10.07.2015 Views

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1997

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1997

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1997

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Estado de situación y respuestas a los problemasteral ha sido más intensa y actualmente tiene la mayortasa de incidencia de sida de este origen. Sin embargo,hay que destacar también que la tendencia del númerode casos de sida relacionados con el consumo dedrogas diagnosticados anualmente es descendente,tras el máximo alcanzado en los años 1994-1995(Figura 2.6). Por otra parte, las diferencias interautonómicasson muy pronunciadas, siendo Ceuta,Madrid, País Vasco y Baleares las ComunidadesAutónomas que en <strong>1997</strong> presentaron unas tasas decasos diagnosticados más altas y Asturias, Castilla-LaMancha y Canarias las de tasas más bajas.Según la Encuesta de consumidores de heroína en tratamientode 1996, un 77,4% de los consumidores deheroína admitidos a tratamiento se había hecho laprueba de detección de anticuerpos frente al VIH, yde ellos, un 22,7% eran seropositivos, independientementede las vías usadas para administrarse las drogas.La seropositividad al VIH es más elevada (32%)entre los heroinómanos que se han inyectado drogasalguna vez en su vida, aunque la proporción de consumidoresde heroína que están infectados por el virusdel sida ha descendido en los últimos años, debidoprincipalmente al descenso de la vía intravenosa a laque nos referíamos anteriormente.Los inyectores españoles mantienen un nivel elevadode conductas de riesgo (sobre todo utilizar jeringuillasusadas previamente por otros inyectores o cogerdroga disuelta de una jeringuilla usada). En 1996, un34% de los admitidos a tratamiento por heroína habíautilizado jeringuillas usadas por otros durante el añoprevio a la entrevista.TRATAMIENTOS POR ABUSO O DEPENDENCIASegún el Observatorio Español sobre Drogas, enEspaña, en <strong>1997</strong>, fueron admitidas a tratamiento porabuso o dependencia de sustancias psicoactivas distintasdel alcohol y el tabaco 52.440 personas, de las queun 35,7% fueron admitidas ese año por primera vez.La mayoría (84,3%) de los tratamientos fueron motivadospor la heroína; sin embargo, el número de tratamientospor cocaína ha aumentado mucho, suponiendoen <strong>1997</strong> el 8,9% de todos los tratamientos por sustanciaspsicoactivas recogidos por el Observatorio.Del resto de las sustancias sólo tuvo alguna relevanciael cánnabis (4,2%).Figura 2.6. Número de casos de sida en usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) por año de diagnóstico.España, 1981-<strong>1997</strong>.5000400030002000100001981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 <strong>1997</strong>0 1 4 18 91 272 657 1.510 2.037 2.549 2.895 3.150 3.419 4.745 4.390 3.978 2.60822Nota: Actualización a 30 de septiembre de 1998. Sólo se incluyen los casos que tienen como antecedente de prácticas de riesgo el usode drogas por vía parenteral y no los que además comparten otras prácticas de riesgo. Los datos son susceptibles de modificaciones(especialmente en los últimos años) debidos al retraso en la notificación.Fuente: Observatorio Español sobre Drogas (Elaborado a partir del Registro Nacional de Sida).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!