10.07.2015 Views

Colom solicita a Reyes informe sobre quejas del jefe ... - Prensa Libre

Colom solicita a Reyes informe sobre quejas del jefe ... - Prensa Libre

Colom solicita a Reyes informe sobre quejas del jefe ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Opinión :P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de junio de 2010PUNTO DE ENCUENTROMARIELOS MONZÓNEl país de la impunidadP OR SI SE NECESITABA ALGUNAprueba <strong>sobre</strong>la existencia <strong>del</strong> pactode impunidad que los oscuros sectorespoderosos de este país convinierony que empezó a forjarse a partir<strong>del</strong> proceso de elección a magistradosde las cortes ycontinuó hastaelnombramiento de este Fiscal de laImpunidad, ahí está la renuncia deCarlos Castresana al cargo de comisionadode la Cicig.Bajo el título Pactode Impunidadpubliqué en mayo dos columnas, enlas que denuncié cómo se forjó unacuerdo no escrito entre las cúpulasde estos poderes paralelos para consolidarla cooptación <strong>del</strong> MP, cuya actuaciónresultaclave en el desmantelamientode estas estructuras. Parte<strong>del</strong> acuerdo era el nombramiento deuna persona que echarapor tierralosavances que se habían venido dandoen los casos que la Fiscalía Especialde la Cicig investigaba yen aquellosprocesos vinculados a las violacionesa los derechos humanos durante elconflicto; parte<strong>del</strong> tratofue tambiénla clausura de procesos penales quepermitieran candidaturas de caraalapróxima elección.El plan, por supuesto, es integralybien estructurado. Incluye la filtraciónde información yde personasdentro de las estructuras institucionalespara desvirtuar los procesos,trasladar datos e incluso manipularlos expedientes. Si no, una no se explicade dónde se obtiene informaciónreservadaque luegoes publicadaen notas de prensa ycolumnas deopinión. El rumor es una de las estrategiaspreferidas en la actuación deestos grupos, porque en una sociedadSIEMBRACARLOS ENRIQUE ZÚÑIGA FUMAGALLIHistoria trágicaLa lucha contra laimpunidad es nuestraresponsabilidad.N UESTRO PAÍS ESTÁ SIEMPRE EXpuestoa eventos que amenazan suinfraestructura yla vida de sus habitantes.Desde el inicio de nuestrahistoria hemos tenido sucesos trágicoscomo el terremoto de 1976 y el deSanta Marta, que destruyó Antiguaen 1773; más recientemente el huracánMitch y las tormentas Stan yahora Ágatha, y el Volcán de Pacaya.Si bien la ciencia ha tenido grandesavances en materia climática yde prevención de desastres, aún nologramos evitar tantas pérdidas humanas.Lo que sí se sabe con certezason el tipo de amenazas que sufrimosy las áreas que son más vulnerables.Es difícil comprender cómolas personas insisten en reconstruiry permanecer en los mismos lugares,apesar de las repetidas abatidasclimáticas. Más inaceptable es quelas autoridades permitan esta situaciónyque no hagan el esfuerzo necesariopara trasladarles.Esas pocas cosas que sí se puedenprever deben ser tomadas en cuenta.Hay otras que son imposibles de anticipary debemos “dejárselas aDios”, solo mantener provisiones yequipo necesario para reaccionaradecuadamente. Es primordial planificarcualquier emergencia y entenderque estas crisis no son momentospara hacer prestigio opolítica, ni parallenar egos enfermizos. Son momentospara, hermanados, ayudarnoslos unos a los otros, especialmentelos que podemos alos que estánsumidos en desgracia. Esto, claro está,sin esperar nada a cambio; muchoMartin Luther King: “Nadaen el mundo es máspeligroso que la ignoranciasincera y la estupidezconcienzuda”.menos en búsqueda de favores políticos;esto es bajo y miserable.Hay otras tragedias que, si bienno son productode la ira de la naturaleza,sí son previsibles y se puedenevitar evaluando la historia ylos sucesosque ocurren en otros países.Consensatez, los guatemaltecos podemosevitar más desdichas. Las tragediasprovocadas por la codicia yambición de los hombres irracionalesson mucho más dañinas ycausanheridas profundas que impactan ageneraciones enteras. Se ven venir ycomo la nuestrales da excelentes resultados.Y, por supuesto, la campañade desprestigio es la otra herramientaque se ha utilizado de manera sistemática:estos cuerpos ilegales tienenpiezas en todos los tableros, y losmedios de comunicación no son laexcepción; allí tienen a sus voceros,que vestidos de niños de primeracomunióntergiversan, manipulan y retuercenlarealidad, para crear corrientesde opinión pública que debilitenprocesos e instituciones. Antelas primeras capturas, derivadas deinvestigaciones profesionales y serias,que pusieron tras las rejasapersonajesvinculados con estas estructurasclandestinas, toda la maquinariase echó aandar y hoy estamosviendo los resultados.La campaña contra el comisionadoCastresana fue un objetivo fundamentalde toda esta estrategia desprestigiándoloy debilitándolo a élbuscaban debilitar yclausurar a la Cicig,ycon ella un esfuerzoque ha rendidofrutos en esta batalla de la luchacontra la impunidad. La salida <strong>del</strong> comisionado,según sus propias palabras,busca resguardar a la institucióninternacional para que pueda seguircumpliendo su mandato, lo que dependeráen gran parte <strong>del</strong> nombramientode su sucesor, pero <strong>sobre</strong> todode lo que como sociedadguatemaltecaestemos dispuestos a permitir. Lalucha contrala impunidades nuestraresponsabilidad, es el momento dehonrar el compromiso que el Estadode Guatemala asumió al <strong>solicita</strong>r lainstauración de la Cicig y cumplir connuestra parte <strong>del</strong> trato.La CC debe ordenar la repetición<strong>del</strong> proceso de elección a Fiscal General;el presidente <strong>Colom</strong>, destituir aeste señor recientemente nombrado;y el Congreso, estar a la altura de lascircunstancias, aprobando las leyesnecesarias para combatir la impunidad.La salida de Castresana deberíaser la oportunidad para que todos losdemócratas cerremos filas e impulsemosun proceso sin regreso, para terminarcon este cáncer que nos estámatando. Mi reconocimiento al trabajoen Guatemala <strong>del</strong> comisionadoCastresana al frente de la Cicig.nadie hace nada para detenerlas; lahistoria se repite una y otra vez.Guatemala, en la actualidad, estáamenazada no solo por la naturaleza,sino por tendencias políticas quepretenden destruir las repúblicas, lasdemocracias y establecer dictadurasa base de la hecatombe de los derechosindividuales en América Latina.Me refiero sin tapujos al llamado“Socialismo <strong>del</strong> Siglo XXI”, movimientocreado y financiado por HugoChávez para controlar los destinosde todos los pueblos latinoamericanos.No pienso argumentar loobvio, solo les invito a investigar enInternet los últimos 10 años de la historiade Venezuela. El país está sumidoen la miseria, han democratizadola pobreza haciendo pobres a quienesya habían logrado vencer el flagelo.Controlanla libertad de expresión,prensa y de acción de sus ciudadanos.Bajo la excusa <strong>del</strong> bien comúndestrozan la propiedad privada generandomás desempleo ypobreza,logrando la desdicha común.Aquí lo podemos evitar, sabemosla tendencia ideológica de quienesquieren perpetuarse en el poder. Estaes una tragedia que los chapines sípodemos impedir. Esta tormenta tiránicadañaría a varias generacionesylareconstrucción sería luego demiles de pérdidas humanas. No alALBA y todos sus aliados, no a quienespretenden confrontar para lograruna tiranía democrática. “Merecela libertad aquel que la defiendemás allá de sus propios intereses”.CEZF.cezunigaf@hotmail.comWAC H I K ’A JMARTÍN RODRÍGUEZPídale larenunciaD ENTRO DE 10 AÑOS, CUANDO LA PUTREFACción<strong>del</strong> Estado de Guatemala y sus institucionesde seguridad y justicia sea tal que creamos que el2010 era un paraíso —o que los cambios sean tanlentos que son imperceptibles—, al presidente <strong>Colom</strong>se le recordará en libros de texto y resúmeneshistóricos de <strong>Prensa</strong> <strong>del</strong> país y <strong>del</strong> mundo como elque hizo fracasar a la Cicig. Él, sin presiones de nadie,escogióaun fiscal que permitió la infiltraciónde la Fiscalía Especial de la Cicig.La magnitud de lo que acaba de hacer es peorque un Ágatha en el MP. Teniendo dos opcionesbuenas de la lista que le pasó la irresponsable Comisiónde Postulación, en especial María EugeniaMorales, prefirió poner auno que no era de los quepedía la Cicig. Saber por qué. El nuevo fiscal, Conrado<strong>Reyes</strong>, logró en una quincena desarticular laFiscalía Especial ycolocar allí a genterelacionadacon Carlos Quintanilla —aquel que puso micrófonospara espiar ala pareja presidencial hastaen sualcoba— ymafias bien gruesas. No puedo creerque el presidente <strong>Colom</strong> se ha arriesgado así.Con estas dos decisiones, ponerlo y no pedirle larenuncia, cae al nivel de presidentes como DanielOrtega (versión 2.0) o países como Kosovo. Así quiereser recordado. Es que muchos de estos abogados,jueces y políticos que participaron en el proceso nose dan cuentade que vivimos en una aldea global yEl presidente<strong>Colom</strong> halogrado algopeor queÁgatha.que lo que hacemos repercutepara todas nuestras relaciones.Ytodo por darse el cachéde que “somos soberanos”. Sí,mafiosamente soberanos.La Fiscalía Especial de laCicig, así como el cuerpo élitenuevo de la Policía NacionalCivil, un sistema carcelariodecente y juzgados de Alto Impacto son los cuatropilares de la Cicig para rescatar el sistema dejusticia e impunidad. Si uno falla, todos fallan.El presidentetodavía tiene una opción, un tirolibreen el minuto 90 de este partido. Tiene que pedirlela renuncia al fiscal general <strong>Reyes</strong>, quien, por decencia,debería presentarla. Ydebería escoger aalguienque no sea un tiro al aire. Alguien de comprobada integridad,y solo hay dos entre la lista de la Comisión.No es que el mundo se acaba, pero sí es comoque tuviéramos a un Ágatha solo en la torre <strong>del</strong> MinisterioPúblico. La Cicig no desaparece con esto,ojo,hay un sólido equipo de profesionales condosaños de trabajo arduo. Desaparece su líder, Castresana.Esperemos que si se materializa la renunciade <strong>Reyes</strong>, Castresana pueda volver a su oficina hastaterminar su primer mandato.Y ahora es el momento en el que toda la ciudadaníay las instituciones deben apoyar a la Cicig,como lo hicimos en agosto de 2007. Claro, los quese oponían, que son los mismos que ahora hacencampaña negra, nunca se sumarán yestarán sonriendo.Pero como ciudadano me gustaría ver aesas 50 instituciones de la sociedad civil volver arespaldar alaCicig. Antes fue contraotras institucionesy las mafias. Ahora, los dedos hay que señalarlosalos dos responsables: el presidente Álvaro<strong>Colom</strong> y Conrado <strong>Reyes</strong>.Ylos dedos deberían venir desde todos lados.Desde las universidades privadas que formaron a<strong>Reyes</strong> hasta el mismo gabinete de cocina; esto no setrata de ideologías que nublan la realidad con alegatosde fingida soberanía, se trata <strong>del</strong> país quequeremos heredar anuestros hijos ynietos. En fin,regresamos al 2006. Ojalá que el presidente sea valiente,recule y nos devuelva al 2010. www.Martin-RodriguezPellecer.commartinpellecer@gmail.com.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!