04.06.2015 Views

AÑO V - Nª 10 Primavera 2014 Rosario,Santa Fe,Argentina Valor $ 20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autogestión<br />

LA CULTURA SE MUEVE Y ENTRA EN DIÁLOGO CON TODOS<br />

Algo está pasando en la vida cultural de <strong>Rosario</strong>,<br />

los ya tradicionales modos de gestión<br />

de los artistas y colectivos se ven alterados<br />

por nuevas preguntas y acciones superadoras.<br />

Este cambio de dinámica se traduce en<br />

la necesidad de encontrarse, pensar y dialogar<br />

acerca de las condiciones de trabajo, de<br />

producción, de circulación.<br />

Entre quienes se reúnen con ese fin hay una<br />

pregunta que resuena más fuerte: ¿Dónde<br />

está la cultura? ¿La cultura está enmarcada<br />

en un festival por la primavera o la cultura<br />

está en las diversas disciplinas que se construyen<br />

genuinamente en un centro cultural de<br />

cualquier barrio de la ciudad? Una reciente<br />

movida en torno a estos temas comenzó a<br />

fines de julio con un detonante claro: la clausura<br />

de bares culturales porque no se ajustaban<br />

a la ordenanza municipal. Ese hecho<br />

movilizó a más de 80 personas que se aglutinaron<br />

una noche en el Centro Cultural La<br />

Toma para discutir acerca de todo lo que<br />

está sucediendo en <strong>Rosario</strong> con los espacios<br />

de difusión de todas las disciplinas vinculadas<br />

al arte.<br />

Época de avispas<br />

La convocatoria fue contundente. “Vinieron<br />

personas de todas las edades, músicos, actores,<br />

bailarines, artistas plásticos, fotógrafos, en<br />

fin, de todas las artes”, recuerda Gabriel Cejas,<br />

quien fue el motor del primer encuentro.<br />

A partir de ese día comenzaron a reunirse todos<br />

los miércoles a las 18:30 en el mismo sitio.<br />

¿El nombre? Colectivo Avispero. Así llamaron<br />

a este nuevo movimiento que entra en diálogo<br />

con muchos otros que tienen trayectoria<br />

como artistas independientes.<br />

“Queremos agitar el avispero de los artistas.<br />

Vemos que a veces hay cierto conformismo,<br />

cierta comodidad respecto de las dificultades<br />

que hay hoy para poder mostrar lo que<br />

se hace. Y nuestro objetivo es poder salir de la<br />

queja para comenzar otro camino”, asegura<br />

Cejas.<br />

Cuando se realizó el primer encuentro del Colectivo<br />

Avispero en La Toma, que sigue firme<br />

todos los miércoles a las 18:30, notaron que<br />

había una gran necesidad de analizar lo que<br />

está sucediendo. Nilo Costa, miembro de este<br />

Colectivo, dice a Inquieta que “el hecho de<br />

que vengan 80 personas en una convocatoria<br />

informal marca algo. Hay mucha gente<br />

que quiere decir cosas y tenemos necesidades<br />

comunes que nos atraviesan a todos, por<br />

lo cual creemos que es necesario este viraje<br />

del concepto de cultura”.<br />

Si bien el grupo está en plena conformación,<br />

uno de los puntos que trabajan es la idea de<br />

recuperar el espacio urbano no regulado en<br />

su totalidad. “En la calle falta arte no controlado,<br />

para cada función se necesita la aprobación<br />

de cada frentista, y así las cosas se<br />

hacen muy difíciles. No estamos en contra de<br />

HAY MUCHA GENTE QUE QUIE-<br />

RE DECIR COSAS Y TENEMOS<br />

NECESIDADES COMUNES QUE<br />

NOS ATRAVIESAN A TODOS,<br />

POR LO CUAL CREEMOS QUE<br />

ES NECESARIO ESTE VIRAJE DEL<br />

CONCEPTO DE CULTURA”.<br />

que hay cosas que deben ser controladas,<br />

pero hoy no hay diálogo entre la gente y los<br />

artistas”, reflexiona Cejas.<br />

El grupo comenzó su primera acción puntual<br />

de difusión de sus ideas en la fiesta de la primavera<br />

en los Galpones frente al río Paraná.<br />

Allí llevaron una serie de carteles e invitaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!