09.07.2015 Views

template Spanish:template Spanish - Wounds International

template Spanish:template Spanish - Wounds International

template Spanish:template Spanish - Wounds International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODELO PARA LA PRÁCTICA 7RECUADRO 1 Preguntas parafuturos estudios sobre ellinfedema■ A diferentes niveles decompresión, sea cual sea elmétodo con que se aplique,¿qué grado de disminucióndel edema cabe esperar en laprimera semana deltratamiento inicial y en lassemanas siguientes:- en la extremidad inferior?- en la extremidad superior?- en la cabeza/cuello/tronco/mamas/genitales?- durante el día?- por la noche■ ¿Qué técnica de compresióny qué materiales consiguenunos resultados óptimos en eltratamiento inicial y en eltratamiento a largo plazo?■ ¿Qué grado de reducción deledema cabe esperarutilizando sólo medias decompresión?■ ¿Cuánta presión hace faltapara reducir el edema pordescompresión en eltratamiento a largo plazo?■ ¿Qué efectos proporcionanlos tratamientoscomplementarios, y cómo sedeben aplicar éstos paraconseguir el beneficiomáximo?RECUADRO 2 Índice derigidez estática (IRE)El aumento de la presión decontacto que se produce al pasarde decúbito a bipedestación.FIGURA 2 Colocación deltransductor de presión paramedir la presión de contacto. Hayque colocar el transductor depresión sobre la piel que recubrela unión musculotendinosa delgemelo interno – este punto secorresponde con el nivel B1 de lasmedias de compresión.disminuían satisfactoriamente el edema en lalipodermatoesclerosis 29 . También se hacomprobado que el tratamiento prolongado conmedias de compresión normaliza por completola alteración de los linfáticos iniciales de la pielen la lipodermatoesclerosis (Figura 1) 27 .Diversos autores han demostrado laimportancia que tiene la terapia de compresióna largo plazo en el linfedema 24,26,30,31 . Sinembargo, la necesidad de una terapia decompresión de mantenimiento de por vida nosiempre se refleja en la práctica. Hace algunosaños, una encuesta realizada en Francia sobre eluso de la terapia de compresión puso demanifiesto que sólo el 43.5% de los facultativosutilizaban un soporte elástico después de lassesiones de tratamiento activo 32 . La experienciaactual indica que las medias de compresiónsiguen estando infrautilizadas en el linfedemapor numerosas razones, entre las que seencuentran una prescripción insuficiente y losproblemas relativos a la capacidad del pacientepara tolerar y utilizar las medias.Futuros estudiosSe necesitan más estudios para definir losmecanismos de acción de la terapia decompresión y las pautas de tratamientoóptimas (Recuadro 1).Para que la investigación de estos aspectosresulte eficaz, es fundamental disponer deinstrumentos y métodos que:Gemelo externoGemelo internoEl transductorde presión debecolocarse sobrela piel en estepuntoTendon de Aquiles■ cuantifiquen la presión producida por losvendajes o las prendas de compresión■ comprueben in vivo la eficacia de losmétodos y materiales de compresión.PRESIÓN DE CONTACTO E ÍNDICE DERIGIDEZ ESTÁTICALa presión de contacto es la presión ejercida porun sistema de compresión sobre la superficiecutánea. Se puede medir colocando untransductor de presión entre el sistema decompresión y la extremidad. Cuando elperímetro de la extremidad aumenta a causa dela contracción muscular, la presión de contactose eleva. Los materiales menos elásticos sonmás rígidos y producen mayores variaciones enla presión de contacto 33 .Para medir la presión de contacto hay quecolocar el transductor de presión en el lugar demáximo aumento del perímetro de laextremidad durante la contracción muscular. Enla pierna, este punto se sitúa sobre la uniónmusculotendinosa del gemelo interno; losfabricantes de medias de compresión lodenominan B1 (Figura 2) 34 .El aumento del perímetro de la pierna eneste punto se logra mediante la dorsiflexión delpie o pasando de decúbito supino abipedestación. La elevación de la presión queocurre al pasar de decúbito a bipedestaciónconstituye el parámetro denominado “índice derigidez estática” (IRE) (Recuadro 2) 35 . Elmaterial elástico (de larga extensibilidad) quese utiliza para las medias de compresión tieneun IRE más bajo que el material inelástico (decorta extensibilidad) que se utiliza en el vendajemulticapas para el linfedema 35 . Sin embargo, elIRE aumenta cuando se aplican una sobre otravarias capas de medias 36 .Cambios de presión bajo el vendajeEn la Figura 3 se muestra el efecto del vendajeinelástico o elástico sobre la presión decontacto de la pierna en B1 en diferentesposiciones del cuerpo y durante diferentesactividades en un paciente con úlceras venosas.Con el vendaje inelástico, la presión de reposoen B1 en sedestación es de 48 mmHg (Figura3a). Al repetir la dorsiflexión en sedestación, lapresión asciende hasta 80 mmHg. Cuando elpaciente está de pie, la presión se eleva desde50 mmHg hasta 72 mmHg. Durante la marchade puntillas, la presión fluctúa entre 45 mmHg y80 mmHg, y en cuclillas varía entre 60 mmHg y90 mmHg.La presión de reposo en sedestación con unvendaje elástico es de 51 mmHg (Figura 3b).Cuando el paciente se pone de pie, se produceun aumento moderado hasta alrededor de 59mmHg. Las fluctuaciones durante el ejercicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!