10.07.2015 Views

Colom solicita a Reyes informe sobre quejas del jefe ... - Prensa Libre

Colom solicita a Reyes informe sobre quejas del jefe ... - Prensa Libre

Colom solicita a Reyes informe sobre quejas del jefe ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 8de junio de 2010POR ROMEO LUCAS MEDINA*Fenómenos naturales de fuerte impactocomo la erupción <strong>del</strong> Volcánde Pacaya o la tormenta Ágatha,ponen a las personas en una situaciónde tensión emocional, ya se trate devíctimas directas e indirectas.Tales sucesos conllevan secuelas que a menudocausan el rompimiento de la estructurasocial, pérdidas familiares y económicas, ademásde un impacto psicológico que debe tratarse,para evitar consecuencias negativas queinterfieran con nuestro bienestar.Es frecuenteque se cuantifiquen yse tomenen cuenta los daños materiales, pero a menudose ignora el impacto en la salud mental individualo colectiva, como la aflicción, el sufrimientoyel miedo.La población estará más o menosafectadadependiendo de la maneraindividualde afrontar situaciones que provoquen angustia.Por otro lado, existen grupos más vulnerables:los niños, los adultos de la tercera edad,los adolescentes yjóvenes, las mujeres ypersonasdiscapacitadas física oemocionalmente.ConsecuenciasExisten fases que explican el impacto psicológico:el miedo y la tensión emocional anticipada,ydurante la tragedia: respuestas físicascomo sudoración, respiración rápida,palpitaciones <strong>del</strong> corazón más frecuentesy temor.Después pueden pasar días, semanasomeses en donde se manifiestaira,temor,tristeza yansiedad. Pérdida <strong>del</strong>apetito y peso, insomnio, dificultaden el desempeño de la tarea cotidiana,desmoralización, así comoconductas evasivas yconsumode sustanciasadictivas.Aveces las molestiaspersisten entiempo y seURGEreparar los dañosTENER EN CUENTARecomendacionesnecesariasDe manera directa o indirecta, losguatemaltecos fuimos afectados, por elloes importante:= Fortalecer el retorno a actividades diarias= Hablar con los niños y jóvenes de acuerdocon su edad y comprensión= Respetar las diferencias culturales, educativasy niveles de edad.= Permitir y no reprimir la expresión de emocionesy sentimientos= Cooperar con maestros y personas encargadas<strong>del</strong> apoyo= Mantener a los niños o adultos mayores ocupadoso en cualquier actividadconsolida en aspectos francamente patológicos:ansiedad, depresión, pánico, alcoholismo y drogadicción.Cómo se puede ayudarAlgunas intervenciones pueden realizarse enforma individual o en grupo. La asistencia puedeser proporcionada por el personal que atiende alos afectados, no necesariamente profesionales.Es importante dejar que los perjudicados hablenlibremente, ser empático y no crítico. Facilitar lasolución de necesidades básicas: agua, comida,alojamiento.Es necesario mantener en todo momento laprivacidad durante las intervenciones. Ayudar a lapersona afectada aentender yenfrentar su situación;además, entender su reacción psicológica ysomática.También es fundamental favorecer la expresiónde emociones y expresiones de duelo, brindarapoyo emocional para aliviar la aflicción y elsufrimiento, yreforzar la autoestima. Asimismo,detectar síntomas graves, psicológicos o somáticos.Las intervenciones deberán ser dirigidas haciaresolverproblemas cotidianos, yno necesariamentedar “recetas para curarse”.¿Cómo actuar?Es importante que quienes estén dispuestos aayudar a las víctimas de los desastres u otros afectadosemocionalmente propicien un clima deconfianza y seguridad.Es preciso que sean amables y se dirijan a elloscon cortesía, ya que es la mejor manera para facilitarel acercamiento humano.Es importante mantener una buena comunicación,adaptándose a los patrones culturales, fomentareldiálogoyel sentido común. En estas situacionesquienes ayudan no tienen que ponerse deejemplo ni deben hacer comparaciones.Otras de las sugerencias que funcionan con laspersonas vulnerables son tratar denominimizary/o contradecir; promover el reconocimiento a síntomasde mejoría, principalmente cuando hay énfasisen la persona en situaciones negativas; mantenerla esperanza, reforzar a que se retorne a laforma habitual de vida; reforzar y favorecer la expresiónde duelo.En casos graves de ansiedad, depresión, consumode alcohol odrogas, pánico omanifestacionessuicidas, se debe buscar alternativas de referenciaaprofesionales. Esto puede suceder porquelos afectados pueden experimentar cuadros depresivosy cambios en su estado de ánimo.Ayuda psicológica básicaSe requiere satisfacer necesidades básicas yde supervivencia —comida, líquidos, alojamiento—,reducir la tensión ylaaflicción,así como ayudar ainiciar medidas prácticasde resolución de los problemas urgentes.Favorecer el desarrollo de actividadessolidarias y de apoyo mutuo, yayudar aformar, a localizar y verificarestados de salud de amigos defamiliares o afectados.*PSIQUIATRA ROMEO LUCAS MEDI-NA, CLÍNICAPSYKOLIFE: 23680898/DRLU-CASM@HOTMAIL.COMLos desastres naturalesdejan secuelasemocionales que debenser atendidasSOLIDARIDADEs buen momento para fomentar lacaridad en los niños: acudir acentros de acopio y ayudar.POR SALUDLos daños psicológicos y emocionalesdespués de un desastre debenrepararse poco a poco.Ilustración <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!