11.07.2015 Views

Caleidoscopios del saber. El deseo de variedad en - Estudios ...

Caleidoscopios del saber. El deseo de variedad en - Estudios ...

Caleidoscopios del saber. El deseo de variedad en - Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Víctor Goldgel. caleidoscopios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>saber</strong>...<strong>Estudios</strong> 18:36 (julio-diciembre 2010): 272-295riódico –t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia que la sección Varieda<strong>de</strong>s expresa con especial claridad,pero que <strong>de</strong> ningún modo monopoliza– fuese consi<strong>de</strong>rada por algunos comoun peligro para la credibilidad <strong>de</strong> la pr<strong>en</strong>sa. En el archivo americano (1843-1851), por ejemplo, Pedro <strong>de</strong> Ángelis cuestiona ciertos artículos <strong>de</strong>sfavorablesal gobierno <strong>de</strong> juan Manuel <strong>de</strong> rosas publicados <strong>en</strong> Europa aludi<strong>en</strong>do precisam<strong>en</strong>tea ese rasgo <strong>de</strong> la pr<strong>en</strong>sa, que obliga a una hiperactividad mediocrizante.¿Qué tiempo pue<strong>de</strong> quedarle al periodista para analizar los hechos <strong><strong>de</strong>l</strong>Plata, se pregunta <strong>de</strong> Ángelis, si pesa sobre él la obligación <strong>de</strong> “señalar cadaveinticuatro horas los progresos <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu humano <strong>en</strong> todos los ramos <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>saber</strong>”? (Nro. 5, 31-7-43, 65). según <strong>de</strong> Ángelis, la superficialidad a la queobliga la escritura fr<strong>en</strong>ética <strong><strong>de</strong>l</strong> diario es incompatible con cualquier tipo <strong>de</strong>compr<strong>en</strong>sión acabada o profunda <strong>de</strong> la situación política <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os aires. sinembargo, a medida que el diarismo fue consolidándose, y a medida que los aceleradosritmos <strong>de</strong> producción se internalizaron, la superficialidad propia <strong>de</strong> esar<strong>en</strong>ovación cada veinticuatro horas empezó a ser aceptada con m<strong>en</strong>os reparos9 . La sección Varieda<strong>de</strong>s, m<strong>en</strong>os presionada que el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> periódico porla exig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> utilidad, sirvió como zona <strong>de</strong> pruebas. si el periódico exacerbala aceleración <strong>de</strong> la palabra posibilitada por la impr<strong>en</strong>ta, la sección Varieda<strong>de</strong>sla lleva al paroxismo: la r<strong>en</strong>ovación cada veinticuatro horas <strong><strong>de</strong>l</strong> diario –o como<strong>en</strong> los primeros periódicos cada siete, tres o dos días– se reduce al máximo <strong>en</strong>esos pequeños textos que se <strong>de</strong>jan leer sin un parpa<strong>de</strong>o. conformada g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tepor textos muy breves, la sección <strong>en</strong>tregaba a los lectores una imag<strong>en</strong>sincrónica <strong>de</strong> la r<strong>en</strong>ovación periódica que <strong>de</strong>finía a la pr<strong>en</strong>sa. Y esa r<strong>en</strong>ovación,como atestigua <strong>en</strong> cuba <strong>El</strong> kaleidoscopio, podía quedar incluso reducidaa simple variación. “Nuestro Kaleidoscopio” –afirman sus redactores – “serátambién un juguete <strong>de</strong> niños, pero <strong>de</strong> los niños <strong>en</strong> el <strong>saber</strong>” (t. i, Nro. 1, 23-1-59, 3). Que la sabiduría pudiera ser comparada con una sucesión aleatoria<strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es es un indicio claro <strong><strong>de</strong>l</strong> prestigio que la <strong>variedad</strong> estaba adquiri<strong>en</strong>do.Esto no sólo significa que la república <strong>de</strong> las letras mostraba una toleranciacreci<strong>en</strong>te por los espejitos <strong>de</strong> colores, sino también que el “color” era i<strong>de</strong>ntificadocada vez más con la r<strong>en</strong>ovación acelerada. En efecto, como parte <strong>de</strong> lamil<strong>en</strong>aria tradición <strong><strong>de</strong>l</strong> utile dulci, no fue necesario esperar hasta la inv<strong>en</strong>ción<strong>de</strong> los periódicos para que las bellas letras o la cultura popular se valieran <strong><strong>de</strong>l</strong>“color” para llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante proyectos que t<strong>en</strong>ían también una dim<strong>en</strong>sión283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!