10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guillermina Franco Álvarez, David García MartulRealm<strong>en</strong>te si tuviéramos que <strong>en</strong>contrar una definición de lo que significa nuevomedio <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como aqu<strong>el</strong> que combina las tres C’s: tecnologías de la informacióny la computación (IT), las redes de comunicación, y los cont<strong>en</strong>idos de medios digitalese informativos (Miles, 1997), <strong>en</strong> mitad de los tres círculos nos <strong>en</strong>contramos <strong>el</strong><strong>el</strong>em<strong>en</strong>to común de con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia, Internet y la World Wide Web. En esta línea dep<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to nos adscribimos a las teorías de Lievrouw y Livingstone (2002) <strong>en</strong> susobservaciones de las aproximaciones planteadas acerca de lo que necesitan losnuevos medios <strong>para</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:1. Los artefactos o dispositivos de los que disponemos prolongan nuestra capacidad<strong>para</strong> comunicar.2. Las actividades y prácticas comunicativas nos atra<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo y uso deestos dispositivos.3. Instituciones y organizaciones supon<strong>en</strong> un comportami<strong>en</strong>to alrededor de estasprácticas y dispositivos.Asimismo, <strong>el</strong> <strong>en</strong>unciado de estos nuevos medios se plantea <strong>el</strong> concepto de digitalmedia. Los medios digitales abarcan formas de cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> medios de comunicaciónque combinan e incorporan textos, datos, sonido e imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> grannúmero de <strong>formato</strong>s. El uso y la ext<strong>en</strong>sión adaptada de estos <strong>formato</strong>s y la distribuciónde esta información <strong>en</strong> redes de información contribuy<strong>en</strong> a que las redes ciudadanassean cada vez más ext<strong>en</strong>sas. Otro aspecto es que cada medio ti<strong>en</strong>e lacaracterística de ser manipulable, la información digital es fácilm<strong>en</strong>te canjeable yadaptable, todos la almac<strong>en</strong>amos, la distribuimos y la usamos.Otro indicador a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es la readaptabilidad –la información digital puedeser compartida e intercambiada <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> mismo número de usuarios simultáneam<strong>en</strong>te,atravesando <strong>en</strong>ormes distancias. La compr<strong>en</strong>sibilidad también es otro factorinher<strong>en</strong>te. La mayor capacidad que la información digital ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la red permite quepueda ser tanto comprimida como descomprimida cuando <strong>el</strong> usuario así lo necesite.De todas las características <strong>en</strong>umeradas nos <strong>en</strong>contramos con una última, la imparcialidad–la repres<strong>en</strong>tación de la información digital es indifer<strong>en</strong>te a través de lared, circula <strong>en</strong> función de quiénes la utilic<strong>en</strong> y es usada por otros usuarios. Por ejemplo,un pasaje de la Biblia, un artículo académico, o una imag<strong>en</strong> pornográfica y lasnoticias de un vídeo se<strong>para</strong>n <strong>el</strong> espacio y la imag<strong>en</strong> de la CNN <strong>en</strong> red, o los serviciosde noticias internacionales de la BBC, todos son simplem<strong>en</strong>te una combinaciónde ceros y unos <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno digital (F<strong>el</strong>dman, 1997).En este s<strong>en</strong>tido la idea d<strong>el</strong> nuevo medio desarrolla una única forma de compr<strong>en</strong>derlos medios digitales y recuerda cómo los medios tradicionales han sido adaptados–y adoptados– a las nuevas tecnologías. Es frecu<strong>en</strong>te que los cont<strong>en</strong>idos deestos medios hayan cambiado a lo largo de estos años, lo que com<strong>en</strong>zó con <strong>el</strong> llamadoPeriodismo 1.0 (se define como aquél que traspasa cont<strong>en</strong>idos tradicionalesa la Red), ha ido desarrollándose y buscando otra fórmula que alcanza un niv<strong>el</strong> 2, llamadoPeriodismo 2.0. En éste intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos partícipes de la interactividad:fotografías, hipertexto, hipermedia, etc., <strong>en</strong> definitiva todos aqu<strong>el</strong>los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!