04.06.2015 Views

AÑO V - Nª 10 Primavera 2014 Rosario,Santa Fe,Argentina Valor $ 20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Danza de bolsillo<br />

DANZA DE BOLSILLO<br />

Escriben Abigail Nant y Ornela Sabbatini<br />

Bailarinas, Profesoras de danzas,<br />

desarrollan su práctica pública y<br />

privada en torno a la infancia.<br />

De bolsillo: que denota ser la hechura y tamaño de una cosa adecuados para llevarla<br />

en la faltriquera.<br />

El bolsillo es un lugar íntimo y forma parte de<br />

Lo Propio: lo que allí se encuentra, nos pertenece.<br />

Es el espacio en el que guardamos pequeños<br />

fragmentos trasladables de nuestra<br />

cotidianeidad a fin de que nos acompañen<br />

a transitar el día: monedas, papeles, llaves;<br />

incluso objetos que han tomado a través del<br />

tiempo formatos adecuados para poder caber<br />

allí: pañuelos, billeteras, encendedores,<br />

relojes. Suele ser también un lugar en el cual<br />

metemos nuestras manos en busca de calma,<br />

protección o bien por simple curiosidad,<br />

hallando siempre cosas inesperadas como<br />

papelitos, envoltorios, retazos o agujeros; pequeños<br />

rastros de nuestro andar.<br />

En el campo del Arte, la aparición del libro<br />

de bolsillo las obras digitales para soportes<br />

móviles, implican un acto de apropiación<br />

colectivo de innumerables hechos artísticos.<br />

Desde esta óptica, meter la danza en el bolsillo,<br />

sería un modo de apropiarse de ella: generar<br />

vivencias que puedan llevarse a casa,<br />

pequeñas ideas adaptables, que entren en<br />

una vereda, en un living o en el patio de la<br />

escuela. Que quepan en nosotros y también<br />

en otros.<br />

DANZA EN LOS BOLSILLOS DE LA INFANCIA<br />

La danza entra en un bolsillo impulsada por<br />

la curiosidad, en busca de abrigo, adaptándose<br />

a las texturas y formas propias del<br />

espacio. Entra en busca de experiencia, impulsada<br />

por el deseo, descubriendo grietas,<br />

jugando con los elementos que encuentra,<br />

repasando los bordes, descubriendo los límites.<br />

Pero sin olvidar que son lugares transitorios;<br />

vehículos que permiten que la danza se<br />

esparza y llegue a otros escenarios, en busca<br />

de un otro.<br />

La danza que un niño puede llevar en el bolsillo<br />

y desde allí a todas partes, es aquella<br />

que se siente como propia y deseada, nacida<br />

de manera espontánea, como un juego.<br />

La danza que cada niño acune, crecerá<br />

interactuando con lo que otros saquen desde<br />

ese rincón de protección para mostrar<br />

y compartir, habilitando a todos por igual,<br />

tanto desde lo que tienen en común como<br />

desde lo que los diferencia.<br />

Esta danza que habita en los diferentes bolsillos<br />

de la infancia, claro está, no es como<br />

la pequeña llave o los papelitos con los que<br />

hacemos bolitas con los dedos para distraernos;<br />

no se palpa como un objeto, pero<br />

sí puede dar calor y acompañar, puede ser<br />

apreciada por otros, puede ser transformada<br />

y a la vez, transformar a cada niño. Puede<br />

volverse tangible para ser en diferentes situaciones<br />

y lugares, no sólo en un salón o en un<br />

teatro. Es flexible, maleable y no pretenciosa,<br />

generada desde el contexto propio de la infancia,<br />

como territorio fértil del cual surge y a<br />

cual se adapta, tomando su forma, entrando<br />

en su lógica.<br />

Así, un niño puede sacar su movimiento del<br />

bolsillo en los diferentes lugares que transita y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!