10.07.2015 Views

NY inundado de calabazas - La Voz Hispana NY

NY inundado de calabazas - La Voz Hispana NY

NY inundado de calabazas - La Voz Hispana NY

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALMA<strong>de</strong>MujerPor Gloria Trejo -Mex/USAOLVIDAR.“Experientias oblivionesmalorum est iactare”“Ya lo pasado, pasado, dicela canción”, parece muy simpleverdad? Pero no lo es. Olvidares todo un proceso mental,psicológico, moral, que elindividuo realiza al realizar unasustitución <strong>de</strong> un aprendizajepor otro. Lo mas <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong>ésto es que el alma no olvidaque ha olvidado. Es <strong>de</strong>cirguarda en el inconsciente lanoción aquella que ha sustituidoy recuerda <strong>de</strong> vez en cuandoque “algo” ha guardado ahi,pero, lo mas importante <strong>de</strong>todo, es no traerla a nuestroconsciente.Hay situaciones, vivencias,eventos, hechos, actos propios yajenos que <strong>de</strong> una u otra maneranos han marcado para siempre,<strong>de</strong> manera negativa. Eso esprecisamente lo que tenemosque olvidar. Sucedió si, pero noes más, haya causado lo quehaya causado y <strong>de</strong>jado lassecuelas que sean, hoy en elpresente, !no existe!Por supuesto y afortuadamenteno somos los mismos, lavida, las experiencias nos vanformando, hoy es simplementehoy. Eso es lo <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemosvalorar, aquilatar, el ser humanoque ahora somos y que ha sidocapaz <strong>de</strong> avanzar y salir“vencedor” <strong>de</strong> todas las“batallas” <strong>de</strong> la vida.Es muy probable que en<strong>de</strong>terminado momento en quenos enfrentemos a una situaciónparecida a la que nos causódaño, nuestra mente nos refieraa aquella mala experiencia,pero es exactamente ahi queradica nuestra fuerza <strong>de</strong>voluntad y <strong>de</strong>terminación, paracambiar y sustituir lo ¨ malo porlo bueno¨Es triste escuchar a la genteestacionada en su pasado,reviviendo glorias pasadas,nada mas falso que el dichoaquél <strong>de</strong> que ¨ todo tiempopasado fué mejor¨ engaño <strong>de</strong> lamente que a falta <strong>de</strong> valor serefugia en lo inexistente, seacomo sea el presente, es lomejor, es lo que estamosviviendo, lo pasado, ya pasó.Y no solamente eso, hayquienes han ¨ arruinado¨ la vida<strong>de</strong> otros, por estar guardando ensu corazón solo dolor,amargura, rencor, resentimientos,venganzas ysimilares.No solo no han avanzado sino que han heredado a los<strong>de</strong>scendientes esas ¨ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>amargura¨Un día <strong>de</strong> repente se miranal espejo y se dan cuenta quehan pasado los años y no solono han vivido, si no que le hanprivado a otros <strong>de</strong> vivir a sulado. Son muchos los que sehan ¨ refugiado¨ en el alcohol uotras sustancias, para evadir larealidad y lo único que hanhecho ha sido estarla ¨ machacando¨torturándose el alma ylamiendo y relamiendo viejasheridas.Hay animales que invernany salen renovados ante la nuevaestación, otros mas quecambian <strong>de</strong> piel, solo el serhumano, es el único animalcapaz <strong>de</strong> tener el cuerpo en elpresente y la mente en elpasado, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdiciar y<strong>de</strong>spreciar la oportunidad <strong>de</strong> unnuevo día.El día <strong>de</strong> ayer tuvo lo suyo,su luz, su oscuridad, sus flores,sus <strong>de</strong>siertos, pero todo serenueva, todo cambia, el ríofluye, las flores perecen paradar paso a la nieve, que todo locubre con su hermoso mantoblanco, que empapa la tierrapara dar paso a nuevas primaverasy la primavera ce<strong>de</strong>ráante el can<strong>de</strong>nte verano, que asu vez le entregará sus hojas altierno otoño, y asi sucesivamente,eternamente el cambio.Olvidar, no, no es fácilolvidar, pero tampoco esimposible. <strong>La</strong> vida esmovimiento, es vibración, esenergía, son ondas que transmitimosunos a otros en nuestrodiario andar. Que estamostransmitiendo a nuestrossemejantes?Que estamos regalando,enseñando a nuestros seresqueridos?Si tan solo nos permitimosrespirar libremente esa energíadivina que nos regala elCreador cada mañana, si tansolo pudiéramos valorar esanueva luz que nos ilumina cada<strong>de</strong>spertar, quiza entonces soloentonces nos <strong>de</strong>cidanos aolvidar todo ese lastre <strong>de</strong>recuerdos que solo nos hacenmal. Y vivir el hoy, agra<strong>de</strong>cerpor éste nuevo amanecer ycaminar ligeros en este belloplaneta que no sabemos porcuantos dias mas vamos agozar.Recordar y atesorar en elalma, solo lo bueno, lo bello, loverda<strong>de</strong>ro, que lo <strong>de</strong>más.... nose niega, se acepta, se procesa,se supera y se olvida.Olvi<strong>de</strong>mos que un díalloramos, mejor recor<strong>de</strong>mosque reímos y volvamos a reir,que eso, hace bien al alma.21LA VOZ HISPANA • N.Y. DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2013 • http://www.lavozhispanany.comEL DONDE VIDAES ESO...En casi todas las socieda<strong>de</strong>s yculturas, los besos representanun vínculo entre lasparejas, como una expresiónfísica <strong>de</strong> atracción y amor. Por ello,científicos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oxfordrealizaron un estudio para <strong>de</strong>terminarpor qué los seres humanos se besan.Los resultados <strong>de</strong> la investigación,publicados en la revista Archives ofSexual Behavior, coinci<strong>de</strong>n en que laspersonas se besan porque esta acciónayuda a elegir a la pareja a<strong>de</strong>cuada y aprolongar la relación.SEXO¿Por qué nos besamos?“Los investigadores estiman que através <strong>de</strong> los besos, los seres humanos,sobre todo las mujeres,pue<strong>de</strong>n evaluar y elegir inconscientementea su pareja. Científicosrealizaron un estudio sobre laimportancia <strong>de</strong> los besos en las relacionessexuales humanas.“Y es que según los investigadores,a través <strong>de</strong> los besos los sereshumanos, sobre todo las mujeres,pue<strong>de</strong>n evaluar y elegir inconscientementea su pareja.<strong>La</strong>s señales químicas que recibe elcerebro, están muy relacionadas algusto y el olfato, sentidos que ayudan arecabar la información genética sobrela compatibilidad. Los científicostambién afirman que esa expresiónfísica hace que las personas permanezcanjuntas y contribuye al fortalecimiento<strong>de</strong> la unión."Los besos en las relacionessexuales humanas son muy comunesen las diversas formas en casi todas lassocieda<strong>de</strong>s y culturas, pero todavía nosabemos exactamente por qué y paraqué lo necesitamos", expresó eldirector <strong>de</strong>l estudio, el profesor RafaelWlodarski, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Psicología Experimental <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Oxford.En el estudio participaron más <strong>de</strong>900 adultos, <strong>de</strong> los cuales la mitadmantenía una relación estable. Se lespreguntó acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>los besos en las relaciones a corto y alargo plazo."Hay tres teorías principales sobreel papel <strong>de</strong> los besos en una relaciónsexual: ayudan a evaluar la calidadgenética <strong>de</strong> las parejas potenciales, seusan para aumentar la excitación yayudan a prolongar la relación <strong>de</strong> lapareja. Queríamos ver cuál <strong>de</strong> estasteorías es más importante", dijoWlodarski.El estudio mostró que para lasmujeres, los besos en las relaciones sonmás importantes que para los hombres.A<strong>de</strong>más, los hombres y mujeres que seconsi<strong>de</strong>raban atractivos, o que solíantener relaciones más fugaces yencuentros casuales, tambien aseguraronque los besos son más importantes.Estas personas también suelenser más selectivas a la hora <strong>de</strong> elegir alcandidato potencial.Por otra parte, un estudio publicadoen la revista Human Nature, se analizóla relación entre el beso y el ciclomenstrual femenino. Los investigadoresconcluyeron que durante la fasefolicular (preovulatoria) las mujeresvaloran más los besos que en la faselútea (tras la ovulación y antes <strong>de</strong>lperíodo menstrual).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!