10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias y perspectivas docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la información digitalEra y es un nuevo reto que afronta la docum<strong>en</strong>tación, impulsada por un factor creci<strong>en</strong>tede cantidad fr<strong>en</strong>te a calidad, que <strong>el</strong> lector aprecia cuando la información se lesuministra estructurada y con cont<strong>en</strong>idos interesantes. T<strong>en</strong>er información ya no essufici<strong>en</strong>te. Lo importante es que <strong>el</strong> periodista cu<strong>en</strong>te con los recursos sufici<strong>en</strong>tes<strong>para</strong> mejorar dichos cont<strong>en</strong>idos y los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre pre<strong>para</strong>dos y de manera rápida:12La acumulación constante de información y la cada vez más numerosa publicaciónde informes, trabajos de investigación e incluso simples publicaciones con ideasimportantes <strong>para</strong> t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to de cualquier campo, obligó a las empresasde pr<strong>en</strong>sa a crear c<strong>en</strong>tros propios que trabajaran con todo ese material, con unaúnica idea: pre<strong>para</strong>rlo cuando lo solicitara <strong>el</strong> redactor (Marcos Recio, 1999: 80-81).¿Cómo se ha llegado a esta situación? La comunicación siempre ha fluido <strong>en</strong> unaúnica dirección: periodista que crea cont<strong>en</strong>idos <strong>para</strong> <strong>el</strong> lector. En ese proceso, <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>talistati<strong>en</strong>e parte de responsabilidad, ofreci<strong>en</strong>do datos <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> productoinformativo. Sin embargo, <strong>el</strong> desarrollo de los medios y sobre todo la evoluciónde la tecnología rompió esa línea y con <strong>el</strong>la la de la escasa participación de los lectores(cartas al director y algún que otro artículo) <strong>para</strong> colocar <strong>en</strong> <strong>el</strong> pedestal al diossupremo de la información: <strong>el</strong> lector.Los periodistas son consci<strong>en</strong>tes de que ésa era su meta. Dar servicio al lector,ofrecerle información útil, datos de interés e incluso teorías sobre aspectos ap<strong>en</strong>asconocidos cuando se acercaba a la información. Pero la realidad no siempre ha sidoasí. Hasta épocas muy reci<strong>en</strong>tes, donde la compet<strong>en</strong>cia informativa era escasa, <strong>el</strong>lector importaba m<strong>en</strong>os. Ahora, cuando puede <strong>el</strong>egir, los editores sab<strong>en</strong> que sin unbu<strong>en</strong> producto informativo no se consigu<strong>en</strong> lectores. ¿Qué es un bu<strong>en</strong> producto informativo?Es fácil de plantear y complicado de resol<strong>ver</strong>. Una propuesta inicial seríainformación más servicios, puesto que la mayoría de medios, así lo hac<strong>en</strong>. Ti<strong>en</strong>eque haber más y no nos referimos ahora a los ut<strong>en</strong>silios de todo tipo que se regalancon los periódicos. Una información de calidad es aqu<strong>el</strong>la que ofrece todas las perspectivasposibles <strong>para</strong> <strong>el</strong> lector y además le abre otras puertas <strong>para</strong> que él decidacómo ha de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la hora de leerla. Atrás quedó la manera de contar las historias,<strong>en</strong> la que se daban muchos datos y cuanto antes mejor. Hoy la informaciónes un cúmulo de acciones propias d<strong>el</strong> que la redacta, d<strong>el</strong> que la planifica (<strong>en</strong>tiéndaseaquí como <strong>el</strong> sitio donde se coloca) y d<strong>el</strong> que la recibe, que a su vez la alim<strong>en</strong>tacon sus propios com<strong>en</strong>tarios y con un nuevo <strong>en</strong>foque que <strong>el</strong> periodistareutiliza. Es una especie de cordón umbilical <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> periodista recupera partede lo <strong>en</strong>tregado <strong>para</strong> avanzar hacia otros cont<strong>en</strong>idos o <strong>para</strong> mejorar los pres<strong>en</strong>tes.Hay una comunicación importante <strong>en</strong>tre ambos y eso le permite al periodista sabersi va por <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> camino.Por otra parte, existe ya una segm<strong>en</strong>tación de perfiles de usuario d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> uni<strong>ver</strong>soperiodístico que posibilita al redactor la creación de cont<strong>en</strong>idos que sí le interesanal lector y a otros posibles que llegu<strong>en</strong> a través de <strong>en</strong>laces. Ya hace tiempo quese vi<strong>en</strong>e hablando de la personalización de cont<strong>en</strong>idos, –información a la medida de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!