03.06.2015 Views

Inquieta 9.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

19<br />

38<br />

Sumario<br />

18<br />

32<br />

42<br />

4<br />

6<br />

8<br />

14<br />

18<br />

19<br />

32<br />

35<br />

38<br />

40<br />

42<br />

44<br />

46<br />

Novedades Cobai<br />

Comunidad de Bailarines<br />

Ley Nacional de Danza - 29 A<br />

Fichero<br />

Posmodernidad y danza<br />

Perfil<br />

Pablo Rotemberg<br />

Festivales del Mundo<br />

Habana Vieja - Cuba<br />

Dossier<br />

Neurociencias y Danza<br />

Producir en danza<br />

Diego y Ulises<br />

Pensar el cuerpo<br />

Mariel García<br />

El rostro<br />

Soledad Verdún<br />

Videodanza<br />

Ariel Gauna<br />

Autogestión<br />

Verónica Rodríguez<br />

Cámara en mano<br />

Recomendados<br />

Staff<br />

Coordinación<br />

Verónica Rodríguez<br />

Redacción<br />

Martina Casco<br />

Cecilia Colombero Dei-Cas<br />

M. Laura Neffen<br />

Corrección<br />

Victoria Lozano Rendón<br />

Colaboran<br />

Patrícia Cruz Ferreira<br />

Mariel García<br />

Ariel Gauna<br />

Helena Katz<br />

Paula Ortín<br />

Soledad Verdún<br />

Fatima Wachowicz<br />

Ilustrador<br />

Maxi Falcone<br />

Dirección Dossier<br />

Gilsamara Moura<br />

Diseño Gráfico<br />

Manuel Colombero Dei-Cas<br />

Diseño Editorial<br />

Daniel Gónzalez<br />

Impresión<br />

Talleres Gráficos Fervil S.R.L.<br />

Fotografía<br />

Fabiana Sylvester<br />

Fotografía de Tapa<br />

"La incorruptible belleza de<br />

la distancia" El Cruce 2013 -<br />

Fabiana Sylvester<br />

Producción<br />

Liliana Gónzalez<br />

Martina Casco<br />

Abigail Gueler<br />

Esta publicación cuenta<br />

con el apoyo del<br />

Instituto Nacional del Teatro<br />

se publica en Otoño y en Primavera.<br />

Registro Nº ISSN 1853-676X


03<br />

Editorial El Estado y los estados<br />

escribe Verónica Rodríguez<br />

Ser parte de la acción restitutiva de derechos, ser actores y testigos del punto de<br />

clivaje, producir historia. Asistimos a la alteración de la insensibilidad política de la<br />

danza. Se materializan las preguntas y las acciones en torno al Estado y los<br />

trabajadores de la danza quieren cambiar su estado.<br />

Y esto nos alegra y nos obliga a incluir en esta edición la cobertura del 29-A en Rosario,<br />

a problematizar la autogestión, a pensar nuestras representaciones a la hora de bailar.<br />

A revisar la y las historias, el y los futuros. Así, podemos<br />

pivotear entre la posmodernidad y las neurociencias, entre la producción de una obra<br />

y el instante capturado de una clase de danza.<br />

Ph: Fabiana Sylvester<br />

Editor Responsable: COBAI Asociación de Coreógrafos, Bailarines e Investigadores en el<br />

Movimiento y Expresión Corporal Independiente.<br />

Presidente Roca 1339 Dto 4 –CP 2000 – Rosario - Argentina<br />

COBAI es un colectivo de artistas del movimiento vinculados a la escena contemporánea,<br />

en un espacio abierto de artistas, que desarrollan actividades para mejorar las condiciones de<br />

producción de los interesados en la danza, sus nuevas tendencias y las artes del movimiento.<br />

COBAI te invita a sumarte a esta propuesta:<br />

Web: www.cobai.org / Facebook: cobairosario<br />

E-mail: cobairosario@gmail.com / Facebook: <strong>Inquieta</strong><br />

Las modalidades a través de las cuales pueden participar son:<br />

•Publicación gratuita de funciones, seminarios y clases regulares.<br />

•Publicación de artículos, ensayos, experiencias etc.<br />

•Publicitar actividades y productos referentes a la actividad artística<br />

•Sugerir temáticas de reflexión y discusión en la revista.<br />

•Difusión y venta de la revista en Rosario y otras localidades.


La Comisión Directiva de la Asociación Civil COBAI, lamenta comunicar a sus socios,<br />

y a toda la comunidad, la expulsión de nuestra asociación de las instalaciones de la<br />

Biblioteca C.C.Vigil el pasado 15 de abril de 2014.<br />

COBAI viene apoyando y acompañando la lucha y recuperación de La Vigil desde el año<br />

2008, colaborando en la difusión y organización de distintas actividades.<br />

Durante el año 2013 la Comisión Directiva de La Vigil recupera el edificio de calle Gaboto 450.<br />

COBAI puso a disposición generosamente su equipamiento técnico (piso flotante y equipos de sonido), aportó en los<br />

encuentros de limpieza, colaboró con el ciclo Sábados Solidarios, organizó el festejo del Día del Niño 2013, sumó<br />

a Vigil como una de las sedes del 13ª edición del Festival Internacional El Cruce, en fin, acompañó con toda su<br />

capacidad técnica-operativa.<br />

En el marco del trabajo que fue gestando COBAI en La Vigil, la comisión directiva de esta última acuerda ceder un<br />

espacio dentro de sus instalaciones. Allí COBAI instala un piso técnico con cámara de aire que se destinaría a los<br />

bailarines rosarinos para potenciar procesos de creación e investigación. Para esto se utilizan los fondos económicos<br />

de Cobai, lo que representa un enorme esfuerzo, y un hecho de tal magnitud para La Vigil, que significaría la mayor<br />

inversión realizada por otra entidad dentro sus instalaciones hasta ese momento.<br />

Es importante destacar que este acuerdo no se formalizó en un convenio escrito por cuestiones internas de<br />

reordenamiento de La Vigil y especialmente porque no habían recuperado su certificado de matrícula vigente entre<br />

otras regularizaciones que estaban gestionando.<br />

En el marco de una serie de reuniones que se venían desarrollando para coordinar y acordar en conjunto el<br />

funcionamiento del espacio y su cronograma de actividades que incluían, entre otras cosas, funciones, ensayos y<br />

talleres abiertos a la comunidad, el día 15 de abril 2014, la Comisión Directiva de La Vigil nos comunica su decisión de<br />

expulsar a COBAI de las instalaciones y se deja en claro la negativa ante cualquier tentativa de trabajo en conjunto<br />

Esta triste e inesperada decisión, nos desilusiona profundamente, siendo La Vigil, a nuestro entender, uno de los<br />

referentes históricos más importantes de construcción de Cultura y Educación en nuestra ciudad.<br />

Desde esta última reunión COBAI ha tratado de generar otros espacios de diálogo para resolver todas las cuestiones<br />

que conlleva su expulsion del espacio y no ha tenido respuesta.<br />

La situación no solo afecta gravemente el desarrollo y funcionamiento de COBAI y sus asociados, sino que restringe<br />

la posibilidad de ser parte de una construcción colectiva mayor, que incluye a otras instituciones, organizaciones<br />

sociales, docentes y artistas, con los cuales venimos trabajando en conjunto y compartiendo el campo de la cultura<br />

de Rosario.<br />

Sin más, con una tristeza profunda<br />

Comisión Directiva<br />

TRISTES NOVEDADES


Novedades Cobai<br />

INGRESÁ YA!!!!!!!<br />

Cobai estrenó web interactiva<br />

El pasado 26 de marzo se presentó en el bar Mal de Archivo la nueva página de la Asociación<br />

Cobai.<br />

Durante meses Cobai ha estado trabajando en la búsqueda de mejoras de sus medios y formas<br />

de comunicación. La Web cuenta con sistema de autocarga para clases regulares, eventos,<br />

funciones y perfiles de artistas del movimiento.<br />

Con este diseño de web se busca generar un espacio de circulación de información y<br />

encuentro entre todos los artistas del movimiento.<br />

La Web también cuenta con información sobre los proyectos de COBAI: Festival El Cruce, Revista<br />

<strong>Inquieta</strong>, Videoteca, Galería de Fotos, eventos y actividades.<br />

05<br />

contacto@cobai.org<br />

Te adelantamos lo que se viene para El Cruce 2014<br />

PROXIMAMENTE!!!!!<br />

Del 29 de octubre al 2 de noviembre.<br />

Funciones, seminarios y actividades complementarias en tan sólo 5 días. Presentamos una<br />

edición particular, puesto que la programación estará integrada por compañias locales,<br />

nacionales e internacionales invitadas teniendo en cuenta su trayectoria y su compromiso<br />

con la investigación y experimentación en las artes de movimiento.<br />

Además de la programación en sala, se incluirán una función de videodanza y obras en<br />

espacios urbanos, las cuales serán las únicas categorías presentadas para convocatoria.<br />

Artistas, obras y seminarios confirmados:<br />

Juan Onofri Barbato con Km29 presentan DURAMADRE http://grupo.km29.net/km29<br />

Marina Mascarell presenta Unreality of time http://marinamascarell.com<br />

Mabel Dai Chee Chang, Arnica Danza Teatro presentan Orquideana<br />

http://orquideana.blogspot.com.ar<br />

Ana Varela. Más info: www.cobai.org<br />

Ph: Fabiana Sylvester


Comunidad de Bailarines<br />

29 A Ley Nacional de Danza<br />

En ediciones anteriores de <strong>Inquieta</strong> presentamos<br />

los propósitos y situación actual del proyecto:<br />

Ley Nacional de Danza. Si bien desde<br />

hace cinco años en diferentes puntos del país,<br />

la comunidad de la danza en todas sus manifestaciones<br />

es convocada para reflexionar,<br />

crear y exigir un marco legal que otorgue la<br />

contención necesaria y suficiente a la enorme<br />

actividad dancística, estas intenciones de los<br />

propios interesados se presentaban fragmentadas<br />

y dispersas. Ese deseo fue tomando cuerpo<br />

en el Proyecto de Ley Nacional de Danza.<br />

A partir de las acciones desplegadas por distintos<br />

grupos, pero principalmente vectorizadas<br />

por el colectivo Movimiento por la Ley Nacional<br />

de Danza somos partícipes de una lucha inédita<br />

en la historia de la danza en Argentina.<br />

Este 29/04 Día Internacional de la Danza, nos<br />

encontró unidos en múltiples acciones que<br />

acompañaron la presentación en el Congreso<br />

de la Nación, del Proyecto de Ley Nacional de<br />

Danza. Este proyecto de ley crearía un Instituto<br />

federal para la danza que mejoraría las condiciones<br />

y modos de producción de bailarines,<br />

docentes, coreógrafos, etc, como tener un reconocimiento<br />

por parte del Estado.<br />

La jornada se transformó en un “feriado” propio<br />

del sector a través de una gran red simultánea<br />

de eventos: espectáculos, master class, charlas,<br />

stands, fiestas y diversas actividades realizadas<br />

en el espacio público, convocando a la mayor<br />

cantidad de participantes de todas las disciplinas<br />

dancísticas, a la sociedad en general y a los<br />

medios de comunicación en especial.<br />

La realización de eventos conjuntos, plurales<br />

y participativos, en todo el territorio nacional,<br />

buscó dar visibilidad al trabajo por la Ley, con el<br />

objetivo de generar el mayor impacto mediático<br />

posible para su pronto y efectivo tratamiento<br />

en el Congreso.<br />

En Rosario, Cobai junto con la Municipalidad de<br />

Rosario y el Colectivo de Egresados de Expresión<br />

Corporal, programaron una serie de actividades<br />

en el Centro Cultural Fontanarrosa confluyendo<br />

en una jornada de 10 horas de danza llamada:<br />

MARATON DE DANZA.<br />

Danza, lluvia y causa<br />

La noche del 28 de abril encontró a los organizadores<br />

de la Maratón vociferando la desazón<br />

del mal augurio climático. La mañana no<br />

cambió la suerte, escenario armado, sonido<br />

protegido con nylon, comienza el acto de apertura,<br />

palabras de las instituciones, de los artistas,<br />

entre gotas.<br />

Ph: Fabiana Sylvester


07<br />

Paralelamente dentro del Centro Cultural Fontanarrosa,<br />

se desarrollaban talleres gratuitos y<br />

abiertos, incluyendo la participación de toda<br />

la comunidad de la Danza (Institutos públicos<br />

y privados así como artistas y grupos independientes)<br />

en todas sus manifestaciones y estilos:<br />

tango, folklore, flamenco, salsa, hip hop y jazz.<br />

También hubo espacio para la investigación<br />

de lenguajes contemporáneos como Expresión<br />

Corporal y tradicionales de ballet y danza<br />

moderna, pasando por la videodanza y la improvisación.<br />

El público llegaba y los compañeros de Cobai<br />

y del Colectivo de Egresados, anfitriones incansables,<br />

convocaban a ser parte del Censo de<br />

Profesionales de la danza, a firmar en apoyo a<br />

la Ley y a conocer la revista <strong>Inquieta</strong>.<br />

Pasado el mediodía arribaron las compañías,<br />

los grupos, los niños y las niñas de los estudios y<br />

escuelas, de aquí cerca, de allá lejos. Extraña<br />

e inédita convivencia festivalera. Las escaleras<br />

y los ascensores entre la planta baja y el<br />

tercer piso conformaban una nube sonora de<br />

pasos, risas y encuentros eufóricos. Todo era<br />

movimiento.<br />

Con gauchos, odaliscas, sílfides, b-boys y contacteros,<br />

entre otros, se fue completando la<br />

abultada grilla de la programación culminando<br />

con un flash-mob de los alumnos y docentes del<br />

profesorado de danzas Isabel Taboga.<br />

Llegaron las veintidós horas, y junto con las<br />

huellas de los paraguas en el suelo y las miradas<br />

satisfechas, se coló la complicidad de lo<br />

común, de la causa, de una ley que nos haga<br />

semejantes aún en nuestras diferencias.<br />

LA DANZA SE MOVILIZA POR SU LEY<br />

(Fuente de la información general página www.leynacionaldedanza.com)


Fichero<br />

Posmodernidad y Danza<br />

“Danza post moderna, la generación que democratizó la danza”<br />

Arte, política y cultura de masas<br />

Terminada la segunda guerra mundial, EE UU se<br />

presentó como el único país triunfante que no<br />

había sufrido los desastres bélicos en su propio<br />

territorio, lo que le posibilitó una rápida proyección<br />

como nueva potencia hegemónica a nivel<br />

internacional. Los años que van de la década<br />

del ´50 a la del ´70 se mostraron a modo de lapso<br />

de gran prosperidad económica, en el que<br />

se construyó un estado de bienestar heredero<br />

de las doctrinas del Keynesianismo, basando su<br />

funcionamiento en la constitución de una sociedad<br />

de consumo. La movilidad ascendente<br />

de las clases sociales más bajas, así como la<br />

posibilidad de que cualquier persona de origen<br />

humilde pudiera llegar a enriquecerse<br />

a través de las actividades<br />

comerciales fue, en ese marco,<br />

un signo positivo y optimista.<br />

La Norteamérica de la pos<br />

guerra era un país en el cual<br />

la noción de libre comercio<br />

(muchas veces yuxtapuesta<br />

o liada al ideal de libertad)<br />

fue un núcleo organizador<br />

del estilo de vida americano<br />

y que, a diferencia de los<br />

países europeos, no pretendía<br />

rendir culto a la tradición sino a ese<br />

modelo de democracia. Durante este<br />

período se fue creando una imagen del hombre<br />

“común”, generalmente procedente de las<br />

capas sociales medias y bajas que, contando<br />

con el beneficio de leyes laborales fuertes, esencialmente<br />

trabajaba, pagaba la hipoteca de su<br />

casa y consumía.<br />

La propagación y el desarrollo de los medios<br />

audiovisuales de comunicación hicieron un<br />

aporte sustancial a la masificación de esa cultura.<br />

En el año 1960, J. F. Kennedy fue el primer<br />

presidente de la historia de los EE UU en ganar<br />

las elecciones gracias a su imagen televisiva.<br />

obra artística contribuyeron<br />

al desmoronamiento de ciertas<br />

barreras ideológicas que<br />

propugnaban un arte para<br />

entendidos, dando paso a<br />

un arte para el ciudadano<br />

corriente, lo que conlleva<br />

una premisa de democratización<br />

del mismo. Suscripto por<br />

la accesibilidad y la difusión de la<br />

obra artística, el Pop Art profetizó que<br />

cualquiera podía ser, tanto capaz de producir<br />

arte como de consumir arte, y para esto no era<br />

necesario ni ser un genio ni un gran burgués. El<br />

pluralismo que en el campo artístico se inició en<br />

Europa a principios del siglo pasado con el Dadaísmo,<br />

se socializó a mediados de esa misma<br />

centuria en EE UU con el Pop Art.<br />

En el trabajo de Andy Warhol comienza a darse<br />

una fusión entre arte – diseño – publicidad,<br />

tomando para sus creaciones los íconos más<br />

notorios de su sociedad: la imagen de los fajos<br />

de billetes de cien dólares, los rostros de las esescribe<br />

Paula Ortín<br />

Partícipes de un movimiento generacional mucho más amplio que el referido a la danza, los<br />

nóveles bailarines estadounidenses de la segunda pos guerra manifestaron los anhelos de una<br />

juventud que se revelaba contra las insensibilidades del sistema capitalista. Autodenominándose<br />

post modernos, como modo de separarse tajantemente de sus predecesores, aquellos<br />

artistas llevaron los ideales de libertad e igualdad al terreno de la danza, tan radicalmente, que<br />

desde aquel entonces ya no ha habido retorno.<br />

La gran circulación<br />

de la información,<br />

la publicidad y la reproducción<br />

industrial de la obra<br />

artística contribuyeron al desmoronamiento<br />

de ciertas barreras ideológicas<br />

que propugnaban un arte<br />

para entendidos, dando paso a un<br />

arte para el ciudadano corriente,<br />

lo que conlleva una premisa<br />

de democratización del<br />

mismo.<br />

Durante su breve presidencia, hasta 1963, tuvieron<br />

lugar algunos acontecimientos claves de la<br />

política internacional llevada adelante por su<br />

gestión, como lo fueron la Invasión a la Bahía<br />

de Cochinos, la Crisis de los Misiles en Cuba,<br />

la construcción del Muro de Berlín, el inicio de<br />

la Carrera Espacial y los primeros movimientos<br />

de la Guerra de Vietnam. Los hechos enunciados<br />

fueron claros en cuanto al posicionamiento<br />

imperialista, belicista y anticomunista de su<br />

gobierno.<br />

Por otra parte, aquella nueva cultura urbana<br />

fue un vector que posibilitó la emergencia<br />

de un nuevo ideal de arte; popularizándolo y<br />

oponiéndolo a la noción de arte de<br />

élite. La gran circulación de la<br />

información, la publicidad y la<br />

reproducción industrial de la


trellas de Hollywood, los productos de consumo<br />

diario que se encontraban en las góndolas del<br />

supermercado al alcance de cualquier persona.<br />

Elaboró dichas imágenes interviniéndolas<br />

y reproduciéndolas en serie a través de la serigrafía.<br />

Es ante esta instancia que Arthur Danto<br />

esboza que sólo cuando, desde la producción<br />

de artistas como Warhol, se presentó el problema<br />

de que cualquier cosa podía ser una obra<br />

de arte, se pudo pensar en términos filosóficos<br />

sobre el arte.<br />

Parte integrante de aquella realidad, la generación<br />

Beat de la década del ´50, en primer<br />

orden, y luego sus futuros herederos, los Hippies,<br />

también tomaron los preceptos de libertad e<br />

igualitarismo de la democracia estadounidense,<br />

pero otorgándole connotaciones de mayor<br />

peso ético. Influenciados por las organizaciones<br />

pacifistas de la época, el surgimiento de figuras<br />

revolucionarias latinoamericanas como la del<br />

Che Guevara y la lucha por la inclusión de las<br />

minorías en los mismos Estados Unidos, se fueron<br />

transformando en una verdadera ola contracultural<br />

portadora de un marcado acento libertario,<br />

en la cual lo comunitario fue característico.<br />

Sus expresiones revelaron valores opuestos a<br />

los del capitalismo, diferenciándose de aquella<br />

gran homogeneización social subordinada a las<br />

leyes del mercado.<br />

Paz, libertad, igualdad, democracia, comunidad…<br />

fueron principios que impregnaron el<br />

ámbito social de los jóvenes artistas que cuestionaron<br />

los hábitos de una cultura de lo efímero<br />

y reemplazable; quienes en un diálogo abierto,<br />

tuvieron la voluntad de llevar sus ideales al terreno<br />

creativo de los lenguajes artísticos, del cual<br />

la danza no fue una excepción.<br />

Consideraciones estéticas… Acerca de la utilización del término post<br />

moderno(a) asociado a la danza<br />

09<br />

El modernismo, entendido como movimiento<br />

estético de principios del S XX partícipe de las<br />

vanguardias artísticas, fue una acepción que<br />

influenció en la denominación de Moderna<br />

para la labor de los bailarines norteamericanos<br />

de esas primeras décadas. Sin embargo, vale<br />

echar luz sobre el hecho de que el modernismo,<br />

en danza, hace referencia a un fenómeno<br />

mucho más amplio que al denominado como<br />

Modern Dance (término introducido en la crítica<br />

por el corresponsal del periódico N. Y. Times<br />

John Martin), con la cual suele hacerse<br />

referencia a la danza norteamericana de las<br />

décadas del ´20, ´30 y ´40, representada fundamentalmente<br />

en las figuras de M. Graham<br />

y D. Humphery; mientras que el término<br />

Post modern (que surge en los<br />

´60) tiene su origen en la intensión,<br />

de esos actores estéticos,<br />

de reaccionar y diferenciarse<br />

fuertemente de sus referentes<br />

anteriores.<br />

En sentido similar, cabe<br />

reseñar que la danza<br />

post moderna<br />

no alude de forma<br />

directa a la llamada<br />

cultura post moderna,<br />

dado que sólo<br />

apunta a una expresión<br />

estética de la danza en un<br />

momento y lugar determinados. En cuanto a las<br />

discusiones en el campo de la teoría del arte<br />

acerca de las nociones de moderno, pos moderno,<br />

contemporáneo, la danza se encuentra<br />

en la misma trama ontológica que las demás<br />

vertientes artísticas.<br />

Referencias historiográficas. El surgimiento de<br />

la performance en la danza.<br />

El trascendental quiebre iniciado en las artes en<br />

Europa a principios del S XX por las Vanguardias<br />

fue llevado hasta las costas estadounidenses<br />

por la ola inmigratoria que produjo<br />

la segunda guerra mundial. En<br />

esas circunstancias, se continuó<br />

radicalizando la ruptura.<br />

En el terreno de la danza,<br />

resurgieron las proposiciones<br />

de Isadora Duncan, Rudolf<br />

von Laban y Mary Wigman<br />

(quienes en su<br />

tiempo propugnaron<br />

por la exploración<br />

del movimiento<br />

como campo<br />

experimental y de<br />

estudio en sí mismo)<br />

y se apartaron los<br />

aportes hechos por<br />

la Modern Dance,<br />

que pese a que desa-


10<br />

Claes<br />

Oldenburg y Pat<br />

Muschinski, en la<br />

Judson Memorial<br />

Church, New York<br />

City 1960<br />

rrolló nuevas indagaciones entre las relaciones<br />

del movimiento danzado con el espacio tiempo,<br />

acabó limitándolas al cerrarlas en sistemas<br />

codificados.<br />

Sobre finales de la década de 1950, la bailarina<br />

estadounidense Ann Halprin (luego de haber<br />

estudiado con Doris Humphrey en Nueva<br />

York) comenzó a desarrollar un taller para la<br />

investigación del movimiento ubicado en las<br />

proximidades de la ciudad de San Francisco.<br />

Este incipiente laboratorio se convertiría, con el<br />

tiempo, en uno de los factores principales que<br />

produjeron un punto de inflexión en la historia de<br />

la danza en Occidente. En el mismo, confluyeron<br />

bailarines que, habiendo tenido previamente<br />

un recorrido dentro del ámbito más formal,<br />

luego de haber trabajado con John Cage y<br />

Merce Cunningham, comenzaron a interesarse<br />

por el intercambio de ideas y sensibilidades con<br />

artistas de diversas áreas que se formulaban<br />

nuevas preguntas acerca de las múltiples formas<br />

de vivir el arte.<br />

Por esos días, Ann Halprin trabajó en colaboración<br />

con bailarines de la compañía de Cunningham<br />

(entre los se encontraban Simone Forti,<br />

Yvonne Rainer, Trisha Brown y Steve Paxton),<br />

conjuntamente con artistas provenientes de<br />

diversas áreas, como pintores, escultores, músicos,<br />

arquitectos e, incluso, con personas no<br />

formadas en ningún lenguaje particular del arte.<br />

La labor se enfocó hacia la danza, partiendo<br />

de una búsqueda personal de expresión dentro<br />

de una experiencia colectiva. Influenciados<br />

por movimientos artísticos como el Fluxus y los<br />

Happenings, orientaron su trabajo rechazando<br />

la separación entre el arte y la vida cotidiana,<br />

utilizando la improvisación con la intensión de<br />

descubrir qué era capaz de hacer un cuerpo.<br />

Otro hito decisorio en el quiebre de las bases<br />

fundacionales de la danza fueron las formulaciones<br />

realizadas por el músico y compositor<br />

Robert Dunn (alumno de Jhon Cage y esposo<br />

de la bailarina Judith Dunn) quien en el año 1960<br />

organizó un taller experimental en el estudio de<br />

Merce Cunningham, en Nueva York. Al mismo<br />

también asistieron Simone Forti, Steve Paxton,<br />

Yvonne Rainier y Trisha Brown, quienes traían<br />

consigo la intensa búsqueda coordinada por<br />

Halprin. Leonetta Bentivoglio, en su publicación<br />

“La Danza Contemporánea” relata aquel suce-<br />

1Bentivoglio, Leonetta. “La Danza Contemporánea”, página 54. Milano, 1985. Traducción: Susana Tambutti.


11<br />

so: “En este taller, que representa el primer punto<br />

de cohesión para los intérpretes post-modern,<br />

(Robert Dunn) desarrolla el hilo de una<br />

serie de reflexiones sobre la estructura<br />

de base de la danza, entendida<br />

como movimiento fuertemente<br />

creativo que tiende a la unión<br />

de fantasías formales y de nuevos<br />

materiales performativos<br />

extraídos de lo cotidiano. A<br />

él se debe el comienzo de los<br />

conciertos en la Judson Church<br />

en Washington Square"1.<br />

Lo eminentemente trascendental<br />

del planteo rupturista de Dunn fue la<br />

decisión de separar composición de coreografía,<br />

éste es el punto. Los procesos creativos<br />

se tornaron tan (o más) importantes que el resultado,<br />

dado que éste dejó de presentarse<br />

La esencia de la expresión de los post modern<br />

Colectivo diverso y pluralista, los bailarines que<br />

luego de haber trabajado con Robert Dunn,<br />

comenzaron a auto convocarse alrededor de<br />

los conciertos realizados en la Judson Church en<br />

Nueva York a partir del año 1960, persiguieron<br />

los objetivos tanto de igualdad y libertad en<br />

el movimiento como en los cuerpos. La fuerte<br />

crítica a la diferenciación de superioridad entre<br />

movimiento técnico y no técnico los llevó a preguntarse,<br />

no sólo acerca de la movilidad de los<br />

Los procesos<br />

creativos se tornaron<br />

tan (o más) importantes<br />

que el resultado, dado que<br />

éste dejó de presentarse<br />

como meta a la cual arribar<br />

necesariamente, habilitando<br />

la experiencia de no<br />

saber de antemano.<br />

como meta a la cual arribar necesariamente,<br />

habilitando la experiencia de no saber de antemano.<br />

Para ello, Dunn incentivó a los<br />

bailarines a que indaguen y creen<br />

procedimientos, esto podía ocurrir<br />

en base a juegos, al azar o cualquier<br />

otro tipo de acción que<br />

fuese indeterminada, como por<br />

ejemplo seguir instrucciones.<br />

Es en esta convergencia que<br />

se comenzó a pensar al cuerpo<br />

humano en movimiento como<br />

portador de material simbólico en<br />

sí mismo, más allá de cualquier otro<br />

elemento adicional, como podría ser<br />

el dominio de una técnica de movimiento<br />

determinada, la música, la narrativa… El espectador<br />

comenzaba a tener la posibilidad de<br />

entrar al suceso y completarlo.<br />

cuerpos entrenados o no entrenados, sino sobre<br />

los cuerpos mismos. Cualquier cuerpo comenzó<br />

a valer la pena de ser visto, los movimientos<br />

cotidianos se re significaron, las distintas partes<br />

del cuerpo empezaron a perder relevancia en<br />

relación a otras (como ocurría tradicionalmente<br />

con las piernas), así como también aparecieron<br />

las direcciones espaciales inhabituales para<br />

esos segmentos corporales; iniciando un proceso<br />

de des-jerarquización en la danza.<br />

Yvonne Rainier: “La<br />

mente es un músculo”,<br />

Mayo de 1966. Judson<br />

Memorial Church, New<br />

York City.


12<br />

Fue así como la marcha, el correr, sentarse,<br />

pararse, detenerse, caerse, se convertirían en el<br />

emblema del llamado Proyecto democrático. El<br />

hecho de incluir a cualquier movimiento, incluso<br />

los reflejos que se activan ante situaciones imprevistas,<br />

le permitió al campo de la danza interrogarse<br />

en torno a qué es lo que la constituye.<br />

Vale resaltar, que este rechazo al virtuosismo<br />

no se trató de una supresión del trabajo<br />

propio de la danza, sino que produjo<br />

un corrimiento hacia un estado<br />

de percepción particular, que<br />

también requeriría de un estudio<br />

determinado. Parafraseando<br />

a Arthur Dantó, se podría decir<br />

que la pregunta filosófica sobre<br />

la danza ha salido de la misma<br />

Paula Ortín es<br />

Profesora de Danza<br />

Contemporánea y de<br />

Artes Visuales, Instructora<br />

de Hatha Yoga. Actualmente<br />

se desempeña como docente<br />

de Educación Artística y<br />

coordina talleres de Hatha<br />

Yoga y Técnicas de<br />

movimiento.<br />

danza. Reflexionar acerca de lo que significó<br />

el proceso de desjerarquizazción de la danza,<br />

posibilita la reflexión acerca de un momento, no<br />

sólo en la historia del arte, sino de un instante de<br />

la historia de la humanidad, de las aspiraciones<br />

de toda una generación de jóvenes; ya que<br />

la danza post moderna expresa, también, el<br />

sueño de una sociedad más igualitaria, más<br />

libre y democrática. La reformulación<br />

del arte de la danza realizada por<br />

aquellos artistas innovadores, llenos<br />

de grandes esperanzas, posibilitó<br />

un nuevo entendimiento del arte<br />

del movimiento, que se multiplicó<br />

en tantas facetas como seres<br />

humanos con deseos de hacer<br />

danza haya en el mundo.<br />

Yvonne Rainer:<br />

“Parts of Some Sextets”,<br />

Marzo, 1965. Robert Morris,<br />

Lucinda Childs, Steve Paxton,<br />

Yvonne Rainer, Deborah Hay,<br />

Tony Holder, Sally Gross,<br />

Robert Rauschenberg,<br />

Judith Dunn y Joseph<br />

Schlichter.


13<br />

Primer Congreso<br />

de Danza en Rosario<br />

El Primer Congreso Rosarino de Danza, organizado en el Instituto Superior de Danzas<br />

“Isabel Taboga” N°5929, se presenta como un espacio común de puesta en escena,<br />

reflexión y diálogo crítico entre bailarines, docentes, investigadores y aficionados al<br />

campo de la danza,a celebrarse los días 20, 21 y 22 de Agosto, en la ciudad de Rosario.<br />

Esta primera edición se realiza con el objetivo de lograr un intercambio de experiencias y<br />

pensamientos acerca de la Danza como campo disciplinar, extendiendo lazos entre sus<br />

hacedores e investigadores desde diversas áreas. Concretar este objetivo es una manera de<br />

generar un ámbito de perfeccionamiento y actualización académica sobre las danzas locales,<br />

y a la vez permitir el relevamiento, en un estado de la cuestión, de las temáticas principales<br />

acerca de la danza, sus problemáticas recurrentes, los diversos puntos de vista,<br />

y las áreas de vacancia.<br />

Apostando a una convocatoria más amplia y, en el año de presentación del Proyecto de Ley<br />

Nacional de Danza que involucra a todos los trabajadores de la Danza, damos bienvenida<br />

al Primer Congreso de Danza Rosario. De esta manera, invitamos a aquellos investigadores y<br />

profesionales de la ciudad y alrededores para compartir sus reflexiones desde distintos marcos<br />

referenciales y desafiando a una interpelación crítica en la construcción de la<br />

Danza como campo disciplinar.<br />

Los conferencistas confirmados hasta el momento son: Prof. Juan Saavedra, Prof. Inés<br />

Sanguinetti, Prof. Beatriz Lábatte, Dra. Ana Sabrina Mora, Dra. Gilsamara Moura,<br />

Dra. Helena Katz.<br />

Y los Talleristas: Inés Sanguinetti, Juan Saavedra, Virginia Noca y Mariano Luraschi.<br />

Se presentarán ejes temáticos ligados a La enseñanza de la Danza: Educación, Formación y<br />

Transformación Social.<br />

La Danza en su producción escénica: elementos disciplinares, procesos, creativos, nuevas<br />

tecnologías y metodologías de composición<br />

La Danza en interrelación con las Ciencias Sociales: alcances y paradigmas,<br />

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN ONLINE.<br />

Accediendo a través de la página web del Instituto: http://ispd.sfe.infd.edu.ar donde deberá<br />

remitirse a la sección I Congreso De Danza: Inscripción.<br />

Es importante aclarar que la inscripción es individual y necesaria para poder gestionar el<br />

certificado correspondiente en cualquier modalidad de participación, y en cualquier categoría<br />

(expositor o asistente, graduado o estudiante). También es importante aclarar que la inscripción<br />

online por sí sola no permite la entrega del certificado. Debe ser acompañada con el pago del<br />

arancel correspondiente.<br />

El cobro de inscripción se realizará los días Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes, en el horario de<br />

19 a 21 hs. en la Secretaría del Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel Taboga.<br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Griselda Montenegro, Berta Falicoff,<br />

Silvia Dahlquist, Cecilia Colombero,<br />

Sebastián Ripari, Natalia Pérez.<br />

Más información:<br />

Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel<br />

Taboga Nº 5929 - Sarmiento 1164 - Rosario.<br />

TEL: 0341-472149 - E-mail: congresodanzarosario@hotmail.com<br />

www.facebook.com/congresodanzarosario


Perfil<br />

escribe M. Laura Neffen<br />

Pablo Rotemberg: “Cuando dirijo me siento<br />

muy poderoso”<br />

Desde adolescente el protagonista de esta<br />

entrevista se encontró con grandes disciplinas<br />

que supo investigar. Piano, teatro, cine, danza<br />

e incluso jardinería fueron su materia de estudio<br />

y hoy, tras años de búsqueda, llega a una certeza<br />

que no es concluyente: “Soy coreógrafo”.<br />

Así se define el intenso director argentino Pablo<br />

Rotemberg quien estuvo en Rosario en el último<br />

festival El Cruce y en este diálogo con <strong>Inquieta</strong><br />

desarrolló su historia, sus miedos, su rol como<br />

director, sus obras.<br />

Pablo fue músico en su adolescencia en Ramos<br />

Mejía, su primer acercamiento a lo creativo fue<br />

con el piano. Hijo de médicos, tenía una tía<br />

cuyo piano de cola lo deslumbraba y un padre<br />

con cierta sensibilidad que lo motivó para que<br />

desarrollara una disciplina ligada al arte. Estudió<br />

varios años piano, hasta que llegó a un momento<br />

clave que él describe con estas palabras: “En<br />

mi casa cuando yo tenía 16 años el discurso era<br />

‘Pablo va a ser pianista’, ‘Pablo se tiene que ir<br />

a estudiar a Estados Unidos’. En ese momento<br />

me agarró una crisis que tenía que ver con<br />

otras cosas de mi vida, estaba colapsando y en<br />

ese marco la perspectiva de un viaje de cinco<br />

años me dio pánico. Hice un pre examen y fui<br />

aceptado”. Pero en ese mismo momento sus<br />

padres se enteraron de que Pablo no podía irse<br />

a ningún sitio, se los comunicó y recuerda con<br />

esta frase la incertidumbre de sus padres:<br />

“Qué es lo que va a hacer Pablito que<br />

no va a tocar el piano”.<br />

Luego de ese episodio comenzó una<br />

investigación en distintas disciplinas.<br />

“Siempre fui muy disperso, mis padres<br />

me pedían que me dedicara a una<br />

sóla cosa, de hecho todavía me<br />

lo piden porque no entienden<br />

bien lo que hago. Hoy el rasgo<br />

de la multiplicidad es algo muy<br />

presente, pero en ese momento<br />

era raro. Cuando yo era chico,<br />

era raro”, relata Pablo y propone:<br />

“Cuando sos tan disperso<br />

tenés que organizarte para no<br />

volverte improductivo”. Estudió<br />

teatro a pesar de que en ese<br />

momento era un hombre muy<br />

tímido, que iba con sus anteojos,<br />

su mirada hacia adentro, respondía físicamente<br />

a la imagen simbólica de un pianista de música<br />

clásica. Dice que en su primera clase creyó que<br />

se iba a morir porque “debía componer una<br />

escena… estaba muerto de miedo pero asombrosamente<br />

cuando lo hice me dio una alegría,<br />

una felicidad total, de exhibicionismo, ese goce<br />

en mostrarte, eso son para mí las artes escénicas”.<br />

Luego, su acercamiento al cine tuvo<br />

que ver con una pulsión erótica: “En situaciones<br />

adolescentes eróticas, de mi despertar sexual<br />

me veía en medio del marco cinematográfico”.<br />

Como el cine y el teatro no le parecían suficientes<br />

ingresó en la Facultad de Agronomía para<br />

hacer la carrera de paisajismo. “Soy jardinero,<br />

me encanta la jardinería, alguna vez fantasee<br />

con irme a Londres a profesionalizarme”. Pero<br />

luego llegaría una propuesta que lo tentó más,<br />

la de comenzar a probar clases de elongación<br />

y, posteriormente, danza. “Lo único que conocía<br />

de danza lo había visto en una obra muy<br />

fría en la tele, un ballet muy de mujeres con<br />

hombres con polleras, era clásico. Ahí me gustó,<br />

me erotizó, me atrajo. Justamente para mí la<br />

pulsión del artista tiene que ver con lo erótico”.<br />

-Esa cuestión interdisciplinaria de tu formación<br />

te debe haber dejado distintas marcas. En la


15<br />

clase que diste en Rosario dijiste que eras más<br />

músico que bailarín. ¿Es así?<br />

Para mí sí, porque es lo más estudié.<br />

Yo hoy en día casi no toco el piano<br />

sin embargo antes me pasaba<br />

un sábado entero encerrado<br />

tocando el piano. Y ahora la<br />

música queda como una expresión<br />

soñada, deseada. En<br />

un punto me hubiera gustado<br />

ser pianista, yo a los músicos<br />

los admiro. Para mí la música<br />

de las expresiones artísticas es<br />

la más abstracta, más espiritual,<br />

viven en un mundo muy cerrado en<br />

ellos mismos que a mí me encanta y siempre<br />

los envidié porque están muy focalizados.<br />

-¿Qué encontras hoy en la dirección?<br />

Me parece que es un lugar que a mi erotiza<br />

desde el poder. Desde el poder sobre los que<br />

trabajan conmigo… sé que puede sonar un<br />

poco fuerte. El poder de plasmar en imágenes<br />

las cosas que a mí me interesan, verlas hechas<br />

realidad. Creo que, como soy una persona tímida,<br />

insegura, muy miedosa, encuentro algo<br />

distinto al dirigir, cuando dirijo me siento muy<br />

poderoso, no tengo miedo. Es un lugar donde<br />

uno coloca su delirio de grandeza.<br />

Creo que,<br />

como soy una persona<br />

tímida, insegura, muy<br />

miedosa, encuentro algo<br />

distinto al dirigir, cuando dirijo<br />

me siento muy poderoso, no<br />

tengo miedo. Es un lugar<br />

donde uno coloca su<br />

delirio de grandeza.<br />

-¿Y cómo te definís como director?<br />

Me defino medio bruja, muy exigente, a<br />

veces maltrato, pero creo que en<br />

general no soy una pesona maligna<br />

como directores con los<br />

que yo he trabajado como<br />

intérprete. Porque una cosa<br />

es ser severo, tener ataques<br />

de conchudo, de tu ego y de<br />

tus pelotudeces y otra cosa<br />

es ser malo y desconsiderado<br />

y no cuidar al intérprete. A veces<br />

mis intérpretes se enojan y<br />

tienen razón, hay gente que ha<br />

trabajado conmigo y me odia y te<br />

podría decir lo opuesto de lo que te estoy<br />

diciendo, pero yo tengo la conciencia tranquila<br />

de que soy claro, honesto y en las cosas<br />

fundamentales trato bien a la gente. Después<br />

lo otro tiene que ver con mi neurosis, con mis<br />

histerias.<br />

-¿Cómo se te ocurrió la obra La idea fija?<br />

Lo primero que apareció fue trabajar sobre la<br />

idea del suicidio, fuimos ensayando eso pero<br />

después mis ensayos son como mis clases, primero<br />

las pienso y luego hago lo que se me ocurre<br />

en el momento. En esa época yo ya había<br />

hecho la obra El Lobo donde me ponía en bolas<br />

y ya estaba sin interés en que los intérpretes se<br />

desnuden, me parecía un lugar muy cliché.<br />

Decís no. Pero un día, no sé por qué, les dije<br />

desnúdense y ahí apareció que sí, quiero hacer<br />

esto, apareció la sexualidad, después se cruzó<br />

con la violencia y también con la fijación de la<br />

violencia en la sexualidad, lo masturbatorio y un<br />

poco me quedé ahí.<br />

-¿En las clases también haces desnudar a los<br />

bailarines?<br />

En general no, aunque siempre tengo ganas.<br />

En Buenos Aires hice un taller en el Centro Cultural<br />

Roca que era sobre el proceso creativo<br />

de La Idea Fija y entonces ahí sí… igual el que<br />

quería lo hacía y el que no quería no lo hacía.<br />

Quedarse en bolas, tocarse, para mí es un mundo<br />

bien de lo performático que me interesa.<br />

Yo admiro mucho a los performers extremos,<br />

por ejemplo Marina Abromovic, personas que<br />

utilizan su cuerpo como un campo de experimentación,<br />

se mutilan y esas cosas. Yo no lo<br />

podría hacer nunca. Es el cuerpo en escena<br />

violentado. Lo que yo hago en La idea fija es<br />

una ficción, recuerdo que en un momento nos


16<br />

planteamos con Ayelen si los bailarines tenían<br />

que coger de verdad o no. Igualmente en Europa<br />

hacen obras que la gente garcha hace<br />

80 años, acá también pero menos. Yo tengo<br />

mucho el conflicto con la periferia, que ese es<br />

otro tema. Pero es un concepto interesante,<br />

nosotros asumirnos como periferia de un centro<br />

que no lo podes negar. En la danza está todo<br />

muy pendiente de las modas, de cómo hay que<br />

moverse, de las tendencias de Europa más que<br />

de Estados Unidos.<br />

-¿Cómo definís tu nuevo trabajo, La Wagner?<br />

Hicimos una primera versión en working progress<br />

y ahora reestrenamos. Es una obra con<br />

mujeres, a mí me interesaba trabajar sobre la<br />

sexualidad de la mujer porque me pone en un<br />

lugar como director muy exigente para mí. No<br />

tiene el show de La idea fija, es otra cosa.<br />

El cuerpo de la mujer desnudo para mí está<br />

muy cliché, desvalorizado, porque ya lo vimos,<br />

ya está. Entonces yo les dije a ellas: “Ustedes<br />

son mujeres pero tienen que parecer hombres.<br />

Tienen que tocarse como los hombres se tocan”.<br />

Pero no sé si por machista, quizás sí, pero como<br />

una cuestión del cuerpo femenino mucho más<br />

poderoso. Por eso el nombre Wagner, la figura<br />

mítica del poder.<br />

La mujer poderosa. Yo la iba a llamar Wagner y<br />

una vez alguien me dijo por qué no La Wagner y<br />

me cerró porque tiene que ver con la feminización<br />

de Wagner que era un tipo despreciable,<br />

también con la aparición de la mujer en escena<br />

y además en el siglo XVIII se usaba que los<br />

directores se homenajearan unos a otros con<br />

sus nombres. Es un homenaje, porque si bien<br />

el tipo era un fachista al extremo, su música es<br />

maravillosa.<br />

Crítica de José Luis Valenzuela sobre La Idea Fija<br />

"La idea fija es toda una sabiduría", define el<br />

crítico y director de teatro José Luis Valenzuela.<br />

Lo dice después de haber avanzado sobre<br />

los laberintos de la obra, después de haberla<br />

desmenuzado, después de haber realizado la<br />

tarea para la que se lo convocó: la deconstrucción<br />

de la obra de Pablo Rotemberg. Obra que,<br />

para quienes no fueron espectadores, pone en<br />

escena la sexualidad, la violencia, el poder, mediante<br />

el cuerpo de cinco bailarines desnudos.<br />

escribe M. Laura Neffen<br />

Valenzuela decidió esperar para pensar. La<br />

miró, recibió una cantidad enorme de estimulaciones<br />

sensoriales, y al día siguiente dejó ver qué<br />

restos aparecían en su memoria como emergentes.<br />

"Lo que ví fueron cuerpos deshumanizados,<br />

cuerpos en un punto pre-humano. Esa deshumanización<br />

la celebro porque te pone en otro lugar,<br />

es la astucia de la obra. Justamente la búsqueda<br />

de las artes escénicas del siglo XX ha sido el<br />

estado crudo de no representación, en vez de la


17<br />

Ph: Fabiana Sylvester<br />

persona, lo que hay detrás",<br />

registra. Son cuerpos desnudos<br />

que se mueven a gran<br />

velocidad, por momentos en<br />

un tiempo asombroso, furtivo.<br />

"Justamente esa velocidad no<br />

te permite humanizar, cuando<br />

podemos descubrir que hay un<br />

Yo ahí es humano". En ese momento<br />

de su relato Valenzuela recuerda la frase<br />

de Gilles Deleuze "El presente no existe", cuando<br />

uno le está dando lugar ya es pasado, esta obra<br />

es así, todo pasado. Pero en un momento aparece<br />

el texto, que descoloca. Una de las performers<br />

se para, siempre desnuda, frente al público<br />

y lo relata. "Aparece el monólogo, que no decía<br />

nada, para mí era un elemento casi musical, sin<br />

palabras, como significante vacío. Para otros<br />

puede haber sido un momento necesario, que<br />

te mete directamente en los laberintos del Yo".<br />

Él se acercó condicionado a ver la obra, había<br />

leído las críticas más importantes en los medios<br />

nacionales, pero luego confesará que la obra<br />

le "borró todo", porque lo que vió fue "danza en<br />

estado puro", al carecer en su mayor parte de<br />

texto, no está el recurso de la palabra, ya que<br />

el lenguaje es una espacie de máscara que<br />

"Lo que ví<br />

fueron cuerpos deshumanizados,<br />

cuerpos en un<br />

punto pre-humano. Esa deshumanización<br />

la celebro porque te<br />

pone en otro lugar, es la astucia de<br />

la obra. Justamente la búsqueda<br />

de las artes escénicas del siglo<br />

XX ha sido el estado crudo de<br />

no representación, en vez<br />

de la persona, lo que<br />

hay detrás"<br />

oculta, que disfraza, la danza<br />

es algo mucho más libre, no<br />

sujeta a texto. Y la desnudez<br />

de sus performers la señala<br />

como"la aparición de lo real<br />

en el escena rio, como acontecimiento<br />

que descoloca. Están<br />

desnudos no sólo de ropa, lo<br />

genital no para lo velado, sino que<br />

despierta la pregunta: "¿Qué pasa si al<br />

cuerpo lo tratamos sin centro de goce, domesticando<br />

las pulsiones, disciplinándolas? Recuerda<br />

la genitalidad freudiana, que no es sólo un centro<br />

de goce sino que adquiere un significado,<br />

que disciplina entre hombres y mujeres, pone<br />

un orden.<br />

Valenzuela dice que la obra es toda sabiduría,<br />

pero marca dos potentes momentos: su inicio y<br />

su final. En la primera escena aún no hay luz, de<br />

a poco comienza a verse un cuerpo desnudo,<br />

que mueve su pelvis de espaldas, no se sabe su<br />

género. "Es potencia humana pura, ni hombre ni<br />

mujer". Y luego su final, hombres y mujeres frente<br />

al público, de piernas abiertas, siguen desnudos,<br />

ahora mostrando su sexo, poniéndolo a<br />

disposición. "La falta en una forma de exposición<br />

absoluta. Allí la obra puede volver a empezar".<br />

José Luis Valenzuela es Profesor en Matemática y Física en la Universidad Nacional de Salta. MG<br />

en Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D. F.<br />

Ha realizado una vasta tarea docente en el campo universitario y en la actividad teatral<br />

independiente. Ha dirigido más de cuarenta y cinco espectáculos en diversas ciudades<br />

argentinas, varios de los cuales han recibido distinciones en el orden nacional.


Festivales del Mundo<br />

Del 9 al 13 de abril de 2014 se realizó la 19ª edición del Festival Internacional de Danza en<br />

Paisajes Urbanos Habana Vieja.<br />

Desde lo más austero del mudéjar hasta un barroco muy particular,<br />

la Habana Vieja abre sus calles, plazas, patios, casas y sus rincones más<br />

desconocidos con un solo fin: promover la danza.<br />

El evento es organizado por la compañía independiente Danza Teatro Retazos, la oficina del<br />

Historiador de la Ciudad y apoyado por el Centro de Teatro de la Habana entre otros. Entre sus<br />

objetivos y metas se destaca: poner en valor el patrimonio histórico, acercar la danza al<br />

público en general, establecer una plataforma sólida de intercambio entre creadores y<br />

promover la creación artística motivando a las compañías.<br />

Con una nutrida agenda nacional de las distinas compañías del interior de Cuba y artistas<br />

extranjeros (Argentina, Austria, Brasil, Canadá,<br />

España, Francia, Noruega, México, etc.) se realizaron intervenciones<br />

urbanas, talleres y clases magistrales con una clara impronta social y comunitaria. En el marco<br />

del encuentro se produjo también el Festival Internacional de Videodanza DV Danza Habana.<br />

Movimiento y Ciudad.<br />

Durante el pasado Festival El Cruce contamos con la cálida presencia del coordinador<br />

general Eugenio Chávez en el Encuentro de Gestores organizado por nuestro Festival.<br />

Web: www.dantateatroretazos.cu<br />

E-mail: lascarolinas@cubarte.cult.cu / lascarolinas@retazos.ohc.cu


DOSSIER<br />

Neurociencias y Danza<br />

Coordina Gilsamara Moura


20<br />

Salvador/Bahia, abril de 2014<br />

Coordinación de Gilsamara Moura<br />

Una invitación.<br />

Una respuesta a la generosidad.<br />

A partir de un encuentro se forman redes y se renuevan.<br />

Siempre lo fui, pero ahora soy más INQUIETA.<br />

2009. Llegué a Bahia, Brasil y conocí a mi primera alumna.<br />

2013. Llegué a Rosario, Argentina y encontré a otros amantes de la danza.<br />

Y así... Las redes de afectividad siguen alimentando al mundo…<br />

Este encuentro en Rosario, en octubre de 2013, gracias a la invitación de la investigadora y<br />

ex alumna María Laura Corvalán, produjo sus frutos. Se realizaron varios encuentros y<br />

llegarán otros. ¡Qué bueno!<br />

Gracias a estas ideas y como resultado de la formación de la red, me invitaron a organizar y<br />

escribir el dossier que sigue. Generación de afectos.<br />

A partir de esta interracción se comparten saberes e ignorancias, aprendizajes y enseñanzas.<br />

La danza y la neurociência son mis dos pasiones más desafiantes. La danza me resulta<br />

familiar y reveladora. Y las neurociencias surgieron con descubrimientos, respuestas y dudas<br />

permanentes. Dudas que nos mueven a conocer más.<br />

Organicé un resumen sobre los temas relacionados a estas dos áreas del conocimiento.<br />

En danza, los temas como percepción, cognición y evolución se relacionan con creación,<br />

improvisación y composición.<br />

Las investigadoras Helena Katz, Fátima Wachowicz y Patrícia Cruz Ferreira aceptaron el<br />

desafío y colaboraron con textos y artículos muy interesantes. Les agradezco a todas por la<br />

colaboración.<br />

Espero que los lectores aprovechen los resultados parciales de estas investigaciones<br />

relacionadas a la danza y la ciencia.<br />

Le agradezco a todo el staff de la Revista <strong>Inquieta</strong>. Que sigan inquietos.<br />

Ph: Fabiana Sylvester


21<br />

Microdanzas que se Deshacen<br />

Gilsamara Moura<br />

El objetivo de este artículo es ofrecerle al lector fricciones analíticas sobre una obra en<br />

constante proceso de construcción y en permanente diálogo entre el ambiente artístico y<br />

académico. “Microdanzas que se deshacen” (2010), inspirada en la obra “O olho e o<br />

cérebro - Biofilosofia da percepção visual” “El ojo y el cerebro – Biofilosofía de la percepción<br />

visual” (MEYER, 2002), es una presentación de danza teórico-práctica, que elabora<br />

proposiciones en escena de forma transdisciplinaria (SOUZA SANTOS, 2010), se comparten<br />

algunas experiencias propias del texto científico que se ven en el cuerpo de la artista. En un<br />

breve tiempo (de cada microdanza que se presenta) cada célula y cada microdanza se<br />

construye y se deshace. El tiempo se deshace en la danza. Y la danza se deshace en el tiempo.<br />

El cuerpo y el pensamiento se enredan en este texto.<br />

Microdanzas, percepción, teoría, práctica<br />

A lo largo de la historia de la humanidad, áreas<br />

del conocimiento como la neurociencia, la<br />

neurobiología, la literatura y la filosofía se han<br />

relacionado con el arte de forma particular. En<br />

medicina hay avances impresionantes. Algunos<br />

estudios sobre el cerebro sorprendieron a<br />

investigadores de distintos campos del saber. La<br />

función y el funcionamiento de los sentidos son<br />

desafíos permanentes de los estudiosos. Existen<br />

muchas publicaciones sobre la percepción, el<br />

sentido, el sentimiento, la emoción y el lenguaje,<br />

porque son temas de relevancia científicoacadémica.<br />

Destacamos el libro del farmacólogo y profesor<br />

de Filosofía e Historia de las Ciencias Philippe<br />

Meyer, que inspiró nuestra obra coreográfica<br />

homónima, mencionada en este artículo. En la<br />

publicación “O Olho e o Cérebro: biofilosofia da<br />

percepção visual” (2002), el autor propone un<br />

diálogo entre las ciencias biológicas, exactas<br />

y humanas, relaciona el cerebro con la materia,<br />

la visión inconsciente y la subconsciente,<br />

el fenotipo de la percepción sensible, la fenomenología<br />

de la percepción de los colores, la<br />

alquimia neuronal, la plasticidad de los sistemas<br />

cerebrales y la unicidad del pensamiento.<br />

En este artículo presentamos siete microdanzas,<br />

siete partes de la coreografía que se relacionan<br />

de forma interdependiente, en un panorama<br />

más descriptivo de las escenas.<br />

Antes de desarrollar este tema, vale la pena<br />

hacer una aclaración: estas danzas de ámbito<br />

micro comienzan cuando el cuerpo de la artista,<br />

visualmente, parece detenido. El cuerpo<br />

carga micromovimientos internos, inherentes<br />

a la vida, que se hacen visibles y obtienen dimensión.<br />

Los micromovimientos, leves fricciones<br />

musculares y movimientos mínimos, se organizan<br />

y surgen porque los movimientos preliminares se<br />

deshicieron, o sea, en cada nueva búsqueda y<br />

estructuración motoras, el movimiento anterior<br />

muere y aparece otro. La artista, a lo largo de<br />

algunos minutos, parte del conocimiento de los<br />

huesos del cuerpo, sus articulaciones y surcos,<br />

desarrolla el pasaje del micro invisible al macro<br />

visible, y se traslada lentamente por el espacio.<br />

Luego de esta secuencia improvisada de audición,<br />

estímulo, creación y muerte, la artista llega<br />

al proscenio1 y le dice al público:<br />

“Voy a controlar mis huesos. Luego me voy a<br />

mover.”<br />

De esta forma, surgen dos interrogantes, que<br />

son:<br />

“¿Ustedes imaginan que sólo mis huesos pueden<br />

hacer esto?” Luego de un intervalo de tiempo<br />

en el que el público observa el gesto de la<br />

artista, que indica el trayecto espacial realizado<br />

antes, recuerda el movimiento realizado y pregunta:<br />

“¿Vivimos en el cuerpo?”<br />

La artista invita a reflexionar sobre los mecanismos<br />

de la memoria, el proceso de percepción<br />

y de tiempo-espacio.<br />

Luego, se enumeran las microdanzas (del uno<br />

al siete), relacionando cuerpo textual verbal<br />

con cuerpo textual coreográfico, para compartir<br />

reflexiones y percepciones con el público.<br />

1. Microdanza número uno<br />

La materia cerebral – hoy está comprobado –<br />

elabora el conjunto de actividades del cérebro,<br />

no solo los controles que el cerebro-máquina<br />

ejerce sobre la vida visceral, sino también las<br />

funciones más nobles, que son la consciencia,<br />

el pensamiento, la emoción y la percepción.<br />

Las pruebas sobre esta materialidad se deben<br />

al descubrimiento de la topografía cerebral, al<br />

conocer mecanismos físico-químicos de la ac-<br />

1Ante el público del teatro.


22<br />

tividad nerviosa y de las variaciones concomitantes<br />

del flujo sanguíneo regional, así como por<br />

las imprudencias de Bergson. (MEYER, 2002: 13)<br />

La cita anterior, grabada in off por la propia<br />

artista2, muestra la escena en la cual ella retira<br />

el tejido negro que cubre un cuerpo de madera<br />

colgado frente al público. Las partes del cuerpo<br />

se articulan con ganchos (cabeza, brazos, tronco,<br />

piernas), en un soporte vertical.<br />

Cada parte de este cuerpo posee nombres de<br />

otras partes del cuerpo humano, como pueden<br />

ser glía, neurona, hueso, cerebro, nervio, operaciones<br />

que existen en los organismos vivos,<br />

como química, dolor, placer, sentimiento, afecto,<br />

cognición, sinapsis y consciencia.<br />

2. Microdanza número dos<br />

No existe pensamiento humano fuera del cerebro<br />

ni pensamiento errante por el universo.<br />

(MEYER, 2002: 13)<br />

El objeto colgado contiene palabras que no<br />

se relacionan con las partes del cuerpo donde<br />

están pegadas. La idea es mostrar que el organismo<br />

y sus mecanismos no trabajan de forma<br />

Independiente. Para eso, la artista se dirige al<br />

rincón izquierdo, al fondo del escenario y, al oir<br />

la voz grabada, corre y se detiene en un diálogo<br />

con la luz3. Este movimiento se relaciona con la<br />

idea de pensamiento errante de la cita antes<br />

mencionada.<br />

terminaciones nerviosas, garantizan la comunicación<br />

interneuronal. Los conjuntos neuronales<br />

encargados de una función precisa poseen<br />

una morfología particular y un grupo de neurotransmisores.<br />

El estado de las áreas sensoriales<br />

y motoras especializadas se mide por medio de<br />

la electrogénesis cerebral y del flujo sanguíneo<br />

cerebral. Al realizar movimientos complejos de<br />

los dedos, el flujo sanguíneo de la zona motora<br />

del cerebro aumenta. De esta forma, la iluminación<br />

intensa y repentina del ojo activa el cérebro<br />

visual occipital. Las ubicaciones cerebrales<br />

(de los módulos) son regiones de la corteza con<br />

una capacidad funcional particular, transmitida<br />

de forma genética, evidenciada por una estimulación<br />

del medio o del aprendizaje. (MEYER,<br />

2002: 15)<br />

Como es una de las partes que genera más<br />

polémica, la microdanza número tres se realiza<br />

frente al público, en el rincón izquierdo, con una<br />

luz de frente que ilumina la rodilla izquierda de<br />

la artista. Sentada de costado, con las piernas<br />

juntas y a la vista del público, todo el texto fue<br />

gestual y se construyó minuciosamente desde la<br />

metáfora del cerebro en la rodilla. Con algunos<br />

movimientos de los dedos de la mano izquierda,<br />

la coreografía oscila entre fuerza y sutileza, que<br />

reiteran el pasaje del texto sobre la complejidad<br />

de movimientos de los dedos y su relación con<br />

el cerebro visual occipital.<br />

3. Microdanza número tres<br />

La gran cantidad de neuronas que integran el<br />

cerebro humano funcionan con modificaciones<br />

materiales perceptibles. Se puede calcular una<br />

pequeña corriente eléctrica al activar la célula<br />

nerviosa. Las numerosas sustancias químicas,<br />

que se pueden contar y se encuentran en las<br />

4. Microdanza número cuatro<br />

Al escuchar música, el lóbulo temporal realiza<br />

una activación neuronal asociativa, que se ocupa<br />

de afectos multiformes y personales. El cerebro<br />

visual occipital, como veremos, funciona de<br />

la misma manera, sus percepciones poseen las<br />

marcas de todas las partes del cerebro. (MEYER,<br />

2La artista Gilsamara Moura, luego de la lectura de algunos párrafos del libro que inspira la obra “Microdanzas<br />

que se deshacen”, grabó en un estudio todas las citas que inician los capítulos de este artículo.


23<br />

2002: 16).<br />

Aquí se realizó una coreografía a partir de algunos<br />

puntos del espacio que la artista pretendía<br />

recorrer. Todo el movimiento se improvisa,<br />

se sigue un trayecto y hay un texto de fondo<br />

hablado. Una música acompaña el texto y se<br />

relaciona con la parte que ofrece información<br />

sobre la audición.<br />

5. Microdanza número cinco<br />

Un pensamiento es un proceso dinámico y estructurado<br />

de la mente humana, que generalmente<br />

nace de sensaciones, percepciones<br />

sensoriales o sensitivas, recuerdos, afectos y<br />

emociones complejas, de conceptos o de deducciones<br />

anteriores. También puede nacer de<br />

forma inconsciente. (MEYER, 2002: 16)<br />

Aquí, la artista permanece sentada. En el centro<br />

del escenario hay una luz, solo se escucha la<br />

voz con la reflexión citada arriba sobre el pensamiento<br />

humano. Se trata de un momento de<br />

suspensión.<br />

6. Microdanza número seis<br />

La aptitud del cerebro humano para categorizar<br />

sensaciones y recibir estímulos caóticos,<br />

varian de persona a persona. Muchas veces<br />

garantizan la creación de un mundo perceptual<br />

y semántico propio de cada individuo desde<br />

el cual emergen el pensamiento y el lenguaje.<br />

(MEYER, 2002: 17).<br />

La artista se mantiene en el centro del escenario<br />

con la misma luz, comienza una composición<br />

coreográfica bastante lenta, que se acelera<br />

mientras dice la cita arriba. Es una pequeña<br />

coreografía que pretende conectar esta microdanza<br />

con otra que la procede.<br />

7. Microdanza número siete<br />

Hay una memoria a corto plazo, proceso reciclable,<br />

y una memoria a largo plazo, que<br />

no depende de los mismos mecanismos; una<br />

memoria explícita (o declarativa), memoria<br />

verbalizable de los hechos y de los episodios;<br />

una memoria implícita (o no declarativa y no<br />

verbalizable), que remite al conjunto de las<br />

habilidades perceptivo-motoras y cognitivas<br />

adquiridas, bastante semejante a la memoriahábito<br />

de Bergson. También existe, descubierta<br />

hace poco, una memoria episódica de la información<br />

posible y una memoria semántica de<br />

los conocimientos generales de nuestro saber.<br />

(MEYER, 2003: 20)<br />

Como la microdanza número tres, esta también<br />

posee un tono de clímax. Se configura el dibujo<br />

de la obra que conduce a un fin, y se presenta<br />

la metáfora del cerebro a la salida. Explico: la<br />

pollera, parte de la vestimenta de la artista, se<br />

saca en este momento, se arruga y se acomoda<br />

en el piso, tiene una forma parecida a un<br />

cerebro.<br />

En la descripción sobre la memoria, mencionada<br />

en la cita arriba, la artista conecta el texto<br />

con el gesto presentado en la pollera.<br />

Con una voz grabada, como si estuviera susurrando<br />

al oído de los espectadores, se dirige al<br />

fin. Al proporcionar información verbal importante,<br />

la artista se para frente al público, en el<br />

centro del escenario, y dice:<br />

Por favor, ¿pueden cerrar los ojos ahora?<br />

Al decir esto, el público se da cuenta que la<br />

voz grabada es la de la artista y se restablece<br />

la memoria auditiva de la voz con los textos<br />

anteriores. Se pasa a un nuevo estado sin visión.<br />

3Desde 2008, Ricardo Portari Filho, iluminador profesional de la ciudad de Araraquara, estado de San Pablo,<br />

realiza el diseño y la instalación de las luces de esta obra.<br />

Gilsamara Moura<br />

es artista de la danza.<br />

Bailarina y coreógrafa brasileña.<br />

Doctora en Comunicación y Semiótica<br />

(Políticas Públicas en Danza). Se<br />

graduó de una Maestría en Comunicación y<br />

Semiótica (Literatura y Danza). Profesora de la<br />

Escuela de Danza (Graduación, especialización<br />

y maestría en danza), de la UFBA- Universidad<br />

Federal de Bahia/ Brasil. Es coordinadora del<br />

proyecto Gestus Cidadãos (www.gestuscidadaos.<br />

com.br) y del Grupo Gestus (www.gestus.com.<br />

br), en Araraquara/San Pablo/Brasil. Profesora<br />

invitada del Impulstanz- International Dance<br />

Festival en Viena, desde 2012. En la actualidad,<br />

ejerce el cargo de Asesora Artística<br />

de la UFBA.<br />

E-mail: gilsamaramoura@gmail.<br />

Ph: Fabiana Sylvester<br />

com


24<br />

Tecnología: Es momento de identificar lo que está sucediendo<br />

Que en cada instante de la vida somos otros,<br />

no es ninguna novedad. Entonces ¿por qué<br />

cuando comenzamos a hablar/hacer/pensar/<br />

comentar danza, pocas veces consideramos<br />

el tipo de persona en el que nos transformamos<br />

cuando vivimos muchas horas del día ante la<br />

computadora o mirando pantallas? En su reciente<br />

libro Software Takes Command (2013),<br />

Lev Manovich advierte sobre un hecho muy<br />

importante: el surgimiento de una nueva lógica<br />

en el ambiente que él denomina como “cultura<br />

del software” (2013, p.6).<br />

No es posible trabajar con la danza sin considerar<br />

todo eso, pero se puede afirmar que<br />

el fenómeno que voy a tratar no tiene nada<br />

que ver con el sector identificado como danza-tecnología.<br />

Nuestro interés aquí es llamar la<br />

atención sobre una importante transformación<br />

cognitiva que estamos viviendo.<br />

Manovich menciona algo fundamental: independientemente<br />

del tipo de software que se<br />

use, existe una única lógica que opera en todos<br />

ellos. Esto significa que, debido a la expansión<br />

desenfrenada de aplicativos, no nos damos<br />

cuenta de cuánto los usamos y con cuánta familiaridad<br />

entendemos su lógica de funcionamiento.<br />

Tampoco entendemos cuál es la lógica<br />

que hoy nos regula. No es poca cosa.<br />

Este autor también explica esta estandarización:<br />

“La estandarización explícita de todas<br />

las técnicas de creación y edición mediáticas<br />

implementadas en el software es una instan-<br />

Helena Katz<br />

cia perfecta de lógica transcodificada” (2013,<br />

p.223). (The explicit parameterization of all media<br />

creating and editing techniques implemented<br />

in sofware is a perfect instance of transcoding<br />

logic).<br />

Como existe una lógica que opera en esta escala,<br />

vale la pena una reflexión. Esto significa<br />

que nuestros hábitos cognitivos cambiaron, y<br />

también se modificó nuestro modo de ver el<br />

mundo y actuar en él (aqui se incluye la danza)<br />

– es decir, las consecuencias son amplias<br />

y profundas. Vivimos sometidos a la lógica del<br />

software (aunque sea algo involuntario por no<br />

ser consciente) y cada vez se hace más urgente<br />

identificar lo que está sucediendo.<br />

La estandarización de los softwares que Manovich<br />

comenta, implica el encuentro, independientemente<br />

del software que se use, de<br />

la misma forma de utilizarlos. Las herramientas<br />

de todos los aplicativos están estandarizadas,<br />

más allá de los contenidos a los que estas se<br />

apliquen. Sea un aplicativo de búsqueda o de<br />

clasificación de información, un jueguito o un<br />

whats’up, no interesa la especificidad. Importa<br />

la manera como se realiza la función para la<br />

cual se destina, es decir, las herramientas que<br />

ejecutan su función. Así es más fácil comprender<br />

porqué estamos cada vez más movilizados<br />

por el aumento de la velocidad, por la mejor<br />

definición de la imagen, por la cantidad de<br />

aplicativos que la máquina posee, etc.


25<br />

Ph: Itamar Matos<br />

Cuerpomedia<br />

Quienes trabajan con el concepto de cuerpo<br />

media (Katz y Greiner) advierten que el cuerpo<br />

existe en el intercambio con los ambientes en<br />

los que se relaciona. Si el ambiente cambia, el<br />

cuerpo también se transforma. Saber eso parece<br />

simple y hasta evidente, casi innecesario.<br />

Pero practicar esa comprensión en la<br />

vida no lo es.<br />

Las horas y horas que pasamos<br />

por día ante pantallas nos<br />

transformó. Somos diferentes<br />

porque nuestra cognición<br />

cambió. Somos<br />

más impacientes e intolerantes,<br />

y, sobretodo,<br />

mucho más mimados.<br />

Nos enojamos cuando<br />

no podemos eliminar<br />

lo que no nos gusta o<br />

cuando una persona no<br />

es como deseamos. No<br />

aguantamos escuchar hasta<br />

el final una grabación telefónica<br />

que nos informa que debemos apretar<br />

1 para saber sobre la cuenta corriente, 2<br />

para cheques y 3 para tarjetas de crédito.<br />

El concepto cuerpo media garantiza que la<br />

información que el cuerpo encuentra modifica<br />

al cuerpo. Estamos inmersos en la lógica del software<br />

– que privilegia el tecnicismo del “como<br />

funciona” sin tener en cuenta “porque/para<br />

que/quien funciona”. Somos nuestro cuerpo. Al<br />

danzar, este cuerpo de ahora, con sus nuevos<br />

hábitos cognitivos, estará en acción.<br />

Para evitar errores, vale la pena aclarar que el<br />

término media del concepto de cuerpo media<br />

no es sinónimo de medios de comunicación. El<br />

cuerpo no procesa ni expresa la información<br />

“Un<br />

cuerpo nunca<br />

existe por sí mismo, ni siquiera<br />

cuando está desnudo. Un<br />

cuerpo siempre es un estado provisorio<br />

de la colección de información que<br />

lo constituye como cuerpo. Ese estado se<br />

relaciona con los acuerdos que se establecen<br />

con los ambientes donde vive. Cuando<br />

se piensa el cuerpo en una propuesta de<br />

codependencia con el ambiente, se puede<br />

entender mejor el alcance que Walter<br />

Benjamim explicaba (1968) cuando<br />

observó los cambios del cuerpo,<br />

todo se transformó. (KATZ,<br />

2008, p.69).<br />

Helena Katz,<br />

profesora y<br />

crítica de danza.<br />

después. Se abandona el modelo consagrado<br />

de comunicación que propone el encadenamiento<br />

entre input-procesamiento-output, el<br />

cuerpo, al lidiar con la información, se reconfigura<br />

y la transforma en cuerpo. Como vive en<br />

permanente contacto con la información, el<br />

flujo cuerpo-ambiente no se estanca,<br />

promueve la alteración constante<br />

en ambos.<br />

Según el concepto de<br />

cuerpo media, el cuerpo<br />

es como una colección<br />

permanentemente incompleta<br />

y cambiante<br />

de información. Una colección<br />

que se muestra<br />

todo el tiempo, porque<br />

el cuerpo siempre es media<br />

de si mismo.<br />

Vale la pena hacer dos<br />

observaciones: 1) El cuerpo<br />

nunca es, porque siempre está<br />

siendo. Existe como un estado<br />

provisorio de la colección de información<br />

que lo forma. Es un recorte temporal<br />

en un flujo de transformaciones que tejen sus<br />

relaciones con el ambiente; y 2) Nadie tiene un<br />

cuerpo, porque no existen homúnculos internos<br />

propietarios de un embalaje que los acomoda.<br />

Existimos sin separación de nuestro cuerpo.<br />

En estas épocas de codificaciones atravesadas<br />

por todos los softwares, el mayor riesgo es que<br />

estas pasen a la vida off line sin filtros críticos. Si<br />

comenzamos a tratar al otro con la lógica del<br />

software, perderemos la saludable complejidad<br />

de las relaciones humanas. Y la danza que practican<br />

esos seres humanos pasará a ser (¿o ya<br />

es?) la sintonía con ese modo de existir.


26<br />

Traducción perceptual + Significado + Memoria + Metáfora<br />

Escritura metafórica del cuerpo en la danza<br />

Patrícia Cruz Ferreira<br />

Como resultado de la investigación de la Maestría en Danza – PPGDanza/UFBA – el texto<br />

presenta algunas argumentaciones sobre la hipótesis de la danza como lenguaje en el que los<br />

cuerpos del ambiente escénico (bailarín y espectador) realizan una acción cognitiva de<br />

caracter textual – comunican signos que componen una escritura metafórica que muestra,<br />

entre otros aspectos, la traducción, el significado y la memoria. Es una comunicación<br />

producida desde la percepción y la observación del mundo.<br />

Danza, escritura metafórica del cuerpo, lenguaje, percepción<br />

Pensemos en algunos puntos. El primero, la danza,<br />

es decir, cualquier danza. Luego un contexto<br />

de la danza: su realización escénica en<br />

cualquier ambiente, como por ejemplo, plazas,<br />

teatros, calles, escuelas, entre otros. Por último,<br />

veremos los dos tipos de cuerpos que componen<br />

el ambiente, el bailarín y el espectador. A<br />

partir de la distinción entre los elementos y sus<br />

relaciones – la danza presentada en el escenario<br />

y los cuerpos del/de los bailarín/es y de los<br />

espectadores – se puede pensar en un tipo de<br />

movimiento natural del cuerpo, que le permite<br />

traducir de forma significativa su experiencia<br />

con la danza. Denomino a esta operación de<br />

comunicatividad/traducción perceptual de los<br />

cuerpos en la danza de escritura metafórica del<br />

cuerpo. De esta manera, la danza es comprendida<br />

como un lenguaje.<br />

Desde un punto de vista más amplio, los conceptos<br />

de semiótica propuestos por Charles<br />

Sanders Peirce (1839-1914) definen al lenguaje<br />

como cualquier manifestación de lenguaje – un<br />

conjunto de signos o mezclas sígnicas, sea de<br />

forma verbal o no verbal (texto, habla, danza,<br />

pintura, música, entre otros), sea una actividad<br />

humana o no humana (lenguaje de los pájaros,<br />

de las computadoras, del viento, la arquitectura,<br />

el vestuario utilizado en la danza, la escenografía,<br />

los sueños, por ejemplo). El “signo<br />

aparece primero (algo que se presenta en la<br />

mente), relacionado con un segundo (que es<br />

lo que el signo indica, refiere o representa) a un<br />

tercero (el efecto que el signo provocará en<br />

un posible intérprete)”. (SANTAELLA, 2004, p. 7)<br />

Gracias al concepto peirceano, que relaciona<br />

al lenguaje con el signo, la danza se posiciona<br />

como lenguaje y, de esa forma, es significativa.<br />

Según la teoría de los signos de Peirce, cada lenguaje<br />

es significativo y puede expresar significado.<br />

Es significativo porque involucra la relación<br />

activa entre cuerpo, ambiente y todos los aspectos<br />

posibles de la experiencia, relacionando<br />

elementos como aparatos motores, mentales,<br />

factores culturales, emocionales, imágenes, etc.<br />

(JOHNSON, 2007).<br />

En el encuentro con el ambiente-danza, como<br />

en cualquier instancia de la vida, el resto del<br />

cuerpo es controlado por el cerebro de forma<br />

incesante y, al mismo tiempo se registran los<br />

modelos de los cambios ocurridos en ese momento.<br />

La memoria, es decir, la capacidad que<br />

tiene el cerebro de evocar parcialmente esos<br />

modelos controlados en experiencias futuras, es<br />

una de las responsables por la capacidad de<br />

lectura/traducción del mundo (personas, objetos,<br />

lugares, movimientos de danza, palabras,<br />

entre otros). (DAMÁSIO, 2011) Si entendemos<br />

que el cuerpo actúa y comprende a su entorno<br />

por un procedimiento metafórico (RENGEL,<br />

2007) - un modo natural como obra del cuerpo<br />

donde existe un flujo contínuo de información<br />

sensorio-motoras - se presupone que la acción<br />

de una escritura metafórica del cuerpo en la<br />

danza es el resultado de procesos de control,<br />

significación, traducción, memoria y metáforas<br />

(LAKOFF y JOHNSON, 1999, 2002).<br />

El contexto de la danza en escena se compone<br />

de elementos significativos que transmiten<br />

y permiten varias interpretaciones, dependiendo<br />

de la percepción/acción (NÖE, 2012, 2004)<br />

de quien la interpreta y la observa. La música,<br />

los objetos de la escena, el vestuario, el/los<br />

bailarin(es), los espectadores, la iluminación, el<br />

espacio dramático y el maquillaje, entre otros,<br />

funcionan como sugestiones para comprender/leer<br />

la danza, para establecer relaciones<br />

y darle sentido al ambiente. Así, dependiendo<br />

de la manera como esos elementos se organizan<br />

en el tiempo y espacio, los espectadores y<br />

bailarines, de forma autónoma y por un procedimiento<br />

metafórico del cuerpo, producen sus<br />

escrituras/signos de la danza.<br />

En danza, cuando hay movimentos de selección<br />

y combinación de unidades mínimas perceptuales<br />

(por ejemplo, la actividad neuronal<br />

de la corteza motora y del sensorio relacionado


27<br />

a un movimiendo danzado, que remite a un<br />

concepto asociado a una acción cotidiana),<br />

surgen signos nuevos. En danza, construir signos<br />

equivale a una composición corporal de las<br />

escrituras metafóricas. Los signos verbales y no<br />

verbales – las lecturas de la experiencia perceptiva<br />

- son los textos o escrituras metafóricas del<br />

cuerpo. Son actos que siempre se actualizan y<br />

caracterizan el proceso de semiótica del signolenguaje.<br />

Es decir, los textos y las escrituras son series de<br />

imágenes relacionadas con un objetivo comunicativo.<br />

Este procedimiento sucede de forma<br />

permanente, simultáneamente y por metáfora.<br />

De esta manera, las escrituras metafóricas del<br />

cuerpo están formadas por el flujo de información<br />

neuronal sensorio-motora y abstracta y por<br />

su interacción con el medio.<br />

Entre combinaciones de acciones y representaciones<br />

y la capacidad de construir significados<br />

de sus experiencias, el cuerpo en la danza sigue<br />

creando, metafóricamente, sus significados y<br />

sus reescrituras. Proviene del cuerpo que ve<br />

la danza y baila – cuerpos emancipados, con<br />

las mismas capacidades percepto-intelectuales<br />

(RANCIÈRE, 2010). Las acciones surgen del<br />

mismo lugar (cuerpo) y del mismo contexto en<br />

movimiento (danza). De forma evolutiva. Son aspectos<br />

que se traducen como actos de comunicación<br />

del cuerpo en la danza, en la danza<br />

como lenguaje.<br />

Patrícia Cruz<br />

Ferreira es Graduada en<br />

la Maestría en Danza<br />

(PPGDanza/UFBA). Becaria de<br />

la FAPESB. Miembro del Grupo de<br />

Investigación Corponectivos<br />

en Danza, Artes e Intersecciones<br />

(UFBA). Licenciada en Letras (FUNCE-<br />

SI) y licenciada en Danza (UFV).<br />

E-mail: patycross8@ig.com.br o<br />

patrcia.cruz@yahoo.com.br<br />

Ph: Fabiana Sylvester


28<br />

Danza, neuroestética y nuevos caminos<br />

La neurociencia y la psicología cognitiva se<br />

relacionan con los estudios de danza, promueven<br />

investigaciones interdisciplinarias y sugieren<br />

nuevos caminos para entrelazar arte y ciencia.<br />

En la última década, los estudios de neuroestética<br />

se expandieron. Aunque la mayoría de los<br />

estudios aún se relacionan a las artes visuales, la<br />

danza es objeto de investigaciones de procesos<br />

cognitivos y neuronales. Las áreas del conocimiento<br />

como danza, neurociencia y neuroestética<br />

pueden promover beneficios a científicos<br />

y comunidades de artistas (Cross & Ticini, 2011).<br />

Y ¿cómo se define la neuroestética? ¿Cuáles<br />

son las influencias de este estudio en la<br />

danza?La neuroestética es una disciplina bastante<br />

nueva que establece conexiones entre<br />

el arte y las funciones visuales del cerebro (Zeki,<br />

1998; Ramachandran & Hirstein, 1999; Salah &<br />

Salah, 2008; Chatterjee, 2010), se relaciona con<br />

estudios de neurociencia y psicología cognitiva.<br />

Al comienzo, su foco estaba en las artes visuales,<br />

pero ahora sus principios también se asocian a<br />

la danza, la música y la literatura (Chatterjee,<br />

2010).<br />

La definición formal de la neuroestética como<br />

área de investigación surgió en 2002, como un<br />

estudio científico de bases neuronales para la<br />

contemplación y creación de obras de arte<br />

(Nalbantian, 2008). Chatterjee (2010) señala<br />

que Changeux (1994), en su artículo “Art and<br />

Neuroscience”, afirma que la neuroestética es<br />

una disciplina del área de la neurociencia.<br />

Algunos autores (Nalbatian, 2008; Salah & Salah,<br />

2008; Chatterjee, 2010) consideran que<br />

Changeux (1994) y Zeki (1980) son pioneros en<br />

la neuroestética porque realizaron estudios sobre<br />

posibles mecanismos que registran la actividad<br />

cerebral al contemplar una obra de arte.<br />

Otros autores como Ramachandram y Hirstein<br />

(1999) señalan la importancia de los estudios<br />

de Livingstone y Hubel (1987), Allman y Kaas<br />

(1971), Van Essen y Maunsell (1980), así como<br />

Zeki (1980), que identificaron en investigaciones<br />

en cerebros de primates, módulos especializados<br />

relacionados a modalidades visuales como<br />

color, profundidad y movimiento.<br />

Algunos análisis relevantes afirman que el sistema<br />

procesal en el cerebro es un sistema perceptual,<br />

que produce una asincronía perceptual en<br />

la vista. Primero vemos los colores, luego sentimos<br />

la forma, que se ve antes del movimiento<br />

(Livingstone & Hubel, 1988; Zeki, 1998, 1999).<br />

Fatima Wachowicz<br />

Zeki (1998) sugiere que la vista es modular, la estética<br />

visual se relaciona con la especialización<br />

funcional y con la modularidad. Sin embargo, el<br />

autor explica que la percepción de los colores<br />

y del movimiento no sería posible sin el correcto<br />

funcionamiento de las áreas visuales de la<br />

corteza (V5, V4 - ver Zeki, 1990). En este sentido,<br />

Zeki sugiere que pacientes con lesiones en el<br />

área V4 tendrían que admirar el arte fauvista,<br />

mientras que los que tienen lesiones en el área<br />

V5 se deberían ocupar de obras de Tinguely.<br />

Otros autores explican que los atributos visuales<br />

de color, forma y movimiento no estan totalmente<br />

separados en diferentes compartimientos<br />

(Sincich & Horton, 2005; Daw, 2012), sino que<br />

existen otros sectores que se relacionan con la<br />

percepción y la modulariadad de la vista, como<br />

sugirió Zeki unos años antes.<br />

En la organización del sistema visual existen distintos<br />

caminos paralelos unos a otros. Las partes<br />

específicas de las áreas V1, rayas finas de V2,<br />

y partes de V4, se relacionan más con colores.<br />

Hay otras en una pequeña parte de V1, V2 y<br />

diferentes partes de V4 que se asocian a las formas.<br />

Estos caminos no estan totalmente separados,<br />

existen conexiones entre ellos (Daw, 2012).<br />

Zeki (2001) sugiere que el gran potencial de<br />

variabilidad que distingue a los artistas y que les<br />

permite crear obras de arte de estilos diferentes<br />

surge de los procesos neurobiológicos comunes<br />

a los seres humanos. Según este autor, el<br />

concepto de variabilidad es fundamental en<br />

el proceso evolutivo humano. Charles Darwin,<br />

en “El origen de las especies”, explica que el<br />

cerebro es el órgano más variable y de más<br />

rápida evolución. Y el arte es una expresión de<br />

esa variabilidad.<br />

“Si las particularidades de la humanidad se<br />

expresan en obras artísticas, estas son resultado<br />

de la “aún desconocida” variabilidad en<br />

la estructura y funcionamiento de la corteza<br />

cerebral. Es decir, la variabilidad se relaciona<br />

con la forma como experimentamos el arte.”<br />

(Zeki, 2001, pg51)<br />

Algunos autores concuerdan con esta premisa<br />

(Ramachandram & Hirstein, 1999; Zeki, 2001; Gilmore,<br />

2006; Calvo-Merino et al, 2010), y, de esta<br />

manera, creen que la variabilidad se basa en<br />

todo lo que la gente tiene en común. La variabilidad<br />

creativa, que permite que los artistas creen<br />

estilos diferentes, surge en los procesos neurobiológicos<br />

comunes. En el caso de la danza, la ex-


29<br />

periencia estética del observador se relaciona<br />

con la respuesta de su aparato sensorial neural.<br />

En los circuitos motores y afectivos del cuerpo<br />

de los bailarines observados, todo depende de<br />

la experiencia sensorio-motora anterior que tiene<br />

cada espectador (Calvo-Merino et al 2010).<br />

Calvo-Merino y otros estudiosos (2010) señalan<br />

que los circuitos cerebrales especializados en<br />

representar al cuerpo y sus acciones se relacionan<br />

con una experiencia estética asociada<br />

a la danza. El objetivo de la investigación era<br />

comprobar las implicaciones en el juicio estético<br />

de la danza, y/o posturas de danza, como la<br />

pérdida de sensibilidad estética o discriminación<br />

estética. El interés no se centraba en obtener<br />

evaluaciones positivas o negativas sobre la performance<br />

observada. Los autores sugieren que<br />

los estudios neuroestéticos se deben concentrar<br />

en procesos, no en evaluaciones estéticas. Las<br />

preferencias estéticas pueden ser muy sutiles y<br />

varian de persona a persona. Estas particularidades<br />

no se incluyeron en la investigación de<br />

aquel momento.<br />

Por otro lado, Cross y otros estudiosos (2011)<br />

afirman que al realizar investigaciones en neuroestética<br />

relacionadas a la danza se aborda la<br />

interacción entre la capacidad física y la evaluación<br />

estética de la observación. Los autores<br />

argumentan que existen varios estudios sobre<br />

soportes neurales de la experiencia estética,<br />

percepción y observación de la acción y la activación<br />

de áreas motoras del cerebro via FMRI<br />

(Functional Magnetic Resonance Imaging). Las<br />

regiones cerebrales que se ocupan de observar<br />

la danza, ayudan a abordar las interacciones<br />

entre los procesos cerebrales y la evaluación<br />

estética.<br />

La investigación de Cross y otros estudiosos<br />

(2011) concluye que los espectadores admiran<br />

mucho más los movimientos difíciles de reproducir.<br />

Esto explica el motivo por el cual muchos<br />

espectadores pagan entradas muy caras para<br />

admirar acróbatas, atletas que juegan o bailarines<br />

de alto nivel. Para Cross y otros estudiosos<br />

(2011, p.6), “Si todo el público pudiera reproducir<br />

los movimientos de acróbatas, atletas o bailarines,<br />

esos espectáculos dejarían de existir.” La<br />

causa del placer que genera este espectáculo<br />

puede ser su aparente naturalidad y ausencia<br />

de esfuerzo. Por otro lado, el espectador sabe<br />

que observa una proeza física muy distante<br />

de sus propias habilidades. Para algunas personas<br />

el espectáculo es un deleite. Para otras<br />

representa una agonía por miedo a la altura o<br />

vértigo, que se encuentra en la percepción y<br />

emoción de las neuronas.<br />

La neurociencia permite conocer nuestra experiencia<br />

en el arte, cómo se configuran los<br />

Ph: Fabiana Sylvester


30<br />

significados y cómo el arte ayuda a ampliar<br />

las sensaciones (Cross et al 2011; Calvo-Merino<br />

et al, 2010; Gilmore, 2006; Ramachandram &<br />

Hirstein, 1999).<br />

Para concluir, los estudios citados arriba demuestran<br />

que las investigaciones y análisis<br />

neuroestéticas relacionan la variabilidad en la<br />

creatividad con la apreciación artística, y que<br />

los procesos neurales subyacentes se asocian al<br />

impulso creativo o variación cerebral, que dependen<br />

del indivíduo. Sin embargo, las diferencias<br />

en la organización del cerebro existen en un<br />

terreno común propio de cada ser humano. Esta<br />

organización común nos permite comunicarnos<br />

por medio del arte sin usar palabras escritas ni<br />

habladas.<br />

Fatima Wachowicz<br />

es bailarina, actriz, investigadora y<br />

profesora. Es doctora en Artes<br />

Escenicas por la Universidad Federal de Bahia/<br />

UFBA (2009). Vivió un año en Austrália (2008) como<br />

becaria de CAPES en la University of Western Sydney<br />

– MARCS Auditory Laboratories. Realiza una investigación<br />

sobre métodos para investigar los procesos cognitivos<br />

de atención, percepción y memoria en la creación<br />

y performance en danza. Trabaja con técnicas de<br />

contato, improvisación y viewpoints en los procesos<br />

creativos. Actualmente, es profesora en el Programa<br />

de Pos graduación en danza en la UFBA, y<br />

coordina el LAPECOM – Laboratorio de Investigación<br />

en Estudios Cognitivos del Movimiento<br />

(http://lapecom.wix.com/<br />

lapecom).


31<br />

Güemes 2648 “A” - Tel.: 4372094 - cienvolandoespacio@gmail.com<br />

Pte. Roca 417 - Planta Alta - Rosario<br />

(341) 4212252<br />

estudiodanza@ciudad.com.ar<br />

www.estudiogabrimorales.com.ar<br />

estudio dir. Ana Jaime<br />

estudiogabrielamorales<br />

espacio para la práctica y la investigacion del movimiento<br />

• Clases regulares adultos:<br />

Pilates - Pilates embarazadas y post parto - yoga hatha, iyengar y kundalini -<br />

esferodinamia - danza contemporánea - teatro aérea - metodo feldenkrais -<br />

sensopercepción - gimnasia - eutonía - huesos para la vida - GYROKINESIS<br />

• Clases regulares niños:<br />

expresión corporal - danza contemporánea - espacio esférico de aprendizaje<br />

• Talleres y formaciones profesionales<br />

Danza Contemporánea / Danza Clasica<br />

Danza Jazz / Pilates / Yoga / Gimnasia Conciente<br />

San Lorenzo 2738<br />

refugiodelangel.danza@gmail.com<br />

www.refugiodelangel-estudio.blogspot.com<br />

Danza Clásica: Carina Odisio - Griselda Dahi - Carolina provenza<br />

Danza Contemporánea y Hip Hop: Julieta Almirón<br />

Danza Jazz: Cecilia Colombero<br />

Preparación Física (Técnica BAT): Carina Odisio<br />

Rioja 1052 2º piso (Club Español). Tel: 4499344 / Email: odisiocarina@hotmail.com y Facebook<br />

Revista <strong>Inquieta</strong><br />

revista contemporánea de danza y artes<br />

del<br />

movimiento


Producir en Danza<br />

escribe Martina Casco<br />

“Diego y<br />

Ulises”<br />

Tras haber recorrido Canadá, Marruecos, Caracas, Edimburgo y gran parte del país, nos<br />

reciben, entre mates y pororó, dos grandes artistas de la escena local: Diego Stocco y Marcelo<br />

Díaz. Después de hacer más de cien funciones en diversas latitudes y territorios, desde teatros<br />

hasta areneros de parques, vuelven a Rosario para dialogar con <strong>Inquieta</strong> sobre cómo piensan<br />

hoy, la producción en danza. La obra “Diego y Ulises”, dirigida por Marcelo Díaz y<br />

protagonizada por Ulises Fernández y Diego Stocco, es una pieza en la que tanto la ternura<br />

como la violencia, ponen definitivamente en jaque la comodidad del cuerpo.<br />

-¿Cómo y cuándo comienza este dúo?<br />

Marcelo: En realidad no nos gusta hablar de<br />

“dúo”, porque siempre tuvimos la idea de producir<br />

una obra de danza, que no estuviera sujeta<br />

a los nombres que utiliza la danza como<br />

propios, como si la pieza que uno compone,<br />

el trabajo artístico al que uno arriba, tuviera<br />

que ver con la cantidad de personas que lo<br />

integran. Arrancamos en el 2009 y estrenamos<br />

en el 2011. Fue un proceso de más<br />

o menos dos años de trabajo, con<br />

largas interrupciones en el medio.<br />

Comenzamos sin saber qué<br />

hacer, ni porqué. Con pautas<br />

muy sencillas de trabajo, de<br />

creación de lenguaje desde<br />

las acciones, porque esta es<br />

una obra dirigida en términos<br />

de acciones, más que de movimientos,<br />

entonces a partir de<br />

Todo el<br />

proceso estuvo<br />

atravesado por<br />

interrogantes: ¿qué es<br />

producir en danza? ¿Qué es<br />

producir lenguaje, en danza?<br />

¿Desde dónde? En ese sentido<br />

hubo siempre una idea de<br />

discutir con el<br />

lenguaje.<br />

lo que fue pasando en los primeros ensayos, ya<br />

empezamos a tener un germen. Todo el proceso<br />

estuvo atravesado por interrogantes: ¿qué es<br />

producir en danza? ¿Qué es producir lenguaje,<br />

en danza? ¿Desde dónde? En ese sentido hubo<br />

siempre una idea de discutir con el lenguaje. Y<br />

que el resultado de esas discusiones sea la obra,<br />

que es una “momentánea conclusión”. Es cómo<br />

trascender esa idea de que producir en danza,<br />

en Rosario, sea algo más que cubrir<br />

esa necesidad de…<br />

Diego: De que haya una obra de<br />

danza en Rosario.<br />

Marcelo: O que la producción<br />

trascienda mi propia necesidad<br />

de producir. Entonces la<br />

obra es como una charla con<br />

el resto de la danza rosarina:<br />

nosotros opinamos esto de la<br />

danza en Rosario.


Diego: De hecho, la obra está inspirada<br />

en una película de Gus Van Sant1,<br />

que se llama “Gerry” (2002). Pero<br />

no es que la película apareció<br />

antes del proceso, apareció durante<br />

el proceso, en la mitad<br />

más o menos. Y como producto<br />

de una de esas charlas, con<br />

un colega.<br />

Marcelo: Un amigo, el flaco<br />

Maffei me pregunta: ¿cómo va<br />

el dúo con los chicos? Y cuando le<br />

cuento me dice: “me hace acordar<br />

a “Gerry” de Gus Van Sant”. Pero cuando<br />

la vimos, era más que me hace acordar,<br />

digamos que encontramos un camino...<br />

Diego: Un modo, empezamos a estudiar la forma<br />

de producir de Gus Van Sant. Cómo elige<br />

el tiempo, el espacio. Después leímos sobre él y<br />

usamos algunos de sus principios; que ya conocíamos<br />

y veníamos trabajando. Por ejemplo el<br />

minimalismo, es decir que nunca pusimos objetos<br />

en el escenario, es la idea del sujeto solo en<br />

la escena. Dicen que Gus Van Sant trabaja con<br />

personajes que suelen ser inadaptados buscando<br />

abrirse un hueco en el mundo.<br />

-¿Qué tiene la obra de eso?<br />

Diego: Y… muchas cosas, aunque también<br />

depende, porque me parece que ahí el crítico<br />

tiene como una mirada ya puesta ¿no? En un<br />

punto todos somos inadaptados (dice mientras<br />

ríe). Creo que el problema de adaptación es<br />

de la sociedad, la mirada de la gente sobre<br />

esos personajes. También considero que algo<br />

que marcó el proceso, y que tiene el cine de<br />

Gus Van Sant es esa idea de lo amoral. O sea,<br />

no decimos esto está bien, o esto está mal. No<br />

hicimos una falsa moral de la danza, sino que<br />

nos pusimos a investigar y ahí empezamos a<br />

determinar parámetros. Que suceda y que lo<br />

juzgue otro. Eso también nos quitó el miedo a<br />

confundirnos.<br />

Marcelo: Claro, esa es otra de las discusiones<br />

con la danza, que no hay error en escena. Que<br />

no hay un paso que se hace de una determinada<br />

manera. Si vos ves la obra hay mucha<br />

coreografía, de hecho no hay prácticamente<br />

improvisación, justamente trabajamos con la<br />

idea de que no hay errores, no hay forma. Entonces<br />

si no hay forma, no hay error. Son cosas<br />

que nos fuimos encontrando en el proceso. Que<br />

pegarse no es pegarse enserio, que el escupitajo<br />

es escupitajo y tiene saliva, lo que generó<br />

situaciones agradables y otras no tanto, por<br />

ejemplo público escupido. Por supuesto que<br />

no es inocente el proceso compositivo, hay<br />

1Gus Van Sant (1952) es director de cine, productor, guionista<br />

y escritor estadounidense. Entre sus películas se encuentran:<br />

El indomable Will Hunting (1997), Gerry (2002), Elephant<br />

(2003), Last Days (2005, inspirada en la historia de vida de<br />

Kurt Cobain), Milk (2008), entre otras.<br />

No hicimos<br />

una falsa moral de<br />

la danza, sino que nos<br />

pusimos a investigar y ahí<br />

empezamos a determinar<br />

parámetros. Que suceda y<br />

que lo juzgue otro. Eso<br />

también nos quitó el<br />

miedo aconfundirnos.<br />

decisiones que tienen que ver con ser<br />

observado. Porque desde el comienzo<br />

pensamos en una obra que iba<br />

a ser mirada. Tanto es así, que<br />

tuvimos varias muestras del proceso.<br />

Y lo más interesante fue<br />

que en 5 minutos ya sucedía,<br />

todo lo que iba a pasar en los<br />

40 minutos finales de la obra.<br />

Cecilia Colacrai nos propuso<br />

no seguir agregando material,<br />

sino profundizar en los intersticios.<br />

De ese modo fue “leudando” y eso<br />

permitió que quienes tuvieron que poner<br />

eso en presente en cada función, conocieran<br />

el material muy íntimamente.<br />

Diego: También hay decisiones que uno toma,<br />

en esta obra lo único que llevamos es una mochila,<br />

para que nos podamos mover. Esto también<br />

lo tuvimos siempre claro, tener una obra<br />

para salir de gira.<br />

-En la obra hay elementos de ternura y violencia,<br />

¿fue intencional o sucedió?<br />

Diego: Creo que emergió. Nos propusimos no<br />

cubrir esas emociones, porque naturalmente<br />

uno las tiene, la ternura y la violencia, con uno<br />

mismo y con los demás. Y esto surgió ya en los<br />

primeros ensayos, era algo que no podíamos<br />

definir pero que pasaba: “ah mirá se chocaron”,<br />

¡ahora chóquense! No, para no hacerse mal,<br />

¡chóquense! para ver qué pasa...”.<br />

33<br />

Ph: Fabián Cambero


34<br />

Marcelo: Sí, el otro principio que<br />

también rigió fue la discusión por<br />

el “cuerpo confort”. Salir de la<br />

idea de que el cuerpo tiene que<br />

estar confortable en escena o<br />

que el cuerpo no tiene que estar<br />

sujeto a conflictos reales. Sacarlo<br />

del “como si”. Que lo que está en<br />

escena sea real, por más ensayado<br />

y coreografiado que esté. Entonces<br />

a partir de esto se nos ocurrió crear una<br />

categoría: la de sujeto escénico, que es una<br />

subjetividad que crea el intérprete pura y exclusivamente<br />

para la escena, para esa escena. Diego<br />

y Ulises son lo que construyen en esos cuarenta<br />

minutos en escena.<br />

-Han hecho funciones en contextos muy diversos,<br />

¿qué le aporta a la obra? ¿La modifica?<br />

Diego: Cuando la estábamos armando, ensayábamos<br />

en estudios y al aire libre. Después la hicimos<br />

en un arenero, en el escenario de Igualdad<br />

Cultural (2013), que era como una especie de<br />

inflable. En el teatro Teresa Carreño en Venezuela,<br />

que es un escenario increíble, de 30 metros de<br />

profundidad. Los contextos cambiaron mucho,<br />

pero creo que en esencia la obra no cambió. La<br />

idea del espectador atento a todos los detalles<br />

sigue presente.<br />

Marcelo: Una cuestión interesante de este proceso<br />

es la cantidad de frustraciones por las que<br />

pasamos. ¿Cuándo uno entiende la obra que<br />

tiene? Cuando nadie te mira. Eso nos pasó en las<br />

calles de Edimburgo, fuimos a un festival donde<br />

hay 3 mil espectáculos, desde los muppets hasta<br />

la obra más marginal. Hay tanto, que todo es<br />

Hay bailarines<br />

que se presentan a sí<br />

mismos como<br />

empleados de la escena o<br />

de tal compañía. Entonces<br />

uno aprende a preguntarse<br />

¿qué estoy opinando<br />

políticamente con una<br />

forma de<br />

producción?<br />

invisible. Y la visibilidad depende de<br />

que vos puedas reconocer para<br />

quiénes y para qué contexto es<br />

tu obra.<br />

Diego: Claro, porque si lo hacemos<br />

en la calle ahora sería otra<br />

cosa, pero en ese contexto fue<br />

distinto.<br />

Marcelo: También muchas de estas<br />

experiencias tienen que ver con<br />

frustraciones por desconocimiento y, por<br />

trabajar en un contexto en el que se sigue buscando<br />

la legitimación por fuera. Uno ve cosas<br />

interesantes, confronta con otros públicos, pero<br />

no hay tal legitimación porque son muy distintas<br />

las formas políticas de producción. Por ejemplo,<br />

hay bailarines que se presentan a sí mismos como<br />

empleados de la escena o de tal compañía.<br />

Entonces uno aprende a preguntarse ¿qué estoy<br />

opinando políticamente con una forma de producción?<br />

Cuando viajamos a Venezuela, lo más<br />

atractivo del modelo con el que ellos producen<br />

el festival, es que te ponen tres tardes a ensayar<br />

dentro de un teatro con todas las compañías.<br />

Acá lo que rescatamos es el nivel de intercambio<br />

y la idea de que los modelos de producción<br />

son procesos políticos. Otro ejemplo es lo que<br />

pasó en Toronto, que al primer minuto de pelea la<br />

gente empezó a incomodarse a mirarse entre sí,<br />

a toser, a taparse a la cara. Porque también hay<br />

que entender que los contextos le hacen decir a<br />

los espectáculos, cosas que quizás no dicen por<br />

sí solos. Me quedo pensando en ¿qué dijo? y en<br />

¿qué está diciendo ahora la obra? en este contexto<br />

tan del cuerpo, tan de un rechazo físico e<br />

irracional, en plena era del linchamiento… ¿No?<br />

http://www.diegoyulises.com/<br />

www.facebook.com/DiegoyUlises


Pensar el Cuerpo<br />

escribe Mariel García<br />

El rostro<br />

también es cuerpo<br />

La imagen de cuerpo humano más extendida<br />

en las sociedades occidentales halla sus raíces<br />

en la modernidad (fines del siglo XVI y comienzos<br />

del XVII), cuando el teocentrismo típico del<br />

medioevo fue desplazado por el ideario antropocéntrico<br />

que ve en la persona un individuo y<br />

en el cuerpo, un objeto.<br />

En las civilizaciones medievales de Europa Occidental<br />

y también en grupos tribales y/o comunitarios,<br />

el hombre no se diferencia de sus semejantes,<br />

su singularidad queda disuelta en los lazos<br />

que lo unen consustancialmente a los otros y a la<br />

naturaleza, siendo el cuerpo el vehículo de esa<br />

ligazón, “el signo de una inclusión del hombre en<br />

el mundo”1, y el rostro una parte más que sólo se<br />

distingue del resto por ser la que más útil resulta<br />

a los fines de identificar a alguien.<br />

Cuando el hombre se vuelve individuo, cuando<br />

el yo se antepone al nosotros, el cuerpo cambia<br />

de entidad: se convierte en el límite de la persona,<br />

en aquello que la diferencia y la separa de<br />

los demás y del universo. Pero además el sujeto<br />

moderno se encuentra escindido respecto de sí<br />

mismo, dado que su cuerpo deja de formar parte<br />

de la definición de su ser para pasar a constituir<br />

un objeto exterior. Se instaura así la dualidad<br />

hombre-cuerpo, en la que rostro antes que designar<br />

una zona específica de este último, refiere<br />

a la individualidad y singularidad de aquél,<br />

creándose la identidad entre rostro y persona.<br />

1Le Breton, David (2010) Rostros. Ensayo antropológico. Buenos Aires: Letra Viva. Pág. 28.<br />

2Le Breton, David (2011) La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión. Pág. 74.<br />

3Aunque esto no es absoluto, como se verá luego en relación al ojo háptico.<br />

La cara, junto al sexo, es el lugar más investido,<br />

el más solidario al Yo. [...]. El valor simultáneamente<br />

social e individual que distingue al rostro<br />

del resto del cuerpo, su eminencia en la aprehensión<br />

de la identidad se relaciona con el sentimiento<br />

de que el ser por entero se encuentra<br />

allí. La infinitesimal diferencia de la cara para el<br />

individuo es objeto de una incansable interrogación:<br />

espejos, retratos, fotografías, etcétera2.<br />

La distinción sigue operando al interior del rostro,<br />

donde los ojos y la visión se erigen como los<br />

órganos y el sentido superlativos. Justamente la<br />

visión es el sentido de la distancia, el que mantiene<br />

a los cuerpos separados unos de otros3,<br />

mientras que en el otro extremo el tacto es el<br />

sentido de la proximidad y la fusión, aquel que<br />

mezcla los cuerpos derribando las fronteras personales.<br />

El mismo movimiento que deslinda al rostro del<br />

cuerpo, lo acerca al alma, a la verdad íntima<br />

del sujeto. Y los ojos, a la vez que transparencias<br />

que revelan esa interioridad (“lo vi en sus<br />

ojos”, “me lo dijo con la mirada”), son ventanas<br />

que permiten acceder a la luz del mundo<br />

exterior y conocerlo (de ahí que expresiones<br />

como “desde esta perspectiva”, “según este<br />

punto de vista”, “hacer foco”, etc., se asocien<br />

al conocimiento).<br />

En mis observaciones y en mi propia experiencia<br />

de danza, advertí que la tendencia general


36<br />

al bailar consiste en suprimir el espacio necesario<br />

para mirarse y propiciar, en cambio, el<br />

contacto directo entre los cuerpos, y que en<br />

la vida social corriente -aludiendo así a<br />

las situaciones convencionales de la<br />

cotidianidad- el comportamiento<br />

predominante ocurre en el sentido<br />

inverso, esto es, en el de<br />

reducir la proximidad de los<br />

cuerpos al mínimo imprescindible<br />

y preservar las distancias<br />

interpersonales a través de la<br />

mediación de la mirada. En el<br />

contexto de la danza, las personas<br />

-muchas veces desconocidas<br />

entre sí- pueden vincularse<br />

según la proxémica a una distancia<br />

íntima4 sin que ello genere malestar<br />

sino, al contrario, sensaciones emparentadas<br />

con el placer y la plenitud.<br />

Mientras que “el ojo óptico preserva la distancia,<br />

hace del objeto un espectáculo y va dando<br />

saltitos de un lugar a otro”5, el ojo háptico6<br />

permanece sobre lo que mira, lo habita; la que<br />

libera es una mirada que toca (que acaricia,<br />

mata), que tiene textura (es dura, melosa, áspera),<br />

temperatura (fría, cálida) y hasta gusto<br />

(mirada dulce, insípida, ácida). De modo que<br />

... advertí que<br />

la tendencia general<br />

al bailar consiste en<br />

suprimir el espacio necesario<br />

para mirarse y propiciar, en<br />

cambio, el contacto directo entre<br />

los cuerpos, y que en la vida<br />

social corriente - el comportamiento<br />

predominante<br />

ocurre en el sentido<br />

inverso, ...<br />

el sentido de la vista no siempre es el sentido<br />

de la distancia.<br />

Es muy común que los profesores de danza<br />

den indicaciones del tipo “no mires el<br />

piso”, “abran la mirada”, “mírense”.<br />

En la distancia necesaria para la<br />

visibilidad, los rostros quedan<br />

expuestos, ya no permanecen<br />

disimulados como cuando la<br />

proximidad del tacto: la mirada<br />

es un contacto a rostro<br />

descubierto, y esto puede repercutir<br />

en el cuerpo volviendo<br />

su movimiento más costoso<br />

y contenido. Es la importante<br />

carga simbólica que el rostro y<br />

la mirada tienen en las sociedades<br />

occidentales, lo que explica en buena<br />

parte que ello suceda así. Además, la mirada<br />

al bailar está desnuda: no tiene palabra<br />

ni función que la acompañe y contrarreste su<br />

gran poder.<br />

Por otro lado, el rostro se halla inscripto en la<br />

cabeza, la cual se encuentra indiscutiblemente<br />

relacionada con la razón y el intelecto por ser<br />

receptáculo del cerebro. Así, la cabeza, que<br />

contiene al rostro y al cerebro, “se desprende<br />

del cuerpo sin que sea necesario decapitarlo”7<br />

Mariel García es<br />

Comunicadora Social<br />

por la UNR. Ha indagado<br />

en el movimiento creativo<br />

del cuerpo a través del<br />

tango y la danza contempóranea<br />

fundamentalmente.<br />

Ph: Fabiana Sylvester


y éste queda reducido al torso y las extremidades,<br />

a lo orgánico y animal. De<br />

nuevo la voz de los profesores: “no<br />

se olviden de la cabeza”, “que la<br />

energía no se corte en el cuello”,<br />

“que haya espacio entre las orejas<br />

y los hombros”.<br />

La danza en cuanto experiencia<br />

creativa requiere que tal imagen<br />

desarticulada o compartimentada<br />

del cuerpo sea sino superada, al menos<br />

reelaborada. Y creo que eso a su vez promueve<br />

la necesidad de librarse del peso del<br />

dramatismo, de salir del círculo yoico. Lo que<br />

Gilles Deleuze y Claire Parnet llaman volverse<br />

sobrio8, lo que Stephen Nachmanovitch llama<br />

la mirada<br />

al bailar está<br />

desnuda: no tiene<br />

palabra ni función<br />

que la acompañe y<br />

contrarreste su gran<br />

poder.<br />

desaparecer9. Relajar el rostro, vaciar<br />

la mirada, ausentarse de la propia<br />

historia. Para nada a costa de la<br />

expresividad, todo lo contrario, a<br />

favor de ella: para poder adoptar<br />

rostros distintos, mirar con más ojos<br />

y ser inventor y partícipe de otras<br />

historias.<br />

*Este texto está basado en mi tesina<br />

de Comunicación Social, para la cual<br />

realicé observaciones participantes durante<br />

el año 2012 en el Taller de Investigación<br />

del Movimiento desde la Danza Popular coordinado<br />

por León Meotto y Carolina Condito y<br />

en las clases de tango dictadas por Sebastián<br />

De La Vallina.<br />

4La proxémica se encarga del estudio de la organización del espacio durante las interacciones. La distancia íntima cercana<br />

va de 0 a 15 cm. y la íntima lejana de 15 a 45 cm. V. Descamps, Marc-Alain El lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal.<br />

Editorial Deusto. Pág. 126-128. / 5Le Breton, David (2007) El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires:<br />

Nueva Visión. Pág. 54. / 6Háptico refiere a “las modalidades de contacto que van más allá del tacto y de la kinestesia”. Ib. Pág.<br />

170. / 7Nancy, Jean-Luc (2010) 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. Buenos Aires: La Cebra. Pág. 18.<br />

8V. Deleuze, Gilles y Parnet, Claire Diálogos. Barcelona: Pre-textos. / 9V. Nachmanovitch, Stephen (2011) Free Play: La improvisación<br />

en la vida y en el arte. Buenos Aires: Barrendero.<br />

37


El Rostro<br />

Acerca del rostro:<br />

encuentros necesarios<br />

entre el teatro y la danza<br />

escribe Soledad Verdún<br />

Ph: Fabiana Sylvester


Soy bailarina y enseño danza contemporánea.<br />

Hace quince años comencé a bailar, tenía<br />

veintiuno, no vengo de una formación clásica,<br />

hice la carrera de Expresión Corporal en el profesorado<br />

de danzas Isabel Taboga y a partir de<br />

ahí me formé en talleres, cursos y seminarios de<br />

distintas técnicas de danza contemporánea.<br />

Me acerqué al lenguaje del teatro hace unos<br />

cinco años, comencé a tomar talleres y seminarios;<br />

a leer de forma desordenada teoría teatral<br />

y a asistir a muchas obras . Mi punto de vista y<br />

mi opinión se ubican más cómodamente como<br />

bailarina, que como actriz, ya que es el lenguaje<br />

de la danza el que me atraviesa desde la formación<br />

y la práctica.<br />

En estas líneas quisiera compartir algunas preguntas<br />

y reflexiones inacabadas, basadas en<br />

mis propias experiencias y observaciones, sobre<br />

algo más o menos específico pero a la vez vasto:<br />

El rostro. El rostro y el cuerpo en la danza y<br />

el rostro y el cuerpo en el teatro, esto es<br />

muy amplio.<br />

Pareciera una forma dicotómica<br />

y dialéctica, hablar del cuerpo<br />

y el rostro como dos entidades<br />

separadas, pero sin entrar de<br />

lleno en este tema, la danza y<br />

el teatro en Occidente heredaron<br />

el dualismo cartesiano<br />

mente/cuerpo. Sólo lo traigo<br />

para establecer alguna idea<br />

de cuerpo en la sociedad que<br />

porta un rostro, como un lugar<br />

de importancia respecto del resto<br />

del cuerpo y entender esta idea<br />

de cuerpo en escena identificable o no<br />

por un público.<br />

Tanto la danza como el teatro son artes donde<br />

el cuerpo está presente por encima de cualquier<br />

otro elemento en escena, es el que se despliega<br />

en función de todas las conexiones, procedimientos<br />

y relatos posibles, pero abordado de<br />

modos diferentes respecto del rostro.<br />

La danza contemporánea concibe al cuerpo a<br />

partir de una desjerarquización de sus partes, no<br />

tiene un interés en trabajar la expresión del rostro<br />

independientemente del resto, no hay en el entrenamiento<br />

ni en la técnica de la danza un lugar<br />

donde se trabaje específicamente el rostro.<br />

Sí la expresión, las emociones, los sentimientos,<br />

las imágenes; estados, en una integridad y continuidad<br />

de la afectación en todo el cuerpo, el<br />

rostro continúa esa afectación sin tener más importancia<br />

que cualquier otra parte del cuerpo.<br />

Este cuerpo desarrolla un trabajo minucioso, de<br />

gran detalle en la atención consciente de todos<br />

los movimientos, en sus recorridos espaciales, en<br />

La danza contemporánea<br />

concibe<br />

al cuerpo a partir de una<br />

desjerarquización de sus partes,<br />

no tiene un interés en trabajar<br />

la expresión del rostro independientemente<br />

del resto, no hay en<br />

el entrenamiento ni en la técnica<br />

de la danza un lugar donde se<br />

trabaje específicamente<br />

el rostro.<br />

su intención; gracias al entrenamiento exhaustivo<br />

que tiene esta disciplina es que consiguen<br />

estos cuerpos llegar a estados de gran conexión<br />

interna y externa. En el teatro el rostro tiene otra<br />

importancia, gestos muy sutiles como levantar<br />

una ceja o mover lentamente la comisura de<br />

los labios hasta esbozar una sonrisa, pueden<br />

desarrollar todo un relato. Por supuesto que el<br />

cuerpo está indispensablemente presente y puede<br />

configurarse del mismo modo minucioso que<br />

el rostro, producir relato y continuidad pero se<br />

despliega en otra dimensión e importancia.<br />

El cuerpo en el teatro (considerando un registro<br />

realista) se aproxima más a un cuerpo cotidiano,<br />

reconocible. Las afectaciones, situaciones,<br />

acciones, vínculos y relatos de estos cuerpos<br />

están más relacionados al orden de lo posible,<br />

por mas ilógica o absurda que sea la situación<br />

que se presente, el público puede asumir una<br />

identificación con ese cuerpo.<br />

En la danza creo que esto es más difícil, el<br />

39<br />

público puede conectarse, conmoverse,<br />

emocionarse, sorprenderse,<br />

o aburrirse, pero el cuerpo del<br />

bailarín, gracias a su intenso<br />

trabajo, se despliega como<br />

un cuerpo extraordinario, irreconocible,<br />

desconfigurado<br />

de lo cotidiano, difícilmente<br />

identificable a un cuerpo ordinario.<br />

Hay algo más: la voz.<br />

Y brotan las preguntas.<br />

¿El desinterés del rostro (en la<br />

danza) o su importancia (en el teatro)<br />

como medio expresivo, estará ligado<br />

con la importancia o insignificancia de<br />

otro elemento, que ya no es cuerpo en sentido<br />

estricto, sino un artefacto lábil y efímero: la voz<br />

articulada, la palabra, el texto?<br />

Si en la danza el cuerpo es más importante que<br />

el rostro y que la palabra, y si en el teatro el rostro<br />

y la voz son más importantes que el cuerpo,<br />

¿qué lugar podría ocupar el rostro, el cuerpo y<br />

la voz en la danza-teatro?<br />

¿Qué es la danza-teatro? ¿O el teatro-danza?<br />

¿Una hibridación, una mezcla y combinación<br />

entre la danza y el teatro? ¿O estamos hablando<br />

de otra disciplina?<br />

¿Por qué hay necesidad de clasificar toda arte<br />

escénica?<br />

Hay interesantes ideas, trabajos y entrenamientos<br />

sobre la hibridación entre la danza y el teatro,<br />

combinación que no puede olvidar diferencias,<br />

similitudes, posibilidades y conflictos al abordar<br />

un encuentro. Un encuentro que puede llegar<br />

a una colisión potente, explosiva y poderosa.<br />

Soledad Verdún es bailarina, actriz y docente. Dicta clases en el Instituto Superior de Danza Isabel<br />

Taboga de Expresión Corporal. Además, es docente de la Cátedra de Movimiento y Cuerpo en<br />

institutos superiores de formación docente y da clases de danza desde 2005 en numerosos espacios.


Videodanza<br />

escribe Ariel Gauna<br />

La extensión tecnológica de los cuerpos<br />

Pensar en un objeto en movimiento, un cuerpo,<br />

una danza, quizás el viento empujando unas<br />

hojas secas, o simplemente una bolsa plástica<br />

en la calle moviéndose en círculos como en la<br />

película American Beauty (Sam Mendes, 1999).<br />

Ahora pensemos en los principios del siglo XX y<br />

también, en nuestros días.<br />

Puedo imaginar las miradas desorbitadas de los<br />

espectadores en esa primera ceremonia que fue<br />

el cine. Por primera vez en la historia del arte van<br />

a oficiar como testigos de una invención que<br />

revolucionará al mundo tal como lo percibían<br />

en esos días. En un telón de color blanco enclavado<br />

en el frente, al fondo de una sala repleta<br />

de público en la oscuridad del recinto,<br />

una locomotora emerge como por<br />

arte de magia a toda velocidad.<br />

Los enfrenta. Los primeros espectadores,<br />

las primeras filas entran<br />

en pánico, se asustan, algunos<br />

se retiran de la sala corriendo.<br />

Esta será la primera experiencia<br />

de expresión técnica visual<br />

sobre la percepción del hombre:<br />

“El cine”<br />

Decía Vasili Kandinsky: Cualquier<br />

creación artística es hija de su tiempo<br />

y, la mayoría de las veces, madre<br />

de nuestros propios sentimientos.<br />

Igualmente, cada periodo cultural produce un<br />

arte que le es propio y que no puede repetirse.<br />

Pretender revivir principios artísticos del pasado<br />

puede dar como resultado, en el mejor de los<br />

casos, obras de arte que sean como un niño<br />

muerto antes de nacer. Por ejemplo, es totalmente<br />

imposible sentir y vivir interiormente como<br />

lo hacían los antiguos griegos. Los intentos por<br />

reactualizar los principios griegos de la escultura,<br />

únicamente darán como fruto formas semejantes<br />

a las griegas, pero la obra estará muerta<br />

eternamente. Una reproducción tal es igual a<br />

En la vida<br />

cotidiana el arte ha<br />

podido iniciar una<br />

relación de aprovechamiento<br />

para reflejar la obra, así<br />

como en la danza se ha producido<br />

ese quiebre o movimiento<br />

para poder pensarse<br />

no solo en el espacio<br />

escénico.<br />

las imitaciones de un mono<br />

Así es como los artistas siempre estuvieron en<br />

la búsqueda para poder nutrirse de nuevas formas<br />

de expresión que brindaran sus tiempos. A<br />

lo largo de la historia del arte es innegable la<br />

intervención tecnológica en la relación cotidiana<br />

del cuerpo/soporte técnico. Ya sea desde<br />

la concepción de herramientas externas en la<br />

pintura rupestre como en la construcción de<br />

producciones artísticas ligadas a la informática<br />

y el internet en nuestros días. Cada vez más<br />

y desde un hecho antropológico, hemos ido<br />

mutando hacia nuevos rumbos corporales en<br />

la sociedad. Ya sean situaciones de posturas<br />

físicas o nuevos movimientos que se vienen<br />

desarrollando desde la incorporación<br />

de la invención mecánica<br />

industrial en el trabajo, devenida<br />

en sus distintas variantes incorporadas<br />

a la sociedad. La representación<br />

del cuerpo en el<br />

arte no es más que el reflejo fiel<br />

de una construcción social. De<br />

esta forma, ésta idealiza y personaliza<br />

ese entorno social para<br />

dar explicación a esa relación.<br />

Así, dentro de las artes han surgido<br />

nuevos paradigmas y movimientos<br />

que vinculan experiencias nunca antes<br />

atravesadas. Tal es el caso de la música compuesta<br />

electrónicamente o el teatro, que ya no<br />

solo cuenta con la iluminación eléctrica como<br />

aporte tecnológico y la mutación de la danza<br />

en sus distintas variantes.<br />

Con la invención de las nuevas formas de comunicaciones<br />

tecnológicas se comienza a indagar<br />

en nuevas formas expresivas del arte. En este<br />

sentido, solo el cine y el video pueden expresar<br />

esa discontinuidad que las máquinas modernas<br />

introducen en nuestra vida cotidiana.<br />

A diferencia del cine, el video ha logrado brin-


41<br />

dar herramientas con las<br />

que poder acceder a la<br />

construcción de nuevos<br />

lenguajes audiovisuales.<br />

Desde la llegada a nuestras<br />

manos en la década<br />

de los ochentas de diferentes<br />

dispositivos tecnológicos dotados<br />

de nuevas posibilidades<br />

de captura de imágenes y sonido,<br />

como las cámaras de video caseras, los<br />

teléfonos celulares o las cámaras fotográficas,<br />

entre otras, han influido fuertemente en la producción<br />

artística para poder contar ese cuerpo.<br />

En la vida cotidiana el arte ha podido iniciar<br />

una relación de aprovechamiento para reflejar<br />

la obra, así como en la danza se ha producido<br />

ese quiebre o movimiento para poder pensarse<br />

no solo en el espacio escénico.<br />

Por un lado esta tecnología en el arte se expresa<br />

y por el otro cuestiona hasta dónde poder<br />

apoderarse de esas herramientas.<br />

Estos hechos, se podría decir que aportaron y<br />

aportan profundamente al trabajo del videodanza.<br />

En este punto, el eslabón más abordado<br />

como protagonista central, es el cuerpo. ¿Qué<br />

pasa con el relato de ese instrumento? ¿Cómo<br />

se narra su presentación, su representación? La<br />

mayoría de las veces desprovisto de una intriga<br />

narrativa y sometido a la mirada total, iniciadora<br />

de una poética que juega entre el seguimiento<br />

de los movimientos desarrollados por él.<br />

Aquí el cuerpo ha podido encontrar su territorio<br />

de relación más con el dispositivo tecnológico;<br />

la cámara. La danza entra<br />

en comunicación con estos nuevos<br />

instrumentos- aparatos, y de alguna<br />

manera funda una nueva relación<br />

creativa. Estos aparatos,<br />

también comienzan a transformarse,<br />

a corporizarse y ya no<br />

cumplen solo su misión de testigo-<br />

objetivo que solo atestigüe<br />

Ariel<br />

Gauna es<br />

actor, director teatral,<br />

videasta y artista plástico.<br />

Ganador de la beca del Festival<br />

Internacional Videodanza BA,<br />

ha realizado producciones como<br />

In-Vertido y Fantaso que han sido seleccionadas<br />

en festivales nacionales<br />

e internacionales. Actualmente<br />

dirige su primer largometraje.<br />

www.arigauna.blogspot.<br />

com.ar<br />

Aquí la<br />

cámara, se transforma<br />

en un cuerpo que se<br />

extiende y se mueve en<br />

relación a la unidad toda,<br />

aportando su valor estético.<br />

una mera coreografía, unos<br />

movimientos o un baile. Aquí<br />

la cámara, se transforma en<br />

un cuerpo que se extiende<br />

y se mueve en relación a la<br />

unidad toda, aportando su<br />

valor estético. Este proceso<br />

seguirá su curso a medida que<br />

el relato visual así lo requiera. Más<br />

tarde seguirá el trabajo de las máquinas,<br />

esas imágenes quedarán trastocadas<br />

por la manipulación, por el efecto de las multiplicidades<br />

de la postproducción y el montaje<br />

para terminar en la pieza que solo vivirá en la<br />

pantalla.<br />

El cine es poseedor de su propio lenguaje, no<br />

necesita del teatro, de la literatura o de la música.<br />

Es poseedor de un idioma propio, de sus<br />

variantes audiovisuales y plásticas. Lo cual en<br />

este caso provee a la narrativa de la danza o el<br />

movimiento. Este espacio cine se diseña a partir<br />

de la convivencia rítmica poética de la imagen<br />

previamente gestada para la pantalla. Así, surge<br />

un híbrido, una propuesta estética que nunca<br />

se cierra. En ese sentido ésta copulación es una<br />

fuente inagotable de posibles experimentaciones<br />

que se abren día a día.<br />

En esa línea de tiempo donde la tecnología ha<br />

desarrollado nuevas formas de comunicación<br />

y de relaciones humanas, la danza empezó a<br />

encontrarse con nuevas posibilidades y miradas<br />

más allá de las heredadas históricamente. Esa<br />

inclusión de las tecnologías abarcables le da<br />

la posibilidad de poder observarse de otra<br />

forma, ya que ahora se conforma de<br />

nuevas conceptualizaciones. En este<br />

sentido cada producción videodansistica<br />

es un esquema particular<br />

de esa experimentación<br />

basada en el aprovechamiento<br />

y el buceo en esa articulación<br />

para construir nuevos pensamientos<br />

y lenguajes.


Autogestión<br />

escribe Verónica Rodríguez<br />

Autogestión colectiva en estado<br />

de improvisación<br />

Durante noviembre de 2013 se realizó la primera<br />

edición de Radicante, proyecto de intercambio<br />

de prácticas culturales entre Argentina y México.<br />

Se convocaron referentes argentinos de Música<br />

y Artes Escénicas para coordinar un espacio de<br />

encuentro, que a modo de taller pudiese propiciar<br />

y potenciar procesos de gestión cultural<br />

autogestiva. El encuentro tuvo lugar desde el 28<br />

de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2013<br />

en el Centro Cultural de España de Ciudad de<br />

México.<br />

En las ciudades o localidades que están por<br />

fuera de los circuitos capitalinos se vienen desarrollando<br />

múltiples estrategias de gestión ligadas<br />

a colaboraciones, intercambios, proyectos que<br />

aún no tienen un circuito de difusión extendido<br />

y que en la actualidad están experimentando<br />

instancias primarias de reflexión y análisis.<br />

Desde hace unos años algunos artistas del teatro<br />

y la danza se van inscribiendo en el campo<br />

de la gestión cultural a partir de las necesidades<br />

mismas del sector y es en función de estas lecturas,<br />

que ponen en juego una cantidad<br />

importante de recursos creativos a<br />

los fines de generar espacios de<br />

circulación para su propio trabajo.<br />

Estos recursos van configurando<br />

un modo de acción,<br />

en el cual elementos de los<br />

mismos lenguajes escénicos<br />

se potencian y se presentan<br />

como la modalidad de<br />

proyectar y de gestionar en<br />

Son los propios<br />

artistas guiados por sus<br />

necesidades, quienes realizan<br />

una lectura política de sus<br />

realidades y de sus territorios,<br />

trazando metas, adquiriendo<br />

conocimientos en la propia tarea y<br />

organizándose, lo que construye y<br />

mejora los circuitos de difusión<br />

de sus producciones.<br />

consecuencia.<br />

Es destacable el impacto en los modos de producción<br />

del teatro independiente, a partir de la<br />

democratización y federalización de los recursos<br />

nacionales, cuando allá por 1999 se promulgó la<br />

Ley Nacional del Teatro, asimismo la inclusión de<br />

Argentina en el Programa Iberescena, incorporó<br />

el panorama iberoamericano como una posibilidad<br />

que abriría el mapa para la escena local.<br />

Las legislaciones provinciales y municipales son<br />

diversas, en el mejor de los casos situacionales y<br />

en el peor de los casos nula. Tradicionalmente<br />

las planificaciones de la política pública, están<br />

en relación al resguardo del patrimonio cultural<br />

o la promoción sociocultural.<br />

El valor de la gestión en las artes escénicas independientes,<br />

como un elemento intrínseco<br />

de la producción cultural, es aun materia pendiente<br />

en los grupos y compañías del interior<br />

del país y, corre peor suerte la figura del gestor<br />

cultural, ese agente se asocia rápidamente a<br />

la función pública, a quien puede manejar un<br />

presupuesto estatal, o a aquellos que transitan<br />

una formación en dicha especialidad.<br />

Esa representación, ese<br />

imaginario, y la falta de acceso<br />

a la formación particularizada<br />

en gestión cultural provocan<br />

que los mismos que llevan a<br />

cabo dicha práctica en el<br />

ámbito independiente, no reconozcan<br />

o no ponderen su<br />

propia influencia en la gestión<br />

Ph: Fabiana Sylvester


de la cultura dentro del territorio<br />

y dimensiones en que se<br />

desenvuelven.<br />

La autogestión fue dando<br />

lugar a procesos más horizontales<br />

que resultan en una<br />

lógica de construcción con<br />

otros, llamados de gestión cultural<br />

colectiva, que perfilan y que<br />

realizan los artistas a partir de coordenadas<br />

estéticas e ideológicas. Esta<br />

modalidad carece en general de planificaciones<br />

a largo plazo, profesionalización en la<br />

tarea y previsibilidad de sus efectos. Sin embargo<br />

la importancia de su quehacer, el impacto sociocultural<br />

y la construcción de modelos particulares<br />

devienen en una mística que potencia<br />

la propia gestión colectiva.<br />

Son los propios artistas guiados por sus necesidades,<br />

quienes realizan una lectura política de<br />

sus realidades y de sus territorios, trazando metas,<br />

adquiriendo conocimientos en la propia tarea<br />

y organizándose, lo que construye y mejora los<br />

circuitos de difusión de sus producciones. De<br />

esta forma visibilizan sus problemas en la vida<br />

pública, y piensan proyectos, para ello apelan<br />

a diversas formas organizativas: asociaciones<br />

civiles, redes, propósitos específicos, proyectos<br />

Verónica Rodríguez<br />

es bailarina, profesora<br />

postitulada en Artes Escénicas<br />

con mención en Danza y<br />

Expresión Corporal por la<br />

Universidad Nacional de Rosario,<br />

entrelaza su práctica artística<br />

en el campo de lo social y<br />

la gestión cultural.<br />

legislativos, grupos ocasionales<br />

según la problemática o el deseo<br />

colectivos. Otro elemento<br />

no menos importante que<br />

cambia antiguas coordenadas<br />

es la irrupción de las redes<br />

sociales, este proceso cultural<br />

modifica sustancialmente la visibilidad,<br />

comunicación, difusión,<br />

pensamiento e integración del artista,<br />

de los públicos y de la obra.<br />

A partir de esta postal errática, cambiante<br />

e imprevisible se va configurando un modo de<br />

hacer particular, de gestionar cultura a la luz del<br />

azar, a tensionar tecnicismo con percepción,<br />

metodología con intuición, saberes con escucha,<br />

predicción con sorpresa, planeamiento<br />

con improvisación. La capacidad de improvisar,<br />

elemento fundante del universo del hacedor de<br />

las artes escénicas, se reelabora en lo colectivo<br />

deviniendo cualidad, necesaria para nadar en<br />

las aguas de la gestión cultural<br />

independiente.<br />

Agradezco por el acompañamiento en este<br />

proceso a los compañeros de Cobai, Teatro en<br />

Rosario, Grupo Teatro Laboratorio El Rayo Misterioso,<br />

Escuela de Artes Urbanas, Liliana Gonzalez,<br />

Natalia Perez y Soledad Verdún.<br />

43<br />

www.quehacemosma.com<br />

Periodismo Cultural Infantil<br />

Qué hacemos ma


44<br />

Camara en Mano<br />

Recorremos los estudios de Rosario capturando<br />

Estudio Cien Volando<br />

Danza Contemporánea<br />

Docente: Laura Vila


45<br />

Ph: Fabiana Sylvester<br />

algún instante único de nuestros bailarines.<br />

Estudio El Sol<br />

Danza aérea<br />

Docente: Lucía Lula Quiroga


Recomendados<br />

Muestra del taller “Componer y Descomponer DANZA” coordinado por Fabiana Capriotti<br />

Este taller se desarrolla desde marzo a junio de 2014. Se propone como una<br />

instancia de actualización, profundización y perfeccionamiento en la temática<br />

de la composición coreográfica. Como objetivo, este proyecto plantea<br />

la posibilidad de construir un espacio de exposición, discusión y producción<br />

de conocimientos sobre un tema específico: la composición de danza. Y a su<br />

vez para crear una experiencia estética a partir de procesos de construcción<br />

en el lenguaje corporal. En esta muestra se podrá disfrutar de la articulación<br />

de diferentes campos de acción y formatos de obra de danza hoy.<br />

Domingo 29 de junio, 18hs. Contacto:Teatro la Comedia - tel:4802991<br />

Morir tampoco tiene sentido. Dirección Paula Manaker<br />

Niebla. Dirección Andrea Ramos.<br />

Estrenos y Reposiciones de Mayo y Junio 2014<br />

Morir, tampoco tiene sentido, una obra escénica creada a partir de una<br />

red tejida con la biografía de los actores y las fantasías personales en una<br />

plataforma ficcional. ¿Qué pasa si miramos algo muy de cerca en detalle<br />

y perdemos la idea de totalidad? ¿Ese detalle se transforma en otra cosa?<br />

¿En que se transforman los detalles cuando son aislados?, ¿Cómo son las<br />

acciones que no tienen consecuencia? El hombre que nada fuera del agua,<br />

la mujer alambrada, el hombre de manos y cabeza gigante, flotan como<br />

"estrellas" titilantes en una realidad que los une y los aleja en el vaivén del<br />

destino.Intérpretes: Maite López, Mauro Carreras, Federico Tomé<br />

Dirección de arte y composición musical: Carlos Masinger<br />

Sábados de agosto - 22hs - Teatro del Rayo, Salta 2991. Obra ganadora<br />

del concurso Subsidios a Coproducciones 2014.<br />

Entrar en un lugar desconocido, atravesar lo inesperado y darse cuenta<br />

que estamos solos o tal vez muertos. Historias, deseos, cansancios, miedos,<br />

alegrías, toda la carga se vuelve leve cuando los pies no saben hacia donde<br />

avanzar y dejamos de ser dueños absolutos de ese trayecto. No tenemos el<br />

control de la realidad y descansamos en la realidad de otro en los sueños de<br />

alguien recostado en algún lugar, sólo bastan los recuerdos. Atravesar este<br />

lugar es encontrarnos con lo que vamos a ser y dejar de ser lo que fuimos.<br />

Intérpretes: Elisa Pereyra, Antonela Pereyra, Eugenia San Pedro<br />

Obra ganadora del concurso Subsidios a Coproducciones 2014.<br />

Otra vez enero. Dirección David Farías<br />

Es una obra de danza contemporánea inspirada en la tierra seca del norte<br />

de nuestra provincia. La obra se pregunta cómo se traduce en movimiento lo<br />

infértil de ese paisaje, cómo respira un cuerpo en lo árido, cómo es que llega<br />

esa sequía de manera repetitiva a nosotros año tras año, enero, tras enero.<br />

Intérpretes: Verónica Cabral, Carina Medina, Carolina Terré<br />

Música: Juani Favre<br />

Asistencia de dirección: Violeta Rueda


BUSCANOS EN<br />

ROSARIO<br />

LIBRERÍAS<br />

Amauta: Corrientes 619, Argonautas: Rioja 725<br />

Buchín Libros: Entre Ríos 735<br />

El Juguete Rabioso: Mendoza 784<br />

El Ojo: Sarmiento 880<br />

El Pez Volador: San Juan 1460 - San Luis 916 - Mendoza 983 - San Lorenzo 983<br />

Mal de Archivo: Moreno 477<br />

Mandrake: Rioja 1869<br />

Ross: Córdoba 1347<br />

Stand Editorial MR: Córdoba al 1400<br />

ESTUDIOS<br />

Aire de Mar: Cochabamba 939<br />

Anam Cara: Rondeau 4023<br />

Av. Danza: Dorrego 889 PA<br />

Cien Volando: Güemes 2648<br />

El Sol: Galvez 1742<br />

Gabriela Morales: España 417<br />

Wanda Moretti: Montevideo 2348<br />

Koi Ballet: Rioja 1052 (Club Español)<br />

TUCUMÁN<br />

El Estudio, espacio de danza: Córdoba 1020<br />

San Miguel de Tucumán<br />

SANTA FE<br />

Librería Palabras Andantes: San Jerónimo 2342<br />

Estudio Daniel Peña: Bv. Galvez 1885<br />

SAN NICOLÁS<br />

Centro Cultural Partes: Nación 385<br />

CIUDAD DE BUENOS AIRES<br />

Librería Hernández: Corrientes 1311<br />

Librería La Crujía: Tucumán 1999<br />

Librería Guadalquivir: Callao 1012<br />

Librería García Cambeiro: Gallegos 3570<br />

CÓRDOBA<br />

Melisa Cañaswww.depoeticascorporales.blogspot.com<br />

MENDOZA<br />

"Mi Librería": Av. España 1927 (Mendoza)<br />

Estudio Vaiven: Tacuarí 990 (Godoy Cruz)<br />

SANTA ROSA – LA PAMPA<br />

Fahrenheit Libros: 9 de Julio 56<br />

SAN SALVADOR DE JUJUY<br />

Librería Horizonte: Belgrano 621 VILLA<br />

MERCEDES – SAN LUIS<br />

Los Libros del Fenicio:Pueyrredón 1393<br />

Si querés conseguir ejemplares de INQUIETA también podés pedirlos escribiendo un mensaje a<br />

través de nuestra página web www.cobai.orgo en www.facebook.com/revistainquieta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!