10.07.2015 Views

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTROL Y SEGUIMIENTOEs fundamental la reactualización <strong>de</strong> la información, para <strong>de</strong>terminar las distintasproblemáticas <strong>de</strong> una comunidad para así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar los lineamientos y políticaspara intervenir en cada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Es por esto que se hace necesarioimplementar el control y seguimiento <strong>de</strong>l <strong>PLADECO</strong> <strong>de</strong> acuerdo a los lineamientos dados.Sistema <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Gestión GestiónFundamentación TeóricaEl logro <strong>de</strong> los objetivos institucionales <strong>de</strong>be estar referido al plan <strong>de</strong> la organización, en elcual se fija la visión, misión, objetivos y estrategias corporativas, todos ellos basados enun a<strong>de</strong>cuado diagnóstico situacional. En este contexto, el control constituye un sistemaque permite la verificación <strong>de</strong> ciertas condiciones o procedimientos que han sido <strong>de</strong>finidoscomo requisitos mínimos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l plan, programa o proyecto, generalmenterelacionados con la visión, misión y objetivos <strong>de</strong> la institución. Es así como el control <strong>de</strong>gestión constituye un proceso estructurado, basado en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> normas <strong>de</strong><strong>de</strong>sempeño para toda la institución y cada una <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s y en el establecimiento <strong>de</strong>patrones cuantitativos <strong>de</strong> referencia seleccionados como estándares <strong>de</strong> comparaciónentre los resultados planeados y los realmente obtenidos en la operación <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s propuestas. Este sistema, cuando va aparejado a un sistema <strong>de</strong> recompensasy compensaciones, se constituye en un impulsor clave <strong>de</strong> la conducta individual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco institucional.El sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>berá proporcionar los parámetros <strong>de</strong> mediciónespecíficos (indicadores) que permitan cuantificar las variables estratégicas <strong>de</strong>finidas, espor ello que este sistema reviste mucha importancia en el sentido que conforma una baseanalítica-estadística <strong>de</strong>l actuar <strong>de</strong> la institución en su conjunto, permitiendo realizar unaevaluación <strong>de</strong>l impacto social <strong>de</strong> la gestión pública.Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista metodológico ya analizado con la comisión <strong>de</strong> gestión sei<strong>de</strong>ntifican distintos mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión atendiendo a las modalida<strong>de</strong>sevaluativas empleadas, a saber:195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!