10.07.2015 Views

Familia transnacional y apoyo local

Familia transnacional y apoyo local

Familia transnacional y apoyo local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edes familiares y comunitarias <strong>transnacional</strong>es, así como del aprovechamiento delpotencial de las migraciones para el desarrollo, y que esta opción sea conocida yadoptada por otras comunidades que se están convirtiendo en expulsoras de migrantes.1. El proyecto es importante para el desarrolloLos gobiernos, organismos internacionales, la sociedad civil y la academia vanreconociendo que la migración forma parte de la dinámica actual. Y, en el caso de lamigración laboral de Sur a Norte, a pesar de las restricciones migratorias cada vez másfuertes que imponen los países desarrollados, la fuerza laboral que no encuentra espacioen sus países continúa emigrando. Por otra parte, el flujo de las remesas (en el caso deGuatemala representa el 12% del PIB) sigue incrementándose, con lo cual la economíanacional y las economías <strong>local</strong>es aparentemente se fortalecen, pero con la incógnita dela sostenibilidad: ¿qué pasará en la siguiente generación?Otra preocupación que han suscitado las migraciones es la que respecta la familia. Se hasostenido la hipótesis de la desintegración familiar a causa de las migraciones. Sinembargo, una explicación alternativa es que la familia no se quiebra sino, más bien, setransforma. Si se considera la familia como agente importante tanto en la economíacomo en el desarrollo social, resulta indispensable entonces estudiarla en sus dinámicasy tendencias.Finalmente, la noción de comunidad <strong>transnacional</strong> también está presente. En estasociedad global, Castells y otros expertos analizan la importancia de configurar regionesvirtuales, que trascienden el territorio mismo 1 , como una condición para entrar en elnuevo juego.La dinámica “g<strong>local</strong>” 2 requiere entonces potenciar lo <strong>local</strong>, en sus condiciones y con susexternalidades, identificando ventanas de oportunidad para el desarrollo. Así también,construir redes de capital social entre las comunidades de migrantes, tanto de origencomo de destino.1 Boisier (1993) y otras propuestas que se le suman, se refiere al debilitamiento de la noción tradicional deestado nacional, trasladando el protagonismo a los cuasiestados supranacionales y subnacionales, con locual el desarrollo en el sentido de país, es una noción debilitada.2 En el sentido de Gorostiaga, X., quien con esta palabra quiso expresar el sentido de “pensar global yactuar <strong>local</strong>”.Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!