10.07.2015 Views

body draft - Society for the Conservation and Study of Caribbean Birds

body draft - Society for the Conservation and Study of Caribbean Birds

body draft - Society for the Conservation and Study of Caribbean Birds

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMENES — V SIMPOSIO DE ZOOLOGIA, LA HABANA, CUBAALGUNOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LASESPECIES DE GARZAS (AVES: ARDEIDAE) DE LACOLONIA DE CAYO NORTE, CIÉNAGA DE BIRAMAS,EN LA TEMPORADA DEL AÑO 2000SOME REPRODUCTIVE PARAMETERS OF THE HERONSPECIES (AVES: ARDEIDAE) IN THE CAYO NORTECOLONY, BIRAMAS MARSH, IN THE 2000 SEASONJOSÉ L. PONCE DE LEÓN Y DENNIS DENISFacultad de Biología, Universidad de La Habana, CubaLa reproducción de las aves acuáticas coloniales es de granimportancia para el conocimiento del funcionamiento y conservaciónde los ecosistemas de humedales. En el presentetrabajo se caracterizan los parámetros reproductivos de lascuatro especies de garzas (Aves: Ardeidae) que nidifican enla colonia de cayo Norte, ciénaga de Biramas. Para esto selocalizaron, marcaron y siguieron 207 nidos de estas especies.El tamaño de la colonia se estimó en 8,400 parejas degarzas, de las que cerca de la mitad eran Garzas Ganaderas,un tercio Garzas de Rizos, mientras que las Garzas Tricoloresy Garzas Aules representaban una quinta y décima parte,aproximadamente, además de 680 parejas de Garzón. Los tamañosde puesta en todas las especies se encontraron alrededorde los dos huevos por nido. Los tamaños de los huevosno variaron en relación con los años anteriores. El éxito reproductivo,calculado a partir de las probabilidades diariasde supervivencia por etapa del nido, fue de 57.8% para laGarza Ganadera, de 11.5% para la Garza de Rizos y de31.2% en la Garza Tricolor. Las causas de la disminución deléxito reproductivo fueron la depredación, en primer lugar,seguido por la rotura, infertilidad de los huevos, depredacióny desaparición por otras causas desconocidas.TALLER DE TÉCNICAS DE AVANZADAADVANCED TECHNIQUES WORKSHOPAPLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNGEOGRÁFICA (SIG) PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LASAVES NIDIFICANTES CUBANASUSE OF GIS IN THE DISTRIBUTION OFCUBAN NESTING BIRDSBÁRBARA SÁNCHEZ, ARTURO HERNÁNDEZ, FRANCISCOCEJAS, PEDRO BLANCO, ADELA HERRERA Y LÁZARORODRÍGUEZInstituto de Ecología y Sistemática, CITMA, CubaSe dan a conocer los resultados de la distribución de lasaves nidificantes cubanas utiliz<strong>and</strong>o un Sistema de In<strong>for</strong>maciónGeográfica (SIG), con un mapa base de Cuba divididoen 118 cuadrículas. Para ello, se confeccionó una base de datosen el sistema FOXPLUS, con la in<strong>for</strong>mación provenientede tres fuentes: publicaciones de distribución de aves en Cuba,material de colecciones zoológicas y datos de campo delos autores y colaboradores. La base cuenta con 10,782 registroscorrespondientes a 143 especies y 437 localidades. Semuestran los valores de riqueza de especies y de endemismospor cuadrícula.EDUCACIÓN E HISTORIA DE LA ZOOLOGÍAEDUCATION AND HISTORY OF ZOOLOGYAPLICACIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA GUÍA DECAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AVESOBSERVADAS EN EL POLÍGONO DE PRÁCTICASDE CAMPO DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DELISPEJV EN LA SIERRA DEL ROSARIO, PINAR DELRÍO, CUBAAPPLICATION AND VALIDATION OF A FIELD GUIDE FORTHE IDENTIFICATION OF THE BIRDS OBSERVED IN THEFIELD STUDIES AREA OF THE BIOLOGY TRACK OF THEISPEJV IN THE SIERRA DEL ROSARIO, PINAR DEL RÍO,CUBARODNEY BLANCO Y CARLOS ARREDONDO ANTÚNEZFacultad de Ciencias Naturales, ISPEJV, CubaLas actividades docentes de campo son realizadas por losestudiantes de Licenciatura en Educación, EspecialidadBiología, en la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. Eneste tipo de actividad el estudiante entra en contacto directocon la naturaleza del lugar, estudi<strong>and</strong>o la flora y la faunay analiz<strong>and</strong>o aspectos de tipo ecológico y de identificaciónde especies. Sin embargo, no se tienen los recursos necesariospara el proceso de identificación de las especies porparte de los estudiantes, por lo que ha sido siempre importantela presencia del pr<strong>of</strong>esor. Un grupo zoológico de ampliadiversidad en la zona es el de las aves. La carencia deun manual o guía para la identificación de estos animalesen el campo constituyó el problema de nuestra investigación,por lo que el primer paso fue crear esta guía ajustadaa las aves registradas para el área. Ésta consta de una introducción,una sección sobre su uso y manejo, y la parteprincipal es una clave elaborada sobre la base de dos aspectos(tamaño y colorido del plumaje del ave) que nos llevadirectamente a la especie con sólo observarla detenidamente.Se adjuntan diversas ilustraciones de apoyo para laidentificación. Esta guía se aplicó y validó con un númerosuperior a 50 estudiantes de nuestro instituto, a los que seles realizó prueba de entrada y de salida, además de la normalutilización de la guía en el campo. La generalidad delos alumnos trabajó adecuadamente con la guía y pudieronidentificar la totalidad de las aves vistas en el campo sin lanecesaria y obligada, hasta el momento, presencia del pr<strong>of</strong>esor.El principal resultado de nuestro trabajo es la guía ycon ella la elevación de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizajeen la carrera de biología del ISP “Enrique J.Varona.”APROXIMACIÓN A LA FAUNA DE SAN FRANCISCODE PAULA, SAN MIGUEL DEL PADRÓN, CUBACONTRIBUTION TO THE FAUNA OF SANFRANCISCO DE PAULA, SAN MIGUEL DELPADRÓN, CUBACÍRCULO DE INTERÉS AMIGUITOS DE LA NATURALEZA,ESCUELA PRIMARIA ANTONIO PÉREZ MARTÍNEZ, CON LACOLABORACIÓN DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA YSISTEMÁTICA, CITMA, CUBASe presenta un catálogo de la fauna de San Francisco dePaula, trabajo que hasta el momento no se había realizadoEl Pitirre 14(1) Page 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!