11.07.2015 Views

ACERTIJO 3: SÓLO LOS ANIMALES LO ... - Canon Chile

ACERTIJO 3: SÓLO LOS ANIMALES LO ... - Canon Chile

ACERTIJO 3: SÓLO LOS ANIMALES LO ... - Canon Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTECONSERVACIÓN DELA BIODIVERSIDADLos científicos advierten sobre lapeligrosa destrucción de la biodiversidaden nuestro planeta. Cientos de especiesanimales y vegetales se van extinguiendopor acción directa e indirecta delhombre. Una pérdida desencadena otras,y desaparecen ecosistemas y hábitats.Perdemos la belleza de los paisajes,pero también plantas medicinales.Urge la cooperación entre el Estadoy los privados: se trata de una opciónrentable.La biodiversidad es la coexistencia de diferentes especiesanimales y vegetales. Esa multiplicidad propiadel planeta se está destruyendo por acción directa eindirecta del hombre. Técnicamente, la palabra designael patrimonio biológico de un territorio o país, desdelos genes a los ecosistemas, incluyendo especies ypoblaciones de plantas, animales y microorganismos.La desaparición de especies nos empobrece en términosestéticos y filosóficos, pero también económicos.Tigres, ballenas y rinocerontes están en peligro de extinción:son los casos más “espectaculares”, pero hayotras desapariciones lamentables: plantas de la selvaamazónica con utilidad farmacológica, peces delocéano, aves que cumplen una función ecosistémica.Una especie desaparecida ocasiona efectos catastróficosen cadena. ¿Qué sucede en nuestro país? ¿Esposible revertir el daño y recomponer, por ejemplo,áreas de bosque nativo?La tierra está viva y nosotros vivimos en ella y de ella,nuestras conductas individuales y colectivas modificanel tejido de vida que nos sostiene. Asistimos a lapérdida de hábitat y a la extinción de especies, consecuenciade la desmedida expansión de las fronteras“humanas” en los espacios naturales. El poblamientohumano y la industria ocupan y dañan el hábitat deotras especies. Esta crisis ecológica nace del modeloeconómico llamado capitalismo depredador. El ser humanodomina (explota) la tierra, compite para ganar,destruye y consume. Es una “victoria pírrica”, dondeel precio que se paga es mayor que el beneficio.Pero, al parecer, hay soluciones. Lo vemos en políticasde Estado de países como Costa Rica, donde conservarlos bosques nativos no sólo acarrea beneficiosambientales, sino también económicos: preservarla biodiversidad puede ser rentable. El Estado costarricenseentrega un reconocimiento financiero alos propietarios de bosques por proteger y mejorarel medio ambiente. En 1987, ese país conservaba un21 por ciento de cobertura boscosa en sus 51 mil kilómetroscuadrados (en 1940 cubrían el 70%). El gobiernoinició un agresivo programa de incentivos ala restauración, y hoy la superficie de bosques llegaa 51%. La conservación es prioridad nacional y los“servicios ecosistémicos” mantienen a los bosquessaludables. Son cuatro: mitigar la emisión de gasesde efecto invernadero; proteger el agua; resguardarla biodiversidad para su conservación y uso sostenible,científico y farmacéutico; y ofrecer su bellezaescénica natural.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!