10.07.2015 Views

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

PLADECO 2012-2016 parte 4 - Municipalidad de Alto Hospicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecursos que <strong>de</strong>biera disponerse para los mismos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la GestiónMunicipal, se ha entendido que los sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ben proporcionarinformación útil y eficiente, para los efectos <strong>de</strong> entregar la información oportuna quepermita corregir posibles <strong>de</strong>sviaciones que se produzcan en la ejecución <strong>de</strong> unaintervención <strong>de</strong>terminada. En este contexto, se trata <strong>de</strong> un proceso a través <strong>de</strong>l cual losactores relevantes <strong>de</strong>l municipio se aseguran <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas<strong>de</strong> la organización, la obtención y aplicación <strong>de</strong> los recursos, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> lainstitución y su efectividad y/o eficiencia lograda. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se consi<strong>de</strong>ramuy a<strong>de</strong>cuada la evaluación durante o también llamada evaluación <strong>de</strong> procesos. Ahorabien, este mo<strong>de</strong>lo supone la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un foco evaluativo, el cual será diferente segúnla metodología empleada. Una <strong>de</strong> las metodologías propuestas para este propósito esaquella que se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>l control, que busca verificar ciertas condiciones mínimas <strong>de</strong>operación <strong>de</strong>l plan, programa o proyecto en ejecución. Otro foco es aquel que se centraen la supervisión, que busca verificar el cumplimiento <strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong> operación a fin <strong>de</strong>analizar cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s o componentes asociados a la ejecución <strong>de</strong>lproyecto, programa o plan analizado. En tercer lugar, <strong>de</strong>beremos aten<strong>de</strong>r al seguimientoque busca analizar en forma global los efectos <strong>de</strong> la intervención, o fin <strong>de</strong> entregarinformación acerca <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y productos programados.Finalmente, el monitoreo aporta información periódica relevante respeto <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> un proyecto o programa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su formulación y hasta suconclusión y en toda la fase <strong>de</strong> ejecución, tanto en relación a los resultados <strong>de</strong> laejecución <strong>de</strong>l programa como <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los distintos sujetos que intervienenen él, ya sea los planificadores, ejecutores y/o <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la intervención.De todos modos, cualquiera sea el enfoque empleado, el pilar fundamental <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión es que se realice un diseño <strong>de</strong> indicadores que conjuntamente conun sistema confiable <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información útil permita realizar las mediciones ycomparaciones necesarias para hacer avanzar a la <strong>Municipalidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Alto</strong> <strong>Hospicio</strong> hacialas metas pre-<strong>de</strong>finidas o re<strong>de</strong>finidas. En síntesis, las funciones <strong>de</strong> las distintasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control son las siguientes:197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!