28.05.2015 Views

o_19mdvhgb23v8mv9e3u1krd1dj0a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HANS ULRICH GUM811ECHT<br />

•<br />

PRODUCCiÓN DE PRESENCIA<br />

:3';"<br />

-:S-'+<br />

~<br />

\:,<br />

.....<br />

~<br />

nos, y la relación entre los seres humanos y las cosas del mundo. El<br />

tiempo, en contraste. es la dimensión primordial para cualquier cultura<br />

del significado. porque parece haber una asociación inevitable entre la<br />

conciencia y la temporalidad (piénsese en el concepto de "corriente de<br />

la conciencia". de Husserl). Sobre todo. sin embargo. el tiempo es la<br />

dimensión primordial de cualquier cultura de significado. porque insume<br />

tiempo desarrollar aquellas acciones transformativas a través de las<br />

cuales las culturas de significado derroen la relación entre los seres<br />

humanos y el mundo. Ahora. sí el espacio es la dimensión dominante a<br />

través de la cual, en una cultura de presencia, la relación entre humanos.<br />

esto es, entre cuerpos humanos, se constituye. entonces tal relación. séptimo,<br />

puede transformarse constantemente (y de hecho tiende a hacerlo)<br />

en violencia::esdecir. en ocupar y bloquear espacios con cuerpos- contra<br />

otros cuerpos. Para las culturas del significado, en contraste, es típico<br />

(y acaso incluso obligatorio) diferir infmitamente el momento de la<br />

~ violencia real. y transformar así la violencia en poder, al cual podemos<br />

definir como el potencial de ocupar o bloquear espacios con cuerpos.<br />

Cuanto más la autoimagen de cierta cultura se corresponde con la. tipología<br />

de una cultura del significado, más trata de esconder y aun de<br />

excluir la violencia, como una extrema potencialidad del poder. Es así<br />

que podemos explicar el hecho de que, en las décadas recientes, los historiadores<br />

y fIlósofos de nuestra cultura han confundido relaciones de<br />

poder con relaciones definidas por la distribución, de conocimiento. Pero<br />

las líneas a lo largo de las cuales es distribuido el conocimiento s610<br />

t ~ coincidirán con las líneas de relaciones de poder en la medida en que la<br />

'oJ<br />

,r-> ­<br />

V<br />

estabilidad de las lineas de distribución de conocimiento esté cúbierta en<br />

último ténnino, incluso en una cultura de significado. por el potencial y<br />

la amenaza de la violencia flsica.<br />

En una cultura de significado, octavo, el concepto de ev~<br />

ligado inseparablemente al valor de la innovación y. como consecuencia<br />

de tal valor, con el efecto de sorpresa. En una cultura de presencia, sin<br />

embargo, el equivalente de una innovación es el-necesariamente ilegítimo-<br />

apartanúento de las regularidades de una cosmología y sus c6dí~<br />

gas inherentes de conducta humana. Es por eUo que imaginar una cultura<br />

de presencia implica el desafio de pensar un concepto de evento<br />

desligado de la innovaci6n y la sorpresa. Tal concepto nos recordaría<br />

que incluso aquellos cambios y transformaciones regulares que pode_<br />

mos predecir y esperar implican un momento de discontinuidad.<br />

Sabemos que, un poco después de las ocho en la tarde, la orquesta<br />

comenzará a tocar una obertura que hemos escuchado muchas veces. y<br />

aun así, la discontinuidad que marca el momento en el cual suenan los<br />

primeros sonidos nos "golpeará", produciendo un efecto de "evento"<br />

que no por ello implica ni sorpresa ni innovación. El ejemplo de un<br />

evento en el escenario nos lleva., novena al jue¡O y la ficción como conceptos<br />

a tra,"s Ele JOi cnales las cll!h'ras de signifipado caracterizan jntemcciones<br />

cuyos participantes tienen una cQDciencia yaga, limitada O<br />

inexistente respecto de las motivaciones que guían su comportamiento.<br />

Esta ausencia de una conciencia respecto de las motivaciones que guían<br />

su comportamiento es la taZÓn por la cual. en situaciones de juego o fIcción,<br />

reglas -ya sea reglas preexistentes o' reglas que están siendo<br />

hechas a medida que se desarrolla el juego- toman el lugar de las motivaciones<br />

de los participantes. Al no tener las acciones. definidas como<br />

comportamiento humano estructurado por motivaciones conscientes, un ~ ~­<br />

lugar en las culturas de la presencia, éstas no pueden producir un equi­ ..!-~<br />

..\: v.,<br />

valente a los conceptos dejuego o fIcción ~ tampoco el contraste entre<br />

i;<br />

juego/ficción por un lado, y la seriedad de las interacciones cotidianas<br />

por otro,"" Si, en una cultura de signifIcado, la seriedad de las interaccio­ ~<br />

nes cotidianas encuentra un contraste intemo en el juego y la ficción. las ;¡<br />

culturas de presencia necesitan suspenderse a sí mismas -durante límites<br />

de tiempo claramente defInidos- cada vez que quieren permitir una ~<br />

excepción a los ritmos de la vida cosmológicamente fundados. Esta es<br />

Ja estructura que académicos inspirados por Mijaíl Bajtin llaman. metonúnicamente,<br />

"carnaval"," Finalmente, para llenar esta tipología tan<br />

binaria con algo de imaginación histórica. podríamos dCcir, de nuevo,<br />

que las discusiones parlamentarias, en principio, son una competición<br />

entre diferentes motivaciones individuales, es decir, entre diferentes<br />

visiones de un futuro remoto que puede orientar el comportamiento<br />

individual y colectivo en un futuro inmediato. Aunque las discusiones<br />

parlamentarias, hasta el presente. han contado con la presencia física de<br />

Jos participantes, se presentan como siendo exclusivamente definidas<br />

por la calidad intelectual de las visíones y argumentos en 'competencia.<br />

~ eucaristía, en contraste. es un ritual de magia en tanto hace que el<br />

" Véase mi artículo "FiktiOIl I NichtfiktlOD" CJI H,Brackert y E. Ummert (cds.), <br />

Funkkolleg Uteratur, vol. lo (pnmkfurt sJM, 1977), pp. 188-209. <br />

N V6asc Mijail Bajtin. Rabelms and hil World (Cambridge. Mw., 1968) (ed. CJI caste­<br />

nano: Mijail Bajtin, La cultllra P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!