04.06.2015 Views

AÑO V - Nª 10 Primavera 2014 Rosario,Santa Fe,Argentina Valor $ 20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituciones<br />

La Escuela Municipal de Danzas<br />

ERNESTO DE LARRECHEA<br />

Ph: Fabiana Sylvester<br />

y su nueva impronta pedagógica<br />

“La idea también es<br />

abrir la escuela a otros<br />

espacios, dialogar con<br />

el espacio público,<br />

descentralizar."<br />

Ernesto de Larrechea fue un visionario que en<br />

el primer cuarto del SXX se interesó por la felicidad<br />

de los niños, y así de utópico como parece<br />

haber sido, puso en marcha un circo en<br />

el parque Independencia para que los más<br />

pequeños puedan demostrar sus habilidades<br />

artísticas. A eso se le agregó la experiencia<br />

de la radio, que para la década del `30 era<br />

una gran novedad, para luego formar una<br />

escuela con maestros de canto y danza.<br />

Después de un par de mudanzas, ya en los<br />

`80, la escuela se instala en su actual edificio<br />

de calle España 1712. Para adentrarnos<br />

en esta histórica institución de la ciudad de<br />

<strong>Rosario</strong>, dialogamos con María José Sesma,<br />

quien además de haber sido alumna de la<br />

escuela y docente durante veintiséis años es<br />

su directora desde marzo del <strong>20</strong>13.<br />

La llegada de María José, trajo además algunos<br />

cambios en las políticas administrativas y<br />

pedagógicas de la institución, mediante dos<br />

ejes fundamentales: la escuela como espacio<br />

público, y el arte como transformación social,<br />

desarrollando acciones que tengan que<br />

ver con la apropiación de los bienes simbólicos<br />

y la democratización de los mismos. Esto<br />

llevó a la creación de un ciclo de dos años<br />

de iniciación a la escuela, en donde los niños<br />

de seis años que ingresan al establecimiento<br />

entren a un cursado integral de varias disciplinas:<br />

teatro, danza, expresión corporal, títeres,<br />

plástica y literatura, con la finalidad de poder<br />

investigar cuáles son sus propias potencialidades<br />

y desarrollarlas para después decidir<br />

cuál de ellas les interesa trabajar de manera<br />

específica en los ocho años restantes “igualmente<br />

después de ese segundo año van a<br />

ingresar a una de las actividades, pero siempre<br />

van a tener también a los otros lenguajes<br />

como apoyatura” nos cuenta la directora, y<br />

agrega:“ésta es una escuela no formal con<br />

una sistematización de la enseñanza, estamos<br />

dentro de lo no formal porque es una escuela<br />

municipal, es decir que no está dentro<br />

de los lineamientos provinciales ni nacionales,<br />

pero si hay una organización en cuanto a<br />

cursos, horarios, programas”.<br />

La nueva impronta de la escuela tiene en<br />

cuenta que “la propia característica de un<br />

chico es jugar e investigar sobre su propio<br />

juego”, y es por eso que desde la “cocina de<br />

la escuela” (termino que María José utiliza),<br />

se generan investigaciones sobre el desarrollo<br />

del arte en relación con el niño.<br />

“La idea también es abrir la escuela a otros<br />

espacios, dialogar con el espacio público,<br />

descentralizar, así que este año también empezamos<br />

en el distrito noroeste con los ciclos<br />

integrales, los cuales tuvieron mucha afluen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!