04.06.2015 Views

AÑO V - Nª 10 Primavera 2014 Rosario,Santa Fe,Argentina Valor $ 20

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pensar el cuerpo<br />

Ph: Fabiana Sylvester<br />

LO IMPORTANTE ES<br />

LA POESÍA QUE SE VIVE<br />

Escribe Mariel García<br />

Comunicadora Social UNR<br />

Las líneas que siguen esbozan posibles articulaciones entre la poesía y la danza: ¿qué las aproxima,<br />

qué las separa?, ¿cómo se remiten una a la otra?, ¿cómo se inscriben una y otra en el contexto<br />

más amplio del arte? Cuestiones como éstas se me presentaron mientras realizaba mi tesina<br />

de Comunicación Social sobre los cruces entre la danza y la comunicación. Entonces advertí<br />

que tanto el lenguaje corriente como el académico muchas veces se mostraban insuficientes o<br />

inexactos a la hora de hablar sobre la experiencia de la danza y que el lenguaje poético resultaba,<br />

en cambio, más adecuado.<br />

Desde cierta perspectiva, poesía designa un<br />

tipo específico de texto literario. No cuento<br />

con mucha preparación en el tema, pero me<br />

atrevo a aislar las que para mí son las notas<br />

distintivas más sobresalientes de estas piezas<br />

de la literatura:<br />

1) escritura en verso<br />

2) estructuración rítmica<br />

3) recurrencia a y de imágenes<br />

4) impacto sobre la emotividad.<br />

Por su parte, la danza puede definirse como<br />

arte escénico basado en el movimiento expresivo<br />

y creativo del cuerpo humano, el<br />

cual es puesto allí al servicio de contenidos y<br />

formas con una finalidad eminentemente estética.<br />

Existen otras conceptualizaciones legítimas<br />

sobre la danza -la danza como técnica<br />

corporal, ritual social, actividad terapéutica,<br />

etc., pero aquí serán dejadas a un lado en<br />

favor de su dimensión artística.<br />

Las cuatro notas distintivas que mencioné antes<br />

para describir levemente al arte literario<br />

de la poesía, podrían extrapolarse y atribuirse<br />

también al arte escénico de la danza, cambiando<br />

escritura en verso -punto 1)- por espacio/tiempo<br />

alterado (afectado, modificado)<br />

por el movimiento extra-ordinario (no cotidiano,<br />

no instrumental) del cuerpo.<br />

El paralelismo resulta para nada forzado si<br />

se tiene en cuenta que la caracterización es<br />

de nivel muy general y que ambas, poesía y<br />

danza, son lenguajes artísticos que operan a<br />

partir de signos lingüísticos, en un caso, y signos<br />

corporales, en el otro.<br />

De todos modos, si bien el material por antonomasia<br />

de la poesía es la palabra escrita, se<br />

trata de una palabra especial, una palabra<br />

liberada de las funciones corrientes -informar,<br />

explicar, argumentar, persuadir; una palabra<br />

artesanal que no puede ser reemplazada<br />

por ningún sinónimo. Una palabra necesaria,<br />

palabra-cuerpo cuyo objeto es el gesto, lo<br />

que sobrevuela a la cosa en sí, eso efímero e<br />

irrepetible como una danza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!