09.07.2015 Views

template Spanish:template Spanish - Wounds International

template Spanish:template Spanish - Wounds International

template Spanish:template Spanish - Wounds International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 2 Rodillas artríticas en unpaciente con lipolinfedema de lasextremidades inferiores A estepaciente le resultará más fácilponerse una combinación de dosprendas, p. ej., un calzón decompresión de pernera corta ymedias hasta la rodilla. Unarodillera ortopédica aliviará el dolorde las rodillas.Cuándo tomar las medidasLa medidas para las medias de compresión sedeben tomar una vez completado eltratamiento intensivo, cuando la situación de laextremidad es la mejor posible, la extremidadtiene un volumen estable y el edema depresibleresidual es mínimo o nulo. Si existe un edemablando y depresible, es conveniente hacer untratamiento con vendajes de compresión antesde tomar medidas para la prenda 6 . La piel debeser lo suficientemente fuerte como para resistirla colocación y la retirada de la prenda.Después de tomar las medidas hay quecontinuar con los vendajes hasta el momentode recibir y colocar la prenda. De lo contrariose puede producir un edema pordescompresión, a veces unas horas despuésde interrumpir el tratamiento.En los pacientes que ya utilizan medias decompresión, las medidas se tomarán:■ antes de renovar la prenda, para comprobarque el tamaño prescrito es correcto y que nose ha producido un empeoramiento■ si el paciente va a pasar de utilizar prendasestándar a utilizar prendas a medida, o a lainversa■ si se necesita un modelo diferente de prenda■ si hay que hacer adaptaciones para lasmedias o prendas de distinta compresión.MODELO PARA LA PRÁCTICA 13Cómo superar los problemas prácticosEn los pacientes con linfedema complicado dela extremidad inferior, que a menudo estáninmóviles y son obesos, a veces resulta difíciltomar medidas.En el ámbito clínico, las medidas se puedentomar con el paciente tumbado en la camilla ode pie. Se aconseja utilizar un tablero demedidas siempre que sea posible.La toma de medidas en los pacientes en sillade ruedas se lleva a cabo con las piernas enposición declive. Sin embargo, cuando esnecesaria una prenda hasta el muslo serecomienda tomar las medidas en la camilla.Al tomar medidas para unas medias decompresión, la tensión que aplique elfacultativo sobre la cinta métrica dependerá delefecto terapéutico buscado, de la edad delpaciente, de la tolerancia de éste a lacompresión y del estado de su circulaciónarterial periférica.Es fundamental que los profesionalesimplicados en el tratamiento estén plenamentecualificados para la toma de medidas y el ajustede las prendas y que tengan la experienciaclínica suficiente. En los pacientes condeformidad de la extremidad o con tumefaccióndel abdomen y de los genitales externos senecesitará el asesoramiento y la toma demedidas por parte de un especialista.NOTAS Recuadros 3-5■ Estos recuadros ofrecen unaguía para la toma de medidaspara las medias decompresión. Hay que prestaruna atención especial a lasinstrucciones de losfabricantes a quienes seencarga la prenda.■ Las medidas deben tomarlaspersonas suficientementecualificadas. Estas abarcanfacultativos especialistas enel linfedema, farmacéuticosespecializados y técnicosortopédicos.RECUADRO 3 Toma de medidas para medias de compresión estándarPara prendas hasta la rodilla■ Tomar las medidas en decúbito o enbipedestación■ Medir el perímetro del tobillo en el punto másestrecho, por lo general inmediatamente sobrelos maléolos■ Medir el perímetro de la pantorrilla en su puntomás ancho■ Para las prendas con puntera: medir la longituddel pie desde la punta del dedo gordo hasta elfinal del talón■ Para las prendas sin puntera: medir la longituddel pie desde la base del dedo gordo hasta elfinal del talón■ Medir la longitud desde el talón hasta 2 cmdistales al hueco poplíteo para determinar si elpaciente necesita una prenda de largo normal,pequeño o grandePara prendas hasta el musloMedir como las prendas hasta la rodilla y:■ Medir el perímetro del muslo en su punto másancho■ Medir la longitud desde el talón hasta dondedebe acabar la prenda para determinar el largonecesarioPara medias enteras o pantysMedir como las prendas hasta la rodilla, el muslo y:■ Medir el perímetro de las caderas en su puntomás anchoPerímetro de la caderaen el punto más anchoPerímetro del musloen el punto más anchoPerímetro de la pantorrillaen el punto más anchoPerímetro del tobillo ensu punto más estrechoSin puntera: longitud desde la base del dedogordo hasta el talónCon puntera: longitud desde la punta del dedogordo hasta el talón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!