10.07.2015 Views

body draft - Society for the Conservation and Study of Caribbean Birds

body draft - Society for the Conservation and Study of Caribbean Birds

body draft - Society for the Conservation and Study of Caribbean Birds

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMENES — V SIMPOSIO DE ZOOLOGIA, LA HABANA, CUBADINÁMICA ESPACIO TEMPORAL DE LACOMUNIDAD DE AVES ASOCIADA A LAARROCERA SUR DEL JÍBAROSPATIAL-TEMPORAL DYNAMICS OF THE BIRDCOMMUNITY ASSOCIATED WITH THE SUR DEL JÍBARORICE PLANTATIONLOURDES MUGICA, MARTÍN ACOSTA Y DENNIS DENISFacultad de Biología, Universidad de la Habana, CubaSe estudia la dinámica espacio temporal de la comunidadde aves asociada a la arrocera Sur del Jíbaro, al sur de laprovincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se observaron 70 especiesde aves que se ubicaron en 8 gremios, de los cualeszancudas (garzas), sondeadores pr<strong>of</strong>undos (cocos), vegetarianos(patos y gallaretas) y sondeadores someros(limícolas) aportan el 90% de la densidad total en el año.Se observaron variaciones en la estructura de la comunidaddurante el año y el ciclo de cultivo. Se detecta un predominiode especies bimodales y migratorias pertenecientes alos gremios zancudas y sondeadores someros en el primersemestre y vegetarianos (patos) y sondeadores pr<strong>of</strong>undosen el segundo. A su vez, se encontró una segregación estructuralen el uso de los diferentes microhábitats duranteel ciclo de cultivo del arroz, donde sondeadores someros yzancudas prefieren las primeras fases del ciclo cu<strong>and</strong>o grancantidad de alimento es asequible debido a las labores depreparación de los campos. Los vegetarianos (gallaretas)prefirieron las fases intermedias del ciclo cu<strong>and</strong>o existeabundante cobertura vegetal; los sondeadores pr<strong>of</strong>undosprefirieron los campos de arroz maduro. Por último, los vegetarianos(patos) se concentraron en los campos inundadosdespués de la cosecha en los que abunda el alimentovegetal. Se concluye que la arrocera Sur del Jíbaro, por suelevada heterogeneidad temporoespacial y su amplia <strong>of</strong>ertade recursos tróficos, está funcion<strong>and</strong>o como un valiososustituto de los humedales naturales, de importancia crucialpara las aves acuáticas.SEGREGACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DENTRODE UNA COLONIA DE NIDIFICACIÓN DE GARZAS(AVES: ARDEIDAE) EN LA CIÉNAGA DE BIRAMASSPATIAL AND TEMPORAL SEGREGATION IN A HERONBREEDING COLONY IN BIRAMAS MARSHDENNIS DENIS, ARIAM JIMÉNEZ, PATRICIA RODRÍGUEZ,ANTONIO RODRÍGUEZ Y JOSÉ L. PONCE DE LEÓNFacultad de Biología, Universidad de La Habana, CubaLas colonias de reproducción de las garzas (Aves: Ardeidae)constituyen una estructura particular de individuos cuyogregarismo extremo constituye una presión selectivafuerte que moldea las características reproductivas de susespecies componentes. El colonialismo somete a las especiessimpátricas a competencias intensas por recursos y relacionesantagónicas directas y fuertes que permiten laaparición de mecanismos de segregación del subnicho reproductivo.Esta segregación, en relación con el sitio de nidificación,se pone de manifiesto en distribuciones diferencialesde los nidos en la vegetación. El presente trabajo determinalas características de los sitios de nidificación decuatro especies de garzas en la colonia de cayo Norte. Sedetermina la altura de los nidos y las proporciones entre lasespecies en áreas fisionómicamente diferentes. Se determinala existencia de una segregación vertical de los nidos enfunción directa con la talla de los individuos adultos. Lasespecies dentro de la colonia tendieron a segregarse ensub-áreas, a pesar de que siempre estuvieron representadosen toda la colonia. Esta estructura interna de la colonia posiblementeaparezca en todas las agrupaciones de este tipoy constituyen mecanismos para reducir la competencia.CARACTERÍSTICAS DE LA ORNITOFAUNA DE LASIERRA MAESTRA. EFECTO DE LOS CAMBIOS ENEL USO DE LOS SUELOSCHARACTERISTICS OF THE SIERRA MAESTRA BIRDFAUNA. EFFECT OF THE CHANGES IN LAND USEFREDDY RODRÍGUEZ SANTANA Y LUIS OMAR MELIÁNHERNÁNDEZMuseo de Historia Natural “Tomás Romay,” Santiago de Cuba,CubaSe dan a conocer las características de la avifauna del macizomontañoso de la Sierra Maestra y los efectos que haprovocado en ella la trans<strong>for</strong>mación de ecosistemas naturalespara su uso en la silvicultura, café y pasto.CARACTERÍSTICAS DE LOS BANDOS MIXTOS DEAVES EN LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBACHARACTERISTICS OF AVIAN MIXED FLOCKS INEASTERN CUBAFREDDY RODRÍGUEZ SANTANAMuseo de Historia Natural “Tomás Romay,” Santiago de Cuba,CubaSe da a conocer la lista de especies (residentes, endémicasy migratorias) que participan en b<strong>and</strong>os mixtos de avesen cuatro localidades del oriente cubano, así como algunascaracterísticas de su ecología.DIETA ALIMENTARIA DE TYTO ALBA FURCATA ENLA CIUDAD DE CAMAGÜEYDIET OF TYTO ALBA FURCATA IN THE CITY OFCAMAGÜEYR. WINSTON VILATÓ VIAMONTES 1,2 , DAGOBERTOMÁRQUEZ BARROSO 2 Y ALEXIS DOMÍNGUEZ FREYRE 21 Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey,CITMA, Cuba; y 2 Grupo Humboldt, Sociedad Espeleológica deCuba, CubaDebido a que a la Lechuza (Tyto alba furcata) se le atribuyenefectos agoreros y maléficos, que naturalmente noposee en absoluto, han sido matadas por las personas pordesconocimiento de la utilidad de estas aves al eliminarotros animales que constituyen vectores de enfermedadespara los humanos. Este trabajo se basa en conocer la composiciónalimentaria de la Lechuza en la ciudad de Camagüey,Cuba. Se analizaron variables como longitud, ancho,alto, peso y composición alimentaria de cada egagrópila.Se calculó el índice de importancia alimentaria para cadauno de los elementos presentes.El Pitirre 14(1) Page 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!