10.07.2015 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong>tiene un contexto, un origen como todos los seres vivos. Muchas enfermeda<strong>de</strong>s o kuxan sonconsecuencia <strong>de</strong> una trasgresión contra las normas <strong>de</strong>l universo waj mapu.La enfermedad pue<strong>de</strong> tener múltiples formas, pero la causa siempre proviene <strong>de</strong>lcomportamiento violatorio <strong>de</strong>l individuo o <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> su familia. Distinto al pensamientoocci<strong>de</strong>ntal cartesiano, el cuerpo no es una entidad cerrada, por lo tanto la trasgresión <strong>de</strong> unopue<strong>de</strong> afectar a los <strong>de</strong>más 26 . Por consiguiente, el tratamiento <strong>de</strong> toda enfermedad tendrá queabordar los síntomas biofísicos y las causas socio-psíquicas, por lo tanto, el rol <strong>de</strong>l terapeutaes fundamental por su capacidad para sacar el mal y restaurar el equilibrio causa <strong>de</strong> laenfermedad.Estas categorías <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s requieren ser ligadas a la esfera <strong>de</strong> la cultura y cosmovisiónpara ser entendidos y tratados. Se afirma que no existen curas equivalentes en la medicinaconvencional. En esta categoría cae la muy conocida histeria colectiva juvenil bla kira o siknisentre los miskitu y los tawaka, <strong>de</strong> la cual se afirma que obe<strong>de</strong>ce a hechizos. Dicha naturalezase repite con enfermeda<strong>de</strong>s bastante comunes como la <strong>de</strong>presión, la angustia, temores yenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma (bakul) en búsqueda <strong>de</strong> compañeros vivos 27 .En la tradición quechua peruana 28 se conoce la división clásica <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s. Éstasson <strong>de</strong> dos categorías: Los males <strong>de</strong>l frío (chiri onccoy) y males <strong>de</strong>l calor (ccoñi onccoy). Setienen a<strong>de</strong>más las subdivisiones: i) Los males provenientes <strong>de</strong>l aire, el ambiente y la atmósfera(wayra onccoy). Entre los principales males <strong>de</strong>l aire o viento se tiene: el aire <strong>de</strong> los muertosAya waira, el aire que causan pasmos y vahídos intempestivos, el aire relacionado a los rayosJaycca wayra, el aire <strong>de</strong> los ancestros muertos machu wayra, so’ja wayra, el sullu wayra yel phiru wayra que son emanaciones y efluvios dañinos. ii) Los males provenientes <strong>de</strong>l sustoque producen el <strong>de</strong>sdoblamiento anímico, la pérdida o extravío <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las almas o ánimos,que ocasionan alteraciones <strong>de</strong>l sistema nervioso y mental. Cuando el ánimo no vuelve ocurreque la madre tierra se apropió <strong>de</strong>l alma (ccapiscca) y no es posible liberarla hasta ofrecer unaofrenda.En la cultura aymara, la enfermedad se entien<strong>de</strong> como un resultado <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong>lequilibrio <strong>de</strong> la estabilidad en las relaciones entre el hombre y la naturaleza. La práctica <strong>de</strong> lamedicina indígena, está dirigida fundamentalmente a restablecer este equilibrio o estabilidado normalidad 29 .Entre los Ngöbe, se practican los baños purificatorios <strong>de</strong> río, sobre todo a las criaturas, peroespecialmente, en el contexto <strong>de</strong> la iniciación femenina, en las que se lleva a la púber al ríopara bañarla antes <strong>de</strong> que salga el sol y <strong>de</strong>spués que se oculta el sol. Se celebra este ritual en el26 OPS, Serie salud <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas No. 18: “Promoción <strong>de</strong> la medicina y práctica indígenas en la atenciónprimaria <strong>de</strong> salud: el caso <strong>de</strong> los Quechua <strong>de</strong>l Perú”. OPS, 2001. p. 15 y 16.27 Pérez. op. cit. p. 238. Ver también Cox, Avelino. Op.Cit. págs. 78–82.28 Lira A, Jorge. Medicina Andina: Farmacopea y Ritual. Talleres Gráficos <strong>de</strong>l Centro Bartolomé <strong>de</strong> las Casas, Cusco,Perú. 1985. pp. XXV-XXVIII.29 Garrido, Molly “Medicina intercultural indígena”. Serie <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas. “En Memoria <strong>de</strong>l PrimerEncuentro Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y Pueblos Indígenas: Hacia una Política Nacional Intercultural en <strong>Salud</strong>: Región <strong>de</strong> laAraucanía”. OPS, Washington D.C., febrero 1998.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!