20.04.2015 Views

Descargar pdf - Fundetec

Descargar pdf - Fundetec

Descargar pdf - Fundetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plazo, puede suponer la diferencia entre la supervivencia<br />

o no de la empresa.<br />

El comercio minorista debe adaptarse a los cambios<br />

de mentalidad y hábitos del consumidor. Los<br />

jóvenes de hoy son los compradores del mañana y<br />

entre sus costumbres empieza a incluirse la compra<br />

de determinados productos por la Red (música, dispositivos<br />

electrónicos, viajes, hoteles, etc.).<br />

El precio, aunque importante, ya no es la variable<br />

única para competir, cada vez gana más importancia<br />

la atención al cliente y la tecnología o, mejor dicho,<br />

los servicios que ésta ofrece.<br />

Los consumidores son más exigentes y ahora<br />

disponen de más sitios (o, quizás deberíamos decir<br />

mejor, herramientas) para acceder al mismo producto<br />

o a productos sustitutivos. El comercio ha<br />

dejado de vender producto a secas para empezar<br />

a vender producto+servicio. Las TIC permiten dar<br />

ese valor añadido que puede diferenciar a nuestros<br />

productos de los demás con algo tan sencillo como,<br />

por ejemplo, recibir un mensaje en el móvil para<br />

avisarnos de que ya podemos recoger la ropa en<br />

la tintorería.<br />

Si un comercio es capaz de generar comunidad<br />

virtuales en torno a un producto en el que es un claro<br />

referente dentro de un mercado local, fomentará<br />

la promoción de la empresa y, por tanto, incrementará<br />

el número de sus clientes potenciales.<br />

El comercio electrónico supone para el comercio<br />

minorista una oportunidad para trasladar su experiencia,<br />

conocimiento del producto y trato con el<br />

cliente a otros mercados imposible de acceder de<br />

otras formas.<br />

Para hacer frente a estos retos que supone la<br />

nueva economía (tal y como la han definido algunos<br />

autores), el sector del comercio minorista puede reaccionar<br />

y, con implantación de las TIC, establecer<br />

diferentes estrategias para incrementar su competitividad.<br />

4.2.1 Cooperación entre comercios.<br />

La implantación de las grandes superficies pone en<br />

riesgo la supervivencia de muchos comercios minoristas<br />

lo que exige la creación de nuevas estrategias<br />

de venta, el asociacionismo empresarial y la puesta<br />

en marcha formas de gestión conjunta que reduzcan<br />

los costes.<br />

La cooperación en el sector debería de girar a<br />

través de dos actuaciones básicas:<br />

• Impulsar las acciones de comercio asociado<br />

como grupos de compras, centrales de compra<br />

y de servicios mayoristas.<br />

• Potenciar la cooperación estable entre pequeños<br />

comercios. Iniciativas como la creación de<br />

ejes comerciales o centros comerciales abiertos,<br />

permite al sector coordinar una variada<br />

oferta de productos y servicios en una determinada<br />

zona urbana redunda en una mayor<br />

afluencia de clientes y, por tanto<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!