10.07.2015 Views

Estándares de Calidad en Geriatría - Sociedad Española de ...

Estándares de Calidad en Geriatría - Sociedad Española de ...

Estándares de Calidad en Geriatría - Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estándares <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> <strong>en</strong> Geriatría2. Los indicadores cuantitativos o numéricos seleccionados fueronaquellos consi<strong>de</strong>rados también <strong>de</strong> alto interés por el ComitéDirectivo, bi<strong>en</strong> porque supon<strong>en</strong> un estándar fundam<strong>en</strong>tal parala organización y planificación <strong>de</strong> la Geriatría (tanto a nivellocal como nacional), o bi<strong>en</strong> porque la evi<strong>de</strong>ncia ci<strong>en</strong>tífica esvariable o aus<strong>en</strong>te. Esta última circunstancia se refleja <strong>en</strong> el altocoefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> variación con el que fueron puntuados algunos<strong>de</strong> estos estándares. Por ejemplo, la periodicidad <strong>de</strong> revisiones(audición, visión, alim<strong>en</strong>tación, <strong>de</strong>terioro cognitivo, <strong>de</strong>presión,incontin<strong>en</strong>cia, riesgo <strong>de</strong> caídas), especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los mayores<strong>de</strong> 75 años, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se ha <strong>en</strong>contrado un coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong>variación <strong>en</strong> torno al 100% <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> ellos. En otrasiniciativas (PAPPS, USTF, CTF, ACOVE [23-26]) se recomi<strong>en</strong>dauna revisión periódica <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estas funciones ocondiciones clínicas, sin embargo no se establece una frecu<strong>en</strong>ciarecom<strong>en</strong>dada. En ACOVE [26] se recomi<strong>en</strong>da hacer una revisiónbianual <strong>de</strong> la visión <strong>en</strong> ancianos, pero sin difer<strong>en</strong>ciar grupos <strong>de</strong>edad.3. La acotación <strong>de</strong> temas a incluir implicó la eliminación <strong>de</strong>los indicadores refer<strong>en</strong>tes al manejo clínico <strong>de</strong> patologíaspreval<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Geriatría (como hipert<strong>en</strong>sión, diabetes,insufici<strong>en</strong>cia cardiaca, isquemia coronaria...), que sí se establec<strong>en</strong><strong>en</strong> estudios como ACOVE [26]. En opinión <strong>de</strong>l Comité Directivopara todas estas patologías exist<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tes y excel<strong>en</strong>tesguías <strong>de</strong> práctica clínica <strong>en</strong> las que el clínico pue<strong>de</strong> basar sus<strong>de</strong>cisiones. No obstante, se incluyeron algunos indicadoresrefer<strong>en</strong>tes a caídas y <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cias consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> máximo interéspor el Comité Directivo. También se incluyeron estándares sobrela periodicidad recom<strong>en</strong>dada <strong>de</strong> los exám<strong>en</strong>es <strong>de</strong> salud paraalgunas condiciones clínicas frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Geriatría.4. También quedaron fuera <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong>l estudio indicadoresrefer<strong>en</strong>tes a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> larga estancia y las resi<strong>de</strong>ncias.Se consi<strong>de</strong>ró que ambas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la sufici<strong>en</strong>te importanciay <strong>en</strong>vergadura como para ser consi<strong>de</strong>radas, <strong>en</strong> un trabajoposterior, <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!