14.03.2015 Views

El retablo de maese Pedro - Festival Internacional de Música y ...

El retablo de maese Pedro - Festival Internacional de Música y ...

El retablo de maese Pedro - Festival Internacional de Música y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La otra característica fundamental se sitúa en lo que hace a la construcción<br />

<strong>de</strong> las obras, en las que el trabajo es con las esencias; la forma está al<br />

servicio <strong>de</strong> lo que se quiere <strong>de</strong>cir, y el lenguaje se va construyendo en un<br />

contrapunto absolutamente compacto en el que dialogan melodía y armonía,<br />

y en el que manda la profundidad. Ortega y Gasset <strong>de</strong>cía que lo esencial<br />

brota <strong>de</strong> lo profundo; y esto marca una diferencia fundamental con muchos<br />

<strong>de</strong> sus contemporáneos <strong>de</strong> estética neoclásica, y con el neocasticismo <strong>de</strong><br />

Turina por ejemplo, en los que, en lugar <strong>de</strong>l entramado contrapuntístico, hay<br />

planos casi autónomos en que se establece un argumento melódico-rítmico<br />

y un acompañamiento a la usanza. En las propuestas <strong>de</strong> Falla todo el<br />

discurso es una entidad en sí.<br />

<strong>El</strong> Retablo presenta un esquema programático que sigue con fi<strong>de</strong>lidad el<br />

texto <strong>de</strong> Don Quijote <strong>de</strong> Cervantes en el episodio que <strong>de</strong>dica al titiritero<br />

<strong>maese</strong> <strong>Pedro</strong>, en una acción que se manifiesta en dos planos, el <strong>de</strong> los<br />

espectadores actores –<strong>de</strong>l que participa la orquesta– con Don Quijote, el<br />

joven Trujamán y el titiritero –personajes reales con voz– y el <strong>de</strong> las<br />

marionetas (mudas) con la historia <strong>de</strong> Gayferos y Melisendra, 3 y que para su<br />

estreno en el salón <strong>de</strong> la Princesa <strong>de</strong> Polignac y en ocasiones siguientes, el<br />

maestro recurre a sus amigos Hermenegildo Lanz y Manuel Ángeles Ortiz y<br />

a Hernando Viñes para su realización. Todos casi sin experiencia en el<br />

género, un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> interés por parte <strong>de</strong>l propio Falla en cuanto a la<br />

interioridad, si lo comparamos con el montaje estelar <strong>de</strong>l reciente Tricorne<br />

en París 4 .<br />

«<strong>El</strong> Concerto evoca una España completamente espiritual» dice Roland<br />

Manuel. Es la primera obra que Falla <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> por sí mismo, sin encargo<br />

previo ni acuerdo con libretistas o editores, rasgo que va a conectar con la<br />

joven generación, para quienes la música –al menos en sus manifiestos– ya<br />

no es un objeto <strong>de</strong> intercambio, y se aleja <strong>de</strong> la aprobación inmediata <strong>de</strong>l<br />

público priorizando la concepción estética. Es a<strong>de</strong>más la única obra <strong>de</strong> Falla<br />

que no admite puesta en escena, ni <strong>de</strong>sarrolla un argumento, ni plantea una<br />

3 <strong>El</strong> primer cuadro representa una sala en el Palacio <strong>de</strong> Carlomagno, Don Gayferos y<br />

don Roldán juegan a las tablas; el emperador Carlomagno entra precedido <strong>de</strong><br />

heraldos. <strong>El</strong> segundo –en la torre <strong>de</strong>l Alcázar <strong>de</strong> Sansueña–, con Melisendra, el rey<br />

Marsilio y el Moro enamorado que la besa; en el cuadro tercero se ve la Plaza<br />

pública <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Sansueña, con voceadores, verdugos y guardia <strong>de</strong>l rey que<br />

conducen prisionero al moro enamorado. <strong>El</strong> cuadro cuarto representa a don Gayferos<br />

con cuerno <strong>de</strong> caza, al trote <strong>de</strong> su caballo cruzando los Pirineos camino <strong>de</strong> Sansueña.<br />

En el quinto Melisendra es rescatada por su esposo, y en el sexto vuelve la Plaza <strong>de</strong><br />

Sansueña don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfila una gran muchedumbre en seguimiento <strong>de</strong> los dos católicos<br />

amantes.<br />

4 Para más <strong>de</strong>talles sobre la puesta original ver el catálogo <strong>de</strong> la exposición Manuel<br />

<strong>de</strong> Falla y Manuel Ángeles Ortiz. <strong>El</strong> <strong>retablo</strong> <strong>de</strong> <strong>maese</strong> <strong>Pedro</strong>. Granada: Archivo<br />

Manuel <strong>de</strong> Falla, 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!