10.07.2015 Views

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1997

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1997

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA 1997

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Estado de situación y respuestas a los problemas32dos: Ayudas a la innovación, educación de adultosy currículum básico para padres de alumnos;ayudas a proyectos de prevención para educacióninfantil, primaria y secundaria; materialesdidácticos para prevención de VIH y educaciónafectivo sexual.■ Formación y capacitación continuadasLa formación continuada en las técnicas y métodospreventivos, tanto de los profesionales que trabajanen drogodependencias, como de los mediadores sociales—profesores, padres, profesionales sociales y de lasalud, voluntarios, etc.— es un recurso imprescindiblepara avanzar con éxito en esta tarea.Las actividades formativas impulsadas por la Delegacióndel Gobierno para el PNSD durante <strong>1997</strong>, hansido las siguientes:• Seminario sobre investigación en prevención:Avances teóricos y metodológicos en la prevencióndel abuso de drogas y en la prevención de la infecciónpor VIH entre usuarios de drogas en colaboracióncon el NIDA (National Institute on DrugAbuse, EEUU).• Seminario Prevención familiar en drogodependencias.Se celebró los días 16 y 17 de diciembrede <strong>1997</strong> y al mismo asistieron expertos delObservatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías,del NIDA y de instituciones y organismosespañoles. Su objetivo principal fue debatirel modo de potenciar la calidad de las actuacionespreventivas dirigidas a la familia.Sobre estos Seminarios se informa más ampliamenteen el capítulo 3, dentro del apartado relativo a actividadesdesarrolladas por la Delegación del Gobiernopara el PNSD.■ Apoyo al movimiento asociativoAdemás de establecer una prioridad en el conjunto desus aplicaciones presupuestarias, la Delegación delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas haincluido estas medidas con carácter preferente en susdos convocatorias públicas dirigidas a apoyar al movimientoasociativo.La primera de estas convocatorias se destina al desarrollode programas de alcance supracomunitario. Lasegunda convoca ayudas económicas a entidades privadassin fines de lucro con cargo al fondo de bienesdecomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados.Esta Ley del Fondo nos permite, por lotanto, revertir en la propia sociedad los bienes yganancias aprehendidos a los declarados culpablespor tráfico ilícito de drogas.Los resultados de ambas convocatorias se recogen enel capítulo 3, habiéndose dedicado a los programas deprevención un 45,35% del total de las subvencionesconcedidas a las ONGs por la Delegación del Gobiernopara el Plan Nacional sobre Drogas con cargo a suspresupuestos propios.■ Fomento de los Sistemas de Informacióny Documentación• Creación del Observatorio Español sobre Drogas.Uno de los requisitos fundamentales paradiseñar una adecuada estrategia preventiva es eldisponer de un diagnóstico ágil y certero de larealidad sobre la que queremos operar. Coneste fin se aprobó en <strong>1997</strong> la puesta en marchadel Observatorio Español sobre Drogas. Setrata de un órgano adscrito a la Delegación,concebido como un auténtico barómetro parafacilitar una información permanente y exhaustivacapaz de ofrecer una visión de conjunto delfenómeno de las drogas en sus diferentes perspectivas.• Impulso al Centro de Documentación de laDelegación del Gobierno para el Plan Nacionalsobre Drogas. Este Centro pone a disposiciónde organismos públicos, instituciones privadas,investigadores y público en general los documentosy publicaciones más actualizadas sobreel desarrollo del fenómeno.• Apoyo a Idea Prevención. El apoyo a los sistemasde información, que permitan, no sólo elregistro, sino tambien la difusión y la universalizaciónde las experiencias mejor validadas, es unrequisito básico para progresar en cualquiercampo de conocimiento, y el de la prevenciónde las drogodependencias no es una excepción.Por esta razón, en 1996 se impulsó el sistema deIdea-Prevención, consiguiéndose el apoyo porparte del conjunto de los órganos que componenel Plan Nacional sobre Drogas (Delegacióndel Gobierno y Planes Autonómicos).Se trata del único sistema de información existenteen este ámbito en Europa, y ha servido debase al sistema EDDRA impulsado desde elObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.Idea-Prevención permite identificar,revisar y seleccionar las informaciones técnicas ycientíficas más relevantes en prevención. Disponede tres instrumentos especializados: la basede datos, el Boletín semetral y el centro especializadoen prevención CDOC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!