01.06.2015 Views

Mayo: Fiesta de las Lenguas y diversidad cultural - Ciudad Viva

Mayo: Fiesta de las Lenguas y diversidad cultural - Ciudad Viva

Mayo: Fiesta de las Lenguas y diversidad cultural - Ciudad Viva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La educación, alma <strong>de</strong>l barrio Fátima<br />

Por Otty Patiño<br />

Observatorio <strong>de</strong> Culturas<br />

m a y o d e 2 0 1 1 | p á g i n a 3<br />

Este barrio <strong>de</strong>be su nombre a la<br />

parroquia <strong>de</strong> Fátima, que actualmente<br />

va más allá <strong>de</strong> los<br />

confines <strong>de</strong>l barrio. La parroquia<br />

fue creada el 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1960,<br />

por <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l entonces arzobispo<br />

<strong>de</strong> Bogotá, Luis Concha Córdoba. El<br />

nombre completo <strong>de</strong> la parroquia es<br />

Nuestra Señora <strong>de</strong>l Rosario <strong>de</strong> Fátima,<br />

en honor a una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más conocidas<br />

advocaciones marianas cuyo origen<br />

se remonta a tres niños campesinos,<br />

pastores <strong>de</strong> ovejas y cabras, en una<br />

región <strong>de</strong> Portugal nombrada Fátima<br />

por los árabes cuando estos dominaron<br />

la península ibérica.<br />

Según la leyenda, a estos niños se<br />

les apareció la virgen durante seis meses<br />

consecutivos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 13 <strong>de</strong> mayo<br />

hasta el 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1917. Los<br />

pastorcitos echaron el cuento <strong>de</strong> que,<br />

durante estas apariciones, la virgen<br />

les <strong>de</strong>jó un mensaje en tres partes. La<br />

última parte se convirtió en un secreto<br />

papal y, según algunos jerarcas católicos,<br />

allí hacía recomendaciones para<br />

evitar calamida<strong>de</strong>s provocadas por el<br />

<strong>de</strong>monio. Estas anunciadas calamida<strong>de</strong>s<br />

eran terroríficas y se conjuraban<br />

al encen<strong>de</strong>r ve<strong>las</strong> benditas y rezar <strong>de</strong>votamente<br />

el rosario. Aunque muchos<br />

sacerdotes católicos, como el padre<br />

Ernesto María Cano, han <strong>de</strong>svirtuado<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> especulaciones <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> esta leyenda al calificar<strong>las</strong> <strong>de</strong><br />

supercherías, otros clérigos, como el<br />

Iglesia <strong>de</strong> la Parroquia <strong>de</strong> Fátima, bien <strong>de</strong> interés <strong>cultural</strong><br />

archiconservador padre canadiense<br />

Nicho<strong>las</strong> Gruner, se han enfrentado al<br />

Vaticano acusando al Papa <strong>de</strong> ocultar<br />

«la verdad» <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong> Fátima.<br />

Doña Rosa María Cabezas, dirigente<br />

comunal <strong>de</strong>l barrio Fátima, quien<br />

vive allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuatro años —actualmente<br />

podría tener más <strong>de</strong> setenta—,<br />

nos dice: «para mí lo único importante<br />

<strong>de</strong> los gobiernos y <strong>las</strong> iglesias<br />

es que sirvan a la comunidad, porque<br />

ni <strong>de</strong> la religión ni <strong>de</strong> los colores políticos<br />

se come». Educada en el colegio<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> hermanas <strong>de</strong> La Presentación<br />

cuando era gratuito, doña Rosa nos recibió,<br />

junto con otras dos señoras, en el<br />

segundo piso <strong>de</strong>l centro comunitario,<br />

una edificación construida a pulso por<br />

la comunidad barrial en cuyo primer<br />

piso funciona un comedor comunitario<br />

financiado por el Distrito y que<br />

atien<strong>de</strong> diariamente a unas quinientas<br />

personas. «La comida es fresca, balanceada<br />

y bien preparada», nos asegura<br />

doña Olivia Luna, otra <strong>de</strong> <strong>las</strong> más antiguas<br />

activistas <strong>de</strong>l barrio.<br />

Fátima sigue siendo actualmente<br />

un barrio resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> estrato 2,<br />

ubicado entre <strong>las</strong> carreras 33 y 38 y <strong>las</strong><br />

calles 49 y 54 Sur. A un lado está ubicada<br />

la muy conocida Escuela <strong>de</strong> Policía<br />

General Santan<strong>de</strong>r, la cual participa en<br />

todos los programas comunitarios que<br />

allí se <strong>de</strong>sarrollan. Antes <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong> la parroquia tuvo otros nombres<br />

como El Tablón y La Libertad.<br />

Rosa María Cabezas y Olivia Luna en el Centro Comunitario<br />

El nacimiento <strong>de</strong>l barrio Fátima giró<br />

en torno a tres gran<strong>de</strong>s establecimientos<br />

educativos: El Colegio Industrial<br />

Piloto <strong>de</strong> los Hermanos Cristianos, la<br />

Escuela <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Fátima<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Hermanas Vicentinas y el Colegio<br />

<strong>de</strong> la Presentación <strong>de</strong> <strong>las</strong> Hermanas<br />

Dominicas. Ese nacimiento alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> estos centros educativos es<br />

lo que posiblemente ha preservado a<br />

Fátima como un lugar resi<strong>de</strong>ncial con<br />

gente profundamente enraizada en el<br />

territorio barrial.<br />

Cuando le preguntamos a doña<br />

Rosa cuál era el centro <strong>de</strong>l barrio, ella<br />

nos dice que el parque. Lo visitamos<br />

un viernes como a eso <strong>de</strong> <strong>las</strong> 10 <strong>de</strong> la<br />

mañana y estaba totalmente ocupado<br />

por colegiales <strong>de</strong>l IED Instituto Técnico<br />

Industrial Piloto, cuyas cuatro<br />

se<strong>de</strong>s absorbieron a los antiguos colegios<br />

y escue<strong>las</strong> manejados por religiosos,<br />

con excepción <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong><br />

La Presentación. Así mismo, le indagamos<br />

por el lugar más representativo<br />

<strong>de</strong>l barrio y ella nos afirma, sin vacilar,<br />

que la iglesia. En efecto, a partir <strong>de</strong><br />

2002, por <strong>de</strong>creto 606 expedido por la<br />

Alcaldía <strong>Mayo</strong>r <strong>de</strong> Bogotá, el templo<br />

parroquial fue <strong>de</strong>clarado como un<br />

«Bien <strong>de</strong> Interés Cultural».<br />

Durante nuestra conversación con<br />

doña Rosa, doña Olivia y doña María<br />

Emma Garrido (<strong>de</strong> esta última supimos<br />

que, pese a su larga edad, todavía<br />

era una gran <strong>de</strong>portista), nos dimos<br />

cuenta <strong>de</strong> la gran importancia que,<br />

para la gestación <strong>de</strong>l barrio, tuvo el<br />

lugar don<strong>de</strong> luego se gestó el Colegio<br />

Industrial Piloto. «Era un lote cercado<br />

por matas <strong>de</strong> fique don<strong>de</strong> primero se<br />

construyó un galpón. Allí, gracias a la<br />

inmensa labor <strong>de</strong>l Hermano Carlos,<br />

se fue haciendo el colegio, pero también<br />

era el lugar <strong>de</strong> refugio <strong>de</strong> los habitantes<br />

cuando esto se inundaba en<br />

los inviernos. En ese sitio también se<br />

instaló Sendas, que era el programa<br />

social <strong>de</strong>l general Rojas, manejado por<br />

su hija María Eugenia», aseguran.<br />

La vida <strong>cultural</strong> <strong>de</strong>l barrio Fátima<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena parte <strong>de</strong> la oferta<br />

<strong>de</strong> la localidad don<strong>de</strong> pertenece, es<br />

<strong>de</strong>cir, Tunjuelito. Doña Rosa nos dice,<br />

orgullosa, que ella hace parte <strong>de</strong> la<br />

base <strong>cultural</strong> <strong>de</strong> la localidad y que le<br />

gusta mucho la Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong><br />

Tunjuelito. «Allí tratan <strong>de</strong> que la gente<br />

vaya más, a pesar <strong>de</strong> que no sabe aprovechar<br />

<strong>las</strong> cosas que tiene», señala.<br />

Antes <strong>de</strong> irnos <strong>de</strong>l barrio, hicimos<br />

un pequeño recorrido por los lugares<br />

cercanos, el <strong>de</strong> los colegios, y nos llamó<br />

la atención que muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> manzanas<br />

tienen formas redon<strong>de</strong>adas: no<br />

son ortogonales, como es lo tradicional.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el barrio no nació, como<br />

otros, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plaza: fueron los<br />

colegios los que le dieron la impronta<br />

urbanística que caracteriza a Fátima.<br />

Agra<strong>de</strong>zco la colaboración <strong>de</strong> Giovanna Torres,<br />

asesora <strong>de</strong>l Observatorio, quien tomó<br />

los apuntes <strong>de</strong> la entrevista para este artículo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!