04.06.2015 Views

AÑO V - Nª 10 Primavera 2014 Rosario,Santa Fe,Argentina Valor $ 20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

y la de sus artistas. Creo que hoy la norma<br />

es el corazón y las ganas de sumar. No creo<br />

que sea especialmente difícil el vínculo con<br />

los artistas. Ellos en general siempre están dispuestos<br />

a conversar. Lo que sí creo que hace<br />

falta es una mayor profesionalización en el<br />

aporte que, como periodistas especializados,<br />

podemos hacer a la danza, en términos de la<br />

Frente al aniversario de DCO, al considerar<br />

que actualmente hay lazos más abundanposibilidad<br />

de ayudarla a pensarse, al tiempo<br />

que la ayudamos a difundirse. No alcanza<br />

con la pasión ni con lo que uno “piense” de<br />

tal o cual cosa, sino que, como comunicadores,<br />

tenemos la responsabilidad de estudiar,<br />

leer, aprender siempre y poder devolver una<br />

perspectiva que opere como aporte y no<br />

como mero “criticismo”. ◆<br />

CARNE VIVA!, UNA VERSIÓN<br />

REDUCIDA Y FRESCA DE DCO<br />

Carne Viva! es una gaceta inventada organizada,<br />

formateada, y distribuida por Gustavo<br />

Emilio Rosales, escritor y editor de textos relacionados<br />

con la danza.<br />

En <strong>20</strong>04, Emilio creó una revista en papel llamada<br />

DCO (léase deseo: danza, cuerpo, obsesión),<br />

cuyo inicio fue muy rústico, pero que<br />

fue adquiriendo peso teórico y un formato de<br />

alta calidad con el paso del tiempo. Para sostener<br />

DCO, asegurando su continuidad bajo<br />

la promesa de que cada número sería un<br />

poco mejor que el anterior, consiguió becas<br />

en México, su país natal, y Holanda. Cuando<br />

no las tuvo, cubrió la impresión con recursos<br />

propios, con préstamos o incorporando a su<br />

rutina profesional labores de taxista en la ciudad<br />

de Buenos Aires, donde distribuye DCO<br />

desde <strong>20</strong>06.<br />

Este año, en que se cumple el décimo aniversario<br />

de revista DCO, publica Carne Viva!<br />

con el propósito de renovar el impulso creativo<br />

que lo llevó en su momento a fundar DCO.<br />

El editor considera que publicar asiduamente<br />

textos de danza ha sido una actividad ardua,<br />

pero que ha rendido frutos. Cuando DCO comenzó,<br />

las comunidades agrupadas bajo el<br />

signo de la danza se percibían menos lectoras<br />

y había, por tanto, un mercado muy débil<br />

para libros y revistas especializados.<br />

Los primeros años de DCO, en consecuencia,<br />

fueron muy difíciles, pues el ecosistema mexicano<br />

de la danza es uno de los menos proclives<br />

a la lectura. Ocasiones hubo en que Emilio<br />

pensó en vender todo un tiraje de revistas<br />

por su peso en bruto, como mero papel.<br />

La tozudez del mexicano, la difusión de DCO<br />

en comunidades paralelas al mundo de la<br />

danza, donde sí había un interés latente por<br />

cuestiones de estudio relacionadas con el<br />

cuerpo (sectores vinculados con la filosofía,<br />

la psicología y la antropología, principalmente),<br />

la incipiente distribución de la revista en<br />

<strong>Argentina</strong>, donde la publicación encontró<br />

un eco lector más decidido; y la creación de<br />

una red propia de distribución, propiciaron la<br />

supervivencia de Revista DCO.<br />

“El abandonar las librerías y cualquier intención<br />

de estar en ellas, paradójicamente,<br />

fortaleció nuestras ventas y nos permitió el<br />

control adecuado para trazar una economía<br />

de publicación. Las librerías resultaron ser<br />

una desilusión: piden una comisión que siempre<br />

es alta, no exhiben el producto en áreas<br />

específicas, y no rinden cuentas de manera<br />

clara y oportuna. Por el contrario, venderla<br />

de persona a persona - en festivales, aulas,<br />

funciones o por medio de las redes sociales<br />

– ha dado curso de salida a nuestro inventario.<br />

Por lo anterior, no creo exagerado afirmar<br />

que la subsistencia de DCO suscitó, de<br />

manera indirecta, el surgimiento posterior de<br />

otras revistas, al menos en Latinoamérica”,<br />

apunta Emilio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!