15.11.2012 Views

El ojo veterinario El ojo veterinario - ARGOS

El ojo veterinario El ojo veterinario - ARGOS

El ojo veterinario El ojo veterinario - ARGOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 EN PORTADA / EL OJO VETERINARIO<br />

86<br />

▼<br />

porcionan mayores beneficios a los <strong>ojo</strong>s<br />

de nuestros pacientes. La mayor protección<br />

del endotelio corneal durante toda la<br />

intervención, el mantenimiento de una<br />

cámara anterior estable y provechosamente<br />

compartimentada y su fácil eliminación,<br />

se deben a la existencia de nuevos<br />

viscoelásticos cohesivos, dispersivos<br />

y “visco-dispersivos”.<br />

1 2 3 4<br />

5 6 7 8<br />

9 10 11 12<br />

13<br />

Dominio de la técnica<br />

quirúrgica<br />

Una vez que controlamos a la perfección<br />

nuestro equipo de facoemulsificación<br />

debemos enfrentarnos, con nuestras<br />

nociones sobre anatomía y biopatología<br />

de la lente, a un cristalino opaco que es<br />

necesario extraer creando el mínimo daño<br />

posible al <strong>ojo</strong>. Por ello debemos sumar a<br />

lo visto anteriormente nuestra experiencia<br />

y pericia como cirujanos (se describe con<br />

detalle en el cuadro inferior).<br />

Avances en la cirugía<br />

de la catarata<br />

La facoemulsificación representa en la<br />

evolución de la cirugía de la catarata un<br />

proceso altamente dinámico, que la impulsa<br />

continuamente abriendo nuevas fronteras.<br />

Con ella se pasó de hacer incisiones en<br />

la córnea de 180 O (técnica extracapsular) a<br />

incisiones de 3,2 a 4 mm. En la actualidad<br />

la incisión corneal es tunelizada, autosellable<br />

(en algunos casos) y sus dimensiones<br />

oscilan entre 2,7 y 4 mm, con tendencia<br />

actual al menor tamaño incisional. Así la<br />

facoemulsificación con microincisión coaxial<br />

(MICP) o bimanual (MICS) permite<br />

operar a través de incisiones de 1,8 a 2<br />

mm. Esto se ha logrado gracias a la apari-<br />

Cirugía de la catarata, paso a paso: facoemulsificación con implantación de LIO<br />

1. Midriasis medicamentosa necesaria para la<br />

correcta extracción del cristalino. Instantes previos<br />

a la cirugía. Paciente bajo anestesia general.<br />

2. Paracentesis de servicio realizada en córnea<br />

clara con un cuchillete microquirúrgico de 15°.<br />

Entrada en cámara anterior.<br />

3. Inyección de azul tripán en la cámara anterior<br />

para facilitar la posterior capsulorrexis circular continua<br />

(CCC).<br />

14<br />

1<br />

En este último año 2006 se ha puesto en marcha la última tecnología<br />

para la extracción de la catarata en oftalmología humana, que ha<br />

supuesto un avance muy importante en la cirugía del cristalino.<br />

ción de nuevas piezas de mano que permiten<br />

la utilización de una amplia gama de<br />

agujas y fundas de silicona que ayudan a<br />

sellar los bordes de la incisión (figura 14).<br />

Otro gran avance ha sido la aparición<br />

de nuevos productos viscoelásticos, con<br />

unas propiedades fisicoquímicas que pro-<br />

4. Recambio de la tinción capsular por viscoelástico.<br />

5. Incisión corneal tunelizada efectuada con un<br />

cuchillete microquirúrgico de 3,2 mm.<br />

6. Capsulorrexis circular continua realizada con pinzas-cistitomo.<br />

Detalle del colgajo capsular plegado.<br />

7. Separación del córtex y de la cápsula anterior<br />

del cristalino mediante hidrodisección.<br />

8. Inicio de la facoemulsificación del núcleo empleando<br />

una técnica bimanual.<br />

Por otra parte, la aparición de modernos<br />

equipos de “faco” que incorporan distintas<br />

memorias donde podemos programar y<br />

almacenar todos los parámetros de la cirugía,<br />

así como el nuevo diseño de los tubos<br />

de irrigación/aspiración que nos permite<br />

trabajar a elevados vacíos, reduciendo así<br />

2<br />

9. Durante la “faco” nos ayudamos del manipulador<br />

del núcleo para llevar los fragmentos hacia la<br />

aguja o tip. Detalle de la facofragmentación.<br />

10. Irrigación y aspiración del córtex (I/A). Una vez<br />

retirados todos los restos del cristalino apreciamos<br />

el reflejo del fondo ocular e incluso la forma de la<br />

papila óptica.<br />

11. Implantación de la lente intraocular (LIO) plegable<br />

en el saco capsular, a través de la incisión<br />

la potencia de los ultrasonidos (US), o el<br />

empleo de US pulsado (hiperpulsos o ráfagas),<br />

suponen nuevas mejoras quirúrgicas<br />

(ver cuadro 2). Además, a la hora de introducir<br />

la lente intraocular (LIO) hemos<br />

pasado de tener que ampliar la incisión<br />

corneal inicial de 3,2 mm a 6 o 7 mm, para<br />

introducir la LIO de polimetilmetacrilato<br />

(PMMA), a conservar la incisión original sin<br />

tener que ampliarla. Esto se ha logrado gracias<br />

a la aparición de las LIO acrílicas o de<br />

silicona, plegables, que se introducen en el<br />

saco capsular con suavidad, ayudándonos<br />

de los nuevos inyectores desechables.<br />

En este último año 2006 se ha puesto en<br />

marcha la última tecnología para la extracción<br />

de la catarata en oftalmología humana,<br />

que ha supuesto un avance muy<br />

importante en la cirugía del cristalino. <strong>El</strong><br />

AquaLase (producto registrado en medicina<br />

humana) permite extraer la catarata de<br />

la manera menos invasiva posible para el<br />

paciente, permitiéndole una rápida recupe-<br />

de 3,2 mm.<br />

12. Una vez colocada la LIO en su posición final,<br />

suturamos la córnea con nylon de 9/0. Fin de la<br />

cirugía.<br />

13. Paciente de la figura 3 en el posoperatorio<br />

inmediato (48 horas).<br />

14. Detalle de las nuevas agujas para la facoemulsificación<br />

(1), LIO plegables (2) e inyectores desechables<br />

(3).<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!