strong> la cobertura de la provincia, estas comarcasson prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te tratadas <strong>en</strong> sus emisoras de cabecera 4 .La radio autonómica andaluza com<strong>en</strong>zó sus emisiones al final de 1988. Junto conCanal Sur T<strong>el</strong>evisión, esta emisora despertó un gran interés <strong>en</strong> la audi<strong>en</strong>cia andaluzaque podía disfrutar así de sus únicos medios de ámbito autonómico, ya que no exist<strong>en</strong>periódicos <strong>para</strong> toda la comunidad andaluza. Afirma t<strong>en</strong>er una parrilla que combina<strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to con información, y que presta at<strong>en</strong>ción especial a laparticipación de los oy<strong>en</strong>tes. A niv<strong>el</strong> andaluz, es uno de los medios de radiodifusiónlíder. El grupo de Radio T<strong>el</strong>evisión Andaluza cu<strong>en</strong>ta, además, con Canal Fiesta Radioy Radio Andalucía Información.No realiza desconexiones comarcales. En una <strong>en</strong>trevista t<strong>el</strong>efónica, se preguntóa los redactores de informativos sobre sus líneas temáticas prefer<strong>en</strong>tes, si primabala información de la ciudad o de la provincia. La opinión de uno de los periodistas deCanal Sur fue la sigui<strong>en</strong>te: olvídate de la capital, los temas que cubrimos son tambiénde los pueblos. Aunque la capital es la que más información g<strong>en</strong>era, más temaspolíticos, de la Junta de Andalucía, d<strong>el</strong> Gobierno C<strong>en</strong>tral. Cubrimos la información d<strong>el</strong>os pueblos por pequeños que sean.En <strong>el</strong> Estudio G<strong>en</strong>eral de Medios de octubre 2006 a mayo 2007, se demuestraque Ser y Canal Sur son las emisoras más escuchadas <strong>en</strong>tre las 14:00 y 15:00 <strong>en</strong>Andalucía. El 32.08% de la población andaluza consume, <strong>en</strong> esa franja horaria, radiog<strong>en</strong>eralista. Y, de estos oy<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> 34,9% escucha la Ser y <strong>el</strong> 22,75% Canal Sur; sonlas dos emisoras más escuchadas seguidas de Onda Cero (16,4%) y COPE(1269%). En Málaga la audi<strong>en</strong>cia se reparte de otra manera. El share de Ser es de39,2% y <strong>el</strong> de Canal Sur de 12,6%. En esta ciudad, Onda Cero y COPE ocupan <strong>el</strong>segundo y tercer lugar, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ranking de audi<strong>en</strong>cias.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIOLos objetivos de este trabajo apuntan <strong>en</strong> una doble dirección. En primer lugar,este análisis de los cont<strong>en</strong>idos de la radio local persigue conocer los temas que nutr<strong>en</strong>la ag<strong>en</strong>da malagueña y, <strong>en</strong> segundo lugar, determinar cómo se cubre la informaciónpolítica municipal. Asimismo, pret<strong>en</strong>demos:1. Determinar <strong>el</strong> peso r<strong>el</strong>ativo de la capital y la provincia <strong>en</strong> los informativos radiofónicoslocales. La difer<strong>en</strong>te tipología de ambas emisoras hace considerar la hipótesisde que la cobertura de los pequeños municipios y las grandes ciudades Serámuy difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ambas.2. Conocer la temática y los actores que configuran los informativos de Canal Sur ySer.4 Con respecto a los temas, <strong>el</strong> equipo de redacción manifiesta no t<strong>en</strong>er líneas de prioridad. Se interesanpor todos los temas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, tanto de la capital como de la provincia. Para <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to hay unacobertura especial. Siempre hay una persona que se dedica a cubrir la información d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to deMálaga aunque no es siempre la misma persona.193


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica local3. De forma más específica, d<strong>en</strong>tro de la configuración temática, se estudia la coberturade los temas políticos municipales <strong>en</strong> ambas emisoras. El análisis determinarácuál es la imag<strong>en</strong> d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga, cuáles son los ev<strong>en</strong>tos políticosy los personajes que copan la ag<strong>en</strong>da mediática de la capital andaluza.4. D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> estudio de la información política, este trabajo plantea la hipótesis deque la adscripción ideológica de la cad<strong>en</strong>a Ser determinará <strong>el</strong> sesgo de la coberturade la actividad política municipal de forma más evid<strong>en</strong>te de lo que sucede con laag<strong>en</strong>da de Canal Sur, una emisora pública dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la Radio T<strong>el</strong>evisión Andaluza.En último lugar, <strong>el</strong> objetivo final, y casi totalizador, es determinar la imag<strong>en</strong> de Málagaque compon<strong>en</strong>, a través de sus informaciones, estos medios locales. Si <strong>el</strong> espejomediático ofrece una imag<strong>en</strong> realista o distorsionada. La s<strong>el</strong>ección de temas y<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de los mismos permit<strong>en</strong> estudiar los términos <strong>en</strong> los que se establece<strong>el</strong> debate público sobre la ciudad <strong>en</strong> materia política.3.1 S<strong>el</strong>ección de la muestra y metodologíaSer y Canal Sur emit<strong>en</strong> por las mañanas <strong>para</strong> todo su radio de acción –una nacionaly la otra andaluz– pero desconectan alrededor de las 12:00 <strong>para</strong> difundir programasde tertulias y <strong>en</strong>trevistas sobre la actualidad malagueña que dan paso a losinformativos 5 . Al medio día ambas realizan desconexiones territoriales. Este informativode medio día es la unidad muestral de este estudio: Cad<strong>en</strong>a Ser, de las 14:15a las 14:30; Canal Sur, de las 14:45 a las 14:55.El periodo analizado es de dos meses. La muestra ha quedado compuesta por losinformativos desde <strong>el</strong> 10 de septiembre de 2007 hasta <strong>el</strong> 10 de noviembre d<strong>el</strong> mismoaño, emitidos de lunes a viernes, excluidos los días festivos. La contemplación de semanasnaturales y <strong>el</strong> repres<strong>en</strong>tativo periodo de tiempo abarcado <strong>para</strong> un estudio deesta naturaleza permite subsanar las distorsiones que etapas más cortas podían suponer.Esto es, un estudio diacrónico permite analizar cómo evolucionan las difer<strong>en</strong>testemáticas <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da mediática mi<strong>en</strong>tras que, contemplar un periodo dem<strong>en</strong>or duración, podría mostrar que algunos asuntos c<strong>en</strong>tralizan la at<strong>en</strong>ción mediática<strong>en</strong> un determinado mom<strong>en</strong>to y no dejaría observar la construcción periodísticade la realidad a medio plazo.En mayo se c<strong>el</strong>ebraron <strong>el</strong>ecciones municipales y <strong>en</strong> marzo de 2008 tuvieron lugarlas autonómicas y g<strong>en</strong>erales. En este marco temporal, <strong>el</strong> periodo compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>treseptiembre y noviembre es de alta int<strong>en</strong>sidad política –tras <strong>el</strong> <strong>ver</strong>ano– y sortea lascampañas <strong>el</strong>ectorales de ambos comicios. De esta forma, ya con un Ayuntami<strong>en</strong>toconstituido y con cierto rodaje, se persigue que la muestra s<strong>el</strong>eccionada se c<strong>en</strong>tre<strong>en</strong> la realidad de la ciudad de Málaga, sus instituciones y sus proyectos.Con estas premisas se ha diseñado una ficha de análisis dividida <strong>en</strong> dos partes.En primer lugar, un apartado que se completa <strong>para</strong> todas las noticias compr<strong>en</strong>didas5 A las 12:03 Inmaculada Jabato pres<strong>en</strong>ta “De par <strong>en</strong> par” <strong>en</strong> Canal Sur. A las 12:20 comi<strong>en</strong>za “Hoy porhoy Málaga” dirigido por Esther Luque.194


Laura Teru<strong>el</strong> Rodríguez<strong>en</strong> <strong>el</strong> marco temporal. Se recoge si es primera noticia, <strong>el</strong> municipio o municipios a losque se refiere la noticia, a qué sección pert<strong>en</strong>ece y, más concretam<strong>en</strong>te, sobre quétema trata. El análisis de los datos se inició concluidos los dos meses incluidos <strong>en</strong>la muestra así que se realizó una lista estimativa cerrada de temas <strong>para</strong> los máscontinuos, a partir de esa escucha, y se dejó una opción abierta de respuesta <strong>para</strong>otros asuntos.La segunda parte de la ficha de análisis se dedica sólo a las noticias políticas. Seanalizan las instituciones que protagonizan la información, todas aqu<strong>el</strong>las que aparec<strong>en</strong>referidas sean políticas o no. Posteriorm<strong>en</strong>te se señala quién g<strong>en</strong>era <strong>el</strong> titular.Se recoge si existe sesgo <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga, la Junta deAndalucía, la Diputación o <strong>el</strong> Gobierno <strong>en</strong> las piezas <strong>en</strong> las que se les m<strong>en</strong>ciona y,por último, se registra si hay declaraciones (hasta tres por noticia).4. LA AGENDA LOCAL EN LA RADIO MALAGUEÑA: ANÁLISISSe han analizado un total de 70 informativos, <strong>en</strong>tre ambas cad<strong>en</strong>as 6 . El númeromedio de noticias por día es de 8,2 <strong>para</strong> Ser (287 fue <strong>el</strong> total de ítems registrados<strong>para</strong> esta emisora) y 7,3 <strong>para</strong> Canal Sur (254 noticias). No debe olvidarse que <strong>el</strong> noticierode Ser dura aproximadam<strong>en</strong>te 15 minutos fr<strong>en</strong>te a los 10 de Canal Sur, por loque cabe afirmar que la cad<strong>en</strong>a andaluza dedica más tiempo a cada información:dura dos tercios d<strong>el</strong> otro y tan sólo emite una noticia m<strong>en</strong>os al día de media. El primerode los objetivos que se persigue con este trabajo es medir <strong>el</strong> peso de la capitaly la provincia <strong>en</strong> estos informativos y conocer la temática que se asocia <strong>en</strong> losinformativos a cada uno de estos esc<strong>en</strong>arios.Tabla 1. Peso de la capital y la provincia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Esta tabla 1 muestra que <strong>en</strong> ambas emisoras la provincia parece t<strong>en</strong>er un mayorpeso cuantitativo. En Canal Sur es especialm<strong>en</strong>te significativo porque, como se com<strong>en</strong>tó,carece de emisoras comarcales. En Ser <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje es algo más igualadoaunque también prima la provincia.Al considerar los municipios aisladam<strong>en</strong>te, Málaga es, <strong>para</strong> ambas, <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro deacción 7 . En Ser es protagonista d<strong>el</strong> 49,1% de las piezas y <strong>en</strong> Canal Sur d<strong>el</strong> 39,4%.Ambas emisoras repit<strong>en</strong> un pódium muy similar <strong>en</strong> este apartado pues <strong>el</strong> segundolugar es ocupado por la provincia <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y, <strong>en</strong> tercer lugar, por Marb<strong>el</strong>la. Cabe6 La exist<strong>en</strong>cia de varias festividades nacionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo analizado hizo desc<strong>en</strong>der <strong>el</strong> número de piezasque a priori se calculó que se iba a incluir.195


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localm<strong>en</strong>cionar que Canal Sur realiza una cobertura más di<strong>ver</strong>sificada <strong>en</strong> la que, porejemplo, los pueblos pequeños, <strong>en</strong> conjunto, son protagonistas d<strong>el</strong> 3,9% de sus noticiasy Antequera y Torremolinos de 3,1% cada uno. Así pues, <strong>en</strong> términos cuantitativos,de aquí se despr<strong>en</strong>de que la provincia está más repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> Ser y CanalSur que la capital pero que, si consideramos noticias que afectan a Málaga ciudada la vez que a otras localidades, ésta es, sin duda, la protagonista de los informativoslocales. Es ahora <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de estudiar <strong>para</strong> qué temas y <strong>en</strong> qué seccionesaparec<strong>en</strong> capital y provincia <strong>en</strong> los boletines radiofónicos, pues existe la hipótesis inicialde que una y otra ti<strong>en</strong><strong>en</strong> perfiles muy difer<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> las cad<strong>en</strong>as.Con respecto a las secciones, la suma total de la muestra evid<strong>en</strong>cia que política(14,20%), sociedad (14%) e infraestructuras e in<strong>ver</strong>siones (13,7%) son las tres másrepres<strong>en</strong>tadas. Sin embargo, una discriminación <strong>en</strong>tre ambas cad<strong>en</strong>as muestra quees Ser la que sitúa a la política como primer tema de la ag<strong>en</strong>da pues, <strong>para</strong> la cad<strong>en</strong>apública, es un tema secundario: repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> 19,20% de las noticias de Ser fr<strong>en</strong>teal 8,7% de Canal Sur. En ésta, la cultura y <strong>el</strong> arte completan <strong>el</strong> pódium 8 .La contribución de la capital y la provincia a esta clasificación es muy desigual.Lejos de p<strong>en</strong>sar que la aportación de noticias políticas de una y otra es proporcional,lo cierto es que la provincia aparece <strong>para</strong> sucesos y sociedad más que <strong>para</strong> política.Como se observa <strong>en</strong> este desglose, <strong>para</strong> Ser la política es <strong>el</strong> tema principal,de forma destacada, seguido por las infraestructuras e in<strong>ver</strong>siones. La cad<strong>en</strong>a andaluzainvierte <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>. Para ambas, la cultura es <strong>el</strong> tercer tema <strong>en</strong> importancia <strong>en</strong>la ciudad 9 .La cobertura de la provincia es considerablem<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te. La emisora de Prisaevid<strong>en</strong>cia que la política sigue si<strong>en</strong>do una de sus secciones destacadas pero, <strong>para</strong>estos municipios, la importancia es mucho m<strong>en</strong>or. En Canal Sur, la cobertura de laactividad política <strong>en</strong> los pueblos ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os r<strong>el</strong>evancia que los temas turísticos o sanitarios.Ello demuestra que <strong>el</strong> debate que se articula sobre la provincia minimiza <strong>el</strong>discurso político y se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> otros temas con m<strong>en</strong>or cont<strong>en</strong>ido cívico. La cultura,además, otro tema de indudable cont<strong>en</strong>ido modernizador, ocupa un lugar casi intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la provincia.7 La Tabla 1 alude a las noticias referidas sólo y exclusivam<strong>en</strong>te a Málaga capital. Sin embargo, los datosofrecidos <strong>en</strong> este párrafo dan más r<strong>el</strong>evancia a Málaga porque también se ha considerado que habíaciertas piezas <strong>en</strong> las que se aludía a la capital como cabeza de la información, y <strong>el</strong>lo la hacía protagonista,pero no excluía a otros municipios de tomar parte de la misma. Por ejemplo: “El parlam<strong>en</strong>tario malagueñoIldefonso d<strong>el</strong> Olmo dejará la política tras las próximas <strong>el</strong>ecciones”, <strong>en</strong> Canal Sur, 9 de octubre; o algunaspiezas referidas al acceso al aeropuerto desde Torremolinos.8 El pódium de cada emisora es <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te. En Ser, Política (19,2%), Infraestructuras e in<strong>ver</strong>siones(13,6%) y Sociedad (12,5%); <strong>en</strong> Canal Sur, Sociedad (15,7%), Infraestructuras e in<strong>ver</strong>siones (13,8%) yCultura y arte (12,2%).9 Los porc<strong>en</strong>tajes suman más d<strong>el</strong> 100% porque cada noticia podía estar incluida <strong>en</strong> dos secciones. Losporc<strong>en</strong>tajes están calculados sobre <strong>el</strong> total de noticias (541), <strong>el</strong> total de noticias <strong>en</strong> Ser (287) y <strong>el</strong> total depiezas <strong>en</strong> Canal Sur (254). Téngase esta anotación <strong>en</strong> consideración <strong>para</strong> <strong>el</strong> resto de variables <strong>en</strong> las quese haya admitido respuesta múltiple.196


Laura Teru<strong>el</strong> RodríguezTabla 2. Sección de Málaga capital.Tabla 3. Sección de la provincia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Una vez estudiadas las secciones y su repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de cadamedio, <strong>el</strong> estudio profundiza <strong>en</strong> los temas que son tratados <strong>en</strong> ambas. La configuracióntemática sobre la capital, como se muestra <strong>en</strong> la tabla 4, ti<strong>en</strong>e una coincid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la importancia concedida a la ag<strong>en</strong>da cultural: ambas emisoras int<strong>en</strong>tancerrar sus informativos con alguna pieza sobre <strong>el</strong>lo. Es cierto que su importanciacuantitativa es muy alta, pero hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la duración de estas piezasy su situación <strong>en</strong> <strong>el</strong> informativo no es destacada.Tabla 4. Temas sobre Málaga capital.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.197


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localPara la emisora pública, las in<strong>ver</strong>siones y la actividad empresarial son los otrostemas destacados. El cuarto lugar lo ocupa <strong>el</strong> debate sobre <strong>el</strong> Palacio de Justicia deTeatinos 10 , seguido por los congresos que aquí se desarrollan. En líneas g<strong>en</strong>erales,observando la lista de temas, ofrece un discurso que <strong>el</strong>ude las confrontaciones políticas.Ser <strong>en</strong>tra de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong>las: <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o municipal, <strong>el</strong> CAC, <strong>el</strong> debate sobre presupuestoso <strong>el</strong> metro son tratados con asiduidad. La cad<strong>en</strong>a de Prisa dedica unacobertura amplia a cada uno de los proyectos que se están acometi<strong>en</strong>do <strong>para</strong> modernizarla ciudad y es bastante frecu<strong>en</strong>te que sean polémicas o cruce de declaracionespolíticas las que origin<strong>en</strong> estas noticias.En Canal Sur estos proyectos son cubiertos cuando hay alguna novedad <strong>en</strong> <strong>el</strong>proyecto de las mismas, alguna nueva adjudicación o puntualm<strong>en</strong>te si hay algunadiscusión especialm<strong>en</strong>te significativa. Paradigmático es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> CAC: <strong>en</strong> estas fechasse produce <strong>el</strong> segundo concurso <strong>para</strong> su adjudicación después de que la primeraquedara desierta al ser desestimadas por <strong>el</strong> consistorio las propuestas deUnicaja y d<strong>el</strong> anterior gestor, Fernando Francés. En Canal Sur la cobertura es prácticam<strong>en</strong>teinexist<strong>en</strong>te.Ambas emisoras otorgan un trato muy destacado al medio ambi<strong>en</strong>te. Se desarrollan<strong>en</strong> este periodo muchas iniciativas por parte de la Consejería de Medio Ambi<strong>en</strong>te,de la D<strong>el</strong>egación de Innovación y <strong>el</strong> Área de Medio Ambi<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>Ayuntami<strong>en</strong>to. El cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> un tema recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> laopinión pública y la radio malagueña se hace eco de <strong>el</strong>lo.En la provincia, como se observa <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla, la importancia de éste ylos temas anteriorm<strong>en</strong>te destacados, es muy difer<strong>en</strong>te. Los municipios malagueñosaparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la radio local <strong>para</strong> sucesos (asesinatos, inc<strong>en</strong>dios, robos <strong>en</strong> sucursalesbancarias, agresiones escolares, etc.). A pesar de que Canal Sur dedica unamayor cobertura a la provincia que a la capital y de que no ti<strong>en</strong>e cabeceras comarcales,ésta su<strong>el</strong>e aparecer <strong>para</strong> temas no políticos y <strong>el</strong>lo reduce <strong>el</strong> ámbito de discursopúblico <strong>en</strong> los municipios malagueños. Los medios locales son <strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong><strong>en</strong> la socialización y creación de una conci<strong>en</strong>cia ciudadana de la estructura mediática,si se <strong>el</strong>ude la actualidad política <strong>en</strong> este <strong>en</strong>torno cercano, se anula su pot<strong>en</strong>cialcomo movilizador de la opinión pública.Se puede observar la importancia de Marb<strong>el</strong>la <strong>para</strong> la Ser pues <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>os juicios derivados de la operación Malaya y la constitución de su ayuntami<strong>en</strong>to,son claves <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da provincial de la misma. En la emisora pública, por su parte,las in<strong>ver</strong>siones, los datos d<strong>el</strong> sector turístico o la innovación empresarial son otrostemas fundam<strong>en</strong>tales que muestran que se quiere difundir una imag<strong>en</strong> dinámica d<strong>el</strong>a provincia.10 En estos meses se produjo <strong>el</strong> inicio de la mudanza de los órganos judiciales a las nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> Teatinos. A <strong>el</strong>lo hay que añadir <strong>el</strong> problema de que la falta de aparcami<strong>en</strong>tos derivó <strong>en</strong> un crucede declaraciones <strong>en</strong>tre Junta de Andalucía y Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga, que afirmó que no concedería lalic<strong>en</strong>cia de primera ocupación si no se solucionaba <strong>el</strong> problema. La consejera dijo que no dudaría <strong>en</strong> d<strong>en</strong>unciaral Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga si impedía <strong>el</strong> traslado. Finalm<strong>en</strong>te se com<strong>en</strong>zó la mudanza <strong>en</strong> sufecha, <strong>el</strong> 4 de octubre.198


Laura Teru<strong>el</strong> RodríguezTabla 5. Tema sobre la provincia.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.4.1 La información política local <strong>en</strong> la radio malagueñaEl tercero de los objetivos trazados <strong>para</strong> este trabajo profundizaba <strong>en</strong> la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade la política local <strong>en</strong> la radio malagueña. Para <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> primer lugar, era necesariosaber si la pres<strong>en</strong>cia de la capital iba ligada <strong>en</strong> estas emisoras a temaspolíticos: aunque <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Ser es más abultada la difer<strong>en</strong>cia, lo cierto es queasí es.Tabla 6. Tema político sobre Málaga.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Ya c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la capital, la política municipal cardina sobre <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to. Es<strong>para</strong> las dos emisoras, la institución protagonista de las noticias políticas sobre la ciudad:<strong>para</strong> Ser protagoniza <strong>el</strong> 68,7% de las piezas sobre la capital y, <strong>para</strong> Canal Sur, <strong>el</strong>72,5%. Es algo, sin duda, compr<strong>en</strong>sible.Ambas cad<strong>en</strong>as coincid<strong>en</strong> también <strong>en</strong> que la segunda instancia <strong>en</strong> la política malagueñaes la Junta de Andalucía (Ser 51,8%, Canal Sur 66,75%). La inauguraciónde infraestructuras sanitarias, d<strong>el</strong> Palacio de Justicia, de las instalaciones de reciclajey tratami<strong>en</strong>to de residuos, la aprobación de los presupuestos, <strong>el</strong> debate sobre <strong>el</strong>PGOU y <strong>el</strong> POT, etc., explican esta r<strong>el</strong>evancia.En los restantes puestos de la clasificación, existe discordancia. Ser sitúa, <strong>en</strong> tercerlugar, al Gobierno c<strong>en</strong>tral (30.1%). Para la emisora pública, <strong>el</strong> tercer lugar esocupado por otras instancias. Como se ha explicado, la carga política de Canal Sures m<strong>en</strong>or pues su<strong>el</strong>e obviar las discusiones partidistas que predominan <strong>en</strong> Ser. Ademásde <strong>el</strong>lo, se caracteriza por una amplia cobertura d<strong>el</strong> sector laboral, empresarial199


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localy turístico; <strong>el</strong>lo explica que un 41,2% de sus noticias políticas sobre la ciudad esténprotagonizadas por <strong>el</strong> conglomerado formado por ag<strong>en</strong>tes como los sindicatos, laUni<strong>ver</strong>sidad de Málaga, la Policía, Facua, Consorcio de Transportes d<strong>el</strong> Área Metropolitana,Unicaja, etc.Más concretam<strong>en</strong>te, establecidas ya las coord<strong>en</strong>adas locales, autonómicas y nacionalesque <strong>en</strong>marcan la información sobre la ciudad, se profundizó sobre qué áreasde estas instancias articulan <strong>el</strong> debate público. Las emisoras sólo están de acuerdo<strong>en</strong> que la alcaldía es <strong>el</strong> primer interlocutor de la ciudad. También existe acuerdosobre la importancia d<strong>el</strong> Ministerio de Fom<strong>en</strong>to pero, antes de éste, la Ser <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>deque <strong>el</strong> PSOE 11 es <strong>el</strong> segundo participante <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a municipal.Tabla 7. Área de las instituciones políticas sobre Málaga capital.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Ser sigue haci<strong>en</strong>do pat<strong>en</strong>te su focalización <strong>en</strong> temas políticos pues los tres partidoscon repres<strong>en</strong>tación local son ag<strong>en</strong>tes destacados <strong>en</strong> sus noticias. D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong>Ayuntami<strong>en</strong>to, Cultura, Urbanismo, Economía y Empleo y Medio Ambi<strong>en</strong>te son lasconcejalías con más repercusión. En la cad<strong>en</strong>a andaluza los protagonismos estásmás repartidos por lo que priman las noticias que hablan sobre <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral, sin especificar área. En <strong>el</strong> caso de la Junta sucede lo contrario: Canal Surrealiza una cobertura más constante de varias de sus consejerías, destacando la deSalud.Resulta muy interesante, <strong>para</strong> este trabajo, no sólo estudiar quién protagoniza lainformación local sino quién la g<strong>en</strong>era, quiénes son los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos activos y pasivos<strong>en</strong> <strong>el</strong> debate municipal. Los datos muestran ciertos <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismos pero, sobre todo, interesantesdi<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cias con respecto a la tabla anterior. La alcaldía g<strong>en</strong>era <strong>el</strong> 17,6%de las noticias <strong>en</strong> Canal Sur y <strong>en</strong> Ser 18,1%. Pero, <strong>en</strong> ésta última, <strong>el</strong> segundo lugarlo ocupan otros emisores. Bajo este epígrafe se <strong>en</strong>globan las noticias emitidas porFACUA, Policía, sindicatos, etc., pero, sobre todo, las que la propia emisora obti<strong>en</strong>ey difunde 12 . Así pues, la cad<strong>en</strong>a de PRISA ti<strong>en</strong>e un alto niv<strong>el</strong> de mediación <strong>en</strong> su propiaag<strong>en</strong>da.11 La categoría PSOE abarca tanto al partido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to Andaluz o <strong>el</strong> Gobiernoc<strong>en</strong>tral; todos los miembros y portavoces que no hablan como responsables de un ministerio oconsejería pues <strong>para</strong> <strong>el</strong>los hay una categoría específica.12 Por ejemplo: “Más d<strong>el</strong> 30% de los vecinos de la capital malagueña soporta un índice de ruidos superioresa los recom<strong>en</strong>dados por la OMS”, <strong>en</strong> Ser, 19 de octubre. “Lo que también acumula retraso es <strong>el</strong> trasladode LIMASA a sus nuevas instalaciones <strong>en</strong> los Ruices”, <strong>en</strong> Ser, 17 de septiembre. “Nuevodes<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la Junta y <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to por la inauguración d<strong>el</strong> palacio de justicia”, <strong>en</strong> Ser, 27 deseptiembre.200


Laura Teru<strong>el</strong> RodríguezEl Ministerio de Fom<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> segundo ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Canal Sur (15,7%) y <strong>el</strong> tercero<strong>en</strong> Ser (7,2%), donde empata con las repres<strong>en</strong>taciones locales y autonómicas de IzquierdaUnida. Más concretam<strong>en</strong>te, se ha estudiado quiénes declaran <strong>en</strong> estas emisorasy <strong>el</strong>lo ha reflejado un <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo con las áreas de las instituciones políticasanteriorm<strong>en</strong>te reflejadas. La tabla 8 muestra que <strong>el</strong> alcalde es <strong>el</strong> protagonista absoluto<strong>en</strong> ambas cad<strong>en</strong>as. D<strong>en</strong>tro de esta institución es sobre todo Canal Sur quién damás voz a los líderes de las restantes formaciones políticas; <strong>en</strong> Ser también ti<strong>en</strong><strong>en</strong>cabida sus declaraciones pero, ciertam<strong>en</strong>te, son Migu<strong>el</strong> Briones (concejal de Cultura)y Elías B<strong>en</strong>dodo (concejal de Juv<strong>en</strong>tud y Deportes) los repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> gobiernolocal que más cubre la emisora.Entre <strong>el</strong>los, de forma invariable, la ministra de Fom<strong>en</strong>to. Magdal<strong>en</strong>a Álvarez y suministerio son ag<strong>en</strong>tes de primer niv<strong>el</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama local. Es un protagonismomuy destacado <strong>para</strong> una ministra <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario local; sin duda, <strong>el</strong>lo obedece nosólo al gran número de infraestructuras que se están ejecutando <strong>en</strong> Málaga sino aque es la número 1 d<strong>el</strong> PSOE por Málaga <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso. Es la <strong>ver</strong>dadera opon<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> alcalde, <strong>en</strong> cuanto a r<strong>el</strong>evancia y apariciones, <strong>para</strong> los medios analizados pues,de la oposición, <strong>el</strong> protagonismo de Marisa Bustindy o Pedro Mor<strong>en</strong>o Br<strong>en</strong>es es bastantem<strong>en</strong>or 13 .Tabla 8. Declaraciones sobre Málaga capital.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Los medios de comunicación s<strong>el</strong>eccionan los acontecimi<strong>en</strong>tos, las declaracionesy los <strong>en</strong>foques y, con <strong>el</strong>lo, interpretan la actualidad y la dotan de sesgos. Como seplanteaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto objetivo de esta investigación se persigue determinar los ses-13 En términos sociales, es muy positivo destacar que la paridad está cercana <strong>en</strong> la política malagueñapues <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de declaraciones de hombres y mujeres se salda con datos cercanos a la igualdad: losdiez primeros puestos rev<strong>el</strong>an que <strong>el</strong> 44,4% de declaraciones son de mujeres <strong>en</strong> Ser fr<strong>en</strong>te al 49,3%masculino, y 56,8% fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> Canal Sur fr<strong>en</strong>te al 68,7%.201


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localgos que ambas emisoras imprim<strong>en</strong> a la cobertura de la información política municipal.Por <strong>el</strong> número de piezas, sólo es contund<strong>en</strong>te <strong>el</strong> resultado obt<strong>en</strong>ido sobre <strong>el</strong>Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga.Tabla 9. Sesgo <strong>en</strong> la información sobre <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to.Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.Los datos demuestran que tanto <strong>en</strong> Ser como <strong>en</strong> Canal Sur predomina un tono negativohacia <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga <strong>en</strong> la información que le alude. No es unsesgo absoluto, puesto que <strong>en</strong> Canal Sur la cobertura está polarizada <strong>en</strong>tre lo positivoy lo negativo y <strong>en</strong> Ser la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es neutra-negativa. Pero lo cierto es que <strong>en</strong>esta última es <strong>ver</strong>daderam<strong>en</strong>te escaso <strong>el</strong> número de atribuciones positivas al consistorio.Con respecto a la Junta de Andalucía, los porc<strong>en</strong>tajes no son tan <strong>el</strong>ocu<strong>en</strong>tes.En ambas emisoras predomina la neutralidad <strong>en</strong> la cobertura d<strong>el</strong> <strong>en</strong>teautonómico (60,6% <strong>en</strong> Ser / 41,9% <strong>en</strong> Canal Sur) pero <strong>en</strong> Canal Sur ti<strong>en</strong>e una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaclaram<strong>en</strong>te positiva (41,9%) y <strong>en</strong> la emisora de Prisa negativa (24,2%). La clasificaciónsobre <strong>el</strong> Gobierno es similar a la de la Junta de Andalucía.Estos datos suscitan varias argum<strong>en</strong>taciones, pues la escucha de los informativos,antes de su codificación, hacía p<strong>en</strong>sar que <strong>el</strong> sesgo negativo d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>tode Málaga y <strong>el</strong> positivo d<strong>el</strong> Gobierno serían mucho más visibles. Por una parte, <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>tode la información municipal: la Ser nunca omite detalles sobre retrasos, polémicas,hacer oídos sordos a peticiones de la oposición o de ciertos colectivos, etc.El análisis muestra que lo que sucede es que, cuando una noticia es negativa <strong>para</strong><strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga, lo es profundam<strong>en</strong>te, y prima la calidad de noticias malasa la cantidad 14 .Por otra parte, la información sobre las infraestructuras r<strong>el</strong>ativas a la Junta de Andalucíay al Gobierno, sobre todo a Fom<strong>en</strong>to, no siempre se realiza recordando la titularidadde éstos y, <strong>en</strong> muchas ocasiones, la noticia consiste tan sólo <strong>en</strong> anunciarque empieza la fase de concurso, que termina, <strong>para</strong> cuándo se prevé su finalización,<strong>el</strong> estado de las obras, etc. Es una forma de mant<strong>en</strong>er estos temas <strong>en</strong> laag<strong>en</strong>da pública y de que, qui<strong>en</strong>es sepan cuál es la institución <strong>en</strong>cargada de su desarrollo,refuerce su conocimi<strong>en</strong>to. En g<strong>en</strong>eral, las múltiples declaraciones de Mag-14 Por ejemplo, <strong>en</strong> “El casco histórico de la ciudad está considerado como de los más ruinosos de España”(<strong>en</strong> Canal Sur, 19 de septiembre) se narraba con detalles <strong>el</strong> estado de dejadez de los edificios porparte d<strong>el</strong> Consistorio. En “El gobierno c<strong>en</strong>tral responsabiliza al Ayuntami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> retraso <strong>en</strong> la construcciónde los desvíos de la autovía <strong>en</strong> la barriada de Tiro Pichón” (<strong>en</strong> Canal Sur, 30 de octubre), sin réplicalocal. En “El equipo de gobierno de PP aprueba hoy la subida d<strong>el</strong> agua <strong>en</strong> Málaga con la oposición dePSOE e IU” (<strong>en</strong> Ser, 12 de septiembre), se explica que la tasa sube más que <strong>el</strong> IPC y se replica desde <strong>el</strong>medio la respuesta de la concejala.202


Laura Teru<strong>el</strong> Rodríguezdal<strong>en</strong>a Álvarez se realizan <strong>en</strong> estos términos y las emisoras no su<strong>el</strong>e mediar tanto<strong>en</strong> estos cont<strong>en</strong>idos como con <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to de Málaga. En <strong>el</strong> caso de Canal Sur,de titularidad pública, <strong>el</strong> sesgo hacia la Junta de Andalucía no es muy destacadoporque sucede lo mismo.5. CONCLUSIONESEn <strong>el</strong> apartado anterior se han ido exponi<strong>en</strong>do las conclusiones más inmediatassobre <strong>el</strong> análisis de los datos. A continuación se expon<strong>en</strong> los resultados finales d<strong>el</strong>trabajo y se evalúa la consecución de los objetivos trazados.Existe un primer aspecto positivo, ambos medios reflejan la Málaga que crece, laque está <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o desarrollo. El capítulo de infraestructuras e in<strong>ver</strong>siones es destacadotanto <strong>para</strong> la capital como <strong>para</strong> la provincia. En este s<strong>en</strong>tido, es incuestionableque se refleja la imag<strong>en</strong> más dinámica de ambas. También es positivo <strong>el</strong> valor concedidoa la cultura, a las infraestructuras que se están desarrollando, a los congresosque acog<strong>en</strong> capital y provincia.Pero, <strong>en</strong> otros aspectos, la provincia aparece desdibujada <strong>en</strong> los informativos radiofónicoslocales. Su reflejo <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da se basa <strong>en</strong> sucesos y sociedad y no tanto<strong>en</strong> <strong>el</strong> debate político continuo. Ello, sin embargo, da cabida a más interlocutores dedifer<strong>en</strong>te proced<strong>en</strong>cia, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Canal Sur.La provincia ti<strong>en</strong>e claro que Málaga es la sede administrativa, <strong>el</strong> motor de crecimi<strong>en</strong>to.La ciudad ve que la provincia carece de importancia política, sólo aparecede forma discontinua <strong>para</strong> este aspecto fr<strong>en</strong>te a la primacía de los sucesos. Aunqu<strong>en</strong>o debe olvidarse de que hay comarcas con desconexiones propias de Ser y de queCanal Sur, después de los sucesos, deja aflorar las in<strong>ver</strong>siones, la situación laboraly las iniciativas empresariales de la provincia. Ello deja una puerta abierta a que Sertrate esos temas <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes emisoras y de que la cad<strong>en</strong>a pública no haga <strong>en</strong>la provincia algo difer<strong>en</strong>te de lo que hace <strong>en</strong> la capital: <strong>el</strong>udir la confrontación política.Existe una difer<strong>en</strong>cia significativa <strong>en</strong> la cobertura de la cad<strong>en</strong>a pública con respectoa la privada. Canal Sur obvia <strong>el</strong> debate político, la confrontación institucional.Cabe preguntarse si lo hace porque <strong>el</strong>lo no aporta nada sustancial a la opinión públicao porque, al tratarse de un <strong>en</strong>te público, estima que no le reporta nada ad<strong>en</strong>trarse<strong>en</strong> este estilo. Por <strong>el</strong> lado contrario, Ser profundiza ampliam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> losdes<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros institucionales. Se han contabilizado bastantes piezas <strong>en</strong> las que <strong>el</strong>acontecimi<strong>en</strong>to des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ante es la pura discusión y, lejos d<strong>el</strong> conteo, <strong>el</strong> análisiscualitativo es contund<strong>en</strong>te al respecto. Toca, por tanto, preguntarse si mostrar un esc<strong>en</strong>ariotan polarizado es b<strong>en</strong>eficioso <strong>para</strong> <strong>en</strong>ganchar a la ciudadanía a la informaciónpolítica local. Reci<strong>en</strong>tes teorías afirman que ofrecer información política, de altocont<strong>en</strong>ido crítico, no desanima a los ciudadanos sino que, por <strong>el</strong> contrario, se desarrollaun círculo virtuoso que anima a los más interesados a tomar parte:Los más <strong>ver</strong>sados <strong>en</strong> cuestiones políticas, los que más confían y los más participativos,se muestran más proclives a at<strong>en</strong>der la cobertura informativa sobre asuntospúblicos. Y aqu<strong>el</strong>los más at<strong>en</strong>tos a la cobertura sobre asuntos públicos, secompromet<strong>en</strong> más con la vida pública (Norris, 2000: 317).203


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localAutoras como Rodero y Sánchez insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> que <strong>el</strong> grado de politización de laradio local le está haci<strong>en</strong>do perder credibilidad y la aleja de r<strong>en</strong>ovar su audi<strong>en</strong>cia. Situaral periodismo político local de Ser <strong>en</strong>tre ambos extremos es, ciertam<strong>en</strong>te, unacuestión nada s<strong>en</strong>cilla. Por una parte, su audi<strong>en</strong>cia crece año tras año. Por la otra,la sociedad cada vez responsabiliza más a los medios de crispar <strong>el</strong> debate tantocomo los políticos.En <strong>el</strong> ámbito institucional, hay que destacar la importancia d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to deMálaga <strong>en</strong> ambas cad<strong>en</strong>as. A pesar de que es <strong>el</strong> protagonista absoluto de las informacionessobre la ciudad, no controla la ag<strong>en</strong>da de los medios pues, por una parte,aunque declara mucho, es objeto de un sesgo claram<strong>en</strong>te negativo por parte deambas emisoras. Y, por la otra, no logra incluir <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da los temas que más leconvi<strong>en</strong><strong>en</strong> casi nunca: basta con comprobar que rara vez la noticia vi<strong>en</strong>e a anunciarsimplem<strong>en</strong>te una medida adoptada por <strong>el</strong> equipo de gobierno. Las emisoras median,interpretan, s<strong>el</strong>eccionan <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque y recurr<strong>en</strong> a otras fu<strong>en</strong>tes por lo que, <strong>en</strong> estasdos cad<strong>en</strong>as de signo contrario al d<strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to, casi nunca logra <strong>el</strong> altavoz mediáticoque les gustaría.El periodismo desarrollado <strong>en</strong> Ser es más abogado, redacta las noticias <strong>para</strong> resaltarsu importancia y les imprime un <strong>en</strong>foque político. Ciertam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ritmo d<strong>el</strong> informativoestá más dominado por los conocimi<strong>en</strong>tos de los profesionales y los temasde fondo que por la simple actualidad informativa porque, <strong>en</strong> muchas ocasiones, seha querido ampliar alguna noticia <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa local digital y no había aparecido: Serguía su propia ag<strong>en</strong>da. Canal Sur, por su parte, desarrolla un periodismo difusor, <strong>en</strong><strong>el</strong> que se pret<strong>en</strong>de narrar los hechos sin que exista un <strong>en</strong>foque ideológico o contextualpor parte de la emisora (Can<strong>el</strong> y Sánchez-Aranda, 1999). Y ciertam<strong>en</strong>te así es,<strong>en</strong> tanto no existe análisis de fondo ni continuidad <strong>en</strong> las noticias de largo recorrido.Sin duda, <strong>el</strong> trabajo de la emisora pública permite un acceso más democrático ala radio. Al tratarse muchos temas empresariales, turísticos o laborales, se da voz aag<strong>en</strong>tes di<strong>ver</strong>sos. Ser media más <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a política y Canal Sur da más voz a loscolectivos pero no ti<strong>en</strong>e tanto protagonismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate público como la cad<strong>en</strong>aprivada.Por último, como se planteó al comi<strong>en</strong>zo de este trabajo, cabe concluir que ambasemisoras propon<strong>en</strong> un acercami<strong>en</strong>to muy difer<strong>en</strong>te al pot<strong>en</strong>cial reconocimi<strong>en</strong>to de laid<strong>en</strong>tidad colectiva de la que emerg<strong>en</strong>. Coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la primacía de la capital, <strong>en</strong> <strong>el</strong>pap<strong>el</strong> secundario y con m<strong>en</strong>or peso político de la provincia; coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> reflejar lasseñas de id<strong>en</strong>tidad local y <strong>en</strong> mostrar que Málaga está <strong>en</strong> indudable cambio. Sinduda, se conviert<strong>en</strong> <strong>para</strong> un foro de debate sobre lo próximo pero existe una contaminaciónde la situación política nacional <strong>en</strong> tanto la politización <strong>en</strong>tre administraciones,a escala local, es visible e, incluso, <strong>en</strong>salzado por Ser y esc<strong>en</strong>ificado porCanal Sur con una imag<strong>en</strong> positiva de las instituciones gobernadas por socialistaspero, de forma más destacada, por pasar de puntilla por las polémicas interpartidistas,algo, ciertam<strong>en</strong>te, que no era previsible tratándose de una emisora pública española.204


Laura Teru<strong>el</strong> RodríguezREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBLANCO CASTILLA, E. “La imag<strong>en</strong> de Málaga a través de los medios. Influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>caso Malaya y de la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia organizada”, <strong>en</strong> La Uni<strong>ver</strong>sidad y nuestros mayores.Málaga: Servicio de Publicaciones, 2007.CANEL, M. J.; SÁNCHEZ -ARANDA, J. J. (1999), <strong>en</strong> “La influ<strong>en</strong>cia de las actitudesprofesionales d<strong>el</strong> periodista español <strong>en</strong> las noticias”. Anàlisi (1999), nº 23. Disponible<strong>en</strong> http://ddd.uab.es/pub/analisi/02112175n23p151.pdf [Consulta: 18 de <strong>en</strong>erode 2008].GUERRERO SERÓN, C. Los andaluces y los medios de comunicación. Hábitos y característicasde las audi<strong>en</strong>cias. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de la Presid<strong>en</strong>cia,1995.GUTIÉRREZ, M. y HUERTAS, A. (2003), “La programación de las radios g<strong>en</strong>eralistas<strong>en</strong> España”. Zer, nº 15, pp.117-135.HALLIN D.C.; MANCINI, P. Comparing Media Systems; Three Mod<strong>el</strong>s of Media andPolitics. Cambridge: Uni<strong>ver</strong>sity Press, 2003.LÓPEZ, X. et ali. “El valor social de la información de proximidad”. Revista Latina deComunicación Social (1998), nº 7. Disponible <strong>en</strong> http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/68xose.htm[Consulta: 23 de <strong>en</strong>ero de 2008].LÓPEZ GARCÍA, X. (2000):” La comunicación d<strong>el</strong> futuro se escribe con L de local”.Revista Latina de Comunicación Social (2000), nº 34. Disponible <strong>en</strong>http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000kjl/w34oc/41xose.htm [Consulta: 20 de<strong>en</strong>ero de 2008].MERLI, J. “A question of credibility”. Disponible <strong>en</strong>http://www.broadcastingcable.com/article/CA14058.html [Consulta: 18 de <strong>en</strong>ero de2008].NORRIS, P. A Virtuous Circle: Political Communication in Post-Industrial Societies.New York: Cambridge Press, 2000.RODERO ANTÓN, E.; SÁNCHEZ SERRANO, Ch. “Radiografía de la radio <strong>en</strong> España”.Revista Latina de Comunicación Social (2007), nº 62.Disponible <strong>en</strong>http://www.ull.es/publicaciones/latina/200714RoderoySanchez.htm [Consulta: 17 dediciembre de 2007].205


La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localBreve semblanza de la autoraLaura Teru<strong>el</strong> Rodríguez se doctoró <strong>en</strong> Periodismo <strong>en</strong> 2006 con una tesis sobre <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>tode la política <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa nacional. Desde <strong>en</strong>tonces, trabaja <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos políticos<strong>en</strong> <strong>el</strong> periodismo y lo ha combinado con trabajos sobre la imag<strong>en</strong> de los andaluces <strong>en</strong> losmedios. Hasta 2007 ha sido becaria de Formación de Profesorado Uni<strong>ver</strong>sitario <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>tode Periodismo de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga. Actualm<strong>en</strong>te es miembro de la CátedraUNESCO de Comunicación de la UMA, donde colabora <strong>en</strong> la coordinación de las AccionesUNESCO y <strong>el</strong> Observatorio de Libertad de Expresión, y d<strong>el</strong> proyecto de investigación Proyecto“Nuevos Esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong> la investigación aplicada al estudio d<strong>el</strong> sistema de medios” I+DSEJ 2006-14561/soci, d<strong>el</strong> Ministerio de Educación.(Recibido <strong>el</strong> 31-01-08, aceptado <strong>el</strong> 29-04-08)206


AUDIENCIAS YOPINIÓN PÚBLICA


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 209-224)LA INFLUENCIA DE LAS RADIOS Y LASTELEVISIONES COMUNITARIAS EN LA CONS-TRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍAFrancisco Collado Campaña(Uni<strong>ver</strong>sidad Pablo de Olavide)f_collado_c@hotmail.comResum<strong>en</strong>:La aparición de una tipología de mediosde comunicación, t<strong>el</strong>evisiones y radios adscritasa la sociedad civil, ha favorecido laconstrucción de la ciudadanía <strong>en</strong> Europa.Asimismo, la ruptura de los monopolios audiovisuales,la desc<strong>en</strong>tralización mediática yla redefinición de unos medios comunitariospropios de la ciudadanía repres<strong>en</strong>tan lalucha de los colectivos sociales <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>eruna autonomía comunicativa con respectoa las instancias públicas. De estaforma, los países europeos con un sistemademocrático y un mayor bi<strong>en</strong>estar comoSuecia, Holanda y Francia han com<strong>en</strong>zadoa contemplar la exist<strong>en</strong>cia de una categoríade medios propios <strong>para</strong> los colectivos cívicos.Palabras clave: Medios comunitarios, democraciaparticipativa, comunidad, ciudadanía,Europa.Abstract:The appearance of a tipology of massmedia, t<strong>el</strong>evisions and radios assigned to thecivil society, has favored the construction ofthe citiz<strong>en</strong>ship in Europe. Also, the ruptureof the audio-visual monopolies, the mediaticdec<strong>en</strong>tralization and the redefinition of owncommunitarian means of the citiz<strong>en</strong>ship repres<strong>en</strong>tthe fight of the social groups to obtaina communicative autonomy with respect tothe public instances. Of this form, the Europeancountries with a democratic systemand a greater w<strong>el</strong>l-being like Swed<strong>en</strong>, Hollandand France have begun to contemplatethe exist<strong>en</strong>ce of an own means category forthe civic groups.Key words: Communitarian media, participativedemocracy, community, citiz<strong>en</strong>ship,Europe.1. LA CONQUISTA CIUDADANA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN1.1. La sociedad civil y su nuevo contexto <strong>en</strong> las transformaciones políticasLa sociedad civil es un concepto replanteado actualm<strong>en</strong>te debido al aum<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> colectivo cívico y la limitación de la soberanía d<strong>el</strong> Estado –exactam<strong>en</strong>te<strong>el</strong> tercer sector <strong>para</strong> difer<strong>en</strong>ciar a la misma ciudadanía d<strong>el</strong> ámbito públicoy d<strong>el</strong> privado–, tal y como lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Arbós y Giner (2002: 21). Bajo este


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníatérmino es como han d<strong>en</strong>ominado algunos autores (Heg<strong>el</strong>, 1975) al sustrato humanoque ti<strong>en</strong>e como objeto organizar <strong>el</strong> Estado occid<strong>en</strong>tal. Las transformaciones políticasy sociales sufridas <strong>en</strong> los últimos tiempos han supuesto una reestructuración <strong>en</strong> laconstante comunicación mant<strong>en</strong>ida <strong>en</strong>tre las instancias públicas y dicha ciudadanía.En esta conexión han cobrado una especial importancia los medios de comunicacióny de información, pues este flujo de conocimi<strong>en</strong>tos es pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o. Seproduce una retroalim<strong>en</strong>tación comunicativa, tal y como lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>el</strong> sistema político1 de David Easton (1969: 221), <strong>en</strong>tre los demandantes y sus repres<strong>en</strong>tantes políticos.Desde este proceso, <strong>el</strong> resultado que comi<strong>en</strong>za por la base y asci<strong>en</strong>de hastala cima vu<strong>el</strong>ve a confluir hasta dicho punto inicial, dando como resultado una respuestad<strong>el</strong> Estado a la consulta o petición planteada. Así, la sociedad civil <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida<strong>en</strong> esta perspectiva comunicativa plantea una serie de retos <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de <strong>en</strong>contrarun equilibrio <strong>en</strong>tre la gobernación de sus miembros y la garantía de ofrecerlesla participación <strong>en</strong> la res pública a la mayoría de éstos. La necesidad de losmedios de comunicación los convierte <strong>en</strong> receptáculos ideales de este m<strong>en</strong>saje quese despr<strong>en</strong>de de la sociedad civil hasta sus repres<strong>en</strong>tantes políticos.La sociedad civil también presupone una división que utiliza como criterio difer<strong>en</strong>ciadorla propiedad de un objeto que sólo admite dos únicos propietarios. Y <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido, la misma ciudadanía que no participa <strong>en</strong> estos sectores queda excluida,sin reconocimi<strong>en</strong>to. Además, es imposible establecer una se<strong>para</strong>ción exacta de losmiembros de una sociedad <strong>en</strong> función de su pap<strong>el</strong> como propietarios, sobre todo <strong>en</strong>las actuales democracias occid<strong>en</strong>tales (Rodríguez Prieto, 2005: 20-21). Por tanto,<strong>para</strong> hablar de la ciudadanía y d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que juegan <strong>en</strong> este proceso de diálogo con<strong>el</strong> Estado, sería más apropiado emplear otro concepto. Para <strong>el</strong>lo, hablaremos exactam<strong>en</strong>tede comunidad <strong>para</strong> señalar a este actor d<strong>el</strong> proceso de comunicación querecibe un estímulo d<strong>el</strong> órgano que la gestiona, <strong>el</strong> Estado, según las peticiones queformula.La comunidad <strong>en</strong> este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de comunicación ha com<strong>en</strong>zado a experim<strong>en</strong>tar<strong>en</strong> los últimos años las defici<strong>en</strong>cias de las democracias nacionales repres<strong>en</strong>tativas(Soriano, 2002), y <strong>en</strong> contraposición más que <strong>en</strong> complem<strong>en</strong>tación, surg<strong>en</strong> lasiniciativas de democracia participativa o directa. Puesto que <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito local ya nose hace tan necesario acudir a los repres<strong>en</strong>tantes, sobre todo cuando los mismos individuosestán com<strong>en</strong>zando a diseñar las políticas locales. No falte citar ejemploscomo <strong>el</strong> Comité d<strong>el</strong> Gran Londres o las asambleas ciudadanas que se constituy<strong>en</strong><strong>en</strong> los distritos de los municipios españoles. Por lo tanto, esta comunicación jerárquicapropia d<strong>el</strong> sistema político ti<strong>en</strong>de a vol<strong>ver</strong>se horizontal <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito local. Eneste proyecto de autogobierno, empleamos <strong>el</strong> término de demoarquía (RodríguezPrieto, 2005: 73) <strong>para</strong> definir estas iniciativas llevadas a cabo desde la comunidad<strong>para</strong> establecer su gestión autónoma <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno local y con un carácter igualitario<strong>en</strong>tre sus miembros con respecto a <strong>el</strong>iminar su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de una comunicaciónjerárquica con <strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> dichos asuntos de interés cercano.1 El concepto de sistema político ha supuesto un instrum<strong>en</strong>to recurr<strong>en</strong>te de la politología contemporánea<strong>para</strong> explicar los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os dinámicos de comunicación <strong>en</strong> las democracias contemporáneas. Este esquemade comunicación manifiesta un proceso jerárquico y circular, por <strong>el</strong> que los ciudadanos planteanuna demanda a sus gobernantes <strong>para</strong> posteriorm<strong>en</strong>te recibir una respuesta, fruto d<strong>el</strong> proceso de d<strong>el</strong>iberaciónpolítica. Esto responde claram<strong>en</strong>te al funcionami<strong>en</strong>to de la democracia repres<strong>en</strong>tativa.210


Francisco Collado CampañaLa comunidad como actora d<strong>el</strong> proceso de comunicación horizontal que inaugurala demoarquía exige la necesidad de unos medios de comunicación propios que sirvancomo instrum<strong>en</strong>tos de difusión y desarrollo humano, tal y como <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>el</strong> profesorde periodismo Manu<strong>el</strong> Chaparro (2002: 57-58). De este modo, éstos dejan deprestar un servicio público <strong>para</strong> con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to democrático, es decir,de todo <strong>el</strong> conjunto humano de una localidad. Este instrum<strong>en</strong>tal implica, <strong>para</strong> autorescomo Mario Kaplún (1998) y Paulo Freire (1986), un proceso de liberación mediant<strong>el</strong>a <strong>en</strong>señanza de los medios y su empleo <strong>en</strong> la formación de las personas. Lademoarquía como proceso horizontal, de igual a igual, requiere no ya sólo esa equidad<strong>en</strong> <strong>el</strong> acto comunicativo, sino también un proceso de educación desde un educandoa otro educando 2 como ruptura con <strong>el</strong> sistema tradicional de r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tremaestro y alumno 3 <strong>para</strong> gestionar los asuntos de su ag<strong>en</strong>da política. Así, <strong>en</strong> estaautonomía que se comi<strong>en</strong>za a adquirir de los ejecutivos c<strong>en</strong>trales, es fundam<strong>en</strong>tal<strong>el</strong> <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to que se puede producir <strong>en</strong>tre las distintas experi<strong>en</strong>cias de losmiembros de la comunidad, consigui<strong>en</strong>do escapar al posible riesgo que <strong>en</strong>trañas<strong>el</strong>a tut<strong>el</strong>a de una <strong>el</strong>ite auspiciada por los comicios <strong>el</strong>ectorales. En esta conflu<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre la democracia participativa local y la exig<strong>en</strong>cia de unos medios de comunicaciónque pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> cualitativam<strong>en</strong>te dicha experi<strong>en</strong>cia surg<strong>en</strong> las radios y las t<strong>el</strong>evisionescomunitarias.La característica de la democracia como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de sinergia exige de esa readaptaciónde la r<strong>el</strong>ación mant<strong>en</strong>ida <strong>en</strong>tre la comunidad y sus repres<strong>en</strong>tantes, comose ha com<strong>en</strong>tado anteriorm<strong>en</strong>te. En este s<strong>en</strong>tido, Jesús Timoteo Álvarez (<strong>en</strong> Chaparro,1998: 20) apunta que las radios locales pose<strong>en</strong> unas v<strong>en</strong>tajas sinérgicas quefom<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> desarrollo local y mejoran la información de los colectivos más acostumbradosa conocer una realidad circundante que la propia. Por <strong>el</strong>lo, es preferibleque estos medios sirvan como canales d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje de los ciudadanos <strong>en</strong> este nuevocontexto de comunicación social. A difer<strong>en</strong>cia de la persuasión comercial o negativa4 de los medios de masas 5 , desde los medios locales comunitarios asistimos auna persuasión positiva <strong>en</strong> palabras de Álvarez. Este b<strong>en</strong>eficio es <strong>el</strong> primer síntomade la influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>riquecedora de los medios comunitarios <strong>en</strong> la ciudadanía, desdeun punto de vista teórico. Una segunda v<strong>en</strong>taja, es la posibilidad de compactar a lascomunidades a niv<strong>el</strong> geográfico g<strong>en</strong>erando una producción multimedia propia y alternativaa los cont<strong>en</strong>idos de los medios masivos. Ello favorecería una barrera a losefectos perniciosos de la globalización <strong>en</strong> cuanto a su proceso de uniformidad de valores.2 Freire habla de educando, <strong>en</strong> gerundio, antes que de un educador y un educado <strong>para</strong> manifestar <strong>el</strong> procesopedagógico como un hecho con vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te.3 El conocimi<strong>en</strong>to no puede ser <strong>el</strong> trasvase de información desde un objeto hacia otro, sino <strong>en</strong>tre éstosmutuam<strong>en</strong>te al comunicarse <strong>en</strong>tre sí al hacer fr<strong>en</strong>te a un problema común.4 Negativa <strong>en</strong> cuanto que no admite o no reconoce una respuesta directa d<strong>el</strong> receptor, a excepción de laposible com<strong>para</strong> de un producto determinado.5 D<strong>en</strong>ominaremos como medios de masas a los medios de comunicación comerciales o privados cuyofin descansa <strong>en</strong> la maximización de los b<strong>en</strong>eficios obt<strong>en</strong>idos. Lo que implica que no se pued<strong>en</strong> reconocercomo auténticos medios de comunicación, puesto que Chaparro sosti<strong>en</strong>e que, <strong>para</strong> reafirmarse comotales, deberían permitir una respuesta por parte d<strong>el</strong> público que no se redujese a la adquisición de un bi<strong>en</strong>o a su exposición a un espacio publicitario.211


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadanía1.2. El cuarto poder <strong>en</strong> manos de la ciudadaníaPero antes de conocer <strong>el</strong> auténtico calado de estas iniciativas de comunicación esnecesario definir claram<strong>en</strong>te <strong>el</strong> concepto de medios de comunicación comunitarios,así como conocer cuál ha sido su orig<strong>en</strong> histórico, <strong>para</strong> difer<strong>en</strong>ciarlos claram<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>os medios d<strong>el</strong> sector público y los medios de masas. Podemos decir, con precisión,que las radios y las t<strong>el</strong>evisiones comunitarias son las iniciativas audiovisuales de carácterlocal desarrolladas por comunidades y colectivos ciudadanos con una clara vocaciónde servicio a la sociedad (Gumucio, 2002), destinados a g<strong>en</strong>erar cont<strong>en</strong>idosde calidad y de interés ciudadano, con un funcionami<strong>en</strong>to y una administración democráticosque ofrezcan un lugar <strong>para</strong> la participación de cualquier miembro de lacomunidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño y la difusión d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje y evit<strong>en</strong> su restricción al pap<strong>el</strong> dereceptor pasivo. El objetivo es producir <strong>el</strong> despertar de una voluntad cívica activaque hasta ese mom<strong>en</strong>to había permanecido callada, solapada y olvidada por las autoridadespúblicas y los medios de masas. Lo que ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter alternativoy alterativo 6 de estos medios. El fin primordial de estos medios descansaríasobre la necesidad de la construcción de una ciudadanía que ori<strong>en</strong>tase sus pasoshacia la consolidación de una sociedad democrática, no sobre <strong>el</strong> criterio de maximizaciónde b<strong>en</strong>eficios (Villamayor y Lamas, 1998: 216). Y <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, los mediosde comunicación comunitarios cumplirían con <strong>el</strong> auténtico pap<strong>el</strong> que se espera de dichosmedios al servir como vehículos <strong>para</strong> la articulación d<strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> sustratohumano con respecto a su participación activa <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno local.El concepto anteriorm<strong>en</strong>te planteado se puede considerar un cuarto poder másallá de la clásica división formulada por Montesquieu, al actuar como fiscalizadoresd<strong>el</strong> poder ejecutivo y altavoces de la oposición <strong>en</strong> <strong>el</strong> legislativo (Cotar<strong>el</strong>o, 1998). Loque no han logrado pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te los medios masivos, que han permanecido <strong>en</strong> másde una ocasión def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do los intereses particulares de los partidos políticos y lasorganizaciones comerciales. Pero este control d<strong>el</strong> gobierno no se efectúa sirvi<strong>en</strong>docomo tribuna de la oposición política, sino como púlpito <strong>para</strong> la ciudadanía por <strong>en</strong>cimad<strong>el</strong> partidismo y de la ideología.Una vez que conocemos este hecho, cabe preguntarse, ¿cuándo nac<strong>en</strong> estas iniciativasmediáticas originadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la ciudadanía? O, mejor dicho, ¿<strong>en</strong> quémom<strong>en</strong>to se produce la apropiación de los medios de comunicación por parte de laciudadanía? Desde <strong>el</strong> contexto europeo, <strong>el</strong> monopolio de la t<strong>el</strong>evisión y la radio eranuna medida de seguridad que se mant<strong>en</strong>ía desde la II Guerra Mundial <strong>para</strong> evitar lacaída <strong>en</strong> un nuevo episodio de propaganda totalitaria (Chaparro, 2002: 68), como yahabían experim<strong>en</strong>tado anteriorm<strong>en</strong>te los v<strong>en</strong>cedores con <strong>el</strong> sistema propagandísticonazi de Goebb<strong>el</strong>s. Con <strong>el</strong>lo, la conclusión de los aliados manifestaba que losmedios debían cumplir una función de servicio público y que la libertad debía mant<strong>en</strong>ersea toda costa <strong>para</strong> la superviv<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sistema político occid<strong>en</strong>tal. Pero estapluralidad repres<strong>en</strong>taba una libertad destinada a un objeto y, además, una responsabilidadsocial y una vigilancia, lo que impedía dejar estos instrum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> manosde una ciudadanía aún no lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te madura <strong>para</strong> acceder a <strong>el</strong>los, un hecho6 Chaparro habla de las radios alterativas más que alternativas como aquéllas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objeto nosólo construir la ciudadanía, sino alterarla de modo que mejore su situación cualitativam<strong>en</strong>te y la desarrollemediante la transformación social que fom<strong>en</strong>tan con su programación. Es una visión basada <strong>en</strong> la posturad<strong>el</strong> profesor Rafa<strong>el</strong> Roncagliolo, presid<strong>en</strong>te de AMARC.212


Francisco Collado Campañaque afectó <strong>en</strong> mayor grado a la España franquista (Díaz Nosty, 1987). La ruptura deeste status quo no se produce exactam<strong>en</strong>te con la pérdida de este miedo, sino quees fruto de las facilidades tecnológicas. Por tanto, <strong>el</strong> abaratami<strong>en</strong>to de los costes d<strong>el</strong>os requerimi<strong>en</strong>tos tecnológicos permitió <strong>el</strong> inicio de las radiodifusiones piratas 7 <strong>en</strong>Holanda, Dinamarca y Gran Bretaña a mediados d<strong>el</strong> siglo XX. Posteriorm<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong>consecu<strong>en</strong>cia, surgieron las radios libres <strong>en</strong> Italia y Francia durante los set<strong>en</strong>ta y <strong>el</strong>gobierno sueco impulsaba la política de Allemansradio con la instalación de estacionesde escasa pot<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>cia modulada <strong>para</strong> su administración por lascomunidades.La mayoría de estas emisoras tuvieron que luchar contra la imag<strong>en</strong> de alegalidadque pres<strong>en</strong>taban ante las autoridades públicas y la reducida capacidad de sus recursostecnológicos. Esto permitió que con <strong>el</strong> paso de las décadas se reservas<strong>en</strong> algunosespacios d<strong>el</strong> espectro radio<strong>el</strong>éctrico <strong>para</strong> sus emisiones, así como que se<strong>el</strong>aborase una reglam<strong>en</strong>tación que las contemplase legalm<strong>en</strong>te como una categoríamás de medios de comunicación. En este s<strong>en</strong>tido, las radios y las t<strong>el</strong>evisiones comunitariascompart<strong>en</strong> con los movimi<strong>en</strong>tos sociales (ecologismo, feminismo, abst<strong>en</strong>cionismo,nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias socialistas) <strong>el</strong> objetivo de alterar la situaciónpres<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> estado liberal-democrático de cara a ampliar la calidad de vida de losciudadanos con la lucha social como instrum<strong>en</strong>to legítimo de movilización (Ex<strong>en</strong>i,1998). De este modo, la actual situación es considerada tan sólo un punto de partida<strong>para</strong> pasar de fiscalizadores de una democracia repres<strong>en</strong>tativa 8 hacia su pap<strong>el</strong>como actores <strong>en</strong> una democracia participativa. Así, <strong>el</strong> éxito se produce desde <strong>el</strong> instante<strong>en</strong> que las sociedades descubr<strong>en</strong> los mecanismos <strong>para</strong> acabar con la imposiciónde los instrum<strong>en</strong>tos de miedo, dominación y terror, de la misma forma que<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de Rafa<strong>el</strong> Rodríguez (2002: 12).Como última anotación cabría citar que la apropiación de estos medios repres<strong>en</strong>tatanto una necesidad técnica como historicista. Si recordamos, <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to socialistaha permanecido durante mucho tiempo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la conquista de los mediosde producción industriales, pero lo que no tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta fue que <strong>para</strong>l<strong>el</strong>am<strong>en</strong>tea este acceso de las personas a los bi<strong>en</strong>es y servicios era necesario que se produjeseotro similar. Y si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la información equivale al poder y esincluso una exig<strong>en</strong>cia democrática <strong>en</strong> palabras de Coolt (<strong>en</strong> Chaparro, 2002: 68),también debía de darse esa <strong>en</strong>trada de los individuos a los recursos de creación d<strong>el</strong>os m<strong>en</strong>sajes que estructuran la sociedad. Por <strong>el</strong>lo, durante mucho tiempo las autoridadeshan impedido <strong>el</strong> acceso de las personas a estos recursos comunicativos.Tan sólo la reestructuración de las r<strong>el</strong>aciones sociales a partir de los set<strong>en</strong>ta ha permitidola contraposición de esta nueva fórmula de comunicación horizontal ciudadanafr<strong>en</strong>te a la comunicación <strong>ver</strong>tical dominante, algo que coincide <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a ytemporalm<strong>en</strong>te, con la oposición <strong>en</strong>tre la democracia participativa local ante la democraciarepres<strong>en</strong>tativa nacional, asisti<strong>en</strong>do así a una coyuntura de evolución frutode un doble antagonismo que se alim<strong>en</strong>ta causalm<strong>en</strong>te.7 Se d<strong>en</strong>ominan piratas no ya por su ilegalidad, sino porque <strong>en</strong> un principio estas emisoras operabandesde embarcaciones situadas <strong>en</strong> las aguas internacionales donde no eran accesibles a las autoridadesestatales.8 La anteposición <strong>en</strong>tre democracia repres<strong>en</strong>tativa y participativa, equivale respectivam<strong>en</strong>te a la compet<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre dos mod<strong>el</strong>os de democracia, uno indirecto mediante <strong>el</strong> anonimato d<strong>el</strong> sufragio periódico y otrodirecto con la participación de los consejos cívicos.213


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadanía2. LAS RADIOS Y LAS TELEVISIONES COMUNITARIAS EN EUROPALa influ<strong>en</strong>cia de los medios de comunicación <strong>en</strong> la articulación de la ciudadaníaeuropea no puede ser desdeñada. Si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> temor de la rupturade los monopolios mediáticos era <strong>el</strong> temor al resurgimi<strong>en</strong>to de una nueva ola totalitarista,no podemos negar que este miedo era <strong>el</strong> mismo de la dictadura de una mayoría(los ciudadanos) fr<strong>en</strong>te a una minoría (la clase política). Dicho de otra forma,era <strong>el</strong> tradicional miedo a la democracia de los sistemas parlam<strong>en</strong>tarios con concepcionesdistintas d<strong>el</strong> Estado liberal (Constant, 1998). Lo que afortunadam<strong>en</strong>te <strong>para</strong>los analistas conservadores no se cumplió tanto como actualm<strong>en</strong>te se produce la tiraníain<strong>ver</strong>sa desde las corporaciones mediáticas como Murdoch y Berlusconi (Sánchez,1993), por citar algunos.La aparición de estos medios alternativos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno local supone sin duda, unaprogresión natural <strong>en</strong> las sociedades desarrolladas d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno europeo (Chaparro,1998: 30). Lo que implica, una mejora cualitativa de la salud de las democracias tradicionalesy su revalorización <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama de la globalización que hace surgir anuevos actores sociales. Además, la explicación de que los medios comunitarios son<strong>en</strong> la mayoría de los casos audiovisuales permite la captación de un fragm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a población al que no se llegaría a través de la pr<strong>en</strong>sa 9 .Las radios comunitarias europeas son <strong>en</strong> algunos casos <strong>el</strong> equival<strong>en</strong>te a las emisoraspúblicas locales de Estados Unidos. Estas t<strong>el</strong>evisiones y radios se agrupan<strong>en</strong> la National Public Radio (NPR) y la Federación Nacional de Radiodifusores Comunitarios(NFCB). De esta forma, lo comunitario se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como público. Cuestiónque no se cumple <strong>en</strong> Europa donde exist<strong>en</strong> dos mod<strong>el</strong>os exactos de emisoraspúblicas: las emisoras públicas como las municipales españolas y las de carácterasociativo o comunitario. Pese a <strong>el</strong>lo, se aprecian difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> función de los colectivosque gestionan las radios y <strong>el</strong> país donde se establec<strong>en</strong>. En este s<strong>en</strong>tido,Peter Lewis, ha contabilizado <strong>en</strong> Europa más de 1.500 emisoras comunitarias y otras800 <strong>en</strong> eclosión (Chaparro: 1998: 52-54).El desarrollo de las iniciativas mediáticas comunitarias así como sus consecu<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre la ciudadanía y los países europeos abr<strong>en</strong> un espacio <strong>para</strong> la geopolíticade la comunicación de las comunidades europeas. Por <strong>el</strong>lo, a continuación abordaremosla situación particular de estas radios y t<strong>el</strong>evisiones <strong>en</strong> cada uno de los Estadosd<strong>el</strong> viejo contin<strong>en</strong>te.2.1. Gran BretañaEl desarrollo de las experi<strong>en</strong>cias radiales locales ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> una red deemisoras <strong>en</strong> complicidad con <strong>en</strong>tidades locales que propició la BBC tras evaluar sudéficit de información de interés cercano. En cualquier caso, <strong>el</strong> experim<strong>en</strong>to británicoes <strong>el</strong> más parecido al mod<strong>el</strong>o español, por cuanto que <strong>el</strong> programa más solicitado alas emisoras comunitarias son los informativos de carácter regional. Estas emisorasse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> localidades como Londres, Birminghan y Manchester, mi<strong>en</strong>tras9 Un estudio realizado <strong>en</strong> 1984 <strong>para</strong> conocer las prefer<strong>en</strong>cias de los jóv<strong>en</strong>es mostraba cómo <strong>el</strong> 49% y <strong>el</strong>23% preferían respectivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong> medio t<strong>el</strong>evisión y radio.214


Francisco Collado Campañaque otras más reducidas se ubican <strong>en</strong> Oxford, Caslisle y Blackburn. Una de las críticascontra <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o local de la BBC reside <strong>en</strong> los ag<strong>en</strong>tes locales, que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong>duda la falta de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de estas emisoras (Chaparro, 1998: 59). Lo que escompet<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> IBA <strong>en</strong> realidad. Este organismo vigila <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una normativaestricta ori<strong>en</strong>tada a impedir que <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido local de estas emisoras se veamodificado.2.2. FranciaEl refer<strong>en</strong>te italiano y británico son los dos justificantes que explican la reivindicaciónantimonopolio de las emisoras libres. Sólo a partir de 1982, con <strong>el</strong> gobiernosocialista, se conced<strong>en</strong> 22 frecu<strong>en</strong>cias de carácter ciudadano. Y la legislación promulgadapor los socialistas desde <strong>el</strong> año anterior ha permitido según fu<strong>en</strong>tes deAMARC la consolidación de 500 radios asociativas. Con todo <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> caso francés esuno de los mod<strong>el</strong>os más ilustrados por los autores <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama europeo, debidoa su producción legislativa <strong>en</strong> esta materia (Sánchez, 1996).Actualm<strong>en</strong>te estas emisoras libres son d<strong>en</strong>ominadas como asociativas, y cadavez ofrec<strong>en</strong> un servicio más valorado al ocupar un espacio despreciado por otrasestaciones comerciales (Chaparro, 1998: 55). En otras palabras, aqu<strong>el</strong>los núcleos depoblación con un escaso número de habitantes como <strong>para</strong> satisfacer los interesespublicísticos de las radios privadas, son cubiertos por emisoras propias con una finalidadnetam<strong>en</strong>te social y ciudadana. Un ejemplo manifiesto es la emisora de la localidadMarné-la-Vallé que com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> 1990, y que según su director ti<strong>en</strong>e una claravocación <strong>en</strong> la integración de la población extranjera. Así, la radio comunitaria francesati<strong>en</strong>e un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la integración de los inmigrantes.Aun así, algunas emisoras libres legalizadas <strong>en</strong>tre 1982 y 1983 han acabado pasándoseal otro bando, y se han integrado <strong>en</strong> estructuras de medios comerciales. ElConsejo Superior Audiovisual, una autoridad pública indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, es la <strong>en</strong>cargadade <strong>en</strong>tregar estas lic<strong>en</strong>cias, así como las ayudas económicas que se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> deun sistema de impuestos sobre los ingresos por publicidad de las emisoras conv<strong>en</strong>cionales.Asimismo, estas emisoras se agrupan <strong>en</strong> colectivos como <strong>el</strong> Consejo Nacionalde Radios Asociativas y la Confederación Nacional de Radios Libres.En palabras de Manu<strong>el</strong> Chaparro, lo más destacable de la situación francesa esla obt<strong>en</strong>ción de fondos a partir de los ingresos por publicidad conv<strong>en</strong>cional, lo qu<strong>el</strong>e otorga una gran indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia administrativa a sus miembros de cara a fom<strong>en</strong>tarla participación ciudadana y política. No obstante, últimam<strong>en</strong>te no se estaba cumpli<strong>en</strong>docon <strong>el</strong> gobierno francés durante <strong>el</strong> año 2002, con la no observancia de laLey Trautmann que prevé dicho fondo desde las emisoras comunitarias.2.3. HolandaHolanda se nutre de un total de 376 emisoras de comunidad reguladas por <strong>el</strong> gobierno,de las que casi un tercio pose<strong>en</strong> un carácter multimedia 10 con sus equiva-10 El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o multimedia implica la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a reunir las distintas modalidades técnicas de los mediosde comunicación <strong>en</strong> sus <strong>formato</strong>s de pr<strong>en</strong>sa, radio, t<strong>el</strong>evisión y portales web. Esto favorece la expansiónde los grupos de comunicación <strong>en</strong> todas las <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> sector de la comunicación.215


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníal<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión e Internet. Estas iniciativas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la subv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong>gobierno holandés de seis canales experim<strong>en</strong>tales de radio y t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitolocal <strong>en</strong>tre 1974 y 1978. Desde estas emisoras, se constituiría la Organisatie vanLokale Omroep<strong>en</strong> in Nederland (OLON), que com<strong>en</strong>zaría como promotora de los intereseslocales.Las emisiones cubr<strong>en</strong> a localidades de ci<strong>en</strong> mil habitantes, pero también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> núcleos más reducidos. Además, las organizaciones con lic<strong>en</strong>cia <strong>para</strong>la radiodifusión local también la pose<strong>en</strong> <strong>para</strong> las emisiones especializadas. Asimismo,sólo las organizaciones sin ánimo de lucro pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er lic<strong>en</strong>cias de emisiónlocal.Legalm<strong>en</strong>te, la ley holandesa exige la creación de un órgano de participación,compuesto por repres<strong>en</strong>tantes de distintos sectores sociales, culturales, políticos yr<strong>el</strong>igiosos, que supervisan la programación. En cuanto a su financiación es mixta,con aportaciones públicas, patrocinios, suscripciones al coste de un euro por hogary mediante inserciones publicitarias. Es preciso apuntar, además, la cobertura de<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to ciudadano (Chaparro, 2002: 86) de estas emisoras que dan trabajoa más de 500 personas y se nutr<strong>en</strong> d<strong>el</strong> trabajo de 20.000 voluntarios.2.4. BélgicaEl gobierno de la comunidad valona (francófona) ha favorecido la creación de laFederación de T<strong>el</strong>evisiones Locales y Regionales de la Comunidad Francesa. Con<strong>el</strong>lo, aporta un total de once canales que están administrados por asociaciones privadassin ánimo de lucro. Asimismo, la financiación está asegurada por los poderespúblicos de la comunidad francófona, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cuantía por los ingresos de la produccióny la publicidad. De aquí que <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de las minorías y los medios comunitariosestén unidos por la necesidad de ofrecer un espacio de emisión <strong>para</strong> estoscolectivos, cuya pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los espacios t<strong>el</strong>evisivos es reducida por los mediosg<strong>en</strong>eralistas (Núñez, 2003). En este s<strong>en</strong>tido, la formación de estos medios sirvecomo un medio de def<strong>en</strong>sa de la id<strong>en</strong>tidad nacional. Fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>lo, la comunidad flam<strong>en</strong>caha com<strong>en</strong>zado a poner <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to determinadas emisoras de hablaneerlandesa, aunque sin la exist<strong>en</strong>cia de una regulación técnica por parte d<strong>el</strong> gobiernob<strong>el</strong>ga.2.5. SueciaEl parlam<strong>en</strong>to sueco creó <strong>en</strong> 1977 una serie de veinticuatro radios locales con niv<strong>el</strong>esprovinciales de cobertura. Los objetivos consistían <strong>en</strong> difundir información, aum<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de conocimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>riquecer <strong>el</strong> debate público. Estas iniciativas seagrupaban <strong>en</strong> la LRAB, propiedad de S<strong>ver</strong>iges Radio. Desde estas emisoras se crearonsubestaciones, c<strong>en</strong>tros de producción y de difusión. Así, un total de 15 municipiosiniciaron sus emisiones <strong>en</strong> 1978. Su gestión recae <strong>en</strong> comités localesindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> gobierno. El objetivo de estas políticas era conseguir la mayorparticipación posible de la sociedad civil, rompi<strong>en</strong>do con <strong>el</strong> temor de los p<strong>el</strong>igros d<strong>el</strong>monopolio estatal <strong>en</strong> los medios. En pocas palabras, su int<strong>en</strong>ción era aum<strong>en</strong>tar la autonomíade la sociedad civil mediante un proceso desc<strong>en</strong>tralizador (Qvortrup, 1981).216


Francisco Collado CampañaPor medio de este sistema, toda persona jurídica sin intereses lucrativos o partidistaspodía acceder, previa solicitud, al derecho de emisión <strong>en</strong> estos canales. Autorescomo Miller (1987), califican a la Allemansradio como la radio de todos, por serun mod<strong>el</strong>o de democracia participativa y de desc<strong>en</strong>tralización. Aunque este mod<strong>el</strong>ose halla actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> crisis debido a los recortes <strong>en</strong> las subv<strong>en</strong>ciones municipales.2.6. EspañaEl primer preced<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>contramos se ubica <strong>en</strong> la localidad andaluza de Pozoblanco(Chaparro, 1998: 63) <strong>en</strong> 1974. Esta emisora ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la red deemisoras parroquiales que se habían ofrecido a la Confer<strong>en</strong>cia Episcopal con la firmad<strong>el</strong> Concordato <strong>en</strong>tre la Santa Sede y España <strong>en</strong> 1953 por <strong>el</strong> colaboracionismo durant<strong>el</strong>a Guerra Civil. Y es que, cinco años más tarde, <strong>el</strong> interés d<strong>el</strong> gobierno por acabarcon estas emisoras, que exigían <strong>el</strong> derecho a un canal de radio propio, llevaríaal nacimi<strong>en</strong>to de Radio Popular.La emisora de Pozoblanco prosiguió sus radiaciones hasta 1965, cuando desparececomo víctima de los planes de viabilidad de la Cad<strong>en</strong>a de Ondas Populares Españolas(COPE). Aún así, la población cordobesa no se resignó a la pérdida de suemisora. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> 18 de mayo de 1971, <strong>el</strong> Director G<strong>en</strong>eral de Radio y T<strong>el</strong>evisión,Adolfo Suárez, comunicaba la concesión de lic<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> una emisora de frecu<strong>en</strong>ciamodulada. Finalm<strong>en</strong>te, la puesta <strong>en</strong> marcha no se produciría hasta 1974.Sólo la llegada de la democracia permitió que otras localidades, con una antiguaradio parroquial, reivindicas<strong>en</strong> su recuperación. Un caso es la Voz de los Pedroches,que es una emisora de recursos autosufici<strong>en</strong>tes con una implantación <strong>en</strong> su comarca.O por ejemplo, cabe citar la evolución de Radio Dalías <strong>en</strong> <strong>el</strong> municipio almeri<strong>en</strong>sed<strong>el</strong> mismo nombre, que fue reabierta con un interés comercial <strong>en</strong> 1975,pero posteriorm<strong>en</strong>te ante <strong>el</strong> riesgo de una clausura gubernativa <strong>en</strong> 1984, <strong>el</strong> municipioaccedió a gestionar la emisora. Aunque todo quedó <strong>en</strong> <strong>el</strong> gesto, y no se volvió aemitir hasta un año después. Otros casos son <strong>el</strong> municipio malagueño de AlhaurínEl Grande <strong>en</strong> la provincia de Málaga y Onda Puerto Radio, <strong>en</strong> la capital malacitana.La Asociación de Radios Comunitarias de España (ARCE) es <strong>el</strong> órgano que reúnea estas emisoras. La mayoría de éstas son emisoras de barrio como Radio Enlace,Onda Merlín, Radio Vallekas y Radio Utopía, <strong>en</strong>tre otras tantas de Madrid; <strong>el</strong> casode Radio Pika <strong>en</strong> Cataluña y Radio Klara <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia.Un ejemplo de asociacionismo y de participación horizontal lo observamos <strong>en</strong>EMA-RTV, la corporación de radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias andaluzas que colaboraabiertam<strong>en</strong>te con la organización mundial de asociativas, AMARC 11 , tras la consolidaciónde un acuerdo <strong>en</strong> Jerez de la Frontera <strong>en</strong> 1996. Esto les ha permitido<strong>en</strong>riquecerse no ya sólo con su producción, sino con otros cont<strong>en</strong>idos de producciónhorizontal que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de otras localidades foráneas saltando las barrerasfronterizas.11 AMARC, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, es <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to internacional que agrupa alas radios comunitarias y a los movimi<strong>en</strong>tos ciudadanos con experi<strong>en</strong>cias radiofónicas. Su objetivo es democratizarlas comunicaciones <strong>para</strong> favorecer <strong>el</strong> desarrollo equitativo y las libertades de expresión.217


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadanía2.7. DinamarcaLa legislación danesa (Chaparro: 1998, 62) ha permitido la concesión de lic<strong>en</strong>ciasde radio a las autoridades locales, pero con <strong>el</strong> objeto de facilitar las actividadesde producción y de emisión a los ciudadanos. Asimismo, las experi<strong>en</strong>cias de emisoraslocales participativas han com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> 1983, y <strong>en</strong> un solo año han consolidadoun c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de emisoras.3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA EUROPEA MEDIANTE EL MEN-SAJE COMUNITARIOEl desarrollo de los medios comunitarios <strong>en</strong> Europa juega una gran importancia<strong>en</strong> la construcción de una ciudadanía europea. Desde la perspectiva de la investigación<strong>en</strong> comunicación, <strong>para</strong> responder a estos interrogantes sería adecuado acudira la ext<strong>en</strong>sa literatura disponible sobre <strong>el</strong> estímulo de los receptores mediante <strong>el</strong>consumo d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido mediático, pero estos análisis han estado siempre sesgadospor una visión <strong>el</strong>itista, basada <strong>en</strong> la psicología conductista 12 y con una clara pret<strong>en</strong>sióncomercial cuyo auténtico fin era conocer las prefer<strong>en</strong>cias consumistas d<strong>el</strong> público.Por <strong>el</strong>lo, Chaparro propone una visión más abierta, más liberalizadora que noreduzca al ciudadano a su pap<strong>el</strong> de emisor, ya que <strong>en</strong> este espacio local es dond<strong>el</strong>os emisores pued<strong>en</strong> participar de los cont<strong>en</strong>idos que <strong>el</strong>los mismos han producido.Así, se percibe cómo los ciudadanos participantes <strong>en</strong> los medios comunitarios sontanto emisores como receptores, lo que favorece la retroalim<strong>en</strong>tación comunicativa<strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación de pl<strong>en</strong>a horizontalidad. Ello da lugar a una gestión d<strong>el</strong> medio por lacomunidad indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su participación económica <strong>en</strong> la empresa y fom<strong>en</strong>taun medio de movilización cívica. En este s<strong>en</strong>tido, y si volvemos, sobre las característicasde la demoarquía, <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to interno de estas radios yt<strong>el</strong>evisiones locales concuerda con los requerimi<strong>en</strong>tos propios de esta nueva formade democracia directa. Rodríguez (2002) manifiesta que <strong>el</strong> propiciar una democraciaparticipativa supone los sigui<strong>en</strong>tes cambios:1. Una participación activa, a lo que da lugar <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje cívico de estos medios mediant<strong>el</strong>a percepción de la realidad cercana antes que la circundante. Así se puedeobservar cómo la comunidad valona ha fom<strong>en</strong>tado estas experi<strong>en</strong>cias <strong>para</strong> reafirmarsu id<strong>en</strong>tidad francófona fr<strong>en</strong>te a la población neerlandesa <strong>en</strong> Bélgica.2. Una producción socialm<strong>en</strong>te útil, <strong>en</strong> cuanto que se produc<strong>en</strong> unos cont<strong>en</strong>idos decalidad, de interés cercano, alternativos a las radiofórmulas comerciales y ori<strong>en</strong>tadoshacia un target 13 objetivo que es a la vez productor y consumidor, igualando lasfuerzas de la demanda y la oferta que difícilm<strong>en</strong>te se ajustan <strong>en</strong> los medios de12 La teoría de la aguja hipodérmica y <strong>el</strong> esquema comunicativo g<strong>en</strong>erado por Lasw<strong>el</strong>l durante la décadade los veinte desde la comunicación política han t<strong>en</strong>ido un gran impacto por su carácter patriarcal y jerárquicodesde sus oríg<strong>en</strong>es. Lo que se manifestó <strong>en</strong> la aplicación de estos estudios <strong>en</strong> <strong>el</strong> diseño de lascampañas <strong>el</strong>ectorales y publicitarias norteamericanas durante las primeras décadas d<strong>el</strong> siglo pasado. Endefinitiva, dotaban de una gran importancia a la capacidad de control d<strong>el</strong> emisor sobre <strong>el</strong> receptor, antesque resaltar la posibilidad de retroalim<strong>en</strong>tación comunicativa que más tarde rescataría Schramm.13 En la terminología de los mass media, <strong>el</strong> target repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> público objetivo hacia <strong>el</strong> que se dirige unprograma o un cont<strong>en</strong>ido publicitario. En nuestro caso estudiado, <strong>el</strong> target sería la misma comunidad.218


Francisco Collado Campañamasas. Este caso se vislumbra claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la cantidad de voluntarios que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>los multimedia comunitarios <strong>en</strong> Holanda.3. Asimismo, se produce una sinergia <strong>en</strong> cuanto las mismas fuerzas activadoras d<strong>el</strong>a voluntad cívica son las que ejecutan, difund<strong>en</strong> y consum<strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. Lo que fom<strong>en</strong>tala alteración de la r<strong>el</strong>ación <strong>ver</strong>tical <strong>en</strong>tre la comunidad y <strong>el</strong> Estado t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tehacia una horizontalidad que concuerda con la característica de la democracia participativa.Sin duda, este último proceso ha sido <strong>el</strong> más difícil <strong>en</strong> países como España14 .No cabe duda de que las exig<strong>en</strong>cias de la fórmula de la democracia directa localy los medios comunitarios se complem<strong>en</strong>tan perfectam<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> dar lugar a unaciudadanía más informada y madura que la mant<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> la clásica comunicación jerárquicade las democracias repres<strong>en</strong>tativas nacionales. Y así, no ya sólo desde lapostura de la comunicación, sino además desde la visión de la ética y <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>topolítico y moral <strong>en</strong> torno a los medios de comunicación se destaca la capacidad d<strong>el</strong>os medios audiovisuales <strong>para</strong> devol<strong>ver</strong> <strong>el</strong> protagonismo perdido por la ciudadanía <strong>en</strong><strong>el</strong> ámbito comunicativo. Autores como Jesús Conil y Vic<strong>en</strong>t Gozálvez (2004: 28-30)afirman que es preciso, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, favorecer la consolidación de c<strong>en</strong>tros mediáticosy de asociaciones de consumidores que expres<strong>en</strong> su opinión <strong>para</strong> <strong>en</strong>riqueceraún más la capacidad crítica contra los medios masivos desde los medioslocales. Desde esta lectura, se despr<strong>en</strong>de un aum<strong>en</strong>to de la capacidad de <strong>el</strong>ecciónde los ciudadanos, así como se obliga a algunos grupos a manifestar su línea ideológica<strong>en</strong> pro de una mayor objetividad. En estas sociedades de ciudadanos se resalta<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de estos medios <strong>en</strong> la <strong>ver</strong>tebración de una sociedad civil madura unidapor asociaciones, dispuestos a participar <strong>en</strong> la esfera pública de cara a discutir lojusto y lo injusto. Y según Conil y Gozálvez, de no auspiciarse estos multimedia comunitariosno <strong>en</strong>contraríamos ciudadanos, sino vasallos de cualquier repres<strong>en</strong>tanteo poder fáctico que t<strong>en</strong>ga la posibilidad de mant<strong>en</strong>er su soberanía mediante los mediosde masas.Esta necesidad de estos medios audiovisuales coincide con <strong>el</strong> debate de exclusión/inclusiónque vive actualm<strong>en</strong>te la ciudadanía (Facultad de Comunicación dePuerto Rico, 2005: 7). Autores latinoamericanos, como Erick Torrico, añad<strong>en</strong> queesta democratización de los medios ha sido una línea desarrollada <strong>en</strong> América Latinay Europa, pero indica que ahora es necesario recorrer una línea <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a a losmedios comunitarios mediante la comunicabilidad de la democracia. En otras palabras,que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje no sólo debe ser realizado desde la comunidad, sino que debealudir al funcionami<strong>en</strong>to inher<strong>en</strong>te de ésta y ser coher<strong>en</strong>te con dicha democraciaparticipativa, ofreci<strong>en</strong>do un m<strong>en</strong>saje alternativo y <strong>en</strong>riquecedor a los consumos comercialesque ofrec<strong>en</strong> los medios masivos (Facultad de Comunicación de PuertoRico, 2005: 31-42). Así, se deduce que <strong>en</strong> muchos países como España e Italia nose ha producido aún esta comunicación d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje democrático, sino que los cont<strong>en</strong>idoshan llegado a asemejarse a las radiofórmulas comerciales de las radios y last<strong>el</strong>evisiones comerciales. Por tanto, no siempre se ha producido un estallido favora-14 La mayoría de las emisoras comunitarias de capital no público y mant<strong>en</strong>idas por los colectivos ciudadanosno son contempladas <strong>en</strong> la legislación española, que aún permanece estancada <strong>para</strong> ofrecer unaregulación. Asimismo, tampoco se les ofrec<strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas ni se reserva una cuota d<strong>el</strong> espacio radio<strong>el</strong>éctrico<strong>para</strong> su emisión.219


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníable de los proyectos radiales comunitarios. Así, existe una democracia incomunicada,que según Torrico es una causa d<strong>el</strong> divorcio <strong>en</strong>tre los parlam<strong>en</strong>tarios y la comunidadrepres<strong>en</strong>tada, por <strong>el</strong> que la democracia se transforma <strong>en</strong> una administracióninservible y corrupta, que coloca <strong>en</strong> un marg<strong>en</strong> al demos. En conclusión, esta democraciano puede desarrollarse <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>itud con unas líneas de comunicación interrumpidaspor los fracasos de estas experi<strong>en</strong>cias comunitarias de construcción d<strong>el</strong>m<strong>en</strong>saje.La conci<strong>en</strong>ciación de la comunidad supone otro de los valores que rescata la radiolocal, según Chaparro, ya que <strong>el</strong> derecho a la información favorece su conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>dos s<strong>en</strong>tidos, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a la información como <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de su s<strong>el</strong>ección<strong>para</strong> difundirla a través de los canales. De esta s<strong>el</strong>ección, se produce un aum<strong>en</strong>tode la objetividad (Chaparro, 1998: 32-35), pues los medios locales produc<strong>en</strong>una imag<strong>en</strong> de la ciudadanía cotidiana, de sus quehaceres y su ámbito más cercanoalejados de la hiperinformación nacional e internacional propia de los medios de comunicación.Así, <strong>para</strong> autores como Peces Barba, las consecu<strong>en</strong>cias inmediatas d<strong>el</strong>a lectura d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje es <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> individuo como comunicadory una mejora de la administración. Por tanto, puede afirmarse que conformese define <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> ciudadano como comunicador se mejoran cualitativa y cuantitativam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as respuestas de las instancias públicas a los inputs políticos. En conclusión,es esa reestructuración de los hilos comunicativos d<strong>el</strong> sistema político quead<strong>el</strong>antaba Easton.La influ<strong>en</strong>cia de estos medios <strong>en</strong> las id<strong>en</strong>tidades nacionales también es una consecu<strong>en</strong>ciadirecta de esta reafirmación de la persona como emisora. En aqu<strong>el</strong>los paísesdonde exist<strong>en</strong> grupos que manifiestan su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a distintas nacionalidades,los medios comunitarios favorec<strong>en</strong> su revalorización evitando ese ajuste perfecto<strong>en</strong>tre Estado y nación <strong>en</strong> pro de su reajuste <strong>en</strong>tre territorio y comunidad humana. Deesta forma, se difunde la l<strong>en</strong>gua, la cultura y las costumbres locales fr<strong>en</strong>te a la uniformidadde los rasgos etnoculturales planteados desde <strong>el</strong> grupo que gestiona <strong>el</strong>a<strong>para</strong>to estatal.Una coincid<strong>en</strong>cia interesante de los b<strong>en</strong>eficios democráticos de estos medios comunitarioses que dicha conci<strong>en</strong>ciación de los ciudadanos <strong>en</strong> su pap<strong>el</strong> activo y lanecesidad de incorporar una barrera a la manipulación de los grupos mediáticos hacoincidido con <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> poder ejecutivo por parte d<strong>el</strong> poder legislativo <strong>en</strong> la Españademocrática. Además, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de estas cuotas de libertad de comunicaciónfavorece <strong>el</strong> autogobierno desde la administración local. Así, la actitud crítica de la comunidadint<strong>en</strong>ta sustituir la función de fiscalización d<strong>el</strong> poder de un gobierno queahora controla al legislativo mediante las mayorías disciplinadas.Por último, y <strong>en</strong> conclusión, puede afirmarse que se produc<strong>en</strong> unos b<strong>en</strong>eficiosmanifiestos de estas experi<strong>en</strong>cias de radios y t<strong>el</strong>evisiones gestionadas desde la sociedadcivil <strong>en</strong> Europa, pero siempre <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> pro de la construcción de la ciudadanía.Así, estas v<strong>en</strong>tajas son de distinta índole, según Chaparro (1998: 38):1. B<strong>en</strong>eficios políticos y sociales: La desc<strong>en</strong>tralización de los medios de comunicaciónse produce como un proceso <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o a la desc<strong>en</strong>tralización política. De estaforma, los medios comunitarios se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> un factor destinado a realizar prestacionessociales y apoyar <strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar.220


Francisco Collado Campaña2. B<strong>en</strong>eficios económicos: La producción socialm<strong>en</strong>te útil se refleja <strong>en</strong> los consejoscívicos que asesoran a estos medios ciudadanos.3. B<strong>en</strong>eficios asociativos: Los ciudadanos dejan de ser receptores autónomos <strong>para</strong>con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> emisores unidos.4. B<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de la ciudadanía (Villamayor y Lamas, 1998: 223-224):Ad<strong>el</strong>antan <strong>el</strong> paso de una democracia repres<strong>en</strong>tativa a otra de ejercicio directo yacorde con la participación. Estas emisoras locales favorec<strong>en</strong> la participación d<strong>el</strong> individuo<strong>en</strong> las decisiones que le afectan y la def<strong>en</strong>sa de los intereses comunes. ErnestoLamas (1998) <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que la ciudadanía también supone la lucha, lacontro<strong>ver</strong>sia y la toma de posiciones de cara a mejorar los intereses individuales ycolectivos.5. B<strong>en</strong>eficios tecnológicos: Una redefinición de la demanda de instrum<strong>en</strong>tos de produccióny difusión favorece la c<strong>el</strong>eridad de la transformación tecnológica <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitode la ciudadanía.Por tanto, los medios de comunicación comunitarios, más allá de su b<strong>en</strong>eficio <strong>en</strong>la ciudadanía, de su concordancia con las exig<strong>en</strong>cias y las necesidades de la democraciaparticipativa local, supon<strong>en</strong> unos instrum<strong>en</strong>tos de desarrollo humano 15 . Yeste desarrollo siempre se g<strong>en</strong>era de una forma acorde con la comunidad <strong>en</strong> la quese inserta, lo que, por tanto, niega la exist<strong>en</strong>cia de un procedimi<strong>en</strong>to exacto y determinadoque debiera ser implantado por igual <strong>en</strong> todos los colectivos de ciudadanía.4. CONCLUSIONESEn ese s<strong>en</strong>tido, este desarrollo de la comunicación y su investigación debiera dirigirsehacia la democratización <strong>en</strong> la práctica d<strong>el</strong> discurso y la horizontalidad de lacomunicación <strong>en</strong>tre los individuos. Este desarrollo humano, <strong>en</strong> opinión de RamiroB<strong>el</strong>trán (<strong>en</strong> Chaparro, 2002: 59-61), se transmite mediante tres perspectivas:1. La comunicación de desarrollo como la influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la modificación de las actitudes(persuasión positiva) con objeto de crear un contexto favorable al cambio. Unejemplo típico son las campañas de s<strong>en</strong>sibilización <strong>en</strong> materia de drogas y malos tratos.2. La comunicación de apoyo al desarrollo como cont<strong>en</strong>idos que favorec<strong>en</strong> cualitativam<strong>en</strong>te<strong>el</strong> mismo ejercicio d<strong>el</strong> cambio social como la educación mediante las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>asque trabajó Mario Kaplún.3. La comunicación <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo como último estadio de apropiación de los mediospor parte de la sociedad civil o la comunidad ciudadana.Esta consideración de la comunicación como herrami<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> desarrollo aún notermina de vislumbrarse <strong>en</strong> Europa donde aún impera la restricción d<strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to co-15 El desarrollo humano que señalamos no es <strong>el</strong> definido por los criterios económicos que divide a lospaíses <strong>en</strong> desarrollados y subdesarrollados, sino que nos referimos al pot<strong>en</strong>cial de desarrollo social, culturaly político, que posea toda comunidad que no ha explotado al máximo sus posibilidades.221


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníamunicativo como servicio público. Algunos ejemplos de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> pro de estedesarrollo se observa <strong>en</strong> la disminución de la marginalidad <strong>en</strong> los barrios periféricosde Med<strong>el</strong>lín <strong>en</strong> Colombia (Chaparro, 1997: 61-68), donde las bandas de jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadoshan com<strong>en</strong>zado a gestionar y producir una programación propia que lesune al hablar de sus problemas comunes <strong>en</strong> <strong>el</strong> día a día. También cabría citar lasgrandes posibilidades de las emisoras educativas que comi<strong>en</strong>zan con la iniciativade radio Sutat<strong>en</strong>za <strong>en</strong> Colombia y las radios mineras <strong>en</strong> Bolivia durante la décadade los cincu<strong>en</strong>ta. Y hasta <strong>en</strong> los últimos años, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o avanzado es la aplicaciónde este desarrollo de la comunicación mediante las tecnologías multimedia <strong>en</strong><strong>el</strong> ámbito de la educación uni<strong>ver</strong>sitaria <strong>en</strong> América Latina, como es <strong>el</strong> caso de la Uni<strong>ver</strong>sidadNacional de Córdoba <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (Chaparro, 1999: 241-249). A través deesta emisora, se ofrec<strong>en</strong> una serie de cursos t<strong>el</strong>evisivos, que posteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ig<strong>en</strong>la audi<strong>en</strong>cia que son los alumnos.Por tanto, las últimas décadas han servido tan sólo como mom<strong>en</strong>to de incubaciónde los primeros proyectos europeos de iniciativas radiales y t<strong>el</strong>evisivas comunitarias.Sus v<strong>en</strong>tajas todavía están por explotar y explorar por la sociedad civil,siempre <strong>en</strong> constante disputa con la compet<strong>en</strong>cia ejercida desde las corporacionest<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a la conc<strong>en</strong>tración multimedia. Por eso, es preciso def<strong>en</strong>der al ciudadanode estos grupos de comunicación, <strong>en</strong> la medida que <strong>en</strong> los medios locales <strong>el</strong> individuorecupera su poder fr<strong>en</strong>te a la conc<strong>en</strong>tración de la soberanía <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejecutivo y lasdefici<strong>en</strong>cias de repres<strong>en</strong>tatividad d<strong>el</strong> legislativo. El ciudadano se convierte así <strong>en</strong> fiscalizadorde los tres poderes, se personifica la comunidad y se defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus intereses.En definitiva, <strong>el</strong> ciudadano/actor/activo despierta como un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to vivo d<strong>el</strong>que se espera una acción fáctica, lógica y racional como respuesta al m<strong>en</strong>saje comunitariorecibido.No obstante, este éxito sólo es <strong>el</strong> punto de partida, pues la reducción de los ingresospublicitarios, la pobreza de los cont<strong>en</strong>idos y <strong>el</strong> escaso alcance de su campode emisión son algunos de los problemas que padec<strong>en</strong> estos medios de comunicaciónciudadanos <strong>en</strong> su eclosión inicial.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASARBÓS, X.; GINER, S. La gobernabilidad: ciudadanía y democracia <strong>en</strong> la <strong>en</strong>crucijadamundial. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2002.BERLÍN, I. “Radio, los medios de servicio público, América y Europa: apuntes <strong>para</strong>un diagnóstico”. Revista Latina de Comunicación Social, (1998) nº 7, pp. 1-8.CHAPARRO M. Sorpr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al futuro. Comunicación <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo e informaciónaudiovisual. Barc<strong>el</strong>ona: Los Libros de la Frontera, 2002.– (1999) La democratización de los medios. Sevilla: Diputación de Sevilla.– (1998) Radio pública local. Sevilla: Editorial Fragua.– (1997) Radiot<strong>el</strong>evisión pública local y alternativa: perspectivas. Sevilla: Diputaciónde Sevilla.222


Francisco Collado CampañaCONILL, J.; Gozálvez, V. Ética de los medios: una apuesta por la ciudadanía audiovisual.Barc<strong>el</strong>ona: Editorial Gedisa, 2004.CONSTANT, B. D<strong>el</strong> espíritu de conquista. Madrid: Tecnos, 1998.COTARELO, R.; CUEVAS, J. A. El cuarto poder: medios de comunicación y legitimacióndemocrática <strong>en</strong> España. M<strong>el</strong>illa: UNED, 1998.DÍAZ NOSTY, B. Los medios y la hipótesis de la democracia degradada. Málaga:Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga, 1995.– (1987) Historia d<strong>el</strong> franquismo. Barc<strong>el</strong>ona: Argos Vergara.EASTON, D. Enfoques sobre teoría política. Bu<strong>en</strong>os Aires: Amorrortu, 1969.EXENI, J. L. Políticas de Comunicación: retos y señales <strong>para</strong> no r<strong>en</strong>unciar a la utopía.La Paz: Plural, 1998.FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE PUERTO RICO. Comunicación, democraciay ciudadanía. Puerto Rico: Uni<strong>ver</strong>sidad de Puerto Rico, 2005.FREIRE, P. La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Barc<strong>el</strong>ona:Paidós, 1990.– (1986) La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.GUMUCIO, A. Haci<strong>en</strong>do olas: historia de la comunicación participativa <strong>para</strong> <strong>el</strong> cambiococial. Bogotá (Ecuador): La Iniciativa de Comunicación, 2002 [consulta de 2 demayo de 2008. Disponible <strong>en</strong>HEGEL, G. W. F. Principios de filosofía d<strong>el</strong> derecho. Bu<strong>en</strong>os Aires: Editorial Sudamericana,1975.KAPLÚN, M. Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre, 1998.MILLER, J. “Cuando <strong>el</strong> mercantilismo ahoga la información radiofónica local”. T<strong>el</strong>os,(1987) nº 9, pp. 12-23.NUÑEZ, S. “Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa”.Ámbitos: revista internacional de comunicación, (2003), nº 9-10, pp. 9-30.QVORTRUP, L. “Democratization through local radio? A project on the desc<strong>en</strong>tralizationof radio broadcasting in Scandinavia”. Nordicom Review, (1981) nº 1, pp. 19-20.RODRÍGUEZ PRIETO, R. Construy<strong>en</strong>do democracia: una propuesta <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate.Sevilla: Aconcagua, 2005.SÁNCHEZ, A. Conc<strong>en</strong>tració de la comunicació a Europa. Barc<strong>el</strong>ona: C<strong>en</strong>tro d’Investigació<strong>en</strong> Comunicació, 1993.223


La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníaSÁNCHEZ. S. Los medios de comunicación y los sistemas democráticos. Barc<strong>el</strong>ona:Marcial Pons, 1996.SORIANO, R. Democracia <strong>ver</strong>gonzante y ciudadano de perfil. Granada: Comares,2002.VILLAMAYOR, C.; LAMAS, E. Gestión de la radio local y comunitaria. Quito:AMARC, 1998.Breve semblanza d<strong>el</strong> autorFrancisco Collado Campaña (Málaga, 1984) es Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Periodismo por la Uni<strong>ver</strong>sidadde Málaga, Máster <strong>en</strong> la Unión Europea por <strong>el</strong> Instituto Europeo ‘Campus St<strong>el</strong>lae’ y, actualm<strong>en</strong>te,cursa los estudios de la lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Políticas y de la Administración <strong>en</strong>la Uni<strong>ver</strong>sidad Pablo de Olavide. Desde finales de 2002, ha ejercido como periodista <strong>para</strong>Onda Puerto Radio, Canal Sur Radio, Diario Sur, Punto Radio y Utrera Ya. Es investigador colaborador<strong>en</strong> politología <strong>para</strong> <strong>el</strong> Grupo de Investigación Avanzada J.B. Conant d<strong>el</strong> ColegioComplut<strong>en</strong>se <strong>en</strong> Harvard, colabora <strong>en</strong> la publicación El Avisador Malagueño de la Academiade las Artes y las Letras Santa María de la Victoria y como columnista <strong>en</strong> Diario La Torre.(Recibido <strong>el</strong> 9-05-07, aceptado <strong>el</strong> 23-04-08)224


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 225-236)LA EDUCACIÓN EN MATERIA DE COMUNICACIÓN,UNA ASIGNATURA PENDIENTECarm<strong>en</strong> Marta Lazo(Uni<strong>ver</strong>sidad San Jorge de Zaragoza)cmarta@usj.esResum<strong>en</strong>:La Educación <strong>en</strong> Materia de Comunicaciónes un tema con la sufici<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>evanciay <strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> la sociedad actual como <strong>para</strong>estar integrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo escolar d<strong>en</strong>trode los d<strong>en</strong>ominados ejes trans<strong>ver</strong>sales. Larealidad exige que los escolares apr<strong>en</strong>dan<strong>en</strong> las aulas a mirar con criterio fundam<strong>en</strong>tadolos m<strong>en</strong>sajes que les proporcionan lasdistintas pantallas con las que diariam<strong>en</strong>tese r<strong>el</strong>acionan. Además, son los propiosniños qui<strong>en</strong>es reclaman la necesidad de eseapr<strong>en</strong>dizaje desde la escu<strong>el</strong>a, ya que consideranque sus padres no están cualificados<strong>para</strong> abordar determinadas cuestiones r<strong>el</strong>ativasa las formas de interpretar los cont<strong>en</strong>idost<strong>el</strong>evisivos.Palabras clave: Educación <strong>en</strong> comunicación,compet<strong>en</strong>cia t<strong>el</strong>evisiva, tema trans<strong>ver</strong>sal,currículo escolar, educación primaria.Abstract:Education in Communication carries<strong>en</strong>ough weight and magnitude in pres<strong>en</strong>t societyas to be integral part and parc<strong>el</strong> of ourschools’ syllabi (if only as an across-thecurriculumsubject matter). Reality demandsthat schoolchildr<strong>en</strong> learn how to look at messagesthey are daily bombarded with fromwithin the scope of a w<strong>el</strong>l-formed criterion.Furthermore, it is the childr<strong>en</strong> thems<strong>el</strong>vesthat claim for the need of such learning atschool, since they do not deem their par<strong>en</strong>tsas appropriat<strong>el</strong>y qualified to tackle certain issuesconcerning the interpretation of TVcont<strong>en</strong>ts.Key words: Education in communication,TV compet<strong>en</strong>ce, across-the-curriculum subjectmatter, school’s syllabus, Primary Studies.1. LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIA CO-MUNICATIVALa t<strong>el</strong>evisión constituye uno de los principales ag<strong>en</strong>tes de socialización <strong>para</strong> losm<strong>en</strong>ores. A través de la pantalla, los niños acced<strong>en</strong> a otros mundos, apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>nuevos conceptos y g<strong>en</strong>eran actitudes distintas a su realidad cotidiana. Sin embargo,que <strong>el</strong> niño esté o no pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> saber interpretar de forma integral lasimág<strong>en</strong>es a las que se expone dep<strong>en</strong>de de múltiples factores, con un eje <strong>en</strong> común:la adquisición de compet<strong>en</strong>cia comunicativa.


La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teLa alfabetización audiovisual sirve al niño <strong>para</strong> conocer las herrami<strong>en</strong>tas y formasde operar <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la imag<strong>en</strong>. El desarrollo de la capacidad crítica a la horade saber discriminar, com<strong>para</strong>r y explicar las secu<strong>en</strong>cias vistas <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión suponeun paso más que <strong>el</strong> simple y mero conocimi<strong>en</strong>to de la técnica t<strong>el</strong>evisiva.Ante los b<strong>en</strong>eficios que supone <strong>el</strong> adiestrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la contextualizacióny re-narración de los significados, cabe considerar de qué modo hay que pre<strong>para</strong>ral niño <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo y a qué instancia o instancias les compete llevar a cabo estalabor. Los padres serían la primera fu<strong>en</strong>te de contraste de lo visto <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión por<strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito <strong>en</strong> <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>el</strong> visionado. A pesar de <strong>el</strong>lo, la realidadevid<strong>en</strong>cia que, <strong>en</strong> muchos casos, los adultos no dispon<strong>en</strong> d<strong>el</strong> tiempo o de lapre<strong>para</strong>ción sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> ejercer esta importante función. En una investigaciónabordada con 440 escolares de la Comunidad de Madrid <strong>para</strong> recabar t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido (Marta Lazo, 2005), ad<strong>ver</strong>timos que sólo algo más de la mitad de losniños, un 54% <strong>en</strong> concreto, su<strong>el</strong>e con<strong>ver</strong>sar con sus padres respecto a los cont<strong>en</strong>idosvistos. Los motivos por los que los adultos no su<strong>el</strong><strong>en</strong> dialogar a este respecto consus hijos se deb<strong>en</strong> a que no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> especialm<strong>en</strong>te capacitados <strong>para</strong> transmitiruna bu<strong>en</strong>a información y educación t<strong>el</strong>evisiva a sus hijos (Marta Lazo, C.; De Áng<strong>el</strong>García, 1997). A similares conclusiones se llegan <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio titulado La t<strong>el</strong>evisióny los niños realizado por <strong>el</strong> CIS (2000): tan sólo <strong>el</strong> 42% de los padres afirmaba quepreocuparse por los programas de t<strong>el</strong>evisión que v<strong>en</strong> los niños y adolesc<strong>en</strong>tes es unalabor exclusiva de los padres. El resto s<strong>en</strong>tían la necesidad de compartir esta funcióncon las propias cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión (un 30%) o con la escu<strong>el</strong>a (un 25%), al manifestarque no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> ejercer esta tarea <strong>en</strong> solitario.En este apartado, nos parece interesante recoger <strong>el</strong> símil que establece Younis(1993: 175) <strong>en</strong>tre una casa y la m<strong>en</strong>te de los niños. Este autor asegura que, si loseducadores (padres y maestros) intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> conjuntam<strong>en</strong>te, los pequeños amueblaránmejor su m<strong>en</strong>te, porque la capacidad de influir de la t<strong>el</strong>evisión dep<strong>en</strong>derá d<strong>el</strong>a cantidad de habitaciones y de la calidad de los muebles (experi<strong>en</strong>cias y conocimi<strong>en</strong>tos)que t<strong>en</strong>gan los niños, <strong>para</strong> los que la ayuda de un adulto <strong>en</strong> su construcciónes básica.Por tanto, la aportación de la escu<strong>el</strong>a servirá de complem<strong>en</strong>to <strong>para</strong> ampliar lasacciones que desarroll<strong>en</strong> los padres o iniciarlas, <strong>en</strong> caso de que no se preocup<strong>en</strong> de<strong>en</strong>señar a sus hijos a <strong>ver</strong> t<strong>el</strong>evisión o de que no acostumbr<strong>en</strong> a compartir <strong>el</strong> tiempot<strong>el</strong>evisivo ni a dialogar respecto a lo que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pantalla. Sin duda, como <strong>ver</strong>emos<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes epígrafes, la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las aulas puede llegar a ser <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te<strong>en</strong>riquecedora tanto <strong>para</strong> los niños que no cu<strong>en</strong>tan con directrices de sus padrescomo <strong>para</strong> aquéllos que lo trabajan <strong>en</strong> su hogar, debido a que un refuerzo <strong>en</strong><strong>el</strong> colegio siempre resultará un compon<strong>en</strong>te añadido a su formación t<strong>el</strong>evisiva.2. PRINCIPALES ARGUMENTOS POR LOS QUE LOS NIÑOS SIENTEN LA NE-CESIDAD DE QUE EN LA ESCUELA SE LES ENSEÑE A VER LA TELEVISIÓNEn <strong>el</strong> apartado cualitativo de la ya m<strong>en</strong>cionada investigación (Marta Lazo, 2005:193-280) llevada a cabo <strong>en</strong> la Comunidad de Madrid con 16 grupos de discusión d<strong>en</strong>iños <strong>en</strong>tre 7 y 12 años, les planteamos de qué modo consideraban <strong>el</strong> posible apoyode la escu<strong>el</strong>a <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der a mirar la t<strong>el</strong>evisión. A continuación pres<strong>en</strong>tamos demanera clasificada la modalidad de demandas que los escolares solicitaban al sis-226


Carm<strong>en</strong> Marta Lazotema educativo, junto con algunos de los ejemplos de los discursos recogidos, id<strong>en</strong>tificadospor las características o composición de variables de su grupo de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia:- Como ori<strong>en</strong>tación respecto al cont<strong>en</strong>ido que pued<strong>en</strong> <strong>ver</strong>, <strong>en</strong> función de suedad:- Niños 7-9 años, v<strong>en</strong> más de dos horas la TV y dialogan con los padres respectoa lo que v<strong>en</strong>: Sí, porque así todo <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> colegio sab<strong>en</strong> lo quepued<strong>en</strong> <strong>ver</strong> y lo que no. Sí, porque hay niños de 6º que v<strong>en</strong> Crónicas Marcianas.- Niña 7-9 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: Si me <strong>en</strong>señan a <strong>ver</strong> lo que t<strong>en</strong>go que <strong>ver</strong> sin palabrotas,sí.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: <strong>para</strong> saber qué t<strong>en</strong>emos que <strong>ver</strong>, las cosas de nuestraedad y las que son <strong>para</strong> todos los públicos.- Niña 10-12 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padresrespecto a lo que ve: Pi<strong>en</strong>so que sería bu<strong>en</strong>o, nos <strong>en</strong>señaría las cosas quedebemos <strong>ver</strong>, las que no...- Como recurso didáctico <strong>para</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de difer<strong>en</strong>tes materias (cont<strong>en</strong>idosconceptuales):- Niña 7-9 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: Ver p<strong>el</strong>ículas <strong>en</strong> inglés, sí.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y dialoga con los padres respectoa lo que ve: Puede ser interesante porque, así, te <strong>en</strong>señan a conocer lascosas.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der cosas de la t<strong>el</strong>e, por ejemplo, de las quesal<strong>en</strong> <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tales y programas de preguntas.- Como herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong> plantear demandas al medio de comunicacióncomo ciudadanos o como plataforma <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der la manera de <strong>ver</strong> la t<strong>el</strong>evisión(cont<strong>en</strong>idos procedim<strong>en</strong>tales):- Niños 7-9 años, v<strong>en</strong> más de dos horas la TV y dialogan con los padres respectoa lo que v<strong>en</strong>: Es que t<strong>en</strong>drían que poner <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>e, <strong>en</strong> todos los programas<strong>para</strong> qui<strong>en</strong> son. En un canal, cosas <strong>para</strong> pequeños y, <strong>en</strong> otro canal, cosas<strong>para</strong> mayores… (plantean que <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>evisión debe ad<strong>ver</strong>tirse a qué públicoestá dirigido cada programa o que se separe la oferta <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes canales<strong>para</strong> evitar confusiones).227


La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y dialoga con los padres respectoa lo que ve: A mí, me parece que estaría bi<strong>en</strong> porque hay niños que la v<strong>en</strong> demuy cerca, así les podrían explicar cómo se ve y qué programas.- Niña 10-12 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padresrespecto a lo que ve: A veces, nos pasamos vi<strong>en</strong>do cosas, te adictas, deberíanaconsejar cómo <strong>ver</strong>la. A veces, estás vi<strong>en</strong>do tanto rato la t<strong>el</strong>evisión y nosabes ni lo que estás vi<strong>en</strong>do.- Como medio <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der lo r<strong>el</strong>ativo a los contravalores o forma ilustrativade conocer las consecu<strong>en</strong>cias negativas que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er determinadoscomportami<strong>en</strong>tos (cont<strong>en</strong>idos actitudinales):- Niño 7-9 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: Deberían de <strong>en</strong>señarnos porque, luego, nos viciamos conla t<strong>el</strong>evisión y a nuestros padres no les dejamos <strong>ver</strong>la y la t<strong>el</strong>evisión nos come<strong>el</strong> coco y hay veces que podemos maltratar a nuestros padres.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y dialoga con los padres respectoa lo que ve: Te <strong>en</strong>señan a conocer las cosas que te pued<strong>en</strong> pasar si te marchasa una de estas cosas que son malas <strong>para</strong> la salud, te <strong>en</strong>señan lo quepuedes llegar a hacer.- Niña 10-12 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padresrespecto a lo que ve: Sí, no sólo de la t<strong>el</strong>evisión, también de las drogas, tabaco,...porque si nos <strong>en</strong>señan a hacer las cosas de una manera las haremosasí.Por otro lado, <strong>en</strong>fatizamos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> principal motivo por <strong>el</strong> que los escolarescre<strong>en</strong> interesante integrar la <strong>en</strong>señanza de la t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo escolar es,precisam<strong>en</strong>te, la limitación que opinan que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus padres a la hora de explicarleslo que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la t<strong>el</strong>evisión y también porque la escu<strong>el</strong>a supone <strong>para</strong><strong>el</strong>los un refer<strong>en</strong>te importante:- Niña 10-12 años, ve más de dos horas la TV y dialoga con los padres respectoa lo que ve: Sí, porque hay cosas que no las <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>des y tus padres no sab<strong>en</strong>cómo explicarlas.- Niña 7-9 años, ve más de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: Sí, así, nos educan más y sabemos lo que t<strong>en</strong>emos que hacer.3. LA EDUCACIÓN EN MATERIA DE COMUNICACIÓN, OLVIDADA ENTRE LOSTEMAS TRANSVERSALES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIAComo hemos podido observar, los parámetros por los que los niños estiman oportunoe importante que sea la escu<strong>el</strong>a una fu<strong>en</strong>te de conocimi<strong>en</strong>to <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der autilizar los m<strong>en</strong>sajes mediáticos son tan di<strong>ver</strong>sos que completan todas las tipologíasde cont<strong>en</strong>idos que se asum<strong>en</strong> desde <strong>el</strong> sistema educativo actual. Unos alud<strong>en</strong> al228


Carm<strong>en</strong> Marta Lazoplano conceptual, como recursos <strong>para</strong> la <strong>en</strong>señanza de otras materias; otros a la categoríade procedimi<strong>en</strong>tos, como apr<strong>en</strong>dizaje de las formas de operar ante <strong>el</strong> mediot<strong>el</strong>evisivo y los programas que desde él se ofrec<strong>en</strong>; y, <strong>en</strong> otros casos, se hace refer<strong>en</strong>ciaa aspectos actitudinales r<strong>el</strong>acionados con comportami<strong>en</strong>tos óptimos o negativos,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la forma <strong>en</strong> que se actúe ante la pantalla y las consecu<strong>en</strong>ciasque se despr<strong>en</strong>dan d<strong>el</strong> uso que se haga.De esta forma, todas las <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>tes que expon<strong>en</strong> los niños conforman la es<strong>en</strong>ciade un apr<strong>en</strong>dizaje integral <strong>en</strong> materia de comunicación. Así, consideramos que éstedebería introducirse como un eje trans<strong>ver</strong>sal d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> currículo escolar, con lamisma <strong>en</strong>tidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los temas trans<strong>ver</strong>sales que actualm<strong>en</strong>te están incorporados<strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema educativo y que son valorados desde <strong>el</strong> Ministerio de Educacióny Ci<strong>en</strong>cia como cuestiones que reclaman <strong>en</strong> la época actual una at<strong>en</strong>ción primaria.En <strong>el</strong> mismo docum<strong>en</strong>to que se hace constar ese carácter prioritario de los temastrans<strong>ver</strong>sales, se señalan como ejemplos los sigui<strong>en</strong>tes aspectos que estarían cont<strong>en</strong>idos<strong>en</strong> <strong>el</strong>los: los grandes conflictos contemporáneos d<strong>el</strong> mundo como la viol<strong>en</strong>cia,las desigualdades, la escasez de valores éticos, <strong>el</strong> despilfarro, la degradación d<strong>el</strong>medio ambi<strong>en</strong>te o hábitos que at<strong>en</strong>tan contra la salud y se indica que no pued<strong>en</strong>pasar desapercibidos <strong>para</strong> <strong>el</strong> sistema educativo (MEC, 1993).Los temas <strong>en</strong> los que se materializan esos cont<strong>en</strong>idos que destaca <strong>el</strong> MEC y quehoy sigu<strong>en</strong> estando vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo son: Educación moral y cívica; Educación<strong>para</strong> la paz; Educación <strong>para</strong> la igualdad de oportunidades <strong>en</strong>tre sexos; Educación<strong>para</strong> la salud/Educación sexual; Educación medioambi<strong>en</strong>tal; Educación d<strong>el</strong>Consumidor; y Educación vial. Sin embargo, <strong>en</strong> ese listado no se contempla la Educación<strong>en</strong> materia de comunicación, a pesar de ser un tema r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> la sociedadactual, debido al grado de influ<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los medios, <strong>en</strong> especial lat<strong>el</strong>evisión, <strong>en</strong> la vida de los m<strong>en</strong>ores. Con este mismo criterio, Aguaded (1999: 112)expone que:Si la escu<strong>el</strong>a ha de t<strong>en</strong>der a la educación armónica de los alumnos <strong>para</strong> que adquieran,tanto pl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia de sí mismos, como autonomía <strong>en</strong> su actuación,¿cómo ignorar la poderosa influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> medio t<strong>el</strong>evisivo y no ayudarles a conocer,compr<strong>en</strong>der, interpretar y usar la t<strong>el</strong>evisión? Es necesario por <strong>el</strong>lo que, desde <strong>el</strong>aula, se aprovech<strong>en</strong> las indudables pot<strong>en</strong>cialidades educativas d<strong>el</strong> medio y que, almismo tiempo, se favorezca que los chicos y chicas puedan def<strong>en</strong>derse d<strong>el</strong> acosomanipulativo que con mucha frecu<strong>en</strong>cia -y no siempre de forma pat<strong>en</strong>te- está explícito<strong>en</strong> los m<strong>en</strong>sajes audiovisuales.A este respecto, Pérez Tornero (1994: 44) sosti<strong>en</strong>e que, desde <strong>el</strong> sistema t<strong>el</strong>evisivo,se ha concebido <strong>el</strong> poder de decisión d<strong>el</strong> usuario como algo prescindible, <strong>en</strong> prode una voluntad de manipulación y de los b<strong>en</strong>eficios económicos, <strong>en</strong>tre otras finalidadesm<strong>en</strong>os éticas. No obstante, <strong>para</strong> este autor, <strong>el</strong> camino está trazado: <strong>el</strong> usuariosólo ti<strong>en</strong>e que compr<strong>en</strong>der esa situación, habi<strong>en</strong>do adquirido la compet<strong>en</strong>ciat<strong>el</strong>evisiva correspondi<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> cambiarla y conseguir una actividad más libre y útilante la t<strong>el</strong>evisión. Además, señala que esta actividad debe proyectarse desde difer<strong>en</strong>tesdim<strong>en</strong>siones:1. Desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> espectador: <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>ección, <strong>el</strong> uso y la utilización d<strong>el</strong>os programas.229


La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te2. Desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> decodificador de los m<strong>en</strong>sajes: t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la posibilidadde realizar una lectura crítica, no mistificada y libre de manipulaciones abusivas.3. Desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> usuario de la t<strong>el</strong>evisión: utilizándola como instrum<strong>en</strong>topráctico bi<strong>en</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, <strong>para</strong> la indagación o <strong>para</strong> la comunicación.4. Desde <strong>el</strong> punto de vista de la expresión: pudi<strong>en</strong>do ser <strong>el</strong> t<strong>el</strong>espectador activo <strong>en</strong>la confección d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje t<strong>el</strong>evisivo, sea <strong>en</strong>contrando <strong>el</strong> modo de trasladar a él lasdemandas que se efectú<strong>en</strong>, o bi<strong>en</strong> participando, de modo directo o indirecto <strong>en</strong> su<strong>el</strong>aboración.A juicio de Pérez Tornero (1994: 138), llegar a la primacía d<strong>el</strong> usuario, obliga a formar<strong>en</strong> la libertad <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> medio: <strong>en</strong> la libertad que provoca la compr<strong>en</strong>sión int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te;libertad asociada a la posibilidad de recreación de s<strong>en</strong>tidos y dereinterpretación de los m<strong>en</strong>sajes; libertad, finalm<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> usar –tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>oprivado como público– las pot<strong>en</strong>cialidades d<strong>el</strong> medio <strong>en</strong> función de nuestros proyectose intereses. Y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo se requiere una pre<strong>para</strong>ción a la que la escu<strong>el</strong>a debehacer fr<strong>en</strong>te.La t<strong>el</strong>evisión es una fu<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial de adquisición de determinados valores yesta guía ti<strong>en</strong>e tanta trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los comportami<strong>en</strong>tos de los niños y jóv<strong>en</strong>esque debe reclamarse al sistema educativo la reconsideración de con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> unade sus prioridades como eje trans<strong>ver</strong>sal. Además, cabe añadir que no todos los valoresti<strong>en</strong><strong>en</strong> una dim<strong>en</strong>sión pro-social, sino que <strong>en</strong> su mayoría pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al poloopuesto de contravalores. Así lo expon<strong>en</strong> Alonso, Matilla y Vázquez (1995: 135-136),<strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es estos últimos son más habituales <strong>en</strong> la pantalla que los valores consideradoscorrectos:Las actitudes y valores que predominan <strong>en</strong> los programas infantiles, así como <strong>en</strong> <strong>el</strong>particular uni<strong>ver</strong>so de los anuncios publicitarios, se id<strong>en</strong>tifican con la competitividady <strong>el</strong> individualismo, <strong>el</strong> recurso a la viol<strong>en</strong>cia como medio <strong>para</strong> resol<strong>ver</strong> conflictos, laestimulación d<strong>el</strong> consumo y de la adquisición de cosas como forma de satisfacer losdeseos, etc.Al contrario de este mod<strong>el</strong>o que, según <strong>el</strong>los, refr<strong>en</strong>da estereotipos perman<strong>en</strong>tes,estos autores defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la construcción de una cultura infantil que fom<strong>en</strong>te las pot<strong>en</strong>cialidadesd<strong>el</strong> desarrollo autónomo de los niños y niñas, d<strong>en</strong>tro de un sistema devalores congru<strong>en</strong>tes con <strong>el</strong> ideal de una sociedad democrática, igualitaria, solidaria,emancipadora, superadora de las desigualdades <strong>en</strong>tre sexos y las razas, y respetuosacon los derechos de mercancías y <strong>en</strong> esta cultura consideran que la t<strong>el</strong>evisióntambién jugará un pap<strong>el</strong> destacado.En cuanto a la política educativa que se ha llevado a cabo <strong>en</strong> los últimos años,García Matilla (2003: 181-182), sosti<strong>en</strong>e que:230No sólo no se ha apoyado, sino que se ha t<strong>en</strong>dido a torpedear <strong>el</strong> avance de unaeducación <strong>en</strong> materia de comunicación... se ha quitado peso a asignaturas vinculadascon una visión amplia de la E.P.C. (Educación <strong>para</strong> la Comunicación) y se hadado un peso casi definitivo a la <strong>en</strong>señanza de las Tecnologías de la Información yde la Comunicación (TIC), <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do éstas como la transmisión de un conoci-


Carm<strong>en</strong> Marta Lazomi<strong>en</strong>to pragmático <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de informática, de Internet y de determinadas aplicacionesmultimedia. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, se ha desactivado <strong>en</strong> gran medida la ori<strong>en</strong>tacióncrítica <strong>para</strong> dar paso a un tipo de formación muy complaci<strong>en</strong>te y que <strong>en</strong> algunoscasos ha mostrado casi una fe ciega <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder de la tecnología <strong>para</strong> resol<strong>ver</strong> losproblemas.Ante esta situación, García Matilla valora la contrarreforma de los sistemas educativos,ocurrida <strong>en</strong> <strong>el</strong> final de los años nov<strong>en</strong>ta y principio de la década de los dosmil, como muy negativa <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la Educación <strong>para</strong> los medios, respecto a losavances que se habían alcanzado <strong>en</strong> décadas anteriores. Como consecu<strong>en</strong>cia, concluyeque hoy se hace más necesaria que nunca esa reori<strong>en</strong>tación de la <strong>en</strong>señanzacomo proceso con <strong>el</strong> que los alumnos han de ser protagonistas de su propio apr<strong>en</strong>dizaje,y por <strong>el</strong>lo es preciso no r<strong>en</strong>unciar a plantear estrategias <strong>para</strong> una mediacióneficaz.En la actualidad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo escolar de Primaria, la Educación <strong>en</strong> materia decomunicación queda restringida a la aportación <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos puntuales <strong>en</strong> algunasáreas curriculares, los cuales están regulados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Real Decreto 1006/1991, de 14de junio por <strong>el</strong> que se establec<strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas mínimas correspondi<strong>en</strong>tes a laEducación Primaria.4. LA REALIDAD ACTUAL FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN DEL APRENDI-ZAJE EN MATERIA DE COMUNICACIÓN DENTRO DEL CURRÍCULO ESCOLARAnte los cambios mediáticos, <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> caudal informativo y las múltiplesposibilidades que permit<strong>en</strong> los nuevos medios se hace <strong>en</strong> mayor medida necesariala formación d<strong>el</strong> alumnado <strong>en</strong> materia de comunicación. Como apunta Cebrián Herreros(1995: 512), <strong>en</strong>señar a <strong>ver</strong> y a analizar t<strong>el</strong>evisión se hace más imprescindiblea partir de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias narrativas audiovisuales que incorporan nuevas dificultadesa la lectura por la ac<strong>el</strong>eración de la cad<strong>en</strong>cia de planos, por la complejidad d<strong>el</strong>montaje, por <strong>el</strong> ritmo expositivo y por la d<strong>en</strong>sidad de información que se acumula <strong>en</strong>cada situación.El desarrollo de la con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia multimedia ha creado nuevos sistemas expresivosy fórmulas de comunicación, sirvi<strong>en</strong>do de soporte medios tradicionales como lapantalla de t<strong>el</strong>evisión, pero con mayor número de posibilidades, tanto por <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>togeométrico de las ofertas como por las nuevas opciones que pres<strong>en</strong>tan, porejemplo las ofertas de las plataformas digitales y por cable. Esta nueva concepciónde destinatario, que a su vez es cli<strong>en</strong>te de múltiples servicios a los que puede accederdirectam<strong>en</strong>te, g<strong>en</strong>era nuevas necesidades de formación <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio autónomoy crítico y ese apr<strong>en</strong>dizaje debe plantearse y pot<strong>en</strong>ciarse desde la escu<strong>el</strong>a.De este modo, se trata de formar a los niños <strong>para</strong> que sepan reconducir la información,reflexionar sobre <strong>el</strong>la y reconstruir su significado. Al igual que <strong>en</strong> <strong>el</strong> colegiose les <strong>en</strong>seña educación vial y no se pret<strong>en</strong>de que sean guardas de tráfico o apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>educación <strong>para</strong> <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y la misión no es con<strong>ver</strong>tirlos <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes forestales,también es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te educarles <strong>en</strong> materia de comunicación, no comoprofesionales pero sí como usuarios avanzados de los medios con oportunidadesde expresarse y, por consigui<strong>en</strong>te, como ciudadanos que t<strong>en</strong>gan posibilidades deacceso y demanda a unas cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión y por ext<strong>en</strong>sión al resto de medioscuyo fin, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la consideración normativa, es hacer fr<strong>en</strong>te al servicio público.231


La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teCon esta finalidad, expondremos a continuación, de forma breve, la propuesta deintegración de un tema trans<strong>ver</strong>sal <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo de la <strong>en</strong>señanza formal de Primaria,consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Educación <strong>en</strong> materia de comunicación, con <strong>el</strong> peso que la realidadsocial exige (Marta Lazo, 2005: 281-314).5. PROPUESTA DE UN TEMA TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN EN MATERIA DECOMUNICACIÓNEl motivo por <strong>el</strong> que nos decantamos por la nom<strong>en</strong>clatura Educación <strong>en</strong> materiade comunicación se debe a que se corresponde a la d<strong>en</strong>ominación europea, que hat<strong>en</strong>ido varias designaciones: Educación <strong>para</strong> los medios, Educomunicación, Educación<strong>para</strong> la Comunicación, Educación por la Comunicación, Educación <strong>para</strong> la recepción(crítica, activa), Pedagogía de la Imag<strong>en</strong>. No obstante, a pesar de lasdifer<strong>en</strong>tes formas de nombrar esta <strong>en</strong>señanza, su significado es similar, <strong>en</strong> todos loscasos (UNESCO, 1984: 8).Esta propuesta parte de la manifiesta necesidad de establecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema educativoprocesos de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje donde <strong>el</strong> principal eje sea la comunicación<strong>en</strong> todas sus dim<strong>en</strong>siones. El principal objetivo consiste <strong>en</strong> establecer unaacción integral basada <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>ciar la autoridad y la autonomía d<strong>el</strong> alumno <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióncon los medios, al tiempo que fom<strong>en</strong>tar la capacidad crítica y creativa d<strong>el</strong> niño,<strong>en</strong> su interacción con los m<strong>en</strong>sajes mediáticos.El uso más común que, tradicionalm<strong>en</strong>te, se les ha otorgado a los medios <strong>en</strong> lasaulas ha sido <strong>el</strong> de soportes complem<strong>en</strong>tarios a la <strong>en</strong>señanza, desde la histórica pizarra,pasando por <strong>el</strong> retroproyector y por <strong>el</strong> vídeo hasta llegar a los multimedia actuales.Esta educación con los medios o su aprovechami<strong>en</strong>to didáctico <strong>para</strong> laeducación formal supone un primer acercami<strong>en</strong>to o punto de partida, <strong>en</strong> la triple dim<strong>en</strong>sióncómo recursos didácticos, cómo objeto de estudio o cómo ag<strong>en</strong>tes educativos(Gutiérrez Martín, 1997: 95-98) o, lo que es lo mismo, <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes<strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>tes de explotación didáctica de los medios: apr<strong>en</strong>der con <strong>el</strong> medio; conocer einterpretar <strong>el</strong> medio; y comunicarnos con <strong>el</strong> medio (Aguaded, 1999: 150-156). Nuestrapropuesta iría <strong>en</strong>caminada hacia una conjunción <strong>en</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje integral deesas tres perspectivas, las cuales hemos concretado <strong>en</strong> la formación d<strong>el</strong> niño a lolargo de tres estadios: programador, árbitro y creador.El primer paso consiste <strong>en</strong> que <strong>el</strong> niño se convierta <strong>en</strong> programador de lo que losmedios le ofrec<strong>en</strong> o propon<strong>en</strong>. Esto lo conseguirá mediante la <strong>el</strong>ección, con criterioautónomo y crítico, de los canales que más le interes<strong>en</strong> de toda la variedad de medios,soportes y aplicaciones exist<strong>en</strong>tes, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como principal refer<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>idoconcreto que desea utilizar. Por tanto, no se dispondrá a <strong>ver</strong> cualquier cosaque se emita <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión, que esté accesible <strong>en</strong> la red o <strong>en</strong> su colección de CD-Roms, sino que previam<strong>en</strong>te programará, planificará y dosificará lo que desea miraro utilizar, conoci<strong>en</strong>do y sabi<strong>en</strong>do de antemano lo que quiere.Como segundo escalafón, <strong>el</strong> niño actuaría como árbitro de lo que <strong>el</strong> emisor le propone.Tras haber adquirido la compet<strong>en</strong>cia comunicativa requerida, ya sabrá leer,con juicio crítico, <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje <strong>en</strong> todas sus dim<strong>en</strong>siones. Esta experi<strong>en</strong>ciaformará parte de su poso de conocimi<strong>en</strong>tos mediáticos y le servirá <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r,<strong>en</strong> futuras ocasiones, su r<strong>el</strong>ación con esa fu<strong>en</strong>te o con otras. Asimismo, si <strong>el</strong>232


Carm<strong>en</strong> Marta Lazomedio permite una interactividad real (o si no la posibilita, int<strong>en</strong>tándolo por otrasvías), <strong>el</strong> niño podrá d<strong>en</strong>unciar aqu<strong>el</strong>lo que estime inoportuno y proponer otras fórmulasde construcción o alternativas <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos.Como tercera finalidad, <strong>el</strong> niño llegará a con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> creador, si<strong>en</strong>do emisor <strong>en</strong>s<strong>en</strong>tido puro, a través de la producción de espacios de t<strong>el</strong>evisión, <strong>el</strong> diseño de docum<strong>en</strong>tosmultimedia o la creación de páginas web, <strong>en</strong>tre otros. En este estrato, serácuando pueda aplicar todo lo apr<strong>en</strong>dido, pues será <strong>el</strong> artífice de producciones <strong>en</strong> lasque t<strong>en</strong>drá que autocuestionarse si son acordes con las premisas éticas y valoresque ha ido adquiri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su proceso formativo.En resum<strong>en</strong>, la Educación <strong>en</strong> materia de comunicación que proponemos se iniciaríacon <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de las funciones que cada ag<strong>en</strong>te puede operar <strong>en</strong> <strong>el</strong> procesocomunicativo <strong>para</strong> que <strong>el</strong> alumno sepa cómo poder participar <strong>en</strong> él y de quémanera protagonizarlo. En primer lugar, mediante la s<strong>el</strong>ección autónoma de los soportesy m<strong>en</strong>sajes que le interesan, por lo que t<strong>en</strong>drá que conocer las posibilidadesque <strong>el</strong> medio de comunicación o aplicación tecnológica le ofrec<strong>en</strong> y las que no. Paraapr<strong>en</strong>der cuáles son sus herrami<strong>en</strong>tas y sus funciones y saber cuáles son cada unade las partes d<strong>el</strong> proceso de producción de los m<strong>en</strong>sajes, a través d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizajede la lectura mediática, d<strong>el</strong> significante y <strong>el</strong> significado, con una mirada o uso críticode los mismos. Además, <strong>el</strong> mejor conocimi<strong>en</strong>to de todas las herrami<strong>en</strong>tas, l<strong>en</strong>guajesy códigos se producirá cuando <strong>el</strong> niño apr<strong>en</strong>da a manejarlos de manera activa,de esta forma t<strong>en</strong>drá posibilidades de crear sus propios m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> distintos soportes,con <strong>el</strong> fin de que este conocimi<strong>en</strong>to fruto de su experi<strong>en</strong>cia práctica le sirva<strong>para</strong> evaluar a posteriori cada una de las acciones y r<strong>el</strong>aciones que mant<strong>en</strong>ga conlos medios. De este modo, esta materia sobrepasará las puertas de la escu<strong>el</strong>a, serácontinua y formará parte de una educación <strong>para</strong> la ciudadanía, porque seguirá a lolargo de toda la vida d<strong>el</strong> educando.6. CONCLUSIONESLa t<strong>el</strong>evisión es un importante ag<strong>en</strong>te de socialización <strong>en</strong> la vida de los m<strong>en</strong>oresque hay que considerar y <strong>para</strong> la que hay que formarles. Los padres estiman que nocu<strong>en</strong>tan con la sufici<strong>en</strong>te pre<strong>para</strong>ción como <strong>para</strong> <strong>en</strong>señar a sus hijos de qué manerahay que mirar los m<strong>en</strong>sajes t<strong>el</strong>evisivos. Los niños también coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que sus padresno están cualificados <strong>para</strong> desempeñar esta labor y argum<strong>en</strong>tan que debe serla escu<strong>el</strong>a la instancia que les <strong>en</strong>señe a <strong>ver</strong> t<strong>el</strong>evisión.Los escolares consideran distintas modalidades de cont<strong>en</strong>idos que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>señarsedesde las aulas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> medio t<strong>el</strong>evisivo. Las suger<strong>en</strong>cias deapr<strong>en</strong>dizaje que adviert<strong>en</strong> completan las formas de cont<strong>en</strong>idos instaurados <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistemaeducativo, unas se <strong>en</strong>tablan <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje de los conceptuales, otras <strong>en</strong> <strong>el</strong> de losprocedim<strong>en</strong>tales y otras <strong>en</strong> <strong>el</strong> de los actitudinales. Sus propuestas van desde servircomo recurso didáctico <strong>para</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de distintas disciplinas o utilizarse, precisam<strong>en</strong>te,como medio <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der a operar ante la t<strong>el</strong>evisión, hasta llegar a con<strong>ver</strong>tirse<strong>en</strong> una guía de formación <strong>en</strong> valores y comportami<strong>en</strong>tos prosociales.El sistema educativo actual considera los temas trans<strong>ver</strong>sales como cuestionesde especial r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> la época actual. Sin embargo, no contempla <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los laEducación <strong>en</strong> materia de comunicación. La integración de esta materia <strong>en</strong> <strong>el</strong> currí-233


La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teculo escolar es fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> una sociedad <strong>en</strong> la que los medios de comunicaciónson una fu<strong>en</strong>te caudalosa de contravalores. Por <strong>el</strong>lo, hay que <strong>en</strong>señar a los niños areinterpretar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de los m<strong>en</strong>sajes y con<strong>ver</strong>tirlos <strong>en</strong> sujetos autónomos y críticos<strong>en</strong> su interacción con las pantallas.Los nuevos medios posibilitan usos distintos a los tradicionales, <strong>en</strong> los que <strong>el</strong>m<strong>en</strong>or puede con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> cli<strong>en</strong>te de servicios, <strong>para</strong> los que ti<strong>en</strong>e que estar todavíamás pre<strong>para</strong>do, con objeto de saber actuar con un criterio responsable. La Educación<strong>en</strong> materia de comunicación más completa iría <strong>en</strong>caminada hacia unapr<strong>en</strong>dizaje integral de todas las funciones que <strong>el</strong> niño puede desarrollar d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong>os medios. Éstas podrían resumirse <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes: conocimi<strong>en</strong>to de las funcionesque cada ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso comunicativo puede operar, apr<strong>en</strong>dizaje de la lecturamediática <strong>para</strong> una mirada o uso crítico de los cont<strong>en</strong>idos y conocimi<strong>en</strong>to <strong>para</strong>un uso creativo de las herrami<strong>en</strong>tas, l<strong>en</strong>guajes y códigos, junto con los cambios actitudinales<strong>en</strong> <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> niño <strong>en</strong> su r<strong>el</strong>ación con los medios y nuevastecnologías.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAGUADED, J. I.; DÍAZ GÓMEZ, R. “La formación de t<strong>el</strong>espectadores críticos <strong>en</strong>educación secundaria”. Revista Latina de Comunicación Social [<strong>en</strong> línea], nº 63(2008), pp. 121-139. [Consulta: 3 de mayo de 2008]. Disponible <strong>en</strong>http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/12_19_Hu<strong>el</strong>va/Aguaded.htmlAGUADED, J. I.; CABERO, J. y SALINAS, J. (Eds.) Diseño, producción y evaluaciónde medios <strong>para</strong> la formación. Madrid: Alianza, 2003.AGUADED, J. I. (2005). “Enseñar a <strong>ver</strong> la t<strong>el</strong>evisión: una apuesta necesaria y posible”.Comunicar. Revista Ci<strong>en</strong>tífica Iberoamericana de Comunicación y Educación,(Noviembre 2005), nº 25, pp. 51-55.– (2003). La educación <strong>en</strong> medios de comunicación <strong>en</strong> la trans<strong>ver</strong>salidad curricular.En APARICI, R. (coord.). Comunicación Educativa <strong>en</strong> la Sociedad de la Información.Madrid: UNED.– (1999). Convivir con la t<strong>el</strong>evisión. Familia, educación y recepción t<strong>el</strong>evisiva.Barc<strong>el</strong>ona: Paidós.– (1998) Descubri<strong>en</strong>do la “caja mágica”. Enseñamos a <strong>ver</strong> la t<strong>el</strong>e. Hu<strong>el</strong>va: GrupoComunicar.ALONSO, M.; MATILLA, L.; VÁZQUEZ, M. T<strong>el</strong><strong>en</strong>iños Públicos, T<strong>el</strong><strong>en</strong>iños Privados.Madrid: Ediciones de la Torre, 1995.APARICI, R. (coord.). La Revolución de los medios audiovisuales. Madrid: EdicionesDe la Torre, 1993.AREA, M. Los medios y las tecnologías <strong>en</strong> la educación. Madrid: Pirámide, 2004.234


Carm<strong>en</strong> Marta LazoBOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS. “La t<strong>el</strong>evisióny los niños”. Boletín nº 26 [<strong>en</strong> línea]. Octubre-diciembre 2000, Estudio nº 2.391. [Consulta:21 de julio de 2006]. Disponible <strong>en</strong> http://www.cis.es/boletin/26/t<strong>el</strong>e.htmBUCKINGHAN, D. Educación <strong>en</strong> medios. Alfabetización, apr<strong>en</strong>dizaje y cultura contemporánea.Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 2005.CABERO ALMENARA, J. (Coord.). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.Madrid: Mc Graw Hill, 2007.– (ed.) (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Barc<strong>el</strong>ona: Síntesis.CEBRIÁN HERREROS, M. Información multimedia. Madrid: Pearson, 2005.– (2004) La información <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión: obsesión mercantil y política. Barc<strong>el</strong>ona: Gedisa.– (2003) Análisis de la información audiovisual <strong>en</strong> las aulas. Madrid: Editorial Uni<strong>ver</strong>sitas.– (1995) Información audiovisual: Concepto, Técnica, Expresión y Aplicaciones. Madrid:Síntesis.GABELAS BARROSO, J. A.; MARTA LAZO, C. Consumo y mediaciones de familiasy pantallas. Nuevos mod<strong>el</strong>os y propuestas de conviv<strong>en</strong>cia. Zaragoza: Gobiernode Aragón, 2008.GARCÍA MATILLA, A. Una t<strong>el</strong>evisión <strong>para</strong> la educación. La utopía posible. Barc<strong>el</strong>ona:Gedisa, 2003.GUTIÉRREZ MARTíN, A. Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas.Barc<strong>el</strong>ona: Gedisa, 2003.– (1997) Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Madrid: Ediciones de la Torre.MARTA LAZO, C.; GABELAS BARROSO, J. A. “La educación <strong>para</strong> <strong>el</strong> consumo depantallas, como praxis holística”. Revista Latina de Comunicación Social [<strong>en</strong> línea],nº 62 (2007). [Consulta: 15 de diciembre de 2007]. Disponible <strong>en</strong> http://www.ull.es/publicaciones/latina/200720_Carm<strong>en</strong>_Marta_Lazo.htmMARTA LAZO, C. La t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> la mirada de los niños. Madrid: Fragua, 2005.MARTA LAZO, C.; DE ÁNGEL GARCÍA, N. “Análisis empírico sobre la decodificaciónd<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje t<strong>el</strong>evisivo, según <strong>el</strong> proceso evolutivo <strong>en</strong> niños de clase media de4 a 7 años”, <strong>en</strong> AA. VV., Actas d<strong>el</strong> I Congreso Internacional de Formación y Medios,Segovia, 7-10 julio 1997. Al cuidado de Alfonso Gutiérrez. Segovia: Escu<strong>el</strong>a de Magisteriode Segovia, Uni<strong>ver</strong>sidad de Valladolid, 1997. pp: 327-333.MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, Temas trans<strong>ver</strong>sales y desarrollo curricular.Madrid: Ministerio de Educación y Ci<strong>en</strong>cia, 1993.235


La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teMORSY, Z. La Educación <strong>en</strong> Materia de Comunicación. París: UNESCO, 1984.PÉREZ TORNERO, J. M. “El futuro de la sociedad digital y los nuevos valores de laeducación <strong>en</strong> medios”. Comunicar. Revista Ci<strong>en</strong>tífica Iberoamericana de Comunicacióny Educación, (Noviembre 2005), nº 25, pp. 247-258.– (Coord.) (2000). Comunicación y educación <strong>en</strong> la sociedad de la información. Barc<strong>el</strong>ona:Paidós.– (1994) El desafío educativo de la t<strong>el</strong>evisión. Para compr<strong>en</strong>der y usar <strong>el</strong> medio. Barc<strong>el</strong>ona:Paidós.TELLO, J.; MONESCILLO, M. “La t<strong>el</strong>evisión como recurso curricular y medio de conocimi<strong>en</strong>to”.Comunicar. Revista Ci<strong>en</strong>tífica Iberoamericana de Comunicación y Educación,(Noviembre 2005), nº 25, pp. 231-236.YOUNIS, J. A. El aula fuera d<strong>el</strong> aula. La educación invisible de la cultura audiovisual.Las Palmas de Gran Canaria: Librería Nogal Ediciones, 1993.Breve semblanza de la autoraCarm<strong>en</strong> Marta Lazo es profesora de la Facultad de Comunicación de la Uni<strong>ver</strong>sidad SanJorge de Zaragoza (España). Doctora <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información por la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>sede Madrid. Master <strong>en</strong> T<strong>el</strong>evisión Educativa por la UCM y Master <strong>en</strong> Radio por RNEy UCM. Especialista <strong>en</strong> Nuevas Tecnologías y Educación por la UNED. Autora d<strong>el</strong> libro La T<strong>el</strong>evisión<strong>en</strong> la mirada de los niños de Fragua Comunicación, coautora de Consumos y mediacionesde familias y pantallas y de numerosos artículos <strong>en</strong> revistas ci<strong>en</strong>tíficas. Ha participado<strong>en</strong> varios proyectos de investigación c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de la audi<strong>en</strong>cia infantil y adolesc<strong>en</strong>tede t<strong>el</strong>evisión y nuevas pantallas, financiados por <strong>el</strong> MEC, por la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se,por <strong>el</strong> Gobierno de Aragón y por la Fundación <strong>para</strong> la Investigación de la UFV, <strong>en</strong>treotros organismos.(Recibido <strong>el</strong> 5-02-08, aceptado <strong>el</strong> 20-05-08)236


PROFESIÓN PERIODÍSTICA


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 239-250)PROPUESTAS PARA AFRONTAR LOS RETOSDEL EUROPEAN CREDIT TRANSFER SYSTEM(ECTS) EN ASIGNATURAS UNIVERSITARIASDE REDACCIÓN PERIODÍSTICA 1Carles Pont Sorribescarles.pont@upf.eduSergi Cortiñas Rovirazsergi.cortinas@upf.edu(Uni<strong>ver</strong>sitat Pompeu Fabra)Resum<strong>en</strong>:Los retos d<strong>el</strong> nuevo <strong>para</strong>digma comunicativo,un cruce histórico ll<strong>en</strong>o de posibilidadespero también de riesgos y límites, obligan auna redefinición <strong>en</strong> la educación superior d<strong>el</strong>os futuros profesionales de la comunicación.Este trabajo, realizado a partir de las experi<strong>en</strong>ciasde dos profesores uni<strong>ver</strong>sitarios, propon<strong>el</strong>a introducción d<strong>el</strong> hipertexto <strong>en</strong> ladoc<strong>en</strong>cia uni<strong>ver</strong>sitaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> periodismoy analiza las v<strong>en</strong>tajas que esta nuevaherrami<strong>en</strong>ta supone <strong>en</strong> la formación de los periodistasd<strong>el</strong> siglo XXI. En esta investigaciónlos autores propon<strong>en</strong> <strong>el</strong> hipertexto como metodologíade trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula, suponi<strong>en</strong>doque <strong>el</strong> hipertexto ti<strong>en</strong>e que ser concebido,como se <strong>ver</strong>á <strong>en</strong> esta investigación, como <strong>el</strong>locus <strong>en</strong> <strong>el</strong> que deb<strong>en</strong> con<strong>ver</strong>ger la teoría y lapráctica, donde ti<strong>en</strong>e que explotarse la capacidadcrítica y la creatividad d<strong>el</strong> alumno y <strong>en</strong> <strong>el</strong>que debe pot<strong>en</strong>ciarse la interactividad profesor-alumnoy alumno-alumno.Palabras clave: Educación <strong>en</strong> periodismo, hipertexto,redacción periodística, nuevas tecnologías,comunicación audiovisual.Abstract:The chall<strong>en</strong>ges of the new communicative<strong>para</strong>digm, a historical crossroads full ofpossibilities but also of risks and limits,force to a redesign of learning in communication.This work, carried out from the experi<strong>en</strong>cesof two uni<strong>ver</strong>sity teachers,proposes the introduction of the hypertextin the uni<strong>ver</strong>sity teaching of journalism andanalyzes the advantages that this new toolsupposes in the education of the media professionalsof the 21st c<strong>en</strong>tury.Keywords: Journalism education, hypertext,writing news, new technologies, audiovisualcommunication.1 Este trabajo forma parte d<strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> proyecto de investigación "La compet<strong>en</strong>cia receptiva crítica <strong>en</strong>estudiantes uni<strong>ver</strong>sitarios y de bachillerato: análisis y propuesta didáctica" (HUM2004-03772/FILO; 2005-2007), financiado por la Dirección G<strong>en</strong>eral de Enseñanza Superior e Investigación Ci<strong>en</strong>tífica, cuyo investigadorprincipal es <strong>el</strong> doctor Dani<strong>el</strong> Cassany (UPF).


Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer System1. INTRODUCCIÓNLa sociedad de la información pone al servicio de los profesionales de la doc<strong>en</strong>ciauni<strong>ver</strong>sitaria una gran cantidad de herrami<strong>en</strong>tas. Pocas veces antes <strong>en</strong>la historia de la humanidad habíamos asistido a una miríada de novedades tecnológicascomo las que t<strong>en</strong>emos actualm<strong>en</strong>te. Este hecho obliga a un replanteami<strong>en</strong>tode la doc<strong>en</strong>cia desde todos los ámbitos.La comunicación, d<strong>en</strong>tro y fuera d<strong>el</strong> aula, ti<strong>en</strong>e que inc<strong>en</strong>tivarse, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidoprofesor-alumno como alumno-alumno. Se trata, pues, de pot<strong>en</strong>ciar las herrami<strong>en</strong>tasque metodológicam<strong>en</strong>te permitan fom<strong>en</strong>tar la interactividad <strong>en</strong>tre amboscolectivos y hacer crecer, al mismo tiempo, la practicidad de las asignaturas. En estes<strong>en</strong>tido, este artículo propone un método pedagógicam<strong>en</strong>te inductivo con ejerciciosque los mismos alumnos puedan realizar desde un hipertexto, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de laUni<strong>ver</strong>sitat Pompeu Fabra puede asimilarse al Aula Global 2 .De una manera indirecta, la propuesta pone sobre la mesa la necesidad de unamejora de las habilidades tecnológicas de los alumnos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que losnuevos tiempos favorec<strong>en</strong> una mayor destreza de los estudiantes. Así, una vez erradicado<strong>el</strong> analfabetismo clásico, la sociedad trata de <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong> analfabetismo tecnológico,la epidemia educativa más importante de nuestros tiempos. Éste es uno d<strong>el</strong>os grandes retos de futuro y exigirá una constante formación también por parte d<strong>el</strong>os doc<strong>en</strong>tes. Es por este motivo que la iniciativa que aquí se plantea ti<strong>en</strong>e una doble<strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>te que permite mejorar, a la vez, dos puntos fundam<strong>en</strong>tales de la doc<strong>en</strong>cia: lasimplificación de la clase magistral y la introducción de las nuevas tecnologías <strong>en</strong> ladoc<strong>en</strong>cia uni<strong>ver</strong>sitaria, <strong>en</strong> línea con aqu<strong>el</strong>lo que propugna <strong>el</strong> Espacio Europeo deEducación Superior (EEES), también conocido como Horizonte Bolonia, <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guainglesa llamado European Credit Transfer System (ECTS).Aún así, <strong>el</strong> riesgo de m<strong>en</strong>ospreciar la formación teórica sólida se divisa como unaconsecu<strong>en</strong>cia directa de una educación excesivam<strong>en</strong>te práctica y tecnológica. Setrata, <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia, de un falso dilema, puesto que los conocimi<strong>en</strong>tos teóricos deb<strong>en</strong>ser <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os y compatibles con la practicidad de los estudios y <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de las habilidadestecnológicas de los alumnos.2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNLos objetivos de este artículo se <strong>en</strong>caminan a la mejora de la doc<strong>en</strong>cia uni<strong>ver</strong>sitaria<strong>en</strong> la redacción periodística audiovisual a través de las nuevas tecnologías.Estos objetivos se pued<strong>en</strong> dividir <strong>en</strong> tres puntos:1. Proponer un método, basado <strong>en</strong> <strong>el</strong> hipertexto, que pot<strong>en</strong>cie las habilidades tecnológicasa través d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje inductivo de las asignaturas de redacción periodística<strong>en</strong> estudios uni<strong>ver</strong>sitarios.2 Aula Global es <strong>el</strong> nombre que <strong>en</strong> la UPF recibe <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno web <strong>en</strong> <strong>el</strong> que los alumnos y los profesorespued<strong>en</strong> interactuar.240


Sergi Cortiñas, Carles Pont2. Inc<strong>en</strong>tivar la interactividad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> profesor y <strong>el</strong> alumno a partir de las herrami<strong>en</strong>tasque facilita <strong>el</strong> hipertexto, y permitir la interr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre los mismos alumnos <strong>para</strong>pot<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje significativo.3. Mejorar la practicidad de las asignaturas <strong>para</strong> la formación de periodistas y comunicadores,mediante la realización de ejercicios prácticos r<strong>el</strong>acionados con la actualidad.La metodología de esta investigación se basa <strong>en</strong> la técnica de la observación participanteu observación de campo, especialm<strong>en</strong>te útil <strong>para</strong> <strong>el</strong> investigador <strong>para</strong> definirla información de los anteced<strong>en</strong>tes básicos necesarios <strong>para</strong> formular hipótesis yaislar las variables dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes(Wimmer y Dominick, 2001: 112).Este tipo de investigación, que lleva a cabo la observación real d<strong>el</strong> objeto investigadoin situ, ha sido muy prolífica <strong>en</strong> estudios académicos como la investigaciónsobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los informativos <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión de Epstein(1974), o los trabajos sobre rutinas profesionales de los informadores, <strong>en</strong>tre muchosotros.Para desarrollar la técnica de la observación participante los dos profesores de laasignatura se han intercambiado los roles, si<strong>en</strong>do investigadores y profesores <strong>en</strong>tiempos difer<strong>en</strong>tes. Así, <strong>en</strong> un primer estadio, <strong>el</strong> profesor ‘A’ ha sido observado por<strong>el</strong> profesor ‘B’, éste <strong>en</strong> <strong>el</strong> rol de investigador y, <strong>en</strong> un segundo proceso, <strong>el</strong> profesor‘A’, haci<strong>en</strong>do de investigador, ha observado al profesor ‘B’, ahora <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de doc<strong>en</strong>te.El método de la observación participante <strong>en</strong>trecruzada por los dos investigadoresha permitido que no se mezclaran los pap<strong>el</strong>es de investigador y profesor <strong>en</strong> unmismo mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso y, a la vez, ha sido útil <strong>para</strong> extraer resultados más objetivos.A través de esta técnica, se ha podido describir y explicar con detalle la experi<strong>en</strong>ciadoc<strong>en</strong>te de los dos autores de esta investigación <strong>en</strong> la asignatura Técnicasde Redacción Periodística, de los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Uni<strong>ver</strong>sitatPompeu Fabra de Barc<strong>el</strong>ona 3 .La metodología de trabajo también se ha completado con <strong>el</strong> análisis de las <strong>en</strong>cuestasque respond<strong>en</strong> los alumnos cuando acaban <strong>el</strong> curso. La Uni<strong>ver</strong>sitat PompeuFabra de Barc<strong>el</strong>ona pone a disposición de los disc<strong>en</strong>tes las <strong>en</strong>cuestas <strong>para</strong> evaluarla doc<strong>en</strong>cia recibida por parte de los profesores (Encuestas de Evaluación Doc<strong>en</strong>te,EAD). Éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un apartado cuantitativo donde <strong>el</strong> alumno valora d<strong>el</strong> 1 al 10 aspectoscomo la puntualidad, la idoneidad de los materiales doc<strong>en</strong>tes o la claridad <strong>en</strong>las explicaciones d<strong>el</strong> profesor, <strong>en</strong>tre otros. Las <strong>en</strong>cuestas también dispon<strong>en</strong> de unaparte cualitativa <strong>en</strong> la que puede anotar reflexiones sobre la asignatura. Es este apartado<strong>en</strong> <strong>el</strong> que nos hemos fijado especialm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar esta investigación. Sehan tomado como refer<strong>en</strong>cia los resultados cualitativos de los últimos cuatro cursos3 Sergi Cortiñas imparte dos grupos de esta asignatura ininterrumpidam<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> curso 2000-2001,hasta la actualidad. Carles Pont imparte dos más desde <strong>el</strong> curso 2001-2002 hasta la actualidad (curso2006-2007). La asignatura, que se desarrolla <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo curso (de cuatro <strong>en</strong> total), ti<strong>en</strong>e tres créditosy es una materia troncal <strong>en</strong> <strong>el</strong> plan de estudios. Técnicas de Redacción Periodística es una materia quepert<strong>en</strong>ece a la cátedra de Periodística de la UPF, que dirige <strong>el</strong> catedrático Josep Maria Casasús. El áreade Periodística de los Estudios de Periodismo está coordinada por <strong>el</strong> doctor Carles Singla.241


Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer Systemacadémicos, desde <strong>el</strong> año 2003 hasta <strong>el</strong> 2007, coincidi<strong>en</strong>do con la introducción d<strong>el</strong>nuevo método que aquí se desarrolla.Finalm<strong>en</strong>te, como fu<strong>en</strong>tes primarias de la metodología, se ha realizado un vaciadosistemático de bibliografía doc<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> Espacio Europeo de EducaciónSuperior (Horizonte Bolonia), así como otros materiales proced<strong>en</strong>tes de áreasde conocimi<strong>en</strong>to como la Periodística, la Teoría d<strong>el</strong> Periodismo, la Teoría de la Comunicacióny la Docum<strong>en</strong>tación.3. MARCO TEÓRICO: ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL CONCEPTO HI-PERTEXTOLa definición de hipertexto ha sido objeto de constantes reinterpretaciones desdeque Vannevar Bush usó <strong>el</strong> concepto por primera vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> memorable texto As wemay Think (1945). El término hipertexto ha v<strong>en</strong>ido designando, a lo largo d<strong>el</strong> tiempo,tanto una forma concreta de estructurar la información, como un ideal, muy abstracto,referido a cómo organizar la totalidad d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to humano, y de aquí ladificultad <strong>para</strong> definirlo y las confusiones que g<strong>en</strong>era con frecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> concepto (Codina,1997-1998).Técnicam<strong>en</strong>te, un hipertexto es un conjunto de nudos atados por conexiones. Losnudos pued<strong>en</strong> ser palabras, imág<strong>en</strong>es, grafismos, secu<strong>en</strong>cias audiovisuales o docum<strong>en</strong>tos<strong>en</strong>teros que también pued<strong>en</strong> ser de otros hipertextos (Lévy, 1990 y 1991).Los ítems no están conectados linealm<strong>en</strong>te, como los nudos de una cuerda, sino <strong>en</strong>forma de estr<strong>el</strong>la, según un mod<strong>el</strong>o reticular. Navegar por un hipertexto puede suponerdiseñar un recorrido por una red tan compleja como se quiera (Tomàs, 1997).Según George Landow (1992), <strong>el</strong> hipertexto puede asimilarse a un medio informáticoque r<strong>el</strong>aciona información, tanto <strong>ver</strong>bal como no <strong>ver</strong>bal. Los nexos <strong>el</strong>ectrónicosun<strong>en</strong> lexias (según las teorías def<strong>en</strong>didas por Barthes, fragm<strong>en</strong>tos de texto) externasy/o internas a la obra (textos de apoyo de otros autores, por ejemplo), creandoun texto que <strong>el</strong> lector experim<strong>en</strong>ta como no lineal o, mejor dicho, como multilineal omultisecu<strong>en</strong>cial (Tomàs, 1997). Desde este punto de vista, es oportuna la dobledefinición de Codina (1997-1998), que a efectos d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo resulta sumam<strong>en</strong>teaclaratoria: a) un hipertexto es una estructura de la información que organizaun conjunto de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> forma de red, y b) un conjunto de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos está organizado<strong>en</strong> forma de red cuando existe alguna forma de unión <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, pero noexiste un ord<strong>en</strong> único de recorrido <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los.Un hipertexto, según <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o que quedó establecido <strong>en</strong> los años 80 y que fueconsagrado posteriorm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje HTML (Canals, 1990; Ni<strong>el</strong>s<strong>en</strong>, 1995;Woodhead, 1991; Caridad y Moscoso, 1991; Díaz, Cat<strong>en</strong>azzi, Aedo, 1996; Titt<strong>el</strong> etal., 1996), consiste <strong>en</strong> tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, a saber: a) un conjunto de nodos, que son los<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> la información, b) los <strong>en</strong>laces <strong>en</strong>tre estos nodos, y c) <strong>el</strong>conjunto de anclajes que id<strong>en</strong>tifican <strong>el</strong> inicio y <strong>el</strong> destino de cada <strong>en</strong>lace, o qué conectacon qué (Codina, 1997-1998).242


Sergi Cortiñas, Carles Pont3.1. Hipertexto y doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la redacción periodística audiovisualEn este artículo, se propone que <strong>el</strong> profesional de la doc<strong>en</strong>cia aproveche, cadacual <strong>en</strong> función de los intereses particulares de cada materia, las v<strong>en</strong>tajas d<strong>el</strong> hipertexto,como herrami<strong>en</strong>ta de apoyo básica <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo satisfactorio de los objetivosd<strong>el</strong> curso de redacción periodística. Este hipertexto t<strong>en</strong>dría que con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong>un gran locus doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual convivan herrami<strong>en</strong>tas teóricas, herrami<strong>en</strong>tas prácticase información textual, gráfica, sonora y visual.En este hipertexto <strong>el</strong> alumno debe poder adquirir los conocimi<strong>en</strong>tos teóricos básicos.Éstos los podrá confrontar con ejemplos de textos, imág<strong>en</strong>es y docum<strong>en</strong>tossonoros de radios y t<strong>el</strong>evisiones profesionales con un acceso directo, que <strong>el</strong> profesorr<strong>el</strong>acionará previam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido teórico de la asignatura.El estudiante absorbe <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to teórico con ejemplos reales, hecho que lepermite comprobar errores y aciertos de la redacción audiovisual y los r<strong>el</strong>aciona conla práctica profesional de los medios de comunicación. Una vez asumida la teoría porla vía de los ejemplos, <strong>el</strong> alumno podrá practicar con casos reales cuando hace losejercicios, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te son escribir una noticia o un reportaje <strong>para</strong> un medioaudiovisual (alternativam<strong>en</strong>te radio y t<strong>el</strong>evisión).En la parte práctica, <strong>el</strong> estudiante ti<strong>en</strong>e que id<strong>en</strong>tificar y s<strong>el</strong>eccionar las fu<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong>a información <strong>en</strong> Internet (textos de ag<strong>en</strong>cia de noticias, bases de datos online, cortesde voz, archivos sonoros, bancos de imág<strong>en</strong>es), editar digitalm<strong>en</strong>te las piezas informativas,locutarlas <strong>en</strong> calidad digital y escuchar su propia locución. En estascondiciones, se favorece que <strong>el</strong> tal<strong>en</strong>to y la creatividad d<strong>el</strong> alumno se manifiest<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te,pero a la vez se permite que sea <strong>el</strong> alumno qui<strong>en</strong> logre los objetivos de laasignatura a través de sus errores y aciertos (método inductivo).La organización doc<strong>en</strong>te de la materia responde a los principios básicos que plantea<strong>el</strong> Espacio Europeo de Educación Superior con un cont<strong>en</strong>ido equilibrado <strong>en</strong>tre sesionesmagistrales, sesiones prácticas y de seminario y la tutorización individual(PQE, 2006: 26). La asignatura se organiza <strong>en</strong> función de las sesiones programadas(sistema Syllabus anglosajón), un total de diez sesiones de tres horas cada una. Elcurso se inicia con dos/tres clases <strong>en</strong> las cuales se explica toda la parte teórica d<strong>el</strong>a redacción <strong>para</strong> medios audiovisuales. Este primer estadio, si bi<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e su partemagistral, se desarrolla también <strong>en</strong> <strong>formato</strong> hipertextual. Por ejemplo, cuando se explica<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> complem<strong>en</strong>to circunstancial de lugar <strong>en</strong> las noticias audiovisuales, losalumnos t<strong>en</strong>drán la oportunidad de escuchar difer<strong>en</strong>tes piezas profesionales de emisorasde radio o t<strong>el</strong>evisión que las utilizan adecuadam<strong>en</strong>te y otras que no lo hac<strong>en</strong>.El ejercicio aquí propuesto permite que <strong>el</strong> disc<strong>en</strong>te pueda r<strong>el</strong>acionar mejor la teoríaque se imparte con la parte práctica d<strong>el</strong> curso.Tras las sesiones teóricas, la sigui<strong>en</strong>te clase sirve <strong>para</strong> saber si se han adquiridoestos conocimi<strong>en</strong>tos a través de un cuestionario individual (exam<strong>en</strong> <strong>en</strong> términos clásicos).A partir de este punto, después de <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> cuestionario, se inicia la partemás práctica de la asignatura <strong>en</strong> <strong>el</strong> que cada alumno deberá seguir los cuatro pasosque se desarrollarán más ad<strong>el</strong>ante <strong>en</strong> esta investigación: a) recopilación de informacióny background, b) producción de la noticia, c) locución de la noticia y publicaciónde materiales, d) evaluación mancomunada y tutorización individual.243


Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer SystemPor lo tanto, y <strong>en</strong> resum<strong>en</strong>, <strong>en</strong> cada sesión <strong>el</strong> alumno ti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong>aborar todo <strong>el</strong>proceso productivo de la noticia, desde la recopilación de datos hasta la locuciónfinal. La corrección por parte d<strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te se hace siempre <strong>en</strong>tre una sesión y la sigui<strong>en</strong>te.El estudiante conoce su evolución una vez <strong>el</strong> profesor ha hecho una correccióndefinitiva y siempre después de haber puesto <strong>en</strong> común <strong>en</strong> clase con loscompañeros <strong>el</strong> método de la evaluación mancomunada que se com<strong>para</strong> con lasaportaciones de las piezas radiofónicas y/o t<strong>el</strong>evisivas profesionales de los distintosmedios de comunicación de masas.4. RESULTADOSMediante la técnica de la observación participante se ha llegado a los resultadosque se muestran a continuación. Para describir este Aula hipertextual (también citado<strong>en</strong> este artículo como hipertexto doc<strong>en</strong>te, interfaz hipertextual, o simplem<strong>en</strong>te hipertexto)<strong>en</strong> la asignatura Técnicas de Redacción Periodística <strong>para</strong> medios audiovisualesse han distinguido cuatro fases muy difer<strong>en</strong>ciadas y fundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> <strong>el</strong>método pedagógico inductivo, que los disc<strong>en</strong>tes deb<strong>en</strong> seguir durante <strong>el</strong> curso:4.1. Recopilación de información y backgroundPara empezar, es necesario que los alumnos accedan al hipertexto de la asignatura<strong>en</strong> <strong>el</strong> cual <strong>en</strong>contrarán las fu<strong>en</strong>tes de donde han de extraer la información básica<strong>para</strong> redactar las noticias. En esta v<strong>en</strong>tana, optarán a redireccionami<strong>en</strong>tos hacialas páginas de las principales ag<strong>en</strong>cias de noticias d<strong>el</strong> mundo. En la medida que seaposible, y de acuerdo con los conv<strong>en</strong>ios que t<strong>en</strong>ga la uni<strong>ver</strong>sidad <strong>en</strong> cuestión, podránlocalizar unos cont<strong>en</strong>idos u otros. Las informaciones (t<strong>el</strong>etipos de ag<strong>en</strong>cia de noticias)deb<strong>en</strong> estar r<strong>el</strong>acionados siempre con temas actuales o sigui<strong>en</strong>do las directricesque marque <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada caso.Por otra parte, <strong>el</strong> profesor de la asignatura debe confeccionar una parrilla de gabinetesde pr<strong>en</strong>sa que mediante links deb<strong>en</strong> ser consultables; es interesante que <strong>el</strong>alumno pueda escoger <strong>en</strong>tre una gran variedad. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> profesor s<strong>el</strong>eccionalos mejores sitos web que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> notas de pr<strong>en</strong>sa e información g<strong>en</strong>eral dedifer<strong>en</strong>tes sectores 4 . Los datos que obt<strong>en</strong>gan los alumnos de la página hipertextualpodrán complem<strong>en</strong>tarse con recursos propios, como, por ejemplo, <strong>en</strong>trevistas conexpertos r<strong>el</strong>acionados con la temática que se quiere tratar, búsqueda de fu<strong>en</strong>tescomplem<strong>en</strong>tarias, portafolios, docum<strong>en</strong>tación bibliográfica, etc., <strong>en</strong>tre otras alternativas.Una vez que <strong>el</strong> estudiante haya hecho la inmersión necesaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de la noticia,<strong>el</strong> profesor revisará la propuesta y sugerirá posibles cambios o soluciones alplanteami<strong>en</strong>to. El doc<strong>en</strong>te hará recom<strong>en</strong>daciones <strong>en</strong> función de aqu<strong>el</strong>los conocimi<strong>en</strong>tosteóricos que se han adquirido y concluirá sobre la oportunidad, o no, de lasdistintas iniciativas que puedan suscitarse.4 Por ejemplo, se puede escoger d<strong>el</strong> ámbito económico empresas de gas, agua, bancos, <strong>el</strong>éctricas, <strong>en</strong>ergía,etc., d<strong>el</strong> ámbito político, administraciones, partidos, asociaciones, ONG’s, etc., d<strong>el</strong> ámbito cultural,compañías teatrales, productoras de cine, instituciones, etc., d<strong>el</strong> ámbito deportivo, clubes, deportistas, federaciones...244


Sergi Cortiñas, Carles Pont4.2. Producción de la noticiaCuando <strong>el</strong> disc<strong>en</strong>te ha recogido toda la información <strong>el</strong>abora su noticia a partir deunos criterios preestablecidos por <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te que respond<strong>en</strong>, sobre todo, a un mod<strong>el</strong>ode <strong>formato</strong> y un método estandarizado (género periodístico, estilo, estructura informativa,tono de la pieza) <strong>para</strong> todos los estudiantes. En esta fase <strong>el</strong> alumnotambién debe recoger informaciones sonoras que editará <strong>para</strong> con<strong>ver</strong>tirlas <strong>en</strong> lo que<strong>en</strong> periodismo audiovisual se d<strong>en</strong>ominan los cortes de voz <strong>en</strong> radio o inserts <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión.Tras escoger la información sonora y redactar <strong>el</strong> texto, <strong>el</strong> alumno recibe la supervisiónde su trabajo por parte d<strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te. En este estadio, <strong>el</strong> profesor hace indicacionesde tipo metodológico, pero sin corregir a fondo <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido, trabajo que secompartirá con <strong>el</strong> alumno al final d<strong>el</strong> proceso. Ésta es una fórmula mixta <strong>en</strong>tre la autoevaluacióny la corrección d<strong>el</strong> profesor, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso descrito ha dado resultadossatisfactorios.4.3. Locución de la noticia y publicación de materialesUno de los mejores métodos <strong>para</strong> comprobar si aqu<strong>el</strong>lo que se ha escrito respondea las exig<strong>en</strong>cias mínimas que debe t<strong>en</strong>er un texto <strong>para</strong> ser leído es locutarloy hacer una grabación. Con este objetivo, <strong>el</strong> alumno se desplaza al estudio de radioo cabina de edición de t<strong>el</strong>evisión, donde, con <strong>el</strong> texto previam<strong>en</strong>te redactado y conlos cortes de voz o inserts escogidos, confecciona la noticia <strong>en</strong> <strong>formato</strong> sonoro.En esta etapa d<strong>el</strong> proceso los alumnos recib<strong>en</strong> la ayuda de un técnico de sonidoespecializado que los apoya <strong>en</strong> aspectos prácticos y técnicos. Una vez grabada lanoticia, <strong>el</strong> estudiante escucha la noticia que ha leído y la com<strong>para</strong> con la parte teóricade la asignatura que puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> <strong>el</strong> hipertexto.Este ejercicio es una autoevaluación previa que se deberá cotejar con la que alfinal d<strong>el</strong> proceso hará <strong>el</strong> profesor. Al acabar, los alumnos publican su noticia <strong>en</strong> <strong>formato</strong>sonoro y escrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> hipertexto <strong>para</strong> que todos los estudiantes puedan leer yevaluarse mancomunadam<strong>en</strong>te. La publicación d<strong>el</strong> trabajo es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>odesarrollo d<strong>el</strong> proceso de apr<strong>en</strong>dizaje, puesto que ayuda a dar visibilidad a su textoy hacerlo susceptible de las aportaciones de los compañeros. El alumno apr<strong>en</strong>detanto de aqu<strong>el</strong>lo que él hace bi<strong>en</strong> o mal, como de lo que ve que sus compañeroshac<strong>en</strong>.4.4. Evaluación mancomunada y tutorización individualEl profesor dedica un tiempo –<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso analizado, una media hora aproximadam<strong>en</strong>te–al final de cada sesión a la evaluación mancomunada. En estos minutoslos protagonistas son los alumnos que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>para</strong> com<strong>en</strong>tar los textos propiosy los de los compañeros, al objeto de aportar soluciones o mejoras a las piezas radiofónicas/t<strong>el</strong>evisivas<strong>el</strong>aboradas por <strong>el</strong>los mismos o sus compañeros.En <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o, <strong>el</strong> profesor busca la com<strong>para</strong>ción de las piezas <strong>el</strong>aboradas por losalumnos con las teorías de la cuestión y, puntualm<strong>en</strong>te, con determinadas informacionesprofesionales que también <strong>en</strong>contrará <strong>en</strong> la interfaz hipertextual que <strong>el</strong> pro-245


Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer Systemfesor le propone <strong>para</strong> abordar <strong>el</strong> curso. Este método permite cotejar aqu<strong>el</strong>las piezasque están confeccionadas a partir d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o propuesto <strong>en</strong> la asignatura y otras quese pued<strong>en</strong> usar <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito profesional. Así se fom<strong>en</strong>ta que los estudiantes adquieranhabilidades <strong>para</strong> discernir <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes mod<strong>el</strong>os de redacción y los compar<strong>en</strong>con aqu<strong>el</strong>los <strong>formato</strong>s que más se adaptan a un mod<strong>el</strong>o óptimo. Al mismotiempo, se quiere conseguir que <strong>el</strong> alumno t<strong>en</strong>ga una actitud crítica respeto a losproductos que se <strong>el</strong>aboran <strong>en</strong> clase, pero también respecto a los productos profesionalesactuales. Este espíritu crítico es una de las bases d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje activo ysignificativo que propone <strong>el</strong> EEES y ayuda a dotar al alumno de un protagonismo que<strong>en</strong> las lecciones magistrales clásicas ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ía.Cuadro 1. El hipertexto <strong>en</strong> la doc<strong>en</strong>cia uni<strong>ver</strong>sitariaFu<strong>en</strong>te: <strong>el</strong>aboración propia.En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te método fundam<strong>en</strong>ta las compet<strong>en</strong>cias trans<strong>ver</strong>sales,que son todos aqu<strong>el</strong>los conocimi<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong>e que apr<strong>en</strong>der un estudiante másallá de los requisitos específicos de una materia”, como por ejemplo <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong>equipo, la expresión oral, la expresión escrita u otras, como <strong>en</strong> este caso la capacidadcrítica (PQE-UPF, 2006: 18). El profesor, mi<strong>en</strong>tras tanto, se convierte <strong>en</strong> una especiede gatekeeper 5 doc<strong>en</strong>te que filtra y controla los cont<strong>en</strong>idos que <strong>el</strong>abora <strong>el</strong>alumno.El estudiante puede ir vi<strong>en</strong>do su evolución a lo largo de las difer<strong>en</strong>tes sesiones quese desarrollan, puede escuchar sus piezas grabadas al inicio d<strong>el</strong> curso, rehacerlas,observar los aciertos o anotar los errores <strong>para</strong> <strong>en</strong>m<strong>en</strong>darlos. Al mismo tiempo, <strong>el</strong> es-246


Sergi Cortiñas, Carles Ponttudiante podrá com<strong>para</strong>r su trabajo con <strong>el</strong> de sus compañeros de clase, ejercicioque, desde <strong>el</strong> nuestro punto de vista, le motiva a participar <strong>en</strong> la propia dinámica degrupo.El proceso finaliza con la tutorización individual profesor-alumno. En este punto,<strong>el</strong> alumno t<strong>en</strong>drá nuevam<strong>en</strong>te una valoración por parte d<strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te de un modo másprivado. Así <strong>el</strong> estudiante podrá r<strong>el</strong>acionar las autocorrecciones con la sesión mancomunaday con las indicaciones que, ahora sí, le hará <strong>el</strong> profesor <strong>en</strong> su texto. Durant<strong>el</strong>a clase, <strong>el</strong> profesor se reúne <strong>en</strong> una sesión individual (tutorización individual,según <strong>el</strong> EEES) con cada alumno y revisa los cont<strong>en</strong>idos de los textos, explica lascorrecciones y las cons<strong>en</strong>súa con sus puntos de vista. El alumno obti<strong>en</strong>e la notafinal t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una evaluación continua durante todo proceso.La revisión mancomunada y la tutorización individual pued<strong>en</strong> conducir, de nuevo,a la publicación de las piezas <strong>en</strong> la página hipertextual, hecho que permite vol<strong>ver</strong> alinicio d<strong>el</strong> proceso. Este proceso iterativo realizado <strong>en</strong> una situación ideal a lo largode n veces daría como resultado una pieza formalm<strong>en</strong>te perfecta.Por otro lado, los alumnos también evalúan al profesor al final d<strong>el</strong> proceso deapr<strong>en</strong>dizaje, siempre antes de que los disc<strong>en</strong>tes conozcan la calificación definitiva d<strong>el</strong>curso <strong>para</strong> que ésta no influya <strong>en</strong> sus opiniones. Esta evaluación puede ser consultadapor <strong>el</strong> profesor y los responsables académicos d<strong>el</strong> Decanato, d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>toy de la Uni<strong>ver</strong>sidad. En estos formularios, los alumnos respond<strong>en</strong> a una serie depreguntas sobre la doc<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> profesor de la asignatura mediante la intranet de laUni<strong>ver</strong>sidad de modo totalm<strong>en</strong>te confid<strong>en</strong>cial, con <strong>el</strong> aval institucional y bajo la supervisiónd<strong>el</strong> Vicerrectorado de Programación, Doc<strong>en</strong>cia y Evaluación. Para esta investigaciónse han considerado los cursos 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006 y2006-2007. Entre los resultados destaca que los alumnos consideran <strong>el</strong> nuevo métodoprovechoso y original, además, de calificar de bi<strong>en</strong> planteada la forma de evaluación.En cambio, los disc<strong>en</strong>tes opinan, como punto débil d<strong>el</strong> sistema doc<strong>en</strong>te, que<strong>el</strong> ritmo seguido <strong>en</strong> clase es, <strong>en</strong> ocasiones, demasiado estresante, algo que de algúnmodo está <strong>en</strong> consonancia con una de las características intrínsecas de la profesiónperiodística.5. CONCLUSIONESLa introducción d<strong>el</strong> hipertexto, como herrami<strong>en</strong>ta doc<strong>en</strong>te, optimiza <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizajesignificativo 6 d<strong>el</strong> alumno <strong>en</strong> las clases de redacción periodística.Este artículo propone soluciones emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te prácticas <strong>para</strong> la introducciónde las nuevas tecnologías <strong>en</strong> las aulas conv<strong>en</strong>cionales <strong>en</strong> asignaturas de RedacciónPeriodística audiovisual. La introducción d<strong>el</strong> método d<strong>el</strong> hipertexto nos ha per-5 Término utilizado <strong>en</strong> Periodismo que quiere decir guarda barreras o filtro. Se introdujo <strong>en</strong> la teoría clásicad<strong>el</strong> Periodismo a partir d<strong>el</strong> estudio de David Manning White, The Gatekeeper: A Case Study in theS<strong>el</strong>ection of News.6 El término apr<strong>en</strong>dizaje significativo forma parte de la teoría d<strong>el</strong> mismo nombre d<strong>el</strong> pedagogo DavidPaul Ausub<strong>el</strong> y se define como aqu<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> alumno <strong>el</strong>abora e internaliza los conocimi<strong>en</strong>tosa partir de experi<strong>en</strong>cias anteriores. Se trata de un apr<strong>en</strong>dizaje considerado con s<strong>en</strong>tido, <strong>para</strong> difer<strong>en</strong>ciarlode aqu<strong>el</strong>los apr<strong>en</strong>dizajes puram<strong>en</strong>te mecánicos o memorísticos.247


Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer Systemmitido comprobar que se ha mejorado uno de los objetivos básicos de la asignatura,esto es, <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de las técnicas de redacción de textos tanto <strong>para</strong> radio como<strong>para</strong> t<strong>el</strong>evisión. La evolución d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje ha sido significativo cuando los alumnoshan podido grabar sus textos y después escucharlos y revisarlos conjuntam<strong>en</strong>tecon <strong>el</strong> profesor. De esta manera, se ha conseguido que <strong>el</strong> alumno detecte los erroresque comete y visualice rápidam<strong>en</strong>te los puntos <strong>en</strong> los cuales progresa y <strong>en</strong> losque ti<strong>en</strong>e más problemas de asimilación.Las nuevas tecnologías aplicadas <strong>en</strong> esta investigación mejoran la motivación d<strong>el</strong>os disc<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de tipo activo, de acuerdo con los objetivos d<strong>el</strong> EuropeanCredit Transfer System (ECTS).Con este método se consigue que haya una motivación constante <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> procesode apr<strong>en</strong>dizaje y sirve de estímulo <strong>para</strong> llevar a cabo actividades compartidastanto d<strong>en</strong>tro como fuera d<strong>el</strong> aula (<strong>en</strong>trevistas, reportajes, recopilación de información,etc.). A través d<strong>el</strong> sistema anteriorm<strong>en</strong>te explicado, se pot<strong>en</strong>cia una <strong>en</strong>señanzade tipo activo, <strong>en</strong> línea con las estrategias doc<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> European Credit TransferSystem (ECTS). Al mismo tiempo, se constata a lo largo de la experi<strong>en</strong>cia doc<strong>en</strong>teque <strong>el</strong> alumno muestra una satisfacción creci<strong>en</strong>te al comprobar que sus expectativasse cumpl<strong>en</strong>, si se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las opiniones reflejadas <strong>en</strong> las evaluacionesde los estudiantes.La nueva propuesta doc<strong>en</strong>te procura <strong>el</strong> logro de las compet<strong>en</strong>cias d<strong>en</strong>ominadasespecíficas y éstas, a su vez, contribuy<strong>en</strong> a la adquisición de otras compet<strong>en</strong>ciastrans<strong>ver</strong>sales, tales como <strong>el</strong> espíritu crítico, la creatividad y la reflexión.A partir d<strong>el</strong> método de trabajo expuesto <strong>en</strong> este artículo se fom<strong>en</strong>ta uno de los aspectoses<strong>en</strong>ciales de las nuevas directrices d<strong>el</strong> <strong>para</strong>digma doc<strong>en</strong>te que supone <strong>el</strong>nuevo marco d<strong>el</strong> Espacio Europeo de Educación Superior: las compet<strong>en</strong>cias. La propuestaque se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> esta investigación profundiza <strong>en</strong> <strong>el</strong> logro de las compet<strong>en</strong>ciasd<strong>en</strong>ominadas específicas, tal y como se recoge <strong>en</strong> los propósitos d<strong>el</strong> EEES,y a la vez, otras compet<strong>en</strong>cias trans<strong>ver</strong>sales (reflexión sobre cómo trabajan los medios,<strong>el</strong> espíritu crítico profesional, la expresión oral y escrita, la creatividad. etc.).En especial, <strong>el</strong> método pret<strong>en</strong>de hacer desarrollar la capacidad crítica de los alumnos,uno de los retos de la <strong>en</strong>señanza actual (Cassany, 2003; Borrat, 2005; Kanpol,1994; Giroux, 1988). Existe un amplio cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> que <strong>el</strong> disc<strong>en</strong>te no sólo debesaber redactar de manera satisfactoria sino que debe ser capaz de reflexionar sobrecómo actúan los medios de comunicación y los grupos empresariales que hay detrás,así como saber discernir los intereses que les rodean. En bu<strong>en</strong>a medida, estose puede conseguir a partir de un método de trabajo como <strong>el</strong> que aquí se expone,que obliga al alumno a un proceso continuo de toma de decisiones, que fom<strong>en</strong>ta <strong>el</strong>razonami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cada paso y le obliga a dotarse de un criterio de trabajo lógico, coher<strong>en</strong>tey crítico.248


Sergi Cortiñas, Carles PontREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBORRAT, H. Periódicos de calidad: primeras propuestas <strong>para</strong> una lectura crítica.Portal de la Comunicació. Institut de la Comunicació UAB. [<strong>en</strong> línea] 2005. [Consulta:1 junio 2006]. – (2003) Las r<strong>el</strong>aciones noticiables fu<strong>en</strong>tes-autores. En: LOSADA, A. y ESTEVERAMÍREZ, F. El periodismo de fu<strong>en</strong>te. Salamanca: Publicaciones de la Uni<strong>ver</strong>sidadde Salamanca, p. 67-84.CASSANY, D. La cuina de l’escriptura. Barc<strong>el</strong>ona: Les Naus d’Empúries, 1993.– (2003) “Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones”. Tarbiya.Revista de investigación e innovación educativa, núm. 32, (2003) p.113-132.CASASÚS, J. M. Iniciación a la Periodística. Barc<strong>el</strong>ona: Teide, 1988.CODINA, L. “H de Hypertext, o la teoría de los hipertextos revisitada”, Cuadernosde docum<strong>en</strong>tación multimedia, núm. 6-7 (1997-1998).DÍAZ NOCI, J.; MESO AYERDI, K. Periodismo <strong>en</strong> Internet. Bilbao: Servicio dePublicaciones de la Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> País Vasco, 1999.DIJK, T. Van. La noticia como discurso: compr<strong>en</strong>sión, estructura y producción d<strong>el</strong>a información. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 1990.GIROUX, H. A. Teachers as Int<strong>el</strong>ectuals. Towards a Critical Pedagogy of Learning.Massachusetts: Bergin & Garvey, 1988.GOMIS L. Teoria d<strong>el</strong>s gèneres periodístics. Barc<strong>el</strong>ona: C<strong>en</strong>tre d’Investigació d<strong>el</strong>a Comunicació, 1989.GRIJELMO, Á. El estilo d<strong>el</strong> periodista. Madrid: Taurus, 1997.IMBERNON MUÑOZ, F.; MEDINA MOYA, J. L. “Metodologia participativa a l’aulauni<strong>ver</strong>sitària. La participació de l’alumnat”. Col·lecció Quaderns de Docència Uni<strong>ver</strong>sitària,núm. 4 (2005).JENSEN, K. B,; JANKOWSKI, N. W. (eds.) Metodologías cualitativas de investigación<strong>en</strong> comunicación de masas. Barc<strong>el</strong>ona: Bosch, 1993.KANPOL, B. Critical Pedagogy. An Introduction. Londres: Bergin & Garvey, 1994.LANDOW, G. Hypertext: The Con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>ce of Contemporary Critical Theory andtechnology.Baltimore: John Hopkins Univ. Press, 1992.LÉVY, P. L’idéographie dynamique. París: La Décou<strong>ver</strong>te, 1991.– (1990) Les Technologies de l’int<strong>el</strong>lig<strong>en</strong>ce. París: La Décou<strong>ver</strong>te.MACDOUGAL, C. D. Interpretative reporting. Nueva York: Macmillan, 1987.PROGRAMA PER LA QUALITAT EDUCATIVA (PQE). Manual d’introducció a la-249


Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer Systemdocència: Horitzó Bolonya. Barc<strong>el</strong>ona: Uni<strong>ver</strong>sitat Pompeu Fabra, 2006.RAMONET, I. El periodismo d<strong>el</strong> nuevo siglo . La Factoria [<strong>en</strong> línea]. Febrero de 1999,nº 8. [Consulta: 3 mayo 2006]. REIG, R. La comunicación <strong>en</strong> su contexto: una visión crítica desde <strong>el</strong> periodismo. Sevilla:C<strong>en</strong>tro Andaluz d<strong>el</strong> Libro, 2002.RESOLDRE PROBLEMES PER APRENDRE. Segundo volum<strong>en</strong>. Colección EINES,Unitat d’Innovació Doc<strong>en</strong>t <strong>en</strong> Educació Superior (IDES). Barc<strong>el</strong>ona: UAB, 2005.SANS, A. “L’avaluació d<strong>el</strong>s apr<strong>en</strong><strong>en</strong>tatges: construcció d’instrum<strong>en</strong>ts”. ColecciónQuaderns de Docència Uni<strong>ver</strong>sitària, núm. 2, ICE-UB, (2004).SITJÀ, X Y OLIVA, L. Les notícies a la t<strong>el</strong>evisió. Barc<strong>el</strong>ona: RTVE, 1990.TOMÀS, C. “L’hipertext i les obres obertes. Una aproximació des de la teoria cultural”.Docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong>aborado <strong>para</strong> la asignatura <strong>el</strong> medio interactivo, dirigida por <strong>el</strong> doctorXavier Ber<strong>en</strong>guer, que forma parte d<strong>el</strong> doctorado <strong>en</strong> Comunicación Audiovisualde la Uni<strong>ver</strong>sitat Pompeu Fabra y d<strong>el</strong> Instituto Uni<strong>ver</strong>sitari de l’Audiovisual, Barc<strong>el</strong>ona,1997. [Consulta: 1 junio 2006]. TÚÑEZ, M. Producir noticias. Cómo se fabrica la realidad periodística. Santiago deCompost<strong>el</strong>a: La Verde Ediciones, 1999.TUCHMAN, G. La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad.Barc<strong>el</strong>ona: Gustavo Gili, 1983. p. 55-66-67.WIMMER, R. y DOMINICK, J. Introducción a la investigación de medios masivos decomunicación. Mexico D.F: Internacional Thomson Editores, 2001.Breve semblanza de los autoresCarles Pont Sorribes es profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sitatPompeu Fabra, e imparte las asignaturas Técnicas de Redacción Periodística, Comunicacióny Opinión Pública y Seminario de Análisis de la Actualidad. Es autor de la Tesina“Periodismo de Crisis: aproximación Teórica y Tipológica” y ha participado <strong>en</strong> investigacionessobre campañas <strong>el</strong>ectorales y comunicación, análisis de la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Andorra y medios de comunicación<strong>en</strong> situación de crisis.Sergi Cortiñas Rovira se lic<strong>en</strong>ció <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Químicas por la Uni<strong>ver</strong>sitat de Barc<strong>el</strong>ona y<strong>en</strong> Periodismo por la Uni<strong>ver</strong>sidad Pompeu Fabra. Desde <strong>el</strong> año 1999 es profesor e investigador<strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Es doctor <strong>en</strong> ComunicaciónSocial desde septiembre de 2006, con una tesis sobre periodismo ci<strong>en</strong>tífico.(Recibido <strong>el</strong> 31-01-08, aceptado <strong>el</strong> 24-03-08)250


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 251-269)COMUNICACIÓN POLÍTICA: UN RETO PARA LAESPECIALIZACIÓN DE PERIODISTAS Y FUENTESConcha Pérez Curi<strong>el</strong>(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)cperez1@us.esResum<strong>en</strong>:La figura d<strong>el</strong> comunicador político, lejosde perder protagonismo, alcanza cotas depoder no controlables. La necesidad imperiosade los medios de contar con informaciónde primera mano unida a la rutinaperiodística, convierte a la clase política <strong>en</strong>fu<strong>en</strong>te primaria, privilegiada, manipuladorade la realidad. Estudiar los mod<strong>el</strong>os de comunicaciónpolítica gubernam<strong>en</strong>tal, sus ejesde actuación, <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> periodista g<strong>en</strong>eralistay especializado <strong>en</strong> esta área y la cooperaciónde ambas partes <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los públicosson algunos de los objetivos contemplados<strong>en</strong> esta investigación.Palabras clave: Comunicación política,fu<strong>en</strong>tes especializadas, portavoces, gabinetesde pr<strong>en</strong>sa.Abstract:The figure of the political communicator,far from becoming irr<strong>el</strong>evant, is becomingmore and more powerful. Media need tocount with first-hand information and the journalists’habits of not contrasting certainpieces of information con<strong>ver</strong>t to the politicalfigures in primary and privileged sources,which manipulate the reality. Studying themod<strong>el</strong>s for political go<strong>ver</strong>nem<strong>en</strong>t communication,its protocole, the rol of the g<strong>en</strong>eralistand specialist journalist in this domain andthe cooperation of both parties for the b<strong>en</strong>efitof the public constitute some of the goalsained at by this study.Keywords: Political communication, specialisedsources, speakers, press cabinet.1. CARRERA POLÍTICA Y TRAMPOLÍN MEDIÁTICO, META Y ESTRATEGIA DELPODERLa opinión ciudadana tantas veces escuchada acerca d<strong>el</strong> interés que cualquiercargo político muestra por conservar <strong>el</strong> poder, <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje mínimo de dimisionesy la incesante lucha por la continuidad <strong>en</strong> la dirección d<strong>el</strong> Gobierno, d<strong>el</strong>partido o de la institución se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> un tópico que no es aj<strong>en</strong>o a nadie,pero ante <strong>el</strong> que ninguna plataforma se posiciona y actúa. Una opinión libre, que manifiesta<strong>el</strong> malestar de los <strong>el</strong>ectores que han confiado <strong>en</strong> una persona o <strong>en</strong> un grupopolítico pero, sobre todo, que han def<strong>en</strong>dido una ideología por <strong>en</strong>cima de cualquierpresión y que cada vez está más rechazada por la propia ciudadanía que esgrime<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de que no val<strong>en</strong> protestas si se repite <strong>el</strong> mismo comportami<strong>en</strong>to yapoyo cuando se convocan nuevam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ecciones. En una palabra, los ciudadanos


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tesapuestan por un mod<strong>el</strong>o político, por unos principios y unos derechos y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trancon que los pactos se firman y las decisiones se toman sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cuálesson los b<strong>en</strong>eficios, pero sobre todo los perjuicios <strong>para</strong> la sociedad <strong>el</strong>ectora.En <strong>el</strong> contexto mediático exist<strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos cerrados <strong>en</strong>tre fu<strong>en</strong>tes y periodistasa los que un tercer niv<strong>el</strong>, la audi<strong>en</strong>cia, no ti<strong>en</strong>e acceso. Las decisiones <strong>en</strong> lamayoría de los casos se toman desde las altas esferas, infraestructuras políticas yeconómicas que presionan, impon<strong>en</strong> y determinan cuáles serán los pseudoacontecimi<strong>en</strong>tosque protagonizarán la actualidad de cada día. Para los poderes públicos,los medios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un pap<strong>el</strong> decisivo <strong>en</strong> la creación de estados de opinión, comoori<strong>en</strong>tadores, cuando no manipuladores de los comportami<strong>en</strong>tos políticos, lo queconlleva una preocupación obsesiva sobre su capacidad de incidir <strong>en</strong> los lectores,maniobrar con su discurso sobre su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ideológico e influir decisivam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> su voto. El Gobierno y sus más y m<strong>en</strong>os allegados, pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> marcha estrategiasy recursos mil, hac<strong>en</strong> propio este protagonismo que garantiza que todos los lectoresse conviertan <strong>en</strong> e-lectores de voto cautivo.Las con<strong>ver</strong>saciones habituales <strong>en</strong>tre directivos de uno y otro ámbito, desayunosy almuerzos de trabajo y sucul<strong>en</strong>tas in<strong>ver</strong>siones <strong>para</strong> la empresa mediática no ocultanlas acusaciones de los políticos que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la mediatización que ejerc<strong>en</strong>los medios:[...] En realidad la formación de las cre<strong>en</strong>cias políticas de los ciudadanos, sus adscripcionesideológicas, no están r<strong>el</strong>acionadas con los discursos que desarrollan lospartidos, estén <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobierno o <strong>en</strong> la oposición, sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo como lo transmit<strong>en</strong>los medios. Y dan por hecho no ya un alto grado de int<strong>en</strong>cionalidad, sino inclusode manipulación (Bezunartea, 1998: 11).Esta práctica habitual <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a mediática, lejos de ser combatida por la clasepolítica, devi<strong>en</strong>e un mecanismo de aprovechami<strong>en</strong>to que no sólo manti<strong>en</strong>e la dinámicasino que la impulsa. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de políticos y gobernantes es controlar yori<strong>en</strong>tar <strong>para</strong> su conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia a los medios públicos, conseguir <strong>el</strong> control de los privadosy tomar posiciones ante aqu<strong>el</strong>los otros medios que puedan considerarse p<strong>el</strong>igrosospor la distancia de la afinidad ideológica. Políticos, medios y audi<strong>en</strong>ciaconstituy<strong>en</strong> lo que la profesora Bezunartea d<strong>en</strong>omina la Teoría d<strong>el</strong> Triángulo:[...] Cada uno de los lados actúa sobre los otros dos y es dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>los.Pero, <strong>en</strong> cualquier caso no son r<strong>el</strong>aciones simétricas. La mirada de los políticos ode los poderes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral está puesta <strong>en</strong> <strong>el</strong> público, muchas veces con ánimo persuasivo,y los medios son <strong>el</strong> camino; pero <strong>para</strong> <strong>el</strong> público, los medios son un producto1 <strong>en</strong> sí mismo que sólo accesoriam<strong>en</strong>te puede ejercer de alim<strong>en</strong>to ideológico.(1998: 14).1 El concepto “producto” hace refer<strong>en</strong>cia al consumo y a la política de mercado que id<strong>en</strong>tifica a toda empresa–también a la mediática-, un producto que debe mimar <strong>el</strong> empresario <strong>para</strong> cont<strong>en</strong>tar tanto al consumidordirecto (lector) como al indirecto (otras empresas in<strong>ver</strong>soras que pued<strong>en</strong> retirar la publicidad,sust<strong>en</strong>to primario de los medios).252


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>Las fechas previas a <strong>el</strong>ecciones, con macrocampañas diseñadas cada vez máscon mod<strong>el</strong>os digitalizados y técnicos dirigidos a impresionar a la opinión pública y acontrolar su voto, conviert<strong>en</strong> a los responsables de los departam<strong>en</strong>tos de pr<strong>en</strong>sa ya los redactores de los medios <strong>en</strong> sufridores que, más consci<strong>en</strong>te que inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,participan d<strong>el</strong> <strong>en</strong>granaje manipulador que con<strong>ver</strong>tirá <strong>en</strong> estr<strong>el</strong>la a sus superioresy <strong>en</strong> definitiva otorgarán más poder al poder. El acontecimi<strong>en</strong>to y la noticiapasan a ocupar un segundo plano porque, por <strong>en</strong>cima de todo, está ofrecer un programade compromisos y promesas que revalide la confianza que los <strong>el</strong>ectores handepositado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Gobierno o que permita rebatir esos programas por parte de la oposición.Los medios se posicionan de igual manera <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a difundir fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje de los suyos y poner <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho las políticas que por ideologíao principios quedan fuera d<strong>el</strong> saco de los falsos acontecimi<strong>en</strong>tos.Gabinetes de comunicación y pr<strong>en</strong>sa y redactores son instrum<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> muchoscasos sometidos a las presiones de sus propias empresas: los primeros, porquedeb<strong>en</strong> instalar <strong>el</strong> discurso de las fu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a espacios y tiempos (más páginasde pr<strong>en</strong>sa y minutos de radio y t<strong>el</strong>evisión); los segundos, porque deb<strong>en</strong> respondera los criterios de economía y productividad que rig<strong>en</strong> <strong>el</strong> periplo de lainformación de los media, aunque se prime la cantidad por la calidad, la homog<strong>en</strong>eidadpor <strong>el</strong> contraste o la visibilidad de sólo un puñado de fu<strong>en</strong>tes s<strong>el</strong>ectas y privilegiadasfr<strong>en</strong>te al anonimato de aqu<strong>el</strong>las otras que repres<strong>en</strong>tan a la mayoría d<strong>el</strong><strong>en</strong>tramado social.2. GABINETES DE COMUNICACIÓN Y PORTAVOCES DEL GOBIERNO: LOS ME-DIADORES MANDANQue puedan considerarse sufridores de las estratagemas e ideas brillantes que sedespr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la inexperi<strong>en</strong>cia y falta de formación periodística de políticos y empresarios,no les exime de críticas g<strong>en</strong>eralizadas desde los medios de comunicacióncontra jefes de pr<strong>en</strong>sa y portavocías al considerarlos <strong>para</strong>petos, muros yguardabarreras de sus fu<strong>en</strong>tes. Desde esta perspectiva se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> expertosdesinformadores, filtradores e incomunicadores que dificultan la ya quijotesca búsquedade información por parte de los periodistas. Sin embargo y como afirma laprofesora Mar García Gordillo:Es fácil compr<strong>en</strong>der que a pesar de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mutua, Gabinetes y profesionalespued<strong>en</strong> establecer r<strong>el</strong>aciones fructíferas <strong>para</strong> ambas partes o conseguir todolo contrario. A ninguno de los dos le interesa, si bi<strong>en</strong> es cierto que los Gabinetessiempre pued<strong>en</strong> acudir a otros medios y a otros profesionales y conseguir sus objetivos.El medio ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> principio, más que perder ya que no puede prescindir tanligeram<strong>en</strong>te de una fu<strong>en</strong>te de información oficial (<strong>en</strong> Losada y Esteve, 2003: 248).La promin<strong>en</strong>cia de las fu<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Gobierno determina todo <strong>el</strong> proceso de acceso,s<strong>el</strong>ección y producción informativa, fu<strong>en</strong>tes que al igual que las ag<strong>en</strong>cias, constituy<strong>en</strong>un flujo constante y habitual <strong>para</strong> <strong>el</strong> periódico y los medios audiovisuales. Gabinetesde pr<strong>en</strong>sa, portavoces, guardabarreras o gatekeeper a escala gubernam<strong>en</strong>talo mediática son distintas formas de id<strong>en</strong>tificar a los responsables de que la informacióninstitucional ocupe un lugar privilegiado <strong>en</strong> los medios de comunicación, utilizandoestrategias propias de la rutina informativa (comunicados, notas de pr<strong>en</strong>sa,253


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tesruedas de pr<strong>en</strong>sa, <strong>en</strong>trevistas...) <strong>para</strong> desm<strong>en</strong>tir los argum<strong>en</strong>tos que critican la actitudd<strong>el</strong> organismo o cargo que lo repres<strong>en</strong>ta, o atraer la at<strong>en</strong>ción sobre hechos quesin alcanzar <strong>el</strong> rango de noticia puedan desbancar a las informaciones que realm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>o son. Las oficinas de información de los organismos oficiales se han definido comolos nuevos gatekeeper de la comunicación. Cu<strong>en</strong>tan con equipos formados por jefesde pr<strong>en</strong>sa, portavoces, asesores de imag<strong>en</strong>, que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso de la transpar<strong>en</strong>ciatras <strong>el</strong> que se esconde una figura publicitaria que busca r<strong>en</strong>tabilizar al máximoante la opinión pública sus ideas, mediante la producción de noticias concriterios s<strong>el</strong>ectivos interesados. Hoy los gabinetes de pr<strong>en</strong>sa se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong>una fu<strong>en</strong>te de primer ord<strong>en</strong> cuya función ha sido, por una parte reconocida, dado <strong>el</strong>servicio informativo institucional que prestan a los periodistas y, por otra parte, <strong>en</strong>juiciadapor investigadores, estudiosos y por los propios medios ante la matizacióny manipulación de los hechos <strong>en</strong> los que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> los sujetos y organismos gubernam<strong>en</strong>tales<strong>para</strong> los que trabajan 2 .El sistema político está muy interesado <strong>en</strong> aparecer a los ojos de los ciudadanos,de los funcionarios de los militantes, de las pot<strong>en</strong>cias exteriores y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>socomo extremadam<strong>en</strong>te capacitado <strong>para</strong> plantear correctam<strong>en</strong>te los problemasy resol<strong>ver</strong>los con eficacia. Se propon<strong>en</strong> leyes, se discut<strong>en</strong>, se votan, se pronunciandiscursos, se convocan confer<strong>en</strong>cias de pr<strong>en</strong>sa, se inauguran obras. Los políticos,pert<strong>en</strong>ezcan al gobierno o a la oposición son la principal fu<strong>en</strong>te interesada <strong>en</strong> demostrarque la gestión social marcha adecuadam<strong>en</strong>te o, por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> criticarque no se lleva como es debido (Gomis, 1991: 72-73).A su vez, los medios necesitan optimizar al máximo sus recursos, cuestión no sólocuantitativa sino cualitativa. Puestos a s<strong>el</strong>eccionar los lugares de donde, con seguridad,se podrán obt<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>tes noticias, la <strong>el</strong>ección lógica es optar por c<strong>en</strong>trosdonde se toman las decisiones más importantes y que incumb<strong>en</strong> a la mayoría de losciudadanos, que primordialm<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tan al poder ejecutivo, legislativo y judicial,<strong>en</strong> <strong>el</strong> plano político pero también c<strong>en</strong>tros que repres<strong>en</strong>tan a la <strong>el</strong>ite int<strong>el</strong>ectual, deportiva,cultural, etc. Son focos de prefer<strong>en</strong>cia donde los periodistas acud<strong>en</strong> <strong>para</strong>nutrirse de noticias y asegurar la productividad que exige cualquier empresa, mediáticao no. Ello g<strong>en</strong>era un proceso rutinario y <strong>en</strong> ocasiones servil d<strong>el</strong> periodista respectoa las fu<strong>en</strong>tes que presid<strong>en</strong> estas organizaciones públicas o privadas(Bezunartea, 1998: 75-76).En esta dinámica es clave <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que desempeñan los gabinetes o las oficinasde comunicación de los organismos oficiales que actúan como filtro <strong>para</strong> impedir <strong>el</strong>2 El espectacular crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado institucional es una cuestión que está si<strong>en</strong>do analizada porexpertos e investigadores d<strong>el</strong> campo de la sociología, de la comunicación y de las ci<strong>en</strong>cias políticas <strong>en</strong>treotras disciplinas, debido a los registros y marcas ideológicas localizadas <strong>en</strong> la configuración de los textosperiodísticos, resultado d<strong>el</strong> pacto <strong>en</strong>tre medios e instituciones. En España, desde la transición democráticase ha producido una multiplicación de los c<strong>en</strong>tros políticos-fu<strong>en</strong>tes oficiales mi<strong>en</strong>tras que lasplantillas de los medios de comunicación, aunque hayan aum<strong>en</strong>tado, no han crecido <strong>en</strong> la misma proporción.Cuantitativam<strong>en</strong>te la at<strong>en</strong>ción que exige la información de c<strong>en</strong>tros oficiales es tal que medios yperiodistas deb<strong>en</strong> hacer un esfuerzo por no dejarse arrastrar y así poder prestar alguna at<strong>en</strong>ción a la sociedadcivil. Es un indicador de que <strong>el</strong> discurso de la actualidad se ha oficializado, acogiéndose a estrategiasde rutina y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las fu<strong>en</strong>tes institucionales y pres<strong>en</strong>ta un prisma único que sólo favorecea un sector privilegiado de la población.254


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>acceso directo de los medios de comunicación a las instituciones y, por otra parte,como c<strong>en</strong>tros emisores de información siempre interesados y con profundas cargasideológicas, por lo que <strong>el</strong> medio deberá contextualizar siempre las informacionesque proced<strong>en</strong> de estas fu<strong>en</strong>tes.La etiqueta de fu<strong>en</strong>te interesada que califica a los gabinetes y portavocías suponeque <strong>para</strong> algunos profesionales mediáticos estos organismos son sólo a<strong>para</strong>tos propagandísticos,sin desestimar otros círculos que los reconoc<strong>en</strong> como fu<strong>en</strong>tes indisp<strong>en</strong>sables.En lo que sí coincid<strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores y detractores es <strong>en</strong> afirmar que estasoficinas condicionan <strong>el</strong> trabajo de los periodistas y juegan un pap<strong>el</strong> es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> <strong>el</strong> productofinal que ofrece <strong>el</strong> medio. Algunas investigaciones llevadas a cabo por expertos<strong>en</strong> este tema demuestran que cada vez es mayor <strong>el</strong> número de informacionesproced<strong>en</strong>tes de organismos públicos y privados que recib<strong>en</strong> las redacciones deag<strong>en</strong>cias y medios, informaciones vehiculadas por los gabinetes de comunicaciónque han proliferado durante los últimos años tanto a niv<strong>el</strong> público como privado.Como dato estadístico, <strong>en</strong> 1991 había <strong>en</strong> España 4.000 periodistas trabajando <strong>en</strong>gabinetes de pr<strong>en</strong>sa. Un año después, <strong>el</strong> Gobierno c<strong>en</strong>tral invirtió casi 2.000 millonesde pesetas <strong>en</strong> la Oficina d<strong>el</strong> Portavoz d<strong>el</strong> Gobierno, con lo que dio trabajo a unos300 técnicos y periodistas. Así mismo <strong>en</strong> 1.992, <strong>el</strong> 52% de la información políticaprocedía de los gabinetes de pr<strong>en</strong>sa, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 1978 dicho porc<strong>en</strong>taje asc<strong>en</strong>díaúnicam<strong>en</strong>te al 3% (Ramírez, Año 1998: 47-56).En definitiva, se dibuja una capa protectora y difusora de información, que <strong>en</strong> <strong>el</strong>ámbito institucional gubernam<strong>en</strong>tal adquiere matices preocupantes ante <strong>el</strong> talanteque alcanzan los falsos acontecimi<strong>en</strong>tos fr<strong>en</strong>te al hecho-noticia.Es un hecho probado la comodidad y superficialidad con la que los periodistas noespecializados tratan la actualidad, lo que ha g<strong>en</strong>erado <strong>el</strong> tan criticado periodismo demesa y de t<strong>el</strong>éfono fr<strong>en</strong>te a la tradicional figura d<strong>el</strong> plumilla que buscaba la noticia<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo lugar donde ocurría y contactaba con fu<strong>en</strong>tes directas y primarias, capacesde dar una <strong>ver</strong>sión aproximada d<strong>el</strong> suceso, pero al que le fallaba la aplicaciónde las técnicas de análisis, explicación e interpretación textual, <strong>el</strong> acceso a fu<strong>en</strong>tesexpertas o la descodificación lingüística que caracteriza la labor d<strong>el</strong> periodista especializado.El periodismo de calle, ll<strong>en</strong>o de la frescura informativa que da <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>toin situ de los hechos da paso a un periodismo <strong>para</strong> <strong>el</strong> que la informacióninstitucional constituye un factor de máxima garantía respecto de la difusión diaria d<strong>el</strong>a actualidad. Las consideraciones de Ignacio Ramonet apuntan hacia la sobreabundanciade información y sus nefastas consecu<strong>en</strong>cias, cuando afirma que no hayninguna institución que no t<strong>en</strong>ga su propio sistema de comunicación, lo que provocaque los periodistas no estén <strong>en</strong> contacto directo con lo que sucede <strong>en</strong> la realidad,sino con lo que las instituciones quier<strong>en</strong> transmitir (El País, 19/09/1993: 27). Una<strong>ver</strong>dadera <strong>para</strong>doja cuando la Sociedad de la Información es justam<strong>en</strong>te la Sociedadde la Desinformación, estrategia que abanderan las superestructuras de poder <strong>para</strong>desviar la at<strong>en</strong>ción ante proyectos que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ocultar y c<strong>en</strong>trarla <strong>en</strong> lo que sepuede llamar <strong>el</strong> absurdo d<strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to.La institución como tal se asegura su propio sistema de comunicación y <strong>en</strong> <strong>el</strong> casode los políticos y d<strong>el</strong> Gobierno se rodean de la figura d<strong>el</strong> portavoz (que también existe255


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> otros ámbitos) porque su superviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> Gobierno no dep<strong>en</strong>de sólo de cómoactú<strong>en</strong> sino fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de cómo sepan pres<strong>en</strong>tarlo ante los ciudadanos. Elorig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> portavoz como figura profesionalizada data de primeros de siglo y respondea la imposibilidad que t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de at<strong>en</strong>der a los informadores siempreque lo solicitaban. Surge <strong>en</strong>tonces como mediador <strong>en</strong>tre políticos y periodistasy, a su vez, como <strong>en</strong>cargado de establecer los contactos habituales con aqu<strong>el</strong>losprofesionales responsables de cubrir la información gubernam<strong>en</strong>tal. Ello significóuna liberación <strong>para</strong> los poderes institucionales que limitaban sus apariciones a confer<strong>en</strong>ciasde pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos excepcionales. La función básica d<strong>el</strong> portavoz escontrolar y filtrar la información y es, a m<strong>en</strong>udo, esta actitud la que provoca <strong>el</strong> rec<strong>el</strong>ode algunos sectores periodísticos que consideran que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los jefes de pr<strong>en</strong>sano ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto facilitar la labor d<strong>el</strong> periodista ni responder a sus cuestiones sinopublicitar la gestión de los políticos, asesorarlos e idear estrategias que favorezcansu imag<strong>en</strong> ante la opinión pública, por <strong>en</strong>cima incluso de la transpar<strong>en</strong>cia informativaque debe primar <strong>en</strong> toda información.En cualquier caso, <strong>el</strong> portavoz desempeña funciones externas respecto a los medioscon los que contacta e internas, r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> organismo al que repres<strong>en</strong>tan.A niv<strong>el</strong> externo actúa de intermediario con los periodistas y les ofrece datosy docum<strong>en</strong>tación sobre las actividades desarrolladas por su organismo, concierta<strong>en</strong>trevistas de los medios con los ejecutivos o responsables de la institución u organismoal que presta su servicio, convoca confer<strong>en</strong>cias de pr<strong>en</strong>sa o desvía la at<strong>en</strong>ciónde los periodistas hacia otras <strong>ver</strong>siones de los hechos cuando estima que puedeser negativa la divulgación de determinados datos que los informadores int<strong>en</strong>tan obt<strong>en</strong>er.A niv<strong>el</strong> interno, asesora a los políticos o ejecutivos sobre su actitud ante los medios<strong>para</strong> sacar <strong>el</strong> máximo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de aqu<strong>el</strong>las actuaciones que se supone vana t<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>a acogida y reducir <strong>el</strong> efecto negativo de otras que son incómodas ante<strong>el</strong> público, int<strong>en</strong>ta educar a los jefes reacios a mant<strong>en</strong>er contactos con la pr<strong>en</strong>sa ala que no se puede rechazar siempre y controla a aqu<strong>el</strong>los otros que se exced<strong>en</strong> <strong>en</strong>sus comparec<strong>en</strong>cias públicas, informan a sus jefes de cómo funcionan los medios ycuáles son las normas por las que se rig<strong>en</strong>, <strong>el</strong>aboran y archivan dossieres temáticosdiarios y convocan confer<strong>en</strong>cias de pr<strong>en</strong>sa, <strong>en</strong>tre otras actividades. Mant<strong>en</strong>er una r<strong>el</strong>aciónequilibrada tanto a niv<strong>el</strong> externo como interno debe ser uno de los objetivosclaves <strong>para</strong> <strong>el</strong> portavoz.Por tanto, <strong>el</strong> perfil de jefe de gabinete, portavoz o responsable de las oficinas depr<strong>en</strong>sa de organismos institucionales y no institucionales requiere una disposiciónprevia de estas personas o equipos de personas <strong>para</strong> tratar de buscar un equilibrioque permita que todos los implicados <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de producción informativa, fu<strong>en</strong>tesy medios, puedan realizar su labor <strong>en</strong> pro de una información <strong>ver</strong>az, salvandotodos los obstáculos a los que anteriorm<strong>en</strong>te se ha hecho refer<strong>en</strong>cia. Ello no eximede la polémica abierta <strong>en</strong>tre periodistas y medios de comunicación que conduce ala reflexión sobre si es admisible o no, desde <strong>el</strong> punto de vista ético, que los repres<strong>en</strong>tantesgubernam<strong>en</strong>tales contrat<strong>en</strong> a expertos de la comunicación que actúanmovidos más por principios ideológicos y partidistas que como <strong>en</strong>tes al servicio d<strong>el</strong>a obligada transpar<strong>en</strong>cia administrativa.256[...] No todos los gabinetes y portavoces recib<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo trato por parte de los mediosinformativos; las difer<strong>en</strong>cias son más notables cuando se com<strong>para</strong>n los nive-


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>les de pres<strong>en</strong>cia (frecu<strong>en</strong>cia de aparición <strong>en</strong> los medios), credibilidad (grado de seguridadque ofrece <strong>el</strong> gabinete al periodista) y efici<strong>en</strong>cia (niv<strong>el</strong> de eficacia mostradopor los responsables d<strong>el</strong> gabinete. En materia de efici<strong>en</strong>cia, los gabinetes de comunicacióninstitucionales (Ayuntami<strong>en</strong>to, Gobierno, etc) pres<strong>en</strong>tan los valores más<strong>el</strong>evados, a pesar de contar con un niv<strong>el</strong> más bajo de credibilidad, a continuaciónse sitúan los de los partidos políticos y sindicatos, seguidos de los d<strong>el</strong> mundo económico.Sin embargo, los gabinetes de los movimi<strong>en</strong>tos sociales y ONG, a pesar decontar con un mayor grado de credibilidad, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una pres<strong>en</strong>cia y efici<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>or.(Ramírez, 1996: 113).La conclusión de este estudio de Ramírez parece clara: aunque sean m<strong>en</strong>os fiables,los medios conced<strong>en</strong> espacio de forma desproporcionada a las fu<strong>en</strong>tes r<strong>el</strong>acionadascon <strong>el</strong> poder y marginan o excluy<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te a aqu<strong>el</strong>las fu<strong>en</strong>tes que,aun si<strong>en</strong>do más creíbles, están alejadas de las esferas de poder.Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de tópicos y estereotipos que definan a los responsables d<strong>el</strong>a información institucional, habría que esgrimir una lanza <strong>en</strong> favor de la labor demediación que realizan. El mediador debe saber crear <strong>el</strong> clima favorable <strong>para</strong> que políticosy medios puedan cumplir sus objetivos, garantizando unos principios mínimosde responsabilidad informativa y social. Sin perder de vista <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje de la institucióna la que sirv<strong>en</strong>, los gabinetes y portavoces deb<strong>en</strong> facilitar a los periodistas sulabor, no sólo poniéndolos <strong>en</strong> contacto con las fu<strong>en</strong>tes técnicas sino actuando comodivulgadores de ese m<strong>en</strong>saje y a la vez como formadores de ese ámbito temático.Esta formación, que cada vez más se exige a estos responsables, conduce a la especialización<strong>en</strong> torno a un nuevo mod<strong>el</strong>o informativo: <strong>el</strong> Periodismo de Fu<strong>en</strong>tes.3. LA ESPECIALIZACIÓN INFORMATIVA, UNA PRIORIDAD PARA FORMADO-RES, FUENTES Y PERIODISTASTodavía hoy, hablar de especialización se r<strong>el</strong>aciona con círculos de fu<strong>en</strong>tes ci<strong>en</strong>tíficasy técnicas, muy específicas y <strong>el</strong>itistas, porque es cierto que la formación y <strong>el</strong>conocimi<strong>en</strong>to sobre determinados ámbitos temáticos ha sido coto privado de un reducidonúmero de personas y grupos. D<strong>el</strong> mismo modo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco mediático, losperiodistas especializados han brillado por su aus<strong>en</strong>cia porque <strong>el</strong> ritmo al que estánsometidos los profesionales de la información no favorece un tratami<strong>en</strong>to contextual,analítico y <strong>en</strong> profundidad de los cont<strong>en</strong>idos. Parece pues, que <strong>el</strong> concepto deespecialización ha rozado más la línea de la abstracción que, de un modo concreto,<strong>el</strong> hecho de trabajar la información periodística.La especialización sigue si<strong>en</strong>do un reto tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de las fu<strong>en</strong>tes como <strong>en</strong><strong>el</strong> de los periodistas y se debe quizás a planteami<strong>en</strong>tos erróneos que consideraneste procedimi<strong>en</strong>to de carácter reservado. Romper con estos equivocados fundam<strong>en</strong>tossupone atajar <strong>el</strong> problema desde la raíz y desmontar estructuras sistemáticasque han empujado hacia un periodismo superficial, de titulares, que no favorec<strong>el</strong>a formación crítica de las audi<strong>en</strong>cias. De <strong>en</strong>trada, cualquier periodista o fu<strong>en</strong>te deberíaformarse, trabajar y divulgar <strong>en</strong> clave de especialización. No debería haberdistinción <strong>en</strong>tre periodistas g<strong>en</strong>eralistas y especializados; lo mismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano de lasfu<strong>en</strong>tes porque, <strong>en</strong> definitiva, contar <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to significa contextualizarlo (re-257


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>teslacionarlo con unos anteced<strong>en</strong>tes), explicar y analizar sus códigos, profundizar y argum<strong>en</strong>tar<strong>en</strong> <strong>el</strong> tema y, por supuesto, realizar un juicio valorativo de los hechos <strong>para</strong>que los lectores t<strong>en</strong>gan acceso no sólo a las marcas superficiales sino también a losremas (estructura profunda) d<strong>el</strong> discurso. Sólo estos modos de tratar la informaciónpued<strong>en</strong> conseguir una audi<strong>en</strong>cia formada, informada y crítica.La fórmula <strong>para</strong> desbancar a un periodismo rutinario, c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la ord<strong>en</strong> de volcarlas notas y comunicados de los departam<strong>en</strong>tos de pr<strong>en</strong>sa y sujeto al ritmo <strong>ver</strong>tiginosode la productividad y la economía de espacios y tiempos reside previam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> una formación integral d<strong>el</strong> periodista ya desde <strong>el</strong> ámbito uni<strong>ver</strong>sitario, dirigidatanto a futuros profesionales d<strong>el</strong> plano mediático como institucional. Pero ya los problemasse detectan desde la base. Según <strong>el</strong> profesor Chim<strong>en</strong>o Rabanillo La formaciónacadémica d<strong>el</strong> periodista está marcada por un pat<strong>en</strong>te reduccionismo hacia lapráctica profesional de la información redaccional <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa (<strong>en</strong> Losada y Esteve,2003: 133). Desde esta premisa, Serafín Chim<strong>en</strong>o critica <strong>el</strong> vacío formativo <strong>en</strong> tornoal Periodismo de Fu<strong>en</strong>tes, materializado principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los gabinetes de pr<strong>en</strong>sa,cuestión de interés porque es necesario que estas fu<strong>en</strong>tes mediadoras <strong>en</strong>tre la institucióny los medios t<strong>en</strong>gan conocimi<strong>en</strong>to técnico y capacidad de descodificaciónde las marcas que las fu<strong>en</strong>tes especializadas utilizan y que pued<strong>en</strong> dificultar <strong>el</strong> trabajod<strong>el</strong> periodista de medios.El gabinete de pr<strong>en</strong>sa no puede reducirse sólo a ser punto de conexión <strong>en</strong>tre lafu<strong>en</strong>te y los periodistas o, <strong>en</strong> <strong>el</strong> peor de los casos, a trabajar como máquina propagandísticad<strong>el</strong> organismo o la empresa <strong>para</strong> los que trabaja. Luchar contra estos perfilesestereotipados que, sin duda condicionan desde <strong>el</strong> principio una labor mediáticaprofesional y especializada, es asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las facultades de ci<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong>a información y de la comunicación. Además, una inadecuada y deficitaria formaciónprofesional es un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te campo de cultivo <strong>para</strong> la manipulación y <strong>el</strong> intrusismo (<strong>en</strong>Losada y Esteve, 2003: 135). Es lo que habitualm<strong>en</strong>te ocurre con todos aqu<strong>el</strong>losapr<strong>en</strong>dices de periodista que se inician <strong>en</strong> los medios y se v<strong>en</strong> asediados por laspresiones de todo tipo de fu<strong>en</strong>tes, pero especialm<strong>en</strong>te de los gabinetes institucionalesante los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que r<strong>en</strong>dirse dado que son propietarios de todos los recursosnecesarios <strong>para</strong> garantizar su trabajo diario y asegurar su subsist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong>medio. Las estrategias de desinformación, filtraciones, globos sondas y secretos deEstado que constituy<strong>en</strong> la dinámica de los departam<strong>en</strong>tos de comunicación institucionalgubernam<strong>en</strong>tal unido a la imposición de un mod<strong>el</strong>o de discurso y de imag<strong>en</strong>d<strong>el</strong> poder sólo se pued<strong>en</strong> subsanar a partir de una correcta formación de los profesionalesa un doble niv<strong>el</strong>: <strong>el</strong> de la formación g<strong>en</strong>eral, con conocimi<strong>en</strong>to de todas latécnicas y teorías r<strong>el</strong>acionadas con la comunicación y <strong>el</strong> de la formación especializada,<strong>para</strong> cubrir con rigor ci<strong>en</strong>tífico una determinada parc<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> saber y adaptarlaa las necesidades reales d<strong>el</strong> público.Para Francisco Esteve, <strong>en</strong>tre las distintas aptitudes que caracterizan al PeriodismoEspecializado, podrían destacarse las sigui<strong>en</strong>tes (1988: 244-245):1. Dominio d<strong>el</strong> contexto: más que describir los sucesos hay que profundizar interpretativam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los mismos.258


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>2. Previsión informativa, porque gracias al seguimi<strong>en</strong>to de los hechos, <strong>el</strong> periodistapuede saber no sólo los anteced<strong>en</strong>tes de lo sucedido sino pre<strong>ver</strong> las posibles consecu<strong>en</strong>cias.3. Prestigio profesional, ganado por la forma rigurosa <strong>en</strong> que trabaja, lo que le permiteser escuchado con respeto <strong>en</strong> amplios sectores de la sociedad y t<strong>en</strong>er influ<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la interpretación de los hechos.4. Responsabilidad, <strong>en</strong> tanto que las empresas mediáticas d<strong>el</strong>egan <strong>en</strong> muchas ocasionesla decisión sobre determinadas materias <strong>en</strong> manos de especialistas, dejandoa su criterio la s<strong>el</strong>ección de la información, su interpretación y codificación final.En definitiva, sus modos de tratar la información y su comportami<strong>en</strong>to ante lasfu<strong>en</strong>tes, lo convierte <strong>en</strong> un profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> que por <strong>en</strong>cima de la rutina y la manipulación,que ya están garantizadas, está una misión prioritaria <strong>para</strong> cualquier periodista,la de informar desde criterios de rigurosidad, contraste, explicación, análisisy <strong>ver</strong>acidad. Si además, esa información es de utilidad <strong>para</strong> los públicos <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> asu formación integral y a su posicionami<strong>en</strong>to crítico ante los abusos d<strong>el</strong> poder, lalabor periodística está haci<strong>en</strong>do más partícipe a las audi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la construcción d<strong>el</strong>pres<strong>en</strong>te.Pero, sin lugar a dudas, la especialización es cosa de dos. El periodista especializado,que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos debe ser cualquier periodista <strong>en</strong> cuanto al tratami<strong>en</strong>to contrastado,profundo y riguroso que debe exigirse a toda información, necesita defu<strong>en</strong>tes especializadas; según <strong>el</strong> profesor Serafín Chim<strong>en</strong>o Rabanillo (2003: 142 yss.):Urge profesionalizar <strong>el</strong> periodismo de fu<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong>lo ha de hacerse sigui<strong>en</strong>do criteriosacadémicos de formación y especialización. El profesional, periodista o no, queasume la compet<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> gabinete de pr<strong>en</strong>sa se limita a controlar los mecanismosde r<strong>el</strong>ación armoniosa y efectiva <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> periodista redaccional y la fu<strong>en</strong>te, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>teprimaria, pero es muy lego <strong>en</strong> <strong>el</strong> control de los cont<strong>en</strong>idos técnicos r<strong>el</strong>acionadoscon la <strong>en</strong>tidad que promociona. Concierta <strong>en</strong>trevistas con técnicos oresponsables, aporta docum<strong>en</strong>tación de toda naturaleza y hace que <strong>el</strong> periodistavea facilitado su trabajo de conexión con las fu<strong>en</strong>tes expertas. Es un mediador que,<strong>en</strong> definitiva, no alcanza <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> superior y técnico que debería exigirse a esta profesión.Por su lado, la fu<strong>en</strong>te primaria (especialistas) controla esos cont<strong>en</strong>idos, perono sabe cómo transmitirlos, con la claridad y brevedad necesarias <strong>para</strong> que sean<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos no sólo por las audi<strong>en</strong>cias sino por los propios periodistas.La divulgación, por tanto, no está garantizada si se confirman estos supuestos y,por tanto, <strong>el</strong> periodismo de fu<strong>en</strong>tes y de medios necesita una revisión y actuacionesdirigidas a romper con los moldes rutinarios que v<strong>en</strong>eran ambos mod<strong>el</strong>os informativos.La especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo mediático está, de alguna manera, supeditadaa la especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de los departam<strong>en</strong>tos y gabinetes de pr<strong>en</strong>sa. Elhecho de que los responsables de la comunicación institucional o de cualquier otroámbito conozcan <strong>el</strong> tema, su contexto y códigos compartidos de explicación <strong>para</strong> losinformadores, favorece la consecución de óptimos resultados que redundan a su vez<strong>en</strong> una audi<strong>en</strong>cia formada e informada.259


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tesEl circuito debe t<strong>en</strong>er como d<strong>en</strong>ominador común la especialización:EMISOR 1 EMISOR 2 MENSAJE RECEPTOR 1 RECEPTOR 2FUENTE GABINETE PERIODISTA AUDIENCIAPRIMARIA MEDIADOR ESPECIALIZADO INFORMADATÉCNICA EXPERTO CRÍTICAEl cortocircuito v<strong>en</strong>drá provocado por la secu<strong>en</strong>cia de rutinas a la que se v<strong>en</strong> sometidostanto los departam<strong>en</strong>tos de pr<strong>en</strong>sa como los profesionales de los medios.En <strong>el</strong> primer caso, las exig<strong>en</strong>cias de políticos, empresarios y jefes de toda índole, susmiedos mediáticos y <strong>el</strong> deseo de instalar <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje d<strong>el</strong> más fuerte mediante estrategiasmanipuladoras como la filtración, <strong>el</strong> globo sonda o la desinformación, crean unambi<strong>en</strong>te de presión que distorsiona la transmisión clara y <strong>ver</strong>az d<strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to–si es que éste existe. En <strong>el</strong> segundo caso, la rutina obedece, asimismo, a presionesde economía y productividad mediática que anulan o minimizan la posibilidad deespecialización que debe regir cualquier texto periodístico.El profesor Chim<strong>en</strong>o llega a la conclusión de que hay que dar una dim<strong>en</strong>sión integraly especializada a la cualificación de los profesionales periodistas, añadi<strong>en</strong>doa la <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> periodismo redaccional la complem<strong>en</strong>taria d<strong>el</strong> periodismo de fu<strong>en</strong>tes.(2003: 145). Éste es <strong>el</strong> gran reto no sólo <strong>para</strong> las partes implicadas, sino también<strong>para</strong> los responsables y educadores d<strong>el</strong> ámbito uni<strong>ver</strong>sitario: conci<strong>en</strong>ciarse d<strong>el</strong>valor de la especialización <strong>en</strong> pro de la democratización informativa y de la formacióncrítica de las audi<strong>en</strong>cias.4. INFORMACIÓN ESPECIALIZADA, UN VOTO PRO E-LECTORES Y CIUDADA-NOS CRÍTICOSEn los tiempos que corr<strong>en</strong>, cuando parece que la invasión tecnológica y la inmediatezde los falsos acontecimi<strong>en</strong>tos superan todas las barreras y límites de la <strong>ver</strong>acidadque se exige a cualquier información periodística, la especialización aparececomo una revisión de las actitudes de fu<strong>en</strong>tes y periodistas ante la ciudadanía.El fotograma de la dinámica habitual de los medios y su cobertura de la noticia esun tanto desmoralizador porque la presión de las fuerzas gobernantes políticas yeconómicas provoca <strong>el</strong> <strong>en</strong>diosami<strong>en</strong>to de estas fu<strong>en</strong>tes ante los periodistas; la políticano existe sin comunicación. La int<strong>en</strong>cionalidad de toda fuerza política, ejerza <strong>el</strong>poder o estén <strong>en</strong> la oposición, es clara: conseguir que su m<strong>en</strong>saje t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> efecto deseado,que no es otro que ori<strong>en</strong>tar a la sociedad y hacerla partícipe de sus decisiones,con <strong>el</strong> objetivo de alcanzar <strong>el</strong> poder o mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> él. Dado que los medios260


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>propios de estos organismos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>etración <strong>en</strong> la sociedad ni influ<strong>en</strong>cia, losmedios de comunicación se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> la alternativa más viable y eficaz. El<strong>en</strong>aBlanco refuerza este argum<strong>en</strong>to y explica que:[...] Son los medios de información g<strong>en</strong>eral <strong>el</strong> principal eslabón de los partidos conla sociedad, medios que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te manifiestan un comportami<strong>en</strong>to de neutralidada pesar de las evid<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias ideológicas de la mayoría. No obstante, losperiódicos deb<strong>en</strong> ser garantes de principios básicos como la pluralidad, la libertadde expresión y <strong>el</strong> derecho a la información, al marg<strong>en</strong> de su ideología y de las presionesque reciban d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno político (<strong>en</strong> Losada y Esteve, 2003: 224).La realidad no apunta <strong>en</strong> esta línea y <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de los mass media estádeterminado por una presión institucional externa continuada que coloca estratégicam<strong>en</strong>tesu discurso <strong>en</strong> los espacios más r<strong>el</strong>evantes d<strong>el</strong> soporte mediático, poni<strong>en</strong>do<strong>en</strong> duda la responsabilidad de los periodistas y su actitud pasiva ante estas agresionesa la ciudadanía.El Informe Anual de la Comunicación (1999-2000) incluye un estudio sobre la presiónexterna que recib<strong>en</strong> los directores de periódicos <strong>en</strong> la construcción de la ag<strong>en</strong>dainformativa, <strong>en</strong> la que resulta dominante <strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado político e institucional. La mayoríaafirma que son los lectores los que ejerc<strong>en</strong> mayor influ<strong>en</strong>cia (28,1%). El <strong>en</strong>tramadoinstitucional aparece <strong>en</strong> segundo lugar (16,4%), por cierto, por d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong>os propietarios d<strong>el</strong> medio (15,9%), los anunciantes (14,7%), <strong>en</strong>tramado político(14,1%) e instituciones financieras (10,7%). La suma de los valores institucionales ypolíticos (30,5%) se convierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto que mayor r<strong>el</strong>ieve alcanza <strong>en</strong> los valoresde influ<strong>en</strong>cia externa sobre la redacción de los cont<strong>en</strong>idos. Mal asunto cuandoante esta intromisión, los medios respond<strong>en</strong> a la oficialidad con comportami<strong>en</strong>tospasivos y serviles que sólo garantizan la mcdonalización de los cont<strong>en</strong>idos y la construcciónde la información como piezas de una cad<strong>en</strong>a de montaje (Díaz Nosty, 2000:225-29).El desarrollo d<strong>el</strong> periodismo pasivo es especialm<strong>en</strong>te grave <strong>en</strong> la Información Política.En <strong>el</strong> estudio realizado por María José Can<strong>el</strong> <strong>en</strong> torno a las actitudes profesionalesde los periodistas españoles, se llega a la sigui<strong>en</strong>te conclusión:Uno de cada dos ti<strong>en</strong>e una actitud pasiva ante la información. En respuesta a lapregunta sobre su actuación ante una nota de un organismo oficial, <strong>el</strong> 50,6% de losconsultados responde que simplem<strong>en</strong>te lo edita <strong>para</strong> ajustarlo al espacio o al tiempode que dispone. Un 36% su<strong>el</strong>e contrastar esta información con otras fu<strong>en</strong>tes y sóloun 12,4% desconfía por sistema de su cont<strong>en</strong>ido (1999:168).Romper con estos moldes de pasividad y de falta de compromiso con las audi<strong>en</strong>ciassupone interés, voluntad y conci<strong>en</strong>ciación d<strong>el</strong> periodista, además de motivacióny respaldo por parte de su medio. Todo un proyecto ll<strong>en</strong>o de dificultades dadoslos numerosos y eficaces recursos de que dispone <strong>el</strong> poder <strong>para</strong> introducir y resaltarsus m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la comunicación mediática. Las protestas de algunossectores ciudadanos pued<strong>en</strong> ser un punto de reflexión y de <strong>para</strong>da <strong>en</strong> este<strong>ver</strong>tiginoso viaje hacia la dictadura mediática. La homog<strong>en</strong>ización d<strong>el</strong> discurso y desus protagonistas no puede pasar desapercibida <strong>para</strong> los públicos ni <strong>para</strong> los profe-261


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tessionales que, por razones justificadas o no, deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que su compromiso conuna información no sesgada y <strong>ver</strong>az está por <strong>en</strong>cima de otros intereses.Aunque la ética y la deontología periodística han pasado a ocupar segundos planospor detrás de intereses de instituciones políticas y medios de comunicación, quepriorizan los b<strong>en</strong>eficios de campañas <strong>el</strong>ectorales coordinadas, <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y tratami<strong>en</strong>toespecializado de los hechos noticiables empiezan a ser una razón de pesoy debate que cuestiona la falta de credibilidad que desde las propias audi<strong>en</strong>ciasexiste sobre la clase política y mediática. La proliferación de noticias <strong>en</strong> las que susautores no se plantean la obligación de citar las fu<strong>en</strong>tes, contrastarlas al m<strong>en</strong>os, hainfluido sin duda <strong>en</strong> la falta de credibilidad de los medios y <strong>el</strong> desinterés por los cont<strong>en</strong>idos.Bernardo Díaz Nosty afirma que la situación de deterioro a que conduce <strong>el</strong>fin d<strong>el</strong> periodismo –valga la expresión <strong>para</strong> definir la precarización de las técnicasconstructivas– se manifiesta, <strong>en</strong> los mismos términos d<strong>el</strong> mercado, <strong>en</strong> la pérdida decredibilidad (2000: 23).El periodista especializado <strong>en</strong> Información Política trabaja <strong>en</strong> una situación devulnerabilidad extrema, sin acceso directo a los acontecimi<strong>en</strong>tos y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do d<strong>el</strong>a información que le facilite una fu<strong>en</strong>te. Estas singularidades dificultan <strong>el</strong> trabajo,por lo que requiere un mayor grado de profesionalidad que otros ámbitos. Un textoperiodístico que demuestre un trabajo <strong>en</strong> profundidad d<strong>el</strong> suceso, que incluya datosanteced<strong>en</strong>tes que permitan r<strong>el</strong>acionar los hechos con sus causas, que explique marcaso códigos técnicos y lingüísticos usados por las fu<strong>en</strong>tes expertas que dificult<strong>en</strong>la interpretación de los lectores, que analice las difer<strong>en</strong>tes posiciones de las fu<strong>en</strong>tesy <strong>el</strong> porqué de las mismas y que valore la situación y sus consecu<strong>en</strong>cias, confirmaun compromiso de un periodista que conoce y sabe trabajar <strong>el</strong> tema, un periodistaespecializado que pondrá <strong>en</strong> duda cualquier m<strong>en</strong>saje hasta que lo haya contrastadoadecuadam<strong>en</strong>te y que <strong>en</strong> definitiva contará la historia t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do al último y más importanteeslabón d<strong>el</strong> proceso de comunicación, los receptores-lectores-<strong>el</strong>ectores.Por tanto, la especialización puede ser una técnica que minimice los efectos de losm<strong>en</strong>sajes externos y ayude a la democratización d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y a la progresiónde audi<strong>en</strong>cias y votantes comprometidos y críticos.El hecho de que quede mucho por hacer <strong>en</strong> torno a la formación de las audi<strong>en</strong>cias,de manera que sean s<strong>el</strong>ectivas, críticas y sobre todo consci<strong>en</strong>tes de cuál es laactualidad que cada día le pres<strong>en</strong>tan los medios, no debe ser aprovechado por losprofesionales mediáticos <strong>para</strong> lanzar m<strong>en</strong>sajes que favorec<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te a sectoresprivilegiados y que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la conducción y la manipulación de la ideologíade la opinión pública. La responsabilidad d<strong>el</strong> periodista y por <strong>en</strong>de de su medio decomunicación es llevar la noticia a sus seguidores –que <strong>en</strong> muchos casos confíanciegam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que éstos le cu<strong>en</strong>tan– con <strong>el</strong> compromiso de la <strong>ver</strong>acidad perotambién utilizando técnicas de tratami<strong>en</strong>to de texto que permitan a las audi<strong>en</strong>ciassituarse ante <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to y conocer sus causas y posibles consecu<strong>en</strong>cias.Para <strong>el</strong>lo es necesario que <strong>el</strong> periodista contraste, explique, analice y profundice <strong>en</strong>unos hechos, que aporte un juicio valorativo sobre los mismos y que sobre todo hagaal público cómplice de su labor de investigación <strong>en</strong> <strong>el</strong> porqué de los sucesos queconstituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te. Éste es <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong> periodista especializado y de una audi<strong>en</strong>ciaformada <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia que debe ser partícipe de lo que su medio de refer<strong>en</strong>ciale hace llegar cada día, <strong>para</strong> lo que es imprescindible reconocer qué262


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>informaciones son superficiales, desequilibradas, no contrastadas y posicionadashacia una dirección de las instituciones políticas y de poder.En lo que respecta al niv<strong>el</strong> de especialización de las fu<strong>en</strong>tes, tanto los gabinetesde pr<strong>en</strong>sa como los portavoces o repres<strong>en</strong>tantes gubernam<strong>en</strong>tales ante los mediosde comunicación están catalogados como fu<strong>en</strong>tes expertas y técnicas que conoc<strong>en</strong><strong>el</strong> área temática sobre la que informan, emplean una terminología y unos códigos específicosy utilizan marcas discursivas contextualizadoras que ayudan a los periodistasy a los lectores a situarse ante los acontecimi<strong>en</strong>tos. A su vez, los periodistasespecializados buscan <strong>en</strong> estas fu<strong>en</strong>tes <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to que pose<strong>en</strong> sobre di<strong>ver</strong>sosámbitos, la garantía de la oficialidad que repres<strong>en</strong>tan y la imag<strong>en</strong> que como cargospúblicos, empresariales, culturales o deportivos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre la ciudadanía. En <strong>el</strong> ámbitopolítico, una de las consecu<strong>en</strong>cias de que determinados c<strong>en</strong>tros (<strong>el</strong> parlam<strong>en</strong>to,los ayuntami<strong>en</strong>tos, los ministerios) se conviertan <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tes de noticias regulares esque <strong>en</strong> <strong>el</strong>los se conc<strong>en</strong>tran grupos de periodistas que acaban por t<strong>en</strong>er un perfil funcionarizado.Los periodistas asignados a un área de información, sea geográfica otemática, acaban convirtiéndose <strong>en</strong> un grupo social, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>en</strong> cierta medida participanlas fu<strong>en</strong>tes informativas. Se g<strong>en</strong>era <strong>en</strong>tonces un proceso de homog<strong>en</strong>eizaciónde la información fr<strong>en</strong>te a la dinámica de difer<strong>en</strong>ciación que parece caracterizarlesindividualm<strong>en</strong>te (Bezunartea, 1998: 87-89).Si <strong>el</strong> periodista especializado no es capaz de poner un límite a los pactos de confianzaque se establec<strong>en</strong> con las fu<strong>en</strong>tes o fr<strong>en</strong>ar los procedimi<strong>en</strong>tos rutinarios quecaracterizan la producción informativa, puede con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> un aliado de las mismasy, por tanto, <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to a su servicio. Como advierte Str<strong>en</strong>z, la familiaridadcon las instituciones y las fu<strong>en</strong>tes informativas, la compr<strong>en</strong>sión de sus problemas yun s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de responsabilidad con respecto al éxito de los programas de esasfu<strong>en</strong>tes, pued<strong>en</strong> con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> interés principal d<strong>el</strong> reportero, al punto de llegar aconfundirse con la responsabilidad que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cuanto a la organización de la noticiao con su público (1983: 109). De <strong>el</strong>lo se deriva un segundo p<strong>el</strong>igro cuando <strong>el</strong> periodistaescribe <strong>para</strong> los funcionarios apropiándose de su l<strong>en</strong>guaje y olvidándose desu cometido: comunicar <strong>para</strong> los públicos. Ante estos riesgos propios de la conniv<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre fu<strong>en</strong>tes institucionales y periodistas, la especialización puede buscaralternativas que se basan <strong>en</strong> <strong>el</strong> qué (tratami<strong>en</strong>to específico de los cont<strong>en</strong>idos) por <strong>en</strong>cimad<strong>el</strong> quién o de aqu<strong>el</strong>las fu<strong>en</strong>tes que int<strong>en</strong>tan controlar y diseñar la actualidad.Un texto periodístico especializado se rige por una dinámica discursiva que requierede la contextualización, de la explicación, de una codificación lingüística adaptada alas audi<strong>en</strong>cias, d<strong>el</strong> análisis crítico y de la interpretación de aqu<strong>el</strong>las <strong>ver</strong>siones que d<strong>el</strong>os hechos aport<strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes expertas, ya sean d<strong>el</strong> ámbito institucional o no institucional.El objetivo final de la divulgación temática que persigue <strong>el</strong> Periodismo Especializado<strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de interés son los lectores, su información y suformación, se ve favorecido cuando <strong>el</strong> periodista actúa como tal y no <strong>en</strong>mascaradopor las presiones de los grupos de poder. Como reconoce Ofa B<strong>en</strong>uzartea, <strong>el</strong> mayorp<strong>el</strong>igro de la excesiva dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las fu<strong>en</strong>tes institucionales sean gubernam<strong>en</strong>taleso no, es que las noticias ofrec<strong>en</strong> la falsa impresión de un mundo <strong>en</strong> que loque no aparece como organismo es como si no existiera (1998: 92).En esta disyuntiva, un principio fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> <strong>el</strong> periodista es t<strong>en</strong>er siempremuy claro cuál es su pap<strong>el</strong> y cuál <strong>el</strong> d<strong>el</strong> político. Como afirma María José Can<strong>el</strong>:263


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tesAmbos persigu<strong>en</strong> <strong>el</strong> objetivo común de llegar al público, donde <strong>el</strong> primero ti<strong>en</strong>e asu audi<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> segundo a sus votantes. No obstante, la int<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> político serácaptar a sus posibles votantes, pero la d<strong>el</strong> periodista sin duda es informar de la actividadde ese político con profesionalidad. Para lograrlo deberá ir más allá de lo quese le dice que ha pasado. Se g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong>tonces pautas propias de la especializacióncuando se profundiza <strong>en</strong> unos hechos, <strong>en</strong> unas declaraciones, se detecta quélos ha originado y qué consecu<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er (2000:168 y ss.).De cualquier forma, no se puede obviar la línea de acción de las corri<strong>en</strong>tes de opiniónalternativas que buscan hacerse un hueco tanto a niv<strong>el</strong> social como <strong>en</strong> los mediosde comunicación, es <strong>el</strong> caso de los movimi<strong>en</strong>tos ecologistas, pacifistas,asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, etc., que han llegadoa definirse como ciudadanía no visible <strong>para</strong> las superestructuras sociales y mediáticas.Es evid<strong>en</strong>te que la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las fu<strong>en</strong>tes institucionales y, d<strong>en</strong>tro de <strong>el</strong>las,de las fu<strong>en</strong>tes gubernam<strong>en</strong>tales sigue si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominador común de los mediosde comunicación y ante este mal <strong>en</strong>démico que afecta a la profesión se abr<strong>en</strong> alternativasde la mano d<strong>el</strong> Periodismo Especializado que resid<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>formar a lectores críticos capaces de descubrir <strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso mediático las marcasinteresadas d<strong>el</strong> poder.En última instancia, <strong>el</strong> compromiso por una sociedad más informada e implicada<strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>te es tarea de fu<strong>en</strong>tes, periodistas y de los propios públicos que deb<strong>en</strong>cuestionar sus propios comportami<strong>en</strong>tos interesados, pasivos o de lectores-embudos.Sin duda, la especialización puede ser <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> camino.5. LA CIUDADANÍA, UN “IMPRESCINDIBLE” EN EL MAPA DE FUENTESEntre <strong>el</strong> Periodismo Mediático y <strong>el</strong> Periodismo de Fu<strong>en</strong>tes han obviado por derechola interv<strong>en</strong>ción no sólo de otras fu<strong>en</strong>tes (no visibles por decisión de la institucionalidady de los propios staff de medios de comunicación) sino de un sector socialbásico y repres<strong>en</strong>tativo: la ciudadanía. Al igual que la historia d<strong>el</strong> Periodismo no seha construido de ayer a hoy, tampoco las estructuras sociales pued<strong>en</strong> someterse aun proceso de transformación inmediata que responda a las nuevas propuestas decambio que inundan <strong>el</strong> marco mediático y su ámbito de influ<strong>en</strong>cia. La digitalización,la tecnología y las redes conduc<strong>en</strong> a un ritmo <strong>ver</strong>tiginoso a nuevas formas de accesode los medios a la opinión pública y vice<strong>ver</strong>sa; sin embargo este ritmo no es directam<strong>en</strong>teproporcional a las pautas de información a las que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se v<strong>en</strong> sometidaslas audi<strong>en</strong>cias. La sociedad civil, estructurada <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes bloques, recib<strong>el</strong>a impactante influ<strong>en</strong>cia de los medios de comunicación aunque no responde porigual a sus estrategias persuasivas. Los sociólogos, Félix Ortega y María Luisa Humanes(2000: 53) ofrec<strong>en</strong> un croquis de la configuración de la sociedad civil a partirde los sujetos y grupos que la constituy<strong>en</strong>.La sociedad civilAutoridad política(lógica <strong>el</strong>ectoral)clase políticaSociedad Esfera pública Mercado(lógica solidaria) (lógica informativa) (lógica capitalista)asociaciones - vida privada periodistas empresas264


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>Tal y como refleja <strong>el</strong> esquema, <strong>el</strong> foco de influ<strong>en</strong>cia de la esfera pública participaactivam<strong>en</strong>te de los principales ámbitos sociales (política, empresas, asociaciones)defini<strong>en</strong>do la dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> poder que la pr<strong>en</strong>sa repres<strong>en</strong>ta. Son los periodistas losque controlan <strong>el</strong> espacio público al ser <strong>el</strong>los los que hac<strong>en</strong> la sociedad visible o invisible,son <strong>el</strong>los los que s<strong>el</strong>eccionan, de una multitud heterogénea de acontecimi<strong>en</strong>tos,aquéllos que se con<strong>ver</strong>tirán <strong>en</strong> noticia, son qui<strong>en</strong>es organizan y estructuran<strong>el</strong> discurrir social y, <strong>en</strong> definitiva, este proceso productivo g<strong>en</strong>era un alto grado de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade todos los sectores sociales con respecto a los medios de comunicación.Pero, también es cierto que no todos los colectivos manti<strong>en</strong><strong>en</strong> idéntica r<strong>el</strong>aciónde dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con los media ni cu<strong>en</strong>tan con recursos <strong>para</strong> acceder o <strong>para</strong>petarseante su dinámica. Autoridades políticas y económicas cu<strong>en</strong>tan con un dispositivo especialque parte de un pacto inicial con los propios periodistas, manifestándose comomiembros de honor <strong>en</strong> la producción informativa. Fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>los, asociaciones y grupossociales <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran limitaciones <strong>para</strong> acceder y constituy<strong>en</strong> un sector <strong>en</strong> muchoscasos invisible <strong>para</strong> los medios y sus fu<strong>en</strong>tes habituales de información.Son estrategias consci<strong>en</strong>tes e int<strong>en</strong>cionales las que utilizan las fu<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje, incidir <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos e imponer su propio ord<strong>en</strong> (que le interesaconservar) <strong>en</strong> <strong>el</strong> flujo informativo. Desde <strong>el</strong> prisma de la sociología y de la psicología,autores como Berlo, Milles Harvey, Sternthal, Hass, estudian <strong>el</strong> tema desde <strong>el</strong>marco de la persuasión y consideran la fiabilidad, la sugestividad y <strong>el</strong> prestigio socialcomo <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que configuran <strong>el</strong> perfil de las fu<strong>en</strong>tes s<strong>el</strong>eccionadas por <strong>el</strong> periodista.Si <strong>el</strong> emisor es fiable, <strong>el</strong> medio también lo es; si la fu<strong>en</strong>te es atractiva a niv<strong>el</strong>material y formal, los cont<strong>en</strong>idos se rodean d<strong>el</strong> halo persuasivo que conv<strong>en</strong>ce a lospúblicos; si la fu<strong>en</strong>te ocupa una posición privilegiada <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema, g<strong>en</strong>era poder einflu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las masas. Por tanto, se trata de tres rasgos que <strong>en</strong> la mayoría de loscasos explican la validación que se exig<strong>en</strong> los propios medios pero que no justifica<strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to seguido de acceso y s<strong>el</strong>ección de fu<strong>en</strong>tes, sino que impone lo queChim<strong>en</strong>o ha calificado como la tiranía de las fu<strong>en</strong>tes (2003: 48).Los medios de comunicación, imbuidos o no por las fu<strong>en</strong>tes, han determinado <strong>el</strong>dev<strong>en</strong>ir social desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se erig<strong>en</strong> como jueces de lo importantefr<strong>en</strong>te a lo secundario, de lo institucional fr<strong>en</strong>te a la voz de la ciudadanía, de los pseudoacontecimi<strong>en</strong>tosfr<strong>en</strong>te a los acontecimi<strong>en</strong>tos fortuitos que constituy<strong>en</strong> la noticia <strong>en</strong>su modalidad más íntegra. El análisis de los procedimi<strong>en</strong>tos mediáticos de divulgaciónde la información rev<strong>el</strong>a la invisibilidad de los receptores <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso; <strong>el</strong>locoincide también con la invisibilidad de cierto tipo de fu<strong>en</strong>tes, proced<strong>en</strong>tes de asociaciones,grupos y <strong>en</strong>tidades sin un pap<strong>el</strong> definido <strong>en</strong> las estructuras y superestructurasde poder que acaban por con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> una audi<strong>en</strong>cia anónima y receptorade una visión parc<strong>el</strong>ada e interesada de los hechos.Teóricam<strong>en</strong>te se defi<strong>en</strong>de desde los propios medios la labor de servicio públicoque desempeñan respecto a la sociedad, su interés por abrir expectativas a sus lectores,oy<strong>en</strong>tes y t<strong>el</strong>eespectadores, por ofrecerles una información de calidad, abiertay <strong>ver</strong>az que les haga partícipe d<strong>el</strong> acontecer diario. Sin embargo, la línea g<strong>en</strong>eral seguidapor los medios se ha caracterizado por unos cont<strong>en</strong>idos superficiales, protagonizadospor voces s<strong>el</strong>eccionadas de antemano (fu<strong>en</strong>tes institucionales,g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te gubernam<strong>en</strong>tales), que impon<strong>en</strong> su criterio o pactan una r<strong>el</strong>ación deconniv<strong>en</strong>cia con los periodistas. La s<strong>el</strong>ección de nuevas fu<strong>en</strong>tes no institucionales y265


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tesno gubernam<strong>en</strong>tales que se desmarcan absolutam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> poder, no son Gobiernoni oposición y su reconocimi<strong>en</strong>to social sólo es noticia cuando <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to estáligado a conflictos, manifestaciones, desastres naturales, sucesos y accid<strong>en</strong>tes. Sonfu<strong>en</strong>tes muy numerosas, asociaciones sin ánimo de lucro, vecinos o ciudadanos quepor su cercanía a los hechos se conviert<strong>en</strong> por un día <strong>en</strong> la cara de la noticia, aunqu<strong>en</strong>unca logran usurpar por <strong>completo</strong> <strong>el</strong> protagonismo d<strong>el</strong> poder, que reacciona,persuade y conv<strong>en</strong>ce ante declaraciones que le puedan ocasionar obstáculos <strong>en</strong> sucarrera hacia <strong>el</strong> control global de la información. Promin<strong>en</strong>cia y marginalidad son,por tanto, dos niv<strong>el</strong>es extremos <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de las fu<strong>en</strong>tes, definidos por la negociación<strong>en</strong>tre los poderes políticos y mediáticos.La decisión de cada medio sobre los temas que cada día compon<strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da temáticano se realiza al azar. Se trata de una <strong>el</strong>ección medida <strong>en</strong> cuanto a noticias,fu<strong>en</strong>tes, datos, ubicación, espacios, l<strong>en</strong>guaje, material gráfico... Pero, sobre todo, laag<strong>en</strong>da confiere un poder y una imag<strong>en</strong> democrática al medio, que radica <strong>en</strong> <strong>el</strong> contactoprivilegiado de sus periodistas con los líderes de la política institucional y económica<strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de otros sectores o grupos minoritarios, que int<strong>en</strong>tan sin éxitoconseguir una m<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio mediático. Este modus operandi que id<strong>en</strong>tificaa los medios de comunicación perpetúa unos valores sociales dominantes que desde<strong>el</strong> análisis globalizador se traduce <strong>en</strong> unas directrices <strong>para</strong> que los públicos habl<strong>en</strong>exclusivam<strong>en</strong>te de los temas que propon<strong>en</strong> los medios y pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> la realidad que<strong>el</strong>los mismos diseñan.Uno de los mayores p<strong>el</strong>igros de la excesiva dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las fu<strong>en</strong>tes institucionales,ya sean gubernam<strong>en</strong>tales o no, es que las noticias ofrec<strong>en</strong> la falsa impresiónde un mundo <strong>en</strong> que lo que no aparece como organismo es como si no existiera;además, la información que g<strong>en</strong>eran las fu<strong>en</strong>tes organizadas puede ser contrapuesta,pero no repres<strong>en</strong>ta todas las perspectivas de un tema, sino sólo los aspectosparciales que interesan a las fu<strong>en</strong>tes, con lo que no se garantiza rigor <strong>en</strong> lainformación sino sesgo y desinformación. El resultado es una oferta informativa quedeja al público confuso, desori<strong>en</strong>tado, incapaz de discernir cuál es <strong>el</strong> auténtico fondod<strong>el</strong> asunto. Los datos ofrecidos por gobiernos y sindicatos ante <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to dehu<strong>el</strong>gas, contrataciones laborales, etc., son una prueba de la deformación a la queestá sometido <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje periodístico (Bezunartea, 1998: 92-93).La alternativa de las nuevas tecnologías (que a su vez están determinadas por <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> de recursos) es una posibilidad de libre acceso <strong>para</strong> buscar la visibilidad qu<strong>en</strong>iegan los medios a determinados sectores. Es una vía abierta <strong>para</strong> que los ciudadanos,bi<strong>en</strong> como individuos o como grupos, muestr<strong>en</strong> su posición ante <strong>el</strong> acontecerdiario y se pronunci<strong>en</strong> como nuevas fu<strong>en</strong>tes que romp<strong>en</strong> con <strong>el</strong> proceso rutinario<strong>en</strong> <strong>el</strong> que está imbuida la comunicación. No obstante, Ortega y Humanes (2000: 83)plantean la revolución tecnológica como otra de las promesas ilusorias que <strong>el</strong> sistemaofrece a la ciudadanía <strong>para</strong> conv<strong>en</strong>cerla de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que le otorga <strong>el</strong>acceso a redes <strong>para</strong> ocultar sus ideales de poder:266[...] La ciudadanía se convierte <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una prerrogativa asociada a lasuerte de los medios, y a la voluntad política de los mismos. Emerge así con granpujanza una nueva forma de ciudadanía que ha recibido di<strong>ver</strong>sos nombres, por log<strong>en</strong>eral vinculados a las transformaciones políticas que implican las nuevas tecnologíasde la comunicación: videopoder (G.Sartori), ciudadanía <strong>el</strong>ectrónica, (S.Ro-


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>dotá 1997 y 1999), república <strong>el</strong>ectrónica (T. Maldonado, 1998). El énfasis puesto <strong>en</strong>la tecnología es, desde nuestro punto de vista, escasam<strong>en</strong>te certero, ya que <strong>el</strong> factorque la explica no es principalm<strong>en</strong>te técnico: las tecnologías por sí mismas noson sino instrum<strong>en</strong>tos que se dotan de significados y funciones <strong>en</strong> la medida que seintegran <strong>en</strong> los objetivos y proyectos de grupos sociales. Y hoy por hoy, la supuestademocracia continua, vinculada al mundo abierto de las redes, es una mera ilusión.Lo que existe, más bi<strong>en</strong>, es una continua participación política mediada, y no directa.De manera que es más propio referirse a esta nueva manifestación y organizaciónde derechos con la expresión de ciudadanía mediática. Una forma de serciudadano y de t<strong>en</strong>er acceso a sus derechos que se vincula inexorablem<strong>en</strong>te al tipode acción llevada a cabo por los medios de comunicación.En cualquier caso habría que cuestionarse la capacidad formativa y crítica de lospúblicos ante una información sesgada y parc<strong>el</strong>ada de la realidad. ¿Cómo se posicionanlas audi<strong>en</strong>cias ante la política controladora de los medios? ¿Son receptoresactivos o pasivos d<strong>el</strong> proceso? ¿Cu<strong>en</strong>tan con la formación sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> analizarlos hechos desde una visión crítica y contextualizadora? El hecho de que se id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong>con un determinado periódico o medio audiovisual ¿justifica que sean pasivosante la manipulación d<strong>el</strong> acontecer diario? ¿Qué exig<strong>en</strong> a los medios y a los poderessociales como actores-receptores d<strong>el</strong> quehacer informativo? ¿Cuál es su visibilidadcomo parte integrante d<strong>el</strong> proceso comunicador? Es cierto que un altoporc<strong>en</strong>taje de los consumidores de información ha v<strong>en</strong>ido demostrando una actitudde simples embudos que hac<strong>en</strong> una lectura superficial y desprovista d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido interpretativoy valorativo necesarios <strong>para</strong> descubrir las ocultaciones de fu<strong>en</strong>tes y periodistassobre la <strong>ver</strong>acidad d<strong>el</strong> discurso informativo. Pero hay un sector <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitode la recepción que empieza a reaccionar ante comportami<strong>en</strong>tos estancos, quehuy<strong>en</strong> de los tópicos y exig<strong>en</strong> a los medios una auténtica labor democrática, poni<strong>en</strong>dola información al servicio de todos los ciudadanos. Necesitan reb<strong>el</strong>arse ant<strong>el</strong>as estrategias de s<strong>el</strong>ección, inclusión, jerarquización, filtración, desinformación y,<strong>en</strong> definitiva, manipulación de la realidad de la que son auténticos baluartes las fu<strong>en</strong>tes,como inductoras de una información parc<strong>el</strong>ada e interesada, y los periodistascomo cons<strong>en</strong>tidores de sus tramas.Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, los movimi<strong>en</strong>tos sociales con escasos recursos económicos yhumanos sucumb<strong>en</strong> <strong>en</strong> la desesperanza ante la p<strong>en</strong>etración de los grandes mediosde difusión. Para que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje de estos movimi<strong>en</strong>tos se refleje <strong>en</strong> los media es imprescindiblecultivar la imaginación. Así lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> también Fernández y Aierdi <strong>para</strong>qui<strong>en</strong>es está perfectam<strong>en</strong>te claro que los movimi<strong>en</strong>tos sociales deb<strong>en</strong> avanzar <strong>en</strong> laconstrucción, consolidación y fortalecimi<strong>en</strong>to de sus propios canales de comunicación:Fr<strong>en</strong>te al perfeccionami<strong>en</strong>to de los medios de desinformación, ocultación y tergi<strong>ver</strong>saciónde las esferas de poder los movimi<strong>en</strong>tos ciudadanos no pued<strong>en</strong> permaneceranclados <strong>en</strong> la d<strong>en</strong>uncia, <strong>el</strong> testimonio y la pataleta. Hay que pasar a laacción. Es necesario más que nunca r<strong>en</strong>ovarse <strong>para</strong> garantizar una comunicacióninterna y externa con <strong>el</strong> resto de la sociedad (1991: 8).Así, es innegable <strong>el</strong> proceso de cambio al que asiste la sociedad d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to,un proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las micro-estructuras empiezan a resurgir, a proponer, a exigir267


Comunicación política: un reto <strong>para</strong> la especialización de periodistas y fu<strong>en</strong>tesuna información <strong>ver</strong>az, rigurosa, producto de filtros múltiples, que muestre <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>todesde di<strong>ver</strong>sas ópticas no sesgadas y, sobre todo, repres<strong>en</strong>tativa d<strong>el</strong> procesosocial.Es posible una esfera pública <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> protagonismo no resida <strong>en</strong> los periodistasy <strong>en</strong> los medios de comunicación, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> sector mediático no determin<strong>el</strong>os procesos institucionales, empresariales y sociales, <strong>en</strong> la que la opinión pública,la ciudadanía t<strong>en</strong>ga derecho a una respuesta a sus necesidades y demandas. El <strong>para</strong>digmad<strong>el</strong> cambio, de la mano de la especialización, no ha hecho más que empezar;ti<strong>en</strong>e todo un futuro prometedor <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las audi<strong>en</strong>cias ocupan <strong>el</strong> lugar quemerec<strong>en</strong> como receptores activos d<strong>el</strong> proceso. Es posible <strong>en</strong>tonces p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> unnuevo mod<strong>el</strong>o de sociedad civil, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>gan repres<strong>en</strong>tación las asociaciones,los grupos sociales y los individuos, por su r<strong>el</strong>ación directa y cercana a los acontecimi<strong>en</strong>tos,fr<strong>en</strong>te al espacio único dedicado sobre todo a la institucionalidad políticay empresarial como garante d<strong>el</strong> sistema. La propuesta, lejos de contemplarse comomera utopía, puede ser objeto de premisas e hipótesis de futuras investigacionesci<strong>en</strong>tíficas.La Nueva Sociedad CivilCiudadaníaPoder democratizadorInstituciones políticasInstituciones Mediáticas Instituciones EconómicasPoder <strong>el</strong>ectoral Poder informativo Poder empresarialGrupos no institucionalesContrapoderEn cualquier caso, <strong>el</strong> Periodismo Especializado emerge como una revisión de laspolíticas comunicativas históricas, con una actitud rompedora de moldes tradicionalessujetos a temas superficiales, estructuras fijas, fu<strong>en</strong>tes conv<strong>en</strong>cionales, génerosprimarios y l<strong>en</strong>guajes no accesibles a los receptores. Su propuesta va más allá deprincipios de uniformidad y homog<strong>en</strong>eidad informativa <strong>para</strong> revolucionar cont<strong>en</strong>idos,fu<strong>en</strong>tes, géneros y l<strong>en</strong>guajes al servicio de una audi<strong>en</strong>cia crítica que pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>ciala institucionalización d<strong>el</strong> proceso de producción mediático.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBEZUNARTEA, O. Lecciones de reporterismo. Guipúzcoa: Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> PaísVasco, 1998.BLANCO, E. La fu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de las organizaciones políticas: Los recursos d<strong>el</strong>periodista especializado. En LOSADA, Á.; ESTEVE, F. El periodismo de fu<strong>en</strong>te. Salamanca:Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificia, 2003, pp. 223-235.268


Concha Pérez Curi<strong>el</strong>CANEL, M. J. Comunicación política. Técnicas y estrategias <strong>para</strong> la sociedad de laInformación. Madrid: Tecnos, 1999.CHIMENO RABANILLO, S. Formación y especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodismo de fu<strong>en</strong>tes.En LOSADA, Á.; ESTEVE, F. El periodismo de fu<strong>en</strong>te. Salamanca: Uni<strong>ver</strong>sidadPontificia, 2003, pp.133-146.DÍAZ NOSTY, B. Informe anual de la comunicación 1999-2000. Estado y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade los medios <strong>en</strong> España. Madrid: Grupo Zeta, 2000.ESTEVE RAMÍREZ, F. Responsabilidad d<strong>el</strong> periodista especializado. En ESTEVERAMÍREZ, F. La Responsabilidad pública d<strong>el</strong> periodista. Pamplona: Servicio de Publicacionesde la Uni<strong>ver</strong>sidad de Navarra, 1988.FERNÁNDEZ, J.; AIERDI, V. Estructura más complem<strong>en</strong>tariedad igual a comunicación,<strong>en</strong> Jornadas sobre Sociedad y Medios de Comunicación <strong>en</strong> Euskal Herria, Facultadde Geografía e Historia de la EHU-UPV, Vitoria-Gasteiz, 1991.GOMIS, L. Teoría d<strong>el</strong> periodismo. Cómo se forma <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te. Barc<strong>el</strong>ona: EditorialPaidós Comunicación, 1991.LOSADA, Á.; ESTEVE, F. El periodismo de fu<strong>en</strong>te. Salamanca: Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificia,2003.ORTEGA, F.; HUMANES, Mª L. Algo más que periodistas. Sociología de una profesión.Barc<strong>el</strong>ona: Editorial Ari<strong>el</strong>, 2000.RAMÍREZ, T. “La influ<strong>en</strong>cia de los gabinetes de pr<strong>en</strong>sa. Las rutinas periodísticas alservicio d<strong>el</strong> poder”. Revista T<strong>el</strong>os, nº 40, (1998) Barc<strong>el</strong>ona, pp. 47-56.– (1995) Gabinetes de Comunicación. Barc<strong>el</strong>ona: Bosch, 1995.STRENZ, H. Periodistas y fu<strong>en</strong>tes informativas. Bu<strong>en</strong>os Aires: Editorial Marymar,1983.Breve semblanza de la autoraConcha Pérez Curi<strong>el</strong>, periodista desde 1995, compagina actualm<strong>en</strong>te su función de jefade Pr<strong>en</strong>sa de la Consejería de Educación con las clases uni<strong>ver</strong>sitarias <strong>en</strong> la Facultad de Comunicaciónde Sevilla. Como investigadora <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la especialización y la redacciónperiodística ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su haber numerosos artículos publicados <strong>en</strong> libros y revistas así como pon<strong>en</strong>ciasy comunicaciones pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> congresos de reconocido prestigio nacional e internacional.El día a día como mediadora <strong>en</strong>tre los medios y las instituciones la hac<strong>en</strong>conocedora directa de las fu<strong>en</strong>tes informativas, núcleo temático sobre <strong>el</strong> que ha <strong>ver</strong>sado suTesis y la mayor parte de sus aportaciones ci<strong>en</strong>tíficas.(Recibido <strong>el</strong> 23-12-07, aceptado <strong>el</strong> 1-06-08)269


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 271-288)LAS ENCRUCIJADAS DEL PERIODISTA SOBREASUNTOS COMUNITARIOS: PERIODISMO,NACIONALISMO Y EUROPEÍSMOJoaquín Sot<strong>el</strong>o González(Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid)joaquin.sot<strong>el</strong>o@gmail.comResum<strong>en</strong>:El periodismo realizado por los corresponsalesde pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as ti<strong>en</strong>e porobjeto un proceso político supranacional ytransnacional, <strong>el</strong> propio de la unificación europea,pero, al mismo tiempo, es un periodismohecho también <strong>en</strong> clave nacional.Esta interacción simultánea de lo supranacional,lo transnacional y lo nacional convierteal periodismo que practican loscorresponsales de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as <strong>en</strong>un tipo muy particular de periodismo. Eneste s<strong>en</strong>tido, resulta pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te justificado<strong>el</strong> estudio de los condicionami<strong>en</strong>tos ideológico–culturalesde estos corresponsales <strong>en</strong>r<strong>el</strong>ación con su labor profesional.Palabras clave: Periodismo, europeísmo,europeidad, nacionalidad, Unión Europea.Abstract:Journalism in Bruss<strong>el</strong>s is both addressedto by, and is addressing, a supra–national,and trans–national political process, that ofthe European unification, while at the sametime, it is further positioned within nationaldiscourses, in that it is addressing a nationalpublic. This simultaneous interaction of thesupra–national, in terms of the European institutionswhich are predominantly co<strong>ver</strong>ed bythe EU correspond<strong>en</strong>ts, the trans–national, interms of the various inter–go<strong>ver</strong>nm<strong>en</strong>talmeetings and summits, and the national, interms both of national politics as w<strong>el</strong>l as of nationalpublics, r<strong>en</strong>ders Bruss<strong>el</strong>s journalism a<strong>ver</strong>y particular one. It is in this s<strong>en</strong>se that astudy of its articulation with constructions ofnationality and Europeanness is further warranted.Keywords: Journalism, Europeism, Europeanness,nationhood, European Union.1. INTRODUCCIÓN¿Cuál es la actitud –o las actitudes– d<strong>el</strong> periodista respecto al objeto/sujeto desu información? ¿Exist<strong>en</strong> prejuicios o preconcepciones respecto al hecho noticiosoque, de alguna manera, condicionan <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to profesional y,por tanto, los resultados d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> periodista? A través de una serie de investigacionesllevadas a cabo durante los últimos años, hemos tratado de <strong>en</strong>contrar res-


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...puestas a estas preguntas de boca de los propios profesionales de la información.Para <strong>el</strong>lo, hemos tomado como refer<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> trabajo de los corresponsales de pr<strong>en</strong>saeuropeos destacados <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as y su objeto informativo de principal interés: losasuntos r<strong>el</strong>acionados con la Unión Europea. A través de la recopilación de una seriede testimonios profesionales, hemos tratado de establecer un mapa de coord<strong>en</strong>adas<strong>para</strong> un ev<strong>en</strong>tual espacio periodístico europeo concreto <strong>en</strong> función de cuatro variables:<strong>el</strong> periodista-corresponsal de pr<strong>en</strong>sa, <strong>el</strong> proceso político objeto de su información,la noticia impresa y la audi<strong>en</strong>cia.Es nuestra int<strong>en</strong>ción ahora retomar algunas de las apreciaciones por nosotros recogidas,tanto <strong>en</strong> tiempo de ejercicio profesional, como <strong>en</strong> tiempo de investigaciónpropiam<strong>en</strong>te dicha, y complem<strong>en</strong>tarlas con las de otros investigadores con objetosde interés afines a los nuestros, <strong>para</strong> tratar de dar respuesta a los interrogantes conlos que abríamos este artículo. En definitiva, nos proponemos indagar <strong>en</strong> los s<strong>en</strong>tidosperiodísticos que los conceptos de nación y Europa cobran <strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario deesos corresponsales y cómo tales conceptos condicionan, si es que lo hac<strong>en</strong>, sulabor profesional.Puede decirse que <strong>el</strong> periodismo sobre asuntos comunitarios ti<strong>en</strong>e un carácter tridim<strong>en</strong>sional,porque se dirige a un proceso político tanto supranacional como transnacional,pero, al mismo tiempo, se sitúa d<strong>en</strong>tro de los discursos políticos nacionales.Es supranacional desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que exist<strong>en</strong> instituciones europeas <strong>en</strong> lasque los gobiernos nacionales han d<strong>el</strong>egado parc<strong>el</strong>as de soberanía y que son cubiertas,informativam<strong>en</strong>te hablando, por determinados corresponsales. Es transnacional<strong>en</strong> cuanto al gran número de reuniones intergubernam<strong>en</strong>tales. Y es nacional,tanto <strong>en</strong> términos de política nacional implicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso, como <strong>en</strong> términos depúblico.Nación y Europa –nacionalidad y europeidad– son concebidas aquí como las doscaras de una misma moneda. La cuestión que guía <strong>el</strong> análisis es la pregunta sobr<strong>el</strong>a condición creada <strong>para</strong> un periodismo europeo dados los difer<strong>en</strong>tes significados/definicionesde nación, de Europa y de periodismo. En definitiva, hemos buscadouna articulación de ideas y conceptos <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que Laclau y Mouffe(1985; 1986) utilizan este término –articulación– <strong>para</strong> referirse a la fusión o sutura dedifer<strong>en</strong>tes discursos <strong>en</strong> puntos nodales, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso que nos ocupa, los discursos <strong>en</strong>torno a las nacionalidades, la europeidad y <strong>el</strong> periodismo. A través de tal articulación,pret<strong>en</strong>demos indagar <strong>en</strong> <strong>el</strong> espectro de posturas profesionales <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico dado por los corresponsales de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as a losasuntos r<strong>el</strong>acionados con la Unión Europea.Con nuestra labor de investigación hemos tratado de colmar cierto vacío <strong>en</strong> la literaturaci<strong>en</strong>tífica exist<strong>en</strong>te al respecto d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico que se le brindaa los asuntos comunitarios. La mayor parte de trabajos previos <strong>en</strong> esta materia sehan <strong>el</strong>aborado a partir de técnicas de análisis de cont<strong>en</strong>idos, tanto de carácter cuantitativocomo cualitativo, y tomando como refer<strong>en</strong>te acontecimi<strong>en</strong>tos concretos y periodosde tiempo limitados.Durante los años nov<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> pasado siglo XX, la Fundación <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo d<strong>el</strong>a Función Social de las Comunicaciones (Fundesco) y la Asociación de PeriodistasEuropeos (APE) publicaron una serie de cinco informes que, bajo <strong>el</strong> g<strong>en</strong>érico título272


Joaquín Sot<strong>el</strong>o Gonzálezde Infoeuropa y dirigidos por <strong>el</strong> profesor Bernardo Díaz Nosty, ofrecían estudiossobre <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico dado por algunos medios españoles a los asuntosde la Unión Europea. El primero de aqu<strong>el</strong>los informes se publicó <strong>en</strong> 1991 con <strong>el</strong> títuloLos medios <strong>en</strong> la construcción de la unidad europea (Análisis de la informaciónsobre la CE <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa y la t<strong>el</strong>evisión españolas). Los sigui<strong>en</strong>tes informes, publicadossucesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los años 1993, 1994, 1995 y 1996, lo hicieron bajo <strong>el</strong> títuloLa Unión Europea <strong>en</strong> los medios de comunicación. La reestructuración de Fundesco<strong>en</strong> torno al año de la publicación d<strong>el</strong> último informe de Infoeuropa (1996) truncó definitivam<strong>en</strong>teaqu<strong>el</strong>la serie iniciada <strong>en</strong> 1991. Ya <strong>en</strong> 2002 y de nuevo bajo la direcciónd<strong>el</strong> profesor Díaz Nosty, la Asociación de Periodistas Europeos publicó Infoeuropa2002: La pr<strong>en</strong>sa diaria <strong>en</strong> la UE. Estructura y proyección digital, obra que <strong>en</strong>contrócontinuidad al año sigui<strong>en</strong>te (2003) <strong>en</strong> La pr<strong>en</strong>sa diaria <strong>en</strong> la UE. No obstante, ambaspublicaciones, más que dar continuidad a la serie de Infoeuropa de los años anteriorm<strong>en</strong>tecitados, se limitaban a describir la situación de la pr<strong>en</strong>sa escrita y digital<strong>en</strong> los distintos países de la Unión Europea.Los Infoeuropa publicados <strong>en</strong> los años nov<strong>en</strong>ta se construyeron básicam<strong>en</strong>tesobre exhaustivos y minuciosos análisis cuantitativos de cont<strong>en</strong>ido. Y esta técnica hasido la más socorrida también por investigadores posteriores interesados igualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> este objeto de estudio.Gran parte de los trabajos académicos de análisis e investigación realizados durant<strong>el</strong>os últimos años al respecto de medios de comunicación y construcción europeahan tomado como refer<strong>en</strong>te acontecimi<strong>en</strong>tos comunitarios de r<strong>el</strong>evancia, talescomo la implantación de la moneda única europea, la incorporación de nuevos Estadosmiembro (especialm<strong>en</strong>te, la gran ampliación comunitaria de mayo de 2004) olos refer<strong>en</strong>da nacionales sobre <strong>el</strong> proyecto de Tratado Constitucional <strong>para</strong> Europa.Así, por ejemplo, los trabajos de Vic<strong>en</strong>te Pérez Plaza (1999); Roland Pepermans yAnke Müller-Peters (1999); Holli A. Semetko y Patti M. Valk<strong>en</strong>burg (2000); Claes H.de Vreese (2001); Joch<strong>en</strong> Peter, Holly A. Semetko y Claes H. de Vreese (2001,2003); Olaf Werder (2002); Anna Triandafyllidou (2003); Stephan Russ-Mohl (2003)y otros. Casi todos estos trabajos se han c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de la visibilidad <strong>en</strong>la pr<strong>en</strong>sa diaria y <strong>en</strong> los informativos de t<strong>el</strong>evisión de las noticias sobre la Unión Europea,pero su foco se ha mant<strong>en</strong>ido al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> periodista-corresponsalcomo factor crítico de la <strong>el</strong>aboración de este tipo de información. Y es aquídonde precisam<strong>en</strong>te resulta r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te novedosa nuestra aportación, con la quetratamos de profundizar <strong>en</strong> las motivaciones d<strong>el</strong> profesional y <strong>en</strong> los contextos socioculturalesque de una manera u otra condicionan <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> trabajo periodísticode los corresponsales <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as.2. METODOLOGÍA, HIPÓTESIS, FUENTES Y OBJETIVOSPara llevar a cabo nuestro estudio, hemos <strong>en</strong>trevistado a más de veinte corresponsalesde pr<strong>en</strong>sa de trece nacionalidades distintas –doce de <strong>el</strong>las correspondi<strong>en</strong>tesa países comunitarios– que desarrollan o han desarrollado parte de su laborprofesional <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as. Siempre que ha sido posible, la <strong>en</strong>trevista ha sido temáticam<strong>en</strong>teconcebida sigui<strong>en</strong>do tres pautas que Blumler y Gurevitch (Blumler; Gurevitch,1995) id<strong>en</strong>tifican como básicas <strong>en</strong> un sistema de comunicación política: ladim<strong>en</strong>sión comunicativa de las instituciones políticas; la dim<strong>en</strong>sión política de losmedios de comunicación y las audi<strong>en</strong>cias.273


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...La metodología que hemos empleado <strong>para</strong> la realización d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te estudio esuna variante d<strong>el</strong> método analítico-discursivo, muy <strong>en</strong> la línea de los trabajos de JonathanPotter y Margaret Wether<strong>el</strong>l (Potter, 1996; Potter y Wether<strong>el</strong>l, 1987; Wether<strong>el</strong>l,1998). Este tipo de análisis discursivo incorpora <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de constructivismoy de teoría post-estructuralista. A difer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> más marcado carácter historicistad<strong>el</strong> marco analítico-discursivo empleado por Mich<strong>el</strong> Foucault, <strong>el</strong> de Potter y Wether<strong>el</strong>lati<strong>en</strong>de a parámetros más localistas, pero sin descuidar tampoco cierta s<strong>en</strong>sibilidadhistoricista, lo que dota a este método de análisis de una <strong>ver</strong>satilidad muyapropiada a la hora de construir los di<strong>ver</strong>sos significados asociados al periodismo europeo<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los testimonios de los corresponsales <strong>en</strong>trevistados. En particular,resulta especialm<strong>en</strong>te útil la metáfora d<strong>el</strong> repertorio interpretativo utilizada porestos autores:274Los términos, descripciones y figuras d<strong>el</strong> discurso se <strong>en</strong>samblan y cobran s<strong>en</strong>tidoa m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> torno a vívidas imág<strong>en</strong>es. En l<strong>en</strong>guaje estructuralista podríamos hablarde sistemas de significados y de piedras miliares sobre las que construir <strong>ver</strong>sionesde acciones, propias y sociales, que se constituy<strong>en</strong> como fu<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> hacerevaluaciones […] (Potter; Wether<strong>el</strong>l, 1992: 90).La construcción de repertorios interpretativos se basa <strong>en</strong> lo que dice la g<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>cómo dota esa g<strong>en</strong>te que habla de s<strong>en</strong>tido a su mundo, y al mismo tiempo, ori<strong>en</strong>tasobre <strong>el</strong> discurso <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de las repres<strong>en</strong>taciones que, <strong>en</strong> nuestro caso, los<strong>en</strong>trevistados, ofrec<strong>en</strong> de los objetos y sujetos sobre los que se expresan. Si <strong>el</strong> objetivod<strong>el</strong> análisis es descifrar los tipos de objetos y de sujetos que se construy<strong>en</strong> através de textos (periodísticos), <strong>en</strong>tonces, la noción de repertorio interpretativo aportadapor Potter y Wether<strong>el</strong>l se muestra como muy apropiada y especialm<strong>en</strong>te indicadacuando se trata d<strong>el</strong> asunto de arrojar luz sobre <strong>en</strong> qué consiste <strong>el</strong> periodismoeuropeo y cuáles son sus variantes y los usos que de él hac<strong>en</strong> los corresponsalesde pr<strong>en</strong>sa. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> periodismo es un espacio de significadosabierto, la noción de repertorio interpretativo puede servirnos muy eficazm<strong>en</strong>te comoherrami<strong>en</strong>ta analítica con la que organizar <strong>el</strong> material que nos <strong>en</strong>contramos d<strong>en</strong>trode ese espacio.Una vez apuntada la principal herrami<strong>en</strong>ta analítica utilizada <strong>para</strong> la realización d<strong>el</strong>pres<strong>en</strong>te trabajo, nos det<strong>en</strong>emos ahora <strong>en</strong> los pasos que hemos seguido <strong>para</strong> realizareste estudio empírico. El material objeto de nuestro análisis ha consistido <strong>en</strong> unaserie de <strong>en</strong>trevistas realizadas a corresponsales de pr<strong>en</strong>sa especializados <strong>en</strong> asuntosr<strong>el</strong>ativos a la Unión Europea. Se trata de veintidós <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> profundidad,veinte de las cuales fueron íntegram<strong>en</strong>te transcritas, de desigual duración, desdecuar<strong>en</strong>ta y cinco minutos a dos horas. La mayor parte de los <strong>en</strong>trevistados resultaronser hombres (únicam<strong>en</strong>te seis mujeres). La <strong>el</strong>ección de los <strong>en</strong>trevistados, másque a criterios d<strong>el</strong>iberados o aleatorios, respondió a la ambición de cubrir <strong>el</strong> más ampliorango posible de discursos periodísticos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los asuntos comunitarioseuropeos y, efectivam<strong>en</strong>te, consideramos que las <strong>en</strong>trevistas realizadascubrieron tal pret<strong>en</strong>dida amplitud de rango. La unidad de análisis fue, por lo tanto, <strong>el</strong>discurso de los <strong>en</strong>trevistados y no cualquier otra consideración.Una vez obt<strong>en</strong>idos los testimonios pertin<strong>en</strong>tes, nuestro esfuerzo se ha c<strong>en</strong>trado<strong>en</strong> procesar toda la información conseguida <strong>en</strong> busca de una ev<strong>en</strong>tual construcciónteórica de carácter explicativo y, <strong>en</strong> su caso, también clasificador, de los registros


Joaquín Sot<strong>el</strong>o Gonzálezperiodísticos r<strong>el</strong>ativos a asuntos de la Unión Europea. Las respuestas obt<strong>en</strong>idas mediant<strong>el</strong>as <strong>en</strong>trevistas realizadas han sido analizadas básicam<strong>en</strong>te sobre la base dedos cuestiones: qué es la nación y qué es Europa. Y esas preguntas y sus correspondi<strong>en</strong>tesrespuestas nos han conducido a las difer<strong>en</strong>tes ideas construidas <strong>en</strong> tornoa los conceptos de nación y Europa. Tales <strong>ver</strong>siones derivan finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una perspectivadesde la que la nacionalidad es vista <strong>en</strong> términos similares al propio periodismo,es decir, como un espacio de significados abierto, una ar<strong>en</strong>a de di<strong>ver</strong>sidad e,incluso, de contradicciones.El principal objetivo de nuestra labor ha sido tratar de id<strong>en</strong>tificar o reconstruir lasvariantes periodísticas <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> los discursos de los corresponsales <strong>en</strong>trevistadosy profundizar así, a la postre, <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de los condicionami<strong>en</strong>tos culturalesy nacionales de los periodistas que informan, opinan y/o interpretan sobreasuntos de la Unión Europea. Las hipótesis de partida que pret<strong>en</strong>demos <strong>ver</strong>ificarson, primero, la de la exist<strong>en</strong>cia de determinados condicionami<strong>en</strong>tos ideológico-culturalesd<strong>el</strong> corresponsal de pr<strong>en</strong>sa que desarrolla su labor <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as y, segundo,la influ<strong>en</strong>cia de tales condicionami<strong>en</strong>tos sobre los resultados periodísticos d<strong>el</strong> trabajode esos corresponsales. Y bajo estas premisas, pres<strong>en</strong>tamos a continuaciónlos resultados de nuestras indagaciones.3. LO EUROPEO Y LO NACIONAL: SIMBIOSIS IMPOSIBLELas naciones exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> virtud de particularidades por las que se difer<strong>en</strong>cian unasde otras. Lo difer<strong>en</strong>te, lo particular, constituye la es<strong>en</strong>cia de la nación, <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosustantivo que permite hablar de una <strong>en</strong>tidad g<strong>en</strong>uina, única, exclusiva, distinta alas demás. Se trata de algo inher<strong>en</strong>te o congénito a la propia <strong>en</strong>tidad nacional qu<strong>el</strong>e da s<strong>en</strong>tido.Una Unión Europea con naciones gobernadas por políticos de ideologías afinesno ti<strong>en</strong>e garantizada una mayor unidad:[...] Creo que la división creada por los intereses nacionales –le dice un corresponsala nuestra colega Eug<strong>en</strong>ia Siapera– es más fuerte, también lo cultural, los británicosson mucho más euroescépticos, yo diría g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te [...]. En Grecia, porejemplo, los periodistas están más marcados por la solidaridad ortodoxa que por laatlantista [<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la OTAN] y por la comunitaria (Siapera, 2002: 148).Las tradiciones político-culturales de cada nación tamizan las percepciones, primero,y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, las conductas, después, de sus ciudadanos. La culturaparlam<strong>en</strong>taria alemana, inexist<strong>en</strong>te, por ejemplo, <strong>en</strong> Francia, indudablem<strong>en</strong>te se traduce<strong>en</strong> un mayor respeto de los alemanes hacia la institución d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to que<strong>el</strong> profesado por los franceses a esta institución.Que <strong>el</strong> hecho difer<strong>en</strong>cial nacional también ti<strong>en</strong>e evid<strong>en</strong>tes efectos sobre los resultadosde la labor de los corresponsales de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as se hace explícito<strong>en</strong> estas palabras de un periodista finés:El periodismo finlandés presta mucha at<strong>en</strong>ción al proceso de toma de decisiones,como <strong>en</strong> todas partes, por supuesto, pero nosotros no t<strong>en</strong>emos esta magnitud des<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to hacia Europa, no sé [...]. Algunas veces, nos reímos <strong>en</strong>tre colegas de275


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre sus <strong>en</strong>foques y los nuestros, <strong>en</strong>tre lo que <strong>el</strong>los escrib<strong>en</strong> y lo queescribimos nosotros (Siapera, 2002: 148).A veces, la exclusividad nacional s<strong>en</strong>tida deriva <strong>en</strong> patriotismos incondicionales,como <strong>el</strong> detectado por Cristina Pérez-Cantó, <strong>en</strong> su función de jefa d<strong>el</strong> Gabinete dePr<strong>en</strong>sa de la Secretaría de Estado <strong>para</strong> las Comunidades Europeas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>Ministerio de Asuntos Exteriores español:Los ingleses son aficionados a intoxicar <strong>en</strong> los Consejos [Europeos]; y te puedes <strong>en</strong>contrara un miembro de su d<strong>el</strong>egación por los pasillos haci<strong>en</strong>do declaraciones falsas<strong>para</strong> poner a la opinión pública de algún otro país a favor de los interesesingleses (Sánchez Martínez, 1994: 47).También Cristina Buhigas Arizcún, <strong>en</strong> calidad de jefa de la Sección de Europa d<strong>el</strong>diario La Gaceta de los Negocios, ad<strong>ver</strong>tía <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo foro:También hay que t<strong>en</strong>er cuidado con [la ag<strong>en</strong>cia de noticias] France Press porquesu<strong>el</strong>e hacer patria, es decir, por def<strong>en</strong>der la postura francesa llega incluso a m<strong>en</strong>tir<strong>en</strong> determinadas informaciones, aunque lo ofrece como <strong>ver</strong>dad uni<strong>ver</strong>sal (SánchezMartínez, 1994: 51).Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, puede decirse tanto que <strong>el</strong> hecho difer<strong>en</strong>cial de cada nación lo impregnatodo, como que es todo lo que conforma precisam<strong>en</strong>te ese hecho difer<strong>en</strong>cial,de manera que puede ser éste <strong>el</strong> que explique los condicionami<strong>en</strong>tos de las r<strong>el</strong>acionesinternacionales y de los resultados periodísticos nacionales o pued<strong>en</strong> ser precisam<strong>en</strong>teesas formas de r<strong>el</strong>aciones y esos resultados periodísticos lo queconstituya <strong>el</strong> hecho difer<strong>en</strong>cial. En cualquier caso, es evid<strong>en</strong>te la exist<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosdistintivos <strong>en</strong>tre las naciones. Y este hecho puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido a primeravista como claram<strong>en</strong>te incompatible con un proyecto de unificación e integracióncomo <strong>el</strong> europeo. Aún más, puede decirse que tal proyecto sería una am<strong>en</strong>aza <strong>para</strong>la superviv<strong>en</strong>cia de las nacionalidades, planteadas precisam<strong>en</strong>te a partir de sus hechosdifer<strong>en</strong>ciales. El proyecto europeo se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tonces como algo no sólo imposible,sino indeseable:Los alemanes [...] están obsesionados con <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to y la democracia, como losnoreuropeos lo están con la transpar<strong>en</strong>cia y la claridad, y los españoles con los tomatesy la pesca, y los griegos con las subv<strong>en</strong>ciones al tabaco [...], cada país ti<strong>en</strong>esus propias prioridades, sus propias ag<strong>en</strong>das [...] (Siapera, 2002: 149).Y es cierto que tras cada reunión d<strong>el</strong> Consejo de Ministros de la Unión Europea,los repres<strong>en</strong>tantes de cada uno de los Estados miembros de la Unión comparec<strong>en</strong>simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> s<strong>en</strong>das ruedas de pr<strong>en</strong>sa <strong>para</strong> informar a los periodistas de susrespectivos países sobre los logros obt<strong>en</strong>idos <strong>para</strong> su nación <strong>en</strong> las negociaciones.Y siempre son pres<strong>en</strong>tados como un éxito político doméstico:Puede suceder y sucede todas las semanas [...] que de un mismo hecho se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>ver</strong>sas <strong>ver</strong>siones <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong>tre sí, bi<strong>en</strong> sea <strong>en</strong> cuestiones es<strong>en</strong>cialeso de matiz, y es bastante fácil que la <strong>ver</strong>sión que da la Comisión pueda estar <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadapor cuestión de intereses políticos o por intereses <strong>el</strong>ectorales, con la qu<strong>el</strong>e interesa dar al gobierno de turno. Esto se produce <strong>en</strong> los doce Estados miembros276


Joaquín Sot<strong>el</strong>o González[la cita es de 1993], gobierne qui<strong>en</strong> gobierne; es algo inher<strong>en</strong>te a la propia dinámicade la construcción europea (Sánchez Martínez, 1994: 18).Tampoco faltan ocasiones <strong>en</strong> las que se ha detectado favoritismo comunitariohacia ciertos países <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de otros. Ya la propia inacabable y socorrida repeticiónd<strong>el</strong> número de Estados miembros de la Unión Europea <strong>para</strong> referirse a laUnión <strong>en</strong> su conjunto –los Doce, los Quince, los Veinticinco...– <strong>en</strong>traña énfasis <strong>en</strong> ladivisión, <strong>en</strong> la fragm<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> la irreductibilidad de varios a uno sólo.Un análisis somero d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tramado institucional comunitario también da idea de ladispersión de intereses y d<strong>el</strong> confusionismo reinante <strong>en</strong> la Unión:Son quince países trabajando juntos –decía un corresponsal <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as <strong>en</strong> 2003–cada uno con sus intereses, con su punto de vista y esto durará años, si llega acambiar, que lo dudo (Siapera, 2002: 151).El dilema de la exist<strong>en</strong>cia simultánea d<strong>el</strong> proyecto comunitario y de la nación colocaa ambos <strong>en</strong> posición antagónica, hasta <strong>el</strong> punto de t<strong>en</strong>er que <strong>el</strong>egir <strong>en</strong>tre uno yotro:La Unión Europea [...] es un institución que de hecho e inevitablem<strong>en</strong>te toma poderde los gobiernos nacionales, toma soberanía de los gobiernos nacionales, algosobre lo que no estoy ahora emiti<strong>en</strong>do un juicio de valor, no digo si pi<strong>en</strong>so que estoes bu<strong>en</strong>o, <strong>para</strong> mi periódico es muy malo (Siapera, 2002: 151).O como decía Félix Monteira <strong>en</strong> 1993:La Comisión Europea aún no dispone de sufici<strong>en</strong>te presupuesto como <strong>para</strong> com<strong>para</strong>rsecon <strong>el</strong> de un Estado, y por tanto dep<strong>en</strong>de de los Estados miembros, que <strong>en</strong>tiempo de crisis jamás han t<strong>en</strong>ido sufici<strong>en</strong>te dinero <strong>para</strong> in<strong>ver</strong>tir <strong>en</strong> unión europea;así que, cuando llegan las crisis, es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que cada país se vu<strong>el</strong>ve egoísta<strong>para</strong> int<strong>en</strong>tar salir de la coyuntura desfavorable solucionando su situación interna(Sánchez Martínez, 1994: 34).3.1. El periodismo euroescépticoEl espacio periodístico que surge d<strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to ideológico anteriorm<strong>en</strong>tedescrito es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado eufemísticam<strong>en</strong>te periodismo euroescéptico o, si seprefiere, antieuropeísta, caracterizado por un particular tratami<strong>en</strong>to de los asuntos comunitarios,muy bi<strong>en</strong> ejemplarizado <strong>en</strong> parte de la pr<strong>en</strong>sa británica, interesada sólo<strong>en</strong> la <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>te nacional de los asuntos europeos. De hecho, <strong>para</strong> muchos, las divisiones<strong>en</strong>tre eurófilos y euroescépticos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido se fundan <strong>en</strong> las distintasmaneras de afrontar <strong>el</strong> hecho id<strong>en</strong>titario británico. Dada la r<strong>el</strong>evancia d<strong>el</strong> registro d<strong>el</strong>periodismo euroescéptico <strong>en</strong> las páginas de gran parte de los diarios británicos y,consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la especial pertin<strong>en</strong>cia a nuestros fines, consideramos ating<strong>en</strong>tedet<strong>en</strong>er nuestra at<strong>en</strong>ción prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este caso.Para Thomas Risse, la política comunitaria británica es fi<strong>el</strong> reflejo de la percepciónid<strong>en</strong>titaria d<strong>el</strong> colectivo:277


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...Más de veinte años después de la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la Comunidad Europea, la mayorparte de la <strong>el</strong>ite política británica todavía considera Gran Bretaña como de más que<strong>en</strong> Europa [...]. Hay aún un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>los fr<strong>en</strong>te a nosotros <strong>en</strong>tre Gran Bretañay <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te (Risse, 1998: [<strong>en</strong> línea]).Basta recordar aqu<strong>el</strong>las palabras de Robin Cook <strong>en</strong> su discurso d<strong>el</strong> 9 de junio de1997 a la Cámara de los Comunes <strong>en</strong> las que, <strong>el</strong> a la sazón secretario de Exterioresbritánico, situaba a Gran Bretaña fuera de Europa:Una de las cosas que hemos apr<strong>en</strong>dido los que hemos ido a Europa es que tambiénallí hay un cambio de opinión. [...] Cuando yo fui por primera vez a Europa, alprimer político europeo que conocí fue a Lion<strong>el</strong> Jospin (Risse, 1998: [<strong>en</strong> línea]).A propósito de hechos id<strong>en</strong>titarios, Anna Triandafyllidou observa lo sigui<strong>en</strong>te:[…] <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término id<strong>en</strong>tidad nacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso británico puede ser juzgado impropiodesde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> Reino Unido compr<strong>en</strong>de cuatro naciones distintas,los ingleses, los irlandeses, los escoceses y los galeses (Triandafyllidou,2002: 121-122).La autora recuerda la propuesta de Hugh Kearney de hablar mejor de comunidadnacional británica como una más acertada conceptualización de cuatro naciones <strong>en</strong>una. Es cierto que, si aceptamos la exist<strong>en</strong>cia de varios niv<strong>el</strong>es de id<strong>en</strong>tidad, la distinción<strong>en</strong>tre <strong>en</strong>glishness y britishness a m<strong>en</strong>udo se desdibuja. El juego terminológicollega hasta la propia pr<strong>en</strong>sa. The Times utiliza los términos Britain, United Kingdomy British de forma intercambiable <strong>para</strong> referirse a la sociedad británica y/o a UnitedKingdom como Estado. Daily Mail, por <strong>el</strong> contrario, ap<strong>en</strong>as usa <strong>el</strong> término UnitedKingdom y opta por Britain o the British people o the nation.Pues bi<strong>en</strong>, este es <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que está <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> discurso político –y también,<strong>en</strong> gran medida, <strong>el</strong> mediático– británico, más t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a la id<strong>en</strong>tificación colectiva conlos símbolos, la historia y las instituciones nacionales que con los símbolos, la historiay las instituciones europeas. Y es difícil conciliar estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos con una visiónpolítica de ord<strong>en</strong> europeo que vaya más allá de un mero intergubernam<strong>en</strong>talismo.Así, mi<strong>en</strong>tras la Corona británica simboliza la soberanía externa fr<strong>en</strong>te a Roma,al Papa y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, fr<strong>en</strong>te al contin<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> año 1066; <strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to simbolizala soberanía interna <strong>en</strong> la que se basan unos principios constitucionales de másde seteci<strong>en</strong>tos años de antigüedad ganados <strong>en</strong> los campos de batalla. La soberaníabritánica está muy ligada a los mitos. Pero es probable que las objeciones a su transfer<strong>en</strong>ciat<strong>en</strong>gan más que <strong>ver</strong> con <strong>el</strong> asunto de la id<strong>en</strong>tidad nacional que con <strong>el</strong> de laresponsabilidad –o, <strong>en</strong> su caso, irresponsabilidad– política de las autoridades comunitarias.Porque aunque a m<strong>en</strong>udo se ap<strong>el</strong>e a la falta de democracia, de transpar<strong>en</strong>ciay de control de las instituciones europeas <strong>para</strong> justificar la no cesión decompet<strong>en</strong>cias, ti<strong>en</strong>e que haber algo más. Si simplem<strong>en</strong>te fuera una cuestión de másdemocracia, no se levantaría tanto la voz <strong>en</strong> Gran Bretaña ante las propuestas de robustecimi<strong>en</strong>tode los poderes d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to europeo.También <strong>el</strong> pasado histórico desempeña una función <strong>en</strong> <strong>el</strong> imaginario colectivobritánico. La Commonwealth y la especial r<strong>el</strong>ación con Estados Unidos, a m<strong>en</strong>udo278


Joaquín Sot<strong>el</strong>o Gonzálezaludida como objeción a un mayor compromiso con la Unión Europea, son parte deuna her<strong>en</strong>cia post-imperial <strong>en</strong> la que también se inscribe cierta ilusión de grandeza,utilizando palabras de Steph<strong>en</strong> George, y la nostalgia de una posición de mayor pesor<strong>el</strong>ativo <strong>en</strong> <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario internacional tras la segunda guerra mundial.La libra esterlina es otro de los poderosos símbolos de las viejas glorias británicasy d<strong>el</strong> excepcionalismo inglés. Cuando <strong>en</strong> 1993 <strong>el</strong> Sistema Monetario Europeo<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis, <strong>el</strong> Gobierno británico trató de evitar por todos los medios la humillaciónde una devaluación que finalm<strong>en</strong>te se produjo y que, <strong>para</strong> muchos, alim<strong>en</strong>tóaún más al euroescepticismo. El euro es un gran paso hacia la integración política yhacia <strong>el</strong> supranacionalismo institucional europeo, precisam<strong>en</strong>te todo aqu<strong>el</strong>lo a lo quese opone una parte importante de los británicos, que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as y <strong>en</strong> Frankfurtuna auténtica am<strong>en</strong>aza a su exclusividad.A grandes rasgos y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sólo diarios nacionales, <strong>el</strong> panorama periodísticobritánico se divide <strong>en</strong> dos grandes tipos de pr<strong>en</strong>sa: por un lado, los broadsheetsy, por otro, los tabloids. Tanto <strong>en</strong> un grupo como <strong>en</strong> <strong>el</strong> otro exist<strong>en</strong>periódicos de línea editorial euroescéptica y periódicos de línea editorial europeísta.Entre los broadsheets euroescépticos se <strong>en</strong>cuadran The Times y The Daily T<strong>el</strong>egraph,y <strong>en</strong> <strong>el</strong> lado europeísta Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>t, The Guardian y Financial Times. Por loque a tabloids se refiere, The Sun, Daily Mail y Daily Express son los grandes abanderadosd<strong>el</strong> euroescepticismo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> Daily Mirror está más próximo a tesiseuropeístas. Traducido a cifras de circulación, esto significa más de ocho millones ymedio de ejemplares diarios de corte euroescéptico y unos tres millones y medio decorte europeísta. Y a lo cuantitativo habría que sumarle lo cualitativo, es decir, <strong>el</strong>grado de compromiso que cada cabecera ti<strong>en</strong>e con sus tesis ideológicas y que, porlo g<strong>en</strong>eral, lleva a los euroescépticos a def<strong>en</strong>der sus posturas con más vehem<strong>en</strong>ciaque la que emplean los europeístas <strong>en</strong> def<strong>en</strong>der las suyas.En definitiva, y retomando <strong>el</strong> hilo d<strong>el</strong> registro periodístico alumbrado de la consideraciónde la simbiosis imposible de los conceptos de nación y Europa, <strong>el</strong> espacioprofesional que surge es <strong>el</strong> de la transmisión de noticias comunitarias desde la perspectivad<strong>el</strong> interés nacional, lo que desemboca <strong>en</strong> un periodismo europeo ori<strong>en</strong>tadocasi exclusivam<strong>en</strong>te a la cobertura y transmisión de noticias con <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>te nacional:Mi trabajo aquí –le com<strong>en</strong>ta un corresponsal a Siapera– es estar políticam<strong>en</strong>te muyalerta, r<strong>el</strong>acionar <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato europeo con <strong>el</strong> británico [...], conci<strong>en</strong>ciar a la g<strong>en</strong>te de queeste proyecto es <strong>en</strong>orme, que ti<strong>en</strong>e profundas implicaciones [...], que la Unión Europeano es sólo un cuerpo distante que toma aburridas decisiones que pued<strong>en</strong> ono afectar a sus vidas, es una institución que de hecho afecta <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> podermi<strong>en</strong>te [...], lo que sucede aquí [...] no es únicam<strong>en</strong>te una historia importante por símisma, es una historia muy importante <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la política británica, porquesignifica que Tony Blair está apoyando [...] la transfer<strong>en</strong>cia de poder (Siapera, 2002:155).No resulta extraño <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> las páginas periodísticas británicas muestras deperiodismo euroescéptico obstinado <strong>en</strong> explicar, a propósito de los análisis d<strong>el</strong> procesopolítico comunitario, por qué no interesa <strong>el</strong> proyecto europeo. Y tampoco sorpr<strong>en</strong>deque los corresponsales consider<strong>en</strong> que <strong>el</strong> periodismo europeo más v<strong>en</strong>dible279


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...sea <strong>el</strong> más estrecham<strong>en</strong>te conectado por su cont<strong>en</strong>ido con las personas y los asuntosdomésticos, es decir, <strong>el</strong> más angulado hacia lo nacional.4. CUANDO LA NACIÓN ES SECUNDARIA Y LO IMPORTANTE ES EUROPASi antes hablábamos de lo problemático que resulta <strong>el</strong> proyecto de integracióneuropea <strong>para</strong> la nación, ahora lo haremos desde <strong>el</strong> punto de vista contrario, es decir,cuando <strong>el</strong> problema es la nacionalidad, que pasa a ser vista como un obstáculo <strong>para</strong><strong>el</strong> proyecto de integración contin<strong>en</strong>tal que debe ser superado, que debe ser dejadoatrás, porque forma parte de un pasado asociado a viejas maneras de actuar incompatiblescon <strong>el</strong> futuro abierto, como le apuntaba este corresponsal a Eug<strong>en</strong>iaSiapera:P<strong>en</strong>samos como si todavía estuviéramos <strong>en</strong> los tiempos d<strong>el</strong> viejo Estado-nación,que ha sido superado por las circunstancias <strong>en</strong> muchos aspectos, <strong>en</strong> muchas funciones,así que los medios deberían int<strong>en</strong>tar, no a corto plazo, pero sí a medio, establecer<strong>ver</strong>daderas d<strong>el</strong>egaciones, [...] d<strong>el</strong>egaciones significativas, inclusonuméricam<strong>en</strong>te, aquí <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as (Siapera, 2002: 159).Ahora, la multiplicidad y <strong>el</strong> pluralismo se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> un auténtico contratiempo:Lo negativo es que nosotros [los corresponsales <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as] debemos hacer fr<strong>en</strong>tea las muy difer<strong>en</strong>tes prioridades de los lectores de quince países. Esto se hace muymanifiesto si ves una sesión informativa, porque la pr<strong>en</strong>sa concernida no es lamisma, dado que buscamos historias con perspectiva nacional, o historias europeasdesde un punto de vista doméstico, [...] pero t<strong>en</strong>go la impresión de que algose mueve, es realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> principio (Siapera, 2002: 160).Repárese <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que lo que ahora se critica no es la exist<strong>en</strong>cia de naciones,sino determinada concepción d<strong>el</strong> hecho difer<strong>en</strong>cial nacional que, a veces y<strong>para</strong> según quién, da forma y s<strong>en</strong>tido a las naciones. La solución pasa por una homog<strong>en</strong>eización,por una neutralización de las difer<strong>en</strong>cias, una superación de ciertoconcepto de nacionalidad a través de la creación de una Europa auténticam<strong>en</strong>te comunitariabasada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so; es decir, una Europa con una sola voz y con unaopinión pública común de la que hoy carece:Europa ti<strong>en</strong>e tantas opiniones públicas como países, puede que más, mira las difer<strong>en</strong>ciasa la hora de afrontar la guerra, los británicos, los alemanes, los italianos,los griegos, los franceses, son casi incompr<strong>en</strong>sibles, ¿te imaginas a Europa <strong>en</strong> laguerra con diez opiniones públicas detrás? (Siapera, 2002: 161).La cita anterior se refería a la guerra de Kosovo de finales d<strong>el</strong> siglo XX, pero tambiénes pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te válida –y más aún incluy<strong>en</strong>do a los españoles– <strong>para</strong> la de Irakd<strong>el</strong> año 2003. Sobran las evid<strong>en</strong>cias de la car<strong>en</strong>cia de una opinión pública europeay de los problemas a <strong>el</strong>lo asociados, como que tras cada Consejo Europeo y <strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>terepaso de las pr<strong>en</strong>sas nacionales, más que parecer que se haya c<strong>el</strong>ebradoun Consejo, parezca que se hayan c<strong>el</strong>ebrado tantos como países integran la UniónEuropea:280Esta repres<strong>en</strong>tación de corresponsalías [la de Brus<strong>el</strong>as] es la mayor d<strong>el</strong> mundo,uno de los más grandes proyectos colectivos internacionales jamás empr<strong>en</strong>didos y


Joaquín Sot<strong>el</strong>o González[conseguir] un servicio de pr<strong>en</strong>sa efectivo creo que va a llevar tanto como lleve lapropia evolución de todo <strong>el</strong> sistema, [...] y probablem<strong>en</strong>te será muy difícil hasta que[...] las formas de hacer las cosas nacionales sean reemplazadas por una forma europeade llevarlas a cabo comúnm<strong>en</strong>te aceptada, y hasta que no sea así, habrá problemas(Siapera, 2002: 162).El sistema de portavocías de los comisarios europeos, más t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te siempre arepres<strong>en</strong>tar al comisario (político) que a la institución supranacional (la Comisión Europea),tampoco es precisam<strong>en</strong>te un bu<strong>en</strong> ejemplo acorde con los objetivos teóricosperseguidos con la Unión. En definitiva, <strong>el</strong> hilo conductor ahora parece ser la necesidadde una opinión pública homogénea como condición sine qua non <strong>para</strong> una <strong>ver</strong>daderay efectiva Unión Europea.Si <strong>en</strong> <strong>el</strong> anterior apartado, nación y Europa se pres<strong>en</strong>taban como incompatiblesy aun como contradictorias, ahora sucede lo mismo, sólo que ahora <strong>el</strong> problema esla nación, a la in<strong>ver</strong>sa que antes:A pesar –dice Félix Monteira– de que los gobernantes crean hoy <strong>en</strong> día que la formamejor de organización social es <strong>el</strong> Estado-nación, no se puede olvidar que éste fueun inv<strong>en</strong>to de no hace más de 500 años, cifra bastante ridícula com<strong>para</strong>da con lahistoria de la humanidad. El proceso hacia la unidad es lógico e irre<strong>ver</strong>sible (SánchezMartínez, 1994: 34).El dilema de esa incompatibilidad es <strong>en</strong> esta ocasión resu<strong>el</strong>to con la predominanciade Europa y su proyecto unificador. La estrategia <strong>para</strong> conseguir sacar ad<strong>el</strong>antetal proyecto pasa, <strong>en</strong>tre otras claves, por la exist<strong>en</strong>cia de una opinión públicaeuropea, idea sobre la que también ha abundado con frecu<strong>en</strong>cia Jürg<strong>en</strong> Habermascomo condición de una Europa unida y democrática.4.1. El periodismo europeístaEl espacio periodístico que surge d<strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to ideológico descrito bajo <strong>el</strong>último epígrafe es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado periodismo europeísta, un registro basado <strong>en</strong>la difusión de información europea desde un punto de vista puram<strong>en</strong>te europeo.En los registros periodísticos europeístas <strong>en</strong>contramos realm<strong>en</strong>te un compromisoque justifica la interv<strong>en</strong>ción periodística <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso político de europeización <strong>en</strong>aras a la conformación de una opinión pública europea:Es algo que compete a la pr<strong>en</strong>sa que está <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as, dice un corresponsal, porquedep<strong>en</strong>de muchísimo de nosotros la aparición de una sola opinión pública, que<strong>para</strong> mí es muchísimo más importante que una moneda común, <strong>para</strong> Europa [...],hecho adecuadam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> resultado de nuestra batalla diaria es crear finalm<strong>en</strong>teuna opinión pública europea más homogénea, quiero decir respecto a Europa, creoque es la clave de la integración europea [...], t<strong>en</strong>go la impresión de que algo semueve, es realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo d<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo [...], y un ejemplo de periodismoeuropeo ori<strong>en</strong>tado a una opinión pública europea fue precisam<strong>en</strong>te la cobertura d<strong>el</strong>a dimisión de la Comisión [<strong>el</strong> corresponsal se está refiri<strong>en</strong>do a los acontecimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> torno a la dimisión <strong>en</strong> bloque de la Comisión Europea, <strong>el</strong> 16 de marzo de 1999,ante las sospechas de fraude puestas de manifiesto por un grupo de expertos auditores](Siapera, 2002: 165-166).281


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...Es cierto que si buscamos una reacción unitaria y unánime de los europeos anteun acontecimi<strong>en</strong>to comunitario, es más que probable que únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contremos<strong>el</strong> caso que m<strong>en</strong>ciona este periodista, con <strong>el</strong> que realm<strong>en</strong>te podríamos hablar de laemersión de una opinión pública europea unida contra <strong>el</strong> fraude y <strong>el</strong> escándalo y d<strong>el</strong><strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de las difer<strong>en</strong>tes culturas de la Unión Europea <strong>en</strong> una postura común afavor de la dimisión de aqu<strong>el</strong>la Comisión. Ese s<strong>en</strong>tido de participación periodísticaactiva <strong>en</strong> la construcción de una opinión pública europea pone de manifiesto la subordinaciónde la idea nacional al proyecto comunitario y pres<strong>en</strong>ta la pulsión nacionalistacomo problema y contratiempo a una <strong>ver</strong>dadera y efectiva integracióncontin<strong>en</strong>tal.Si hay una idea <strong>ver</strong>balizada que sirva de ejemplo canónico de la pulsión europeístafr<strong>en</strong>te a los <strong>en</strong>corsetami<strong>en</strong>tos nacionales, ésa es la famosa frase de José Ortegay Gasset: España es <strong>el</strong> problema, Europa es la solución. Durante las últimas tresdécadas, la mayor parte de la pr<strong>en</strong>sa española se ha caracterizado, por lo que al tratami<strong>en</strong>tode asuntos comunitarios europeos se refiere, por un abierto y explícito europeísmo.Así como <strong>en</strong> gran parte de la pr<strong>en</strong>sa británica se ofrece una imag<strong>en</strong> de incompatibilidad<strong>en</strong>tre lo nacional y lo comunitario, <strong>en</strong> la española, como <strong>en</strong> la italiana, aunestando igualm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tes los discursos supranacional y nacional, no es tan fácil<strong>en</strong>contrar esa imag<strong>en</strong> de incompatibilidad. Incluso cuando <strong>en</strong> los periódicos españoleso italianos predomina <strong>el</strong> discurso d<strong>el</strong> interés nacional, tal predominancia noimplica necesariam<strong>en</strong>te una visión negativa de la Unión.La integración europea y la d<strong>el</strong>egación de poder <strong>en</strong> instituciones supranacionalesson consideradas por la sociedad española, incluidos los medios, como algo positivoy que se debe al<strong>en</strong>tar. No se cuestiona la compet<strong>en</strong>cia y la legitimidad de la Unión<strong>para</strong> interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> determinados asuntos tradicionalm<strong>en</strong>te reservados a la sola influ<strong>en</strong>cianacional. De ahí que <strong>el</strong> interés español su<strong>el</strong>e subsumirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> interés de laUnión, y <strong>el</strong> desarrollo de ésta se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la gran pr<strong>en</strong>sa como también un desarrollonacional. Y esto mismo también sucede <strong>en</strong> Italia, donde, no obstante, desde1999, <strong>el</strong> discurso nacionalista se ha hecho más int<strong>en</strong>so <strong>en</strong> las páginas de los grandesdiarios transalpinos y, sin caer <strong>en</strong> <strong>el</strong> antieuropeísmo, sí se ha com<strong>en</strong>zado a detectarcierto retraimi<strong>en</strong>to hacia los intereses nacionales.5. LA TERCERA VÍA: EUROPA, LA OPORTUNIDAD NACIONALSi <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado correspondi<strong>en</strong>te considerábamos las nacionalidades como singularidadesrec<strong>el</strong>osas de la am<strong>en</strong>aza europeísta y, más ad<strong>el</strong>ante, eran consideradascomo obstáculos a la sustanciación de una <strong>ver</strong>dadera europeización, ahora, las nacionalidadespasan a ser contempladas como <strong>en</strong>tidades dinámicas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>Europa la oportunidad de progresar, de apr<strong>en</strong>der, de transformarse, de crecer. Laconviv<strong>en</strong>cia internacional se convierte <strong>en</strong> una gran escu<strong>el</strong>a <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>toy la maduración de los Estados, que ni se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azados ni <strong>en</strong> trance de desaparición:Creo realm<strong>en</strong>te que podemos apr<strong>en</strong>der de los alemanes [...], porque son una de laspocas democracias reales, también de los griegos [...]. La pr<strong>en</strong>sa italiana tardó másque la alemana <strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que todo <strong>el</strong> proceso que condujo a la dimisión de la Co-282


Joaquín Sot<strong>el</strong>o Gonzálezmisión [este corresponsal italiano se está refiri<strong>en</strong>do a los acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> tornoa la dimisión <strong>en</strong> bloque de la Comisión Europea, <strong>el</strong> 16 de marzo de 1999] era un procesode legitimación y de democracia [...], nosotros [los italianos] no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimosesta <strong>ver</strong>dad tan simple de que Europa es [...] un poder democrático, un poder quepuede ser t<strong>en</strong>ido por responsable, [...] nosotros [los italianos] llegamos tarde, porqu<strong>en</strong>uestra opinión pública y nuestros lectores miraban, y todavía miran, a Europacomo una forma de salvar a Italia, no es un asunto de estar seguros de que somosaccionistas de una empresa común, sino más bi<strong>en</strong> de algo más, [...] es cuestión decompr<strong>en</strong>der que somos soldados, si no, [...] no creceríamos como democracia (Siapera,2002: 170).La nación es un alumno que ti<strong>en</strong>e mucho que apr<strong>en</strong>der de los otros, de las otrasnaciones:Ellos [los jefes de la publicación] quier<strong>en</strong> que hagas un reportaje sobre la evoluciónde la calidad de las aguas <strong>en</strong> Halkidi, vale, te vas a Sithonia, a Cassandra [popularesdestinos turísticos situados <strong>en</strong> <strong>el</strong> norte de Grecia], a donde sea, hablas con lag<strong>en</strong>te, con <strong>el</strong> ministro [...], ti<strong>en</strong>es un gran reportaje, pero le falta algo [...], sí, t<strong>en</strong>drásun amplio punto de vista sobre la calidad de las aguas y de la responsabilidad d<strong>el</strong>as autoridades locales a la hora de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> turismo, etc., etc. [...], peroquiero decir que podrías hacer com<strong>para</strong>ciones con Italia, con las playas italianas,con las playas españolas, con las danesas, eso sería mucho más interesante [...]<strong>para</strong> tus lectores. El principal interés de tus lectores es ¿debería ir este año a Sithonia?[...] pero [también] ¿debería apoyar la administración d<strong>el</strong> consulado local<strong>para</strong> lo medioambi<strong>en</strong>tal de mi ciudad, [que] será próximam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egido como alcalde,[...] me gustaría saber de algo no referido sólo a ese propio algo, sino <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióncon. Luego necesitas t<strong>en</strong>er a algui<strong>en</strong> aquí que te diga: [...] <strong>en</strong> Dinamarca,grandes cosas, las playas son horribles, espantosas, pero <strong>el</strong> agua es de gran calidad(Siapera, 2002: 171).Desde <strong>el</strong> punto de vista que estamos analizando ahora, Europa es un ser tan orgánicocomo la propia nación, dos proyectos inacabados, <strong>en</strong> desarrollo, que son yserán un fruto dialéctico, un producto de la negociación. La superviv<strong>en</strong>cia de la empresade unificación contin<strong>en</strong>tal ya no está vinculada al surgimi<strong>en</strong>to de una opiniónpública europea, si acaso, al contrario. Si antes hablábamos de la di<strong>ver</strong>sidad comodebilidad de Europa, ahora es precisam<strong>en</strong>te su fuerza. Las di<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cias explícitas<strong>en</strong>tre sus integrantes no empec<strong>en</strong> la marcha d<strong>el</strong> proceso integrador, al contrario que<strong>en</strong> otras organizaciones internacionales:La Unión Europea [...] trata con un gran conjunto de asuntos, con intereses abiertam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados, <strong>en</strong> la OTAN todo es secretismo hasta que no se alcanza unacuerdo (Siapera, 2002: 172).La armonía ya no es condición sine qua non <strong>para</strong> una maduración que requieresus sacrificios, sus contratiempos, porque de <strong>el</strong>los cobra su vigor:Creo que la dimisión de la Comisión –nos cu<strong>en</strong>ta un corresponsal <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia alos acontecimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> 16 de marzo de 1999– fue extremadam<strong>en</strong>te positiva, dolorosa,la democracia nunca, nunca es indolora, la g<strong>en</strong>te que pi<strong>en</strong>se que Europa esarmónica es probablem<strong>en</strong>te la m<strong>en</strong>os democrática (Siapera, 2002: 172).283


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...La ósmosis de culturas, de modos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la res pública, propicia <strong>el</strong> progreso,<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, la mejora:Es una cultura, una nueva cultura que vi<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> norte [de Europa], [...] no puedesdecir no soy políticam<strong>en</strong>te responsable [<strong>el</strong> corresponsal se sigue refiri<strong>en</strong>do a losacontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> torno a la dimisión <strong>en</strong> bloque de la Comisión, <strong>el</strong> 16 de marzo de1999], porque eso te convierte por sí mismo <strong>en</strong> un político inútil, porque por definiciónsiempre eres políticam<strong>en</strong>te responsable, decir que no lo sabías es motivo sufici<strong>en</strong>te<strong>para</strong> que te vayas, y a eso ap<strong>el</strong>aron los auditores, <strong>el</strong> grupo de expertos, yfue una conmoción, creo, <strong>para</strong> muchos políticos sureuropeos, pero ahora son consci<strong>en</strong>tesde su absoluta responsabilidad (Siapera, 2002: 172).Europa y la nación no son <strong>en</strong> absoluto incompatibles, ambas son posibles yambas forman parte de un esperanzador futuro común a las dos, <strong>en</strong> aras al cualestán abocadas a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse y a complem<strong>en</strong>tarse.5.1. El periodismo bidim<strong>en</strong>sionalEl espacio periodístico que surge de este último posicionami<strong>en</strong>to ideológico quehemos dado <strong>en</strong> llamar tercera vía y que concibe tanto Europa como la nación comoorganismos dinámicos y sinérgicos, es probablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> más abundante de los registrosperiodísticos posibles <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la información que se publica <strong>en</strong> granparte de los diarios europeos sobre la Unión Europea. Dado que ahora los límites nacionalesse expand<strong>en</strong>, pero sin desaparecer, las nacionalidades ni están am<strong>en</strong>azadaspor <strong>el</strong> proyecto europeísta ni le estorban a éste, lo que periodísticam<strong>en</strong>tehablando se traduce <strong>en</strong> resultados profesionales cooperativos prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>trados<strong>en</strong> lo que ocurre all<strong>en</strong>de las fronteras propias. De hecho, un tipo de ejercicioprofesional muy recurr<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>de a proporcionar información com<strong>para</strong>da,es decir, a establecer com<strong>para</strong>ciones <strong>en</strong>tre lo nacional y su <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o <strong>en</strong> otros países.Un emplazami<strong>en</strong>to periodístico como <strong>el</strong> brus<strong>el</strong><strong>en</strong>se, donde, dado <strong>el</strong> gran número decorresponsales allí desplazados y la gran cantidad de fu<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>tes, las posibilidadesde cooperación e intercambio son <strong>en</strong>ormes, es <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido óptimo <strong>para</strong>tal práctica. Eug<strong>en</strong>ia Siapera d<strong>en</strong>omina post-nacionalista al periodismo alumbradobajo esta última luz ideológica expuesta, puesto que si bi<strong>en</strong> no es declaradam<strong>en</strong>teeuropeísta, ya no es <strong>el</strong> interés nacional <strong>el</strong> exclusivo Leitmotiv d<strong>el</strong> esfuerzo periodístico.El periodista da prioridad a la dim<strong>en</strong>sión política de los acontecimi<strong>en</strong>tos antesque a la nacional y muestra preocupación por <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> proyecto europeo, porcuyo adecuado desarrollo debe v<strong>el</strong>ar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo grado que debe hacerlo por lo r<strong>el</strong>ativoa su propio país.En este s<strong>en</strong>tido, escribe Christopher Huhne a propósito d<strong>el</strong> caso británico:La mayor parte de la g<strong>en</strong>te se da cu<strong>en</strong>ta de que la am<strong>en</strong>aza a la id<strong>en</strong>tidad culturalbritánica no vi<strong>en</strong>e de Brus<strong>el</strong>as, sino de nuestros seductores primos de all<strong>en</strong>de <strong>el</strong>Atlántico con su convinc<strong>en</strong>te fábrica de sueños hollywoodi<strong>en</strong>se. Los valores socialesbritánicos son más europeos que americanos, como lo refleja nuestro r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>tefuerte compromiso con <strong>el</strong> estado d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar y la r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te altaprovisión de servicios sociales. La mayor parte de la g<strong>en</strong>te sabe que no hay conflicto<strong>en</strong>tre ser británico, inglés y de Yorkshire. Ser europeo es sólo otra capa de nuestraid<strong>en</strong>tidad (Beetham, 2001: 170).284


Joaquín Sot<strong>el</strong>o GonzálezAhora, al articular periodismo con las teorías sobre Europa y la nación expresadas<strong>en</strong> <strong>el</strong> constructo que hemos llamado tercera vía, t<strong>en</strong>emos que <strong>el</strong> objetivo d<strong>el</strong> periodistaes animar <strong>el</strong> debate no sobre si Europa debe o no debe existir, sino sobre quéforma debe adoptar. Se parte de un hecho consumado y necesario <strong>para</strong> tal teorización:la exist<strong>en</strong>cia real y consolidada de la <strong>en</strong>tidad europea. La postura crítica no esaquí destructiva y, por lo tanto, tampoco antieuropeísta:Pi<strong>en</strong>so que es realm<strong>en</strong>te estúpido proteger a algui<strong>en</strong> que no merece la p<strong>en</strong>a de serprotegido, nosotros atacamos a nuestro comisario con artículos muy críticos [<strong>el</strong> periodistahabla de la crisis que condujo a la dimisión colectiva de la Comisión Europea<strong>en</strong> marzo de 1999], [...] nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos a uno de nuestros directoresg<strong>en</strong>erales, porque no veo ningún argum<strong>en</strong>to nacional <strong>para</strong> protegerle: ¿por qué? Yoquiero un bu<strong>en</strong> comisario, como <strong>el</strong> alemán, quiero que sea un bu<strong>en</strong> comisario internacionaleuropeo [...], si queremos t<strong>en</strong>er una Europa común, debemos ser capacesde criticar <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to a cualquier comisario, si hace algo negativo,esto sería una <strong>ver</strong>dadera Europa [...] (Siapera, 2002: 176).Este testimonio trasluce la actitud de un periodista que da prioridad a la dim<strong>en</strong>siónpolítica de los acontecimi<strong>en</strong>tos europeos antes que a la nacional –o, al m<strong>en</strong>os, almismo niv<strong>el</strong> que a la nacional– y muestra preocupación por <strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> proyecto, porcuyo adecuado desarrollo, como decíamos párrafos atrás, v<strong>el</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo gradoque v<strong>el</strong>a por <strong>el</strong> de su propio país, sin rastro de sesgo <strong>en</strong> sus prefer<strong>en</strong>cias, como tambiénpone de manifiesto <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te testimonio de Félix Monteira, ex corresponsal deEl País <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as, que sitúa lo nacional y lo europeo a un mismo niv<strong>el</strong>: El periodistaque está <strong>en</strong> medio de todo este marasmo, ti<strong>en</strong>e por un lado al <strong>en</strong>emigo Comisióny por otro al <strong>en</strong>emigo Estado (Sánchez Martínez, 1994: 27).6. CONCLUSIONESLas ideas que han guiado estas páginas han sido, por un lado, la de sondear lossignificados de nacionalidad y europeidad que circulan <strong>en</strong>tre los corresponsales depr<strong>en</strong>sa desplazados a Brus<strong>el</strong>as y, por otro lado y principalm<strong>en</strong>te, examinar lo que sucede,es decir, observar qué espacio periodístico se abre al articular esos significadoscon <strong>el</strong> ejercicio profesional d<strong>el</strong> periodismo. Y de tales articulaciones han surgidolos tres grandes espacios aludidos: <strong>el</strong> periodismo euroescéptico, <strong>el</strong> periodismo europeístay <strong>el</strong> periodismo que hemos d<strong>en</strong>ominado bidim<strong>en</strong>sional, <strong>en</strong> resum<strong>en</strong>, un periodismoc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> lo nacional, un periodismo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> lo europeo y unperiodismo que Siapera d<strong>en</strong>omina post-europeísta, caracterizado por <strong>el</strong> salto desdeuna postura europeísta asociada a un activismo periodístico <strong>en</strong> favor de la construccióncomunitaria a una postura más puram<strong>en</strong>te política y m<strong>en</strong>os propagandística.Estos espacios d<strong>el</strong> periodismo europeo por nosotros id<strong>en</strong>tificados coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong>un marco de significados de esta disciplina abierto. Aunque no podemos asegurarque los registros antedichos agot<strong>en</strong> dicho marco, sí parec<strong>en</strong> cubrir una parte muyconsiderable d<strong>el</strong> mismo. Quizás otros estudios posteriores id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> o reconstruyanotros repertorios constitutivos de la actividad periodística <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con losasuntos comunitarios que puedan ser añadidos a los aquí expuestos <strong>para</strong> <strong>en</strong>riquecery aclarar <strong>el</strong> panorama.285


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...Las aludidas <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista-corresponsal que hemos descrito sonproducto de algunas de nuestras investigaciones <strong>en</strong> torno al tratami<strong>en</strong>to periodísticode los asuntos comunitarios europeos practicado por los profesionales más cercanosal proceso político de la Unión Europea. Han sido captadas <strong>en</strong> las opinionesde qui<strong>en</strong>es ejerc<strong>en</strong> –o han ejercido– corresponsalías <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as. Quizás estos tresgrandes condicionami<strong>en</strong>tos id<strong>en</strong>tificados no son incompatibles o mutuam<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>tes,pero son, de hecho, irreducibles unos a otros.El periodismo sobre asuntos comunitarios europeos casi siempre se ejerce demanera articulada con una serie de discursos r<strong>el</strong>evantes. También queda pat<strong>en</strong>te laexist<strong>en</strong>cia de t<strong>en</strong>siones –y aun de contradicciones– <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio de la práctica periodísticad<strong>en</strong>tro de nuestro marco de refer<strong>en</strong>cia: las corresponsalías desempeñadas<strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as, capital de la Unión Europea.No es fácil <strong>en</strong>contrar registros totalm<strong>en</strong>te puros de ninguno de los tipos de periodismoemanados de las consideraciones apuntadas sobre los conceptos de nacionalidady europeidad, pero <strong>en</strong> nuestras investigaciones sobre <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>toperiodístico de los asuntos r<strong>el</strong>acionados con la Unión Europea, siempre hemos podidodetectar e, incluso, clasificar las unidades de texto analizadas bajo alguno d<strong>el</strong>os registros descritos.No convi<strong>en</strong>e caer <strong>en</strong> valoraciones fáciles y simplistas de si <strong>el</strong> discurso público deun país es claram<strong>en</strong>te pro-europeo o claram<strong>en</strong>te antieuropeo. El discurso públicoes siempre complejo y ambiguo, como, especialm<strong>en</strong>te, pone de manifiesto <strong>el</strong> estudiod<strong>el</strong> caso británico respecto a la pot<strong>en</strong>cial sustitución de la libra esterlina por <strong>el</strong>euro. La ambigua postura británica sobre la adopción o no de la nueva moneda respondea una compleja serie de variables. A los motivos históricos se le suman motivoseconómicos, sociales, culturales y, sobre todo, políticos (falta de liderazgo <strong>en</strong> lacausa pro-euro). La ambival<strong>en</strong>cia también está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa británica, <strong>en</strong>la que se detectan grandes cargas de crítica y debate y <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> recurso de losperiodistas a los registros profesionales <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> hecho comunitario id<strong>en</strong>tificados<strong>en</strong> este artículo varía ost<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te, cualitativa y cuantitativam<strong>en</strong>te, respectoa los casos de otros países de la Unión Europea, como España e Italia. Noobstante, la complejidad d<strong>el</strong> discurso público no es característica exclusiva de la sociedadbritánica, también Italia, España y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> resto de los países comunitariosofrec<strong>en</strong> muestras de ambival<strong>en</strong>cia ante <strong>el</strong> hecho comunitario europeo.Retomando las hipótesis de partida que exponíamos <strong>en</strong> los párrafos iniciales deeste artículo y a la vista de lo posteriorm<strong>en</strong>te expuesto, hemos <strong>ver</strong>ificado, primero,la exist<strong>en</strong>cia de determinados condicionami<strong>en</strong>tos ideológico-culturales que influy<strong>en</strong>sobre <strong>el</strong> corresponsal de pr<strong>en</strong>sa que desarrolla su labor <strong>en</strong> Brus<strong>el</strong>as y, segundo,hemos <strong>ver</strong>ificado la influ<strong>en</strong>cia de tales condicionami<strong>en</strong>tos sobre los resultados periodísticosd<strong>el</strong> trabajo de esos corresponsales.286


Joaquín Sot<strong>el</strong>o GonzálezREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBEETHAM, R. (ed.) The Euro Debate. Persuading the people. London: The FederalTrust for Education and Research, 2001.BLUMLER, J. G.; GUREVITCH, M. The Crisis of Public Communication. Londonand New York: Routledge, 1995.DE VREESE, C. H., “Europe in the News. A Cross–National Com<strong>para</strong>tive Study of theNews Co<strong>ver</strong>age of Key EU Ev<strong>en</strong>ts”, European Union Politics, vol. 2 (2001), núm. 3,pp. 283-307.DE VREESE, C. H.; PETER, J.; SEMETKO, H. A., “Framing Politics at the Launchof the Euro: A Cross National Com<strong>para</strong>tive Study of Frames in the News”, PoliticalCommunication, núm. 18 (2001), pp. 107-122.DÍAZ NOSTY, B. (dir.), La pr<strong>en</strong>sa diaria <strong>en</strong> la UE. Madrid: Asociación de PeriodistasEuropeos, 2003.– (2002) Infoeuropa 2002: La pr<strong>en</strong>sa diaria <strong>en</strong> la UE. Estructura y proyección digital.Madrid: Asociación de Periodistas Europeos.– (1996) V Infoeuropa: La Unión Europea <strong>en</strong> los medios de comunicación 1996 - EuropeanUnion in the media 1996. Madrid: Asociación de Periodistas Europeos y Fundesco.– (1995) IV Infoeuropa: La Unión Europea <strong>en</strong> los medios de comunicación 1995 - EuropeanUnion in the media 1995. Madrid: Asociación de Periodistas Europeos y Fundesco.– (1994) III Infoeuropa: La Unión Europea <strong>en</strong> los medios de comunicación 1994 -European Union in the media 1994. Madrid: Asociación de Periodistas Europeos yFundesco.– (1993) II Infoeuropa: La Unión Europea <strong>en</strong> los medios de comunicación - EuropeanUnion in the media. Madrid: Asociación de Periodistas Europeos y Fundesco.– (1991) I Infoeuropa: Los medios <strong>en</strong> la construcción de la unidad europea (Análisisde la información sobre la CE <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa y la t<strong>el</strong>evisión españolas). Madrid: Asociaciónde Periodistas Europeos y Fundesco.KEARNEY, H. Four Nations or One? En CRICK, B. (ed), National Id<strong>en</strong>tities: The Constitutionof the United Kingdom. Oxford: Blackw<strong>el</strong>l Publishers, 1991, pp. 1-6.POTTER, J. Repres<strong>en</strong>ting Reality. London: Sage, 1996.PEPERMANS, R.; MÜLLER-PETER, A., “Differ<strong>en</strong>ces in Information Requirem<strong>en</strong>tsAmong European Citiz<strong>en</strong>s: More Psychology Than Socio–Demographics”, Journalof Consumer Policy, núm. 22 (1999), pp. 81-90.PÉREZ PLAZA, V., “The Euro as a Political Communication Process: Quality Requirem<strong>en</strong>ts”,Journal of Consumer Policy, núm. 22 (1999), pp. 135-147.PETER, J.; SEMETKO, H. A.; DE VREESE, C. H., “EU Politics on T<strong>el</strong>evision News.A Cross-National Com<strong>para</strong>tive Study“, European Union Politics, vol. 4 (2003), núm.3, pp. 305-327.LACLAU, E.; MOUFFE, Ch. Hegemony and Socialist Strategy: Towards a Radical287


Las <strong>en</strong>crucijadas d<strong>el</strong> periodista sobre asuntos comunitarios...Democratic Politics. London: Verso, 1985.POTTER, J.; WETHERELL, M. Discourse and social psychology: beyond attitudesand behaviour. London: Sage, 1987.RISSE, T. To Euro or Not to Euro. EMU and Id<strong>en</strong>tity Politics in the European Union[<strong>en</strong> línea]. Oslo: Ar<strong>en</strong>a Working Papers, WP 1/98, 1998. [Consulta: 26 marzo 2008].< http://www.ar<strong>en</strong>a.uio.no/publications/wp98_1.htm>SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M. (ed.) Periodismo Especializado e Información Comunitaria.Salamanca: Facultad de Ci<strong>en</strong>cias de la Información de la Uni<strong>ver</strong>sidad Pontificiade Salamanca, Repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> España de la Comisión de las ComunidadesEuropeas, 1994.SEMETKO, H. A.; VALKENBURG, P. M., “Framing European Politics: A Cont<strong>en</strong>tAnalysis of Press and T<strong>el</strong>evision News”, Journal of Communication, vol. 50 (2000),núm. 2, pp. 93-109.SIAPERA, E. Read All About It: Journalism, Europe and Politics. A Study on Journalism.Flor<strong>en</strong>ce: Departm<strong>en</strong>t of Political and Social Sci<strong>en</strong>ces, European Uni<strong>ver</strong>sityInstitute, 2002.TRIANDAFYLLIDOU, A. Negotiating nationhood in a changing Europe: views fromthe press. Lewiston, New York: The Edwin M<strong>el</strong>l<strong>en</strong> Press, 2002.TRIANDAFYLLIDOU, A. “Research Note: The Launch of the Euro in the ItalianMedia. Repres<strong>en</strong>tations of Political and Economic Integration”, European Journal ofCommunication, vol. 18 (2003), núm. 2, pp. 255-263.WERDER, O. “Debating the Euro. Media Ag<strong>en</strong>da-Setting in a Cross-National Environm<strong>en</strong>t”,Gazette: The International Journal for Communication Studies, vol. 64(2002), núm. 3, pp. 219-233.WETHERELL, M. “Positioning and interpretive repertoires: con<strong>ver</strong>sation analysis andpost–structuralism in dialogue”, Discourse and Society, vol. 9 (1998), núm. 3, pp.387-412.WETHERELL, M.; POTTER, J. Mapping the language of racism: discourse and th<strong>el</strong>egitimation of exploitation. Hem<strong>el</strong> Hempstead: Harvest–Wheatsheaf, 1992.Breve semblanza d<strong>el</strong> autorJoaquín Sot<strong>el</strong>o es periodista profesional y profesor de Estructura de la Comunicación <strong>en</strong>la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias de la Información de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid. La mayorparte de sus investigaciones, incluida su tesis doctoral, se han c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> asuntos r<strong>el</strong>acionadoscon la Unión Europea. Gran parte de sus trabajos como investigador los ha realizado<strong>en</strong> prestigiosas instituciones académicas europeas, como <strong>el</strong> Instituto Uni<strong>ver</strong>sitario Europeode Flor<strong>en</strong>cia, Oxford Uni<strong>ver</strong>sity o <strong>el</strong> Uni<strong>ver</strong>sity College of York.(Recibido <strong>el</strong> 17-09-07, aceptado <strong>el</strong> 18-02-08)288


HISTORIA Y ESTRUCTURA DELA COMUNICACIÓN


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 291-308)EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE BLANCO-WHITE. SUS CONFLICTOS CON LAS CORTES DECÁDIZ POR LA PUBLICACIÓN DEL NÚMERO 13DEL PERIÓDICO EL ESPAÑOLJesús López de Lerma Galán(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)jllerma2002@yahoo.esResum<strong>en</strong>:La lucha int<strong>el</strong>ectual y política por <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tolegal de la libertad de impr<strong>en</strong>ta<strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX ha t<strong>en</strong>ido difer<strong>en</strong>tes esc<strong>en</strong>ariosy protagonistas. La aprobación d<strong>el</strong> decretode libertad política de impr<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>1810, g<strong>en</strong>eró <strong>el</strong> desarrollo de publicaciones<strong>en</strong> la p<strong>en</strong>ínsula como nunca antes se habíaproducido. Sin embargo, las circunstanciaspolíticas de la época obligaron a muchos españolesa exiliarse de su país y crear periódicos<strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero <strong>en</strong> los que podermanifestar sus ideas ante los cambios ytransformaciones de su patria. Éste es <strong>el</strong>caso de la figura de Blanco-White y <strong>el</strong> periódicoEl Español, todo un ejemplo que refleja<strong>el</strong> desarrollo de la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio.Palabras clave: Cortes, periódico liberal,exilio, libertad de pr<strong>en</strong>sa.Abstract:The int<strong>el</strong>lectual and political fight for th<strong>el</strong>egal recognition of the printing freedom in th<strong>en</strong>inete<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury has had differ<strong>en</strong>t stagesand protagonists. The approval of the ordinanceof freedom printing politics in 1810g<strong>en</strong>erated the dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t of publications inthe p<strong>en</strong>insula like ne<strong>ver</strong> before had tak<strong>en</strong>place. Howe<strong>ver</strong>, the political circumstances ofthe time forced many Spaniards to leave theircountry and to create newspapers abroad inthose that to be able to manifest their ideasbefore the changes and transformations oftheir hom<strong>el</strong>and. This is the case of the figureof Blanco-White and the newspaper El Español,an <strong>en</strong>tire expon<strong>en</strong>t that reflects the dev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>tof the press in the exile.Keywords: Courts, liberal newspaper, exile,press freedom.


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...1. INTRODUCCIÓNEl Español fue un periódico m<strong>en</strong>sual publicado <strong>en</strong> Londres por Blanco-Whitedesde abril de 1810 a junio de 1814. Sus números llegaban a Cádiz provocandola indignación de serviles y liberales. Esta publicación es un ejemplode la labor que <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero realizaron muchos periodistas españoles exiliadoscomo Blanco-White, pero <strong>para</strong> conocer los detalles de este periódico debemos incidir<strong>en</strong> algunos aspectos biográficos de su creador (Blanco-White, 1973 y 1988; Lloréns,1979). Su <strong>ver</strong>dadero nombre era José María Blanco Crespo, hijo de padressevillanos, desc<strong>en</strong>día por línea paterna de una de las familias irlandesas que a principiosd<strong>el</strong> XVIII emigraron de su país por motivos r<strong>el</strong>igiosos. Estudió <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidadHispal<strong>en</strong>se y a los veinticuatro años se ord<strong>en</strong>ó sacerdote, convirtiéndose <strong>en</strong>1801 <strong>en</strong> cap<strong>el</strong>lán magistral de la Real Capilla de San Fernando. A finales de 1805marchó a Madrid <strong>para</strong> ser catequista <strong>en</strong> <strong>el</strong> Instituto Pestalozziano. Su vida, marcadapor una lucha interna y sus dudas r<strong>el</strong>igiosas, lo abocan a sucumbir ante la pasión deuna mujer, Magdal<strong>en</strong>a Esquiva, con la que t<strong>en</strong>drá un hijo (Tobajas, 1984: 169-171).La <strong>en</strong>trada de los franceses <strong>en</strong> Madrid motiva su huida <strong>en</strong> 1808 hasta llegar a Sevilladonde su nombre pasará a r<strong>el</strong>acionarse con la publicación El Semanario Patriótico,un periódico impulsado por <strong>el</strong> liberal Quintana, que surgió brevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Madridese mismo año <strong>para</strong> luchar contra <strong>el</strong> invasor napoleónico. La llegada de las tropasacabó con esta publicación que sacó sólo 13 números, pero será <strong>en</strong> Sevilla dondevol<strong>ver</strong>á a surgir quedando <strong>en</strong> 1809 bajo la dirección de Isidoro Antillón y Blanco-White. Esta nueva etapa duró sólo tres meses y medio, y su ruptura vino motivadapor <strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre poder y pr<strong>en</strong>sa. Quintana quiere que la publicación estéal servicio de la Junta C<strong>en</strong>tral, que coordina la guerra contra <strong>el</strong> invasor; mi<strong>en</strong>tras queBlanco-White adopta una postura más crítica fr<strong>en</strong>te al poder y pi<strong>en</strong>sa que la JuntaC<strong>en</strong>tral debe hacer reformas más radicales (Valls, 1988: 66-70). Blanco huye a Cádizescapando de nuevo de los franceses, decide romper con su vida de sacerdote, serfi<strong>el</strong> a sus principios e ideas y escapar de España rumbo a Inglaterra <strong>en</strong> 1810, dondese convirtió <strong>en</strong> <strong>el</strong> editor de El Español (Tobajas, 1984: 171-172).La influ<strong>en</strong>cia anglófila de Blanco-White y su admiración por las instituciones, prov<strong>en</strong>íade su amistad con Lord Holland, un destacado miembro d<strong>el</strong> partido whig, quepret<strong>en</strong>dió contrarrestar <strong>el</strong> influjo de las ideas francesas que predominaban <strong>en</strong>tre losliberales de las Cortes de Cádiz. Holland def<strong>en</strong>día los trazos es<strong>en</strong>ciales d<strong>el</strong> constitucionalismoingles caracterizado por <strong>el</strong> espíritu moderado y conciliador <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> pasadoy <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, rechazo de las concepciones abstractas, y una participacióndecisiva de la Corona <strong>en</strong> los asuntos estatales. Además de este int<strong>el</strong>ectual inglés,Blanco-White tuvo afinidad con Jov<strong>el</strong>lanos pues ambos deseaban unas Cortes <strong>en</strong> lasque nobleza y clero estuvieran repres<strong>en</strong>tados. Políticos como Quintana, también fueronfoco de influ<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> <strong>el</strong> liberal sevillano, al igual que Áng<strong>el</strong> de la Vega Infanzón,uno de los diputados que <strong>el</strong> reino de Asturias había <strong>en</strong>viado a Inglaterra tras lainvasión francesa y al que Blanco tuvo ocasión de conocer <strong>en</strong> Londres (Var<strong>el</strong>a Suanzes,1993: 103-106). Blanco fue un hombre comprometido con los problemas de suépoca y, desde su refugio londin<strong>en</strong>se, desarrolló una importante actividad literariacon trabajos como Letters from Spain, una obra escrita <strong>en</strong> inglés bajo <strong>el</strong> seudónimode Leucadio Doblado, publicada por primera vez <strong>en</strong> Londres <strong>en</strong> 1822, y que es, <strong>en</strong>opinión de Juan Goytisolo, <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to más vivo, y profundo <strong>para</strong> juzgar a Españay a los españoles d<strong>el</strong> siglo XIX (Goytisolo, 1999: 43). Letters from Spain, traducidoal cast<strong>el</strong>lano por Antonio Garnica bajo <strong>el</strong> título Cartas de España, <strong>en</strong>cierra una fuerte292


Jesús López de Lerma Galáncrítica sobre la r<strong>el</strong>igiosidad y la estructura social española, al mismo tiempo quemuestran un inequívoco amor d<strong>el</strong> autor hacia su patria de orig<strong>en</strong>. En sus páginas sedescrib<strong>en</strong> costumbres de la sociedad española como la Semana Santa de Sevilla,las tradiciones de la sociedad andaluza y la vida de la corte <strong>en</strong> Madrid, narrandoacontecimi<strong>en</strong>tos destacados de aqu<strong>el</strong>la época como <strong>el</strong> motín de Aranjuez y <strong>el</strong> Dosde Mayo (Garnica, 1973).El Español t<strong>en</strong>ía una periodicidad m<strong>en</strong>sual y cada número constaba de 90 páginas<strong>en</strong> cuarto. Blanco utilizó sus recursos <strong>para</strong> hacer una def<strong>en</strong>sa de la causa de Españay la alianza con Inglaterra fr<strong>en</strong>te a Napoleón, luchó por los interesesamericanos y criticó la política de los gobiernos de la resist<strong>en</strong>cia española, especialm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a labor legislativa de las Cortes de Cádiz. Sus escritos indignaban a lasCortes, se le calificó como antiespañol y antipatriota y fue odiado por muchos de losdiputados que <strong>en</strong> otro tiempo fueron sus amigos (Lloréns, 1989: 34). En <strong>el</strong> primer númerode esta publicación su autor define <strong>el</strong> alzami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>insular contra los invasoresfranceses como una explosión de dignidad y de libertad (Seco Serrano, 1983:266). Esta publicación arremetió contra la Constitución de Cádiz y las propias Cortesque la <strong>el</strong>aboraron, acusando a éstas de aca<strong>para</strong>r todo <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> maltrecho Estado,lo que implicaba un riesgo <strong>para</strong> la libertad (Var<strong>el</strong>a Suanzes, 1993: 106-1067Sánchez García, 2004: 226).La trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de El Español (1810-1814) se debe al pap<strong>el</strong> vali<strong>en</strong>te y pionerode oposición crítica a la política d<strong>el</strong> Gobierno <strong>en</strong> España. También supuso un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>teperiódico informativo sobre los sucesos p<strong>en</strong>insulares, americanos y de la políticade Westminster, incom<strong>para</strong>ble a cualquiera de los editados por <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong>Cádiz. Hay que añadir que esta publicación ejercitó una gran labor cultural que sirvió<strong>para</strong> que los españoles pudieran conocer otras ideas políticas (Mor<strong>en</strong>o Alonso,1998: 159-160). El primer número de El Español está fechado <strong>en</strong> abril de 1810, apareció<strong>en</strong> Londres, y <strong>en</strong> esta edición de inicio se incluyó un amplio artículo bajo <strong>el</strong> títuloReflexiones g<strong>en</strong>erales sobre la revolución española. En dicho texto, que tratasobre la historia de España, <strong>el</strong> autor ataca a las Juntas provinciales y C<strong>en</strong>tral, y planteala necesidad de una revolución. Al día sigui<strong>en</strong>te de la aparición de este número<strong>el</strong> embajador de España <strong>en</strong> Londres, Ruiz de Apodaca, escribió al Secretario de Estado<strong>en</strong> la reg<strong>en</strong>cia de Cádiz d<strong>en</strong>unciando que El Español era un periódico sub<strong>ver</strong>sivo.Se llegó incluso a avisar al Capitán G<strong>en</strong>eral de Galicia <strong>para</strong> que evitara que losejemplares d<strong>el</strong> periódico que llevaba <strong>el</strong> buque Los Dos Hermanos pudieran repartirsea su llegada a La Coruña. Meses después, <strong>en</strong> agosto, la Reg<strong>en</strong>cia expidió una ord<strong>en</strong>que prohibía la circulación de El Español <strong>en</strong> las provincias americanas (Tobajas,1984: 173-174).Las ideas d<strong>el</strong> editor se dieron a conocer <strong>en</strong> lo que se d<strong>en</strong>ominó como <strong>el</strong> Prospectode El Español. En dicho programa se indica que este periódico se publicaráuna vez al mes, y estará dividido <strong>en</strong> varias secciones como política, extractos de lospap<strong>el</strong>es extranjeros y otra literaria (Mor<strong>en</strong>o Alonso, 1998: 163). La cuestión americanaes tratada por Blanco <strong>en</strong> <strong>el</strong> número IV de El Español, de 30 de julio de 1810,<strong>en</strong> dos artículos “Revolución <strong>en</strong> Caracas” y “Reflexiones políticas”. La indignación deCádiz aum<strong>en</strong>tó por estos asuntos puesto que Blanco se mostraba muy compr<strong>en</strong>sivocon las posturas de los americanos y no era partidario de una secesión sino de unaautonomía e igualdad de derechos <strong>en</strong>tre españoles y americanos. Lo cierto es qu<strong>el</strong>a igualdad era un simple ideal que no se hacía realidad pues los virreyes seguían293


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...reinando despóticam<strong>en</strong>te, y la libertad de impr<strong>en</strong>ta no se llevaba a la práctica. ParaBlanco esta actitud era injusta e impolítica y a través de sus escritos d<strong>en</strong>unció estoshechos e int<strong>en</strong>tó evitar la ruptura. No sólo fueron los errores de los españoles los quedes<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la América hispana, sino <strong>el</strong> deseo de las coloniasde liberarse d<strong>el</strong> yugo extranjero. El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Blanco respecto al problemaamericano sigue varias etapas, la primera se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los acontecimi<strong>en</strong>tos ybusca cauces de compr<strong>en</strong>sión a través de las Cortes. En esta línea aplaude <strong>el</strong> decretode la Junta C<strong>en</strong>tral sobre la igualdad de unos y otros, y <strong>el</strong> rechazo d<strong>el</strong> términocolonias <strong>para</strong> referirse a los virreinatos americanos. Confía <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un estadoideal <strong>en</strong> <strong>el</strong> que españoles y americanos t<strong>en</strong>gan los mismos derechos civiles ylibertades. El Español desempeñará un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> esta primera etapapues se convierte con sus artículos <strong>en</strong> eje de la revolución de ambos hemisferios. Lasegunda línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Blanco <strong>en</strong> su evolución hacia la actitud americanista,pret<strong>en</strong>de dotar de armonía a la revolución española y americana. En esta etapa<strong>en</strong> la que se desarrolla <strong>el</strong> decreto de libertad de impr<strong>en</strong>ta, se ve atacado por las Cortescomo traidor de los intereses de España y se inicia la guerra civil trasatlántica.La tercera etapa es un análisis d<strong>el</strong> escritor contra <strong>el</strong> secesionismo iniciado <strong>en</strong> Caracas.En 1812 al proclamarse la Constitución de Cádiz y organizarse la nueva Reg<strong>en</strong>cia,se <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una cuarta etapa <strong>en</strong> la que establece la necesidad de unequilibrio basado <strong>en</strong> las reformas d<strong>el</strong> texto constitucional y <strong>en</strong> la restauración de larealeza, que sirva <strong>para</strong> reconciliar ambos hemisferios (Seco Serrano, 1983: 267-273).Blanco-White abrió un camino hacia <strong>el</strong> liberalismo conservador, fue precursor d<strong>el</strong>bicameralismo y de la monarquía parlam<strong>en</strong>taria fr<strong>en</strong>te a una Asamblea omnipot<strong>en</strong>teerigida <strong>en</strong> Cádiz. Su periódico muy difundido <strong>en</strong> América tuvo gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong>público español, de hecho lo utilizó <strong>para</strong> plantear toda una serie de alternativas a laConstitución de Cádiz, buscaba un punto de conexión <strong>en</strong>tre la España liberal europeizantey la España reaccionaria castiza. En octubre de 1814 <strong>el</strong> propio Blanco-White confiesa que a través de la pr<strong>en</strong>sa se había propuesto hallar un camino medio<strong>en</strong>tre la mal fraguada democracia de las Cortes y la arbitrariedad d<strong>el</strong> tiempo de CarlosIV (Var<strong>el</strong>a Suanzes, 1993: 114). La int<strong>en</strong>sidad de sus escritos, la fuerza de susexposiciones y la constante lucha que desde Inglaterra hizo Blanco-White con superiódico El Español, convirtieron a esta publicación <strong>en</strong> todo un refer<strong>en</strong>te de lapr<strong>en</strong>sa política d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to. No obstante, muchas fueron las críticas que recibió porparte de los miembros de las Cortes, pues consideraban a dicho periódico un escandalosopanfleto de ideas revolucionarias que lo único que quería era levantar alpueblo. No apreciaron la capacidad de Blanco de ad<strong>el</strong>antarse a su tiempo, de crearinstrum<strong>en</strong>tos democráticos que acercaran más al ciudadano <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de parlam<strong>en</strong>tarismoal que se debía aspirar.2. EL CONFLICTO DEL NÚMERO 13 DEL PERIÓDICO EL ESPAÑOL EN LOS DIA-RIOS DE SESIONES DE LAS CORTES DE CÁDIZBlanco-White fue víctima de la incompr<strong>en</strong>sión de su g<strong>en</strong>eración. No obstante debemosreferirnos a El Español como un periódico que marcó la etapa 1810-1814, connoticias y artículos de opinión que atacaron las bases de las Cortes de Cádiz. A continuaciónanalizamos los Diarios de Sesiones de las Cortes donde podemos apreciar<strong>el</strong> odio que la figura de Blanco-White g<strong>en</strong>eró, las intrigas políticas que surgieron conmotivo de su publicación y las medidas que se tomaron, por parte de los diputados 1 ,294


Jesús López de Lerma Galán<strong>para</strong> evitar futuros ataques. Todo un <strong>el</strong><strong>en</strong>co de situaciones que permit<strong>en</strong> apreciarbi<strong>en</strong> la valoración política y judicial que se hacía de un periódico que estaba mermandomuchos de los postulados y reformas de los liberales.La sesión d<strong>el</strong> día 24 de mayo 1811 empieza con la exaltación pública d<strong>el</strong> diputadoPérez 2 por un texto inserto <strong>en</strong> <strong>el</strong> número 13 d<strong>el</strong> periódico titulado El Español, <strong>en</strong> <strong>el</strong>que se incluye una carta que se suponía dirigida por él al director d<strong>el</strong> periódico. Laforma de su interv<strong>en</strong>ción, con una clara am<strong>en</strong>aza de iniciar una quer<strong>el</strong>la, pon<strong>en</strong> demanifiesto la preocupación que existía por parte de los políticos al <strong>ver</strong> mancillado suhonor por publicaciones de dudosa legalidad:Señor, hoy es día de quer<strong>el</strong>las. ¡Ojalá pudiera desvanecer, como lo ha hecho <strong>el</strong> Sr.Golfin, con un docum<strong>en</strong>to auténtico, la imputación personal que se me ha hecho!,pero no estando por ahora <strong>en</strong> mi mano <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tarlo, será necesario que V. M. mecrea sobre mi palabra, ó que me permita salir a sumergirme <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar, cuyas aguasquizás no bastarán a lavarme de la mancha con que se ha querido d<strong>en</strong>igrarme (Diariode Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235, p. 1119).Pérez, <strong>en</strong> su argum<strong>en</strong>tación, m<strong>en</strong>ciona datos históricos sobre <strong>el</strong> triunfo de losejércitos españoles, que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos referidos a las luchas contra las tropas francesas,pero seguidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tra a debatir la publicación de El Español. En su exposicióncom<strong>en</strong>ta que, al llegar hoy a la sesión, le han dado una carta d<strong>el</strong> editor d<strong>el</strong>periódico m<strong>en</strong>cionado que contesta a la que supuestam<strong>en</strong>te escribió. La lectura d<strong>el</strong>a carta <strong>en</strong> la sesión está salpicada de interrupciones d<strong>el</strong> diputado donde aclara lasincorrecciones de fecha y lugar que aprecia <strong>el</strong> diputado y que sirv<strong>en</strong> <strong>para</strong> justificarla suplantación. A continuación reproducimos este fragm<strong>en</strong>to, que sirve <strong>para</strong> ilustrarnossobre <strong>el</strong> tono g<strong>en</strong>eral de su disertación:Observe V. M. <strong>el</strong> poco tino con que está escrita la carta. Dice que es d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>tede la diputación americana. Ni la diputación lo ti<strong>en</strong>e ni yo lo he sido sino d<strong>el</strong> Congresosoberano. Sigue: “Isla de león 22 de febrero de 1811”. Este día no estaba yo<strong>en</strong> la isla porque desde <strong>el</strong> 21 me hallaba <strong>en</strong> Cádiz y a medio día vine a este salón,donde me vieron muchos examinando, como Presid<strong>en</strong>te de Cortes, si todo estabaarreglado. (Continuó la lectura de la carta, leyó después la respuesta de Blanco,llamando primero la at<strong>en</strong>ción de los Sres. Diputados, por lo que interesaba al mismoCongreso. Luego añadió): Sin que sea necesario asegurar mucho a V. M. que éstaes una suplantación, ap<strong>el</strong>o, a lo que siempre se me ha oído <strong>en</strong> este Congreso, y a1 En <strong>el</strong> desarrollo de este artículo se incluirán refer<strong>en</strong>cias sobre los diputados que más destacaron <strong>en</strong> <strong>el</strong>proceso de aprobación de los primeros decretos sobre libertad de impr<strong>en</strong>ta y <strong>en</strong> los debates de las Cortesde Cádiz r<strong>el</strong>acionados con la pr<strong>en</strong>sa. No obstante, <strong>para</strong> ampliar la información sobre los políticos d<strong>el</strong>a época, sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te estudiar la obra y trabajos d<strong>el</strong> profesor García León sobre los diputados doceañistas.2 Antonio Joaquín Pérez Martínez, nació <strong>en</strong> Puebla de los Áng<strong>el</strong>es (México) <strong>en</strong> 1763, fue sacerdote y catedráticode Filosofía, Teología y Sagradas Escrituras, además de diputado repres<strong>en</strong>tando al virreinato deNueva España, llegando a ocupar la presid<strong>en</strong>cia de las Cortes <strong>en</strong> tres ocasiones. Aunque destacó comopolítico por ser uno de los def<strong>en</strong>sores de la abolición de la Inquisición y la libertad de pr<strong>en</strong>sa, posteriorm<strong>en</strong>tedejó a sus compatriotas, se unió al grupo de los absolutistas y firmó <strong>el</strong> Manifiesto de los Persas,pidi<strong>en</strong>do la reforma de la Constitución. En 1815 regresó a México si<strong>en</strong>do nombrado obispo de la Puebla,falleci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 1829.295


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...lo que está escrito <strong>en</strong> los diarios, ap<strong>el</strong>o a mis con<strong>ver</strong>saciones más familiares, y a losmodos de urbanidad y política, siempre justa, y <strong>en</strong> mi g<strong>en</strong>eral y hereditaria, <strong>para</strong> quecotejado todo junto, se diga si no está <strong>en</strong> absoluta contradicción con <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>idode esos impresos (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias,núm. 235, p. 1120).El honor mancillado por una supuesta carta falsa, obliga al diputado Pérez a solicitarla comprobación y cotejo de su escritura al Gobierno de España, y pedir la colaboraciónd<strong>el</strong> resto de diputados <strong>para</strong> def<strong>en</strong>der su inoc<strong>en</strong>cia. La principalpreocupación reside <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que este impreso está circulando por todos ladoscon <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te perjuicio que supone <strong>para</strong> su persona. Este caso refleja lapreocupación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sociedad por los escritos falsos, y nos permite barajar<strong>el</strong> concepto de at<strong>en</strong>tado al honor, que un uso ilícito de la libertad de expresión podíaocasionar. Por <strong>el</strong>lo, desde las Cortes de Cádiz se estaba tomando tanto c<strong>el</strong>o <strong>en</strong> estableceruna legislación concreta que recogiera los posibles abusos que pudieransurgir. Reflejar estos problemas que se producían <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de las sesiones de lasCortes de Cádiz, nos muestra cómo la casuística emerg<strong>en</strong>te era muy di<strong>ver</strong>sa e inclusose ad<strong>el</strong>antaba a los int<strong>en</strong>tos legislativos. Asistimos, por tanto, a un caso <strong>en</strong> <strong>el</strong>que la libertad de impr<strong>en</strong>ta se usa de forma irregular, publicando artículos que implicana los diputados de Cortes, <strong>en</strong> un periódico escrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero.El presid<strong>en</strong>te de la sala garantiza a Pérez la protección por parte de los miembrosde las Cortes. El diputado Esteban solicita al Consejo de Reg<strong>en</strong>cia que tome las dilig<strong>en</strong>cias<strong>para</strong> hacer v<strong>en</strong>ir por parte d<strong>el</strong> Gobierno inglés la carta original que cita <strong>el</strong>numero 13, y establece que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ante un caso de injuria, que al ser por escritoes considerado como lib<strong>el</strong>o (escrito que conti<strong>en</strong>e informaciones falsas), y señalaque <strong>el</strong> diputado Pérez no ha tomado ningún interés por América.El diputado Leiva 3 confirma que <strong>el</strong> testimonio de Pérez negando los hechos esapreciable y que sin él creería que la carta ha sido forjada y dirigida por una personamal int<strong>en</strong>cionada. Plantea si la impr<strong>en</strong>ta está pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong> desafiar la calumnia ycontradecir informaciones contrarias a los intereses de América. Hace una exaltaciónde los ideales liberales al decir que <strong>el</strong> que <strong>en</strong>vió la carta estaba <strong>en</strong>gañado al p<strong>en</strong>sarque <strong>el</strong> único recurso de crítica que ti<strong>en</strong>e un diputado <strong>en</strong> la época de libertad civil, esremitir un escrito al editor de un periódico publicado <strong>en</strong> un país extranjero. Leivati<strong>en</strong>e especial interés <strong>en</strong> que se cu<strong>en</strong>te con la carta original, y se publique rápidam<strong>en</strong>te<strong>el</strong> Diario de esta sesión <strong>para</strong> que pudiera dirigirse a América, con la finalidadde que comprueb<strong>en</strong> las colonias cómo sus intereses están repres<strong>en</strong>tados y protegidos<strong>en</strong> las Cortes.(…) y solo añado que conv<strong>en</strong>dría que manifestando V. M. <strong>el</strong> justo concepto quedebe t<strong>en</strong>er sobre la falsedad de la carta, se publicase prontam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Diario de hoy<strong>para</strong> que se pueda dirigir a la América. Convi<strong>en</strong>e que aqu<strong>el</strong>los hermanos nuestrosestén persuadidos de que sus repres<strong>en</strong>tantes, sin necesidad de ocurrir a los editoresde periódicos, repres<strong>en</strong>tan y pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este Congresocuanto crean conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te a la f<strong>el</strong>icidad de aqu<strong>el</strong>la preciosa parte de la Monarquíaespañola (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235,p. 1120).3 Diputado americano seglar.296


Jesús López de Lerma GalánEl diputado Dou 4 confirma que no se deb<strong>en</strong> dar más pruebas de las que se handado de la calumnia que se ha cometido, y exigírs<strong>el</strong>as al Sr. Pérez sería poner <strong>en</strong>duda los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de <strong>ver</strong>acidad y honor que ha manifestado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso.Para Argü<strong>el</strong>les 5 la participación de los diputados es fundam<strong>en</strong>tal porque asistimosa una of<strong>en</strong>sa al Congreso nacional <strong>en</strong> la infame y negra intriga que supone lacarta”. Plantea que <strong>el</strong> Gobierno inglés examine sus leyes o disposiciones u obstáculosque pudieran surgir <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de la carta original y <strong>en</strong> la reclamación de responsabilidad.Este caso abre un nuevo tipo de conflicto jurídico pues se estáplanteando una suplantación de un diputado español <strong>en</strong> una carta escrita <strong>en</strong> un periódicoconsiderado extranjero. Señala que <strong>el</strong> periodista y editor que recibe una cartade una persona desconocida y de otro país y la publica sin comprobación alguna, asabi<strong>en</strong>das que las declaraciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto pued<strong>en</strong> herir la s<strong>en</strong>sibilidadde los afectados y levantar discordias, demuestra muy poca profesionalidad y es unaforma de desacreditarse ante la opinión pública.Que un periodista inserte <strong>en</strong> su pap<strong>el</strong> una carta que dice haber recibido, es autoridaddesconocida por todo un hombre de juicio y s<strong>en</strong>satez. Otra es la aut<strong>en</strong>ticidadque se requiere <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos que pued<strong>en</strong> comprometer la reputación de los hombresde bi<strong>en</strong>. Recibir por correo <strong>en</strong> un país extranjero de una persona desconocida,cuya firma no está comprobada de un modo auténtico, y <strong>en</strong> la cual se hallan materiasde la mayor importancia y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, tales, <strong>en</strong> fin, que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>c<strong>en</strong>der ladiscordia <strong>en</strong>tre los amigos más unidos y fi<strong>el</strong>es; recibir esta carta, Señor, y publicarlasin reparo <strong>en</strong> un periódico, manifiesta <strong>en</strong> su editor cuando m<strong>en</strong>os una facilidad y ligerezacapaces de desacreditar a autoridad más respetable; <strong>en</strong> <strong>el</strong> impostor una alevosíaprofundam<strong>en</strong>te per<strong>ver</strong>sa, una depravación desconocida <strong>en</strong>tre nosotros. Porfortuna, no está todavía recibido <strong>en</strong> ninguna sociedad que se pueda destruir la reputaciónd<strong>el</strong> hombre de bi<strong>en</strong> sin otras pruebas que un lib<strong>el</strong>o ó la d<strong>el</strong>ación de un malvado.No se dé <strong>en</strong>horabu<strong>en</strong>a al periódico más importante que la que merece, perono se desati<strong>en</strong>da V. M. que su autoridad está injuriada <strong>en</strong> la persona de un dignoDiputado (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235,p. 1120).4 Diputado por Cataluña. El jurisconsulto y literato, Ramón Lázaro Dou De Bassols, nació <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona<strong>el</strong> 11 de febrero de 1742. Elegido diputado a Cortes durante la Guerra de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mereció, porsu saber y patriotismo, presidirlas <strong>en</strong> la ciudad de Cádiz <strong>en</strong> 1811, intervini<strong>en</strong>do eficazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuantasdiscusiones de importancia se suscitaron, como la abolición d<strong>el</strong> torm<strong>en</strong>to, la libertad de impr<strong>en</strong>ta, la organizaciónpor provincias, los planes de Haci<strong>en</strong>da, etc. En 1813 fue diputado supl<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do ademásdiputado d<strong>el</strong> clero de la provincia de Tarragona. Autor de numerosas escritos, su obra principal fue Institucionesde Derecho público g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> España con noticias d<strong>el</strong> particular de Cataluña y de las principalesreglas de gobierno <strong>en</strong> cualquier Estado. Valorado por sus discípulos por su tolerancia, saber y bondad,murió <strong>en</strong> Cer<strong>ver</strong>a <strong>el</strong> 14 de diciembre de 1832.5 El jov<strong>en</strong> abogado asturiano Agustín Argü<strong>el</strong>les llegó a Cádiz con una experi<strong>en</strong>cia política nada desdeñable.Había nacido <strong>en</strong> Ribades<strong>el</strong>la (Asturias) <strong>en</strong> 1776, estudió leyes <strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad de Oviedo y <strong>en</strong>1800 fue a Madrid, donde ocupó una plaza <strong>en</strong> la Secretaría de Interpretación de L<strong>en</strong>guas a las órd<strong>en</strong>esde Moratín. Trabajó como funcionario d<strong>el</strong> Estado durante <strong>el</strong> reinado de Carlos IV, desempeñó una importantemisión <strong>en</strong> Inglaterra <strong>en</strong>viado por la Junta de Asturias y trabajó <strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sas comisiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>ode la Junta C<strong>en</strong>tral. Respecto a su actividad política <strong>en</strong> Cortes destaca por los grandes discursos parlam<strong>en</strong>tarios<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de aprobación de la libertad de impr<strong>en</strong>ta, su trabajo <strong>en</strong> la redacción d<strong>el</strong> preámbuloy articulado de la Constitución de 1812, y la def<strong>en</strong>sa de la Constitución de 1837. Murió <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong>1844.297


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...Argü<strong>el</strong>les con estas reflexiones, toca uno de los puntos es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejerciciode la profesión periodística como es <strong>el</strong> deber d<strong>el</strong> periodista de valorar la informacióny <strong>ver</strong>ificar sus fu<strong>en</strong>tes. Son conceptos adoptados actualm<strong>en</strong>te, pero podemos comprobarque será <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de las Cortes de Cádiz donde se empieza a hablar sobr<strong>el</strong>a responsabilidad d<strong>el</strong> periodista <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos que publica. También se hacem<strong>en</strong>ción a las extrañas maniobras marcadas por la per<strong>ver</strong>sidad y la alevosía, que podríanresponder a los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os actuales de manipulación informativa con objeto dedesacreditar a un político.El diputado Aner 6 critica al periódico El Español calificándolo de <strong>en</strong>emigo de suPatria, peor que <strong>el</strong> mismo Napoleón. Pese a no m<strong>en</strong>cionarlo directam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> sus palabrassubyace <strong>el</strong> ataque hacia la figura de Blanco-White (editor de esta publicación),a qui<strong>en</strong> califica como pluma sanguinaria y atrevida que atacaindiscriminadam<strong>en</strong>te a g<strong>en</strong>erales, personajes o incluso al Gobierno de España. Anerlo califica como desnaturalizado español que, am<strong>para</strong>do por la imposibilidad de actuacióncontra él de la justicia española, castiga a la nación con sus insultos, contribuy<strong>en</strong>doa que la causa liberal perezca. Los valores patrióticos, la exaltación de laNación como fu<strong>en</strong>te de poder fr<strong>en</strong>te al invasor francés y Napoleón, son constantescaracterísticas d<strong>el</strong> discurso de este diputado, con expresiones como debe ser proscritode su Patria puesto que tan descaradam<strong>en</strong>te la insulta, o ¿Y a quién insulta? Auna Nación la más heroica d<strong>el</strong> mundo. Aner considera que El Español está calumniandoa las instituciones, atribuy<strong>en</strong>do injustificadam<strong>en</strong>te los d<strong>el</strong>itos más feos, ytodos aqu<strong>el</strong>los que adolecían los Gobiernos anteriores. Le preocupa que este periódicocircule por múltiples lugares, y que <strong>en</strong> aquéllos <strong>en</strong> los que se reciba éste y laspublicaciones a favor de Napoleón puedan llevarse una opinión equivocada de la realidadsocial y política de España. Por <strong>el</strong>lo pide que se establezcan contactos con <strong>el</strong>Gobierno inglés <strong>para</strong> que interv<strong>en</strong>ga prohibiéndole escribir al autor de El Español, yque sea considerado proscrito de España:Léanse sus pap<strong>el</strong>es, y se <strong>ver</strong>á que nos calumnia acriminándonos los d<strong>el</strong>itos másfeos, y todos aqu<strong>el</strong>los de que adolecían los Gobiernos anteriores. A mí se me daríamuy poco que él escribiera cuanto quisiese; pero su pap<strong>el</strong> se exti<strong>en</strong>de mucho, circulapor todas partes, y <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las donde no reciban más que éste y los de Napoleón,no podrán m<strong>en</strong>os de decir que nuestra Nación esta subyugada y reducida alúltimo extremo, tanto más, cuanto es un español <strong>el</strong> que escribe. Por tanto, yo pidoa V. M. que se declare por siempre proscrito de España <strong>el</strong> autor de El Español, y quese influya cuanto sea posible con <strong>el</strong> Gobierno inglés <strong>para</strong> que le prohíba escribir(Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235, p. 1121).El diputado D<strong>el</strong> Monte 7 propone mandar un ejemplar a la Junta territorial de c<strong>en</strong>sura<strong>para</strong> que lo califique. Si lo considera como sub<strong>ver</strong>sivo, <strong>el</strong> Gobierno debe impe-6 F<strong>el</strong>ipe Aner De Esteve (1781-1812) pert<strong>en</strong>eció a la Junta de Gobierno d<strong>el</strong> Valle de Arán, y fue <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargadode redactar las instrucciones de la Junta Superior de Cataluña <strong>para</strong> los diputados <strong>en</strong> Cortes.Tras su nombrami<strong>en</strong>to como diputado <strong>en</strong> Cádiz, destacó por su lucha por ganar la guerra y def<strong>en</strong>der aultranza los cuerpos francos antes que los militares profesionales.7 Luis Rodríguez D<strong>el</strong> Monte nació <strong>en</strong> 1765 <strong>en</strong> <strong>el</strong> Pazo de Serantes (El Ferrol, La Coruña). En 1779 ingresa<strong>en</strong> la Armada, ocupando <strong>en</strong> 1808 <strong>el</strong> cargo de Capitán de Fragata. Fue un diputado liberal, llegandoa desempeñar las funciones de presid<strong>en</strong>te de las Cortes <strong>en</strong> alguna ocasión, además de participar <strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sascomisiones. Falleció <strong>el</strong> 27 de febrero de 1813, tras una larga <strong>en</strong>fermedad.298


Jesús López de Lerma Galándir que se introduzca aquí y <strong>en</strong> las Américas. Considera al editor un infame e indignoespañol, que desde <strong>el</strong> primer número de su publicación se ha declarado <strong>en</strong>emigodescarado de su Patria. Estos com<strong>en</strong>tarios muestran <strong>el</strong> odio que se estaba g<strong>en</strong>erandopor parte de los sectores políticos y sociales respecto a la publicación El Españoly la persona de su editor Blanco-White.La interv<strong>en</strong>ción de Gallego 8 va a aportar datos interesantes <strong>para</strong> analizar <strong>el</strong> casoplanteado. Leyó un pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que un español c<strong>el</strong>oso e ilustrado que reside <strong>en</strong> Londres(Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235, p.1121) opina sobre la publicación El Español. Aunque <strong>el</strong> Diario de Sesiones de lasCortes de Cádiz no recoge <strong>el</strong> texto integro de ese escrito se m<strong>en</strong>ciona que su autorse queja de las continuas calumnias y viles imposturas con que se d<strong>en</strong>igra <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico<strong>en</strong> cuestión a la Nación española. Gallego aporta algo más, confiesa que hasido amigo de Blanco aunque se niega a dar detalles de la estrecha r<strong>el</strong>ación que losunía. No obstante reconoce que, <strong>en</strong> las ediciones que han salido de la publicacióncuestionada, se califica mal a España y hay un especial empeño <strong>en</strong> promo<strong>ver</strong> la desunión<strong>en</strong>tre España y América con la ruina que todo <strong>el</strong>lo puede suponer:Confieso que <strong>el</strong> autor de El Español ha sido amigo mío, mas cualesquiera que seanlas r<strong>el</strong>aciones que me han unido con él, y por las cuales deba abst<strong>en</strong>erme de hablarde su persona, t<strong>en</strong>go otros motivos muy poderosos <strong>para</strong> exponer mi juicio, yaque no sobre las miras e int<strong>en</strong>ciones de Blanco, de que prescindo, sobre lo que <strong>en</strong>limpio aparece d<strong>el</strong> periódico que publica. Considerado imparcialm<strong>en</strong>te cuanto arrojande sí los números que han salido hasta <strong>el</strong> día, resulta que <strong>en</strong> España ni sepuede, ni se quiere, ni se sabe hacer nada bu<strong>en</strong>o; y por lo r<strong>el</strong>ativo a las Américas,un empeño constante <strong>en</strong> promo<strong>ver</strong> y atizar la desunión de aqu<strong>el</strong>los países de lamadre Patria; desunión que si desgraciadam<strong>en</strong>te se <strong>ver</strong>ificase, causaría tal vez laruina de España, y de seguro la de América (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>eralesy Extraordinarias, núm. 235, p. 1121).Gallego señala que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo número <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se calumnia al Sr. Pérez apareceuna carta firmada por Juan Sin tierra que d<strong>el</strong>ata una serie de improperios contrala conducta d<strong>el</strong> Congreso, con críticas a los diputados <strong>en</strong> las que se exceptúanlos nombres d<strong>el</strong> Sr. Torrero y Gallego. D<strong>el</strong> Monte propone que <strong>el</strong> Consejo de Reg<strong>en</strong>ciapase a la Junta territorial de C<strong>en</strong>sura un ejemplar d<strong>el</strong> número 13 d<strong>el</strong> periódicoescrito <strong>en</strong> Londres con <strong>el</strong> titulo de El Español <strong>para</strong> que lo califique, y los tribunalesdecidan de conformidad a la legislación vig<strong>en</strong>te respecto al pap<strong>el</strong> como al autor.8 El poeta Juan Nicasio Gallego, otro de los clérigos liberales, era <strong>el</strong> diputado más r<strong>el</strong>acionado con losgrupos combativos fuera de las Cortes que estaban a favor de la pr<strong>en</strong>sa libre. Gallego, que nació <strong>en</strong> Zamora<strong>en</strong> 1777, era amigo de Quintana y había formado parte de las tertulias dirigidas por éste, <strong>en</strong> dóndeconoció a personalidades de la talla de Antonio Alcalá Galiano, M<strong>el</strong>éndez Valdés, Blanco-White, Antillón,o Sánchez Barbero, <strong>en</strong>tre otros. En la biografía de Gallego destaca que fue decano d<strong>el</strong> Tribunal de laRota, secretario perpetuo de la Academia de la L<strong>en</strong>gua, canónigo <strong>en</strong> Sevilla, vocal d<strong>el</strong> Consejo de InstrucciónPública y S<strong>en</strong>ador d<strong>el</strong> Reino. Tras ser diputado desde 1810 estuvo preso dieciocho meses <strong>en</strong>1814, posteriorm<strong>en</strong>te fue confinado durante cuatro años a la Cartuja de Jerez y <strong>en</strong> <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>to de Loreto,de donde le sacó la revolución de 1820. Respecto a su actividad literaria hay que destacar sus odas alDos de Mayo, o a la Def<strong>en</strong>sa de Bu<strong>en</strong>os Aires, que lo han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> uno de los primeros líricos dehabla española. Murió <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1853.299


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...300Las Cortes g<strong>en</strong>erales y extraordinarias quier<strong>en</strong> que <strong>el</strong> Consejo de Reg<strong>en</strong>cia, recogi<strong>en</strong>doun ejemplar d<strong>el</strong> número 13 d<strong>el</strong> periódico escrito <strong>en</strong> Londres con <strong>el</strong> título deEl Español, le haga pasar a la Junta territorial de C<strong>en</strong>sura, <strong>para</strong> que calificándoleconforme a los méritos que ofrezca así a este número, como otros d<strong>el</strong> mismo periódicoque debe examinar, obr<strong>en</strong> <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia los tribunales respectivos, asírespecto al pap<strong>el</strong> como al nombre d<strong>el</strong> autor, con arreglo a las leyes r<strong>el</strong>ativas a estamateria (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 235,p. 1121).Esta última proposición es un ejemplo d<strong>el</strong> avance que <strong>en</strong> materia compet<strong>en</strong>cial seesta produci<strong>en</strong>do a raíz d<strong>el</strong> decreto sobre libertad de impr<strong>en</strong>ta. Se atribuye las funcionesque deb<strong>en</strong> desempeñar tanto <strong>el</strong> Consejo de Reg<strong>en</strong>cia, que queda como unsimple intermediario que remite <strong>el</strong> escrito pero que no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su calificación y laJunta territorial de C<strong>en</strong>sura, que aparece como una <strong>en</strong>tidad con potestad <strong>para</strong> calificar<strong>el</strong> escrito y analizar los ilícitos, y finalm<strong>en</strong>te dar los indicios de d<strong>el</strong>ito por las calumniase injurias que conti<strong>en</strong>e remitiéndolo a los Tribunales <strong>para</strong> decidir la sancióno medida que se debe imponer.El cotejo de firmas, la proclamación de la inoc<strong>en</strong>cia y su <strong>ver</strong>ificación mediantepruebas pres<strong>en</strong>tadas a las Cortes son aspectos que destacan a lo largo de los debates.Bu<strong>en</strong> ejemplo de <strong>el</strong>lo es la sesión d<strong>el</strong> día 2 de agosto de 1811, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong>diputado Pérez señala que <strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> periódico titulado El Español introdujo unacarta que reproducía su firma <strong>en</strong> <strong>el</strong> número 13 de dicha publicación, y posteriorm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> número 15. Ante una situación falsa, pues según testimonio d<strong>el</strong> diputadoPérez, esa no es su rúbrica, pres<strong>en</strong>tó otros docum<strong>en</strong>tos de su letra y firma d<strong>el</strong> año1809 <strong>para</strong> que pudieran ser cotejados y comprobar la <strong>ver</strong>acidad de su autoría. Con<strong>el</strong>lo pret<strong>en</strong>de limpiar su reputación pero también demostrar la falsa atribución que lehicieron. También solicita una certificación de los Sres. Secretarios de la conformidado desemejanza de las firmas de las cartas supuestas, y de las que constan <strong>en</strong><strong>el</strong> libro de Actas, pidi<strong>en</strong>do que se le devu<strong>el</strong>van los docum<strong>en</strong>tos originales que hapres<strong>en</strong>tado, <strong>para</strong> salvaguardarse de cualquier imputación que le pudieran hacer. Sinembargo, y pese al agravio que esta publicación bajo firma falsa ha supuesto <strong>para</strong><strong>el</strong> diputado Pérez y <strong>el</strong> embajador de Portugal, señala que perdona la injuria y que noprocederá contra <strong>el</strong> autor:En la sesión pública d<strong>el</strong> 24 de Mayo hice pres<strong>en</strong>te la impostura y <strong>en</strong> la sesión dehoy manifiesto las pruebas de lo que <strong>en</strong>tonces dije. Pido a V. M. que se me dé unacertificación por los Sres. Secretarios de la conformidad o desemejanza de las firmasde la carta supuesta, y de las que constan <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro de Actas, y que se medevu<strong>el</strong>van originales los docum<strong>en</strong>tos que he pres<strong>en</strong>tado. La pido, no <strong>para</strong> valermede <strong>el</strong>la contra persona alguna, sino <strong>para</strong> que me sirva de resguardo <strong>en</strong> cualquier imputaciónque pudiera hacérseme a consecu<strong>en</strong>cia de esto, y <strong>para</strong> los efectos que meconv<strong>en</strong>gan. Ya desde <strong>el</strong> principio supe quién era <strong>el</strong> autor de esta impostura: luego,más ad<strong>el</strong>ante, me confirmé más <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo, y solo si<strong>en</strong>to que se haya comprometido<strong>el</strong> ministro embajador de Portugal; pero declaro, y protesto solemnem<strong>en</strong>te, que noprocederé de manera alguna contra <strong>el</strong> autor, a quién perdono la injuria (Diario deSesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 304, p. 1558).Desde <strong>el</strong> punto de vista jurídico esta idea contrasta con la vaguedad e imprecisión<strong>en</strong> su formulación, pues si realm<strong>en</strong>te se si<strong>en</strong>te of<strong>en</strong>dido debería iniciar un procedi-


Jesús López de Lerma Galánmi<strong>en</strong>to judicial contra todo aqu<strong>el</strong> que ataca <strong>el</strong> honor de una forma tan viol<strong>en</strong>ta comoes un escrito bajo firma falsa. Todo <strong>el</strong>lo nos lleva a reflexionar sobre los motivos queeste diputado puede t<strong>en</strong>er <strong>para</strong> decidir no d<strong>en</strong>unciar y decirlo <strong>en</strong> las Cortes de unaforma tan contund<strong>en</strong>te. De hecho hay diputados como Zorraquín 9 que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cómo puede actuar así cuando <strong>el</strong> asunto afecta al Congreso y a los americanos. Élpi<strong>en</strong>sa, al igual que <strong>el</strong> diputado D<strong>el</strong> Pan, que se debería abrir una investigación queaclarase <strong>el</strong> autor de la carta:Yo quisiera que se llevase a cabo la a<strong>ver</strong>iguación d<strong>el</strong> autor de la carta, porque estoes burlarse ya de V. M., lo que no debe <strong>en</strong> manera alguna tolerarse (Diario de Sesionesde las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 304, p. 1558).El Vicepresid<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>sa que es correcta la postura d<strong>el</strong> diputado Zorraquín, yañade que dicha búsqueda de la autoría se hará sin perjuicio de la confrontación defirmas y certificación que pide <strong>el</strong> Sr. Pérez.Argü<strong>el</strong>les reflexiona sobre la configuración d<strong>el</strong>ictiva de estos actos y se planteacómo actuar de oficio si <strong>el</strong> propio afectado no pres<strong>en</strong>ta d<strong>en</strong>uncia. Señala que <strong>el</strong> Sr.Pérez pude t<strong>en</strong>er un inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te moral y acaso físico, de manifestar cuál es <strong>el</strong>autor. Y considera que él es uno de los más interesados <strong>en</strong> la a<strong>ver</strong>iguación y castigode esta clase de d<strong>el</strong>itos porque podría darse <strong>el</strong> caso de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro se vieraafectado por un acto similar y que no podrá def<strong>en</strong>derse de la misma forma que lo hizo<strong>el</strong> Sr. Pérez. Además, resalta que <strong>el</strong> Congreso fue insultado, y no puede desat<strong>en</strong>dersede este asunto arrastrándolo por los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erosos de un caballeroque olvidó la injuria. En <strong>el</strong> fondo, Argü<strong>el</strong>les pi<strong>en</strong>sa que no es correcta la actitud queestá tomando este diputado y reconoce que se debería actuar <strong>para</strong> evitar que otrosdiputados fueran injuriados a través de un escrito falso incluido <strong>en</strong> un periódico. Alhablar de límites físicos, Argü<strong>el</strong>les muestra un problema real como es la falta de desarrollode la legislación internacional, y la imposibilidad de hacer reclamaciones <strong>en</strong>la que los sujetos afectados pid<strong>en</strong> respuesta legal <strong>en</strong> un Gobierno extranjero. El conflicto<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> sujeto pasivo español que es víctima de la injuria, y la falta de apoyojurídico d<strong>el</strong> Gobierno inglés, mostraba las defici<strong>en</strong>cias jurídicas que internacionalm<strong>en</strong>tesufría España <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> periodo. De hecho, sólo se podía pedir que <strong>el</strong> gobiernoinglés se preocu<strong>para</strong> por <strong>el</strong> asunto y tomara acciones, porque <strong>el</strong> Derechoespañol no era compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong> juzgar y cond<strong>en</strong>ar a un autor de ilícito que estaba<strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero; o aun si<strong>en</strong>do compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong> <strong>en</strong>juiciar los hechos, surgía la dudade cómo aplicar la sanción físicam<strong>en</strong>te, pues territorialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> autor de los hechosestá <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero.Finalm<strong>en</strong>te las Cortes accedieron a las peticiones d<strong>el</strong> diputado Pérez <strong>en</strong> todassus partes. Dejando con <strong>el</strong>lo un cierto vacío a la hora de investigar nuevos caminosjurídicos que int<strong>en</strong>taran superar los lastres internacionales. La postura de Pérez esdecepcionante, se salvaguarda su honor pero es incapaz de int<strong>en</strong>tar ir más allá, ganala batalla moral ante sus compañeros diputados y recupera su honor pero pierde laguerra internacional y deja impune al autor.9 Diputado supl<strong>en</strong>te por Castilla, jurista y miembro d<strong>el</strong> antiguo Consejo de Castilla. Def<strong>en</strong>dió la libertadde impr<strong>en</strong>ta.301


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...Las presiones que determinados diputados pudieron hacer, ante la decisión d<strong>el</strong>afectado de dejar sin castigo al autor, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron una serie de cambios al díasigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sesión d<strong>el</strong> 3 de agosto de 1811. Zorraquín pidió que se procediera conarreglo a las leyes al descubrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> autor o autores de la carta y firma, y que sedictaran las provid<strong>en</strong>cias a las que hubiera lugar. Así era recogida su propuesta <strong>en</strong><strong>el</strong> Diario de Sesiones:Quizá sin perjuicio de lo pedido por <strong>el</strong> Sr. Pérez y lo demás que pueda conv<strong>en</strong>irle,no se des<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan las Cortes <strong>el</strong> notorio agravio que se les ha hecho con la suplantaciónde la carta y firma dirigidas al autor d<strong>el</strong> periódico intitulado El Español,<strong>en</strong> que se toma <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te que era d<strong>el</strong> Congreso, <strong>para</strong> desacreditarcon más apari<strong>en</strong>cia de razón y mayor seguridad sus determinaciones. Que a suconsecu<strong>en</strong>cia, y <strong>para</strong> no dejar impunes semejantes at<strong>en</strong>tados, que pued<strong>en</strong> ocasionarresultas muy p<strong>el</strong>igrosas, acuerde <strong>el</strong> Congreso se proceda con arreglo a lasleyes, y con la mayor posible <strong>en</strong>ergía, al descubrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> autor o autores de la<strong>en</strong>unciada carta y firma, y seguidam<strong>en</strong>te a dictar las demás provid<strong>en</strong>cias que hayalugar según <strong>el</strong> resultado de las dilig<strong>en</strong>cias (Diario de Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>eralesy Extraordinarias, núm. 305, p. 1811).Esta postura, que <strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro de la lógica <strong>en</strong> un asunto tan grave como <strong>el</strong> quese estaba planteando fue secundada por otros diputados. Terrero 10 confirma estasideas y añade que este d<strong>el</strong>ito era de los más atroces, y tan digno de castigo que sisu mismo padre lo hubiese cometido, <strong>el</strong> sería <strong>el</strong> primero <strong>en</strong> pedir su exterminio (Diariode Sesiones de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias, núm. 305, p. 1561).La proposición fue aprobada sin posterior discusión, y se empezó a discutir sobre<strong>el</strong> Tribunal que debería ser compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong> estudia e investigar <strong>el</strong> caso. El diputadoCreus propuso que fuera al Tribunal de Cortes, una proposición que se siguió con determinadasmatizaciones. Zorraquín apoyó la propuesta, si bi<strong>en</strong> <strong>para</strong> darle rapidezcambió <strong>el</strong> sistema de proceder que obligaba al Tribunal a dar conocimi<strong>en</strong>to de todassus provid<strong>en</strong>cias al Consejo de Reg<strong>en</strong>cia. Se leyó <strong>en</strong> público <strong>el</strong> decreto de creaciónd<strong>el</strong> Tribunal especificando que se habían variado sus circunstancias. Esta decisióncontó con los votos a favor de Gallego, Borrull, Morales Gallego, Villanueva y Obispode Calahorra, con la única contradicción d<strong>el</strong> Sr. Villagómez.Al igual que <strong>en</strong> otros casos de injurias <strong>el</strong> órgano jurisdiccional compet<strong>en</strong>te <strong>para</strong>conocer de estos asuntos era <strong>el</strong> Tribunal de Cortes. Sin embargo, podemos observarcómo había un cierto interés porque un órgano político como <strong>el</strong> Consejo de Reg<strong>en</strong>ciatuviera conocimi<strong>en</strong>to de los asuntos jurídicos, especialm<strong>en</strong>te aquéllos <strong>en</strong> losque se produjeran at<strong>en</strong>tados contra la libertad de impr<strong>en</strong>ta. Su necesidad de t<strong>en</strong>erconocimi<strong>en</strong>to de estos asuntos <strong>en</strong>torpecía <strong>en</strong> algunos mom<strong>en</strong>tos la labor d<strong>el</strong> propioTribunal de Cortes como implícitam<strong>en</strong>te reconoce Zorraquín. Por <strong>el</strong>lo, propon<strong>en</strong> darleagilidad evitando trámites procesales que <strong>en</strong>torpecerían <strong>el</strong> asunto.10 Diputado por Cádiz. Era cura por Algeciras, y de difícil calificación <strong>en</strong>tre liberal o servil. Su estilo era<strong>en</strong>fático, con expresiones populares y maliciosas. En los inicios d<strong>el</strong> Congreso def<strong>en</strong>dió la causa de losguerrilleros contra <strong>el</strong> ejército, sin embargo, se adviert<strong>en</strong> una serie de contradicciones <strong>en</strong> sus ideas. Asíse manifestó a favor de la idea de soberanía popular pero también asumía la intolerancia r<strong>el</strong>igiosa repres<strong>en</strong>tadapor la Inquisición. Sus postulados def<strong>en</strong>dían al Trono y <strong>el</strong> Altar, una indeterminación <strong>en</strong> algunospostulados de su discurso que le valió ser objeto de burlas.302


Jesús López de Lerma GalánEl 8 de agosto de 1811 se <strong>en</strong>cargó al Tribunal de Cortes practicar las dilig<strong>en</strong>ciasnecesarias <strong>para</strong> descubrir al autor o autores de la carta dirigida al editor d<strong>el</strong> periódicode El Español bajo la firma d<strong>el</strong> diputado Antonio Joaquín Pérez. Las Cortes concedieronpermiso al diputado afectado <strong>para</strong> que pudiera informar sobre cuanto lefuera preguntado por <strong>el</strong> Tribunal <strong>para</strong> resol<strong>ver</strong> <strong>el</strong> asunto.Los Diarios de Sesiones <strong>en</strong>cierran un cierto vacío a la hora de <strong>en</strong>focar los asuntosjudiciales, pues no se recoge <strong>el</strong> fallo y decisiones jurídicas que se aportaron, sies que finalm<strong>en</strong>te se pudo llegar a una solución, pues, como hemos destacado, lasdificultades compet<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito internacional se multiplican, y <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong>mom<strong>en</strong>to es insufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> paliar la variada casuística que se está planteando.De hecho, hemos comprobado cómo <strong>en</strong> territorio nacional no podían controlarse correctam<strong>en</strong>temuchos de los abusos que los impresores cometían; más difícil es int<strong>en</strong>tarsolv<strong>en</strong>tar un conflicto con una víctima española, un presunto autor inglés yuna publicación como El Español que trasci<strong>en</strong>de las fronteras nacionales. No obstante,hay que alabar la labor que desde las Cortes se está haci<strong>en</strong>do por int<strong>en</strong>tar resol<strong>ver</strong>los asuntos a pesar de las limitaciones con las que cu<strong>en</strong>tan. La postura de losdiputados, firme, decidida y, sobre todo justa, es un síntoma de que las estructuraspolíticas estaban implicándose <strong>en</strong> la búsqueda de soluciones ante los ataques quese cometían a través de la pr<strong>en</strong>sa. En base a estas circunstancias se quiere perseguiral autor de los hechos <strong>para</strong> exigirle responsabilidad por sus actos. Los canalesinternacionales están empezando a funcionar, se esta vi<strong>en</strong>do la necesidad de crearlas estructuras jurídicas internacionales necesarias que sirvan <strong>para</strong> juzgar casoscomo <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te. La diplomacia <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de estos asuntos, donde los Gobiernosespañol e inglés se veían involucrados, hacía necesaria una actuación muyprud<strong>en</strong>te, de ahí que las Cortes interv<strong>en</strong>gan cuidando <strong>el</strong> mayor número de formalidadesque se exige <strong>en</strong> estos procesos. Todos estos debates, reflexiones y posturasservirán <strong>para</strong> nutrir las legislaciones y crear preced<strong>en</strong>tes jurisprud<strong>en</strong>ciales, pero nohay que olvidar que si no hubiera sido por la implicación de los diputados de Cortes,muchos de estos asuntos que estamos conoci<strong>en</strong>do gracias a los Diarios de Sesiones,fi<strong>el</strong> testimonio de lo que pasó, quedarían <strong>en</strong> <strong>el</strong> olvido.3. LA DESAPARICIÓN DE EL ESPAÑOL Y EL DESARROLLO DE LA PRENSAEN EL EXILIOEl Español desde su orig<strong>en</strong> fue perseguido, y como hemos ido com<strong>en</strong>tando a lolargo de este estudio, se buscaron di<strong>ver</strong>sas formas <strong>para</strong> evitar la <strong>en</strong>trada de estapublicación a la p<strong>en</strong>ínsula. De hecho, la Reg<strong>en</strong>cia prohibió bajo p<strong>en</strong>as graves ysegún decreto de 15 de noviembre de 1810, la introducción de los números de dichoperiódico. Se señala a Blanco como un proscrito reo de la nación, al tiempo que s<strong>el</strong>e definía de eterno adulador de D. Manu<strong>el</strong> Godoy. En la última publicación de ElEspañol, número de mayo-junio de 1814, aparece un trabajo titulado “Conclusión deesta obra” <strong>en</strong> la que r<strong>el</strong>ata que ha estado cuatro años trabajando duram<strong>en</strong>te <strong>para</strong>sacar este periódico, superando obstáculos como la injusticia, <strong>el</strong> insulto o <strong>el</strong> abandonode amigos declarados muchos de <strong>el</strong>los <strong>en</strong>emigos. Considera que la democraciade las Cortes había sido mal fraguada y p<strong>en</strong>só que un cambio político podría serb<strong>en</strong>eficioso. Califica a las Juntas de C<strong>en</strong>sura como inquisiciones filosóficas com<strong>para</strong>bles<strong>en</strong> su intolerancia al Santo Oficio. Blanco reconoce que España sólo se podráponer al niv<strong>el</strong> que <strong>el</strong> resto de naciones europeas si estableciera un gobierno fundado<strong>en</strong> los principios que han <strong>el</strong>evado a Inglaterra al puesto <strong>en</strong> que se halla, como303


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...la libertad r<strong>el</strong>igiosa y civil (Tobajas, 1984: 179-181). Sus palabras finales son toda unareflexión sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que ha jugado España <strong>en</strong> los últimos años. Las Cortes, <strong>en</strong>su opinión, han traicionado <strong>el</strong> ideal liberal que las inspiraron <strong>para</strong> ser otro mecanismode control político, otra expresión o manifestación de poder, que crea sus propiosinstrum<strong>en</strong>tos de ejecución como las Juntas de C<strong>en</strong>sura.La llegada de Fernando VII hizo que Blanco albergara esperanzas de r<strong>en</strong>ovación<strong>en</strong>tre los sectores liberales y serviles, marcados por un tono extremado <strong>en</strong> sus convicciones,<strong>en</strong> que se había dividido España. Sin embargo, se equivocó como lo demuestra<strong>el</strong> decreto de 4 de mayo de 1814 que fue publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> último número deEl Español. El decreto de Val<strong>en</strong>cia de 4 de mayo de 1814 señala <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>toexpreso de Fernando VII de no jurar ni acceder a la Constitución de 1812, ni a losdecretos de las Cortes G<strong>en</strong>erales y Extraordinarias ni de las Ordinarias actualm<strong>en</strong>teabiertas, considerándolos como nulos, y de ningún valor ni efecto (Flaquer Montequi,1991: 64-65). Todo <strong>el</strong> trabajo de las Cortes es tirado abajo <strong>en</strong> un desplante deautoridad, absolutismo y prepot<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> monarca Fernando VII a su llegada. Lascríticas a las Cortes que Blanco había realizado t<strong>en</strong>ían como objeto mejorar la situaciónpolítica de España; de hecho p<strong>en</strong>saba que <strong>el</strong> monarca iba a mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> sistemade las Cortes limando sólo los defectos que <strong>en</strong>contrara <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema, pero loque realm<strong>en</strong>te ocurre es una ruptura total con las Cortes y una vu<strong>el</strong>ta al despotismod<strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong>.Los artículos de El Español que estuvieron sali<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo de vida de la publicaciónfueron obra d<strong>el</strong> propio Blanco-White y van firmados con las iniciales queadoptó <strong>en</strong> Inglaterra “B. W.” También firmó con <strong>el</strong> seudónimo de Juan Sin Tierra, queadopta especialm<strong>en</strong>te a partir d<strong>el</strong> número 12 <strong>para</strong> artículos escritos con un tono másdes<strong>en</strong>fadado propio de la evolución de sus ideas hacia un carácter más moderadoo <strong>para</strong> contestar a los amigos que lo traicionaban. Sin embargo, es justo m<strong>en</strong>cionarla participación <strong>en</strong> la publicación de autores como Flórez Estrada o Martínez de laRosa. Como hemos observado a lo largo d<strong>el</strong> caso analizado de los Diarios de Sesionesde las Cortes de Cádiz, se m<strong>en</strong>ciona por parte de los diputados la refer<strong>en</strong>ciaal nombre Juan Sin Tierra. Este seudónimo, que ocultaba al editor Blanco-White, sirvió<strong>para</strong> dar un tono hiri<strong>en</strong>te pero dotado de un carácter sarcástico y <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>tohumorístico a determinados escritos. Blanco-White vio como sus amigosdiputados le descalificaban <strong>en</strong> público, e incluso le atacaban <strong>en</strong> las sesiones de lasCortes. La humillación y <strong>el</strong> escarnio a que fue sometida su persona y <strong>el</strong> periódico queeditaba, tuvieron como resultado una contrarréplica a través de artículos de opiniónque criticaban las decisiones políticas de las Cortes. Había, según Blanco, una mal<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida idea d<strong>el</strong> liberalismo y eso era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te ponerlo de manifiesto, aunque<strong>para</strong> <strong>el</strong>lo utilizara sobr<strong>en</strong>ombres que reflejaban <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tir de un hombre que había dejadosu patria.Las campañas políticas de El Español de 1810 a 1814 lo <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron de tal maneracon los liberales de Cádiz, que prácticam<strong>en</strong>te fue imposible su reconciliación.Para la mayoría de los refugiados <strong>en</strong> Londres, Blanco seguiría si<strong>en</strong>do Juan Sin Tierra(Lloréns, 1979: 411).Blanco-White recibió d<strong>el</strong> Gobierno inglés una p<strong>en</strong>sión vitalicia por los serviciosque había prestado <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo que trabajó informando a los ciudadanos. El propioBlanco explica que El Español había t<strong>en</strong>ido una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> público espa-304


Jesús López de Lerma Galánñol, y que <strong>el</strong> embajador británico de Cádiz, Sir H<strong>en</strong>ry W<strong>el</strong>lesley, que se había vistoasediado por la g<strong>en</strong>te pidiéndole ejemplares de dicha publicación, había hecho unarecom<strong>en</strong>dación al Ministerio de Asuntos Extranjeros (que <strong>en</strong> ocasiones <strong>en</strong>cargó la realizaciónde traducciones a Blanco) <strong>para</strong> que le dieran una p<strong>en</strong>sión anual de ci<strong>en</strong>toveinticinco libras. Además, reconoce que sabía que <strong>el</strong> gobierno inglés estaba muybi<strong>en</strong> informado sobre los bu<strong>en</strong>os efectos que El Español estaba g<strong>en</strong>erando <strong>en</strong> laopinión pública <strong>para</strong> combatir las críticas antibritánicas (Tobajas, 1984: 182-183). ElEspañol había apoyado los intereses ingleses y fue un instrum<strong>en</strong>to difusor de granr<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> España, algo que no pasó desapercibido a cargos como <strong>el</strong> embajadorbritánico, que era consci<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> impacto social que estaba gestándose. Hay que reconocer<strong>el</strong> mérito de Blanco-White de sacar un periódico <strong>en</strong> Inglaterra que analizabay cuestionaba las acciones políticas de España, superando obstáculos y con las dificultadesque esto debía suponer. El Español fue un periódico que nace desde <strong>el</strong>r<strong>en</strong>cor de un liberal que si<strong>en</strong>te dolor al <strong>ver</strong> como su país es víctima de la demagogiainstitucional. Este periódico fue un baluarte de muchos int<strong>el</strong>ectuales que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>díanque se debían hacer posicionami<strong>en</strong>tos que superaran los controles que sufríaEspaña a través de las Juntas de C<strong>en</strong>sura, y que cuestionaran con realidad lostemas que preocupaban a la sociedad.No sería justo terminar este estudio sin resaltar que la figura de Blanco-White fue,desgraciadam<strong>en</strong>te, incompr<strong>en</strong>dida por los políticos y la sociedad de su tiempo. S<strong>el</strong>e tachó de afrancesado o anglófilo sin <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que detrás de esa imag<strong>en</strong> superfluase <strong>en</strong>cerraba un español uni<strong>ver</strong>sal abanderado de la idea de libertad. No fue traidora los intereses de su patria porque era un liberal con un españolismo más amplio que<strong>el</strong> de sus propios acusadores de Cádiz. Una visión d<strong>el</strong> liberalismo tan uni<strong>ver</strong>sal queatravesaba <strong>el</strong> Atlántico, <strong>para</strong> buscar <strong>el</strong> hermanami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre españoles y americanos(Seco Serrano, 1983: 275). Por eso se hace necesario reseñar que este autorfue un ad<strong>el</strong>antado <strong>en</strong> su tiempo. Tuvo una visión d<strong>el</strong> liberalismo que traspasaba fronteras,y que, desgraciadam<strong>en</strong>te, no fue <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> una España abierta al cambio,pero todavía anclada <strong>en</strong> valores tradicionales que hacían muy difícil esa transición.El Español abrió la brecha <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de otra pr<strong>en</strong>sa liberal <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio. Ala susp<strong>en</strong>sión de El Español siguió la aparición de otros títulos hispano-londin<strong>en</strong>ses,<strong>en</strong>tre los que destaca El Español Constitucional (1816-1820), d<strong>el</strong> exaltado FernándezSardino. La mayor parte de los periódicos editados por españoles <strong>en</strong> Inglaterralo fueron durante <strong>el</strong> segundo exilio, después de la subida de nuevo al trono de FernandoVII como rey absoluto <strong>en</strong> 1823. En los sigui<strong>en</strong>tes siete años Londres se convirtió<strong>en</strong> la capital int<strong>el</strong>ectual de la España libre, hasta que la revolución de julio de1830 <strong>en</strong> Francia permite <strong>el</strong> traslado de la mayor parte de los emigrados a París. EnFrancia <strong>en</strong>contraremos refer<strong>en</strong>tes importantes de españoles como <strong>el</strong> Conde de Tor<strong>en</strong>o,Martínez de la Rosa, J .A. Yandiola, Joaquín María Ferres y Andrés Borrego.Blanco-White fue <strong>el</strong> precursor de un grupo de luchadores que, desde otros países ycon la añoranza que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> hacia su tierra natal, se implicaron <strong>en</strong> publicacionesque analizaban las noticias y cuestiones políticas de España.4. CONCLUSIONESUna vez analizados los debates de las Cortes de Cádiz respecto al número 13d<strong>el</strong> periódico El Español podemos señalar, a modo de conclusión, que la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong><strong>el</strong> exilio tuvo gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> público de España. El expon<strong>en</strong>te crítico que los pe-305


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...riódicos, realizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, t<strong>en</strong>ían respecto a los asuntos p<strong>en</strong>insulares,como es <strong>el</strong> caso de El Español, suscitó <strong>el</strong> interés de la sociedad. Las publicacionesde los exiliados atacaron y desacreditaron las instituciones españolas, lo que determinóuna reacción ad<strong>ver</strong>sa por parte de los políticos de las Cortes de Cádiz que hicierontodo lo posible por fr<strong>en</strong>ar la distribución de dichos periódicos.El tono exaltado de la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio g<strong>en</strong>eró la necesidad de estudiar los límitesjurídicos de la libertad de impr<strong>en</strong>ta. Casos como <strong>el</strong> suscitado <strong>en</strong> <strong>el</strong> número 13d<strong>el</strong> periódico El Español, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que un diputado si<strong>en</strong>te su honor mancillado por unapublicación, determinó que las Cortes de Cádiz empezaran a debatir sobre la responsabilidadde los editores e impresores <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos que publicaban, especialm<strong>en</strong>tecuando se vulneraban derechos fundam<strong>en</strong>tales. La proliferación de estassituaciones implicó un <strong>en</strong>durecimi<strong>en</strong>to de las p<strong>en</strong>as y sanciones <strong>para</strong> este tipo de ilícitos,que contrasta con ese liberalismo utópico que los diputados de las Cortes deCádiz querían infundir <strong>en</strong> los primeros textos legales sobre libertad de impr<strong>en</strong>ta. Además,hay que señalar que la publicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio de noticias que at<strong>en</strong>taban contra<strong>el</strong> honor de los políticos españoles, g<strong>en</strong>eraba también un conflicto compet<strong>en</strong>cial<strong>en</strong>tre di<strong>ver</strong>sos Estados Internacionales. El tratami<strong>en</strong>to jurídico de las publicacionesde los exiliados cuando se injuria o ataca a políticos e instituciones de España, conllevauna confusión sobre cuál sería <strong>en</strong> estos casos <strong>el</strong> Tribunal compet<strong>en</strong>te que deberíainvestigar y juzgar estos asuntos. Los diplomáticos españoles se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong>contacto con <strong>el</strong> Gobierno inglés, <strong>en</strong> los ataques promovidos por <strong>el</strong> periódico El Español,<strong>para</strong> buscar una solución a estas cuestiones. No obstante, observamos qu<strong>en</strong>o hay <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos legales sufici<strong>en</strong>tes que diriman estos conflictos compet<strong>en</strong>ciales.Por tanto, <strong>el</strong> desarrollo de la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio evid<strong>en</strong>ció la car<strong>en</strong>cia de instrum<strong>en</strong>tosjurídicos internacionales de resolución de conflictos, y la necesidad de desarrollartextos legales que solv<strong>en</strong>tarán estas situaciones.El importante desarrollo de la libertad de impr<strong>en</strong>ta que se produjo <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo de1810 a 1813, hizo muy difícil controlar con rigurosidad todas las publicaciones quesalían. A eso hay que unir la labor de periódicos que se imprimían <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjeropero llegaban y se distribuían <strong>en</strong> España. Esta pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio gozaba de ungrado de impunidad aun mayor que las propias d<strong>el</strong> territorio español. Conflictos compet<strong>en</strong>cialesde jurisdicción, junto con las limitaciones geográficas, hicieron muy difícilcontrolar a estos periódicos y evitar su publicación.Sin embargo, hay que destacar que <strong>el</strong> desarrollo de la pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>el</strong> exilio supusoun nuevo concepto d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido informativo. El periódico El Español, fue un refer<strong>en</strong>te<strong>para</strong> la pr<strong>en</strong>sa de años posteriores, su estilo claro, preciso y cargado de implicaciónpor parte de su editor, sirvió <strong>para</strong> que otros int<strong>el</strong>ectuales sacaranpublicaciones similares. En <strong>el</strong> fondo todos buscaban informar y educar a la sociedadd<strong>en</strong>tro de un complejo marco político internacional. Quizás esa es la her<strong>en</strong>cia qu<strong>en</strong>os dejó Blanco-White, símbolo de la constante lucha por un ideal; su ejemplo, la capacidadde superar obstáculos y la cre<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> hombre <strong>en</strong> sus proyectos, a pesarde las dificultades de la vida, es un legado inmortal que ha servido <strong>para</strong> inspirar a g<strong>en</strong>eracionesde periodistas e int<strong>el</strong>ectuales, y que todavía hoy, <strong>en</strong> los días pres<strong>en</strong>tes,debemos valorar.306


Jesús López de Lerma GalánREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBLANCO-WHITE, J. M. Autobiografía de Blanco-White. Edición, traducción y notasde Antonio Garnica. Sevilla: Servicios de Publicaciones de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla,1988.– (1973) Cartas de España. Edición y traducción de Antonio Garnica. Madrid: AlianzaEditorial, 1973.DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES Y ESTRAORDINARIAS,núm. 235 (24 de mayo de 1811); núm. 304 (2 de agosto de 1811); núm. 305 (3 deagosto de 1811); núm. 310 (8 de agosto de 1811).FLAQUER MONTEQUI, R. El ejecutivo <strong>en</strong> la Revolución liberal. En VV. AA. Las Cortesde Cádiz. Madrid: Marcial Pons, 1991, pp. 37-65.GOYTISOLO, J. Obra inglesa de Blanco-White. Madrid: Alfaguara, 1999.LLORÉNS, V. El romanticismo español. Madrid: Editorial Castalia, 1989.– (1979) Liberales y románticos. Una emigración española <strong>en</strong> Inglaterra (1823-1834).Madrid: Castalia.MORENO ALONSO, M. Blanco White. La obsesión de España. Sevilla: EdicionesAlfar, 1998.RAMOS SANTANA, A. La Ilusión Constitucional: Pueblo, patria, nación. De la Ilustraciónal Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad. 1750-1850.Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Cádiz, 2004.SÁNCHEZ GARCÍA, R. Interpretaciones d<strong>el</strong> Tri<strong>en</strong>io Liberal: aciertos y errores d<strong>el</strong> liberalismo.En RAMOS SANTANA, A. La Ilusión Constitucional: Pueblo, patria, nación.De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad.1750-1850. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Cádiz, 2004, pp.225-234.SECO SERRANO, C. Blanco White y <strong>el</strong> concepto de ‘revolución atlántica’. En VV.AA.La pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la Revolución liberal. España, Portugal y América Latina. Madrid: Uni<strong>ver</strong>sidadComplut<strong>en</strong>se, 1983, pp. 265-275.TOBAJAS, M. Periodismo Español. Notas <strong>para</strong> su historia. Madrid: Forja, 1984.VALLS, J. F. Pr<strong>en</strong>sa y burguesía <strong>en</strong> <strong>el</strong> XIX español. Barc<strong>el</strong>ona: Anthropos, 1988.VARELA SUANZES, J. “Un precursor de la monarquía parlam<strong>en</strong>taria: Blanco-Whitey El Español (1810-1814)”. Revista de Estudios Políticos, 1993, nº 79, pp. 101-120.VV. AA. Las Cortes de Cádiz. Madrid: Marcial Pons, 1991.307


El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político de Blanco-White...Breve semblanza d<strong>el</strong> autorJesús López de Lerma Galán es Doctor <strong>en</strong> Historia d<strong>el</strong> Periodismo y Derecho a la Informaciónpor la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla. También ti<strong>en</strong>e las Lic<strong>en</strong>ciaturas de Derecho y Periodismo,y ha sido Becario d<strong>el</strong> Congreso de los Diputados de Madrid. Su ejercicio profesionalse ha desarrollado <strong>en</strong> di<strong>ver</strong>sos medios de comunicación como Onda Cero, Canal Sur y Cad<strong>en</strong>aSer, <strong>en</strong>tre otros. En la actualidad compatibiliza su actividad académica con su trabajocomo abogado y director de comunicación.(Recibido <strong>el</strong> 28-11-07, aceptado <strong>el</strong> 3-01-08)308


COMUNICACIÓN Y CULTURA


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 311-322)LA CONTEMPORANEIDAD OCCIDENTAL DESDE LASTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN:ALGUNAS CLAVES PARA EL DESENTRAÑAMIENTODE LA CULTURALeonarda García Jiménez(Uni<strong>ver</strong>sidad Católica de Murcia)leonardagj@hotmail.comResum<strong>en</strong>:Vivimos <strong>en</strong> sociedades altam<strong>en</strong>te complejizadas.Más allá de este supuesto socialm<strong>en</strong>tecompartido, son necesarias reflexionesque ayud<strong>en</strong> a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der nuestros <strong>en</strong>tornos deuna manera profunda, que vayan más allá d<strong>el</strong>o evid<strong>en</strong>te y que llegu<strong>en</strong> hasta la estructurasocial, apasionante tarea que puede ser brillantem<strong>en</strong>terespondida desde la investigación<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales. En este artículo se propon<strong>en</strong>algunas claves <strong>para</strong> <strong>el</strong> des<strong>en</strong>trañami<strong>en</strong>tode lo social, claves que sonpropuestas desde una perspectiva comunicativa,desde las interdisciplinares ci<strong>en</strong>cias de lacomunicación.Palabras clave: Teorías de la comunicación,ci<strong>en</strong>cias de la comunicación, sociedad contemporánea,cultura.Abstract:We live in a <strong>ver</strong>y complex social <strong>en</strong>vironm<strong>en</strong>t.Because of that, the reflections aboutthe society are <strong>ver</strong>y necessaries for understandingthe context. We need a deep knowledgeto exceed the evid<strong>en</strong>ce. And this kindof knowledge is contained in social sci<strong>en</strong>ces.This article proposes some keys for understandingthe contemporary society, somecommunicatives keys. The principal aim is tothink about culture from a communicativeperspective.Keywords: Communication theories, communicationsci<strong>en</strong>ces, contemporary society,culture.1. INTRODUCCIÓN: UNA MIRADA COMUNICATIVA HACIA LO CULTURALVivimos <strong>en</strong> una sociedad que, ante todo, se caracteriza por su <strong>en</strong>orme complejidad,circunstancia sin duda fom<strong>en</strong>tada por la interconexión global de losdistintos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os (políticos, sociales, económicos, legales-jurídicos), lo quehace que raras veces podamos aislar un acontecimi<strong>en</strong>to, es decir, raras veces po-


La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde las teorías de la comunicacion...demos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo de manera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> resto. Creo que este hecho otorgaun pap<strong>el</strong> clave a las ci<strong>en</strong>cias sociales <strong>en</strong> esta época, dado que los saberes ci<strong>en</strong>tíficosque las integran deb<strong>en</strong> ser los que d<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta y des<strong>en</strong>trañ<strong>en</strong> las claves valederas<strong>para</strong> apreh<strong>en</strong>der lo social, lo cultural y lo ecológico. Lo social aparece referido a[…] lo más evid<strong>en</strong>te de la composición, lo que aparece a la mirada d<strong>el</strong> observadorque inicia una indagación […] La dim<strong>en</strong>sión de la cultura es lo que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra másallá de lo evid<strong>en</strong>te, la estructura que configura <strong>en</strong> poco a la di<strong>ver</strong>sidad y heterog<strong>en</strong>eidadde lo social. La dim<strong>en</strong>sión de la ecología es lo más amplio de toda la observaciónreflexiva, lo que permite r<strong>el</strong>acionar lo socio-cultural con lo no social nicultural, lo que marca los ámbitos g<strong>en</strong>erales de configuración de la esc<strong>en</strong>a humana,lo que marca los límites de lo humano y lo no humano (Galindo Cáceres, 1998: 13).T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos tres espacios teórico-reflexivos, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te artículo semo<strong>ver</strong>á <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano intermedio de la cultura, ofreci<strong>en</strong>do algunas claves que abrannuevas preguntas exploratorias <strong>para</strong> llegar hasta la dim<strong>en</strong>sión más ambiciosa, laecológica.En este contexto se nos va a permitir c<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> un campo de estudio concreto,dado que es muy probable que debido a la importancia de la información y lacomunicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, las ci<strong>en</strong>cias de la comunicación t<strong>en</strong>gan una mayor responsabilidad<strong>en</strong> la profundización ci<strong>en</strong>tífica d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno, puesto que es precisam<strong>en</strong>tesu objeto de estudio <strong>el</strong> que finalm<strong>en</strong>te se manifiesta como <strong>el</strong> gran tótem de estetiempo. No abordaremos <strong>en</strong> este artículo la polémica de la id<strong>en</strong>tidad de la investigación<strong>en</strong> comunicación, puesto que esa empresa ya la hemos tratado de resol<strong>ver</strong>–con mayor o m<strong>en</strong>or acierto– <strong>en</strong> otro lugar (García Jiménez, 2007). Por <strong>el</strong>lo, más que<strong>el</strong> debate metatéorico o epistemológico sobre la r<strong>el</strong>ación que estas ci<strong>en</strong>cias interdisciplinaresmanti<strong>en</strong><strong>en</strong> con <strong>el</strong> resto de disciplinas sociales, nos interesa aquí la reflexiónsobre la cultura, no desde cualquier perspectiva (lo que, sin duda, desbordaríalas pret<strong>en</strong>siones de este trabajo), sino desde un punto de vista comunicacional, estoes, parti<strong>en</strong>do de que la comunicación es <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o primario que explica todos losdemás (Craig, 1999). Podría objetarse que esta visión es sesgada e inconclusa, deterministasi se prefiere, pues vamos a tratar de aportar algunas claves desde unsolo ángulo que a todas luces es comunicativo. No queremos con <strong>el</strong>lo def<strong>en</strong>der laidea de que la sociedad ha evolucionado exclusivam<strong>en</strong>te gracias a la comunicación,sería demasiado s<strong>en</strong>cillo, demasiado totalitario, puesto que <strong>en</strong> esa línea discursiva,<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te paso sería la reafirmación de la disciplina comunicativa como LA VÍA<strong>para</strong> apreh<strong>en</strong>der nuestro tiempo, postura ci<strong>en</strong>tificista 1 <strong>en</strong> la que de mom<strong>en</strong>to no quisiéramoscaer. Lo que vamos a tratar de desarrollar son una serie de cuestiones quedesde las teorías de la comunicación, o lo que es lo mismo, desde la perspectiva comunicacional,darán bu<strong>en</strong>a cu<strong>en</strong>ta de la sociedad contemporánea. Llegados a estepunto es necesario aclarar que la articulación teórica que recogemos <strong>en</strong> este artículoestá referida principalm<strong>en</strong>te a occid<strong>en</strong>te, pues es <strong>el</strong> ámbito sociohistórico desde <strong>el</strong>que hemos mirado a la contemporaneidad y dado que las teorías son hijas de sutiempo, dado que <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales objeto y sujeto con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominadoefecto Heis<strong>en</strong>berg, las teorías aquí recogidas son fruto de un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to occid<strong>en</strong>talque <strong>en</strong> ocasiones ha estado impregnado por un indudable euroc<strong>en</strong>trismo.1 Para profundizar <strong>en</strong> la crítica al ci<strong>en</strong>tificismo, véase Alonso (2004).312


Leonarda García JiménezLos aspectos que de manera sucinta van a ser planteados deb<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didoscomo trazos de un cuadro social que es abstracto y complejo. En concreto, nos c<strong>en</strong>traremos<strong>en</strong> las dos sigui<strong>en</strong>tes pinc<strong>el</strong>adas. En primer lugar, creemos que la categoríade la información y la comunicación <strong>en</strong> esta revolución tecnológica es superior ala de épocas anteriores, pues si bi<strong>en</strong> es cierto que estas realidades han existido a lolargo de toda la historia, no lo es m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> hecho de que ahora se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong>las principales fu<strong>en</strong>tes de poder y riqueza d<strong>el</strong> sistema, afirmación m<strong>en</strong>os evid<strong>en</strong>teantes de la emerg<strong>en</strong>cia de la época moderna <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII. En segundo lugar, losmedios de comunicación son las instituciones sociales más importantes de nuestrotiempo gracias a su <strong>en</strong>orme capacidad de creación de cont<strong>en</strong>idos simbólicos, por loque hay que prestarles una especial at<strong>en</strong>ción, debido a que las industrias culturaleshan t<strong>en</strong>ido una influ<strong>en</strong>cia poderosa y a largo plazo, lo que ha hecho que a lo largode los tres últimos siglos los media hayan moldeado las distintas realidades humanas(id<strong>en</strong>tidad, espacio público, cre<strong>en</strong>cias, etc.) hasta configurarlas tal y como son<strong>en</strong> la contemporaneidad.Por <strong>el</strong>lo, las industrias culturales han jugado un pap<strong>el</strong> clave <strong>en</strong> la emerg<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>a modernidad, puesto que junto a otros factores (Reforma Protestante, Ilustración,Revolución Industrial) fueron una de las causas d<strong>el</strong> paso de una época premodernaa otra moderna (a partir d<strong>el</strong> siglo XVIII). Hoy continúan si<strong>en</strong>do <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos clave <strong>en</strong> laconfiguración social, puesto que aparec<strong>en</strong> como pot<strong>en</strong>ciadores de una cultura visual,cuestión que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra íntimam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionada con la espectacularizaciónde la vida <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y con <strong>el</strong> predominio de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos emotivos fr<strong>en</strong>te a loscognitivos, lo que abre <strong>el</strong> debate sobre la posibilidad de una nueva época posmoderna.T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos planteami<strong>en</strong>tos, es <strong>el</strong> objetivo prioritario d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te artículoesbozar una reflexión teórico-comunicativa, una mirada más sobre lo socio-cultural,<strong>para</strong> apreh<strong>en</strong>derlo, compr<strong>en</strong>derlo, profundizarlo y tomar conci<strong>en</strong>cia de quiénessomos, dotando de s<strong>en</strong>tido a los ev<strong>en</strong>tos que acontec<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestro <strong>en</strong>torno.2. LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓ-GICA CONTEMPORÁNEALa información y la comunicación se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos claves d<strong>en</strong>trod<strong>el</strong> sistema capitalista de acceso, hasta tal punto que se define a la época contemporáneacomo una sociedad informacional, es decir, una sociedad <strong>en</strong> la que lag<strong>en</strong>eración, <strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to y la transmisión de la información se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong>fu<strong>en</strong>tes es<strong>en</strong>ciales de productividad y poder debido a las nuevas condiciones tecnológicasque surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> este periodo histórico (Cast<strong>el</strong>ls, 2000: 51). En este s<strong>en</strong>tido,es probable que una expresión que ha alcanzado un mayor grado de legitimación seala de sociedad de la información, si bi<strong>en</strong> es cierto que no resulta novedosa la exist<strong>en</strong>ciade información <strong>en</strong> la sociedad, por lo que definir de esta forma a la era contemporánearesu<strong>el</strong>ta un tanto superfluo. Además, no hay que obviar <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>teideológico de la expresión (Pérez Tapias, 2003 y Matt<strong>el</strong>art, 2002) dado que con frecu<strong>en</strong>ciase habla d<strong>el</strong> acceso ilimitado a <strong>en</strong>ormes volúm<strong>en</strong>es de conocimi<strong>en</strong>to, dondeéste es obt<strong>en</strong>ido y compartido por todos lo miembros d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno –ciudadanos, empresasy administraciones públicas– (T<strong>el</strong>efónica, 2003). La carga ideológica de estaúltima perspectiva hace que la aproximación conceptual no contemple, o al m<strong>en</strong>os,no refleje la problemática de la brecha digital, es decir, aqu<strong>el</strong>los ciudadanos, áreas313


La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde las teorías de la comunicacion...geográficas o actividades que están quedando al marg<strong>en</strong> de la lógica tecnológica(acceso a los dispositivos o uso provechoso de los mismos). Este hecho ti<strong>en</strong>e, sicabe, unas repercusiones más graves <strong>en</strong> la actualidad, puesto que sabemos que <strong>el</strong>principal mod<strong>el</strong>o de desarrollo consolidado es <strong>el</strong> socio-técnico, es decir, aquél fundam<strong>en</strong>tado<strong>en</strong> las tecnologías de la información y la comunicación (t<strong>el</strong>ecomunicaciones,informática, sistemas de satélites) y que ubica <strong>en</strong> su epic<strong>en</strong>tro a Internet, loque significa que no estar conectado a la red de redes ti<strong>en</strong>e una consecu<strong>en</strong>cia másprofunda: quedar excluido de las principales vías de desarrollo, las únicas, una vezque <strong>el</strong> sistema capitalista ha ganado la partida al comunista (Cast<strong>el</strong>ls, 2001).Definitivam<strong>en</strong>te, creemos que la apuesta conceptual de Galindo Cáceres (1998:15-16) <strong>en</strong> su aproximación a la contemporaneidad puede ayudarnos a clarificar algunosaspectos. El autor distingue <strong>en</strong>tre sociedad de información y sociedad de comunicación:la primera es una forma cerrada de lo social y se da <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>lassociedades <strong>en</strong> las que la información es manejada por unos pocos que ejerc<strong>en</strong> <strong>el</strong>poder y la dominación sobre los muchos. Es <strong>el</strong> caso de las dictaduras, teocracias,monarquías absolutas, etc. El autor también incluye aquí a las democracias occid<strong>en</strong>talesactuales (Galindo Cáceres, 1998: 15). La segunda, la sociedad de comunicación,es abierta –<strong>el</strong> proyecto de la modernidad occid<strong>en</strong>tal– y está compuesta porciudadanos libres y participativos, por individuos críticos y reflexivos. No importatanto <strong>el</strong> control como <strong>el</strong> diálogo y concertación con los demás, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> juegotodo <strong>el</strong> saber posible <strong>para</strong> un mejor diálogo y una mayor decisión concertada y ejecutada(Galindo Cáceres, 1998: 16). En este segundo tipo de organización social, lainformación es clave pero es estructuralm<strong>en</strong>te más r<strong>el</strong>evante lo que hac<strong>en</strong> con <strong>el</strong>lalos actores <strong>en</strong> interacción dialógica (Galindo Cáceres, 1998: 17). Como vemos, <strong>el</strong> segundotipo de estructura es de una mayor complejidad que la primera, puesto que <strong>en</strong><strong>el</strong>la la horizontalidad <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones multiplican hasta <strong>el</strong> infinito las interacciones,situación que no se da <strong>en</strong> las sociedades de carácter más <strong>ver</strong>tical y unilateral. Detodas formas, <strong>el</strong> autor no se queda aquí y ofrece cuatro tipos, cuatro tipologías socialesque irían de las formas de interacción más simple a las más complejas: comunidadde información, sociedad de información, sociedad de comunicación ycomunidad de comunicación (Galindo Cáceres, 1998: 15).Ahora cabría preguntarse <strong>en</strong> qué estadio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las sociedades occid<strong>en</strong>talessobre las que se c<strong>en</strong>tra la reflexión de este trabajo, parti<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> supuesto deque <strong>en</strong> cualquiera de las tipologías perviv<strong>en</strong> rasgos y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de las demás: <strong>en</strong>unos casos la cultura de información será predominante (<strong>en</strong> la comunidad y <strong>en</strong> la sociedadde información), es decir, <strong>el</strong> hecho social más r<strong>el</strong>evante será la distribucióndisimétrica d<strong>el</strong> saber; y <strong>en</strong> otros casos, la cultura de comunicación será la realidadmás fehaci<strong>en</strong>te (<strong>en</strong> la sociedad y comunidad de comunicación), esto es, más que <strong>el</strong>flujo de datos unidireccionales, se desarrolla y pervive <strong>en</strong> estas últimas tipologíaslas formas sociales de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y diálogo (Galindo Cáceres, 1998: 17). Suponemosque a la espera de un mayor desarrollo de la cultura de comunicación <strong>para</strong> llegarhasta lo que <strong>el</strong> autor d<strong>en</strong>omina como comunidad de comunicación, son lassociedades contemporáneas occid<strong>en</strong>tales híbridos, mixturas, <strong>en</strong> las que prevalec<strong>el</strong>a cultura comunicativa fr<strong>en</strong>te a la informativa, aunque los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos y rasgos deesta última subsist<strong>en</strong>, difícil tarea su erradicación definitiva: Las formas de este tiposocial no están agotadas, <strong>el</strong> futuro ti<strong>en</strong>e un lugar aún <strong>para</strong> la sociedad de información(Galindo Cáceres, 1998: 15).314


Leonarda García JiménezUna vez aclarada esta cuestión, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al capitalismo y la importancia de lainformación-comunicación, nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la propiedadint<strong>el</strong>ectual ha adquirido mayor r<strong>el</strong>evancia que la física (<strong>el</strong> concepto de valor se se<strong>para</strong>de lo material y cada vez ti<strong>en</strong>de más al disfrute y al acceso), de ahí que se hayad<strong>en</strong>ominado a este mom<strong>en</strong>to como una era de acceso (Rifkin, 2000). Apunta Rifkin(2000: 13-21) que <strong>en</strong> la época moderna la propiedad y <strong>el</strong> mercado eran prácticam<strong>en</strong>tesinónimos, de hecho la economía capitalista se fundó sobre la idea d<strong>el</strong> intercambiode propiedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado (proceso abstracto de comprar y v<strong>en</strong>der cosas).Pero la nueva realidad económica está contribuy<strong>en</strong>do a que la sociedad reconsider<strong>el</strong>os tipos de vínculo que definirán a las sociedades v<strong>en</strong>ideras. En esta nueva era d<strong>el</strong>acceso los mercados dejan sitio a las redes y <strong>el</strong> acceso sustituye cada vez más a lapropiedad, lo que obviam<strong>en</strong>te no significa que ésta desaparezca, sino que empiezaa abandonarse la realidad básica de la vida económica moderna: <strong>el</strong> intercambio mercantilde la propiedad <strong>en</strong>tre compradores y v<strong>en</strong>dedores. Lo que sucede con la propiedades que es m<strong>en</strong>os probable que se intercambie <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado, sino que losproveedores se la quedan y la ced<strong>en</strong> <strong>en</strong> alquiler con opción de compra, arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to,la alquilan o cobran una cuota de admisión. En la economía red, <strong>en</strong> lugar deintercambiar la propiedad, es más probable que las empresas accedan a la propiedadfísica e int<strong>el</strong>ectual. Por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> capital int<strong>el</strong>ectual es la fuerza motriz de la nuevaera y lo más codiciado. Y <strong>en</strong> este punto radica una de las grandes transformaciones,una de las principales consecu<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> estatus adquirido por la información comoes <strong>el</strong> que <strong>para</strong> disfrutar de algo no hace falta poseerlo, basta con t<strong>en</strong>er acceso a él.Así, Rifkin expone que si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> capitalismo industrial <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de propiedadera <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to que daba s<strong>en</strong>tido a la economía y al sistema <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> <strong>el</strong>emerg<strong>en</strong>te capitalismo cultural se está produci<strong>en</strong>do una transición hacia <strong>el</strong> acceso.Los conceptos, las imág<strong>en</strong>es, las ideas y no las cosas son los artículos de valor <strong>en</strong>la nueva economía. El valor ya no está asociado a la posesión material, sino que, <strong>en</strong>parte, queda virtualizado, es intangible, puesto que reside <strong>en</strong> la imaginación y la creatividadhumanas <strong>en</strong> vez de <strong>en</strong> <strong>el</strong> capital físico. El capital int<strong>el</strong>ectual rara vez se intercambiasino que los proveedores (que han sustituido a los v<strong>en</strong>dedores y losusuarios a los compradores) lo reti<strong>en</strong><strong>en</strong> rigurosam<strong>en</strong>te y arri<strong>en</strong>dan u ofrec<strong>en</strong> a otrosla lic<strong>en</strong>cia de uso por un tiempo d<strong>el</strong>imitado:En la nueva era asegurarse <strong>el</strong> acceso a la mayor di<strong>ver</strong>sidad de recursos y experi<strong>en</strong>ciasque alim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> nuestra exist<strong>en</strong>cia psicológica se convierte <strong>en</strong> algo tan importantecomo mant<strong>en</strong>er la propiedad. La producción cultural es la etapa final d<strong>el</strong>modo de vida capitalista que com<strong>en</strong>zó fabricando productos, <strong>para</strong> más tarde abocarsea la proporción de servicios y terminando <strong>en</strong> <strong>el</strong> ofrecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> acceso a laexperi<strong>en</strong>cia (Rifkin, 2000: 19).Y ésta es precisam<strong>en</strong>te la crisis de la posmodernidad que señala <strong>el</strong> autor: La economíaha puesto sus miras <strong>en</strong> la última esfera de la actividad humana que quedabapor mercantilizar: la cultura. El tiempo cultural se desvanece, dejando a la humanidadexclusivam<strong>en</strong>te con vínculos comerciales como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de apoyo civilizatorio(Rifkin, 2000: 21).También la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> espacio de flujos (Cast<strong>el</strong>ls, 1997) pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia <strong>el</strong>carácter totémico de la información, puesto que las redes, las interacciones repetitivas<strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes infraestructuras, son los nuevos ejes sobre los que se con-315


La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde las teorías de la comunicacion...figuran las sociedades contemporáneas; éstas no están construidas <strong>en</strong> torno a lugareso espacios físicos determinados, sino <strong>en</strong> torno a flujos: de capital, de información,de tecnología, de interacción organizativa, de imág<strong>en</strong>es, sonidos y símbolos(Cast<strong>el</strong>ls, 1997: 409 y ss.). Lo más llamativo de estos intercambios es que la mayorparte de las realidades compartidas a través de la sociedad red podemos resumirlas<strong>en</strong> información. Estos flujos funcionan <strong>en</strong> torno a ejes y nodos, son un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tode organización social y también son los procesos que dominan nuestra vida económicay política. El flujo quedaría así <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como <strong>el</strong> intercambio y la interacciónrepetitiva que se produce <strong>en</strong>tre las estructuras económicas, políticas y simbólicasque están físicam<strong>en</strong>te desconectadas, alejadas. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, esos intercambiosse produc<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los actores que operan <strong>en</strong> esas estructuras económicas, políticasy simbólicas. Por tanto, <strong>el</strong> lugar, <strong>el</strong> espacio físico comi<strong>en</strong>za a perder r<strong>el</strong>evancia, aunquecontinúa si<strong>en</strong>do una cuestión importante. Para Cast<strong>el</strong>ls (2000) se han transformadolos viejos espacios de acción, donde éstos ya no dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la ubicacióngeográfica, sino que más bi<strong>en</strong> son espacios de flujos (las localidades son r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>teirr<strong>el</strong>evantes, respecto a los flujos de información, mercancías o poder). Estasredes (habrá tantas como actividades) están dinamizadas desde los nodos, que sonlos espacios geográficos desde los que se impulsan los intercambios de flujos. Enalgunos de estos nodos (por ejemplo, Londres, París, Nuevas York, Tokio, Osaka oCiudad de México) quedan conc<strong>en</strong>tradas las actividades superiores d<strong>el</strong> planeta(desde los servicios financieros, pasando por la investigación y <strong>el</strong> desarrollo, hastalos medios de comunicación), servicios avanzados que pued<strong>en</strong> reducirse a la g<strong>en</strong>eraciónde conocimi<strong>en</strong>to e información (Cast<strong>el</strong>ls, 1997: 412).3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO INSTITUCIONES SOCIALES PO-DEROSASUna vez tratado <strong>el</strong> estatus adquirido por la información <strong>en</strong> esta era, es precisoanalizar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> histórico que los medios de comunicación han jugado <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollode la modernidad, dado que han sido varias las áreas que se han visto profundam<strong>en</strong>tetransformadas, como es <strong>el</strong> caso de la id<strong>en</strong>tidad, de la experi<strong>en</strong>cia, de ladim<strong>en</strong>sión pública o de la cultura –con <strong>el</strong> auge de lo visual– (García Jiménez, 2007).Nos vamos a c<strong>en</strong>trar aquí <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito concreto de la tradición, esto es, <strong>el</strong> conjuntode cre<strong>en</strong>cias, costumbres, ritos, etc. transmitidas de g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración, loque sin duda nos lleva a plantear de manera abierta <strong>el</strong> debate <strong>en</strong> torno a la modernidady a la posmodernidad. La hipótesis que ya planteábamos <strong>en</strong> la introducción deeste artículo es que, al igual que <strong>en</strong> la emerg<strong>en</strong>cia de la modernidad (siglo XVIII) losmedios de comunicación fueron uno de los factores claves que ayudaron a la configuraciónde una nueva época (junto a otros tales como la Reforma Protestante, laIlustración, las revoluciones burguesas y reb<strong>el</strong>des o la Revolución Industrial), <strong>en</strong> laactualidad los media de nuevo aparec<strong>en</strong> como una de las causas que pued<strong>en</strong> ayudara explicar la aparición de la era posmoderna. En este segundo caso, obviam<strong>en</strong>te,junto a los medios de comunicación apuntaríamos otros factores tales como: la consolidaciónd<strong>el</strong> sistema capitalista tras la derrota de la Unión Soviética <strong>en</strong> la guerrafría; la tercera revolución tecnológica, ahora basada <strong>en</strong> tecnologías de la información;la consolidación d<strong>el</strong> estado de bi<strong>en</strong>estar; la democratización <strong>en</strong> <strong>el</strong> consumo 2 o la culturade masas.316


Leonarda García JiménezSobre la modificación de la tradición, podría decirse que ha superado las limitacionesque suponía su única transmisión y perdurabilidad a través d<strong>el</strong> intercambiocara a cara, como sucedía <strong>en</strong> épocas anteriores:La tradición se desritualizó; perdió sus lazos con la experi<strong>en</strong>cia de la vida cotidianade las personas. Sin embargo, <strong>el</strong> desarraigo de las tradiciones no les privó d<strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to.En vez de <strong>el</strong>lo, preparó <strong>el</strong> camino <strong>para</strong> ampliarlas, r<strong>en</strong>ovarlas y reincorporarlas<strong>en</strong> nuevos contextos y unidades espaciales que se <strong>en</strong>contraban más allá de loslímites de la interacción cara a cara (Thompson, 1998: 239).También Vattimo (1998) señala la modificación de la tradición por la influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>os media. Así, los medios de comunicación liberan al individuo, desempeñando unpap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de la sociedad posmoderna, dado que la caracterizanno como una sociedad más transpar<strong>en</strong>te (título de su obra), sino como unasociedad más compleja, incluso caótica, situación <strong>en</strong> la que reside la esperanza deemancipación d<strong>el</strong> hombre. Los media han jugado un pap<strong>el</strong> preponderante <strong>en</strong> la disoluciónde los puntos de vista c<strong>en</strong>trales, <strong>en</strong> la caída de los grandes metarr<strong>el</strong>atos(Dios, la razón, la libertad), ya que, y he aquí la posible liberalización d<strong>el</strong> individuo,ofrec<strong>en</strong> una explosión de las visiones d<strong>el</strong> mundo. En esta multiplicidad de la comunicación,un importante número de subculturas ha tomado la palabra (Vattimo, 1998:80), pluralización que hace imposible concebir al mundo desde un único punto devista. El resultado será que la realidad objetiva (<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido positivista clásico) noexiste, sino que es <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> <strong>en</strong>trecruzami<strong>en</strong>to de las muchas imág<strong>en</strong>es, interpretacionesy reconstrucciones que compit<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí y que son distribuidas porlos media. Este hecho es <strong>el</strong> que abre la puerta a la emancipación d<strong>el</strong> ser humano;<strong>en</strong> cuanto cae la idea de una racionalidad c<strong>en</strong>tral de la historia, <strong>el</strong> mundo de la comunicacióng<strong>en</strong>eralizada estalla <strong>en</strong> la multiplicidad de las racionalidades locales (minoríasétnicas, sexuales, r<strong>el</strong>igiosas, culturales o estéticas) que toman la palabra alno ser, por fin, sil<strong>en</strong>ciadas ni reprimidas por la idea de que hay una sola forma <strong>ver</strong>daderade realizar la humanidad, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de todas las individuales. El efectoemancipador de la liberación de las racionalidades locales no consiste sólo <strong>en</strong> lamanifestación de lo que cada uno es de <strong>ver</strong>dad (negro, mujer, homosexual, musulmán)sino que está más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> extrañami<strong>en</strong>to que acompaña al primer paso deid<strong>en</strong>tificación. Si soy consci<strong>en</strong>te de que mi sistema de valores (r<strong>el</strong>igiosos, éticos, políticos,étnicos) no es <strong>el</strong> único, sino que convive con otros muchos <strong>en</strong> este mundo deculturas plurales, tomaré conci<strong>en</strong>cia de las limitaciones de todos estos sistemas, empezandopor <strong>el</strong> mío (Vattimo, 1998: 85).La perspectiva de Vattimo podría ser definida como excesivam<strong>en</strong>te optimista dadoque habla de una liberación que es negada de manera sistemática por otros autoresposmodernos 3 . Por ejemplo, Baudrillard (2002) señala que vivimos <strong>en</strong> una era de simulaciones<strong>en</strong> la que lo real ha quedado finalm<strong>en</strong>te disu<strong>el</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> artificio. El filósofo2 El sistema capitalista ha evolucionado de un capitalismo de producción (a partir d<strong>el</strong> siglo XVIII, implicaba<strong>el</strong> acceso principalm<strong>en</strong>te a bi<strong>en</strong>es primarios), a uno de consumo (a partir de la segunda mitad d<strong>el</strong>siglo XX, donde cobró especial importancia <strong>el</strong> sector servicios, se abrió al acceso al consumo de bi<strong>en</strong>es,al ocio y al <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to), <strong>para</strong> terminar <strong>en</strong> <strong>el</strong> contemporáneo de acceso (García Jiménez, 2003).3 Por <strong>el</strong>lo es muy complejo definir a la posmodernidad con un discurso unitario, porque d<strong>en</strong>tro de la propiacorri<strong>en</strong>te se incluy<strong>en</strong> a autores de muy difer<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.317


La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde las teorías de la comunicacion...francés, <strong>en</strong> su análisis sobre la sociedad contemporánea, indica que ésta ya no estádominada por la producción, sino por los medios de comunicación, mod<strong>el</strong>os cibernéticosy sistemas de control, ord<strong>en</strong>adores, industrias de <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y conocimi<strong>en</strong>to,etc. sistemas que son auténticas fábricas de creación de signos (K<strong>el</strong>lner,1989: 61). El objetivo ha cambiado de la explotación y <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio, a la dominaciónde los signos y los sistemas que los produc<strong>en</strong> (Ritzer, 2002: 589). Baudrillard (2002)apunta hacia una era de la simulación <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo posmoderno <strong>en</strong> donde los signos<strong>en</strong>mascaran y escond<strong>en</strong> la aus<strong>en</strong>cia de una realidad profunda, no significannada, han perdido <strong>el</strong> refer<strong>en</strong>te que una vez tuvieron con la realidad: se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong>autorrefer<strong>en</strong>ciales, sólo se alud<strong>en</strong> a sí mismos. La simulación cuestiona la difer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre lo <strong>ver</strong>dadero y lo falso, <strong>en</strong>tre lo real y lo imaginario. Ya no podemos difer<strong>en</strong>ciarlo que es real de lo que no: la distinción ha implosionado (Ritzer, 2002: 589).La era de la simulación se abre con la liquidación de todos los refer<strong>en</strong>tes, se trata deuna suplantación de lo real por los signos de lo real (Baudrillard, 2002: 11), la sustituciónde lo real por su repres<strong>en</strong>tación. Pero Baudrillard llega más allá, dado que<strong>para</strong> él lo real no t<strong>en</strong>drá nunca más ocasión de producirse: imperará lo hiperreal qu<strong>en</strong>o es otra cosa que la <strong>el</strong>iminación de distinciones <strong>en</strong>tre lo real y lo imaginario. A partirde ahora al igual que <strong>el</strong> mapa precede al territorio, <strong>el</strong> simulacro precede a la realidad.El autor aplica la metáfora d<strong>el</strong> mapa y <strong>el</strong> territorio <strong>para</strong> explicar la simulación y esc<strong>en</strong>ificar<strong>el</strong> desierto de lo real. En esta repres<strong>en</strong>tación, Baudrillard utiliza la fábula deBorges <strong>en</strong> la que éste cu<strong>en</strong>ta cómo los cartógrafos de un imperio trazaron un mapatan detallado que llegó a recubrir con toda exactitud al territorio, aunque <strong>el</strong> ocaso d<strong>el</strong>imperio contempló <strong>el</strong> paulatino desgarro de este mapa, que acabó con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> unaruina despedazada cuyos jirones se esparcieron por <strong>el</strong> desierto. Obviam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> mapano era <strong>el</strong> territorio <strong>en</strong> sí, sino su repres<strong>en</strong>tación. Tras esta creación, <strong>el</strong> territorio ni precedió,ni sobrevivió al mapa. La simulación ya no corresponde a un territorio, a unarefer<strong>en</strong>cia, a una sustancia, sino que es la g<strong>en</strong>eración a través de los mod<strong>el</strong>os dealgo sin orig<strong>en</strong> ni realidad: lo hiperreal (Baudrillard, 2002: 9). Como hemos apuntadoserá <strong>el</strong> mapa <strong>el</strong> que preceda al territorio, <strong>el</strong> que lo <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dre, y si fuera preciso retomarla fábula, hoy serían los jirones d<strong>el</strong> territorio los que se pudrirían l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>tesobre la superficie d<strong>el</strong> mapa. La era de la simulación conlleva la creación de reproduccionesde objetos y la cada vez más difícil id<strong>en</strong>tificación de lo real <strong>en</strong> cosas quesimulan la realidad. En <strong>el</strong> caso, por ejemplo, de la t<strong>el</strong>evisión, Baudrillard habla de ladisolución de la misma <strong>en</strong> la vida y vice<strong>ver</strong>sa (la cuestión se c<strong>en</strong>tra ahora <strong>en</strong> saberdónde acaba la una y empieza la otra). Finalm<strong>en</strong>te son las repres<strong>en</strong>taciones las quepredominan y terminan de manera inevitable <strong>el</strong>iminando a lo real.De ahí que donde uno apunta liberación d<strong>el</strong> individuo (Vattimo), <strong>el</strong> otro ve supeditacióny dominación (Baudrillard). En cualquier caso, esta contraposición de perspectivasno es novedosa, sino que se pres<strong>en</strong>ta como la heredera contemporánea dehistóricas disputas que han protagonizado la investigación de la comunicación (comopor ejemplo, la Escu<strong>el</strong>a de Frankfurt, crítica, fr<strong>en</strong>te a la Mass Communication Research,funcionalista).Pero Vattimo no ha sido <strong>el</strong> único autor que ha señalado la modificación de la experi<strong>en</strong>ciadebido a la incid<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre otros factores, de los medios de comunicación.También Thompson habla de esta modificación de la tradición. La hipótesis que defi<strong>en</strong>deThompson (1998: 239), así como la teoría de Vattimo (1998) introduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> de-318


Leonarda García Jiménezbate abierto <strong>en</strong> torno a la modernidad y a la posmodernidad, puesto que señalanque la tradición y <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to no han sido destruidos por los media, sino que másbi<strong>en</strong> han sufrido una transformación. No se trata de que se hayan perdido las tradicionessino que éstas se redefin<strong>en</strong> <strong>en</strong> una nueva época. En este s<strong>en</strong>tido, Thompsonse pres<strong>en</strong>ta como un autor que describe a la contemporaneidad como modernaantes que posmoderna. Apuntamos esta idea porque una de las conceptualizacionesmás g<strong>en</strong>eralizadas que se han hecho sobre la posmodernidad es la de aqu<strong>el</strong>la época<strong>en</strong> la que se han debilitado una serie de cre<strong>en</strong>cias (Dios, la razón, la libertad) que dotabande cohesión al ord<strong>en</strong> social.En este s<strong>en</strong>tido, la posmodernidad supone <strong>para</strong> Lyotard (1998) <strong>el</strong> fracaso de losgrandes metarr<strong>el</strong>atos modernos, esto es, de las historias y repres<strong>en</strong>taciones másg<strong>en</strong>erales y fundam<strong>en</strong>tales a las que se les atribuyó <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido último y la justificaciónfinal de la exist<strong>en</strong>cia. Los hombres a lo largo de la historia se han ido adhiri<strong>en</strong>doa estos valores y han empr<strong>en</strong>dido sus acciones basadas <strong>en</strong> dichas cre<strong>en</strong>cias trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales.La gran función de estos metarr<strong>el</strong>atos fue legitimar las prácticas morales,sociales y sobre todo políticas (Hottois, 1999: 480): suministrar propósitoscreíbles <strong>para</strong> la acción, la ci<strong>en</strong>cia o la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral (Lechte, 2000: 310).[El] metarr<strong>el</strong>ato más característico de la modernidad europea fue <strong>el</strong> de la Ilustración:la historia d<strong>el</strong> progreso de la humanidad gracias al desarrollo de las ci<strong>en</strong>ciasy las técnicas, a la sociedad igualitaria y fraternal, liberada de las servidumbres d<strong>el</strong>a naturaleza, de la ignorancia y de la injusticia. El fin de la Historia coincide con <strong>el</strong>adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de una sociedad emancipada y uni<strong>ver</strong>sal. Este metarr<strong>el</strong>ato d<strong>el</strong> triunfod<strong>el</strong> racionalismo moderno sigue funcionando todavía hoy <strong>en</strong> día <strong>para</strong> justificar la investigacióny <strong>el</strong> desarrollo ci<strong>en</strong>tíficos (Hottois, 1999: 481).Esta cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la razón (y <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia) no es <strong>el</strong> único metarr<strong>el</strong>ato que pierdesu poder de atracción <strong>en</strong> esta nueva época. No exist<strong>en</strong> <strong>ver</strong>dades absolutas, por loque hay otras cre<strong>en</strong>cias (que otrora dieron s<strong>en</strong>tido y cohesión al m<strong>en</strong>os a parte d<strong>el</strong>a humanidad) que también pierd<strong>en</strong> su capacidad de atracción. Se trata d<strong>el</strong> judeocristianismo,marxismo y socialismo, heg<strong>el</strong>ianismo, positivismo o evolucionismo (Hottois,1999: 477 y 481).En principio, lo que produce esta caída de las cre<strong>en</strong>cias tradicionales –<strong>en</strong> cuyo derrumbe,según Vattimo (1998) han t<strong>en</strong>ido una influ<strong>en</strong>cia determinante los medios decomunicación– es una desori<strong>en</strong>tación, ya que sin valores profundos a los que aferrarse,los individuos van a la deriva (Jameson, 2001), hasta tal punto que Jameson(1995: 20) señala la muerte d<strong>el</strong> sujeto y <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> individualismo como tal, ya que losgrandes modernismos se basaban <strong>en</strong> la inv<strong>en</strong>ción de un estilo personal, privado,tan inconfundible como nuestras hu<strong>el</strong>las digitales e incom<strong>para</strong>ble como nuestro propiocuerpo. En cierto modo la estética modernista estaba orgánicam<strong>en</strong>te vinculadaa la concepción de un yo y una id<strong>en</strong>tidad privada únicos, una personalidad y una individualidadúnicas, presumiblem<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eradores de su propia visión única d<strong>el</strong>mundo y forjadores de su propio estilo único e inconfundible. No obstante, según <strong>el</strong>mismo autor, este tipo de individualismo e id<strong>en</strong>tidad personal es una cosa d<strong>el</strong> pasado;<strong>el</strong> viejo individuo o sujeto individualista está muerto. En la era clásica d<strong>el</strong> capitalismocompetitivo (basado <strong>en</strong> la economía de producción), con <strong>el</strong> apogeo de lafamilia nuclear y <strong>el</strong> surgimi<strong>en</strong>to de la burguesía como la clase social hegemónica, <strong>el</strong>individuo existía. Pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> capitalismo corporativo, <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado hombre organi-319


La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde las teorías de la comunicacion...zacional de las burocracias tanto <strong>en</strong> las empresas como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado, de la explosióndemográfica, ese antiguo sujeto burgués individual desaparece. Muerte d<strong>el</strong> sujetoo car<strong>en</strong>cia de s<strong>en</strong>tido refutada desde los supuestos de Lipovetsky, Berger yLuckmann.En r<strong>el</strong>ación al individuo, <strong>para</strong> Lipovetsky (2000: 51) éste no ha muerto, sino que<strong>el</strong> individualismo occid<strong>en</strong>tal se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una nueva fase basada <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboraciónde:[…] una sociedad flexible basada <strong>en</strong> la información y <strong>en</strong> la estimulación de las necesidades,<strong>el</strong> sexo y la asunción de los factores humanos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> culto a lo natural,a la cordialidad y al s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> humor [...] Por <strong>el</strong> nuevo modo de gestionar los comportami<strong>en</strong>tos,y no tanto por la tiranía de los detalles sino por <strong>el</strong> mínimo de coaccionesy <strong>el</strong> máximo de <strong>el</strong>ecciones privadas posible, con <strong>el</strong> mínimo de austeridad y<strong>el</strong> máximo de deseo, con la m<strong>en</strong>or represión y la mayor compr<strong>en</strong>sión posible.El hecho social y cultural más significativo de nuestro tiempo es la posibilidad devivir librem<strong>en</strong>te, sin represiones, <strong>en</strong> donde cada uno escoge de manera íntegra supropio modo de exist<strong>en</strong>cia. La cultura posmoderna es la búsqueda de la calidad devida, la pasión por la personalidad, la s<strong>en</strong>sibilidad ecologista, la moda retro, <strong>el</strong> abandonode los grandes sistemas de s<strong>en</strong>tido. Las conquistas <strong>en</strong> la mejora de la calidadde vida supon<strong>en</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> autor la humanización de la sociedad, la emerg<strong>en</strong>cia de valoreshedonistas (con la consigui<strong>en</strong>te legitimación d<strong>el</strong> placer), <strong>el</strong> respeto a las difer<strong>en</strong>cias,<strong>el</strong> culto a la liberación personal, al r<strong>el</strong>ajami<strong>en</strong>to, al humor y a la sinceridad,a la expresión libre, <strong>en</strong> definitiva al mayor poder autonómico d<strong>el</strong> que disfruta <strong>el</strong> individuo.Este homo psicologicus, que sustituye al economicus, pone <strong>el</strong> ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> suser y bi<strong>en</strong>estar, vive <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te y no <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> pasado o d<strong>el</strong> futuro.Sobre la crisis de s<strong>en</strong>tido, dirán Berger y Luckmann (2002) que la sociedades modernasno padec<strong>en</strong> crisis de s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>eral, sino que éstas se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> áreasconcretas de la vida, puesto que los individuos y las comunidades de vida continúant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do sus reservas de s<strong>en</strong>tido, lo que sucede es que sí han desaparecido los órd<strong>en</strong>esde s<strong>en</strong>tido supraordinales con influ<strong>en</strong>cia a niv<strong>el</strong> global.4. UNA CONCLUSIÓN QUE ES INCONCLUSALos planteami<strong>en</strong>tos expuestos <strong>en</strong> este artículo g<strong>en</strong>eran nuevas preguntas quedeb<strong>en</strong> ser respondidas desde la reflexión teórica comunicativa. Son varias las cuestionesque han quedado abiertas <strong>para</strong> posteriores debates, algunas de <strong>el</strong>las son lassigui<strong>en</strong>tes:En primer lugar, se hace necesario superar <strong>el</strong> discurso construido <strong>en</strong> torno a la sociedadde la información que <strong>en</strong>fatiza los aspectos cuantitativos de la misma, peroque no profundiza <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión de las consecu<strong>en</strong>cias que está g<strong>en</strong>erando laeclosión de los flujos informativos, una vez que sí hemos dejado atrás la falacia d<strong>el</strong>a aldea global mcluhiana.En segundo, y a pesar de la falta de perspectiva histórica, haría falta continuar conla teorización sobre la tercera gran revolución tecnológica, planteami<strong>en</strong>to que supere<strong>el</strong> carácter excesivam<strong>en</strong>te tecnicista que <strong>en</strong> ocasiones impregna a las reflexionesesbozadas sobre las tecnologías de la información y la comunicación.320


Leonarda García JiménezEn tercer lugar, sería recom<strong>en</strong>dable explorar <strong>el</strong> binomio que conforman los mediosde comunicación y la cuestión d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido, una vez determinada la influ<strong>en</strong>cia de losprimeros <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> cultural.Por último, tampoco quisiéramos pasar por alto lo introducido <strong>en</strong> <strong>el</strong> inicio de esteartículo sobre la cada vez más necesaria superación de la visión excesivam<strong>en</strong>te euroc<strong>en</strong>tristacon la que hemos articulado los discursos <strong>en</strong> torno a la globalización, ala sociedad red. La pregunta que ahora toca responder debe c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> cuálesson las claves ecológicas de la contemporaneidad (desde occid<strong>en</strong>te, pasando porAmérica latina, hasta <strong>el</strong> eje Asia-Pacífico), una visión que contemple la heterog<strong>en</strong>eidadde un <strong>en</strong>torno que no puede ni debe ser obviado por y desde <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toeuropeo. En <strong>el</strong> caso concreto español, creemos que articular la compr<strong>en</strong>sión cultural-ecológicade lo iberoamericano como <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de culturas históricam<strong>en</strong>te hermanadas,es una tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desde la investigación <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de laComunicación.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASALONSO, C. J. La agonía d<strong>el</strong> ci<strong>en</strong>tificismo. Una aproximación a la filosofía de laci<strong>en</strong>cia. Navarra: Eunsa, 2004.BAUDRILLARD, J. Cultura y simulacro. Barc<strong>el</strong>ona: Kairós, 2002.BERGER, P. L.; LUCKMANN, T. Modernidad, pluralismo y crisis de s<strong>en</strong>tido. La ori<strong>en</strong>taciónd<strong>el</strong> hombre moderno. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 2002.CASTELLS, M. La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad.Madrid: Areté, 2001.– (2000). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red,Vol I. Madrid: Alianza Editorial.– (1997). La era de la información. Economía sociedad y cultura. La sociedad red,Vol I. Madrid: Alianza.CRAIG, R. T. “Communication theory as a fi<strong>el</strong>d”. Communication Theory, nº 9 (mayode 1999), pp. 119-161.GALINDO CÁCERES, J. La lucha de la luz y la sombra. En GALINDO CÁCERES,J. (coord.) Técnicas de investigación <strong>en</strong> sociedad, cultura y comunicación. México:Pearson, 1998, pp. 9-31.GARCÍA JIMÉNEZ, L. Las Teorías de la Comunicación <strong>en</strong> España: un mapa sobre<strong>el</strong> territorio de nuestra investigación (1980-2006). Madrid: Tecnos, 2007.– (2003) El sujeto y los media: economía política d<strong>el</strong> individuo <strong>en</strong> la cultura posmoderna,trabajo de investigación inédito <strong>para</strong> la obt<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Diploma de EstudiosAvanzados, Uni<strong>ver</strong>sidad Católica de Murcia.HOTTOIS, G. Historia de la filosofía. D<strong>el</strong> r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to a la posmodernidad. Madrid:Cátedra, 1999.321


La contemporaneidad occid<strong>en</strong>tal desde las teorías de la comunicacion...JAMESON, F. El posmodernismo o la lógica cultural d<strong>el</strong> capitalismo avanzado.Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 1995.– (2001) Teoría de la posmodernidad. Madrid: Trotta, 2001.KELLNER, D. Jean Baudrillard: From Marxism to posmodernism and Beyond. Cambridge:Polity Press, 1989.LECHTE, J. Cincu<strong>en</strong>ta p<strong>en</strong>sadores contemporáneos es<strong>en</strong>ciales. Madrid: Cátedra,2000.LIPOVETSKY, G. La era d<strong>el</strong> vacío. Barc<strong>el</strong>ona: Anagrama, 2000.LYOTARD, J. F. La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 1998.MATTELART, A. Historia de la sociedad de la información. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 2002.PÉREZ TAPIAS, J. A. Internautas y náufragos. La búsqueda de s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> la culturadigital. Madrid: Trotta, 2003.RIFKIN, J. La era d<strong>el</strong> acceso. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 2000.RITZER, G. Teoría sociológica moderna. Madrid: McGraw Hill, 2002.TELEFÓNICA. La Sociedad de la información <strong>en</strong> España. Perspectivas 2001-2005.[<strong>en</strong> línea] 2003 [Consulta: 10 de <strong>en</strong>ero de 2005]. Disponible <strong>en</strong> www.t<strong>el</strong>efonica.es/sociedadd<strong>el</strong>ainformacion/espana2001THOMPSON, J. B. Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación.Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 1998.VATTIMO, G. La sociedad transpar<strong>en</strong>te. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 1998.Breve semblanza de la autoraLeonarda García Jiménez es doctora <strong>en</strong> comunicación y profesora de Teoría de la Comunicación<strong>en</strong> la Uni<strong>ver</strong>sidad Católica de Murcia (España). Ha sido investigadora contratadaFPI (formación de personal investigador por concurso público) desde 2002 hasta 2006. Cu<strong>en</strong>tacon más de cincu<strong>en</strong>ta publicaciones y participaciones <strong>en</strong> congresos y seminarios internacionales.Ha formado y forma parte de varios proyectos de investigación <strong>en</strong> campañas <strong>el</strong>ectoralessubv<strong>en</strong>cionados con fondos públicos. Es socia fundadora de la Asociación Española deInvestigación <strong>en</strong> Comunicación (AEIC) y miembro de ICA (International Communication Association),SEP (Sociedad Española de Periodística), ACOP (Asociación de comunicación Política),GUCOM (Grupo de investigación Hacia una Comunicología Posible) y d<strong>el</strong> consejo deredacción de las revistas ci<strong>en</strong>tíficas Sphera Publica y Textos <strong>para</strong> la cibersociedad.(Recibido <strong>el</strong> 9-10-07, aceptado <strong>el</strong> 13-02-08)322


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 323-341)FORMA, DISCURSO E IDEOLOGÍA EN EL MENSAJEPUBLICITARIOJuan Rey(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)juanrey@us.esResum<strong>en</strong>:Se trata de d<strong>el</strong>imitar los conceptos ‘forma’,‘discurso’ e ‘ideología’, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito publicitario.La forma y <strong>el</strong> discurso son la unidad y latotalidad de la comunicación publicitaria. Yambas se cobijan bajo la ideología (consumista).Sus r<strong>el</strong>aciones son complejas y heterogéneas.La forma remite al discurso y éste,a su vez, remite a la ideología. In<strong>ver</strong>sam<strong>en</strong>te,la ideología se manifiesta a través de los discursos(uno de <strong>el</strong>los es <strong>el</strong> publicitario), de lamisma manera que estos se <strong>en</strong>carnan <strong>en</strong> lasformas.Palabras clave: Publicidad, forma, discurso,ideología.Abstract:This paper tries to define the concepts format,discourse and ideology in ad<strong>ver</strong>tising.Format and discourse are the unity and the<strong>en</strong>tire of communication ad<strong>ver</strong>tising. Andboth are sh<strong>el</strong>tered under the (capitalist) ideology.Their connections are complex andheterog<strong>en</strong>eous. The format refers to the discourse,and this, as w<strong>el</strong>l, refers to the ideology.On the other hand, the ideology ismanifested through discourses (one of themis the ad<strong>ver</strong>tising one), in the same way thatthese are embodied in the formats.Key words: Ad<strong>ver</strong>tising, format, discourse,ideology.1. INTRODUCCIÓNComo punto de partida puede afirmarse que toda forma publicitaria es una manifestaciónd<strong>el</strong> discurso publicitario y que éste, a su vez, es <strong>el</strong> soporte conceptualque la sust<strong>en</strong>ta. Forma y discurso son, pues, respectivam<strong>en</strong>te launidad y la totalidad de la comunicación publicitaria. Una no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de sin la otra,una remite a otra, una explica la otra. Por su parte, la ideología es <strong>el</strong> <strong>para</strong>guas quecobija y da s<strong>en</strong>tido al discurso y a la forma. A continuación se procederá al análisisde los conceptos de forma y discurso a fin de establecer sus r<strong>el</strong>aciones con <strong>el</strong> fin deubicarlos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la ideología, la consumista <strong>en</strong> este caso.2. LA FORMA PUBLICITARIAPara dar una acertada definición de forma publicitaria es necesario proceder medianteaproximación. La ecuación establecida <strong>en</strong>tre forma y discurso publicitarios es


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitariosimilar a la exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito académico <strong>en</strong>tre texto y discurso. Dado este <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo,es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te proceder al análisis de estos dos últimos conceptos <strong>para</strong>llegar a una definición de forma. ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por texto? Un primer acercami<strong>en</strong>tolo proporciona la Real Academia Española <strong>en</strong> su Diccionario de la l<strong>en</strong>gua españolaal afirmar que es un “Conjunto de palabras que compon<strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>toescrito” o bi<strong>en</strong> un “<strong>en</strong>unciado o conjunto de <strong>en</strong>unciados orales o escritos, que <strong>el</strong> lingüistasomete a estudio”. María Moliner, <strong>en</strong> su Diccionario de uso d<strong>el</strong> español, estableceque un texto es “Escrito cualquiera con cierto cont<strong>en</strong>ido; cont<strong>en</strong>ido de unescrito”.Ambas definiciones insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre texto y l<strong>en</strong>gua, ya sea oral o escrita.En principio, texto es sólo aqu<strong>el</strong>lo que se dice o escribe. Esta concepción dificultala aproximación a la definición de forma publicitaria, ya que ésta, además d<strong>el</strong>compon<strong>en</strong>te escrito o hablado, pres<strong>en</strong>ta otros formantes (música, dibujo, ruidos, pintura,luz...). F<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> la publicidad, la concepción tradicional de texto ha sidosuperada y esta superación se ha desarrollado <strong>en</strong> una doble dirección. Primera, graciasa los estudios de semiótica, <strong>el</strong> concepto de texto se ha ampliado. Y segunda, <strong>en</strong><strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de los reci<strong>en</strong>tes estudios textuales, <strong>el</strong> texto, aun sin perder <strong>el</strong> carácter deescrito/hablado, es analizado desde otras perspectivas. Los primeros ofrec<strong>en</strong> unanueva definición de texto gracias a la cual pued<strong>en</strong> también estudiarse, desde una ópticamucho más rigurosa que la meram<strong>en</strong>te interpretativa y subjetiva, realidades talescomo una pieza musical, una obra de arte o un m<strong>en</strong>saje publicitario. Los segundos,aun permaneci<strong>en</strong>do fi<strong>el</strong>es al postulado de que un texto es algo escrito/hablado, proporcionantoda una batería de conceptos, máximas y principios que son de gran utilidad<strong>para</strong> abordar <strong>el</strong> estudio de las formas publicitarias.2.1. La irrupción de la semióticaLa concepción tradicionalista d<strong>el</strong> texto perduró incluso durante <strong>el</strong> imperio estructuralistay g<strong>en</strong>erativista, y estuvo vig<strong>en</strong>te hasta que, <strong>en</strong> 1968, Umberto Eco afirmó taxativam<strong>en</strong>teque “no todos los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os comunicativos pued<strong>en</strong> ser explicados pormedio de categorías lingüísticas” (1989: 187). Terminaba así <strong>el</strong> absolutismo lingüísticoque impedía cualquier análisis riguroso de los m<strong>en</strong>sajes no <strong>ver</strong>bales. La aplicaciónsistemática de los postulados lingüísticos –<strong>en</strong> especial la segunda articulación–a cualquier otro tipo de comunicación imposibilitaba todo avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de lasnuevas formas de comunicación, ya que, al carecer de ese doble mecanismo, <strong>en</strong>seguidaeran descalificadas como sistema de comunicación y, por tanto, incluidas <strong>en</strong>una categoría inferior a la que ocupaba la l<strong>en</strong>gua, mod<strong>el</strong>o de comunicación único, indiscutiblee incuestionable hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to.Sin embargo, <strong>el</strong> desarrollo tecnológico ha posibilitado que <strong>en</strong> la actualidad <strong>el</strong> hombreg<strong>en</strong>ere ci<strong>en</strong>tos de m<strong>en</strong>sajes cuya forma y organización distan mucho de parecersea los <strong>ver</strong>bales. Piénsese <strong>en</strong> una comedia de situación, una valla, un spot, unvideoclip o un banner. Por todo <strong>el</strong>lo puede decirse que <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to de Eco fueb<strong>en</strong>eficioso <strong>para</strong> la publicidad, porque su postura abrió nuevas perspectivas <strong>para</strong>analizar todos aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conforman <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario. Un anuncio<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa se basa <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> y ésta, desde la perspectiva tradicional, era difícilm<strong>en</strong>teanalizable (o se analizaba de manera impresionista, subjetiva). Lo mismosucedía con la música o la imag<strong>en</strong> dinámica de los filmlets o los spots. Es cierto que324


Juan Reylos estudios de semiótica han proporcionado una dosis de rigor al análisis de losm<strong>en</strong>sajes publicitarios, pero también es cierto que lo han hecho acompañado de unoscurantismo terminológico que la mayoría de las veces ha <strong>en</strong>sombrecido sus propiasaportaciones, una de las cuales, y quizás la más importante, es la redefiniciónd<strong>el</strong> concepto de texto: “Texto es cualquier conjunto coher<strong>en</strong>te de signos” (Lozano etali, 1993: 16-19). Como puede observarse, a pesar de ser una definición bastanteamplia, se apoya <strong>en</strong> dos nociones básicas: a) la de signo, y b) la de conjunto o sistema.La explicación de cada una de <strong>el</strong>las servirá de gran ayuda <strong>para</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der laconcepción moderna de texto, y por tanto de forma.En cuanto al signo, éste ya no es definido <strong>en</strong> términos lingüísticos. Ya no se tratade un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>ver</strong>bal o escrito, sino que cualquier objeto, sonido, gesto, color, música,imag<strong>en</strong> o instrum<strong>en</strong>to que comporte un significado, es considerado signo. Lasuperación de la concepción lingüística d<strong>el</strong> signo supuso, simultáneam<strong>en</strong>te, la negaciónd<strong>el</strong> imperativo de que <strong>el</strong> texto estuviese compuesto sólo por signos simbólicos.Los signos icónicos y también los indicios pued<strong>en</strong> constituir un texto. De estamanera, un texto puede estar compuesto por símbolos (palabras orales o escritas,ciertos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la señalética, gestos, movimi<strong>en</strong>tos), por iconos (imág<strong>en</strong>es estáticaso dinámicas, ciertos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la señalética, croquis, planos) o por indicios(sintomatología médica). Es decir, hoy se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por signo la conjunción deun <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to formal (significante) y otro conceptual (significado), al marg<strong>en</strong> de su naturalezay de su manera de r<strong>el</strong>acionarse.En cuanto a la noción de sistema, cada uno de los integrantes anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadosforma parte de un conjunto difer<strong>en</strong>te. Los hay sonoros (palabras, ruidos,música) y visuales (luces, colores, letras, imág<strong>en</strong>es). Unos imitan la realidad (imág<strong>en</strong>es,ruidos) y otros no (palabras, letras, música). Pero, al marg<strong>en</strong> de esta clasificación,puede establecerse otra basada <strong>en</strong> la forma que cada uno de estos sistemasti<strong>en</strong>e de organizarse. También <strong>en</strong> este terr<strong>en</strong>o fueron de gran utilidad los planteami<strong>en</strong>tosde Eco. La noción de sistema, tomada de la l<strong>en</strong>gua, dificultaba <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong>as modernas formas de expresión. Todo int<strong>en</strong>to de estudio quedaba automáticam<strong>en</strong>tebloqueado porque estas nuevas formas se organizaban de modo distinto acomo lo hacía la l<strong>en</strong>gua. En ésta, los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos pertin<strong>en</strong>tes son muy superiores a lasvariantes facultativas y se r<strong>el</strong>acionan <strong>en</strong>tre sí mediante una compleja red de reglasy normas. Esta distribución y conexión son las que garantizan una correcta interpretaciónd<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. En las nuevas formas, <strong>en</strong> cambio, las variantes facultativasson, a veces, muy superiores a los rasgos pertin<strong>en</strong>tes y, además, se r<strong>el</strong>acionan <strong>en</strong>tresí escasam<strong>en</strong>te, dado que las reglas son pocas y, cuando exist<strong>en</strong>, resultan ambiguaso muy flexibles o excesivam<strong>en</strong>te laxas. Esta in<strong>ver</strong>sión es la que dificulta <strong>en</strong>gran medida la correcta interpretación d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. Y la que ha originado que se lesniegue la categoría de sistema. También <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido fue tajante la postura deEco: “La doble articulación no es un dogma” (1989: 220). Y como no es un dogma –afirma– no ti<strong>en</strong>e por qué ser respetado a la hora de analizar las nuevas formas decomunicación. Y como solución a este problema propone una nueva clasificación d<strong>el</strong>os códigos visuales: muy pot<strong>en</strong>tes, pot<strong>en</strong>tes y débiles (1989: 202-207).Se trata de tres tipos de códigos que se distingu<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sí, no sólo por la naturalezade sus unidades o <strong>el</strong> tipo de r<strong>el</strong>ación que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las, sino que tambiénse difer<strong>en</strong>cian por las repercusiones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> receptor a la hora de325


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitariointerpretarlo. Los primeros y segundos son sistemas muy cerrados. Esta organizaciónfacilita su interpretación, ya que toda la información está cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>sajey <strong>el</strong> receptor, si conoce <strong>el</strong> código, ap<strong>en</strong>as debe esforzarse <strong>para</strong> compr<strong>en</strong>derla.Esa facilidad se debe a la escasa exist<strong>en</strong>cia de variaciones y la extremada codificaciónd<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. Puede afirmarse, pues, que, cuando se emplean estos códigos, <strong>el</strong>emisor se lo da casi todo hecho al receptor. En este caso, las posibilidades de errorson mínimas. Por <strong>el</strong> contrario, al emplear códigos débiles, las posibilidades de errorson muy superiores, porque se trata de sistemas abiertos <strong>en</strong> los que la informaciónap<strong>en</strong>as está cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las unidades pertin<strong>en</strong>tes sino que <strong>el</strong> receptor debe inferirlasa partir de las variaciones facultativas. Puede decirse, pues, que, al hacer usode este tipo de código, la labor d<strong>el</strong> emisor es m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> los casos anteriores yque, <strong>en</strong> cambio, la de receptor es mucho mayor, ya que se ve obligado a completar,suponer o deducir la información que falta <strong>para</strong> compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje, actitud cooperadora(y forzada) que <strong>en</strong> cierto modo favorece la aparición de errores de interpretación.Sin embargo, contradici<strong>en</strong>do toda lógica de eficacia comunicativa, no sucede así<strong>en</strong> publicidad, ámbito <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> uso y abuso de códigos débiles plantea la sigui<strong>en</strong>tecuestión: si lo que se pret<strong>en</strong>de es alcanzar un público objetivo de manera clara y directa<strong>para</strong> transmitirle, con la mayor rapidez posible, un m<strong>en</strong>saje cerrado y coher<strong>en</strong>te,un m<strong>en</strong>saje que, a pesar de las condiciones ad<strong>ver</strong>sas de recepción, pueda<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo unívocam<strong>en</strong>te de modo que lo incite a actuar <strong>en</strong> una dirección concreta,¿cómo es que, <strong>en</strong> vez de utilizar códigos que asegur<strong>en</strong> una correcta descodificaciónd<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje, se emplean aquéllos otros que no la aseguran o la aseguran parcialo defectuosam<strong>en</strong>te? La solución a este dilema se halla <strong>en</strong>: a) <strong>el</strong> repertorio a partird<strong>el</strong> cual <strong>el</strong> emisor compone <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje, y b) la experi<strong>en</strong>cia y la capacidad interpretativasd<strong>el</strong> receptor.Cuando <strong>el</strong> emisor <strong>el</strong>abora su m<strong>en</strong>saje, acude a un formulario de símbolos, conceptosy estrategias que forman parte d<strong>el</strong> imaginario colectivo. Todo lo que vaya adecir ya ha sido dicho, y codificado, conceptual y visualm<strong>en</strong>te. Ya Aristót<strong>el</strong>es estableció<strong>en</strong> sus Tópicos cuáles son los lugares comunes, las ideas básicas, los conceptosfundam<strong>en</strong>tales, los topoi, <strong>para</strong> decirlo <strong>en</strong> griego, a partir de los cuales seformula toda argum<strong>en</strong>tación y, por <strong>en</strong>de, toda persuasión. En este s<strong>en</strong>tido, la publicidadlo que hace es aprovecharse de un caudal preexist<strong>en</strong>te. Sus m<strong>en</strong>sajes sonnuevos <strong>en</strong> la forma, pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo son tan viejos como la humanidad. La búsquedade la f<strong>el</strong>icidad, la atracción de la b<strong>el</strong>leza, <strong>el</strong> afán de originalidad, la seducciónde lo prohibido, <strong>el</strong> triunfo d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> sobre <strong>el</strong> mal..., no son sino viejos tópicos que, despuésde sobrevivir miles de años <strong>en</strong> nov<strong>el</strong>as, esculturas y cuadros, surg<strong>en</strong> ahora<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>tos <strong>en</strong> los modernos ropajes de la publicidad.Los m<strong>en</strong>sajes publicitarios no plantean problemas de interpretación porque, segúnAdam y Bonhomme, se apoyan <strong>en</strong> esquemas icónicos y topos conceptuales (2000:246). Los esquemas icónicos son “estructuras visuales”, repres<strong>en</strong>taciones simplificadasque permit<strong>en</strong> un rápido reconocimi<strong>en</strong>to y, simultáneam<strong>en</strong>te, corrig<strong>en</strong> cualquiererror de interpretación. Un hombre jov<strong>en</strong> que porta <strong>en</strong> brazos a un bebé es <strong>el</strong> esquemaicónico d<strong>el</strong> padre cariñoso y protector, <strong>el</strong> padre moderno; un grupo de jóv<strong>en</strong>esreunidos <strong>en</strong> torno a una bot<strong>el</strong>la de alcohol o una cajetilla de cigarrillos, <strong>el</strong> de laconvivialidad; un hombre y una mujer jóv<strong>en</strong>es y b<strong>el</strong>los, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> amor; o un hombre ma-326


Juan Reyduro, canoso, con <strong>en</strong>tradas, bata blanca y gafas, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> ci<strong>en</strong>tífico o <strong>el</strong> médico expertos.Esta facilidad de interpretación se debe a que los esquemas icónicos no sonsino la traducción visual de los topos conceptuales de larga tradición. Y es justo estacodificación rigurosa lo que le permite al receptor reconocerlos rápidam<strong>en</strong>te e interpretarloscon facilidad.Pero d<strong>el</strong> mismo modo que <strong>el</strong> emisor dispone de unos instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborarsus m<strong>en</strong>sajes, <strong>el</strong> receptor dispone de otros <strong>para</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlos. De esta manera, quedaasegurada la correcta interpretación d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. En primer lugar, <strong>el</strong> destinatariocu<strong>en</strong>ta con su propia experi<strong>en</strong>cia. Es una obviedad, pero es algo que no debe olvidars<strong>en</strong>i m<strong>en</strong>ospreciarse. Cuando un receptor español actual, por ejemplo, se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taa un m<strong>en</strong>saje publicitario cu<strong>en</strong>ta con todo un bagaje interpretativo. Seríadistinto si ante <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje se hallase un individuo v<strong>en</strong>ido de una sociedad <strong>en</strong> la qu<strong>en</strong>o existiese la publicidad tal como se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>en</strong> una sociedad de consumo. Estadifer<strong>en</strong>cia se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia particular acumulada por cada uno de<strong>el</strong>los. Al receptor español, cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra d<strong>el</strong>ante de un anuncio, le asiste,aunque no se percate de <strong>el</strong>lo, toda la experi<strong>en</strong>cia almac<strong>en</strong>ada y asimilada durant<strong>el</strong>a observación, análisis e interpretación de miles de m<strong>en</strong>sajes publicitarios anteriores.Reconoce <strong>en</strong>seguida <strong>el</strong> anuncio e id<strong>en</strong>tifica sus estructuras y colores, de modoque, con una simple ojeada, sabe ante qué tipo de m<strong>en</strong>saje se halla. Puede decirseque, más que una interpretación, lo que <strong>el</strong> receptor lleva a cabo es un re-conocimi<strong>en</strong>to,una id<strong>en</strong>tificación (Eco, 1989: 294).El receptor, <strong>en</strong> segundo lugar, cu<strong>en</strong>ta con su propia capacidad interpretativa, capacidadque guarda una estrecha r<strong>el</strong>ación con la experi<strong>en</strong>cia acumulada y con <strong>el</strong>ámbito cultural <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve. Son muchos los estudios sobre los itinerariosque <strong>el</strong> receptor recorre o debe recorrer hasta llegar a la interpretación más om<strong>en</strong>os correcta d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. Como punto de partida pued<strong>en</strong> tomarse los postuladosde Erwin Panofsky, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus estudios sobre iconología establece tres niv<strong>el</strong>es:perceptivo, id<strong>en</strong>tificativo e interpretativo (1994: 13-44). Estos tres niv<strong>el</strong>es son consecutivosy <strong>el</strong>iminatorios. El primer niv<strong>el</strong> es puram<strong>en</strong>te biológico, se trata sólo de <strong>ver</strong>,de t<strong>en</strong>er la capacidad de percibir la realidad a través d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la vista. En <strong>el</strong>caso de que <strong>el</strong> receptor estuviese incapacitado visualm<strong>en</strong>te, no podría proseguir <strong>el</strong>recorrido a través de los dos niv<strong>el</strong>es restantes, que ahora ya son culturales. Una vezvisto <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje, id<strong>en</strong>tifica lo que ve, es decir, reconoce formas, colores, objetos yfiguras. Y por último interpreta lo que ha visto e id<strong>en</strong>tificado. He aquí un ejemplo.Ante una foto, <strong>el</strong> receptor ve, primero, e id<strong>en</strong>tifica, después, una serie de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:<strong>el</strong> busto de un hombre jov<strong>en</strong> con una barba rala y desigual, <strong>el</strong> rostro ligeram<strong>en</strong>te dirigidohacia <strong>el</strong> ángulo superior derecho, la mirada perdida <strong>en</strong> <strong>el</strong> horizonte, <strong>el</strong> cab<strong>el</strong>lo–largo y desord<strong>en</strong>ado– asomando por debajo de una boina <strong>en</strong> cuya parte frontal figurauna estr<strong>el</strong>la, y todo <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> blanco y negro. Si <strong>el</strong> receptor pert<strong>en</strong>eciera a una culturadistinta, pudiera suceder que no reconociera la pr<strong>en</strong>da con la que <strong>el</strong> hombrejov<strong>en</strong> se toca la cabeza. Por último interpreta lo que ha visto. Gracias a este niv<strong>el</strong>,va más allá de lo meram<strong>en</strong>te percibido e id<strong>en</strong>tificado, pues <strong>para</strong> él todos estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosconfiguran la imag<strong>en</strong> d<strong>el</strong> Che Guevara, símbolo de la reb<strong>el</strong>día y la revolución.Pero, si desconociese la historia de este guerrillero y su contexto histórico, no superaría<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> id<strong>en</strong>tificativo y, por tanto, no podría interpretar <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. La mismaoperación puede aplicarse a cualquier m<strong>en</strong>saje publicitario, ya que la publicidad hacetiempo que superó los planteami<strong>en</strong>tos informativos o d<strong>en</strong>otativos <strong>para</strong> ad<strong>en</strong>trarse327


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario<strong>en</strong> un terr<strong>en</strong>o simbólico o connotativo, ámbito éste mucho más rico y expresivo queaquél y con mayor capacidad y posibilidad de comunicación, siempre y cuando <strong>el</strong> receptorconozca los códigos y sepa interpretarlos correctam<strong>en</strong>te. En este s<strong>en</strong>tido,ante la imag<strong>en</strong> de un hombre jov<strong>en</strong>, <strong>el</strong>egante, con maletín y corbata, <strong>el</strong> receptor interpretaque está d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong> clásico triunfador d<strong>el</strong> cosmos publicitario: <strong>el</strong> yupi.2.2. La llegada de los estudios textualesLos modernos estudios textuales son fruto de un largo proceso de investigacióny análisis sobre <strong>el</strong> texto que comi<strong>en</strong>za con la retórica clásica y culmina a comi<strong>en</strong>zosd<strong>el</strong> siglo XXI. Para muchos teóricos, los retóricos son los primeros <strong>en</strong> preocuparse por<strong>el</strong> texto <strong>en</strong> su globalidad. En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX, <strong>el</strong> texto ha vu<strong>el</strong>to a llamarla at<strong>en</strong>ción de los investigadores. En los años cincu<strong>en</strong>ta, Chaïm Per<strong>el</strong>man iniciala recuperación de la antigua retórica con una serie de estudios que han arrojadomucha luz sobre los mecanismos de construcción y organización d<strong>el</strong> texto y, <strong>en</strong> losset<strong>en</strong>ta, un grupo de estudiosos empr<strong>en</strong>de una serie de análisis que ha culminado<strong>en</strong> lo que actualm<strong>en</strong>te se d<strong>en</strong>omina lingüística d<strong>el</strong> texto, gramática d<strong>el</strong> texto, teoríad<strong>el</strong> texto o estudios textuales, y cuyo objeto de estudio es tanto <strong>el</strong> texto, visto ahora<strong>en</strong> su totalidad, como <strong>el</strong> contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se <strong>el</strong>abora, ejecuta y recibe. Como puedeobservarse, los modernos estudios textuales le deb<strong>en</strong> más a la cooperación de otrasdisciplinas (teoría de la comunicación, psicología cognitiva, sociología o antropología)que a la lingüística tradicional. Y <strong>el</strong>lo es así no sólo porque la teoría d<strong>el</strong> texto desbordala frase sino también porque supera la noción misma de texto y se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>terr<strong>en</strong>os (<strong>el</strong> contexto) <strong>para</strong> cuyo análisis la lingüística necesita <strong>el</strong> concurso de esasotras disciplinas.¿Qué <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por texto los estudios textuales? En principio, todos los autoresestán de acuerdo <strong>en</strong> que <strong>el</strong> texto es una unidad comunicativa. Es decir, <strong>el</strong> punto departida <strong>para</strong> definirlo desborda <strong>el</strong> ámbito de la lingüística tradicional <strong>para</strong> ad<strong>en</strong>trarse<strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la teoría de la comunicación y se le define como una unidad de intercambio<strong>en</strong>tre un emisor y un receptor con una finalidad determinada:328El texto es la unidad mínima de información, de comunicación y de interacción social,y todo <strong>el</strong>lo conjunta y simultáneam<strong>en</strong>te, pues la información se almac<strong>en</strong>a <strong>para</strong>ser transmitida a un organismo receptor que, necesariam<strong>en</strong>te, debe reaccionar a<strong>el</strong>la, ya sea incorporándola a su caudal de conocimi<strong>en</strong>to, ya sea transformando suactitud o su carácter [...]. Texto es la unidad mínima de interacción comunicativa[...]. El texto puede ser muy breve y muy simple, estar compuesto por una sola frase[¡P<strong>el</strong>igro!], o ser ext<strong>en</strong>so y complejo, compuesto por ci<strong>en</strong>tos de frases [Ci<strong>en</strong> añosde soledad] (Núñez y D<strong>el</strong> Teso, 1996: 175) (<strong>el</strong> texto <strong>en</strong>tre corchetes es nuestro).Esta definición de texto, dada la cantidad de nociones que incorpora (información,comunicación, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, interacción social, transmisión, recepción d<strong>el</strong>destinatario, reacción d<strong>el</strong> receptor, transformación de su carácter, variedad de pres<strong>en</strong>tación)podría ser de gran utilidad <strong>para</strong> definir <strong>el</strong> concepto de forma publicitaria,sin embargo ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de estar demasiado apegada al concepto tradicionalde texto. Es decir, no supera <strong>el</strong> <strong>ver</strong>balismo inher<strong>en</strong>te a toda gramática, sea tradicionalo moderna. La única manera de aprovechar esta definición <strong>para</strong> <strong>el</strong> propósitoinicial es sustituir <strong>el</strong> concepto tradicional de texto (escrito/hablado) por otro más am-


Juan Reyplio proporcionado por los semióticos (conjunto coher<strong>en</strong>te de signos). Si se operaesta permuta, puede observarse que la noción de texto varía <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te y queesta variación permite analizar las difer<strong>en</strong>tes formas bajo las que se pres<strong>en</strong>ta la publicidad.En este s<strong>en</strong>tido, una vez llevada a cabo la sustitución, es fácil aplicar estasnociones a una inserción <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa, una valla, un spot, una cuña o un banner.Pero además de por <strong>el</strong> texto, los estudios textuales se preocupan por <strong>el</strong> contexto,<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido éste <strong>en</strong> un amplio s<strong>en</strong>tido. Es decir, se preocupan por todos aqu<strong>el</strong>los procesosque rodean tanto la <strong>el</strong>aboración como la ejecución y recepción d<strong>el</strong> texto. Así,pues, si <strong>el</strong> texto es “la unidad mínima de interacción comunicativa”, nada ti<strong>en</strong>e de extrañoque se recurra a la teoría de la comunicación <strong>para</strong> explicar algunos de talesprocesos. Beaugrande y Dressler, parti<strong>en</strong>do de las ideas de int<strong>en</strong>cionalidad y planificaciónque subyac<strong>en</strong> <strong>en</strong> toda comunicación, establec<strong>en</strong> que cualquier texto, <strong>para</strong>ser considerado tal, ha de respetar las siete normas de textualidad: cohesión, coher<strong>en</strong>cia,int<strong>en</strong>cionalidad, aceptación, informatividad, situacionalidad e intertextualidad(1997: 76).La cohesión hace refer<strong>en</strong>cia a las r<strong>el</strong>aciones que deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tre sí todoslos compon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> texto. La sintaxis es la <strong>en</strong>cargada de regular y coordinar estasr<strong>el</strong>aciones y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias (1997: 89-134). El texto publicitario, tomado ahora <strong>en</strong> <strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido semiótico d<strong>el</strong> término, también ha de estar cohesionado. Sus integrantes,pert<strong>en</strong>ezcan al código que pert<strong>en</strong>ezcan, deb<strong>en</strong> guardar <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los una estrecha r<strong>el</strong>acióna fin de que <strong>el</strong> receptor interprete correctam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. Por <strong>el</strong>lo, la imag<strong>en</strong>debe guardar una estrecha r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> título y éste con <strong>el</strong> cuerpo de texto,si se trata de una inserción <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa; y <strong>el</strong> sonido (palabras o ruidos) con la imag<strong>en</strong>,si se trata de un spot, etc.Sin embargo, <strong>en</strong> publicidad, al tratarse de un código débil, las r<strong>el</strong>aciones son máslaxas y las unidades significativas m<strong>en</strong>os d<strong>el</strong>imitadas, lo que, <strong>en</strong> cierto modo, obligaal m<strong>en</strong>saje publicitario a pot<strong>en</strong>ciar aún más las r<strong>el</strong>aciones y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre susdifer<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos a fin de dotarse de una cohesión que la naturaleza de su propiocódigo le niega. Muchos de los mecanismos que se dan <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua <strong>para</strong> facilitarla cohesión aparec<strong>en</strong> también <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario. La repetición total, larepetición parcial, <strong>el</strong> <strong>para</strong>l<strong>el</strong>ismo, la paráfrasis o la <strong>el</strong>isión, por ejemplo, están pres<strong>en</strong>tesno sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> título o <strong>el</strong> cuerpo de texto de los m<strong>en</strong>sajes publicitarios –es indisp<strong>en</strong>sable,ya que se trata de un texto escrito o hablado–, sino también <strong>en</strong> laimag<strong>en</strong>.La coher<strong>en</strong>cia hace refer<strong>en</strong>cia a las r<strong>el</strong>aciones conceptuales que deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er<strong>en</strong>tre sí las difer<strong>en</strong>tes partes d<strong>el</strong> texto <strong>para</strong> que <strong>el</strong> receptor interprete <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidoque quiere <strong>el</strong> emisor. Cualquier texto es portador de difer<strong>en</strong>tes significados, todos<strong>el</strong>los virtuales, sin embargo <strong>en</strong> una realización concreta sólo posee un s<strong>en</strong>tido. Si nosucede así, surg<strong>en</strong> problemas como la ambigüedad o la polival<strong>en</strong>cia, que se ac<strong>en</strong>túancuando <strong>el</strong> receptor no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra conexión <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes partes d<strong>el</strong> textoque termina pareciéndole un sin-s<strong>en</strong>tido (1997: 135-168). La coher<strong>en</strong>cia es fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario, debido a que, al estar compuesto por dos integrantesdistintos –uno de los cuales es la imag<strong>en</strong>, código débil, de escasas unidadesy conexión r<strong>el</strong>ajada– la pluralidad de significados está asegurada y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,puede llevar al receptor a no compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje (sin-s<strong>en</strong>tido), interpretarlode manera incorrecta (ambigüedad), o <strong>el</strong>egir un s<strong>en</strong>tido no querido o no previsto por<strong>el</strong> emisor (polival<strong>en</strong>cia). Y <strong>en</strong> este caso habrá fallado la comunicación.329


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitarioPero la pluralidad de significados que ofrece la imag<strong>en</strong> es precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> factorque hace que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario no sea cerrado ni d<strong>en</strong>otativo y, por tanto, resultemás atractivo <strong>para</strong> <strong>el</strong> receptor que, al no recibir un s<strong>en</strong>tido dado de antemano, se ve<strong>en</strong> la tesitura de inferir <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido otorgado por <strong>el</strong> emisor. Entonces es necesario formularseahora las sigui<strong>en</strong>tes cuestiones: ¿coher<strong>en</strong>cia, hasta dónde? y ¿libertad deinterpretación, hasta qué punto? El emisor publicitario debe saber conjugar coher<strong>en</strong>ciay libertad a fin de no ahogar la capacidad interpretativa d<strong>el</strong> receptor, pero almismo tiempo debe asegurarse de que éste interpreta correctam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje.Si las dos normas anteriores son de carácter lingüístico, la int<strong>en</strong>cionalidad y laaceptabilidad son de tipo psicolingüístico y se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las actitudes de los usuarioshacia <strong>el</strong> texto (1997: 169-199). La int<strong>en</strong>cionalidad hace refer<strong>en</strong>cia a la finalidadque <strong>el</strong> emisor le otorga a su texto. La aceptabilidad, a la credibilidad que le concede<strong>el</strong> receptor. Estas dos normas son fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito publicitario, <strong>en</strong> <strong>el</strong> quese da una comunicación int<strong>en</strong>cionada, es decir, pagada por un anunciante, con <strong>el</strong> objetivode que <strong>el</strong> receptor la acepte y, <strong>en</strong> lo posible, termine convirtiéndose <strong>en</strong> cli<strong>en</strong>te.Si ningún texto es gratuito, mucho m<strong>en</strong>os lo es <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario, que está sometidoal imperativo económico y que, si se emite, lo hace debido a una int<strong>en</strong>cionalidadmuy concreta: modificar la conducta d<strong>el</strong> destinatario.Para que <strong>el</strong> texto cumpla sus fines, <strong>el</strong> emisor debe colaborar a que la comunicaciónsea lo más concisa, auténtica, informativa y clara posible, con <strong>el</strong> objeto de lograrla aceptación d<strong>el</strong> receptor. En este campo ha sido la pragmática la disciplinaque ha arrojado luz sobre la indisp<strong>en</strong>sable cooperación d<strong>el</strong> emisor <strong>en</strong> con<strong>ver</strong>sación<strong>en</strong> la que está implicado. El principio de cooperación establece que, <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to,<strong>el</strong> emisor debe contribuir a facilitar <strong>el</strong> intercambio comunicativo. Este principiog<strong>en</strong>eral se desglosa <strong>en</strong> cuatro máximas: cantidad, calidad, r<strong>el</strong>ación y manera. Lamáxima de cantidad aconseja que sólo se le facilite al receptor la información que necesite<strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to. Nunca más. Tampoco m<strong>en</strong>os. La de calidad, que siemprese le diga la <strong>ver</strong>dad o aqu<strong>el</strong>lo que pueda probarse. La de r<strong>el</strong>ación, que sólo se le faciliteinformación r<strong>el</strong>evante. La de manera, que los textos sean breves, ord<strong>en</strong>ados,claros y unívocos. Ni que decir ti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong> emisor publicitario, si pret<strong>en</strong>de lograr susobjetivos, debe contribuir al intercambio comunicativo y, por tanto, sus m<strong>en</strong>sajesdeb<strong>en</strong> estar presididos por estas cuatro máximas.La informatividad, de carácter computacional, hace refer<strong>en</strong>cia al grado de previsibilidado imprevisibilidad que pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> texto <strong>para</strong> <strong>el</strong> receptor (1997: 201-224). Elniv<strong>el</strong> de informatividad de un texto dep<strong>en</strong>de tanto de su cont<strong>en</strong>ido como de las expectativasy conocimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> receptor. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario, es necesariodistinguir <strong>en</strong>tre la informatividad <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o conceptual y <strong>en</strong> <strong>el</strong> formal.R<strong>el</strong>acionando <strong>el</strong> grado de informatividad/no-informatividad con los aspectos conceptualesy formales, se obti<strong>en</strong>e la sigui<strong>en</strong>te tipología: a) m<strong>en</strong>sajes que pres<strong>en</strong>tanredundancia formal y redundancia conceptual, b) m<strong>en</strong>sajes que pres<strong>en</strong>tan informaciónformal y redundancia conceptual, c) m<strong>en</strong>sajes que pres<strong>en</strong>tan redundancia formale información conceptual, y d) m<strong>en</strong>sajes que pres<strong>en</strong>tan información formal einformación conceptual (Eco, 1989: 260-273). Sin embargo, no todos <strong>el</strong>los ti<strong>en</strong><strong>en</strong>idéntica pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo publicitario. Los más frecu<strong>en</strong>tes son los dos primeros,los que pres<strong>en</strong>tan redundancia conceptual. Y de ambos, <strong>el</strong> más habitual es <strong>el</strong>segundo: <strong>el</strong> que pres<strong>en</strong>ta informatividad <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la forma.330


Juan ReyConceptualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario pres<strong>en</strong>ta un grado de novedad cero,pues se limita a cantar las bondades d<strong>el</strong> producto o servicio <strong>en</strong> cuestión, magnificar<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te de consumo o <strong>el</strong>ogiar a los consumidores ideales, acciones todas <strong>el</strong>lasque <strong>el</strong> receptor prevé de antemano <strong>en</strong> cualquier m<strong>en</strong>saje publicitario. Es decir, lasexpectativas y conocimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> receptor coincid<strong>en</strong> con <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje.Sin embargo, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario sorpr<strong>en</strong>de al destinatario,no por <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido, que ya lo presupone, sino por la forma. Se trata, pues, deun m<strong>en</strong>saje que, a pesar de decir siempre lo mismo, lo expresa de forma difer<strong>en</strong>te,ya <strong>para</strong> destacar de otros m<strong>en</strong>sajes publicitarios, ya <strong>para</strong> llamar la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> receptor,ya <strong>para</strong> sobresalir <strong>en</strong> la jungla comunicativa <strong>en</strong> la que a diario se ad<strong>en</strong>tran losreceptores. Este abuso de la forma ha llevado a algunos autores a tildar la publicidadde nuevo manierismo. Y <strong>en</strong> cierto modo no les falta razón, ya que la publicidad,dado que sólo puede hablar de lo que se sabe, se ve obligada a manifestarlo de otramaniera. Y ha sido esta incesante búsqueda de manieras distintas lo que la ha conducidoa un formalismo exacerbado, formalismo detrás d<strong>el</strong> cual se esconde lo queya se conoce, lo que ya se sabe, lo que se espera que se diga.Las dos normas restantes son de carácter sociológico. La situacionalidad hace refer<strong>en</strong>ciaa los factores que determinan que un m<strong>en</strong>saje t<strong>en</strong>ga s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> la situación<strong>en</strong> la que aparece (Beaugrande y Dressler, 1997: 225-248). Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taque, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, las condiciones de recepción d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitarioson desfavorables. Nadie compra un periódico <strong>para</strong> <strong>ver</strong> las inserciones, ni se si<strong>en</strong>tad<strong>el</strong>ante de un t<strong>el</strong>evisor <strong>para</strong> contemplar los spots, ni conduce por la ciudad <strong>para</strong>mirar las vallas. En estos tres casos, la publicidad es algo que <strong>el</strong> receptor no buscapero que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. Esta especie de asalto rep<strong>en</strong>tino hace que las condicionesde recepción no sean las adecuadas. Y <strong>el</strong> emisor publicitario lo sabe. Y también sabeque <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje que debe construir dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> tipo de recepción. Es decir, la situacionalidadafecta a los medios que determinan la cohesión d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje.He aquí un ejemplo. Un conductor o un transeúnte dispon<strong>en</strong> de escasos segundos<strong>para</strong> <strong>ver</strong>, leer y compr<strong>en</strong>der una valla. La situacionalidad establece, pues, cómose ha de organizar este m<strong>en</strong>saje exterior <strong>para</strong> que <strong>el</strong> destinatario lo perciba y asimile<strong>en</strong> los pocos segundos de que dispone: a) reduci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> número de sus integrantes,b) aum<strong>en</strong>tando su tamaño, c) pot<strong>en</strong>ciando la imag<strong>en</strong>, y d) reduci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> texto. Muydistinta organización pres<strong>en</strong>taría <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario si se tratase de una cuña ouna carta comercial. En <strong>el</strong> primer caso, la temporalidad sería <strong>el</strong> factor determinante<strong>para</strong> construir <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. En <strong>el</strong> segundo, la espacialidad. Aquél se desarrolla <strong>en</strong> <strong>el</strong>tiempo. Éste, <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio. En la publicidad radiofónica, <strong>el</strong> emisor es qui<strong>en</strong> controla(impone) <strong>el</strong> ritmo de recepción. En la directa, es <strong>el</strong> receptor. Y todas estas condiciones,derivadas de la situacionalidad, son las que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la forma de construir ypres<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje. En otros términos, las que determinan que una forma publicitariasea idónea <strong>para</strong> una situación y no <strong>para</strong> otra. Pero así como <strong>el</strong> emisor conocey contempla las premisas de situacionalidad a la hora de <strong>el</strong>aborar sus m<strong>en</strong>sajes,también <strong>el</strong> receptor las conoce y las aplica adecuadam<strong>en</strong>te, de manera tal que desarrolla<strong>el</strong> proceso de interpretación a partir de las condiciones espacio-temporales <strong>en</strong>las que ti<strong>en</strong>e lugar la recepción.La intertextualidad se refiere a la r<strong>el</strong>ación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que existe <strong>en</strong>tre untexto dado y otros anteriores (1997: 249-281). En <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la publicidad, <strong>el</strong> conceptode intertextualidad es doble, ya que puede referirse tanto a la r<strong>el</strong>ación, quedesde un punto de vista estructural, guarda un m<strong>en</strong>saje con otros similares como a331


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitariola r<strong>el</strong>ación que ciertos textos publicitarios manti<strong>en</strong><strong>en</strong> con otros proced<strong>en</strong>tes de ámbitosdistintos. En <strong>el</strong> primer caso se hablaría de tipología. En <strong>el</strong> segundo, de intertextualidadpropiam<strong>en</strong>te dicha. En cuanto a la tipología, cuando un receptor,hojeando un periódico, se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> anuncio de una inmobiliaria, lo primero quehace es com<strong>para</strong>r ese anuncio con otros similares: confronta la estructura, cotejalos integrantes... Es decir, compulsa ese anuncio con otros archivados <strong>en</strong> su memoriacon <strong>el</strong> fin de <strong>ver</strong>ificar que se halla ante un tipo determinado de m<strong>en</strong>saje. Tantola com<strong>para</strong>ción como <strong>ver</strong>ificación las realiza a partir de su propia experi<strong>en</strong>cia, puescomo receptor de publicidad sabe que los anuncios de inmobiliaria son casi idénticosdesde <strong>el</strong> punto de vista organizativo, y los de alcohol, y los de coche, y los dedeterg<strong>en</strong>tes... Puede suceder, y a veces sucede, que un anuncio pres<strong>en</strong>te una estructuradistinta, <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> destinatario se ve obligado a realizar un esfuerzo suplem<strong>en</strong>tario<strong>para</strong> lograr saber de qué tipo anuncio se trata.En cuanto a la intertextualidad, son frecu<strong>en</strong>tes los anuncios que recurr<strong>en</strong> a otrostipos de m<strong>en</strong>sajes con di<strong>ver</strong>sa finalidad. Hay anuncios que imitan cuadros famosos(la inserción de Far<strong>en</strong>heit recuerda un célebre cuadro de Caspar David Fiedrich),otros remedan corri<strong>en</strong>tes pictóricas (La campaña de Alim<strong>en</strong>tos de Andalucía empleacomo imag<strong>en</strong> un bodegón de aire cubista pret<strong>en</strong>didam<strong>en</strong>te picassiano), otros se inspiran<strong>en</strong> expresiones <strong>ver</strong>bales lexicalizadas (“Mejora tu tr<strong>en</strong> de vida”, RENFE), otrosse mod<strong>el</strong>an a partir de esquemas textuales conocidos (“Se abre la puerta sin avisoprevio. Él regresa antes que de costumbre. Ella lo advierte por <strong>el</strong> espejo. Está adorable.Como siempre. Su varonil <strong>el</strong>egancia. Ésa, su mirada cariñosa. ¡Cuánto esperóeste mom<strong>en</strong>to! Luce <strong>el</strong> vestido nuevo. Con las más joyas hermosas. Y Gucci Nº3. La fragancia que lo hipnotiza”), y otros, <strong>en</strong> fin, parodian anuncios de campañas pasadas(la reaparición, retocada y actualizada, de la vieja m<strong>el</strong>odía de Cola-Cao) o deotras marcas (“A este anuncio le sobra <strong>el</strong> paisaje, <strong>el</strong> mar y la chica. Porque sólo v<strong>en</strong>demosun coche”, Volkswag<strong>en</strong>). Como puede observarse, <strong>en</strong> la intertextualidadexiste siempre un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to A (<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario <strong>en</strong> cuestión) y otro B (<strong>el</strong> textoo imag<strong>en</strong> al que se remite). Para la correcta interpretación d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje es necesarioque <strong>el</strong> receptor conozca B, ya que si lo ignora o desconoce, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje pierdeparte de su fuerza y, por tanto, de su efectividad.2.3. Definición de forma publicitariaSegún lo anteriorm<strong>en</strong>te dicho, un texto es, <strong>para</strong> la semiótica, un conjunto coher<strong>en</strong>tede signos y, <strong>para</strong> los estudios textuales, una unidad de comunicación e interacciónsocial, cuya composición varía <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te, que se transmite a un receptorcon la finalidad de transformar su actitud y que debe cumplir una serie de normas<strong>para</strong> ser considerado como tal. La aceptación de ambos puntos de vista permite quepueda decirse lo mismo de la forma publicitaria. He aquí la definición de forma publicitariaa partir de los postulados antes vistos.1. Es un conjunto coher<strong>en</strong>te de signos. La forma publicitaria es la conjunción de unaserie de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de di<strong>ver</strong>sa naturaleza (visuales y sonoros, icónicos y simbólicos).Ahora bi<strong>en</strong>, esta conjunción no es una mera suma de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos. No están yuxtapuestos.Todos y cada uno de <strong>el</strong>los guardan <strong>en</strong>tre sí r<strong>el</strong>aciones de difer<strong>en</strong>te índole,de manera que la imag<strong>en</strong> no se explica sin <strong>el</strong> texto, o éste modifica su significado, olo refuerza. O la in<strong>ver</strong>sa, es la imag<strong>en</strong> la que incide sobre <strong>el</strong> texto. O ambos se influy<strong>en</strong>mutuam<strong>en</strong>te. El s<strong>en</strong>tido final d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario, por tanto, no deriva de332


Juan Reyun solo signo sino de la interacción de todos <strong>el</strong>los, interacción que resulta más complejasi se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que cada uno por se<strong>para</strong>do g<strong>en</strong>era a su vez significadostanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la d<strong>en</strong>otación como de la connotación. Sin embargo, a pesarde esta plurisignificación, todos y cada uno de los significados parciales o secundarioscontribuy<strong>en</strong> a la creación de un significado único, unívoco y unitario, que es <strong>el</strong>que percibe <strong>el</strong> destinatario. En caso de que no sucediera así, la comunicación publicitariahabría fallado.2. Es una unidad de comunicación. La forma publicitaria es la unidad empleada <strong>en</strong><strong>el</strong> intercambio comunicativo que llevan a cabo <strong>el</strong> anunciante y <strong>el</strong> cli<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial. Omás exactam<strong>en</strong>te: <strong>el</strong> anunciante con <strong>el</strong> cli<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial, ya que <strong>en</strong> la publicidad,como <strong>en</strong> toda comunicación masiva, <strong>el</strong> receptor no ti<strong>en</strong>e posibilidad de con<strong>ver</strong>tirsea su vez <strong>en</strong> emisor y la única respuesta que le queda es la acción (comprar <strong>el</strong> productoo servicio) o la no acción (no comprar). Sin embargo, si se repasa la historiade la publicidad, se observa que <strong>el</strong> valor y <strong>el</strong> carácter de esta unidad de comunicación(<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje) ha variado a lo largo d<strong>el</strong> tiempo (Casetti, 1994).3. Su composición varía <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te. La forma publicitaria pres<strong>en</strong>ta una <strong>en</strong>ormedi<strong>ver</strong>sidad. Hay formas muy simples: un mechero con la marca de un producto. Yotras más complejas: un spot o un banner. El hombre moderno vive rodeado de formaspublicitarias. Son tantas que han terminado convirtiéndose <strong>en</strong> transpar<strong>en</strong>tes.No las ve. Camina por las calles sin percatarse de que ha pasado junto a un mupidonde se anuncia una ginebra, o que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e una valla <strong>en</strong> la que se publicitauna nueva marca de vaqueros, o que muy cerca circula un autobús que lleva <strong>en</strong> <strong>el</strong>costado un cart<strong>el</strong>ón con la promoción de una cad<strong>en</strong>a de supermercados, o que unalinda patinadora le <strong>en</strong>trega un folleto de una ag<strong>en</strong>cia de viajes, o que un fornido mozalbet<strong>el</strong>e ofrece una invitación <strong>para</strong> la inauguración de un bar de copas. Dec<strong>en</strong>asde formas. Una visuales, otra auditivas, otras audiovisuales. Unas temporales, otrasespaciales. Una bidim<strong>en</strong>sionales, otras tridim<strong>en</strong>sionales. Todas distintas. Unas próximas,otras lejanas. Una manipulables, otras inabarcables. Todas di<strong>ver</strong>sas. Unasconv<strong>en</strong>cionales, otras novedosas. Unas clásicas, otras modernas, otras vanguardistas.Unas originales, otras archiconocidas. Todas difer<strong>en</strong>tes. Unas constituidassólo por un texto; otras, por un texto y una imag<strong>en</strong>; otras, por imág<strong>en</strong>es, música y palabras.Dec<strong>en</strong>as de formas que cada día, sigui<strong>en</strong>do las innovaciones técnicas, crec<strong>en</strong>,se multiplican, se transforman. Esta di<strong>ver</strong>sidad de formas ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> lavariedad de canales por la que se transmit<strong>en</strong> los m<strong>en</strong>sajes. No es lo mismo percibirun m<strong>en</strong>saje por <strong>el</strong> canal visual que por <strong>el</strong> auditivo o <strong>el</strong> audiovisual. Cada uno de <strong>el</strong>losdetermina la pres<strong>en</strong>cia/aus<strong>en</strong>cia de unos u otros integrantes que, a su vez, condicionanla organización global d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje.4. Se transmite a un receptor con la finalidad de transformar su actitud. Si ningunacomunicación es gratuita, mucho m<strong>en</strong>os lo es la publicitaria. Un anunciante no realizauna in<strong>ver</strong>sión publicitaria con fines filantrópicos sino económicos. De ahí que,cuando una empresa contrata los servicios de una ag<strong>en</strong>cia de publicidad, lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dacomo una in<strong>ver</strong>sión. El objetivo, por tanto, de la comunicación publicitaria es modificarla conducta d<strong>el</strong> destinatario. En otras palabras: int<strong>en</strong>tar que <strong>el</strong> público objetivodeje de ser mero receptor d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje <strong>para</strong> con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> consumidor d<strong>el</strong> productoo servicio que publicita. En otros términos, lograr que <strong>el</strong> destinatario se transforme<strong>en</strong> cli<strong>en</strong>te.333


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario5. Debe cumplir una serie de normas. Si cualquier texto, <strong>para</strong> ser considerado comotal, ha de cumplir las m<strong>en</strong>cionadas normas de textualidad, no es necesario insistirahora <strong>en</strong> la importancia que dichas normas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario, porque,si es cierto que todo texto nace de una necesidad y ti<strong>en</strong>e una int<strong>en</strong>ción, tambiénes cierto que estos condicionantes se ac<strong>en</strong>túa desmesuradam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitario. No es, por tanto, necesario redundar <strong>en</strong> lo dicho anteriorm<strong>en</strong>te.3. EL DISCURSO PUBLICITARIOSi <strong>para</strong> dar una definición de forma publicitaria se ha partido de la noción de texto,<strong>para</strong> proporcionar la de discurso publicitario es necesario definir, <strong>en</strong> primer lugar,qué es <strong>el</strong> discurso y, después, qué es la publicidad. ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por discurso?En <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de los estudios textuales existe una polémica acerca de las nociones detexto y discurso. Para unos son la misma cosa. Para otros, distintas, aunque estrecham<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionadas. Sin embargo, desde <strong>el</strong> punto de vista de los estudios publicitarios,esta distinción resulta de suma utilidad, ya que <strong>en</strong> cierto modo vi<strong>en</strong>e acorroborar la definición de forma y discurso publicitarios dada anteriorm<strong>en</strong>te: la formaes la materialización d<strong>el</strong> discurso publicitario y éste son los conceptos que se materializan<strong>en</strong> la forma.3343.1. El discursoEn su Ideología, Teun A. van Dijk parte de la dificultad que supone saber de quése está hablando cuando se habla de discurso, ya que esta noción es ambigua, unasveces, y confusa, otras. En su afán de d<strong>el</strong>imitar su objeto de estudio, establece sietedefiniciones de discurso: <strong>el</strong> discurso como un ev<strong>en</strong>to comunicativo (emisor-receptor),un producto <strong>ver</strong>bal (una con<strong>ver</strong>sación o un texto), un objeto particular y único (<strong>el</strong> discursod<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te), un tipo abstracto (un cont<strong>en</strong>ido y una forma), un género específico(<strong>el</strong> discurso publicitario), una cuasi ideología (próxima a la ideología) ynoción ext<strong>en</strong>dida de discurso (<strong>el</strong> cine, la música o la danza) (1999: 246-251).De estas siete definiciones, unas resultan más interesantes que otras <strong>para</strong> <strong>el</strong> objetivod<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo, ya que no puede perderse de vista que se ha establecidoque <strong>el</strong> discurso es <strong>el</strong> soporte conceptual <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se apoya la forma. En este s<strong>en</strong>tido,quizás las más útiles sean las definiciones quinta, cuarta y sexta. Es decir, aqu<strong>el</strong>lasque, respectivam<strong>en</strong>te, defin<strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso como un género específico, un tipoabstracto y muy próximo a la ideología. En cuanto al discurso como género específico,cuando se habla de discurso publicitario se está aludi<strong>en</strong>do a un dominio socialmuy d<strong>el</strong>imitado (la publicidad), pero se está haci<strong>en</strong>do de forma g<strong>en</strong>érica, dado que<strong>el</strong> término discurso no se refiere a una forma publicitaria determinada ni a una manifestaciónpublicitaria concreta, sino a todas las formas, todos los tipos, todas las expresionesy todas las manifestaciones que se llevan a cabo <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de lapublicidad. En cuanto al discurso como tipo abstracto, hablar d<strong>el</strong> discurso publicitarioes referirse a toda una serie de m<strong>en</strong>saje que: a) todos son portadores de un cont<strong>en</strong>idode carácter económico-publicitario, y b) todos pres<strong>en</strong>tan un conjunto decaracterísticas formales y de tratami<strong>en</strong>to que los hac<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificables, reconociblesy agrupables. Estas dos concepciones d<strong>el</strong> discurso se complem<strong>en</strong>tan con las definicionessegunda (<strong>el</strong> discurso como producto <strong>ver</strong>bal) y séptima (la noción ext<strong>en</strong>didade discurso). En cuanto al discurso como cuasi ideología, hablar d<strong>el</strong> discurso publi-


Juan Reycitario es hacerlo d<strong>el</strong> discurso de una época, de una cultura y de un ámbito geopolítico,ya que la publicidad es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong> mundo contemporáneo y es inher<strong>en</strong>tea la sociedad de consumo, que, a su vez, está estrecham<strong>en</strong>te vinculada a la ideologíacapitalista y a un espacio determinado (<strong>el</strong> triángulo de oro: Norteamérica, Europay Extremo Ori<strong>en</strong>te).3.2. La publicidadSi desde una perspectiva discursiva-ideológica, <strong>el</strong> discurso publicitario es aquélque transmite una ideología, ésta sin duda es la publicitaria. Es decir, <strong>el</strong> discurso publicitario,aquél que vehicula información, conocimi<strong>en</strong>tos, conceptos o ideas r<strong>el</strong>ativosal ámbito de la publicidad. Pero ¿qué es la publicidad? Estas son algunas de las definicionesmás sobresali<strong>en</strong>tes.Según la Ley G<strong>en</strong>eral de Publicidad, “Publicidad es toda forma de comunicaciónrealizada por una persona física o jurídica, pública o privada, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de unaactividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con <strong>el</strong> fin de promo<strong>ver</strong> deforma directa o indirecta la contratación de bi<strong>en</strong>es muebles o inmuebles, servicios,derechos y obligaciones” (Art. 2-1 de la Ley 34/1988 de 11 de noviembre). En estadefinición, a pesar de las car<strong>en</strong>cias que pres<strong>en</strong>ta, aparece ya una serie de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosbásicos que defin<strong>en</strong> la publicidad y que, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida, van a recogerlas ci<strong>en</strong>tos de definiciones que exist<strong>en</strong> de publicidad. A saber, que la publicidades: a) una forma de comunicación, b) ligada al ámbito comercial e industrial, y c)cuyo fin es promo<strong>ver</strong> la compra bi<strong>en</strong>es o servicios.El ya clásico texto de José Ramón Sánchez Guzmán afirma que “<strong>el</strong> sistema publicitarioes una red organizada de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, inscrita <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno g<strong>en</strong>eral de la comunicaciónde masas, programados según un plan determinado <strong>para</strong> realizarobjetivos cuyo marco de refer<strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>so económico de la empresa capitalista”(1993: 72). Además d<strong>el</strong> análisis de la publicidad desde la teoría de los sistemas(“una red organizada de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos”), esta definición incide <strong>en</strong> que la publicidad sehalla vinculada a los medios de comunicación de masas y al ámbito económico d<strong>el</strong>a empresa capitalista. Esta última característica, a pesar de ser obvia, no figura <strong>en</strong>numerosas definiciones y, sin embargo, es <strong>el</strong> rasgo que sirve <strong>para</strong> difer<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> publicitariode otros discursos. Según la definición sexta, <strong>el</strong> discurso es frontero con lacuasi ideología. Es decir, <strong>el</strong> discurso es ya una ideología. Y evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> estecaso esa ideología es la capitalista.Enrique Ortega define la publicidad como un “proceso de comunicación de carácterimpersonal y controlado que, a través de medios masivos, pret<strong>en</strong>de dar a conocerun producto, servicio, idea, o institución con objeto de informar o de influir <strong>en</strong>su compra o aceptación” (1997: 22). Aun mant<strong>en</strong>iéndose <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la definicióng<strong>en</strong>eral de publicidad, ésta aporta algunas innovaciones. Primera: <strong>el</strong> hecho de seruna comunicación controlada por <strong>el</strong> emisor. Segunda: no sólo pret<strong>en</strong>de promo<strong>ver</strong>un producto o servicio, también puede v<strong>en</strong>der una idea o una institución. Y tercera:su finalidad es informar o influir. Una definición similar es la que proporciona <strong>el</strong> Diccionaride comunicació empresarial, publicitat, r<strong>el</strong>acions pùbliques y màrqueting(1999) cuando define la publicidad como una “comunicación persuasiva y/o informativasobre los productos, servicios, marcas, etc. de un anunciante, a través, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te,de anuncios suscritos y pagados por <strong>el</strong> anunciante, y que ti<strong>en</strong>e335


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitariocomo objetivo incidir directa o indirectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los comportami<strong>en</strong>tos de compra yconsumo de los públicos a los que se dirige”.Y por último, Mario Herreros, <strong>en</strong> una definición que es quizás la más completa yla más compleja de cuantas pued<strong>en</strong> recopilarse, establece que:Las características funcionales de la comunicación publicitaria pued<strong>en</strong> resumirseasí:Se ocupa de producir y difundir conocimi<strong>en</strong>tos o de estimular s<strong>en</strong>saciones sobreproductos o servicios capaces de ser comercializados <strong>en</strong> los mercados de libre compet<strong>en</strong>cia.Int<strong>en</strong>ta establecer, a través de sus m<strong>en</strong>sajes, la r<strong>el</strong>ación última de la cad<strong>en</strong>a de comercialización<strong>en</strong>tre compradores y v<strong>en</strong>dedores d<strong>el</strong> último escalón.Su ámbito de actuación se circunscribe a los intereses privados propios d<strong>el</strong> mundod<strong>el</strong> comercio. No obstante, <strong>en</strong> la actualidad [...], exist<strong>en</strong> manifestaciones que, aunquepersigu<strong>en</strong> objetivos distintos a los de comercialización, por su parecido <strong>en</strong> lasformas, recib<strong>en</strong> sin embargo <strong>el</strong> calificativo de publicitarias <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje ordinariode gran parte de los profesionales.Los argum<strong>en</strong>tos y motivaciones empleados <strong>para</strong> <strong>en</strong>altecer los productos objeto d<strong>el</strong>a comunicación se fundam<strong>en</strong>tan, por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> los valores sociales vig<strong>en</strong>tes,fuera de los estrictam<strong>en</strong>te ligados a la materialidad de los productos o servicios.Su dim<strong>en</strong>sión como actividad económica subsidiaria está ligada a la comunicaciónpública de las empresas. Supone, a su vez, un sector económico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>cuanto constituye una parte de la industria de la persuasión. Por último, la comunicaciónpublicitaria <strong>en</strong> este aspecto se convierte <strong>en</strong> una de las principales fu<strong>en</strong>tes definanciación de una actividad social tan importante e inexcusable como son los mediosde comunicación de masas.Al igual que MacQuail <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano específico de la información proporcionadapor los medios de comunicación de masas, la publicidad suministra conocimi<strong>en</strong>tossobre productos y servicios, sus formas de utilización y las r<strong>el</strong>acionesestablecidas <strong>en</strong>tre los mismos y las distintas facetas de la actividad social e individuald<strong>el</strong> consumidor. La publicidad cumple como transmisora de conocimi<strong>en</strong>tos ligadosa la esfera de lo público, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con su juego <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de produccióny comercialización de los productos.La publicidad es un género de comunicación que actualm<strong>en</strong>te supone un claro y evid<strong>en</strong>tetestimonio explícito de la cultura material e inmaterial de la sociedad actual.Es decir, refleja los valores culturales y muestra los ut<strong>en</strong>silios propios de una época(1999: 449).Esta definición recoge algunos de los puntos tratados anteriorm<strong>en</strong>te y, al mismotiempo, ofrece aspectos de la publicidad no señalados hasta. Al igual que otras muchasdefiniciones, también alude ésta a que la publicidad “suministra conocimi<strong>en</strong>tossobre productos y servicios, [y] sus formas de utilización”. Sin embargo va más alláde la visión conv<strong>en</strong>cional cuando afirma que asimismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo “difundirs<strong>en</strong>saciones” sobre dichos productos o servicios y “suministrar conocimi<strong>en</strong>tossobre [...] las distintas facetas de la actividad social e individual d<strong>el</strong> consumidor”. Losm<strong>en</strong>sajes, pues, ya no hablan sólo de las características d<strong>el</strong> producto, de su utilidado de los b<strong>en</strong>eficios que proporciona, también recog<strong>en</strong> <strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>so <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve<strong>el</strong> consumidor y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se consume la mercancía (“facetas de la actividadsocial e individual d<strong>el</strong> consumidor”). Gracias a esta técnica de repres<strong>en</strong>tación,336


Juan Reyla comunicación publicitaria actual no pret<strong>en</strong>de tanto “suministrar conocimi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong>producto” al viejo estilo como “estimular s<strong>en</strong>saciones”, crear un uni<strong>ver</strong>so <strong>en</strong> torno alproducto y g<strong>en</strong>erar a su alrededor todo un sistema de valores cuya comunicación esmás emocional que racional, más expresiva que argum<strong>en</strong>tativa (“Los argum<strong>en</strong>tos ymotivaciones empleados <strong>para</strong> <strong>en</strong>altecer los productos [...] se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> losvalores sociales vig<strong>en</strong>tes, fuera de los estrictam<strong>en</strong>te ligados a la materialidad de losproductos o servicios”).Por otra parte, esta definición incide especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter economicista d<strong>el</strong>a publicidad, ya que, como subraya <strong>el</strong> autor, ésta es una actividad que “se circunscribea los intereses privados propios d<strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> comercio” y que ti<strong>en</strong>e como misióninformar “sobre productos o servicios capaces de ser comercializados <strong>en</strong> losmercados de libre compet<strong>en</strong>cia”, de manera que este tipo de comunicación constituye<strong>el</strong> último eslabón “de la cad<strong>en</strong>a de comercialización <strong>en</strong>tre compradores y v<strong>en</strong>dedores”.Pero no sólo se trata de una actividad que está vinculada al mundoeconómico, sino que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la sociedad moderna, la misma publicidad seha erigido como “un sector económico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te” <strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> cuanto: a) “constituyeuna parte de la industria de la persuasión” y b) “se convierte <strong>en</strong> una de lasprincipales fu<strong>en</strong>tes de financiación de [...] los medios de comunicación de masas”.En este s<strong>en</strong>tido, la publicidad se incardina <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la sociedad capitalista,forma parte sustancial de <strong>el</strong>la y, al mismo tiempo, es su más g<strong>en</strong>uina expresión. Elhecho de ser portavoz de la ideología capitalista es lo que determina su caráctermerc<strong>en</strong>ario y servil respecto de los valores de la sociedad <strong>en</strong> la que nace y de la quese nutre.Muy vinculado a los dos aspectos anteriores se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> punto cuarto, aqu<strong>el</strong>que se afirma que “los argum<strong>en</strong>tos y motivaciones empleados <strong>para</strong> <strong>en</strong>altecer losproductos [...] se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> los valores sociales vig<strong>en</strong>tes, fuera de los estrictam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>igados a la materialidad de los productos o servicios”. Por una parte, se insiste<strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter economicista de la publicidad, ya que su función, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o d<strong>el</strong>a sociedad de consumo, es “<strong>en</strong>altecer los productos” a fin de modificar la conductad<strong>el</strong> receptor y hacerle pasar de destinatario a consumidor (“La publicidad cumplecomo transmisora de conocimi<strong>en</strong>tos ligados a la esfera de lo público, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación consu juego <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de producción y comercialización de los productos”). Y porotra, se incide <strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo de argum<strong>en</strong>tos aj<strong>en</strong>os a las características d<strong>el</strong> producto<strong>para</strong> publicitarlo. Esta desviación d<strong>el</strong> producto a su <strong>en</strong>torno, d<strong>el</strong> producto a su consumidoro d<strong>el</strong> producto a sus valores es la que ha hecho que la publicidad haya terminadoconvirtiéndose <strong>en</strong> “un claro y evid<strong>en</strong>te testimonio explícito de la culturamaterial e inmaterial de la sociedad actual”. Hoy la publicidad no es una mera comunicacióncomercial. Aunque vinculada indefectiblem<strong>en</strong>te al mundo d<strong>el</strong> comercio,no se circunscribe sólo a él, sino que lo ha desbordado y ha terminado convirtiéndose<strong>en</strong> un refer<strong>en</strong>te ideológico y cultural, refer<strong>en</strong>te que recoge los valores más destacadosde la sociedad de consumo y, a modo de boomerang, los devu<strong>el</strong>ve s<strong>el</strong>eccionados,hermoseados, retocados... (Rey, 2008: 11-19). Y esto es ya ideología.En última instancia, esta superación d<strong>el</strong> ámbito comercial no es sólo ideológica.Según Herreros, también es formal: “En la actualidad [...] exist<strong>en</strong> manifestacionesque, aunque persigu<strong>en</strong> objetivos distintos a los de la comercialización, por su parecido<strong>en</strong> las formas, recib<strong>en</strong> sin embargo <strong>el</strong> calificativo de publicitarias”. En este s<strong>en</strong>tido,hace casi cincu<strong>en</strong>ta años que la política descubrió <strong>el</strong> caudal de v<strong>en</strong>tajas que,<strong>para</strong> sus fines, le proporcionaba <strong>el</strong> empleo de formas de la comunicación publicita-337


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitarioria. Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te lo han hecho corporaciones, fundaciones e instituciones dedi<strong>ver</strong>sa índole. Y mucho más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las ONG. La agilidad, la rapidez, la <strong>ver</strong>satilidady la am<strong>en</strong>idad con la que la comunicación comercial publicita sus productos,de una parte, y la persuasión y eficacia logradas, de otra, hac<strong>en</strong> que otrosorganismos hayan terminado imitando su manera de hacer. Hoy, las formas publicitariasno se utilizan solam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> v<strong>en</strong>der un deterg<strong>en</strong>te o un automóvil, tambiénse emplean <strong>para</strong> promocionar la idea de solidaridad con <strong>el</strong> Tercer Mundo, la necesidadde usar <strong>el</strong> preservativo o la obligatoriedad de realizar la declaración de la r<strong>en</strong>ta.La publicidad ha desbordado, pues, <strong>el</strong> ámbito estrictam<strong>en</strong>te comercial <strong>en</strong> <strong>el</strong> qu<strong>en</strong>ació y lo ha hecho <strong>en</strong> una doble dirección. Por un lado, ya no habla sólo de asuntoscomerciales, también habla d<strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>so d<strong>el</strong> consumidor, de valores añadidos alproducto o d<strong>el</strong> imaginario colectivo r<strong>el</strong>acionado con ese producto. Y por otro, organismosaj<strong>en</strong>os al mundo comercial han imitado su forma de comunicar. En ciertomodo puede afirmarse que, <strong>en</strong> la actualidad, la publicidad lo inunda todo, inundaciónque ha suscitado las críticas y admoniciones de unos (apocalípticos) y la alabanzay f<strong>el</strong>icitación de otros (integrados).Debido al desarrollo económico de la sociedad de consumo, la publicidad se hacon<strong>ver</strong>tido a comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XXI <strong>en</strong> uno de los grandes discursos sociales, juntoal discurso político, <strong>el</strong> ci<strong>en</strong>tífico, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>igioso... En poco más de ci<strong>en</strong> años ha pasadode ser un discurso de escasa incid<strong>en</strong>cia social, un discurso además considerado innoble<strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> cuanto no participaba de las categorías de las grandes artes y not<strong>en</strong>ía una finalidad estética sino funcional, a con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> un refer<strong>en</strong>te social. Hoy,la publicidad, al igual que los otros discursos sociales, e incluso con más poder deconvocatoria y persuasión, modifica conductas, establece mod<strong>el</strong>os de comportami<strong>en</strong>toy crea modas. No siempre fue así. Este cambio <strong>ver</strong>tiginoso puede observarse<strong>en</strong> los aspectos formales de la propia publicidad. A fines d<strong>el</strong> siglo XIX o comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong>XX, la publicidad, <strong>en</strong> su afán de despojarse d<strong>el</strong> aire mercantilista y funcional que laembargaba, procuraba imitar los grandes discursos consagrados socialm<strong>en</strong>te, sobretodo los r<strong>el</strong>acionados con la pintura. Era una manera de ocultar su finalidad comercialy <strong>en</strong>noblecerse. En los años ses<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> arte –con Roy Licht<strong>en</strong>stein, Stuart Davis,Claes Old<strong>en</strong>burg y Andy Warhol a la cabeza– imita las formas publicitarias. Esto demuestrala importancia e incid<strong>en</strong>cia de la publicidad <strong>en</strong> la sociedad de consumo, <strong>en</strong>la que la publicidad se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> un discurso tan consagrado y tan aceptadoque, incluso con más fuerza y persuasión que los discursos tradicionales, crea, modificay justifica estilos de comportami<strong>en</strong>to y de vida.4. IDEOLOGÍA, DISCURSO Y FORMA PUBLICITARIOSSe ha dicho anteriorm<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> discurso es cuasi ideología. Se trata, pues, dedos conceptos muy próximos que su<strong>el</strong><strong>en</strong> confundirse y que, no obstante, nada ti<strong>en</strong><strong>en</strong><strong>en</strong> común a no ser que aquél desempeña un pap<strong>el</strong> primordial <strong>en</strong> la reproducciónde ésta. Quizás esta confusión proceda de la importancia que <strong>el</strong> discurso ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> latransmisión de la ideología, sin embargo no es <strong>el</strong> único medio <strong>para</strong> expresarla, yaque también puede manifestarse a través de fotografías, p<strong>el</strong>ículas, exposiciones,manifestaciones, actitudes... La v<strong>en</strong>taja que, <strong>en</strong> este caso, pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> discurso respectode otros códigos es que “no sólo exhibe indirectam<strong>en</strong>te las ideologías, tal comopued<strong>en</strong> hacerlo también otras prácticas sociales, sino que también formula explícitam<strong>en</strong>tecre<strong>en</strong>cias ideológicas de manera directa” (Van Dijk, 1999: 245). El discurso,338


Juan Reyal igual que otras prácticas sociales y otros códigos, aunque <strong>en</strong> mayor medida, seemplea <strong>para</strong> expresar o reproducir ideologías, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por éstas “repres<strong>en</strong>tacionessociales compartidas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> funciones específicas <strong>para</strong> los grupos” (1999:243). En este s<strong>en</strong>tido, la ideología publicitaria no es sino un subconjunto d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong>conjunto de la ideología economicista dominante <strong>en</strong> nuestra sociedad o ideologíacapitalista.El estudio de la ideología es algo tan complejo que <strong>para</strong> su completa compr<strong>en</strong>siónes necesario abordarla desde una triple perspectiva: social, cognitiva y discursiva(1999: 391-399). Desde <strong>el</strong> punto de vista sociológico, las ideologías son sociales <strong>en</strong>tanto <strong>en</strong> cuanto son practicadas <strong>en</strong> grupo. Una ideología es individual sólo <strong>en</strong> sususos personales, sólo cuando los miembros de un grupo la aplican <strong>en</strong> un contextodeterminado. Las ideologías no son sociales o culturales de manera g<strong>en</strong>eral, sinoque están definidas <strong>para</strong> grupos sociales específicos. Y no todas las colectividadesde personas forman parte d<strong>el</strong> grupo. Solam<strong>en</strong>te la integran aquéllas que satisfac<strong>en</strong>los criterios de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. La reproducción de las ideologías necesita una organizacióne institucionalización <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la sociedad. En este s<strong>en</strong>tido, no todas lassociedades pued<strong>en</strong> ser calificadas de capitalistas. Sólo pued<strong>en</strong> serlo aquéllas quecumplas los criterios de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, es decir, las que reúnan las características propiasde este tipo de sociedad.Desde <strong>el</strong> punto de vista cognitivo, las ideologías son tanto m<strong>en</strong>tales como sociales,ya que las propiedades m<strong>en</strong>tales de las ideologías se adquier<strong>en</strong>, se compart<strong>en</strong>y se intercambian socialm<strong>en</strong>te. Parti<strong>en</strong>do de la distinción tradicional <strong>en</strong>tre cre<strong>en</strong>ciaspersonales y cre<strong>en</strong>cias sociales (o repres<strong>en</strong>taciones sociales), la ideología se ubica<strong>en</strong> esta última <strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> cuanto puede definirse como “cre<strong>en</strong>cias sociales compartidasde grupos sociales (específicos)” (1999: 392). Es decir, la ideología se definecomo un sistema g<strong>en</strong>eral de cre<strong>en</strong>cias. Ahora bi<strong>en</strong>, dado que hay multitud decre<strong>en</strong>cias socialm<strong>en</strong>te compartidas (valores, normas, actitudes...), es necesario redefinirla ideología como un sistema de cre<strong>en</strong>cias abstractas que subyac<strong>en</strong> a otrasrepres<strong>en</strong>taciones sociales y que, al mismo tiempo, están <strong>en</strong>raizadas <strong>en</strong> las cre<strong>en</strong>ciasg<strong>en</strong>erales (conocimi<strong>en</strong>to, opiniones, valores, criterios de <strong>ver</strong>dad...) de toda una sociedad.Es necesario insistir <strong>en</strong> la noción de sistema, ya que la ideología no es uncúmulo de conceptos ni una lista de proposiciones, sino un sistema de valores coher<strong>en</strong>tey jerarquizado cuya función es: a) repres<strong>en</strong>tar la id<strong>en</strong>tidad social y los interesesd<strong>el</strong> grupo, b) definir su cohesión y su solidaridad, c) organizar susrepres<strong>en</strong>taciones sociales, y d) controlar las cre<strong>en</strong>cias compartidas. En <strong>el</strong> caso concretode la ideología publicitaria, ésta está constituida por todos los valores, opiniones,conocimi<strong>en</strong>tos, conductas y criterios r<strong>el</strong>ativos al ámbito económico <strong>en</strong> <strong>el</strong> qu<strong>en</strong>ace y se desarrolla la publicidad: <strong>el</strong> mundo capitalista, la sociedad de consumo.Y desde <strong>el</strong> punto de vista discursivo, puede afirmarse que “las ideologías socialesde grupo controlan indirectam<strong>en</strong>te las prácticas sociales, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y <strong>el</strong> discurso,<strong>en</strong> particular, a saber, por medio de las cre<strong>en</strong>cias sociales (conocimi<strong>en</strong>tos yactitudes) y las cre<strong>en</strong>cias personales (mod<strong>el</strong>os)” (1999: 395). Es decir, <strong>el</strong> discursodesempeña un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la reproducción de la ideología, si bi<strong>en</strong> las ideologíasno pued<strong>en</strong> ser reducidas al discurso, ya que hay otras formas de expresarla ideología que superan la concepción tradicional de discurso tales como filmes,cuadros, conciertos, exposiciones, performances... En este s<strong>en</strong>tido, cabe afirmar qu<strong>el</strong>a reproducción ideológica d<strong>el</strong> discurso (ahora <strong>el</strong> término discurso debe ser compr<strong>en</strong>dido<strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido más amplio) es un complejo proceso social y cognitivo me-339


Forma, discurso e ideología <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje publicitariodiante <strong>el</strong> cual los mod<strong>el</strong>os m<strong>en</strong>tales subyac<strong>en</strong>tes son proyectados sobre las estructurasd<strong>el</strong> discurso. Así surg<strong>en</strong> las autopres<strong>en</strong>taciones positivas d<strong>el</strong> sujeto y las pres<strong>en</strong>tacionesnegativas d<strong>el</strong> otro. Esta estrategia de pres<strong>en</strong>tación interesada aum<strong>en</strong>ta,disimula, pot<strong>en</strong>cia o mitiga las propiedades positivas o negativas d<strong>el</strong> sujeto o de suad<strong>ver</strong>sario <strong>en</strong> función de sus intereses, y todo <strong>el</strong>lo mediante <strong>el</strong> empleo int<strong>en</strong>cionadoy adecuada s<strong>el</strong>ección de palabras, imág<strong>en</strong>es, colores, m<strong>el</strong>odías, argum<strong>en</strong>tos... Bastaobservar det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te un anuncio <strong>para</strong> <strong>ver</strong> cómo <strong>el</strong> discurso publicitario pres<strong>en</strong>tainteresadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> producto: pot<strong>en</strong>cia los factores positivos de la mercancía y <strong>el</strong>iminalos negativos <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de un esquema formal aceptable y aceptado, y ademáslos positivos son pres<strong>en</strong>tados de manera tal que al receptor le resultansuger<strong>en</strong>tes, atractivos, apetecibles, persuasivos <strong>en</strong> definitiva. Aun así, es necesariorecordar que la influ<strong>en</strong>cia ideológica no sólo dep<strong>en</strong>de de lo que proponga <strong>el</strong> discurso,también dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> contexto social y de las repres<strong>en</strong>taciones m<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong>receptor, ambos, a su vez, mod<strong>el</strong>ados a partir de la ideología imperante.5. A MODO DE CONCLUSIÓNComo colofón de todo lo expuesto anteriorm<strong>en</strong>te, puede afirmarse que (una partede) la ideología de la sociedad de consumo se expresa y reproduce mediante <strong>el</strong> discursopublicitario y éste se <strong>en</strong>carna <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes formas publicitarias. Se trata,por tanto, de tres conceptos cuyas r<strong>el</strong>aciones son complejas y heterogéneas, pues,a veces, se solapan y, otras, se id<strong>en</strong>tifican. No obstante, como se ha visto, cada unode <strong>el</strong>los cumple funciones específicas. En principio, la forma publicitaria es la materializaciónd<strong>el</strong> discurso publicitario y éste, por su parte, es una de las posibles manifestacionesde la ideología. Sigui<strong>en</strong>do un itinerario in<strong>ver</strong>so, puede decirse que laideología consumista se expresa mediante una serie de discursos, uno de los cualeses <strong>el</strong> publicitario, y que éste, a su vez, se <strong>en</strong>carna <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes formas publicitarias.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASADAM, J.M.; BONHOMME, M. La argum<strong>en</strong>tación publicitaria. Retórica d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ogio yde la persuasión. Madrid: Cátedra, 2000.BEAUGRANDE, R.A.; DRESSLER, W.U. Introducción a la lingüística d<strong>el</strong> texto. Barc<strong>el</strong>ona:Ari<strong>el</strong>, 1997.CASETTI, F. “Mod<strong>el</strong>os comunicativos <strong>en</strong> publicidad”. Questiones Publicitarias, nº 2(1994), pp. 22-33.ECO, U. La estructura aus<strong>en</strong>te. Barc<strong>el</strong>ona: Lum<strong>en</strong>, 1989.HERREROS ARCONADA, M. “Teoría de la publicidad”. En ARCEO VACAS, J.L.(ed.). Tratado de publicidad y r<strong>el</strong>aciones públicas. Madrid: ICIE y Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se,1999, pp. 409-466.LOZANO, J. et ali. Análisis d<strong>el</strong> discurso. Madrid: Cátedra, 1993.NÚÑEZ, R.; DEL TESO, E. Semántica y pragmática d<strong>el</strong> texto común. Madrid: Cáte-340


Juan Reydra, 1996.ORTEGA, E. La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide, 1997.PANOFSKY, E. Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza, 1994.REY, J. (ed.). Publicidad y sociedad. Un viaje de ida y vu<strong>el</strong>ta. Sevilla: ComunicaciónSocial Ediciones y Publicaciones, 2008.SÁNCHEZ GUZMÁN, J.R. Teoría de la publicidad. Madrid: Tecnos, 1993.VV.AA. Diccionari de comunicació empresarial, publicitat, r<strong>el</strong>acions públiques i marketing.Barc<strong>el</strong>ona: TERMCAT / Enciclopèdia Catalana, 1999.VAN DIJK, T.A. Ideología. Una aproximación interdisciplinar. Barc<strong>el</strong>ona: Gedisa,1999.Breve semblanza d<strong>el</strong> autorJuan Rey es Doctor <strong>en</strong> Comunicación (sección Publicidad) y <strong>en</strong> Filología Hispánica. Actualm<strong>en</strong>tees Profesor Titular de Uni<strong>ver</strong>sidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Comunicación Audiovisualy Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla. Asimismo, esdirector d<strong>el</strong> Grupo de Investigación <strong>en</strong> Métodos, Análisis y Estrategias de la ComunicaciónEmpresarial e Institucional (MAECEI); d<strong>el</strong> máster <strong>en</strong> Dirección de Comunicación; y de la revistaQuestiones Publicitarias. Sus líneas de investigación se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los aspectos redaccionales,simbólicos y formales de la publicidad, sobre los que ha publicado numerosos libros y artículos.(Recibido <strong>el</strong> 12-12-07, aceptado <strong>el</strong> 13-02-08)341


ÁMBITOS. Nº 17 - Año 2008 (pp 343-354)EL MITO DE CARMEN: EXOTISMO, ROMANTICISMO EIDENTIDAD 1Mª Teresa Vera Balanzamvb@uma.esNatalia M<strong>el</strong>éndez Malavénatalia@uma.es(Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga)Resum<strong>en</strong>:Este artículo propone un recorrido por lasdifer<strong>en</strong>tes adaptaciones de la obra Carm<strong>en</strong>de Merimée, reconocida <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong>terocomo repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> ideal romántico d<strong>el</strong>as mujeres hispanas. El texto hace hincapié<strong>en</strong> la perviv<strong>en</strong>cia casi anti-histórica d<strong>el</strong> mito,junto a la <strong>en</strong>fatización de los compon<strong>en</strong>tesid<strong>en</strong>titarios, que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> progreso con <strong>el</strong>atraso <strong>en</strong>démico. Si <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> Carm<strong>en</strong> rev<strong>el</strong>abala mirada foránea, actualm<strong>en</strong>te su reproduccióncompete casi exclusivam<strong>en</strong>te aautocomplaci<strong>en</strong>tes creaciones autóctonas,que hasta ahora no han aprovechado <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>tode la realidad española <strong>para</strong> recrearuna <strong>ver</strong>sión más crítica.Palabras clave: Mito, id<strong>en</strong>tidad, España, Andalucía,estereotipos.Abstract:This article proposes an itineray by the differ<strong>en</strong>tadaptations from Merimée’s Carm<strong>en</strong>,recognized in the <strong>en</strong>tire world like the romanticrepres<strong>en</strong>tation of the ideal of Hispanicwom<strong>en</strong>. The text emphasizes the almost antihistoricalcontinuity of the myth, the emphasisof the id<strong>en</strong>tity <strong>el</strong>em<strong>en</strong>ts, that oppose theprogress and the <strong>en</strong>demic underdev<strong>el</strong>opm<strong>en</strong>t.If in its origin Carm<strong>en</strong> revealed the foreignlook, at the mom<strong>en</strong>t its reproduction isincumb<strong>en</strong>t on almost exclusiv<strong>el</strong>y to s<strong>el</strong>f-complac<strong>en</strong>tsnative creations, that have not yettak<strong>en</strong> advantage from the knowledge ofSpanish reality to recreate a more critical <strong>ver</strong>sion.Key words: Myth, id<strong>en</strong>tity, Spain, Andalusia,stereotypes.1. INTRODUCCIÓN1 Esta investigación forma parte d<strong>el</strong> proyecto Personajes, acciones y esc<strong>en</strong>arios andaluces <strong>en</strong> <strong>el</strong> cineespañol (1934-2007), financiado por la Fundación C<strong>en</strong>tro de Estudios Andaluces.


El mito de Carm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidadLévi-Strauss (1987: 229-252) interpreta que los pueblos acuñan mitos <strong>para</strong> ayudara suavizar las t<strong>en</strong>siones que resultan de las apar<strong>en</strong>tes contradicciones <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>as cre<strong>en</strong>cias y la práctica y reconcilian lo que debería ser con lo que realm<strong>en</strong>tees. Interpretados unas veces como <strong>en</strong>soñaciones de la conci<strong>en</strong>cia colectiva, y otrascomo mecanismos de divinización de personajes históricos (o a la in<strong>ver</strong>sa), lo ciertoes que los mitos recrean los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de cualquier sociedad: <strong>el</strong>amor, <strong>el</strong> odio, la v<strong>en</strong>ganza. En tanto que esto es así, <strong>el</strong> valor intrínseco atribuido almito provi<strong>en</strong>e de que estos acontecimi<strong>en</strong>tos, que se supon<strong>en</strong> ocurridos <strong>en</strong> un tiempopretérito, forman también una estructura perman<strong>en</strong>te; se refier<strong>en</strong>, pues, simultáneam<strong>en</strong>teal pasado, al pres<strong>en</strong>te y al futuro. Desde luego, la abundancia con la que hasido recreado nuestro objeto de estudio corrobora este hecho.Afirma también <strong>el</strong> antropólogo que la mitología es considerada un reflejo de la estructurasocial y de las r<strong>el</strong>aciones sociales. Sin duda, y a pesar de las transformacionesnarrativas, Carm<strong>en</strong> es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la historia de una r<strong>el</strong>ación triangularimposibilitada por obstáculos de clase, de raza y de sexo; la cigarrera, <strong>el</strong> soldado y<strong>el</strong> torero son arquetipos irreconciliables: uno repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> institucional, otro <strong>el</strong>tipo folklórico, la otra la transgresión, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que la historia se desarrolle<strong>en</strong> la España napoleónica o <strong>en</strong> los suburbios de Los Áng<strong>el</strong>es.Cuando Prosper Mérimée conoció <strong>en</strong> 1830 a la Condesa de Montijo que le narróla historia d<strong>el</strong> soldado que pierde profesión, fortuna y honra por una ardi<strong>en</strong>te gitana,poco podía suponer que su interlocutora sería por <strong>el</strong>la misma objeto de ley<strong>en</strong>da alcon<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> la esposa de Luis Napoleón. Una y otra, la cigarrera y la emperatriz,<strong>en</strong> una suerte de asimilación constituían la resolución –al m<strong>en</strong>os ficticia– de la largarivalidad franco-española: si <strong>el</strong> siglo XIX se inicia con una invasión, llegado a suecuador España pone a una española (granadina, andaluza, los matices se ac<strong>en</strong>túansegún las <strong>ver</strong>siones) <strong>en</strong> <strong>el</strong> trono de Francia. Como si de un happy <strong>en</strong>ding se tratara,<strong>el</strong> amor lo resu<strong>el</strong>ve todo, si bi<strong>en</strong> antes ya se había <strong>en</strong>cargado de complicarlo.Más allá de las ley<strong>en</strong>das, que su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser afirmaciones falsas, <strong>el</strong> mito de Carm<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>e compon<strong>en</strong>tes socio-históricos fundam<strong>en</strong>tados y, no pocas veces, contradictorios.Si <strong>el</strong> Romanticismo –afirma Raymond Williams (1985)– surgió como una reacciónfr<strong>en</strong>te al industrialismo, lo cual provocó un interés y una idealización de lassociedades preindustrales, resulta que nuestra Carm<strong>en</strong> es <strong>el</strong> prototipo de una nuevaclase, un proletariado fem<strong>en</strong>ino con una <strong>en</strong>orme carga de reb<strong>el</strong>día, formado por mujeresindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> lo económico y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te activas. El mito de Carm<strong>en</strong>es revolucionario <strong>en</strong> tanto destructora d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social establecido y de las bu<strong>en</strong>ascostumbres burguesas. Pero más allá d<strong>el</strong> mito romántico y folklórico, la realidad históricaes que la Fábrica de Tabacos de Sevilla era <strong>el</strong> más importante establecimi<strong>en</strong>toindustrial de la época <strong>en</strong> Andalucía, que <strong>el</strong> siglo XIX <strong>ver</strong>á como se va proletarizandoeste sector de la actividad y, por <strong>en</strong>de, increm<strong>en</strong>tándose la conflictividad nacida noya de lances amorosos, sino de las condiciones de trabajo que culminará, <strong>en</strong>tre 1918y 1923, con la organización y sindicación <strong>en</strong> torno a la Sociedad de cigarreras y tabaqueros“Nicot” (Ba<strong>en</strong>a Luque, 1993).Si la actividad laboral –originariam<strong>en</strong>te cigarrera, luego cantante y bailarina, otrasveces actriz de teatro y <strong>en</strong> una ocasión trabajadora <strong>en</strong> una fábrica de <strong>para</strong>caídas–es una característica importante a la hora de definir a nuestra protagonista, <strong>el</strong> restode personajes también vi<strong>en</strong><strong>en</strong> determinados por esta circunstancia; así, tanto <strong>el</strong> sol-344


Mª Teresa Vera, Natalia M<strong>el</strong>éndezdado como <strong>el</strong> torero –<strong>en</strong> estos casos, sí que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> los roles– repres<strong>en</strong>tan dosmundos distintos, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> poder fr<strong>en</strong>te a la fama y la fanfarria, pero, sin embargo, cu<strong>en</strong>tancon un orig<strong>en</strong> plebeyo común que queda diluido <strong>en</strong> sus respectivas ocupaciones.Esta asimilación <strong>en</strong>tre tipos populares edulcora <strong>en</strong> alguna medida <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>tetrasgresor de una r<strong>el</strong>ación socialm<strong>en</strong>te desigual, pero maximiza <strong>el</strong> matiz de género:Carm<strong>en</strong> <strong>el</strong>ige y cambia de pareja, con <strong>el</strong>lo provoca <strong>el</strong> conflicto pero esa actitud es expresiónin<strong>el</strong>udible de su deseo, y de su voluntad, que será conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te castigado.Desde luego, la narración de la mujer autónoma cond<strong>en</strong>ada por su reb<strong>el</strong>día no noses aj<strong>en</strong>a, constituye <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato fundacional de nuestra cultura occid<strong>en</strong>tal. El castigo d<strong>el</strong>a primera fémina fue la expulsión d<strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong> mito y la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cronotipo d<strong>el</strong>a Historia <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> las coord<strong>en</strong>adas d<strong>el</strong> mal, <strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to y la muerte que seconstituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato. Con <strong>el</strong>la asistimos a la cond<strong>en</strong>a de la mujer deseantede sabiduría y pasamos a la mujer definida por su función sexual (De la Concha,2004: 17-29). En <strong>el</strong> caso de Carm<strong>en</strong>, <strong>el</strong> tipo histórico nos posibilita <strong>el</strong> caminoin<strong>ver</strong>so: los actantes originarios pasaron a la esfera d<strong>el</strong> mito pero recibieron, igualm<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> consigui<strong>en</strong>te correctivo. Culturalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> siglo XIX aprovechó <strong>el</strong> géneronov<strong>el</strong>ístico por su capacidad de seducción y por su discurso persuasivo (Armstrong,1991); con la nov<strong>el</strong>a, <strong>el</strong> suplicio ya no es físicam<strong>en</strong>te necesario y <strong>el</strong> nuevo arte decastigar, afirma Foucault (1994), se basa <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación, donde <strong>el</strong> autor sevu<strong>el</strong>ve moralista y <strong>el</strong> mecanismo disuasorio funciona eficazm<strong>en</strong>te por absoluta represiónd<strong>el</strong> deseo. Aunando cualidades, <strong>el</strong> efecto se multiplica iniciado <strong>el</strong> siglo XX:la nov<strong>el</strong>a muestra los hechos y establece <strong>el</strong> juicio moral, <strong>el</strong> cine fija las imág<strong>en</strong>es ydetermina los mecanismos de decodificación d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje.2. UN CENTENAR DE CÁRMENES Y UN DISCURSO UNITARIOComo ningún otro personaje, nuestra protagonista ha sido objeto predilecto de losguiones cinematográficos. Lo atestiguan más de cincu<strong>en</strong>ta adaptaciones al cine y ala t<strong>el</strong>evisión, grabaciones de las repres<strong>en</strong>taciones operísticas y de los ballets quehan recreado la historia de la gitana. Sin duda, la historia cont<strong>en</strong>ía los sufici<strong>en</strong>tes<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos expresivos como <strong>para</strong> llevarla al soporte fílmico, así la época muda contócon 18 adaptaciones de la nov<strong>el</strong>a de Mérimée: la primera, una producción italiana de1909 dirigida por Gerolamo Lo Savio, y la última una p<strong>el</strong>ícula alemana de animación–mediante sombras chinescas– dirigida por Lotte Reininger <strong>en</strong> 1933. Entretanto, losmás famosos directores y actrices de la etapa muda abordaron <strong>el</strong> tema. Así, 1915 fueun año prolífico <strong>en</strong> producciones: Cecil B. de Mille reúne <strong>en</strong> su <strong>ver</strong>sión de Carm<strong>en</strong>a Geraldine Farrar, Wallace Reid y, como g<strong>en</strong>uino repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>io español,a Pedro de Córdoba; Theda Bara <strong>en</strong>carna a la protagonista d<strong>el</strong> film de Raoul Walsh 2y Edna Purviance a la de la parodia de Chaplin Burlesque on Carm<strong>en</strong>, que t<strong>en</strong>dríaal año sigui<strong>en</strong>te una <strong>ver</strong>sión rotulada <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano <strong>para</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Portugal y España.En 1918, Ernst Lubitsch rueda su <strong>ver</strong>sión de Carm<strong>en</strong>, protagonizada por PolaNegri. Sin duda, la expresividad de las actrices, imprescindible antes de la llegadad<strong>el</strong> sonoro, se refuerza <strong>en</strong> esta historia dramática de amores y c<strong>el</strong>os, de honor y de2 El director retoma <strong>el</strong> tema <strong>en</strong> The loves of Carm<strong>en</strong>, de 1927, <strong>para</strong> la que <strong>el</strong>ige a la mejicana Doloresd<strong>el</strong> Río y al estadounid<strong>en</strong>se de idéntico orig<strong>en</strong> Don Alvarado, sin duda <strong>para</strong> increm<strong>en</strong>tar las connotacionesraciales de los personajes.345


El mito de Carm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidadflirteos.Pero no sólo las producciones estadounid<strong>en</strong>ses y alemanas, cabezas de la industria<strong>en</strong> esta época, recrean <strong>el</strong> mito; producciones austriacas 3 , holandesas 4 , soviéticas5 , y británicas 6 compart<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo argum<strong>en</strong>to. Lógicam<strong>en</strong>te también Franciay España (y Méjico, como avanzadilla hispana <strong>en</strong> Norteamérica), como nacionalidadesprotagonistas, se interesan por la trama romántica. La producción españolamás antigua es Carm<strong>en</strong> o la hija d<strong>el</strong> contrabandista (1911) dirigida por Ricardo deBaños y Alberto Marro e interpretada por Concha Lor<strong>en</strong>te, a la que le sigue la coproducciónitalo-española Carm<strong>en</strong> (1913), dirigida por Giovanni Doria y Augusto Turquiy con reparto mixto compuesto por Andrea Habay, Juan Rovira, Suzy Prim yMargarita Silva. D<strong>el</strong> otro lado d<strong>el</strong> Atlántico, cabe destacar la Carm<strong>en</strong> d<strong>el</strong> mexicanoErnesto Vollrath (1921) y la producción peruana de 1928 La Perricholi que recreaidéntica trama pero refuerza los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos coloniales 7 . Francia retoma la obra deMérimée con <strong>el</strong> film Carm<strong>en</strong> (1926) de Jacques Feyder con Raqu<strong>el</strong> M<strong>el</strong>ler (que <strong>en</strong>fatizalas secu<strong>en</strong>cias de danza), Louis Larch, Gaston Modot <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de García“<strong>el</strong> tuerto” –esposo de Carm<strong>en</strong> que <strong>en</strong> la ópera de Bizet pierde protagonismo <strong>para</strong>cedérs<strong>el</strong>o al torero– y una brevísima interv<strong>en</strong>ción de Luis Buñu<strong>el</strong>.La etapa sonora se inicia con una de las más famosas adaptaciones, la que protagonizaraImperio Arg<strong>en</strong>tina. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te esta etapa debía estar determinadapor los recursos d<strong>el</strong> sonido, lo que supuso la primacía de la <strong>ver</strong>sión musical de Bizetfr<strong>en</strong>te al r<strong>el</strong>ato viajero de Mérimée cuya estructura narrativa hubiera t<strong>en</strong>ido que apostarpor un flash-back <strong>completo</strong> donde, como <strong>en</strong> la nov<strong>el</strong>a, José Lizarrab<strong>en</strong>goitia r<strong>el</strong>atabasu av<strong>en</strong>tura al arqueólogo francés (cargo que <strong>el</strong> autor realm<strong>en</strong>te desempeñó<strong>en</strong> España antes de ser nombrado s<strong>en</strong>ador por Napoleón III). Así <strong>en</strong> la Alemania de1938 se rueda la doble <strong>ver</strong>sión protagonizada por Imperio Arg<strong>en</strong>tina y recreada <strong>en</strong><strong>el</strong> film La niña de tus ojos de Fernando Trueba: Carm<strong>en</strong>, la de Triana, bajo la direcciónde Florián Rey y Andalusische Nächte, dirigida por Herbert Maisch y doblada alinglés (Nights in Andalusia, 1938) <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercado estadounid<strong>en</strong>se. Los títulos queevitan la concisa aunque explícita refer<strong>en</strong>cia a Carm<strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>tecontextualizado: <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso, porque se opta por <strong>el</strong> g<strong>en</strong>érico andaluz como repres<strong>en</strong>taciónde lo español; <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo, porque así se evita la alusión a Carm<strong>en</strong>como prototipo de una raza no aria cuyo peso <strong>en</strong> la narración es más que evid<strong>en</strong>te.Uno y otro <strong>el</strong>iminan las aristas más incómodas <strong>en</strong> la configuración de los personajesy dulcifican <strong>el</strong> drama <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los aspectos musicales y de los ideales propagandísticos.Podemos <strong>ver</strong>, así, que se perse<strong>ver</strong>a <strong>en</strong> la tesis de Martín Barbero3 Die V<strong>en</strong>us (1922), dirigida por Hans Homma e interpretada por <strong>el</strong> trío formado por Magda Sonja, RaoulAslan y Robert Balajthy.4 E<strong>en</strong> Carm<strong>en</strong> van het Noord<strong>en</strong> (1919), dirigida por Maurits Binger y Hans Nesra.5 Medvezhya Svadba (1926), dirigida por Konstantin Eggert y Vladimir Gardin.6 Carm<strong>en</strong> (1912), dirigida por Theo Frank<strong>el</strong> y Carm<strong>en</strong>: Gipsy Blood (1931), dirigida por Cecil Lewis.7 La misma <strong>ver</strong>sión se recrea <strong>en</strong> La carrose d´or de Jean R<strong>en</strong>oir (1953), interpretada por Anna Magnani,donde la protagonista, que ya no es Carm<strong>en</strong> sino Camilla y <strong>en</strong> vez de cigarrera es actriz, se debate ahora<strong>en</strong>tre tres hombres, pues se une al dueto <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> soldado y <strong>el</strong> torero un nuevo personaje, <strong>en</strong> este caso<strong>el</strong> virrey.346


Mª Teresa Vera, Natalia M<strong>el</strong>éndez(1987) cuando sosti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong> proyecto de construcción de las naciones modernas<strong>en</strong> los treinta se articula sobre tres bases: un movimi<strong>en</strong>to económico determinado porla <strong>en</strong>trada de las economías nacionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado internacional; un proyectopolítico de construcción de las naciones mediante la creación de una cultura, unaid<strong>en</strong>tidad y un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nacional; y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la instrum<strong>en</strong>talización d<strong>el</strong>os medios de comunicación, especialm<strong>en</strong>te la radio y <strong>el</strong> cine, <strong>para</strong> dichas tareas.Nada más apropiado pues que estos productos-m<strong>en</strong>sajes que buscan la aceptaciónd<strong>el</strong> público mediante un mecanismo de novedad/reconocimi<strong>en</strong>to sust<strong>en</strong>tado sobre larepres<strong>en</strong>tación de estereotipos: unos r<strong>en</strong>ovados <strong>en</strong> función de las cambiantes circunstanciasgeopolíticas y otros preservados de tales dinámicas y anclados –comom<strong>en</strong>cionábamos– <strong>en</strong> una estructura visual que <strong>en</strong>fatiza unos valores id<strong>en</strong>titariosdonde populismo y nacionalismo se hibridan a la perfección. De esta manera lo hispanose españoliza y lo español se id<strong>en</strong>tifica con los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos tipificados –desde<strong>el</strong> siglo XVIII y a ojos de observadores externos– como andaluces: gitanas fogosas,toreros vali<strong>en</strong>tes, coplas y rejas,... como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que van y vi<strong>en</strong><strong>en</strong>, reubicados <strong>en</strong>Sevilla, <strong>en</strong> Madrid, <strong>en</strong> Ronda o, por ext<strong>en</strong>sión, <strong>en</strong> Méjico o <strong>en</strong> Los Áng<strong>el</strong>es.Así, a partir de <strong>en</strong>tonces, cada década ha t<strong>en</strong>ido sus tres o cuatro adaptacionesde la historia; unas más apegadas a la nov<strong>el</strong>a de Mérimée y otras más fi<strong>el</strong>es a laópera. En g<strong>en</strong>eral, han sido los franceses los más prop<strong>en</strong>sos a la recreación literaria,mi<strong>en</strong>tras que estadounid<strong>en</strong>ses y españoles han preferido <strong>el</strong> libreto musical; lagrabación de las óperas y las realizaciones <strong>para</strong> t<strong>el</strong>evisión multiplicaron <strong>el</strong> númerode producciones a partir de la década de los 60. No obstante, fr<strong>en</strong>te a las similitudessería necesario abordar aqu<strong>el</strong>las p<strong>el</strong>ículas cuya originalidad residió no tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> hiloargum<strong>en</strong>tal, que es prácticam<strong>en</strong>te idéntico, sino precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la incorporación deaspectos, matices y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Por ejemplo, Charles Vidor<strong>en</strong> The loves of Carm<strong>en</strong> (1948) aprovecha las cualidades musicales de Rita Hayworthy, sobre todo r<strong>en</strong>tabiliza <strong>el</strong> éxito comercial de Gilda, al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarla por segundavez a Gl<strong>en</strong>n Ford: la frialdad y la cont<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> estadounid<strong>en</strong>se fr<strong>en</strong>te a la apasionaday s<strong>en</strong>sual hispana <strong>en</strong> una historia que, además, se rodó por primera vez <strong>en</strong>technicolor maximizando las capacidades artísticas de la bailarina y su voluptuosacab<strong>el</strong>lera rojiza. Ya <strong>en</strong> la iconografía pictórica la cab<strong>el</strong>lera su<strong>el</strong>ta, los mechones desord<strong>en</strong>adoso <strong>el</strong> peinado desaliñado, se ha correspondido con mujeres de clases popularesy se ha interpretado <strong>en</strong> claves de seducción, tal y como hiciera Romero deTorres. El cab<strong>el</strong>lo sobre la cara, ocultador y reclamo de una personalidad turbul<strong>en</strong>tapero <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te seductora, tuvo sus máximas repres<strong>en</strong>tantes cinematográficas <strong>en</strong>Laur<strong>en</strong> Bacall y Veronica Lake.En España, la sigui<strong>en</strong>te <strong>ver</strong>sión de Carm<strong>en</strong>, ya <strong>en</strong> color, fue Carm<strong>en</strong>, la de Ronda(1959), dirigida por Tulio Demich<strong>el</strong>i e interpretada por Sara Monti<strong>el</strong>. El cambio de circunscripcióngeográfica –de Triana a Ronda– no era una novedad; <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato original,como todo libro de viajes, transitaba de Sevilla a Córdoba y terminaba <strong>en</strong> Sierra Mor<strong>en</strong>a,donde <strong>el</strong> oficial, con<strong>ver</strong>tido ahora <strong>en</strong> bandolero, contaba su historia. El distintivode esta <strong>ver</strong>sión es que <strong>el</strong> oficial es francés, y no vasco, con lo que se evitaba <strong>el</strong>conflicto de los nacionalismos, y estaba interpretado, empero, por <strong>el</strong> actor francésMaurice Ronet, magnífico opon<strong>en</strong>te al galán latino de los cincu<strong>en</strong>ta Jorge Mistralque remedaba al bandolero. Así, la historia carga las tintas <strong>en</strong> la ocupación francesay nuestra Carm<strong>en</strong> se muestra como un híbrido <strong>en</strong>tre su propio personaje y <strong>el</strong> deAgustina de Aragón, ambas utilizan sus armas de seducción <strong>en</strong> las tareas de resist<strong>en</strong>cia.Este giro lo confirma la <strong>ver</strong>sión norteamericana de 1962, que se titulaba ex-347


El mito de Carm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidadplícitam<strong>en</strong>te A girl against Napoleon.Otra particular <strong>ver</strong>sión es Carm<strong>en</strong> Jones (1954) dirigida por Otto Preminger, conadaptación de la partitura de Bizet de Gilbert, Birnbaum y Brand. Kleiner y OscarHammerstein II convirtieron a los personajes <strong>en</strong> hombres y mujeres de color –si bi<strong>en</strong>la p<strong>el</strong>ícula se rueda <strong>en</strong> blanco y negro– y situaron la acción <strong>en</strong> Los Áng<strong>el</strong>es, mesesdespués de que <strong>el</strong> Tribunal Supremo prohibiera la segregación racial <strong>en</strong> las escu<strong>el</strong>asestadounid<strong>en</strong>ses. Protagonizada por Dorothy Dandrige –doblada por MarilynHorne–, Carm<strong>en</strong> trabaja <strong>en</strong> una fábrica de <strong>para</strong>caídas donde se <strong>en</strong>amora de un sarg<strong>en</strong>tointerpretado por Harry B<strong>el</strong>afonte y flirtea con un galán, interpretado por JoeAdams, que es boxeador. El espectáculo taurino se sustituye <strong>en</strong> esta ocasión por <strong>el</strong>pugilístico. Como <strong>el</strong> fútbol o los toros <strong>en</strong> un principio y <strong>en</strong> latitudes meridionales, <strong>el</strong>boxeo <strong>para</strong> los afroamericanos –y <strong>el</strong> ejército <strong>en</strong> los escalafones inferiores– era laactividad más factible <strong>para</strong> superar los desniv<strong>el</strong>es de clase. A pesar de la traslaciónracial, se <strong>el</strong>ude <strong>el</strong> conflicto desde <strong>el</strong> instante <strong>en</strong> que se prefiere no introducir a personajesblancos que interfieran <strong>en</strong> la historia. Musicalm<strong>en</strong>te, los arreglos son jazzísticosimprimi<strong>en</strong>do así un particular toque folklórico a esta adaptación.La preval<strong>en</strong>cia de este drama <strong>en</strong> <strong>el</strong> género musical se manti<strong>en</strong>e tanto <strong>en</strong> produccionescinematográficas como t<strong>el</strong>evisivas <strong>en</strong> las décadas de los 60 y 70, hasta llegaral año 1983 donde confluy<strong>en</strong> dos <strong>ver</strong>siones contrapuestas. Insisti<strong>en</strong>do una vezmás <strong>en</strong> <strong>el</strong> antagonismo <strong>en</strong>tre España y Francia, se estr<strong>en</strong>an simultáneam<strong>en</strong>te laCarm<strong>en</strong> de Carlos Saura y Prénom Carm<strong>en</strong> de Jean-Luc Godard. En la primera, laópera se mezcla con temas de Paco de Lucía y está co-interpreteda por Laura d<strong>el</strong>Sol y Antonio Gades, resaltando así la lectura flam<strong>en</strong>ca d<strong>el</strong> hilo argum<strong>en</strong>tal. La otraes una adaptación libérrima donde Maruscha Detmers da vida a Carm<strong>en</strong> X, integrantede un grupo terrorista que se <strong>en</strong>amora de un jov<strong>en</strong> policía que vigila la <strong>en</strong>tidadbancaria que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> asaltar; aquí, la protagonista se limita a silbar la Canciónd<strong>el</strong> toreador, <strong>para</strong> dar primacía musical a los Cuartetos de Beethov<strong>en</strong>.Con todo, <strong>en</strong> este breve recorrido hemos observado a cárm<strong>en</strong>es que cantan, quebailan, que seduc<strong>en</strong>, pero no hablan. No nos referimos sólo a la etapa muda d<strong>el</strong> cinematógrafo,lo hacemos desde un punto de vista discursivo <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que laprotagonista no es autónoma, es <strong>el</strong> trofeo por <strong>el</strong> que rivalizan los actantes masculinos.Como <strong>en</strong> <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato originario, <strong>el</strong> discurso autolegitimador es <strong>el</strong> de un narradormasculino y Carm<strong>en</strong> es <strong>el</strong> des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ante.Fr<strong>en</strong>te a esa homog<strong>en</strong>eidad, precisam<strong>en</strong>te despunta Carm<strong>en</strong>: a hip-hopera (2001)de Robert Towns<strong>en</strong>d; no tanto por <strong>el</strong> color d<strong>el</strong> reparto sino por <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to id<strong>en</strong>titariod<strong>el</strong> grupo repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los arreglos musicales y particularm<strong>en</strong>te por la actitudde la protagonista. No destaca precisam<strong>en</strong>te Beyoncé Knwoles, su intérprete principal,por sus rasgos afroamericanos y aún m<strong>en</strong>os con su larga cab<strong>el</strong>lera rubia. Noes tampoco la primera vez que lo racial se adecua a otros contextos geopolíticos 8 .Pero sí que la propuesta narrativa experim<strong>en</strong>ta cierta transformación <strong>en</strong> la adaptaciónmusical. Y es que Carm<strong>en</strong> Brown r<strong>el</strong>ata –porque rapea– sus p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y sus8 La tercera adaptación con una mujer negra <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de Carm<strong>en</strong> se realizó <strong>en</strong> S<strong>en</strong>egal bajo <strong>el</strong> títuloKarm<strong>en</strong> Gei (2001) y dirección de Joseph Gaï Ramaka, donde se abordan <strong>en</strong> un contexto totalm<strong>en</strong>te excepcionallas r<strong>el</strong>aciones lésbicas. Otra <strong>ver</strong>sión reci<strong>en</strong>te es la sudafricana U-Carm<strong>en</strong> eKhoylitsha d<strong>el</strong> realizadorbritánico Mark Domford-May, ganadora d<strong>el</strong> Oso de Oro d<strong>el</strong> Festival de Cine de Berlín <strong>en</strong> 2006.348


Mª Teresa Vera, Natalia M<strong>el</strong>éndezopiniones; toma la iniciativa <strong>en</strong> este diálogo de seducción y de reb<strong>el</strong>ión y acompañaesta actitud de una impronta gestual –la d<strong>el</strong> baile, la de la banda– que <strong>en</strong>fatiza su determinación:I have a dream... you know, <strong>para</strong>fraseando a Martín Luther King. La historiase pres<strong>en</strong>ta, asimismo, <strong>en</strong> clave de cu<strong>en</strong>to donde una rapera expone la tramay concluye con un epilogo moral: Carm<strong>en</strong> Brown, sad tale of a life cut short (Fe<strong>en</strong>stra,2005: 84-93).La construcción d<strong>el</strong> mito (Amossy, 1991) pasa, pues, por una fase de estereotipificacióndonde perviv<strong>en</strong>, pese a todo, los símbolos m<strong>en</strong>os am<strong>en</strong>azadores: <strong>el</strong> exotismoy la s<strong>en</strong>sualidad sobre la reb<strong>el</strong>día y la fortaleza. Las muestras más reci<strong>en</strong>tesavalan nuestra hipótesis.3. LA PERSEVERANCIA DEL MITO: CARMEN DE VICENTE ARANDAEn 2003, Vic<strong>en</strong>te Aranda estr<strong>en</strong>a una nueva <strong>ver</strong>sión de Carm<strong>en</strong>. Imbuida de lasconstantes d<strong>el</strong> realizador, es esta p<strong>en</strong>última <strong>ver</strong>sión a través de la cual <strong>el</strong> públicomás jov<strong>en</strong> se acercará a este estereotipo de feminidad y españolidad. Porque setrata de una de las <strong>ver</strong>siones más fi<strong>el</strong>es a la obra original de Mérimée –flash-back narrativo,idénticos esc<strong>en</strong>arios itinerantes, recuperación de la figura d<strong>el</strong> marido de Carm<strong>en</strong>–,esta p<strong>el</strong>ícula adolece de ser una recreación sin reflexión sobre <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tidoúltimo de la nov<strong>el</strong>a: la mirada extranjera sobre la realidad hispana, desaprovechando,una vez más, la oportunidad de cuestionar la construcción id<strong>en</strong>titaria d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato; sibi<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> acierto de huir de los aspectos folklóricos.No obstante una visión acrítica de la nov<strong>el</strong>a hace aflorar ciertos tópicos tanto <strong>en</strong>la protagonista como <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno. Colmeiro defi<strong>en</strong>de la tesis, creemos que muyacertada, de que Carm<strong>en</strong> ha contribuido a una persist<strong>en</strong>te y ext<strong>en</strong>dida noción deEspaña como nación ori<strong>en</strong>tal. Este mito, una de nuestras mercancías simbólicasmás reconocibles, constituye <strong>el</strong> legado de la fantasía romántica de España comotierra de pasión, viajes exóticos y placeres eróticos, pero también es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te,excéntrica, primitiva e inferior. Esta imag<strong>en</strong> deformada –reducción metonímicaque id<strong>en</strong>tifica lo hispano con lo español <strong>en</strong> un proceso de unificación que secobra como primera víctima a lo andaluz– no sólo ha circulado <strong>en</strong>tre los extranjeros,sino que también ha sido explotada por los propios españoles, de manera tan insist<strong>en</strong>teque se hace muy difícil romper <strong>el</strong> <strong>en</strong>canto que ejerce Carm<strong>en</strong> <strong>en</strong> la definiciónde lo español (Colmeiro, 2003: 57-83). En esa línea, podemos establecer un pequeñoinv<strong>en</strong>tario de evocaciones de la cultura española como mezcla de civilizacionesexóticas y leg<strong>en</strong>darias.En primer lugar, la fascinación d<strong>el</strong> extranjero que viaja por España. Es <strong>el</strong> propioMérimée <strong>el</strong> que confiesa al comi<strong>en</strong>zo de la p<strong>el</strong>ícula que buscaba información sobr<strong>el</strong>as dinastías omeya y nazarí <strong>en</strong> dos capitales históricas d<strong>el</strong> Islam, Córdoba y Granada.Así incluye esc<strong>en</strong>as que subrayan las hu<strong>el</strong>las de un pasado espl<strong>en</strong>doroso,como <strong>el</strong> hallazgo de una pieza <strong>en</strong> una excavación arqueológica o la secu<strong>en</strong>cia ambi<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> la Mezquita cordobesa. El propio edificio es una metáfora de la Españade pasado árabe sobre la que se cimi<strong>en</strong>ta la España católica –ll<strong>en</strong>a también de supersticióny lecturas folklóricas de lo r<strong>el</strong>igioso.Justam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> segundo término, la variedad de cre<strong>en</strong>cias de los personajes re-349


El mito de Carm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidadsalta <strong>el</strong> carácter heterogéneo de lo español: don José, católico fervi<strong>en</strong>te, visita laIglesia con frecu<strong>en</strong>cia mostrando la curiosa r<strong>el</strong>ación de los españoles con las imág<strong>en</strong>esv<strong>en</strong>eradas, que tanto asombra a los extranjeros por lo exacerbado de las manifestacionesde una espiritualidad barroca, sust<strong>en</strong>tada –como todo lo reciéncon<strong>ver</strong>tido– <strong>en</strong> mero ejercicio de ost<strong>en</strong>tación. Por <strong>el</strong> contrario, pero de la mismaforma expresiva, Carm<strong>en</strong> se jacta de ser sierva de Satanás y practica toda clase deritos oscuros de adivinación y sortilegios maléficos. La mezcla de ambas cre<strong>en</strong>ciasse hace evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la dueña d<strong>el</strong> burd<strong>el</strong>, que echa las cartas con la misma naturalidadcon que pone v<strong>el</strong>as a una Virg<strong>en</strong> o se santigua. En <strong>el</strong>la, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> país míticoque se nos int<strong>en</strong>ta transmitir, conviv<strong>en</strong> sin empacho todo tipo de cultos misteriosos.Conjugando todos estos aspectos exóticos, la piedra angular d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato es un personajedominado por la contradicción: esta Carm<strong>en</strong> r<strong>en</strong>iega de la raza gitana yadesde la primera secu<strong>en</strong>cia; sin embargo, es de los gitanos de qui<strong>en</strong>es ha recibido<strong>el</strong> modo de vida sin ataduras d<strong>el</strong> que no está dispuesta a prescindir, pese a los requerimi<strong>en</strong>tosde don José. Pero aquí aparece una segunda contradicción, pues apesar de su deseo constante de libertad, que se traduce <strong>en</strong> una exist<strong>en</strong>cia marginal,Carm<strong>en</strong> se si<strong>en</strong>te también atraída por ciertas manifestaciones de boato que sólo <strong>el</strong>modo de vida burgués puede proporcionarle. Ello se percibe, por ejemplo, <strong>en</strong> suapego al recatado vestido blanco que trae de la emboscada urdida por su marido(que le quita <strong>el</strong> d<strong>el</strong>icado sombrero de un manotazo) o <strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la plaza detoros y su atracción por <strong>el</strong> torero Lucas Domecque, qui<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>ta las más altascotas de éxito, lujo y aceptación social de la época, y cuyo ap<strong>el</strong>lido rememora a unaoligarquía andaluza fraguada sobre la propiedad de la tierra e impulsada por los vínculosexternos que son los de las r<strong>el</strong>aciones comerciales.Como justificación de estas contradicciones, la Carm<strong>en</strong> que interpreta Paz Vegaes <strong>el</strong> producto de una trayectoria vital sembrada de innumerables cicatrices emocionalesy físicas que marcan sus r<strong>el</strong>aciones con los hombres. Este sombrío pasado,contado a don José por la dueña d<strong>el</strong> burd<strong>el</strong>, contribuye a hacer algo más compresibleun comportami<strong>en</strong>to que, <strong>en</strong> otras <strong>ver</strong>siones, la exhibe como voluble y car<strong>en</strong>te demotivación. Esta Carm<strong>en</strong> –quizá la más agresiva y hosca, la m<strong>en</strong>os festiva, debidoa la ya m<strong>en</strong>cionada r<strong>en</strong>uncia al folklorismo– pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> carácter práctico, más apegadoa la realidad, de qui<strong>en</strong> ha t<strong>en</strong>ido que apr<strong>en</strong>der a subsistir <strong>en</strong> las calles. Ademásde esta aportación novedosa y alguna otra como la masculinización d<strong>el</strong> personaje repres<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> su pl<strong>en</strong>a integración <strong>en</strong> <strong>el</strong> grupo de bandoleros, des<strong>en</strong>volviéndosecon <strong>el</strong>los <strong>en</strong> la sierra <strong>en</strong> igualdad de condiciones, montando su propio caballo, participando<strong>en</strong> los asaltos e incluso dejándose <strong>ver</strong> mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do r<strong>el</strong>aciones sexuales,etc., <strong>en</strong>contramos también algunos toques algo ing<strong>en</strong>uos, o al m<strong>en</strong>os, poco sutiles:por ejemplo, la variedad de trabajos plagados de tipismo que simultanea (además de,como es razonable, <strong>en</strong> la fábrica de tabacos la vemos como bailarina, echadora decartas, prostituta y contrabandista) o también la insist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su primitivismo y sus<strong>en</strong>sualidad t<strong>en</strong>tadora haciéndola aparecer hasta tres veces mordi<strong>en</strong>do fruta fresca.En cualquier caso, no nos pasan desapercibidas las claves simbólicas que se utilizan<strong>para</strong> adornar al personaje como una Eva moderna (Andreu Miralles, 2004):Carm<strong>en</strong> toma la fruta, seduce a don José atravesando la calle Sierpes y lo incita aad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> camino d<strong>el</strong> mal, de tal modo que <strong>el</strong> soldado acaba trasponi<strong>en</strong>do suadoración mariana hacia su amada. Áng<strong>el</strong>es y demonios, vírg<strong>en</strong>es y seductoras,son dualidades inher<strong>en</strong>tes a la construcción literaria d<strong>el</strong> Romanticismo. En este s<strong>en</strong>-350


Mª Teresa Vera, Natalia M<strong>el</strong>éndeztido, Carm<strong>en</strong> es una mujer hechicera, de <strong>en</strong>canto irresistible que aboca a la perdición,domina la brujería y dice t<strong>en</strong>er tratos con Satanás e incluso se dice de <strong>el</strong>la quehabita <strong>en</strong> <strong>el</strong> infierno. Además, la id<strong>en</strong>tificación con esta mujer demoníaca se refuerzacon la evocación de uno de los escritores románticos que <strong>en</strong> mayor medida contribuyóa crear <strong>el</strong> arquetipo de la diablesa. En un mom<strong>en</strong>to de la p<strong>el</strong>ícula, Carm<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonacon fines seductores una canción que es precisam<strong>en</strong>te la rima XXII de GustavoAdolfo Bécquer: Por una mirada, un mundo. Todo este juego de ritos oscuros y tácticasde seducción refuerzan la interpretación ori<strong>en</strong>talista de lo castizo.Otro guiño romántico lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la definición de la mujer andaluza de laque Mérimée se sirve <strong>para</strong> describir a Carm<strong>en</strong>: Tres cosas negras: los ojos, las cejasy las pestañas. Tres blancas: <strong>el</strong> cutis, los di<strong>en</strong>tes y las manos. Tres sonrosadas: loslabios, las mejillas, las uñas (La Ilusión, 1850). Y que no es otra que la primera definiciónde mujer objeto publicada <strong>en</strong> la pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina española (Jiménez Mor<strong>el</strong>l,1992). Tampoco podemos obviar la música que su<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> admirado r<strong>el</strong>oj de Mériméeque no sólo es contemplado, desde <strong>el</strong> atraso español, como una innovacióntecnológica traída por <strong>el</strong> progreso foráneo, sino que d<strong>el</strong>eita a los nativos con <strong>el</strong> ParaElisa de Beethov<strong>en</strong>, cumbre d<strong>el</strong> romanticismo musical.Desde nuestro punto de vista, pese a los aciertos reseñados <strong>en</strong> la construcción d<strong>el</strong>personaje, la p<strong>el</strong>ícula desaprovecha la ocasión de realizar una lectura <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong>las circunstancias históricas y sociales de la España que se repres<strong>en</strong>ta, alejándolade una imag<strong>en</strong> parcial de la realidad. Indudablem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> contexto se inscribe <strong>en</strong> <strong>el</strong>proceso de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to tardío de las revoluciones liberales ral<strong>en</strong>tizada por <strong>el</strong> neocatolicismoimperante, malinterpretado por <strong>el</strong> francés –que no <strong>en</strong> vano se llamabaPróspero– como singularidad racial de unas g<strong>en</strong>tes atadas a un destino inmutablepor su terquedad <strong>en</strong> permanecer aj<strong>en</strong>os a la civilización y al progreso.Así pues, nuevam<strong>en</strong>te esta Carm<strong>en</strong> reedita la <strong>para</strong>doja <strong>en</strong>tre dos tópicos de loespañol, a los ojos d<strong>el</strong> extranjero, y de lo andaluz visto por <strong>el</strong> resto de id<strong>en</strong>tidadesespañolas o como g<strong>en</strong>eralización de lo hispánico, tal y como muestra, por ejemplo,que sea la Carm<strong>en</strong> de Vic<strong>en</strong>te Aranda la p<strong>el</strong>ícula s<strong>el</strong>eccionada como repres<strong>en</strong>taciónde Andalucía <strong>en</strong> una obra que propone un recorrido cinematográfico por cada unade las comunidades autónomas <strong>en</strong> la reci<strong>en</strong>te producción española (Pérez Romero,2006: 41-58). Indefectiblem<strong>en</strong>te, nos re<strong>en</strong>contramos con los esc<strong>en</strong>arios y actitudesfestivas, <strong>el</strong> reiterado tópico de la alegría, la broma y la simpatía, acompañadas siemprede ecos musicales, baile y cante. Si bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> una de las esc<strong>en</strong>as, al otro lado d<strong>el</strong>a guitarra un bandolero oculta un trabuco, imag<strong>en</strong> de la otra cara de la id<strong>en</strong>tidadque se nos pres<strong>en</strong>ta: la fatalidad, la viol<strong>en</strong>cia, los c<strong>el</strong>os y la posesión, la pasión y lamuerte, a las que aboca <strong>el</strong> primitivismo de los personajes.4. SECUELAS MANIERISTASEngrosando la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, a cada recreación dramática ha seguido la musical queconjuga, ya <strong>en</strong> este siglo, la faceta lírica y la danza. En 2001, Jérôme Savary y GérardDeguerre idean una ópera bufa interpretada por Cristina Hoyos; optan por unacomposición anacrónica donde conviv<strong>en</strong> los personajes d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato originario conFranco, Hemingway o Ava Gadner, y arreglos musicales jazzísticos y latinos con351


El mito de Carm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidadtemas de Jacques Br<strong>el</strong>, Cole Porter o Paquito <strong>el</strong> Chocolatero 9 . La adición de refer<strong>en</strong>tesy <strong>el</strong> sincretismo musical no mejoró la composición y <strong>el</strong> resultado no obtuvoprecisam<strong>en</strong>te los favores de la crítica, pero logró la polémica de un montaje trasgresorque remedaba, sin disimulo alguno, un uni<strong>ver</strong>so almodovariano: los amoreshomosexuales de la cigarrera, toreros <strong>en</strong>anos, guardias civiles travestidos, la bulimiacarc<strong>el</strong>aria de Escamillo, etc., <strong>para</strong> una Carm<strong>en</strong> resucitada gracias a un trasplantede corazón –<strong>el</strong> de don José– realizado por <strong>el</strong> Dr. Barnard. De esta manera, dos siglosdespués la mirada de Merimée se trastoca por una visión insurrecta, solam<strong>en</strong>tecreíble cuando se reconoc<strong>en</strong> los fundam<strong>en</strong>tos sociales y culturales que la inspiran,y no cuando la galería kitsch se queda <strong>en</strong> la mera provocación.En 2004, Salvador Távora pres<strong>en</strong>ta con su compañía La Cuadra de Sevilla, unanueva <strong>ver</strong>sión de Carm<strong>en</strong> que subtitula “Ópera Andaluza de Cornetas y Tambores”.Aunque no dudamos d<strong>el</strong> compromiso regionalista de Távora, la aleación de instrum<strong>en</strong>tosnos pone sobre aviso de los refer<strong>en</strong>tes r<strong>el</strong>igioso-culturales de la adaptación.Con la int<strong>en</strong>ción de r<strong>en</strong>ovar <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato, apuesta por recuperar las narraciones popularesy <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te sub<strong>ver</strong>sivo d<strong>el</strong> contexto: <strong>en</strong> la narración se rememora a Riegoy al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to liberal d<strong>el</strong> primer tercio d<strong>el</strong> siglo XIX donde Carm<strong>en</strong> se yerguecomo una mujer libre, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te económicam<strong>en</strong>te que se une, al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong> registrocivil o la b<strong>en</strong>dición eclesiástica, al militar vasco. En una última vu<strong>el</strong>ta de tuerca,cierra su espectáculo con la ejecución de Lizarrab<strong>en</strong>goa, reinterpretándolo como unalegato actual contra la viol<strong>en</strong>cia machista. La apuesta por la libertad y la dignidadde los personajes <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong> una cultura popular resist<strong>en</strong>te fr<strong>en</strong>te a las imposicioneshegemónicas, no puede sust<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> forzado aggiornam<strong>en</strong>to.Por último, <strong>en</strong> otoño de 2007 Sara Baras estr<strong>en</strong>ó su <strong>ver</strong>sión de Carm<strong>en</strong> destacandolos aspectos más sutiles, <strong>el</strong>egantes y tiernos. Consecu<strong>en</strong>te reacción a la derivaexperim<strong>en</strong>tada, <strong>el</strong> espectáculo se hace estéticam<strong>en</strong>te más refinado. La músicacompagina la fid<strong>el</strong>idad a Bizet con temas de Paco de Lucía o de Javier Ruibal, <strong>ver</strong>daderosr<strong>en</strong>ovadores de la música andaluza con un orig<strong>en</strong> ortodoxo común: unocomo intérprete flam<strong>en</strong>co y <strong>el</strong> otro como compositor de coplas.Como vaticinara Merimée y confirma la construcción mítica, la capacidad de Carm<strong>en</strong><strong>para</strong> adecuarse a contextos cambiantes es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. Si <strong>en</strong> dos siglos <strong>el</strong> discursoha pervivido, ahora coincidi<strong>en</strong>do con la conmemoración d<strong>el</strong> bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de laGuerra de la Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la oportunidad estaría más que asegurada <strong>para</strong> transformarla id<strong>en</strong>tidad-resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tidad-proyecto (Mor<strong>en</strong>o, 2002: 219-225).Desde los ev<strong>en</strong>tos que recuerdan la ocupación napoleónica de 1808 a la promulgaciónde la Constitución liberal de 1812, asistimos nuevam<strong>en</strong>te a la metáfora de la dialéctica<strong>en</strong>tre absolutismo y progreso, acción y reacción, autocracia y estado liberalrepres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> nuestros arquetípicos protagonistas, pero desvestidos de cualquiermatiz reivindicativo y sumidos una vez más <strong>en</strong> <strong>el</strong> tipismo y la esc<strong>en</strong>ografía:una ópera <strong>en</strong> Móstoles, un pasacalles por las plazu<strong>el</strong>as gaditanas. Más allá de latraslación cronológica, los contextos refer<strong>en</strong>ciales son otros pero lastran de nuevo <strong>el</strong>s<strong>en</strong>tido. Si los fastos d<strong>el</strong> 92 c<strong>el</strong>ebraban <strong>el</strong> nacionalismo español y la incorporación9 El pasodoble d<strong>el</strong> maestro Gustavo Pascual Falcó, compuesto <strong>en</strong> 1937 <strong>para</strong> ser interpretado <strong>en</strong> las fiestasde Moros y Cristianos, es una de las canciones que ha g<strong>en</strong>erado más derechos de autor <strong>en</strong> los últimosaños <strong>en</strong> actuaciones <strong>en</strong> directo y ejecutadas por músicos <strong>en</strong> fiestas de pueblos, <strong>ver</strong>b<strong>en</strong>as y demásc<strong>el</strong>ebraciones, según datos de la Sociedad G<strong>en</strong>eral de Autores (SGAE).352


Mª Teresa Vera, Natalia M<strong>el</strong>éndeza la historia uni<strong>ver</strong>sal, los d<strong>el</strong> 2008-2012 parec<strong>en</strong> haber <strong>el</strong>iminado la acción popularcontra la tiranía y aclaman, a toda costa, la construcción europeísta sobre la base deun personaje extravagante <strong>para</strong> foráneos y d<strong>en</strong>ostado por autóctonos.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAMOSSY, R. Les idées reçues. Sémiologie du stereotype. París: Nathan, 1991.ANDREU MIRALLES, X. La mirada de Carm<strong>en</strong>: <strong>el</strong> mito ori<strong>en</strong>tal de España y la id<strong>en</strong>tidadnacional. En BERAMENDI, J. (coord.) Memorias e id<strong>en</strong>tidades: VII Congresoda Asociación de Historia Contemporánea, Uni<strong>ver</strong>sidade Santiago de Compost<strong>el</strong>a,2004.ARMSTRONG, N. Deseo y ficción doméstica. Una historia política de la nov<strong>el</strong>a.Madrid: Cátedra, 1991.BAENA LUQUE, E. Las cigarreras sevillanas. Un mito <strong>en</strong> declive (1887-1923). Málaga:Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga. At<strong>en</strong>ea, Estudios sobre la Mujer, 1993.COLMEIRO, J. F. “El Ori<strong>en</strong>te comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> los Pirineos (La construcción ori<strong>en</strong>talistade Carm<strong>en</strong>)”. Revista de Occid<strong>en</strong>te, 2003, nº 264, pp. 57-83.DE LA CONCHA, Á. La dialéctica d<strong>el</strong> deseo fem<strong>en</strong>ino y su repres<strong>en</strong>tación literaria.En DE LA PASCUA, M. J.; GARCÍA-DONCEL, M.R. y ESPIGADO, G. (Eds.) Mujery deseo: repres<strong>en</strong>taciones y prácticas de vida. Cádiz: Uni<strong>ver</strong>sidad de Cádiz, 2004,pp. 17-29.FEENSTRA, P. “Mitos “españoles” y cuerpos exóticos: Carm<strong>en</strong> Jones (1954) y Carm<strong>en</strong>:a Hip Hopera (2001)”. Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricossobre la imag<strong>en</strong>, 2005, nº 51, pp. 84-93.FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI, 1994.JIMÉNEZ MORELL, I. La pr<strong>en</strong>sa fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> España: desde sus oríg<strong>en</strong>es a 1868.Madrid: Ediciones de la Torre, 1992.LÉVI-STRAUSS, C. Antropología estructural. Barc<strong>el</strong>ona: Paidós, 1987.MARTÍN BARBERO, J. De los medios a las mediaciones. Méjico: Gustavo Gili,1987.MORENO, I. La globalización y Andalucía. Entre <strong>el</strong> mercado y la id<strong>en</strong>tidad. Sevilla:Mergablum, 2002.PÉREZ ROMERO, E. En mitad d<strong>el</strong> camino. Paisajes y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de las Españas<strong>en</strong> nuestro cine (1975-2005). Cáceres: Filmoteca Regional de Extremadura/Festivald<strong>el</strong> Cine Español de Cáceres, 2006.WILLIAMS, R. Culture and Society, 1780-1950. London: P<strong>en</strong>guin Books, 1985.353


El mito de Carm<strong>en</strong>: exotismo, romanticismo e id<strong>en</strong>tidadBreve semblanza de las autorasMª Teresa Vera Balanza es Profesora Contratada Doctora <strong>en</strong> la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong>a Comunicación e Integrante d<strong>el</strong> Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de laUni<strong>ver</strong>sidad de Málaga. Especialista <strong>en</strong> Teorías de la comunicación y <strong>en</strong> Estudios de gênero,participa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Programa de Doctorado interdisciplinar “R<strong>el</strong>aciones de género, sociedad y cultura<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito mediterráneo” y <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto “Repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> trabajo de las mujeres<strong>en</strong> los medios de comunicación: de la marginación a la utilización de Internet <strong>para</strong> la participación<strong>en</strong> la construcción de conocimi<strong>en</strong>to y evaluación de políticas públicas”.Natalia M<strong>el</strong>éndez Malavé es Doctora <strong>en</strong> Periodismo y Profesora Ayudante <strong>en</strong> la Facultadde Ci<strong>en</strong>cias de la Comunicación de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga. Especialista <strong>en</strong> Historia de laComunicación y Docum<strong>en</strong>tación informativa, sus líneas de investigación giran <strong>en</strong> torno al estudiode la imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> los medios y a di<strong>ver</strong>sas formas de comunicación alternativa y popular.Es miembro d<strong>el</strong> “Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información <strong>en</strong> Andalucía”.(Recibido <strong>el</strong> 29-12-07, aceptado <strong>el</strong> 30-03-08)354


RESEÑAS


356


ReseñasLA PRENSA ESPAÑOLA DURANTE LA GUERRA FRÍAEIROA, Matilde; CARRERA, Pilar (2008): España voz <strong>en</strong> off. Teoría y praxis de lapr<strong>en</strong>sa española <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la Guerra Fría. Val<strong>en</strong>cia: Tirant Lo Blanch. 158 páginas.Matilde Eiroa y Pilar Carrera, profesoras d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Periodismo y ComunicaciónAudiovisual de la Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III de Madrid, abordan <strong>en</strong> este libro<strong>el</strong> contexto informativo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se des<strong>en</strong>volvió España <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a Guerra Fría, periodoque coincidió <strong>en</strong> gran parte con <strong>el</strong> Régim<strong>en</strong> de Franco.El monográfico está estructurado <strong>en</strong> capítulos que combinan trabajos exhaustivosd<strong>el</strong> marco mediático español <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes etapas ligadas a la legislación, conotros que se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis profundo de algunos repres<strong>en</strong>tantes de la comunicaciónmás g<strong>en</strong>uinos de la época, concretam<strong>en</strong>te las figuras de Arias Salgado yVázquez Montalbán.A través de estos dos tipos de capítulos, las autoras nos introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> una temáticacompleja, cual es la de señalar los oríg<strong>en</strong>es y <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> sistema informativoque rigió España durante casi cuar<strong>en</strong>ta años, oríg<strong>en</strong>es que nos llevan a los añostreinta y que vinculan España a los <strong>formato</strong>s propios de los fascismos y las dictadurasde <strong>en</strong>treguerras. El método com<strong>para</strong>tivo está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> texto.Más allá de los oríg<strong>en</strong>es, podemos <strong>ver</strong> <strong>en</strong> las páginas de España voz <strong>en</strong> Off, los<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>ciadores de la pr<strong>en</strong>sa española y también los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos comunescon la pr<strong>en</strong>sa europea. Específicam<strong>en</strong>te se habla d<strong>el</strong> principal <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>ciador:la exist<strong>en</strong>cia de un régim<strong>en</strong> político antidemocrático fr<strong>en</strong>te al impulso democráticoque imperó la Europa de la Guerra Fría. Sin embargo, <strong>en</strong> un contexto de divisiónd<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> dos ideologías contrapuestas, las autoras señalan algunos aspectoscomunes a la pr<strong>en</strong>sa democrática: los cont<strong>en</strong>idos anticomunistas y la peculiar <strong>ver</strong>siónde distintos acontecimi<strong>en</strong>tos ocurridos <strong>en</strong>tre los dos bloques de poder. Aunque,como se subraya <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto, la radicalidad anticomunista d<strong>el</strong> Régim<strong>en</strong> destacó por<strong>en</strong>cima de otras <strong>ver</strong>siones de los acontecimi<strong>en</strong>tos que ofrecieron las cabeceras europeas.Una difer<strong>en</strong>cia fundam<strong>en</strong>tal fue, pues, la propia voluntad d<strong>el</strong> sistema informativo,la peculiaridad de la m<strong>en</strong>talidad reinante, <strong>el</strong> “nacionalcatolicismo”, ejemplificada con<strong>el</strong> capítulo correspondi<strong>en</strong>te a la “teología de la información” desarrollada por <strong>el</strong> primerministro de Información y Turismo, Gabri<strong>el</strong> Arias Salgado. Doctrina completam<strong>en</strong>teatípica e incompr<strong>en</strong>sible <strong>para</strong> la pr<strong>en</strong>sa liberal y laica de gran parte de Europa.La transformación de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia as<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la singularidad hispánica, al empeñod<strong>el</strong> Spain is differ<strong>en</strong>t y de una extraña “tercera vía” basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter españoly los condicionami<strong>en</strong>tos de la tradición y de una historia muy manipulada por<strong>el</strong> Régim<strong>en</strong>, parece v<strong>en</strong>ir, según las autoras, <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta con la ley de 1966,tímida, pero al m<strong>en</strong>os promotora de algunas iniciativas rompedoras con la atonía periodísticaimplantada <strong>en</strong> España desde 1938. Ley ésta, conocida como “Ley Fraga”,que v<strong>en</strong>ía a suponer un reclamo <strong>para</strong> conv<strong>en</strong>cer a Occid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> aperturismo d<strong>el</strong>357


Reseñasgobierno y <strong>el</strong> alejami<strong>en</strong>to definitivo de modalidades dictatoriales. Ley, además, qu<strong>en</strong>o fue promulgada por casualidad, sino <strong>en</strong> un marco de disposiciones que pret<strong>en</strong>díanun acercami<strong>en</strong>to a Europa y a la inserción <strong>en</strong> la Comunidad Económica Europea.A lo largo de las páginas se reflexiona sobre los mecanismos mediáticos que la dictadurafranquista utilizó <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>erse durante tanto tiempo <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder <strong>en</strong> <strong>el</strong> inestableperiodo de la Guerra Fría.El <strong>en</strong>foque com<strong>para</strong>tivo con <strong>el</strong> que se ha escrito este libro, <strong>el</strong> balance que realizade la pr<strong>en</strong>sa española fr<strong>en</strong>te a las pr<strong>en</strong>sas d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno o los int<strong>en</strong>tos de corr<strong>el</strong>acionar<strong>el</strong> sector informativo franquista con otros, constituy<strong>en</strong> ciertam<strong>en</strong>te una visión originaly proclive a una revisión d<strong>el</strong> panorama de la historia d<strong>el</strong> periodismo español.España voz <strong>en</strong> Off trata de superar <strong>el</strong> análisis interno <strong>para</strong> ofrecer un estudio sobre<strong>el</strong> posicionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sector <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al europeo. En este s<strong>en</strong>tido, invita a la realizaciónde trabajos que explor<strong>en</strong> otras etapas y tiempos <strong>para</strong> t<strong>en</strong>er una visión másexacta de la situación y la contribución de España al periodismo.Marta Aguilar(C<strong>en</strong>tro Europeo de Estudios Superiores)358


ReseñasEL PERIODISMO EN HORAS BAJASDIEZHANDINO NIETO, María Pilar (2007): Periodismo y Poder. Madrid: PearsonEducación S.A., 268 páginas.La cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> periodismo y de los medios se asi<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> gran medida,<strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia social alim<strong>en</strong>tada por las grandes teorías de la comunicaciónsobre los efectos. Tales teorías han dibujado, <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado, audi<strong>en</strong>ciasali<strong>en</strong>adas e influ<strong>en</strong>ciadas por <strong>el</strong> poder de los medios de comunicación.María Pilar Diezhandino plantea <strong>en</strong> este libro <strong>el</strong> reto de desmitificar tales teorías,nacidas al amparo de épocas y sociedades difer<strong>en</strong>tes, no siempre <strong>ver</strong>ificadas y difícilm<strong>en</strong>teaplicables al contexto social actual. La autora remueve, así, uno de losgrandes cimi<strong>en</strong>tos de la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> periodismo y de los medios y, comoconsecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> poder se resi<strong>en</strong>te: ni los medios son <strong>el</strong> cuarto poder, y se alejancada vez más de la función de contrapoder que <strong>en</strong> otro tiempo ost<strong>en</strong>taron, ni las audi<strong>en</strong>ciasson pasivas y ali<strong>en</strong>adas, como las han dibujado algunas teorías sobre efectos.El libro de divide <strong>en</strong> dos partes claram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciadas. En la primera de <strong>el</strong>las,de carácter teórico, se revisan todas estas teorías sobre los efectos y se analizan lasdistintas variables que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> complejo esc<strong>en</strong>ario mediático. En la segundaparte, de carácter práctico, se expon<strong>en</strong> los resultados de una <strong>en</strong>cuesta realizada porla Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III de Madrid <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2003 con <strong>el</strong> propósito de articular lasdifer<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones de los hábitos de uso de los medios. Los resultados de esta<strong>en</strong>cuesta refr<strong>en</strong>dan los planteami<strong>en</strong>tos teóricos de la primera parte d<strong>el</strong> libro.Si los medios carec<strong>en</strong> d<strong>el</strong> poder que durante tantas décadas les hemos atribuido,no podemos, desde luego, asignarles la responsabilidad de determinar la opinión ydirigir la conducta de las audi<strong>en</strong>cias. Los medios no decid<strong>en</strong> por los ciudadanos, nigestionan la totalidad d<strong>el</strong> proceso de comunicación. En este proceso comunicativose registran numerosas condiciones y circunstancias que impid<strong>en</strong> esta determinación.María Pilar Diezhandino analiza a lo largo de los distintos capítulos tales condicionesy circunstancias y asume una postura equitativa al responsabilizar a cadaparte de lo que le corresponde. En <strong>el</strong> uso que los públicos hac<strong>en</strong> de los medios,tanto las audi<strong>en</strong>cias, como los periodistas, como los distintos actores que interactúan<strong>en</strong> la sociedad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su parte de responsabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso.En lo que respecta a la responsabilidad de las audi<strong>en</strong>cias, la ing<strong>en</strong>te cantidad dedatos que suministran los medios de comunicación <strong>en</strong> la sociedad de la informaciónno asegura <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to necesario <strong>para</strong> actuar <strong>en</strong> sintonía con la información recibida.De hecho, a los nuevos consumidores de información les sobran datos y lesfalta interpretación y clarificación, ese valor añadido de profundidad que puede movilizara la audi<strong>en</strong>cia y que, sin embargo, está cada día más aus<strong>en</strong>te de un periodismo<strong>en</strong> horas bajas.Para María Pilar Diezhandino, las audi<strong>en</strong>cias de la sociedad de la informaciónestán integradas, además, por ciudadanos voluntariam<strong>en</strong>te desinformados, porque<strong>el</strong> estar bi<strong>en</strong> informados exige un esfuerzo int<strong>el</strong>ectual de at<strong>en</strong>ción y conc<strong>en</strong>traciónque las audi<strong>en</strong>cias no su<strong>el</strong><strong>en</strong> aplicar hoy <strong>en</strong> día. En un contexto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que abun-359


Reseñasdancia de cont<strong>en</strong>idos no se ha visto acompañado por nuevas fórmulas <strong>para</strong> despertar<strong>el</strong> interés de los lectores, nos conformamos con lo que asimilamos mi<strong>en</strong>trasrealizamos otras muchas tareas, lo que proporciona información superficial y de bajaint<strong>en</strong>sidad. Somos, sin duda, lectores de titulares y oy<strong>en</strong>tes multiatareados, interesadoscasi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los temas que afectan a nuestro pequeño espaciovital.Además, las teorías sobre los efectos devastadores de los medios han obviado <strong>el</strong>pap<strong>el</strong> que desempeñan otras instancias educativas <strong>en</strong> la formación de las conci<strong>en</strong>cias,<strong>en</strong>tre las que Diezhandino destaca acertadam<strong>en</strong>te la escu<strong>el</strong>a y la familia. Tampocolos medios actúan solos: no podemos perder de vista a qui<strong>en</strong>es ejerc<strong>en</strong> lainflu<strong>en</strong>cia sobre los medios, los lobbies, los partidos políticos, los think tanks, queson, <strong>en</strong> definitiva, qui<strong>en</strong>es configuran la ag<strong>en</strong>da mediática. Y con todo, la autora instaa reconocer <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que los ciudadanos han desempeñado tantas veces <strong>en</strong> lapuesta <strong>en</strong> marcha de iniciativas con repercusión mediática.Por otro lado, cuando María Pilar Diezhandino analiza la responsabilidad de losmedios <strong>en</strong> este proceso comunicativo ofrece una auténtica radiografía d<strong>el</strong> estado d<strong>el</strong>a profesión periodística y los males que la acechan. Los medios han optado por unaforma de periodismo c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> lo superficial y <strong>en</strong> <strong>el</strong> dato, que merma la <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>teanalítica, reflexiva e interpretativa, facetas que brindarían, sin duda, funciones másfructíferas <strong>para</strong> un periodismo que ha perdido credibilidad. Por eso, ahora que losmedios digitales han multiplicado las vías <strong>para</strong> la interacción y la inmediatez y hanampliado las posibilidades <strong>para</strong> la participación de los ciudadanos <strong>en</strong> la producciónde cont<strong>en</strong>idos informativos, <strong>el</strong> periodista no ha <strong>en</strong>contrado <strong>el</strong> valor añadido que justifiquesu pres<strong>en</strong>cia.Sobre <strong>el</strong> periodismo de estos días se ciern<strong>en</strong> otras muchas am<strong>en</strong>azas, como lascreci<strong>en</strong>tes intrusiones <strong>en</strong> la intimidad, <strong>el</strong> abuso d<strong>el</strong> periodismo de declaraciones y d<strong>el</strong>as fu<strong>en</strong>tes institucionales y políticas y, como complem<strong>en</strong>to, la aus<strong>en</strong>cia de <strong>ver</strong>ificación<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la afirmación y la conjetura y la desprofesionalización d<strong>el</strong> oficio.El panorama que describe Diezhandino es desal<strong>en</strong>tador y, sin embargo, retrata <strong>el</strong>paisaje que nos rodea.Periodismo y poder describe un complejo uni<strong>ver</strong>so de interconexiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> qu<strong>el</strong>os medios compart<strong>en</strong> su vida con la de los ciudadanos e interactúan con otros muchosactores de la sociedad. El libro refleja fi<strong>el</strong>m<strong>en</strong>te la <strong>en</strong>orme confusión que sevive <strong>en</strong> <strong>el</strong> actual esc<strong>en</strong>ario mediático, movido por unas coordinadas desat<strong>en</strong>didas porlas tradicionales teorías de los efectos. Son tiempos de cambios <strong>en</strong> los que, a pesarde todo, <strong>el</strong> periodismo es más necesario que nunca <strong>para</strong> poner ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> caos,siempre y cuando asuma <strong>el</strong> reto de <strong>en</strong>cauzar la <strong>ver</strong>ti<strong>en</strong>te analítica y reconquistar <strong>el</strong>poder de la interpretación.Áng<strong>el</strong>es Fernández Barrero( Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)360


EL REFLEJO DISTORSIONADO DE LA INMIGRACIÓN EN LOS MEDIOSSUÁREZ VILLEGAS, Juan Carlos; MONJO BELLIDO, Emilio (2008): Razones<strong>para</strong> la igualdad. Inmigración y medios de comunicación. Sevilla: Editorial MAD Eduforma.Es evid<strong>en</strong>te que la sociedad occid<strong>en</strong>tal posee cada vez una población más heterogéneadesde la perspectiva cultural, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> proceso de inmigración.Por su parte, los medios de comunicación han reflejado este hecho de muydi<strong>ver</strong>sas formas, cay<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> ocasiones, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>sacionalismo y prestando at<strong>en</strong>cióna comportami<strong>en</strong>tos que no favorec<strong>en</strong> <strong>en</strong> absoluto a estos colectivos inmigrantes.En este s<strong>en</strong>tido, es fundam<strong>en</strong>tal que los profesionales <strong>en</strong>cargados de la manipulaciónde información –pues deb<strong>en</strong> coger <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos informativos y dotarlos de significadoa través de un discurso– adquieran conci<strong>en</strong>cia de la responsabilidad de sufunción como educadores perman<strong>en</strong>tes de los receptores de dicha información. Aeste respecto, <strong>en</strong> la obra los autores analizan, <strong>en</strong> última instancia, <strong>el</strong> discurso de losmedios de comunicación sobre la inmigración, a fin de ad<strong>ver</strong>tir prácticas <strong>en</strong> las quese escond<strong>en</strong> actitudes contrarias a las exig<strong>en</strong>cias de la igualdad ética de todas laspersonas.De aquí a que una de las principales tesis de Razones <strong>para</strong> la igualdad sea destacarla t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizada de los medios a prestar at<strong>en</strong>ción a las minoríascuando pres<strong>en</strong>tan exclusivam<strong>en</strong>te un comportami<strong>en</strong>to desviado, estigmatizando asísu condición de “minoría”. En definitiva, se trata de un análisis d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to distorsionadode la realidad de la inmigración <strong>en</strong> los medios de comunicación, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>doa su vez un <strong>en</strong>foque más responsable, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se evit<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>toss<strong>en</strong>sacionalistas, marcados por la tragedia, así como la alta id<strong>en</strong>tificación <strong>en</strong>tre la inmigracióny la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes que no ahondan <strong>en</strong> las causas que originanesta situación.Esta discriminación implícita se ha visto regulada <strong>en</strong> códigos deontológicos como<strong>el</strong> que establece la FAPE, <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto 7, indicando que El periodista extremará suc<strong>el</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> respeto de los derechos de los más débiles y los discriminados. Por <strong>el</strong>lo,debe mant<strong>en</strong>er una especial s<strong>en</strong>sibilidad <strong>en</strong> los casos de informaciones u opinionesde cont<strong>en</strong>ido ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te discriminatorio o susceptible de incitar a la viol<strong>en</strong>cia oa prácticas inhumanas o degradantes 1 .El libro Razones <strong>para</strong> la igualdad. Inmigración y medios de comunicación se desglosa<strong>en</strong> 5 capítulos <strong>en</strong> los que se reún<strong>en</strong> trabajos de investigación de distintas épocasy que quedan aunados por <strong>el</strong> hilo conductor de la igualdad, sirvi<strong>en</strong>do de excusa<strong>para</strong> debatir sobre los distintos perfiles de una sociedad cada vez más fragm<strong>en</strong>tadaculturalm<strong>en</strong>te.En <strong>el</strong> primer capítulo se habla de las “Dim<strong>en</strong>siones éticas de la igualdad social”.En él se ilustra cómo la teoría evolutiva de Darwin se puede aplicar tanto al mundode las ci<strong>en</strong>cias naturales como a determinados aspectos de la evolución d<strong>el</strong> hombre,1 http://www.fape.esReseñas361


Reseñastales como la política, la economía, la cultura o la moral. A partir de aquí surg<strong>en</strong> conceptos<strong>para</strong> explicar cómo <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to moral d<strong>el</strong> hombre se ha ido transformandoa lo largo de su evolución.La segunda parte de la obra se abre con <strong>el</strong> título “Igualdad <strong>para</strong> la libertad”. En élse analiza <strong>el</strong> concepto de la libertad de expresión y los di<strong>ver</strong>sos significados que s<strong>el</strong>e ha otorgado al mismo. Comi<strong>en</strong>za con una reflexión de tipo filosófico sobre los motivosque fundam<strong>en</strong>tan la igualdad como una razón <strong>para</strong> la conviv<strong>en</strong>cia, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong>discurso como <strong>en</strong> su propia forma. Por tanto, se muestra que es un concepto ligadoíntimam<strong>en</strong>te a la vida d<strong>el</strong> ser humano que ayuda a llegar a la <strong>ver</strong>dad a través de unproceso social de diálogo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que las partes participantes se puedan expresar contotal libertad <strong>en</strong> condiciones de igualdad. Se trata de hacer de la igualdad un refer<strong>en</strong>teque permita, a los distintos actores, desde la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> valor por lo di<strong>ver</strong>so,una manera de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der nuestras interacciones sociales. Por tanto, <strong>en</strong> estaparte d<strong>el</strong> libro se defi<strong>en</strong>de la libertad de expresión <strong>en</strong> una sociedad como la actualpor <strong>en</strong>contrarnos expuestos y determinados por las voces d<strong>el</strong> poder mediático.El tercer capítulo d<strong>el</strong> libro se titula “Igualdad y sociedad civil”. En él se defi<strong>en</strong>de laexist<strong>en</strong>cia de un espacio ético de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre la Sociedad Civil y <strong>el</strong> Estadocon la especial interv<strong>en</strong>ción de la libertad de expresión, tratado <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo anterior,que evite posibles confrontaciones o injusticias y promueva, a su vez, la igualdadsocial. En este contexto, los medios de comunicación son los árbitros <strong>en</strong> tantoque su influ<strong>en</strong>cia es decisiva tanto <strong>para</strong> la sociedad como <strong>para</strong> <strong>el</strong> poder político: lasociedad civil ni ve ni se <strong>en</strong>tera de lo que los medios no quier<strong>en</strong> dar a conocer, aligual que estos se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> jueces de los actos llevados a cabo por <strong>el</strong> Estado.A partir de esta afirmación se aboga por conci<strong>en</strong>ciar a los medios de comunicaciónde la importancia de valores tan básicos como la igualdad.En la cuarta parte de Razones <strong>para</strong> la igualdad se cuestiona lo sigui<strong>en</strong>te: “¿Igualconsideración <strong>en</strong> las opciones morales?” Aquí <strong>el</strong> calado filosófico es mayor. Se partede que <strong>el</strong> individuo, como ser social, vive inmerso <strong>en</strong> una comunidad regulada porun sistema de Derecho y con exig<strong>en</strong>cias comunes a toda la sociedad civil. De aquíresurge <strong>el</strong> debate que mantuvieron <strong>en</strong> su día Devlan y Hart sobre la moralidad, y secontrapone a las tesis de Dworkin: Devlan def<strong>en</strong>día la moralidad comunitaria, mi<strong>en</strong>trasque Dworkin abogaba por los derechos d<strong>el</strong> individuo. Sigui<strong>en</strong>do esta última línea,se afirma que la conducta d<strong>el</strong> individuo <strong>en</strong> la sociedad no deja de ser una decisiónprivada <strong>en</strong> la que <strong>en</strong>tran a formar parte los valores morales y personales d<strong>el</strong> hombre.Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> último capítulo reflexiona acerca de las “Consideraciones éticassobre la inmigración <strong>en</strong> la comunicación”. En él se expone que vivimos <strong>en</strong> una comunidadliberal <strong>en</strong> la que la conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre personas de difer<strong>en</strong>te raza, r<strong>el</strong>igión o,<strong>en</strong> definitiva, con distinta id<strong>en</strong>tidad cultural, exige la construcción de un espacio socialas<strong>en</strong>tado sobre las bases d<strong>el</strong> respeto y la igualdad. A partir de aquí se analizala predisposición de la ciudadanía a crear dicho espacio común y la pret<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong>Estado de fom<strong>en</strong>tar esta creación. Desde este mom<strong>en</strong>to, los medios de comunicacióndesempeñan una función muy importante a la hora de ofrecer una visión detodos aqu<strong>el</strong>los que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> busca de nuevas vidas: los inmigrantes. La propuestaes que los inmigrantes, que ya definitivam<strong>en</strong>te se quedan <strong>en</strong> la sociedad y participan362


Reseñasde las mismas cargas, asuman también los mismos derechos, lo que exige sin dudarep<strong>en</strong>sar la igualdad también <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio de la comunicación.En g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> estas páginas también se ofrece un análisis crítico acerca de la influ<strong>en</strong>ciade los medios de comunicación sobre las cre<strong>en</strong>cias y valores de la ciudadanía,y la concepción que la sociedad posee acerca d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la inmigración.También se analiza la influ<strong>en</strong>cia de los medios de comunicación como intermediarios<strong>en</strong>tre los acontecimi<strong>en</strong>tos y la sociedad a la que va dirigida la información, y cómoinfluye <strong>en</strong> la concepción que la g<strong>en</strong>te posee sobre la población inmigrante. Además,se destaca la importancia que posee la s<strong>el</strong>ección informativa, pues, <strong>en</strong> ocasiones,sil<strong>en</strong>cia la voz de los sectores minoritarios y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, según se expone <strong>en</strong>esta obra, “los inmigrantes, así como otras minorías, nunca dic<strong>en</strong> o hac<strong>en</strong>, sino quesiempre se pres<strong>en</strong>tan como ag<strong>en</strong>tes pasivos”. En cambio, esta situación es distintacuando los sujetos de estas minorías protagonizan comportami<strong>en</strong>tos contrarios alord<strong>en</strong> social, pues, <strong>en</strong> este caso, recib<strong>en</strong> amplia cobertura por parte de los mediosy se confirma <strong>el</strong> discurso estereotipado de que dichas minorías son p<strong>el</strong>igrosas <strong>para</strong><strong>el</strong> sistema.Por tanto los medios no su<strong>el</strong><strong>en</strong> cometer discriminaciones explícitas, pero sí seproduc<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>cia discriminaciones implícitas, las cuales se reflejan <strong>en</strong> la propiaadopción de los puntos de vista desde los que se informa sobre los acontecimi<strong>en</strong>tossociales. Este tipo de discriminación se expresa no sólo <strong>en</strong> los propioscont<strong>en</strong>idos que se difund<strong>en</strong>, sino de forma más int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la construcción gramaticaly <strong>en</strong> otros aspectos no estrictam<strong>en</strong>te <strong>ver</strong>bales <strong>en</strong> los que queda manifiesta la int<strong>en</strong>cióncomunicativa. En definitiva, se trata de <strong>ver</strong> más los modos <strong>en</strong> los quedecimos las cosas que lo que realm<strong>en</strong>te decimos. Así, la mayoría de los síntomasdiscriminatorios de los medios hacia la población inmigrante se manifiestan <strong>en</strong> aspectosdiscursivos, que llegan a ser considerados legítimos y totalm<strong>en</strong>te normalespor la cultura mayoritariam<strong>en</strong>te dominante.Como contrapartida, los autores también alud<strong>en</strong> a un nuevo tratami<strong>en</strong>to, aunquetímido aún, d<strong>el</strong> tema de la inmigración <strong>en</strong> los medios. De forma paulatina están com<strong>en</strong>zandoa aflorar una serie de programas destinados a conocer la realidad deestas personas de forma más cercana, con objeto de crear una nueva percepción d<strong>el</strong>asunto. En este caso no se trata ya de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o social, sino que se personaliza,se sabe su nombre, que existe <strong>en</strong> la pantalla como un ‘yo’ igual que <strong>el</strong> d<strong>el</strong> espectador,que aspira a hacer su vida y convivir de manera pacífica con los demás.En este s<strong>en</strong>tido, resulta imprescindible que los periodistas y demás profesionales<strong>en</strong>cargados de manejar una realidad que se desglosa de manera dispersa y quedebe ser recompuesta a través d<strong>el</strong> proceso de la información <strong>en</strong> unidades con significado,adquieran conci<strong>en</strong>cia de su responsabilidad social pues educan, aun sinquerer, a la opinión pública.Iván Guillén(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)363


ReseñasUNIDOS POR EL RITMOGORDILLO, Inmaculada (ed.) (2007): Duetos de cine. Coproducciones hispanocubanascon música de fondo. Sanlúcar de Barrameda y Sevilla: Pedro Romero S.A.y EIHCEROA, 382 páginas.La doctora <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información y Profesora Titular de la Uni<strong>ver</strong>sidad deSevilla Inmaculada Gordillo reúne, bajo su batuta, a los miembros integrantes d<strong>el</strong>Equipo de Investigación <strong>en</strong> Historia d<strong>el</strong> Cine Español y sus R<strong>el</strong>aciones con OtrasArtes (EIHCEROA) <strong>para</strong> ofrecernos un interesante volum<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se analizan lasr<strong>el</strong>aciones cinematográficas <strong>en</strong>tre España y Cuba, prestando especial at<strong>en</strong>ción a lapres<strong>en</strong>cia de la música como rasgo definitorio de la id<strong>en</strong>tidad cultural cubana perosin olvidar otros aspectos como son la repres<strong>en</strong>tación de estereotipos, la crítica cinematográficao la reflexión <strong>en</strong> torno a la realidad social a partir de filmes concretos.Como colaboración especial, <strong>el</strong> libro cu<strong>en</strong>ta con la participación d<strong>el</strong> crítico e investigadorcubano Jorge Calderón, cuya cercanía a la tradición cinematográfica de supaís aporta una perspectiva que resulta de lo más <strong>en</strong>riquecedora.En <strong>el</strong> primer capítulo d<strong>el</strong> libro Inmaculada Gordillo se <strong>en</strong>carga de contextualizar <strong>el</strong>trabajo d<strong>en</strong>tro de las investigaciones interculturales y realiza un repaso preciso de lascoproducciones <strong>en</strong>tre España y Cuba así como de los músicos más destacados <strong>en</strong>dichas colaboraciones.El sigui<strong>en</strong>te epígrafe se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de filmes <strong>en</strong> los que cine y músicaaparec<strong>en</strong> estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados. Así pues, se estudian quince p<strong>el</strong>ículas (trececoproducciones hispanocubanas y dos filmes españoles con argum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>trado<strong>en</strong> Cuba) donde los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos musicales son especialm<strong>en</strong>te reseñables, como es<strong>el</strong> caso de Habana Blues, donde la banda sonora sirve como desarrollo de los argum<strong>en</strong>tosy aporta una mayor riqueza de matices, o Cuarteto de la habana, p<strong>el</strong>ícula<strong>en</strong> la que la música es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to integrante de la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a. No obstante,tampoco se dejan de lado otros aspectos que afectan directam<strong>en</strong>te a la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre España y Cuba como la emigración (Cosas que dejé <strong>en</strong> la Habana y Aunqueestés lejos) o <strong>el</strong> análisis de dos de las p<strong>el</strong>ículas cubanas que más repercusión tuvieron<strong>en</strong> nuestro país: Fresa y chocolate y Guantanamera (ambas de Tomás GutiérrezAlea y Juan Carlos Tabío). También se ofrec<strong>en</strong> interesantes reflexiones <strong>en</strong>torno al pap<strong>el</strong> de la m<strong>en</strong>tira <strong>en</strong> las sociedades contemporáneas a partir de los filmesNoches de Constantinopla, Perfecto amor equivocado y Adorables m<strong>en</strong>tiras o <strong>el</strong> retratosincero y directo que ofrec<strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tales Suite Habana y Balseros.Estos análisis están realizados por miembros de EIHCEROA como Virginia Guarinos,Antonio Checa Godoy, Mónica Barri<strong>en</strong>tos Bu<strong>en</strong>o, Victoria Fonseca y la propiaInmaculada Gordillo. Todos <strong>el</strong>los sigu<strong>en</strong> la misma estructura <strong>en</strong> sus exposiciones,consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> esbozo d<strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de los filmes a tratar, un estudio detalladode los aspectos considerados como más r<strong>el</strong>evantes y una amplia y completa fichatécnico-artística. El l<strong>en</strong>guaje empleado resulta divulgativo <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to sin perderni un ápice de rigurosidad y precisión, de tal forma que <strong>el</strong> libro resulta accesible<strong>para</strong> <strong>el</strong> aficionado al medio cinematográfico y una completa herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong> <strong>el</strong> acercami<strong>en</strong>toal cine hispano cubano y las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre ambas cinematografías.El tercer capítulo está firmado por Jorge Calderón, cuya trayectoria profesional ysus actividades <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de la cultura y <strong>el</strong> arte cubanos hac<strong>en</strong> de su texto un detalladorecorrido de la pres<strong>en</strong>cia de la música <strong>en</strong> <strong>el</strong> cine cubano, desde los inicios d<strong>el</strong>364


Reseñasmudo hasta la actualidad. El niv<strong>el</strong> de erudición alcanzado y las innumerables refer<strong>en</strong>ciasa p<strong>el</strong>ículas concretas nos sumerg<strong>en</strong> no solo <strong>en</strong> una revisión de los principalesfilmes musicales y compositores más destacados, sino que desarrolla unaaproximación trans<strong>ver</strong>sal a la historia d<strong>el</strong> cine cubano de lo más interesante. Este capítulocu<strong>en</strong>ta, además, con un anexo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se recoge la filmografía d<strong>el</strong> grupo deexperim<strong>en</strong>tación sonora d<strong>el</strong> Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos(ICAIC).En <strong>el</strong> cuarto apartado, dado que las r<strong>el</strong>aciones de cooperación cinematográfica<strong>en</strong>tre Cuba y España van más allá de obras <strong>en</strong> las que destaca la música, se ofrec<strong>en</strong>análisis de otros filmes <strong>en</strong> los que la literatura, la historia, la nostalgia d<strong>el</strong> pasadoo la inmigración son <strong>el</strong> eje c<strong>en</strong>tral. Así pues, Luis Navarrete reflexiona <strong>en</strong> torno a lanaturaleza de la fotografía y la revolución cubana a partir d<strong>el</strong> film Miradas, Mónica Barri<strong>en</strong>tosrefleja la d<strong>en</strong>uncia de las mafias dedicadas a la prostitución internacional deEn la puta vida y Antonio Checa Godoy se interna <strong>en</strong> la Cuba más profunda de lamano de Mi<strong>el</strong> <strong>para</strong> Oshún, por citar tres de los cinco trabajos que se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> esteepígrafe y que contribuy<strong>en</strong> a ahondar <strong>en</strong> la realidad de ambos países a través d<strong>el</strong>medio cinematográfico.El quinto y último capítulo está c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> una aproximación a la crítica cinematográfica.Rafa<strong>el</strong> Utrera, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Director de EIH-CEROA, analiza la r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> cine y la labor crítica de dos prestigiosos cubanos:Guillermo Cabrera Infante, autor de obras como La Habana <strong>para</strong> un infante difuntoy varios guiones cinematográficos, y Mirta Aguirre, autora de <strong>en</strong>sayos y habitual colaboradorade prestigiosas publicaciones. Ambos part<strong>en</strong> de un mismo contexto políticoy social <strong>en</strong> su formación pero han desarrollado su obra desde posicionesgeográficas e ideológicas difer<strong>en</strong>tes. El capítulo está construido a modo de <strong>en</strong>trevista(real <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Cabrera Infante e imaginaria la de Mirta Aguirre) de tal forma quesu lectura es trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te am<strong>en</strong>a y accesible, al mismo tiempo que se abarcantemas r<strong>el</strong>acionados con la crítica, la c<strong>en</strong>sura, las r<strong>el</strong>aciones d<strong>el</strong> cine con la literaturay la calidad artística e ideológica de obras y figuras cinematográficas españolas y cubanas.El libro se completa con la inclusión de dos apéndices <strong>en</strong> los que aparec<strong>en</strong> todaslas fichas artístico-técnicas de las coproducciones hispanocubanas realizadas hastala fecha, así como un pequeño grupo de p<strong>el</strong>ículas españolas que guardan una r<strong>el</strong>aciónespecial con Cuba y la reproducción d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io de Colaboración que se firmó<strong>en</strong>tre Cuba y España <strong>en</strong> 1988 <strong>para</strong> favorecer acciones culturales r<strong>el</strong>acionadas con<strong>el</strong> cine, como la organización de festivales, la exhibición o la coproducción.Nos <strong>en</strong>contramos, por tanto, ante un trabajo riguroso y detallado que permite aproximarnosa una cinematografía que, como casi todos los cines periféricos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trapoco at<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama académico. Sin duda, son muchos losfactores que aconsejan prestar at<strong>en</strong>ción a filmes prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de otras latitudes y, <strong>en</strong><strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> cine cubano, contamos con la v<strong>en</strong>taja de compartir varios rasgos culturales.Por este motivo, la <strong>el</strong>ección de la música como clave intercultural resulta de lomás acertada y se convierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio ideal <strong>para</strong> acercarnos a un cine al que estamosestrecham<strong>en</strong>te unidos por una historia común, unos lazos fraternales y <strong>el</strong> ritmoque inunda nuestras vidas.Francisco Javier López Rodríguez365


ReseñasDOS INTERESANTES APORTACIONES PARA LOS ESTUDIOS DECOMUNICACIÓNCHECA GODOY, Antonio (2008): Historia de la comunicación: De la crónica a ladisciplina ci<strong>en</strong>tífica. La Coruña: Netbiblo, Serie Comunicación y Cultura.CHECA GODOY, Antonio; RAMÍREZ ALVARADO, Mª D<strong>el</strong> Mar (editores) (2008):Visiones de América: Comunicación, mujer e interculturalidad. La Coruña: Netbiblo,Serie Comunicación y Cultura.El uni<strong>ver</strong>so de los estudios de comunicación <strong>en</strong> España se ve <strong>en</strong>riquecido conestos dos títulos de la editorial Netbiblo, primeras obras de la Serie Comunicación yCultura cuyo editor g<strong>en</strong>eral es <strong>el</strong> profesor Marcial Murciano. La colección ti<strong>en</strong>e comoobjetivo principal la difusión de los problemas, innovaciones y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que seestán g<strong>en</strong>erando continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> dinámico <strong>en</strong>torno de las industrias culturales.En Historia de la Comunicación: De la crónica a la disciplina ci<strong>en</strong>tífica, AntonioCheca Godoy pres<strong>en</strong>ta una reflexión crítica de la historia de la comunicación, unaubicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la historia g<strong>en</strong>eral y un recorrido desde los inicios <strong>en</strong> qu<strong>en</strong>o se consideraba más allá d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to o crónica hasta con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> disciplinaci<strong>en</strong>tífica.Checa Godoy nos pres<strong>en</strong>ta su estudio dividido <strong>en</strong> tres capítulos. El primero de<strong>el</strong>los analiza las particularidades de la historia de la comunicación fr<strong>en</strong>te a la historiag<strong>en</strong>eral o, mejor dicho, la inmersión de la primera <strong>en</strong> la segunda. Explorando <strong>en</strong>los más de 250-300 títulos de historia que se publican <strong>en</strong> España cada año, <strong>el</strong> autorplantea temas indisp<strong>en</strong>sables <strong>para</strong> <strong>el</strong> historiador de la comunicación como lasfu<strong>en</strong>tes, la periodización, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias historiográficas, la microhistoria y la comunicacióny <strong>el</strong> ámbito de la historia de la comunicación. El capítulo cierra con unapartado dedicado a las asociaciones de historiadores de la comunicación y un análisisde la narración e interpretación <strong>en</strong> las historia de la comunicación.En <strong>el</strong> segundo capítulo <strong>el</strong> autor empieza señalando la falta de estudios g<strong>en</strong>eralesde historia de la comunicación fr<strong>en</strong>te a la creci<strong>en</strong>te cantidad de estudios <strong>en</strong> áreas específicas.Luego nos pres<strong>en</strong>ta, uno a uno, los estudios de los difer<strong>en</strong>tes medios decomunicación, desde la pr<strong>en</strong>sa hasta Internet, pasando obviam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> cine, laradio, la t<strong>el</strong>evisión y otros m<strong>en</strong>os populares, como <strong>el</strong> cart<strong>el</strong> y <strong>el</strong> cómic.En <strong>el</strong> último capítulo <strong>el</strong> estudioso de la comunicación podrá <strong>en</strong>contrar una valiosarecopilación de bibliografía sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mismo ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> capítulo anterior, con lahistoria g<strong>en</strong>eral de la comunicación al principio, y luego, cada uno de los medios,desde los medios impresos hasta Internet.En su conjunto esta obra nos brinda un minucioso análisis de la evolución de lahistoria de la comunicación planteado desde una doble perspectiva, desde <strong>el</strong> estudioexterno o g<strong>en</strong>eral de la historia y desde <strong>el</strong> ámbito interno de la propia comunicación.El autor afirma que <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> estudios de historia de la comunicaciónno es sólo <strong>en</strong> cantidad, sino <strong>en</strong> calidad, ya que cada año se produc<strong>en</strong> más docum<strong>en</strong>tosd<strong>el</strong> tema <strong>en</strong> España y se percibe gran mejoría <strong>en</strong> la construcción de los trabajos,cada vez más docum<strong>en</strong>tados, con mejores herrami<strong>en</strong>tas y basesmetodológicas.366


ReseñasLa obra de Checa Godoy supone un especial salto cualitativo <strong>en</strong> la producciónd<strong>el</strong> autor, c<strong>en</strong>trada por lo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de estudios de carácter regionalcon Andalucía como fondo. Sin mermar <strong>en</strong> absoluto la calidad de este tipo de investigaciones,la uni<strong>ver</strong>salidad d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te texto permite que más receptorespuedan conocer <strong>el</strong> importante quehacer int<strong>el</strong>ectual d<strong>el</strong> profesor Checa Godoy.El segundo libro, Visiones de América: Comunicación, mujer e interculturalidad, esla compilación de una doc<strong>en</strong>a de trabajos con una base común, <strong>el</strong> interés por la comunicación,la preocupación por la situación de la mujer y la inquietud por la interculturalidad.La obra empieza con una bu<strong>en</strong>a carga de optimismo por la cercanía<strong>en</strong>tre Europa y América <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XXI. Es producto de un simposio impulsado porlos editores a partir d<strong>el</strong> 52º Congreso Internacional de Americanistas “Pueblos y culturasde las Américas: Diálogos <strong>en</strong>tre globalidad y localidad”, c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong> Sevilla <strong>en</strong><strong>el</strong> <strong>ver</strong>ano de 2006.Las temáticas son tan di<strong>ver</strong>sas que, <strong>en</strong> palabras de los editores, “abarcan desd<strong>el</strong>as curiosas visiones d<strong>el</strong> canibalismo de las primeras crónicas de Indias o las imág<strong>en</strong>esd<strong>el</strong> Tío Sam, a problemas tan cand<strong>en</strong>tes como los feminicidios <strong>en</strong> CiudadJuárez, pasando por un bu<strong>en</strong> abanico de acercami<strong>en</strong>tos al cine, la t<strong>el</strong>evisión y lapr<strong>en</strong>sa latinoamericanas, incluy<strong>en</strong>do trabajos sobre imag<strong>en</strong> e id<strong>en</strong>tidades nacionales”.T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> amplio mundo de la comunicación como marg<strong>en</strong> <strong>para</strong> abordar lastemáticas, los trabajos de este libro tocan temas de interés referidos a México, Cuba,Nicaragua, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Colombia y Estados Unidos. Al final se cumple <strong>el</strong> objetivo derecoger distintas visiones de la América d<strong>el</strong> siglo XXI, desde una óptica europea,con los medios de comunicación como protagonistas de cada uno de los trabajos. Ellibro repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> creci<strong>en</strong>te interés de la uni<strong>ver</strong>sidad española por las temáticas deAmérica.Con <strong>ver</strong>dadero <strong>en</strong>tusiasmo recibimos estas dos interesantes obras y agradecemosla labor editorial de Marcial Murciano al impulsar este tipo de trabajos indisp<strong>en</strong>sables<strong>para</strong> seguir construy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> apasionante mundo d<strong>el</strong>periodismo y la comunicación.Rosalba Mancinas ChávezRADIO: RENOVARSE O RENOVARSE, ÉSA ES LA CLAVECEBRIÁN HERREROS, Mariano (2007): Mod<strong>el</strong>os de radio, desarrollos e innovaciones.D<strong>el</strong> diálogo y participación a la interactividad. Madrid: Ed. Fragua.No hay aspecto sustancial d<strong>el</strong> mundo de la radio y la t<strong>el</strong>evisión que pase por altoa la erudita y prolífica producción int<strong>el</strong>ectual d<strong>el</strong> profesor Cebrián Herreros, catedráticode periodismo de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se, de Madrid. Si hace unos años,como nos recuerda él mismo, abordó los puntos más sobresali<strong>en</strong>tes de contin<strong>en</strong>te,sobre todo, <strong>en</strong> su obra La radio <strong>en</strong> la con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia multimedia (2001) ahora <strong>el</strong> libroque aquí se com<strong>en</strong>ta vi<strong>en</strong>e a completar aqu<strong>el</strong> trabajo.367


ReseñasLa combinación d<strong>el</strong> estudio <strong>en</strong>tre innovaciones tecnológicas y públicos es <strong>el</strong> hiloconductor d<strong>el</strong> texto ya que, como bi<strong>en</strong> afirma su autor nada más com<strong>en</strong>zar a redactarlo,“la innovación técnica de poco sirve si no lleva consigo una mutación de lasofertas a partir de los cambios <strong>en</strong> los propios procesos de comunicación. Al final, lainnovación técnica llega a la audi<strong>en</strong>cia por las repercusiones <strong>en</strong> los sonidos y cont<strong>en</strong>idos”.Sobre esta base de partida, Cebrián analiza <strong>el</strong> proceso de innovación qu<strong>el</strong>a radio ha ido poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> práctica <strong>para</strong> r<strong>en</strong>ovarse constantem<strong>en</strong>te, una vez que leviera las orejas al lobo t<strong>el</strong>evisual que com<strong>en</strong>zó a hacerle sombra y a ocupar un espacioque le era propio. Es así, mediante esta innovación y r<strong>en</strong>ovación –no cabía otraalternativa- cómo la radio ha recuperado su espacio y, si bi<strong>en</strong> se da <strong>en</strong> España excesivapres<strong>en</strong>cia de cad<strong>en</strong>as <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> past<strong>el</strong> publicitario, no cabe duda deque <strong>el</strong> autor sosti<strong>en</strong>e que la interactividad radiofónica ha conducido al medio de lasondas a establecerse con firmeza <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado.Para comprobar esto, <strong>el</strong> profesor Cebrián ha analizado sobre todo espacios españolespero también latinoamericanos. El libro se sitúa, como casi todas sus obrasanteriores, <strong>en</strong> la zona útil d<strong>el</strong> mercado hispanohablante, <strong>para</strong> empezar, ya que su traduccióna cualquier idioma masivo no estaría de más <strong>para</strong> que no recibiéramos tana m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong>foques aj<strong>en</strong>os al latino y <strong>para</strong> que los no hispanohablantes salieran desu torre de cristal.Mediante lo que podríamos llamar una especie de metodología deductiva, <strong>el</strong> autornos lleva desde lo g<strong>en</strong>eral a la radio de proximidad y a la radio alternativa, sin olvidarque <strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te parte de la emisión local <strong>para</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>erse, informarse y formarsetanto de lo que sucede a escala global como a niv<strong>el</strong> inmediato. Ahora bi<strong>en</strong>, no seolvida <strong>el</strong> autor de constatar cómo la radio –al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> España- está rodeada de factoresque no le hac<strong>en</strong> ningún bi<strong>en</strong>. La excesiva politización de los canales públicosy la excesiva mercantilización de los privados aleja a la radio de su fin social. “Laradio está demasiado atrapada por los intereses de unos y de otros”, afirma Cebrián.Con todo, la radio ha resistido y se manti<strong>en</strong>e con vigor gracias a que está cambiandocontinuam<strong>en</strong>te sus recursos técnicos, sus l<strong>en</strong>guajes y su llegada al receptor.La interactividad con éste es innegable <strong>para</strong> <strong>el</strong> profesor de la Uni<strong>ver</strong>sidad Complut<strong>en</strong>se.La dinámica comunicacional se ramifica, a grandes rasgos, <strong>en</strong> dos tipos d<strong>el</strong><strong>en</strong>guajes interr<strong>el</strong>acionados: uno <strong>en</strong>tre los profesionales de la radio (interno) y otro<strong>en</strong>tre estos profesionales y un número fi<strong>el</strong> de receptores (externo). Ello ti<strong>en</strong>e lugarno ya mediante <strong>el</strong> clásico t<strong>el</strong>éfono sino que gracias a la pres<strong>en</strong>cia de la radio <strong>en</strong> Internet<strong>el</strong> arco de acceso de los públicos se ha ampliado, eso sin olvidar <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>móvil, o sea, la articulación de los nuevos instrum<strong>en</strong>tos tecnológicos. En este s<strong>en</strong>tido,la obra ofrece refer<strong>en</strong>cias de los grandes portales especializados <strong>en</strong> Comunicación.La r<strong>en</strong>ovación de la radio exige la de sus profesionales, como es de suponer. Ellibro de Cebrián se deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo. Los empresarios se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan al reto de la in<strong>ver</strong>sión<strong>en</strong> tecnologías digitales, los profesionales de la información y la comunicacióndeb<strong>en</strong> reciclarse hacia los nuevos l<strong>en</strong>guajes y sus soportes pero es que laaudi<strong>en</strong>cia también lo hace, atraída por la fascinación de las nuevas herrami<strong>en</strong>tas.Todo lo anterior no oculta una inquietud básica, <strong>en</strong>tre otras: la necesidad de qu<strong>el</strong>a radio ocupe <strong>el</strong> espacio social que debe ocupar. No se puede más que estar de368


Reseñasacuerdo con <strong>el</strong> profesor Cebrián cuando afirma que exist<strong>en</strong> grupos sociales que o noacced<strong>en</strong> o ap<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a las grandes cad<strong>en</strong>as de radio. Tal vez este hechoorigine la aparición de emisoras indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y alternativas que tratan de abrirsepaso <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> monopolio de unas pocas marcas. Sin duda, estimo que <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<strong>en</strong>riquece <strong>el</strong> llamado pluralismo pero quizás fuera innecesario si se llevara a cabo loque Cebrián llama “la cultura democrática”. Se puede ser radio pública o privada,radio de servicio público o radio hecha p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> <strong>el</strong> público pero lo que no esfactible es que la radio, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, se olvide de su responsabilidad social <strong>para</strong> caer<strong>en</strong> líneas m<strong>en</strong>sajísticas interesadas. El receptor no es un simple consumidor de objetos,ideologías y ori<strong>en</strong>taciones político-<strong>el</strong>ectorales sino, ante todo, un ciudadano alque le asist<strong>en</strong> unos derechos constitucionales, he ahí <strong>el</strong> basam<strong>en</strong>to de la culturademocrática <strong>en</strong> radio. Sobre su base se debe alzar lo tecnológico y las nuevas formasplurales de interactividad, he ahí lo que difer<strong>en</strong>cia la cultura democrática de ladictatorial.Ramón Reig(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO CIENTÍFICO Y SU DIVULGACIÓNELÍAS, Carlos (2008): Fundam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> periodismo ci<strong>en</strong>tífico y divulgaciónmediática. Madrid: Alianza Editorial.En la persona de Carlos Elías confluy<strong>en</strong> tres condiciones: la de profesor titular deperiodismo de la Uni<strong>ver</strong>sidad Carlos III, de Madrid; la de periodista y la de lic<strong>en</strong>ciado<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias químicas. Es decir, estamos ante algui<strong>en</strong> totalm<strong>en</strong>te idóneo <strong>para</strong> escribirun libro como éste donde <strong>el</strong> autor arranca afirmando que <strong>el</strong> periodismo ci<strong>en</strong>tífico yla divulgación de la ci<strong>en</strong>cia son algo bastante ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> prestigiosos c<strong>en</strong>tros doc<strong>en</strong>tese investigadores d<strong>el</strong> mundo y <strong>en</strong> algunos de España, como la Uni<strong>ver</strong>sidadPompeu Fabra. El autor sosti<strong>en</strong>e que este hecho puede ser uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tosque rompan la estrecha compartim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> los dos tradicionales troncos d<strong>el</strong>saber: ci<strong>en</strong>cias y letras.El profesor Elías resume <strong>en</strong> un párrafo <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de su libro: “Este libro recogemi experi<strong>en</strong>cia, tanto como ci<strong>en</strong>tífico natural, como <strong>en</strong> doc<strong>en</strong>cia de la asignatura, <strong>en</strong>la investigación sobre <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to público de la ci<strong>en</strong>cia y, obviam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicioprofesional como periodista ci<strong>en</strong>tífico. De hecho, los reportajes, <strong>en</strong>trevistas ocrónicas que se muestran de ejemplo <strong>en</strong> los capítulos de redacción de este libro sonlas que he publicado como periodista ci<strong>en</strong>tífico. También se incorpora un anexo conlas fu<strong>en</strong>tes que usé como periodista. Porque, como sost<strong>en</strong>ían los clásicos, mal puede<strong>en</strong>señarse algo si primero no se demuestra al auditorio – <strong>en</strong> este caso los posibleslectores – que se sabe cómo hacerlo”.Estamos por tanto ante un texto que no debe ya pasar por alto a nadie interesado<strong>en</strong> la materia puesto que reúne todas las garantías de calidad. El autor defi<strong>en</strong>de lanecesidad de saber antes de hablar, de no abordar lo que se ignora como, por ejemplo,se atrev<strong>en</strong> a hacer no pocos tertulianos mediáticos. El espíritu crítico propio d<strong>el</strong>369


Reseñasprofesor Elías recorre su libro, un <strong>en</strong>foque que ya hemos conocido <strong>en</strong> otras obrassuyas como T<strong>el</strong>ebasura y Periodismo (2004), si bi<strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>la obray ésta estriba <strong>en</strong> que la editada <strong>en</strong> 2004 es más personal mi<strong>en</strong>tras que la pres<strong>en</strong>tese ciñe muy adecuadam<strong>en</strong>te a los cánones de lo que debe ser un manual. La críticadecidida de Carlos Elías adquiere especial importancia al proceder de un periodistacuya int<strong>en</strong>ción no es atacar a su propia profesión sino todo lo contrario, procurarmejorarla reflexionando y analizando hechos desde su posición de profesor uni<strong>ver</strong>sitarioque no está sometido a las presiones directas que sufr<strong>en</strong> los periodistas <strong>en</strong>ejercicio.Para Carlos Elías <strong>el</strong> periodismo ci<strong>en</strong>tífico se ocupa de las cinco grandes áreas deestudio <strong>en</strong> las que se ha dividido la ci<strong>en</strong>cia moderna: física, química, biología, geologíay matemáticas, sin olvidar que <strong>el</strong> periodismo sanitario, <strong>el</strong> medioambi<strong>en</strong>tal y <strong>el</strong>tecnológico ofician con parámetros similares al propiam<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tífico. Asimismo cree<strong>el</strong> autor necesario distinguir <strong>en</strong>tre divulgación de la ci<strong>en</strong>cia y periodismo ci<strong>en</strong>tífico. Laprimera procede sobre todo de la fu<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> segundo d<strong>el</strong> periodista que “no buscab<strong>en</strong>eficiar a la fu<strong>en</strong>te sino a la sociedad”.El libro –una de las primeras obras españolas d<strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> periodismo que tratade adaptarse a los estudios d<strong>el</strong> EEES- nos ofrece retazos históricos sobre la ci<strong>en</strong>cia,d<strong>en</strong>tro de la línea que <strong>el</strong> propio autor nos va marcando y dejando clara desde <strong>el</strong>principio: <strong>el</strong> discurso debe contextualizarse <strong>para</strong> poderse proyectar con la debidacompr<strong>en</strong>sión sobre los públicos. Dicha contextualización no se limita sólo a la historiasino que <strong>el</strong> doctor Elías utiliza algunos estudios <strong>el</strong>aborados por <strong>el</strong> FECYT o por<strong>el</strong> CIS <strong>para</strong> mostrar cómo la ci<strong>en</strong>cia se divulga sobre todo a través de la t<strong>el</strong>evisión ycómo es un público mayoritariam<strong>en</strong>te uni<strong>ver</strong>sitario qui<strong>en</strong> sigue los suplem<strong>en</strong>tos depr<strong>en</strong>sa sobre ci<strong>en</strong>cia (casi un 60 por ci<strong>en</strong>to) o los docum<strong>en</strong>tales de TV (casi un 70por ci<strong>en</strong>to). Existe un desfase <strong>en</strong>tre la admiración que la opinión pública si<strong>en</strong>te <strong>en</strong>r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> ci<strong>en</strong>tífico (la ocupación más valorada por los españoles tras la demédico) y las vocaciones de los jóv<strong>en</strong>es respecto a las carreras ci<strong>en</strong>tíficas, las cualesejerc<strong>en</strong> muy poca atracción sobre <strong>el</strong>los a juzgar por las matriculaciones que registran.A partir de este basam<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> autor nos brinda la oportunidad de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> laspáginas de un libro p<strong>en</strong>sado igualm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> ci<strong>en</strong>tíficos y periodistas, <strong>en</strong> un afánunificador digno de <strong>el</strong>ogio: conceptos prácticos, esquemas y cuadros <strong>para</strong> facilitar yampliar la compr<strong>en</strong>sión, cómo buscar las fu<strong>en</strong>tes de información y cuáles son (desdeinstituciones hasta Internet pasando por revistas de alto prestigio) y cómo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlos distintos géneros periodísticos aplicados a la divulgación de la ci<strong>en</strong>cia. CarlosElías se ha hecho de rogar bastante antes de decidirse a configurar esta obra -segúnél mismo confiesa- pero desde luego ha valido la p<strong>en</strong>a esperar.Ramón Reig(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)370


ReseñasPUBLICACIONES PERIÓDICASI/C. Revista Ci<strong>en</strong>tífica de Información y Comunicación, número 4, 2007. Directora:Carm<strong>en</strong> Espejo Cala. Edita: Departam<strong>en</strong>to de Periodismo I, Facultad de Comunicación,Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla (España).Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidady Estudios Culturales, número 5, 2007. Director: Antonio Checa Godoy. Edita:Departam<strong>en</strong>to de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura de la Uni<strong>ver</strong>sidadde Sevilla.Nuestros colegas de los dos departam<strong>en</strong>tos específicos de Comunicación de laUni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla prosigu<strong>en</strong> su andadura ci<strong>en</strong>tífica con dos interesantesnúmeros de sus respectivas revistas, ambas situadas <strong>en</strong> poco tiempo <strong>en</strong>tre las publicacionesde refer<strong>en</strong>cia de habla hispana <strong>en</strong> su campo.I/C vu<strong>el</strong>ve a hacer hincapié <strong>en</strong> lo que es una de sus señas de id<strong>en</strong>tidad: los estudiosculturales y las reflexiones filosóficas articuladas con <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque comunicacional.El <strong>en</strong>foque antropológico llega a una simbiosis con <strong>el</strong> comunicativo. Se hace hincapié<strong>en</strong> <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> mito, de la cibercultura, de la simbología <strong>en</strong> la historia yde la construcción d<strong>el</strong> imaginario a través de textos firmados, <strong>en</strong>tre otros, por JorgeGonzález, José da Silva Ribeiro, Jacinto Choza, Salvador Leetoy, María Eug<strong>en</strong>iaGonzález Cortés o Jaime García Bernal.Por su parte, Comunicación, publica, junto a una misc<strong>el</strong>ánea, un monográficosobre Comunicación transmediterránea, más allá de los textos y los medios, coordinadopor Virginia Guarinos, dividido <strong>en</strong> dos grandes bloques de artículos: “Aspectosteóricos aplicados” y “Media Macbeth”.ZER. Revista de Estudios de Comunicación. Vol. 12, núm. 23, 2007. Director:Javier Díaz Noci. Edita: Servicio Editorial de la Uni<strong>ver</strong>sidad d<strong>el</strong> País Vasco.Repaso a las revistas d<strong>el</strong> Journal Citation Report sobre Comunicación (Emilio FernándezPeña); la responsabilidad social de las empresas <strong>en</strong> los medios de comunicación(Paul Capriotti); <strong>el</strong> estereotipo fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> la publicidad (Paloma DíazSoloaga y Carlos Muñiz Muri<strong>el</strong>), t<strong>el</strong>evisión, escolaridad y jóv<strong>en</strong>es (Juan EnriqueHuerta Wong); <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> regulador de la FCC (Juan Carlos Migu<strong>el</strong>); la t<strong>el</strong>efonía móvil(Francisco Vacas), son algunos de los temas que se abordan <strong>en</strong> esta nueva <strong>en</strong>tregade una de nuestras dos o tres publicaciones más citadas a niv<strong>el</strong> nacional e internacional,que, por cierto, ha cambiado de director; ahora es la profesora Begoña ZalbideaB<strong>en</strong>goa su directora.371


ReseñasComunicar. Revista Ci<strong>en</strong>tífica Iberoamericana de Comunicación y Educación,núm. 30, vol. XV, marzo 2008. Director: José Ignacio Aguaded Gómez. Edita: GrupoComunicar (www.revistacomunicar.com).En poco tiempo, Comunicar ha pasado de ser una interesante revista de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toy análisis a una publicación importante e imprescindible que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traindexada <strong>en</strong> las bases de datos nacionales e internacionales más r<strong>el</strong>evantes. El esfuerzode sus impulsores, con su director a la cabeza, <strong>el</strong> doctor Aguaded, ha sidoasombroso y tal vez no se le haya hecho toda la justicia que se merece <strong>en</strong> todos loscírculos académicos. El número que constatamos lleva por título g<strong>en</strong>érico Audi<strong>en</strong>ciasy pantallas <strong>en</strong> América, un monográfico que se completa con di<strong>ver</strong>sos textos propiosde su especialidad. Si se desean conocer las nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de los públicos másjóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> lo que se refiere a cómo se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a las nuevas estrategias d<strong>el</strong> audiovisualno se puede pasar por alto este número que lo conforman numerosas firmasde las más di<strong>ver</strong>sas proced<strong>en</strong>cias.Informe anual de la profesión periodística 2007. Director: Pedro Farias Batlle.Edita: Asociación de la Pr<strong>en</strong>sa de Madrid.Los anuarios que dirig<strong>en</strong> profesores de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga (España) y queson posibles gracias al apoyo de <strong>en</strong>tidades r<strong>el</strong>evantes, son puntos de apoyo es<strong>en</strong>ciales<strong>para</strong> <strong>el</strong> estudio de la Comunicación y <strong>el</strong> Periodismo <strong>en</strong> España. No es posibleasimilar la evolución de la comunicación española sin at<strong>en</strong>der los cont<strong>en</strong>idos de losnumerosos anuarios <strong>el</strong>aborados bajo la batuta d<strong>el</strong> doctor Bernardo Díaz Nosty con<strong>el</strong> apoyo de la Fundación T<strong>el</strong>efónica –casi siempre- y a veces con <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Grupo Zeta.Ahora, desde hace dos años, al doctor Díaz Nosty se une <strong>el</strong> también profesor deperiodismo de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Málaga, Pedro Farias Batlle. Gracias al respaldode la Asociación de la Pr<strong>en</strong>sa de Madrid podemos tomarle un pulso muy riguroso ala profesión periodística, preocupada siempre por la precariedad laboral, los bajossalarios, <strong>el</strong> intrusismo y las presiones exteriores. La autoestima de los periodistas,<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los profesionales autónomos, la credibilidad de los medios…, he aquí algunosde los temas que se abordan <strong>en</strong> este anuario. Pero no queda ahí <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido,reducido a su <strong>en</strong>unciado principal, sino que se pasa revista a los distintos sectorescomunicacionales, un cuaderno c<strong>en</strong>tral se ocupa de informar sobre la formación y laincorporación laboral de los periodistas, todo <strong>el</strong>lo completado por una s<strong>el</strong>ección bibliográfica,directorio, cronología y una abundante pres<strong>en</strong>cia de cuadros y gráficosclarificadores.Ramón Reig(Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla)372


Normas de publicaciónNORMAS DE PUBLICACIÓN DEÁMBITOS, REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓNÁmbitos, Revista Internacional de Comunicación acepta artículos <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano, inglés,francés y portugués, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la proced<strong>en</strong>cia de sus autores.Sólo se admit<strong>en</strong> artículos originales e inéditos cuya temática analice los múltiplesaspectos que compon<strong>en</strong> la comunicación como ci<strong>en</strong>cia social interdisciplinaria. Lascolaboraciones se remitirán por correo <strong>el</strong>ectrónico a la sigui<strong>en</strong>te dirección: ambitos@gmail.com.Los revisores (mediante evaluación ciega y por pares) juzgarán <strong>el</strong> interés de losartículos remitidos y podrán hacer cuantas suger<strong>en</strong>cias estim<strong>en</strong> oportunas a los autores,qui<strong>en</strong>es deberán <strong>en</strong>viar sus textos con las correcciones indicadas. Si no, <strong>el</strong>artículo se desestimará. El director será <strong>el</strong> último y máximo responsable de la calidadde los estudios, reflexiones e investigaciones editadas.Todo artículo que no cumpla con los requisitos descritos será devu<strong>el</strong>to a su autor, especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> lo referido a las normas de publicación. Los textos de esta revista podránser librem<strong>en</strong>te citados siempre que se indique de manera exhaustiva suproced<strong>en</strong>cia. La revista se sitúa <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> librep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Cada autor seráresponsable de los cont<strong>en</strong>idos de sus textos.Los artículos deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre 3.000 y 10.000 palabras (márg<strong>en</strong>essuperior e inferior: 2,5 cm.; izquierdo y derecho: 3 cm.). En <strong>el</strong> caso de las reseñas,oscilarán <strong>en</strong>tre las 500 y las 3.000 palabras.PLANTILLA DE ARTÍCULOS PARA ÁMBITOS, REVISTAINTERNACIONAL DE COMUNICACIÓNTÍTULO (ARIAL 14, VERSALES, NEGRITA Y CENTRADO)Nombre y Ap<strong>el</strong>lidos(Uni<strong>ver</strong>sidad de proced<strong>en</strong>cia)correo <strong>el</strong>ectrónicoResum<strong>en</strong> (arial 11, negrita, justificada): máximo de ci<strong>en</strong> palabras (arial 11, redonda,justificada). Sin sangrado.373


Normas de publicaciónPalabras clave (arial 11, negrita, justificada): máximo de cinco palabras, se<strong>para</strong>daspor comas (arial 11, redonda, justificada). Sin sangrado.Abstract (arial 11, cursiva, justificada): máximo de ci<strong>en</strong> palabras (arial 11, cursiva,justificada). Sin sangradoKeywords (arial 11, cursiva, justificada): máximo de cinco palabras, se<strong>para</strong>das porcomas (arial 11, cursiva, justificada). Sin sangrado1. INTRODUCCIÓN (EPÍGRAFE PRINCIPAL: ARIAL 11, NEGRITA, JUSTIFICADA)SIN SANGRADOEl sigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> negrita y minúsculas:Ejemplo: 1.1. Historia de la Comunicación SocialEl sigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cursiva y minúsculas:Ejemplo: 1.1.1. El estudio de la comunicación <strong>en</strong> las sociedades antiguasd) El sigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> redonda:Ejemplo: 1.1.1.1. Las primeras formas de comunicación escritaTodos los epígrafes secundarios llevan un sangrado de 1,25 cm.Cuerpo de texto: arial 11, redonda, justificada, interlineado 1,5 líneas y sangrado de1,25 cm. Entre epígrafe y epígrafe, así como <strong>en</strong>tre párrafos, se dejará un interlineadode 1’5 líneas.Los artículos deb<strong>en</strong> finalizar con <strong>el</strong> epígrafe Refer<strong>en</strong>cias bibliográficas o Refer<strong>en</strong>ciasbibliográficas y hemerográficas <strong>en</strong> arial 11, negrita, sin sangrado. En élse cont<strong>en</strong>drán las obras utilizadas y ord<strong>en</strong>adas alfabéticam<strong>en</strong>te por autores según<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te esquema:1. LibrosAPELLIDO(S), Nombre (inicial/es) (año): Título d<strong>el</strong> libro <strong>en</strong> cursiva. Edición. Lugar depublicación: editorial, ISBN.Ejemplo:ROTH, J.P. (1991): Ess<strong>en</strong>tial guide to multifunction optical storage. Westport: Meckler.Si se van a citar varias obras de un mismo autor, los ap<strong>el</strong>lidos y nombre d<strong>el</strong> mismosólo se pondrán <strong>en</strong> la primera refer<strong>en</strong>cia. En las sigui<strong>en</strong>tes se sustituirán por unguión largo. Se ord<strong>en</strong>arán según fecha de publicación, de mayor a m<strong>en</strong>or actualidad.374


Normas de publicaciónEjemplo:ECO, U. (1994): Cómo hacer una tesis doctoral…– (1991): La estructura aus<strong>en</strong>te….– (1990): Obra abierta…:Si hubiese más de una publicación de un mismo autor <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo año, la distinciónse hará con letras, sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> alfabético. Ejemplo: (1992a), (1992b), etc.2. Capítulos de librosAPELLIDOS(S), Nombre (inicial/es): Título d<strong>el</strong> artículo <strong>en</strong> redonda. En APELLIDO(S),nombre (inicial/es) (año): Título d<strong>el</strong> libro <strong>en</strong> cursiva. Edición. Lugar de publicación,página inicial-página final (abreviatura pp.).Ejemplo:MUÑIZ, J.: Tratami<strong>en</strong>to quirúrgico de la úlcera gastroduod<strong>en</strong>al. En MORENOGONZÁLEZ, E. (1987): Actualización <strong>en</strong> cirugía d<strong>el</strong> a<strong>para</strong>to digestivo. Madrid:Jarpyo, pp.367-369.3. Artículos <strong>en</strong> revistasAPELLIDO(S), Nombre (inicial/es): “Título d<strong>el</strong> artículo <strong>en</strong> redonda”, Título de la revista<strong>en</strong> cursiva, número d<strong>el</strong> volum<strong>en</strong>, fecha (Mes y año), pagina inicial-página final(abreviatura: pp.).Ejemplo:WEAVER, W.: “The collectors: command performances”. Architecural Digest, vol.42(Diciembre 1985), nº 12, pp. 126-133.4. ActasLas actas publicadas de un congreso se citan como un libro:Ejemplo:GORDON, A.M.; EVELYN, R. (eds.) (1980): Actas d<strong>el</strong> Sexto Congreso Internacionalde Hispanistas c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong> Toronto d<strong>el</strong> 22 al 26 de agosto de 1977. Toronto: Dept.ofSpanish and Portuguese, Uni<strong>ver</strong>sidad de Toronto.5. Comunicaciones o pon<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> ActasLas comunicaciones o pon<strong>en</strong>cias publicadas d<strong>en</strong>tro de las actas de un congreso secitan como capítulos de un libro:375


Normas de publicaciónEjemplo:MORPURGO-TAGLIABUE, G.: Aristot<strong>el</strong>ismo e Barocco. En AA.VV. (1954): Retóricae Barocco. Actas d<strong>el</strong> III Congreso Internacional de Estudios Humanísticos, V<strong>en</strong>ecia,15-18 junio de 1954. Roma: Bocca, pp: 119-196.6. Tesis no publicadaAPELLIDO(S), Nombre (inicial/es) (año): Título de la tesis <strong>en</strong> cursiva. Tesis inédita.Institución académica <strong>en</strong> la que se pres<strong>en</strong>ta año, lugar, año.Ejemplo:MATEO MIRAS, J. (1980): Estudio Sistemático y Zoogeográfico de los Lagartos.Tesis doctoral inédita, Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla.7. Artículos <strong>en</strong> revistas <strong>el</strong>ectrónicas completasAPELLIDO(S), Nombre (inicial/es) (año): Título de la contribución <strong>en</strong> redonda. Títulode la publicación <strong>en</strong> serie <strong>en</strong> cursiva [tipo de soporte]. Edición, año, disponibilidad yacceso.Ejemplo:CUERDA, J.: Para abrir los ojos. El país digital [<strong>en</strong> línea]. 9 mayo 1997 [Consulta: 9mayo 1997]. El sistema de citas bibliográficas <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> texto se hará sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> estiloHarvard:a) Ap<strong>el</strong>lidos d<strong>el</strong> autor, año, ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> letra d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> año si fuese necesario, dos puntos,página o páginas de refer<strong>en</strong>cia.Ejemplos: Habermas (1987: 27), Habermas (1988a: 36-38).b) Si la refer<strong>en</strong>cia de páginas fuese múltiple, se se<strong>para</strong>rán por comas.Ejemplo: Habermas (1987: 27-29, 31-39).c) Si se citan varios autores u obras se se<strong>para</strong>rán por punto y coma.Ejemplo: (Habermas, 1987: 27-29; Adorno, 1988a: 36-38).d) Si <strong>el</strong> autor citado se incluye <strong>en</strong>tre paréntesis, se pondrá coma detrás d<strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido.Ejemplo: (Eco, 1990).376


Normas de publicaciónLos cuadros estadísticos, gráficos e ilustraciones (se admit<strong>en</strong> los <strong>formato</strong>s TIFF,GIF, JPEG, BMP, PICT o EPS) irán numerados <strong>en</strong> arábigos <strong>en</strong> archivo aparte. Deb<strong>en</strong>t<strong>en</strong>er títulos descriptivos y la información de la fu<strong>en</strong>te de proced<strong>en</strong>cia (tanto <strong>el</strong> títulocomo la fu<strong>en</strong>te irán <strong>en</strong> Arial, cuerpo 10, redonda, alineada a la izquierda). Estas notasse colocarán al pie de cada cuadro, gráfico o ilustración. Los autores deb<strong>en</strong> indicar<strong>el</strong> lugar de inserción <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo, que se respetará siempre que la composición lopermita.Las notas a pie de página deb<strong>en</strong> utilizarse <strong>para</strong> aclaraciones fuera d<strong>el</strong> texto principaly no <strong>para</strong> refer<strong>en</strong>cias bibliográficas. Irán <strong>en</strong> arial 9, redonda, justificada. Las llamadasde las notas van <strong>en</strong> arial 10, redonda.El uso de la cursiva está reservado <strong>para</strong> los nombres de las publicaciones periódicas.Los nombres de empresas de comunicación irán <strong>en</strong> redonda y los nombres deprogramas radiofónicos o t<strong>el</strong>evisivos, <strong>en</strong>trecomillados. También se empleará la cursiva<strong>para</strong> términos proced<strong>en</strong>tes de otro idioma y <strong>para</strong> expresiones latinas de usocomún. Tampoco se utilizará la negrita, la cursiva o <strong>el</strong> subrayado <strong>para</strong> dotar deénfasis a un cont<strong>en</strong>ido concreto.Las citas cortas <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> texto irán <strong>en</strong>trecomilladas. Cuando dicha cita super<strong>el</strong>as cuatro líneas deberá ir e párrafo aparte, arial 10, interlineado s<strong>en</strong>cillo y con unasangría izquierda de 2,5 cm.377


Aqu<strong>el</strong>la persona interesada <strong>en</strong> recibir esta revista puede solicitarlaa través de correo postal, fax o correo <strong>el</strong>ectrónico y le será remitidacontra reembolso al precio de 50 euros más gastos de <strong>en</strong>vío. Si sedesea recibir otros números deberá indicarse <strong>en</strong> la misma petición.ÁMBITOS PUEDE SOLICITARSE EN INTERNET EN LASSIGUIENTES DIRECCIONES:http://www.departam<strong>en</strong>to.us.es/dperiodismo2http://www.grupo.us.es/grehcco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!