10.07.2015 Views

boletín informativo - Sociedad Española de Historia de la Psicología

boletín informativo - Sociedad Española de Historia de la Psicología

boletín informativo - Sociedad Española de Historia de la Psicología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 _________________________________________________________________________ SEHPhistoria y <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación<strong>de</strong> sujetos únicos por datos estadísticos,dio lugar a una representación <strong>de</strong> <strong>la</strong>realidad humana en <strong>la</strong> que entida<strong>de</strong>sindividuales como <strong>la</strong> conciencia, <strong>la</strong>voluntad y el yo y entida<strong>de</strong>s socialescomo el lenguaje, los sistemas <strong>de</strong>creencias y los mitos <strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong> <strong>la</strong>psicología como proyectos <strong>de</strong>investigación.A través <strong>de</strong> una interpretacióntecnológica <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>la</strong> culturaocci<strong>de</strong>ntal concibió un “universo<strong>de</strong>masiado simple” y, encorrespon<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> psicología concibióuna “mente <strong>de</strong>masiado simple”. Comoafirmó el filósofo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia Toraldo diFrancia, “lo que hicimos en esta direcciónbien hecho está y es muy útil <strong>de</strong>s<strong>de</strong>muchos puntos <strong>de</strong> vista. Pero no lo estodo.” (1990, p. 31). En psicología social,esto hizo que fuera “tan difícil i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong> ‘sociedad’ como i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> ‘mente’”(Farr, 1990, p. 48). Junto a los rasgos sociohistóricos<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana, el sujetotambién se volvió invisible, incluso en <strong>la</strong>psicología social, que aún en los noventa,según el análisis <strong>de</strong>l European Journalrealizado por Billig (1994), aparecía comouna especie <strong>de</strong> “psicología <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>da”.Tanto el sujeto experimental como elsujeto epistémico resultan <strong>de</strong>masiadodistantes <strong>de</strong> los sujetos que los primerospsicólogos estaban interesados encompren<strong>de</strong>r: los hombres y <strong>la</strong>s mujeresque veían a su alre<strong>de</strong>dor, actuando en suvida diaria así como en acontecimientosindividuales y colectivos <strong>de</strong> carácterexcepcional y dramático.Un primer error fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong>psicología fue ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> física comomo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación, sin tener encuenta <strong>la</strong> diferencia esencial entre elmundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones físicas yquímicas, entre entida<strong>de</strong>s como masas yfuerzas, y los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, con sunuevo rasgo esencial: <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> unorganismo que actúa sobre el ambientepara llevar a cabo su propio proyectovital. Como Leontjev afirmó con estiloepigráfico, “el lobo come carne <strong>de</strong> oveja,pero <strong>la</strong> convierte en carne <strong>de</strong> lobo”. Juntocon <strong>la</strong> agencialidad, un segundo rasgoesencial <strong>de</strong> los sistemas vivos que se hapasado por alto es su singu<strong>la</strong>ridad. Cadaorganismo es un caso único <strong>de</strong> una forma<strong>de</strong> vida y vive su propia historia vital,única, aunque esté sujeta a todas <strong>la</strong>s leyes<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> organización inferiores<strong>de</strong> los que surgió. Permítanme citar a esterespecto una incisiva <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración poética<strong>de</strong> Morin: “Sí, el ave que vue<strong>la</strong> en el cieloestá <strong>de</strong>terminado física, química, ecológica ygenéticamente; sí, su vuelo es azaroso, no sólopara el observador sino para el pájaro mismo.Pero también es, en y a través <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>terminaciones y sus caracteres aleatorios,un individuo vivo, es ese ave que vue<strong>la</strong> en elcielo. Y <strong>de</strong>bemos buscar una <strong>de</strong>scripción, unaexplicación que no sólo no suprima al ave sinoque dé cuenta <strong>de</strong> él.” (1980, p. 11, trad. <strong>de</strong><strong>la</strong>utor). En el nivel humano, se ha pasadopor alto un tercer rasgo esencial <strong>de</strong>l tema:<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los seres humanos no sólopara poner a prueba hipótesis sobre <strong>la</strong>base <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>ncia con el mundo,sino para crear muchos mundos posiblesdiferentes en su mente y a través <strong>de</strong> susacciones sobre el mundo “real”.La mayor parte <strong>de</strong>l mundo humanoconsiste en los productos <strong>de</strong> estacapacidad. Sería difícil explicar <strong>la</strong>smuchas construcciones matemáticasúnicamente a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>contar cosas; o <strong>la</strong>s artes visuales a partir<strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> compartir información através <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación analógica; o <strong>la</strong>música a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresiónespontánea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emociones básicas; o losmillones <strong>de</strong> historias vividas y escritas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Safo a Ana Karenina, a partir <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> reproducción biológica.Madrid, verano <strong>de</strong> 2006 ________________________________________________________ Boletín Informativo nº 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!