10.07.2015 Views

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elevante <strong>de</strong>l capital humano, es que es uno <strong>de</strong> los factores fundamentales para latransferencia tecnológica en los procesos productivos, lo cual es indispensable para elcrecimiento económico.En este sentido el sentir comunal, obe<strong>de</strong>ce también a la generación <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong>empleo y el apoyo al emprendimiento, se <strong>de</strong>ben replantear los recursos canalizándolas enla oficina <strong>de</strong> fomento productivo municipal con recursos propios para así entregar lasherramientas y fomentar las iniciativas <strong>de</strong> micro emprendimiento <strong>de</strong> sus habitantes en lacomuna.En segundo lugar, otra problemática es la configuración <strong>de</strong> la estructura urbana la queevi<strong>de</strong>ncia una segregación y discontinuidad espacial <strong>de</strong>bido a la dispersión <strong>de</strong> lasviviendas en cada uno <strong>de</strong> los 5 sectores sin una relación clara entre ellas, esto genera un<strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la ciudad en todos los aspectos tanto sociales comoambientales, comunicacionales y <strong>de</strong> infraestructura, por ejemplo a nivel medio ambiental,y <strong>de</strong>bido a la gran cantidad <strong>de</strong> sitios eriazos proliferan micro basurales, en lo que refiere ala percepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia aumenta la sensación <strong>de</strong> ésta junto a la inseguridad porlo sombrío <strong>de</strong> los sitios y el aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, a la vez, el estigma social negativo <strong>de</strong> lacomuna se intensifica. El sentido <strong>de</strong> barrio se difumina, pues no pue<strong>de</strong> ser entendidocomo una unidad acogedora, amable, equipada y con espacios públicos <strong>de</strong> calidad.Por su <strong>parte</strong>, la conectividad <strong>de</strong>ficiente con la que cuenta la comuna, tanto interna comoexterna, dificulta posibles procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> sus habitantes, la no<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> calles, <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s y la <strong>de</strong>sconexión acentúan la segregación espacial. Lossectores más lejanos se ven cada vez más aislados dificultando el acceso a los servicios,comercio y a las ofertas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s culturales, recreativas, <strong>de</strong> ocio entregadas por lamunicipalidad a sus habitantes.La sensación <strong>de</strong> lejanía <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> ocio, activida<strong>de</strong>s recreativas, culturales y<strong>de</strong>portivas en la comuna en temporadas no estivales, sobre todo las dirigidas a lossectores más lejanos <strong>de</strong> la comuna es una problemática y necesidad que provoca en sushabitantes un sentimiento <strong>de</strong> incomunicación y lejanía al municipio respecto <strong>de</strong> las ofertasque éste otorga, lo que unido a la segregación espacial existente intensifica las relacionessociales negativas.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!