10.07.2015 Views

Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité Directivo <strong>Nacional</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Erradicación <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>5.1 Enfoque de DerechosV. EnfoquesEl presente <strong>P<strong>la</strong>n</strong> parte de <strong>la</strong> premisa que todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos dederechos.Frente al tradicional enfoque asistencialista que asume a los “menores” como personas totalmentedependientes e incapaces de contribuir con su propio desarrollo, el enfoque de derechos parte dereconocer a niñas, niños y adolescentes como portadores de derechos –exigibles al Estado, sociedadcivil y familias- y como personas con capacidades suficientes <strong>para</strong> contribuir activamente en <strong>la</strong> soluciónde los problemas que los afecten en todos los espacios e instituciones de <strong>la</strong> sociedad.Por ello el enfoque de derechos exige colocar en un lugar privilegiado <strong>la</strong> participación activa de losniños, niñas y adolescentes como sujetos fundamentales en <strong>la</strong> promoción de su propio desarrollo.Son el Estado, <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil y <strong>la</strong>s familias, <strong>la</strong>s instituciones sociales quienestienen el deber de garantizar el cumplimiento de los derechos <strong>del</strong> niño.El enfoque de derechos obliga a una concepción holística e integral <strong>del</strong> problema <strong>del</strong> trabajo infantildonde <strong>la</strong> prevención y erradicación <strong>del</strong> trabajo infantil no se asume como una finalidad en sí misma,sino como un paso necesario en el marco <strong>del</strong> esfuerzo por cumplir con otros derechos esenciales necesarios<strong>para</strong> garantizar una vida plena a todos los niños y niñas, tanto en el p<strong>la</strong>no físico, psicológico,social y espiritual.5.2 Enfoque de igualdad de oportunidades con equidad entre hombresy mujeresEl Acuerdo <strong>Nacional</strong> indica que en nuestro país existen diversas expresiones de discriminación e inequidadsocial que colocan a determinados sectores en desventaja ante otros. En esta línea, se p<strong>la</strong>nteacombatir toda forma de discriminación promoviendo <strong>la</strong> igualdad de oportunidades. Una de <strong>la</strong>s situacionesmás evidentes de discriminación se refiere a <strong>la</strong> desigualdad de oportunidades económicas,sociales, culturales y políticas existente entre varones y mujeres.Para el presente <strong>P<strong>la</strong>n</strong> es necesario destacar que dicha exclusión social es un proceso pau<strong>la</strong>tino y acumu<strong>la</strong>tivoque se inicia desde temprana edad en los diversos espacios de socialización.En el caso <strong>del</strong> trabajo infantil, el enfoque de igualdad de oportunidades con equidad entre hombres ymujeres implica acciones tendientes a visibilizar <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res formas de discriminación y exclusión enque se encuentran niñas y adolescentes mujeres trabajadoras a fin de actuar creando mejores condiciones<strong>para</strong> encaminarse hacia un horizonte de mayor igualdad de oportunidades <strong>para</strong> todos y todas.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!