11.07.2015 Views

Informativo CPAL 2008 - 153 al 176

Informativo CPAL 2008 - 153 al 176

Informativo CPAL 2008 - 153 al 176

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. <strong>153</strong> – 15 de enero de <strong>2008</strong>Renuncia del Padre Peter-Hans KolvenbachApertura Solemne de la CG 35La Lámpara encendida y el tema del díaElección del Superior Gener<strong>al</strong>Carácter vit<strong>al</strong>icio del cargo de Gener<strong>al</strong> y la renunciade P. KolvenbachIdentidad y Misión: los grandes temas de la CG 35Acentos pastor<strong>al</strong>es de la Compañía en el Siglo XXI¿Cuanto tiempo dura una Congregación Gener<strong>al</strong> delos Jesuitas?P. Fernando Picó SJ recibe homenaje de suUniversidadRenuncia del Padre Peter-Hans KolvenbachEl 7 de enero <strong>2008</strong>, en la primera sesión form<strong>al</strong> de la CongregaciónGener<strong>al</strong> 35, el Padre Gener<strong>al</strong> Peter-Hans Kolvenbach ha presentadoa la Congregación Gener<strong>al</strong> su renuncia como Superior Gener<strong>al</strong> de laCompañía de Jesús. En la sesión plenaria del 14 de enero, laCongregación sometió a votación la renuncia del Padre Gener<strong>al</strong>.Luego de un tiempo de oración, los electores han dado su votosecreto, en forma escrita. Después, con la presencia del Padre Kolvenbach, que sehabía ausentado durante la votación, el Padre V<strong>al</strong>entín Menéndez, moderador de lasesión, le comunicó el resultado de la votación por la cu<strong>al</strong> la Congregación aceptaba sudemisión y, en nombre de la Congregación y de toda la Compañía, le dirigió p<strong>al</strong>abrasde sentido reconocimiento y agradecimiento.A continuación el Padre Kolvenbach agradeció a los Delegados la aceptación de surenuncia y, por su vez agradeció a los electores, <strong>al</strong> Santo Padre, a todos los jesuitas y,particularmente, a sus colaboradores más estrechos en la Curia Gener<strong>al</strong>, por todas lasayudas en esos casi 25 años de servicio como Gener<strong>al</strong>, concluyendo con la oracióncon que Santo Ignacio costumbrava terminar sus cartas: “quiera el Señor, por suinfinita y soberana bondad, dignarse concedernos su gracia perfecta, para quesintamos siempre su santísima voluntad y enteramente la cumplamos”.En Carta a toda la Compañía, de 14 de enero de <strong>2008</strong>, el Secretario de la Compañía P.Frank E. Casé ha comunicado la aceptación de la renuncia del P. Gener<strong>al</strong> por laCongregación Gener<strong>al</strong> y comunica que la elección del sucesor se llevará a cabo elsábado 19 de enero. (Para leer la noticia completa de la Oficina de Prensa, Boletín n° 4de la CG y la carta de P. Casé ver el site de la <strong>CPAL</strong>, www.cp<strong>al</strong>sj.org).


Apertura Solemne de la CG 35En el día siete de enero de <strong>2008</strong>, en Roma, se ha inauguradoofici<strong>al</strong>mente la CG 35, con una Eucaristía concelebrada en laIglesia del Gesù, a las 10 a.m., presidida por el Carden<strong>al</strong> FrancRodé, C. M., Prefecto de la Congregación para los Institutos deVida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.Participaron los 226 miembros de la CG, incluido el P. Peter-Hans Kolvenbach y un gran número de religiosos/as y fieles.Terminada la Misa, los congregados se volvieron para el <strong>al</strong>tarde San Ignacio, donde el Padre Gener<strong>al</strong> ha recitado unaoración, ha encendido una lámpara votiva y ha incensado elsepulcro de Fundador. Los jesuitas de todo el mundo estamos invitados a asociarnos,con nuestra oración person<strong>al</strong> y comunitaria, a este tiempo de gracia que vive laCompañía univers<strong>al</strong>.La Lámpara encendida y el tema del díaDos símbolos elocuentes señ<strong>al</strong>an la experiencia espiritu<strong>al</strong> de los Congregados reunidosen Roma y nos permiten acompañar el camino de la Congregación en nuestrascomunidades: una lámpara encendida y el tema de la oración común de la asamble<strong>al</strong>itúrgica.La lámpara encendida: acabada la Eucaristía de apertura de la CG35, en la Iglesia delGesù, el siete de enero, se ha desvelado la imagen barroca de plata de San Ignacio del<strong>al</strong>tar del crucero, que estaba cubierta por un lienzo que representa la meditación de lasDos Banderas, pintado por el Hno. Andrea Pozzo, SJ, quien también ideó el mecanismopara ocultar y mostrar la imagen de San Ignacio. Entonces, el P. Gener<strong>al</strong> ha rezadouna oración, ha encendido una lámpara votiva y ha incensado el sepulcro de SanIgnacio. La lámpara permanecerá encendida el tiempo que dure la Congregación, juntoa los restos de San Ignacio (ver la oración en la página de la <strong>CPAL</strong>, en el link textos ydocumentos CG/35).El tema de la oración común: el C<strong>al</strong>endario Litúrgico de la CG35 ha previsto para cadadía un tema centr<strong>al</strong> para la oración común, que se hará en los distintos idiomasofici<strong>al</strong>es. La página web de <strong>CPAL</strong>, luego de la noticia, presenta el tema de la oracióndel día (en la lengua origin<strong>al</strong> y en la traducción <strong>al</strong> español).Estamos invitados a hacernuestra la oración de la Compañía univers<strong>al</strong>, reunida en nombre del Señor, con l<strong>al</strong>ámpara de nuestra fe encendida.Elección del Superior Gener<strong>al</strong>La primera parte de la CG se dedicará a la elección deun nuevo Superior Gener<strong>al</strong>, el 30° en la historia,puesto que el P. Peter-Hans Kolvenbach, como yaanunció en la convocatoria de la CG, renunciará a sucargo. Aunque se trata de un cargo vit<strong>al</strong>icio, lasConstituciones de la Compañía de Jesús contemplanla posibilidad de renunciar, si el Gener<strong>al</strong> lo consideraconveniente, en conciencia. El P. Kolvenbach, después de obtener el consentimientodel Papa y escuchar a sus consejeros y provinci<strong>al</strong>es, ha decidido presentar su renuncia,aduciendo su avanzada edad y la larga duración de su gobierno, puesto que seencuentra próximo a cumplir los 80 años y su gener<strong>al</strong>ato durará casi 25 años.En el proceso de elección de un Gener<strong>al</strong> no existen candidaturas ni campañas. Es más:está prohibido re<strong>al</strong>izarlas a favor o en contra de <strong>al</strong>guien. Para preparar la sesión de2


los temas a tratar provienen de los "postulados" o peticiones que cu<strong>al</strong>quier jesuita –participe o no en la Congregación- puede enviar antes de su comienzo.Acentos pastor<strong>al</strong>es de la Compañía en el Siglo XXILa pregunta dirigida <strong>al</strong> P. Kolvenbach por la Revista Española Vida Nueva, de España,en noviembre de 2007, fue la siguiente: ¿“En que aspectos considera usted quetendrían que poner los acentos pastor<strong>al</strong>es los jesuitas del siglo XXI”? Respuesta del P.Gener<strong>al</strong>:“El carácter esenci<strong>al</strong>mente misionero de la Compañía de Jesús será el punto centr<strong>al</strong><strong>al</strong>rededor del cu<strong>al</strong> girará el resto de la discusión. Ese punto centr<strong>al</strong> consiste en laproclamación, el anuncio del Señor dondequiera no sea conocido o sea m<strong>al</strong> conocido.Esto no quiere decir que lo más importante sea el desplazamiento geográfico a paíseso a círculos donde la presencia del Señor no se hace sentir. La actividad ‘misionera’ seextiende <strong>al</strong> diálogo entre fe y modernidad, fe y ciencia, fe y desarrollo, fe y justiciasoci<strong>al</strong>. Se trata de s<strong>al</strong>ir <strong>al</strong> encuentro de la cultura contemporánea para proclamar laPersona del Señor, que es el hontanar del que brota nuestra vida y que es el fin últimoa que se encamina la humanidad. Una proclamación que es una propuesta, no unaimposición. En esto consiste ahora, más que nunca, la misión de todas nuestrasnumerosas instituciones y la meta que debe ser el único punto de mira de nuestrosesfuerzos person<strong>al</strong>es” (Vida Nueva, del 10 <strong>al</strong> 16.11.2007, p. 8-9).¿Cuanto tiempo dura una Congregación Gener<strong>al</strong> de los Jesuitas?¿Cuánto tiempo durará la Congregación Gener<strong>al</strong> 35? El PadreGener<strong>al</strong> convoca la Congregación Gener<strong>al</strong> y señ<strong>al</strong>a el día delcomienzo. La fecha para concluir las deliberaciones está enmanos de la misma Congregación Gener<strong>al</strong>.¿Qué nos dice la historia acerca de la duración deCongregaciones Gener<strong>al</strong>es? La Congregación Gener<strong>al</strong> másbreve fue la sexta, en 1608, bajo el P. Gener<strong>al</strong> ClaudioAcquaviva: duró 36 días. La de más larga duración fue laoctava, en 1646 bajo el P. Gener<strong>al</strong> Vincenzo Carafa: duró 145 días.Cinco Congregaciones duraron menos de 50 días:-La sexta (1608), bajo el P. Claudio Acquaviva-La diecinueve (1758) que eligió Gener<strong>al</strong> <strong>al</strong> P. Lorenzo Ricci-La veintiuna (1829) que eligió Gener<strong>al</strong> <strong>al</strong> P. Jan Roothaan-La veinticinco (1906) que eligió Gener<strong>al</strong> <strong>al</strong> P. Franz Wernz-La veintiséis (1915) que eligió <strong>al</strong> P. Wlodimir Ledochowski.¿Cuál fue la duración de las Congregaciones Gener<strong>al</strong>es en el siglo XX?Las Congregaciones celebradas en el siglo XX son diez. La duración oscila entrelos 48 días de la Congregación 25 (1906 - elección del P. Wernz) y los 141 días de laCongregación 31 (1965) que después de elegir <strong>al</strong> P. Pedro Arrupe como Gener<strong>al</strong>continuó sus trabajos por 70 días y decretó una segunda sesión de 71 días en 1966por un tot<strong>al</strong> de 141 días.La Congregación 33 que eligió Gener<strong>al</strong> <strong>al</strong> P. Hans-Peter Kolvenbach (1983) duró54 días. La última Congregación (1995) se prolongó por 76 días. e puede concluir quelas Congregaciones convocadas para elegir <strong>al</strong> Padre Gener<strong>al</strong> tienden a ser más brevesque las ordinarias que se centran en cuestiones relativas a la vida comunitaria oapostólica.4


(Los datos aducidos aquí se han cotejado con varias fuentes. Se encuentranligeras discrepancias en la computación de los días que duraron <strong>al</strong>gunasCongregaciones. Dejamos la última p<strong>al</strong>abra a los historiadores).P. Fernando Picó SJ recibe homenaje de su UniversidadEl Departamento de Educación de la Universidad de Puerto Rico haprestado un inesperado homenaje <strong>al</strong> jesuita P. Fernando Picó, “porsu aportación extraordinaria <strong>al</strong> mundo humanista y particularmente <strong>al</strong>a historia”. El acto tuvo lugar el 16 de noviembre de 2007, en elRecinto de Río Piedras de la UPR, donde Picó es catedrático delDepartamento de Historia. La Rectora del Recinto, Gladis Esc<strong>al</strong>ona, confesó que elhomenaje a Picó fue sorpresa ya que, de haberlo sabido, “lo hubiera evitado a todacosta”.La estudiante Jessica Colón ofreció un mensaje, en el cuál ex<strong>al</strong>tó el legado de Picó:maestro “comprometido con la cátedra, historiador que abre nuevos horizontes,escritor de la origin<strong>al</strong> metáfora y la prosa diáfana”. Destacó sus dimensiones como“ciudadano que origina proyectos como exponente activo de la sociedad civil” y“humanista que en la experiencia cotidiana descubre humanidad”. La <strong>al</strong>umna ens<strong>al</strong>zótambién la labor de Picó en las prisiones del país, donde ayudó a desarrollar unprograma de estudios universitarios a los confinados, proyecto que posteriormente fuedesintegrado. Picó sigue como capellán y profesor en cárceles de Bayamón y lasM<strong>al</strong>vinas. P. Fernando Picó es considerado la máxima autoridad en le campo de lahistoriografía de Puerto Rico del siglo XIX. ¡Nuestros cumplimientos a P. Fernando, un“religioso que predica en la humildad y evangeliza en el ejemplo”.Jubileo de Jesuitas en Enero05 P. Luis Arredondo Trueba (MEX) - 60 años de jesuita11 P. Mauricio Bozzo-Costa (BNE/ITA) - 50 años de jesuita20 P. Siegfried Moog (COL) - 50 años de jesuita20 P. Fabio Ramirez (COL) - 60 años de jesuita24 P. Hindenburg Alves de Santana (BNE) - 70 años de jesuita27 P. Raúl Ulloa Gonz<strong>al</strong>ez (CHL) - 50 años de jesuitaItinerario del Presidente02 de enero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 15 de marzo de <strong>2008</strong> – CG 35C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para Enero03 <strong>al</strong> 31 Bolivia: ECSEJ07 Roma: inicio de la 35ª Congregación Gener<strong>al</strong>5


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 154 – 31 de enero de <strong>2008</strong>CG35: un espacio "ECOS" de participación!De corazón decimos gracias <strong>al</strong> P. Kolvenbach!La CG35 organiza su trabajoEl Perfil del Nuevo Padre Gener<strong>al</strong>Segunda fase de la CG: elecciones y nombramientosEsperanzas para la Congregación Gener<strong>al</strong>Homilía del nuevo Gener<strong>al</strong> en el GesùTemas tratados por las CG en la historiaP. Adolfo Nicolás elegido Gener<strong>al</strong> de la CompañíaUSA: Discernimiento EstratégicoCG35: Diversidad de lenguas, capacidades lingüísticasJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en eneroItinerario del PresidenteC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para febreroCG35: un espacio "ECOS" de participaciónHa sido creado un espacio virtu<strong>al</strong> de participación en la página webpara la CG35, llamado “ECOS”. Jesuitas y colaboradores de todo elmundo pueden ingresar y contribuir en este espacio, enviandocomentarios, manifestando esperanzas y temores, compartiendosentimientos. El equipo de comunicación pondrá en línea, endiferentes idiomas, las contribuciones más significativas. Ha sidorenovada y enriquecida la página de noticias sobre la CG35, preparada por un equipode comunicadores coordinado por el P. José de Vera. La página da relieve a la noticiade la audiencia inesperada que el Papa Benedicto XVI ha concedido a P. AdolfoNicolás viernes, 25 de enero.Dirección del espacio ECOS: communicación-gc35@sjcuria.orgPágina web de la Compañía para la CG35: www.sjweb.info/35¡De corazón le decimos gracias, P. Kolvenbach!Por casi 25 años el P. Peter-Hans Kolvenbach ha dirigido laCompañía deJesús, con tot<strong>al</strong> dedicación. La <strong>CPAL</strong> seasocia a rendir gracias a Dios por el tiempo que lo tuvimos comonuestro Gener<strong>al</strong>. Manifiesta también gratitud y reconocimiento <strong>al</strong>a persona de P. Kolvenbach, a su equipo de la Curia Gener<strong>al</strong> ya tantos otros colaboradores/as.En la sesión en la cu<strong>al</strong> fue aceptada la renuncia del P. Gener<strong>al</strong>, eldía 14 de enero <strong>2008</strong>, el P. V<strong>al</strong>entín Menéndez ha expresado, ennombre de toda la Compañía, el reconocimiento <strong>al</strong> P. Kolvenbach6


por los relevantes servicios prestados y por su ejemplo de vida. Las p<strong>al</strong>abras del PadreMenéndez fueron recibidas con un largo y c<strong>al</strong>uroso aplauso de todos los Delegados,puestos en pie. A continuación habló Padre Kolvenbach. Se dijo “agradecido por elprivilegio de haber podido encontrar y acompañar a tantos amigos en el Señor”durante su tiempo de gener<strong>al</strong>ato. Y ha acrecentado: “Deseo que ningún jesuita sesienta excluido de este profundo reconocimiento". Agradeció <strong>al</strong> Papa, a suscolaboradores en la Curia, que han ayudado “todos los días y durante años a llevaradelante la responsabilidad de la Compañía” y a todos los Superiores Mayoresdispersos por el mundo.P. Hermann Osório, del equipo centr<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>, ofrece el siguiente testimonio:“Terminamos el día (14 de enero) dando infinitas gracias a Dios por el reg<strong>al</strong>o que hasido la vida y el servicio del P. Kolvenbach. Un hombre que ayudó a toda la Compañíaa mantenerse fiel a su carisma y a la Iglesia, sin perder el impulso y la ‘fidelidadcreativa’” (Crónica séptima, del 14.01).El 20 de enero, durante la procesión de entrada para la celebración de acción degracias en el Gesù, brotaron dos mociones de ‘aplauso’ en medio del pueblo de Dios: laprimera, cuando entró en la procesión, como un vecino más, el P. Peter-HansKolvenbach; la segunda, cuando entró el nuevo Gener<strong>al</strong>, P. Adolfo Nicolás.La CG35 organiza su trabajoEl 23 de enero, a las 9 en punto de la mañana, las primeras notasdel clarinete en manos del P. Dufka Vlastimil llenaron el aula de laCongregación Gener<strong>al</strong> y anunciaron el comienzo de la oración dela mañana. Un sonido puro, ascendente que invitaba a levantarlos corazones antes de bajar la vista a la re<strong>al</strong>idad del mundo quenos espera. Las conversaciones cesaron y se abrió otro tipo decomunicación. La oración del día se centraba en nuestro llamamiento a ser “Servidoresde la Misión de Cristo”. La primera lectura de unos versos de Mateo (Yo estoy siemprecon vosotros) fue seguida por un texto de la Congregación Gener<strong>al</strong> 34 acerca de“nuestra misión”. Los que hemos oído con frecuencia que “el jesuita no canta”quedamos sorprendidos <strong>al</strong> escuchar la harmoniosa interpretación de Go to the world!(va <strong>al</strong> mundo) en una asamblea de más de 200 jesuitas.Esta mañana no se presentan informes: solamente el Secretario explica cómo procederen los grupos lingüísticos que comenzarán a trabajar inmediatamente. Se han formado21 grupos: 10 que trabajarán sobre el tema de nuestra misión e identidad, 3 que loharán sobre temas relacionados con el gobierno en la Compañía, 3 acerca de laobediencia apostólica, y 5 sobre la colaboración con otros.Los grupos tienen tiempo hasta el mediodía de 24 de enero para entregar <strong>al</strong> Secretarioun informe indicando los puntos más importantes que s<strong>al</strong>ieron a relucir durante ladiscusión, un posible esquema para un documento sobre el tema, y sugerencias sobreel “tono” que sería apropiado para el documento teniendo en cuenta el tema.La Congregación, inevitablemente, necesita tiempo para organizar el trabajo. Estaminuciosa preparación podrá ser la base para un trabajo posterior que avanzará másexpeditamente. Natur<strong>al</strong>mente hay otras comisiones que trabajan par<strong>al</strong>elamente.(Oficina de Prensa CG35, Boletín nº 8, 23.01.08. Ver los boletines anteriores en lapágina <strong>CPAL</strong>, sección Boletín oficina de prensa).El Perfil del Nuevo Padre Gener<strong>al</strong>Alegre, de gran apertura, sencillo, inteligente. Un hombre de hoy,muy abierto. En person<strong>al</strong>idad de P. Adolfo Nicolás se destaca lasimpatía y sencillez, un hombre del diálogo. Revela una honda7


conciencia de Justicia Soci<strong>al</strong>, que lo ha llevado a vivir en barrios pobres en Manila yJapón. Ha adquirido una gran capacidad de análisis crítico: “Toma las monedas no porel v<strong>al</strong>or aparente, sino por el v<strong>al</strong>or sopesado, tanto de la fe, como de la iglesia, y lasociedad”, como escribe P. Martos, que fuera Provinci<strong>al</strong> en España y es amigo de P.Nicolás.El nuevo Gener<strong>al</strong> es muy comprometido en el diálogo ecuménico e interreligioso, unapasionado por el diálogo entre culturas, un hombre aperto <strong>al</strong> mundo y a las personas.La suya es una“apertura desde la convicción de que solo se s<strong>al</strong>va aquello a lo queamas”. Un teólogo, especi<strong>al</strong>izado en semiología, -y aseguran ex-<strong>al</strong>umnos suyos- unbuen profesor de teología.En una artículo, publicado en el site de la Provincia de Castilla, se dice también que elnuevo Gener<strong>al</strong> tiene un “t<strong>al</strong>ante di<strong>al</strong>ogante, diplomático, muy fino”. Es “muy buenorador, muy elocuente, muy expresivo con las manos”. Hombre de pocas p<strong>al</strong>abras,preciso en hablar. De él solo se oye decir cosas buenas, ninguna m<strong>al</strong>a, segúntestimonio de otro jesuita. De su físico, se opinan: “Parece más joven de lo queparece”. Y todo esto está bañado con un gran sentido del humor y <strong>al</strong>egría.Segunda fase de la CG: elecciones y nombramientosComo está establecido en la Formula de la Congregación Gener<strong>al</strong>, unavez concluido el proceso de elección del Gener<strong>al</strong>, la Congregación entraen una segunda fase: el estudio y discusión de los temas que la ComisiónPreparatoria había sugerido.En la mañana del 22 de enero la asamblea eligió el Secretario de laCongregación, Padre Mark Rotsaert (Bélgica del Norte) y dos Asistentes:PP. Ignacio Echarte (Loyola) y Thomas Smolich (C<strong>al</strong>ifornia).La Comisión para tratar de los asuntos que se discutirán en el aula (Deputatio adnegotia) está compuesta de los siguientes miembros que representan las diezAsistencias: Jean-Roger Pasc<strong>al</strong> Ndombi (África Occident<strong>al</strong>), Ernesto Cavassa (Perú),Arturo Sosa (Venezuela), George Pattery (C<strong>al</strong>cutta), Daniel P. Huang (Filipinas), JánosLukács (Hungaría), Lluís Magriñá (Tarraconense), François-Xavier Dumortier (Francia),Frantisek Hylmar (Bohemia) y Thomas H. Smolich (C<strong>al</strong>ifornia).Aunque la Comisión sobre el estado de la Compañía (De statu Societatis) haconcluido su cometido, el Padre Gener<strong>al</strong> anunció que la Comisión continúa activaaunque se reunirá sólo en ciertas ocasiones.En una mañana en la que predominaron las elecciones, el Padre Gener<strong>al</strong> nombró losmiembros que formarán parte de la Comisión Directiva de la marcha de laCongregación: Ernesto Cavassa (Perú), François-Xavier Dumortier (Francia), GeorgePattery (C<strong>al</strong>cutta), Thomas Smolich (C<strong>al</strong>ifornia).Tres moderadores de las asambleas gener<strong>al</strong>es fueron también nombrados por el PadreGener<strong>al</strong>: Lluis Magriñá (Tarraconense), Daniel Huang (Filipinas) and Jean-Roger Pasc<strong>al</strong>Ndombi (África Occident<strong>al</strong>). (Boletín de Prensa n. 7 de la CG35, de 23 enero <strong>2008</strong>).Esperanzas para la Congregación Gener<strong>al</strong>En diciembre 2007, el P. Gener<strong>al</strong> Adolfo Nicolás, entonces Moderadorde la Conferencia de Jesuitas de Asia Orient<strong>al</strong> y Oceanía, haexpresado seis esperanzas frente a la Congregación Gener<strong>al</strong>. El textoha sido publicado en inglés por la página de la Conferencia Europeade Provinci<strong>al</strong>es de ayer, 21 de enero de <strong>2008</strong>.Al referirse a los que no hemos ido a Roma, escribe P. Nicolás:“Espero que los que no van a Roma monitoreen y sigan de cerca losacontecimientos, con la misma esperanza, la misma intensidad de la8


úsqueda, la misma voluntad de cambio y sean guiados por el Espíritu de nuestroSeñor. Esto será nuestro mejor acompañamiento”.En aquella oportunidad el P. Nicolás, ahora electo Gener<strong>al</strong>, expresaba su esperanza deque la CG pueda “empezar un proceso dinámico y abierto de reflexión sobre nuestravida religiosa que sea el inicio de un proceso de re-creación de la Compañía paranuestro tiempo, no sólo en la c<strong>al</strong>idad de nuestros servicios, sino también yprincip<strong>al</strong>mente en la c<strong>al</strong>idad de nuestro testimonio person<strong>al</strong> y comunitario para laIglesia y el Mundo”.Homilía del nuevo Gener<strong>al</strong> en el GesùEl P. Adolfo Nicolás,nuevo Gener<strong>al</strong> de laCompañía de Jesús,ha presidido laEucaristía en laiglesia del Gesù, enRoma, domingo 20de enero. La misafue a las 4pm,concelebrada portodoslosCongregados. Hablando un it<strong>al</strong>ianoperfecto, el P. Nicolás ha iniciado suhomilía con una aclaración: “Ante todoquisiera decir que este no es unmensaje para el mundo. Es una simplehomilía. Una reflexión en oración sobrelas lecturas de hoy para los jesuitas queestamos aquí”.Sus p<strong>al</strong>abras no dejaran duda sobre suvisión de fe que promueve la justicia:“…aquí estamos todas las nacionesgeográficas, pero quizá existen otrasnaciones, otras comunidades nogeográficas, sino humanas quereclaman nuestra asistencia: lospobres, los marginados, los excluidos.En este mundo glob<strong>al</strong>izado aumenta elnúmero de los que son excluidos portodos. De los que son disminuidos,porque en la sociedad sólo tienencabida los grandes, no los pequeños.Todos los desaventajados, losmanipulados, todos estos, son quizápara nosotros estas “naciones”: Lasnaciones que tienen necesidad delprofeta, del mensaje de Dios.”9


Temas tratados por las CG en la historiaHubo eventos dramáticos en <strong>al</strong>gunas de las 35 Congregacionesde la Compañía, celebrados en estos 450 años, entre 1558 y<strong>2008</strong>. “Pero, la mayor parte de ellas han consistido en longassesiones de mucho trabajo”, escribe P. John Padberg, SJ,director y editor gener<strong>al</strong> del “Institut of Jesuit Sources”, de S.Louis, Missouri/USA. En artículo publicado en la home-page delos jesuitas norteamericanos, con fecha de 3 de enero <strong>2008</strong>,Padberg escribe: “A través de los siglos, cuatro materias han ocupado princip<strong>al</strong>mentela atención de las CG: primero, la preservación y profundización de la vida religiosa delos miembros de la Compañía; segundo, la preparación o formación de sus miembrosjóvenes; tercero, las actividades apostólicas, especi<strong>al</strong>mente educación; cuarto, lasestructuras internas y actividades de las mismas congregaciones gener<strong>al</strong>es, lo que esinevitable por su re<strong>al</strong>ización a interv<strong>al</strong>os relativamente largos y un gran número dedelegados nuevos sin experiencia en CG”.El resultado de las decisiones en toda la historia hasta la CG 31 (1965-66) fuerondecretos de unos pocos párrafos y en lenguaje form<strong>al</strong>. “Todo eso ha cambiado en lascuatro congregaciones después del Concilio Vaticano II. Los documentos de las CG 31a 34 son completamente diferentes en su estructura y especi<strong>al</strong>mente en el tono enrelación a los documentos de congregaciones anteriores. No se trata ahora deformulaciones leg<strong>al</strong>es sino de llamadas o convocaciones a la profundización delcompromiso person<strong>al</strong> e institucion<strong>al</strong> con los ide<strong>al</strong>es de la Compañía de Jesús” (Par<strong>al</strong>eer más, incluso sobre eventos dramáticos como la expulsión de “perturbadores”ordenada por la CG 20ª, en 1820, ver: www.jesuit.org/aboutjesuitconference/gc35. Eltexto traducido <strong>al</strong> castellano está en la página web de <strong>CPAL</strong>, textos y documentos).P. Adolfo Nicolás elegido Gener<strong>al</strong> de la Compañía de JesúsSábado 19 de enero a las 11:50am en Romaha sido elegido Gener<strong>al</strong> de los jesuitas el P.Adolfo Nicolás, Presidente de la Conferencia deProvinci<strong>al</strong>es de Asia Orient<strong>al</strong>. Pertenece a laProvincia del Japón, de la que fue Provinci<strong>al</strong>.Nació en Villamuriel (P<strong>al</strong>encia) el 29 de abrilde 1936. Hizo su Secundaria en el Colegiojesuita de Madrid. Entró en la Compañía el 15de septiembre de 1953 en el noviciado deAranjuez. Entre 1958-1960 hizo su Licenciaen Filosofía en Alc<strong>al</strong>á, Madrid. En 1964 llega aTokyo (Japón) para estudiar Teología en la Universidad Jesuita Sofía. Allí se ordenasacerdote el 17 de marzo de 1967 y hace los últimos votos en la Compañía el 5 deoctubre de 1976, también en Tokyo. Entre 1968 y 1971 saca una Maestría en Teología,con especi<strong>al</strong>ización en Semiología, en la Universidad Gregoriana de Roma. Entre 1971y 2002 es profesor de Teología en la Universidad Sofía de Tokyo. Ha sido Provinci<strong>al</strong> deJapón desde 1993 a 1999. Participó en la CG 34 (1995) de la Compañía de Jesús. FueDirector del East Asian Pastor<strong>al</strong> Institute en Manila, Filipinas, Provinci<strong>al</strong> de Japón, y havivido en <strong>al</strong>gunas temporadas en Corea del Sur. Entre 2004-2007 ha sido Presidentede la Conferencia de Provinci<strong>al</strong>es de Asia Orient<strong>al</strong> y Oceanía. Habla español, japonés,inglés, francés e it<strong>al</strong>iano. Durante los últimos años ha vivido y trabajado concomunidad de migrantes en Tokyo. Participó en la Comisión Preparatoria de la CG 35.


Estados Unidos de América: Discernimiento EstratégicoDespués de tres años de preparación, oración y consulta, en el mesde julio los Provinci<strong>al</strong>es norteamericanos escribieron una carta atodos los miembros de la Asistencia para informarles del AcuerdoInici<strong>al</strong> para un Discernimiento Estratégico. El acuerdo se extiende <strong>al</strong>a selección de ministerios compartida por todas las provincias y laagrupación en bloques estructur<strong>al</strong>es formados, tentativamente, del modo siguiente:-Maryland, Nueva Inglaterra, Nueva York-Chicago, Detroit, Wisconsin-Misuri, Nueva Orleáns.Las Provincias de C<strong>al</strong>ifornia y Oregon han decidido intensificar la colaboraciónapostólica entre ellas sin llegar, por el momento, a una fusión de las estructuras degobierno. Un informe más det<strong>al</strong>lado para enviarlo <strong>al</strong> Padre Gener<strong>al</strong> con la solicitud deaprobación está ahora en fase de elaboración. La fecha contemplada para llegar a lare<strong>al</strong>ización del proceso podría ser el año 2021.17/01/08 CG 35: Diversidad de lenguas maternas, capacidades lingüísticasEn la CG35 hay una gran diversidad de lenguas maternas, reflejando launivers<strong>al</strong>idad de la Compañía de Jesús. La lengua materna másnumerosa es el español o castellano, seguido del inglés y, parasorpresa de <strong>al</strong>gunos, de dos lenguas de India (may<strong>al</strong>am y tamil).Según estadísticas ofici<strong>al</strong>es: "47 tienen el español como lenguamaterna; 43 tienen el inglés; 13 el may<strong>al</strong>am; 12 el tamil; 11 elfrancés; 11 el portugués; 10 el konkani; 7 el polaco; 6 el it<strong>al</strong>iano; 6 el <strong>al</strong>emán; 4 elcat<strong>al</strong>án; 4 el hindi; 2 el vietnamita; 2 el javanés; 2 el húngaro; 2 el euskera; 2 elm<strong>al</strong>agasy; 2 el croata; 2 el eslovaco; 2 el árabe; 1 el ilocano; 1 el flemish; 1 elkiniarwanda; 1 el chino; 1 el chichewa; 1 el goun; 1 el chagga; 1 el bemba; 1 elcheco; 1 el lituano; 1 el esloveno; 1 el shona; 1 el filipino; 1 el moore; 1 el mbochi; 1el mandarín; 1 el m<strong>al</strong>tés; 1 el kikongo; 1 el luxemburgués; 1 el indonesio; 1 el ling<strong>al</strong>a;1 el kurukh; 1 el koreano; 1 el kiswahli; 1 el kikongo/kiyombe; 1 el japonés y 1 elm`adi. Por otra parte, después de los primeros dos días, durante los cu<strong>al</strong>es lasreuniones se dieron por Asistencias, los congregados se encontraron en 21 gruposlingüísticos, cada uno compuesto por aproximadamente diez miembros. Esta listarevela las capacidades lingüísticas de los congregados: 3 grupos de francés, 2 deit<strong>al</strong>iano, 6 de español y 10 de inglés.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en enero05/01 - P. Ramón Aúz Trueba, en Mérida, Venezuela, con 91 años de edad.Itinerario del Presidente02 de enero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 15 de marzo de <strong>2008</strong> – CG 35C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para febrero30 de enero <strong>al</strong> 21 febrero – Bogotá: 5º T<strong>al</strong>ler de Formación Pastor<strong>al</strong> Parroqui<strong>al</strong>.Del 07 de enero <strong>al</strong> mes de marzo – Roma: 35ª Congregación Gener<strong>al</strong>Del 11 de febrero <strong>al</strong> 16 de mayo – Florianópolis y São Leopoldo: CURFOPAL11


Observación: Por motivo de la CG 35 en este mes no tenemos “P<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>”12


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 155 – 15 de febrero de <strong>2008</strong>Nombramientos por el Padre Gener<strong>al</strong>P. Gabriel Ignacio Rodríguez: nuevo Asistente de ALSLa CG35: un tiempo de discernimiento espiritu<strong>al</strong>La CG35: las “naciones” de los excluidosLos jesuitas: hombres de grandes deseosEscritos del P. Kolvenbach: en fidelidad creativaReconocimiento a dos obispos jesuitas del PerúLibro ev<strong>al</strong>úa acción de los jesuitas en AmazoníaSe ha re<strong>al</strong>izado el mes ArrupeParroquia de San José sigue necesitando ayudaNombramientos por el Padre Gener<strong>al</strong>En la mañana del 12 de febrero, durante la plenaria de la CG35, el Padre Gener<strong>al</strong>Adolfo Nicolás ha anunciado el nombramiento de los siguientes Asistentes Gener<strong>al</strong>es:P. Jean-Roger NDOMBI (ÁfricaAsistente de ÁfricaOccident<strong>al</strong>e)P. Marcos RECOLONS (Bolivia) Asistente de América Latina Meridion<strong>al</strong>P. Gabriel Ignacio RODRÍGUEZAsistente de América Latina(Colombia)Septentrion<strong>al</strong>P. Lisbert D’SOUZA (Bombay) Asistente de Asia Meridion<strong>al</strong>P. Daniel HUANG (Filipinas) Asistente de Asia Orient<strong>al</strong>-OceaníaP. Adam ZAK (Polonia Meridion<strong>al</strong>) Asistente de Europa Centr<strong>al</strong> y EuropaOrient<strong>al</strong>P. Joaquín BARRERO (Castilla) Asistente de Europa Meridion<strong>al</strong>P. Antoine KERHUEL (Francia) Asistente de Europa Occident<strong>al</strong>P. James GRUMMER (Wisconsin) Asistente de Estados Unidos deAméricaEn carta con la misma fecha, el Padre Gener<strong>al</strong> ha comunicado el nombramiento comosu secretario person<strong>al</strong> del Padre Pasqu<strong>al</strong>e Borgomeo (ITA), quien sucede <strong>al</strong> Padre LivioPagello (ITA). El equipo centr<strong>al</strong> y colaboradores de <strong>CPAL</strong> nos unimos a los sentimientosde gratitud de la Compañía univers<strong>al</strong> por los que terminan su periodo de servicioespeci<strong>al</strong> en la Curia Gener<strong>al</strong> y pedimos las luces del Espíritu para los AsistentesGener<strong>al</strong>es ahora nombrados, especi<strong>al</strong>mente por P. Marcos Recolons (BOL) (que siguecon nosotros como Asistente de ALM) y por P. Gabriel Ignacio Rodríguez (COL), que13


inicia su misión como Asistente de AL Septentrion<strong>al</strong>, <strong>al</strong> mismo tiempo queagradecemos <strong>al</strong> P. V<strong>al</strong>entín Menéndez por toda su dedicación en este cargo.P. Gabriel Ignacio Rodríguez es el nuevo Asistente de ALSEn la mañana del 12 de febrero, durante la sesión plenaria de laCongregación Gener<strong>al</strong> 35, el Padre Gener<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús,Adolfo Nicolás Pachón, S.J., ha dado a conocer los nombres del nuevoequipo de gobierno. Entre ellos se encuentra el Provinci<strong>al</strong> de Colombia, P.Gabriel Ignacio Rodríguez, SJ, que ha sido nombrado Asistente Region<strong>al</strong>de América Latina Septentrion<strong>al</strong>, región que abarca las Provincias deAntillas, Centroamérica (que comprende desde Guatem<strong>al</strong>a hastaPanamá), Colombia, Ecuador, México y Venezuela; y las Regiones de Cuba y PuertoRico. El Padre Gener<strong>al</strong> ha designado parte de su equipo de gobierno a partir de lasternas de nombres que le han remitido las 10 Asistencias de la Compañía.El perfil deseado era el de jesuitas con amplitud de miras, que sientan a la vez contoda la Compañía; y que representen las peculiaridades cultur<strong>al</strong>es de cada regióngeográfica que van a representar. El cargo de Asistente Region<strong>al</strong> implica primero darconsejo y acompañar <strong>al</strong> Gener<strong>al</strong> en sus tareas de gobierno. Los Asistentes tambiéncontribuyen con su experiencia y habilidades a los proyectos de la Compañía quetienen una dimensión internacion<strong>al</strong>, así como a las orientaciones glob<strong>al</strong>es de laCompañía. También intervienen en el nombramiento de los Provinci<strong>al</strong>es; visita a lasProvincias y sus casas para dar posterior información <strong>al</strong> P. Gener<strong>al</strong>.P. Gabriel Ignacio nació en la ciudad de Medellín, el 10 de Agosto de 1952. Re<strong>al</strong>izó susestudios de primaria y secundaria en el Colegio San Ignacio de esa ciudad. Bachillerdel mismo Colegio en 1970. Ingresó a la Compañía de Jesús el 10 de enero de 1971.Se ordena sacerdote el 13 de Febrero de 1982. Ha re<strong>al</strong>izado los siguientes estudiossuperiores: Licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana; Licenciaturaen Teología en la Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil; Maestría en Teologíaen el Centro de Estudios Superiores de la Compañía de Jesús, en Belo Horizonte,Brasil; Doctorado en Teología en la Universidad de Lovaina, en Lovain la Neuve,Bélgica. Se ha desempeñado en varios cargos dentro de la Compañía de Jesús. Losmás recientes son: Rector de la Casa de Formación del Juniorado, Asistente delProvinci<strong>al</strong> para la Formación de los Jesuitas de la Provincia; Secretario de la Provinciay, actu<strong>al</strong>mente, Provinci<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús en Colombia, desde el 13 deNoviembre de 2003.La <strong>CPAL</strong> se une a la Provincia de Colombia y a todas las demás, para felicitar <strong>al</strong> P.Gabriel Ignacio por el reconocimiento que le hace el Padre Gener<strong>al</strong> y le desea éxitos ensu nueva misión (adaptado de Noticias <strong>al</strong> Día, de Colombia).La CG35: un tiempo de discernimiento espiritu<strong>al</strong>En el blog de comunicación sobre la CG encontramos crónicas –ahora ‘ofici<strong>al</strong>es’- , que cuentan con la habilidad de diferentesredactores, en tres idiomas distintos (inglés, francés ycastellano). P. Hermann Rodríguez (COL), en fecha de 30 deenero, nos brinda un informe sobre las celebraciones en español,sobre la labor de los grupos lingüísticos y de las comisiones. En lacrónica anterior nos informara sobre los distintos temas trabajados por las comisiones- los temas más propios para decretos, abordados en la tercera semana: Misiónidentidad,gobierno, obediencia y trabajo con otros (laicos/as); y otros nueve temas,tratados en la semana siguiente, más propios para recomendaciones <strong>al</strong> GO: Juventud,vocaciones, emigrantes, fundament<strong>al</strong>ismo, apostolado intelectu<strong>al</strong>, comunicación,14


ecología, formación y vida en comunidad. El boletín nº 9 (del 31 enero) informa quelos cuatro grupos de los temas centr<strong>al</strong>es están próximos a proponer a la CG un primerborrador. El P. Hermann escribe en su crónica nº 21:“El secretario de la CG, [P. Rotsaert], nos recordó hoy que toda la CG debe entendersecomo un tiempo de discernimiento espiritu<strong>al</strong> en común, para lo cu<strong>al</strong> hay que propiciartiempos fuertes de oración y reflexión, de manera que los temas que vamos tratandobusquen la luz del Espíritu Santo. Por tanto, este proceso vamos a vivirlo en tresmomentos: Escuchar, sentir (mociones), actuar... Los invitamos a todos a seguir enese espíritu de comunión espiritu<strong>al</strong> en este tiempo” (Cf. Crónica del 30.01).CG35: las “naciones” de los excluidos“Hay un difundido deseo de poner carne y huesos <strong>al</strong> sueño del padreNicolás expresado en su discurso en la iglesia del Gesù, a saber que laCompañía fije su tienda entre las 'naciones' de los pobres y excluidos,con la mirada fija solamente en Dios. Esta puede ser hoy nuestramanera de servir a la Iglesia y <strong>al</strong> Romano Pontífice”. Son p<strong>al</strong>abras de uncongregado, el P. Fernando Franco, Secretario del Apostolado Soci<strong>al</strong> dela Compañía. El ambiente inici<strong>al</strong> de la CG, exuberante por la elección del nuevoGener<strong>al</strong>, ha sido reemplazado por un esperanzado re<strong>al</strong>ismo, en medio <strong>al</strong> trabajosistemático en grupos, comisiones y plenarias. En una variedad de percepciones eintereses, se percibe un consenso subyacente. Hay un deseo común de identificarmejor las nuevas dimensiones o fronteras del apostolado jesuita:“Es arriesgado vivir y trabajar en las fronteras, (…) pero esto apela <strong>al</strong> ide<strong>al</strong> jesuita del'magis'. Dicho con p<strong>al</strong>abras sencillas, debemos decirnos a nosotros mismos quiénesqueremos ser; debemos preguntarnos a dónde pertenecemos, y en qué queremoscomprometer nuestras vidas. Es posible que hoy Identidad y Misión lleguen a serfin<strong>al</strong>mente la declaración más importante de la Congregación, para reinventarnos einfundirnos nuevo vigor”. (Texto completo en: www.sjweb.info/sjs Soci<strong>al</strong> Justice Blog).Los jesuitas: hombres de grandes deseosEl P. Gener<strong>al</strong>, como Coordinador de la Conferencia de Provinci<strong>al</strong>es deAsia Orient<strong>al</strong> y Oceanía, aparece en un video, que recoge trozos decharlas suyas a jesuitas jóvenes, con el título “Jesuitas, hombres degrandes deseos”. El video (en inglés) ha sido divulgado en el Boletínde Venezuela n. 25, de la CG. En su entrevista, el P. Nicolás dice quetenemos necesidad de recuperar nuestra capacidad de cultivar grandes deseos,grandes sueños: “Hoy en día hay muchos grupos y intereses que venden sueños. Sonvendedores de sueños. Pero ellos venden sueños cortos, sueños pequeños. Pienso quetenemos que recuperar la capacidad de soñar en grande. Soñar sueños que no sevenden. Sueños en que podamos decir: ‘aquí hay <strong>al</strong>go en que puedo contribuir, enque puedo actuar’. Y las necesidades hoy en el mundo son grandes, en todos loscampos. Sueños para la espiritu<strong>al</strong>idad, para una vida humana, por justicia, para elrepartir, para nuevas comunidades, para un nuevo sentido de dignidad, para laparticipación. Estos son los sueños de que necesitamos. ¿En que podemos contribuirpara este mundo? ¿Como re<strong>al</strong>izar estos sueños? Pero no esperemos que va ser fácil.La vida religiosa, la vida de jesuita, no va ser fácil, así cómo no es fácil responder ungrande desafío. Es difícil. Ya no tenemos las seguridades de antes. Hay que darnoscuenta que la única seguridad es la esperanza”.En el mismo video el P. Nicolás trata de la vocación del jesuita como una vocación aprofundizar en lo que hacemos: “Me gusta pensar la vocación jesuita en términos deprofundidad, pues esto nos quita la auto-satisfacción de decir: ‘estoy haciendo un buen15


trabajo’. Eso no basta. De todos se espera que hagan un buen trabajo. Pienso quetenemos una llamada para <strong>al</strong>go diferente. Si estás en el trabajo soci<strong>al</strong>, este trabajo telleva a la espiritu<strong>al</strong>idad. Las personas son llevadas a cambiar actitudes – a que seanorientados más para la comunidad, más dispuestos a repartir, menos preocupados conellos mismos, y así por delante. Esto sería un modo jesuítico de trabajar. Si estás enla educación, es lo mismo: buscas el cambio en el modo de actuar de la gente. Noformamos competidores para las universidades de punta, pero personas que miran deotra manera para la re<strong>al</strong>idad y para si mismos. Así actuamos según nuestro modo deproceder” (Origin<strong>al</strong> en inglés, traducción <strong>al</strong> español por la Secretaria de <strong>CPAL</strong>).Escritos del P. Kolvenbach: en fidelidad creativaHa sido publicado un segundo volumen con una selección de escritos deP. Peter-Hans Kolvenbach. Con fecha de julio de 2007, el P. Elías Royón,Provinci<strong>al</strong> de España, presenta esta nueva muestra de los escritos del P.Gener<strong>al</strong>, con un número reducido de sus numerosos escritos del periododel 1991 <strong>al</strong> 2007. “Reducido”, si se tiene en cuenta su ingenteproducción. Los editores seleccionaran textos que parecían mássignificativos “tanto por su peso y trascendencia en el gobierno y en elcarisma de la Compañía cuanto por el reflejo de la person<strong>al</strong>idad ycarácter de su autor” (P. Alfredo Vedroy, Presentación). Los textos seleccionados parael primer volumen habían comprendido los siete primeros años del P. Kolvenbach <strong>al</strong>frente de la Compañía (1983-1990).Los escritos presentan las grandes líneas de su pensamiento acerca de temas tanimportantes como la misión, la vida consagrada y la espiritu<strong>al</strong>idad de los jesuitas. “Noson especulaciones de un erudito, sino atisbos y decisiones de un líder que marca ladirección en que ha querido que la Compañía caminara es estos años del segundopostconcilio…” (P. Elías Royón, Prólogo). Estos escritos descubren el P. Gener<strong>al</strong> comoun gran conocedor e intérprete de la espiritu<strong>al</strong>idad ignaciana.Los textos de este 2º volumen se distribuyen en tres apartados: (A) cartas a toda laCompañía, (B) discursos y <strong>al</strong>ocuciones; (C) homilías. Índices de citas, textos yentradas enriquecen esta edición. Se trata de una selección “humilde pero llena deafecto de agradecimiento <strong>al</strong> P. Kolvenbach por sus casi veinticinco años de servicioinfatigable y sereno de fiel oteador de los caminos del Señor…” (P. Royón).(P. Peter-Hans Kolvenbach, Selección de Escritos, 1991-2007, Edición de la CuriaProvinci<strong>al</strong> de España de la Compañía de Jesús, 725 páginas, 2007).Reconocimiento a dos obispos jesuitas del PerúLa Conferencia Episcop<strong>al</strong> Peruana concedió la Med<strong>al</strong>la de Oro de “SantoToribio de Mogrovejo” a 11 obispos y por diversos motivos. Entre ellos ados obispos jesuitas, Mons. Luis Bambarén y Mons. José María Izuzquiza,por los 50 años de sacerdocio que celebran en este año <strong>2008</strong>. Mons.Bambarén, además, había cumplido 40 años de ordenado obispo el pasadodía 7 de enero. Mons. Bambarén, obispo emérito de Chimbote, ha sidoresponsable por da Acción Soci<strong>al</strong> en Perú, luego Secretario Gener<strong>al</strong> y Presidente de laConferencia Episcop<strong>al</strong> Peruana. Ha sido también Presidente del Departamento deAcción Soci<strong>al</strong> del CELAM. Mons. Izuzquiza es Obispo Vicario Apostólico Emérito deJaén, región misionaria confiada a la Compañía de Jesús por la Santa Sede. Mons.Izuzquiza ha actuado como obispo del Vicariato del 1987 <strong>al</strong> 2001. Sigue en Jaéncolaborando en la Parroquia de San Pedro, donde conduce programas radiofónicos enRadio Unión. ¡Felicitaciones a ambos compañeros por este merecido homenaje y porsus largos años que ya tienen de v<strong>al</strong>iosos servicios <strong>al</strong> pueblo de Dios!16


Libro ev<strong>al</strong>úa acción de la Iglesia Catolica en las misiones de AmazoníaA través de su editora (EDIPUCRS), la Pontificia Universidad Católica de RíoGrande do Sul (Porto Alegre), lanzó en septiembre de 2007 el libro del Dr.Édison Hüttner "A Igreja Católica e os Povos Indígenas do Brasil – osTicuna na Amazônia” (La Iglesia Católica y los Pueblos Indígenas de Brasil:los Ticuna de la Amazonía").El libro ev<strong>al</strong>úa las relaciones de la Iglesia Católica de Brasil con los pueblosindígenas brasileros en los siglos XVI a XVIII. Señ<strong>al</strong>a que ha sidosignificativa la presencia de Carmelitas, Capuchinos, Hermanos Maristas, S<strong>al</strong>esianos,Jesuitas y otros religiosos en las misiones indígenas en América Latina yespecíficamente en Brasil. Se presenta la relación de la Iglesia con los pueblosindígenas, en un lenguaje simple y directo, evitando las gener<strong>al</strong>izaciones y ununivers<strong>al</strong>ismo abstracto cuando enfoca el caso de los indios Ticuna. “Gran defensor dela causa indígena en esta época fu el Padre António Vieira, voz profética delante lasinvestidas del régimen coloni<strong>al</strong> que ha exterminado miles de indígenas” (p. 66).Hüttner se refiere también a las adversidades que han ocasionado tres expulsiones dela Compañía de la Amazonía en los tiempos coloni<strong>al</strong>es, la última por el Marqués dePomb<strong>al</strong>. Édison Hüttner, marista, es teólogo y coordinador del Núcleo de Estudios yPesquisa sobre Cultura Indígena de la PUCRS y del 1º Forum Internacion<strong>al</strong> de PueblosIndígenas. Su libro cuesta R$ 28,- (unos USD 17) y puede ser comprado a través dele-mail de la editora de la Universidad Católica de Rio Grande do Sul, EDIPUCRS:editora.vendas@pucrs.br. www.adit<strong>al</strong>.com.br/site/noticia.aspcod=30764Se ha re<strong>al</strong>izado el mes ArrupeDel 04 <strong>al</strong> 30 de enero de <strong>2008</strong> estuvieran participando del mes Arrupe,en Curitiba, Brasil, 13 Jesuitas de 07 Provincias: Argentina (2), BrasilCentro-Leste (2), Brasil Meridion<strong>al</strong> (1), Brasil Nordeste (4),Centroamérica (2), Chile (1) y Paraguay (1). Los acogió la residencia delColegio Medianera. Luego de dos días de conocimiento mutuo, el grupo fue a una casade campo del colegio para unos Ejercicios person<strong>al</strong>izados de 12 días. Retornados aCuritiba, los temas de reflexión y oración fueron relativos <strong>al</strong> sacerdocio, vocación ymisión en la Compañía, trabajados en grupos o compartidos dos a dos. El grupo hasido guiado por los Padres Dorv<strong>al</strong>ino Alieve (BRM) y Savino Colque (BOL), a quienessomos muy agradecidos, así como a la comunidad de los jesuitas del Colegio. ¡Quesigan animados y perseverantes en este último año de teología, en preparacióninmediata del diaconado y el presbiterado!Parroquia de San José y los Remedios sigue necesitando ayudaP. Roberto Oliveros SJ, Párroco de la Parroquia de San José y losRemedios, México, el 5 de febrero ha enviado noticias <strong>al</strong> informativo<strong>CPAL</strong>. Agradece y presenta planes para <strong>2008</strong>. Gran parte de las43.000 habitantes de la parroquia, situada en la Ranchería dePlátano y Cacao, Provincia de Tabasco, han sido afectadas por lagrave inundación de noviembre de 2007.La parroquia, repartida en 53 comunidades, organizó la respuestaen tres momentos o fases.La primera fase se denominó de “asistencia” y se extendió del 1º de Noviembre <strong>al</strong> 27de Diciembre del 2007. Fueron los días y semanas para ayudar a muchas personas y17


familias a sobrevivir. La segunda fase fue un diagnóstico de la situación. Facilitó elsituar y afinar el aporte de la parroquia en el proyecto de trabajo para el <strong>2008</strong>. Dichodiagnóstico y su sistematización se concluyó a inicios de enero. La tercera fase,iniciada el 5 de enero, abarca la rehabilitación y reconstrucción de familias ycomunidades afectadas en las vertientes de la agropecuaria, del patio familiar, de las<strong>al</strong>ud y de la vivienda. La respuesta se encamina preferentemente a secundar o gestarproyectos de autogestión y sustentables. Es decir, apoyar a personas y grupos quequieran trabajar organizadamente en proyectos económicos elaborados y llevados enbuena parte por ellos mismos y con probabilidad de éxito y permanencia.Dada la magnitud de la inundación, el P. Álvaro Quiroz SJ, párroco anterior, ha hechoun pedido de ayuda, <strong>al</strong> cu<strong>al</strong> un grupo de personas y entidades respondierongenerosamente. Mientras agradece las donaciones recibidas, P. Roberto siguepidiendo: “Quienes puedan seguir ayudando, les rogamos que depositen sus v<strong>al</strong>iosasaportaciones en la misma cuenta bancaria”:Titular: Álvaro Quiroz MagañaBANAMEX, Sucurs<strong>al</strong> Olmeca, Villahermosa, Tab.Número de la cuenta: 0556 6005591BIC/SWIFT: 00279005660055910.El correo de P. Roberto (que ha trabajado por seis años en la <strong>CPAL</strong>, Río) sigue siendo:roliverosm@cp<strong>al</strong>sj.org El teléfono de la parroquia es el (993) 336 5011.Jubileo de Jesuitas en Febrero01 P. José Carlos Brandi Aleixo (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Ladinor Gama Durant (BRC) - 60 años de jesuita01 P. João Batista Libânio (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Miguel Naccarato (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Antonio da Silva Rodrigues (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Guy Jorge Ruffier (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Estanislau da Kostka e Silva (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Arn<strong>al</strong>do Zenteno Vargas (MEX/CAM) - 60 años de jesuita01 P. Arn<strong>al</strong>do Zenteno Vargas (MEX) - 60 años de jesuita23 P. Luís F.T. da Costa e Silva (BNE) - 50 años de jesuita26 P. Mário Rocchi (BNE) - 70 años de sacerdocio28 P. Guido Aloys Johanes Kuhn (BRM) - 50años de jesuita28 P. Matias Martinho Lenz (BRM/<strong>CPAL</strong>) - 50 años de jesuita28 P. Ivo Honório Mueller (BMT) - 50 años de jesuita28 P. José Odelso Schneider (BRM) - 50 años de jesuita28 P. Otmar Jacob Schwengber (BRM) - 50 años de jesuita28 P. Pedro Odilo Mentges (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Pedro Ignácio Schmitz (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Egydio Eduardo Schneider (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Guido José Stahl (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Roberto Fridolino Andrioli (BRM) - 70 años de jesuita28 P. Armando Conte (BRM) - 70 años de jesuitaItinerario del Presidente02 de enero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 15 de marzo de <strong>2008</strong> – CG 35C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para Febrero11 de Febrero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 16 de mayo – Florianópolis y São Leopoldo: CURFOPAL18


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 155 – 15 de febrero de <strong>2008</strong>Nombramientos por el Padre Gener<strong>al</strong>P. Gabriel Ignacio Rodríguez: nuevo Asistente de ALSLa CG35: un tiempo de discernimiento espiritu<strong>al</strong>La CG35: las “naciones” de los excluidosLos jesuitas: hombres de grandes deseosEscritos del P. Kolvenbach: en fidelidad creativaReconocimiento a dos obispos jesuitas del PerúLibro ev<strong>al</strong>úa acción de los jesuitas en AmazoníaSe ha re<strong>al</strong>izado el mes ArrupeParroquia de San José sigue necesitando ayudaNombramientos por el Padre Gener<strong>al</strong>En la mañana del 12 de febrero, durante la plenaria de la CG35, el Padre Gener<strong>al</strong>Adolfo Nicolás ha anunciado el nombramiento de los siguientes Asistentes Gener<strong>al</strong>es:P. Jean-Roger NDOMBI (ÁfricaAsistente de ÁfricaOccident<strong>al</strong>e)P. Marcos RECOLONS (Bolivia) Asistente de América Latina Meridion<strong>al</strong>P. Gabriel Ignacio RODRÍGUEZAsistente de América Latina(Colombia)Septentrion<strong>al</strong>P. Lisbert D’SOUZA (Bombay) Asistente de Asia Meridion<strong>al</strong>P. Daniel HUANG (Filipinas) Asistente de Asia Orient<strong>al</strong>-OceaníaP. Adam ZAK (Polonia Meridion<strong>al</strong>) Asistente de Europa Centr<strong>al</strong> y EuropaOrient<strong>al</strong>P. Joaquín BARRERO (Castilla) Asistente de Europa Meridion<strong>al</strong>P. Antoine KERHUEL (Francia) Asistente de Europa Occident<strong>al</strong>P. James GRUMMER (Wisconsin) Asistente de Estados Unidos deAméricaEn carta con la misma fecha, el Padre Gener<strong>al</strong> ha comunicado el nombramiento comosu secretario person<strong>al</strong> del Padre Pasqu<strong>al</strong>e Borgomeo (ITA), quien sucede <strong>al</strong> Padre LivioPagello (ITA). El equipo centr<strong>al</strong> y colaboradores de <strong>CPAL</strong> nos unimos a los sentimientosde gratitud de la Compañía univers<strong>al</strong> por los que terminan su periodo de servicioespeci<strong>al</strong> en la Curia Gener<strong>al</strong> y pedimos las luces del Espíritu para los AsistentesGener<strong>al</strong>es ahora nombrados, especi<strong>al</strong>mente por P. Marcos Recolons (BOL) (que siguecon nosotros como Asistente de ALM) y por P. Gabriel Ignacio Rodríguez (COL), que19


inicia su misión como Asistente de AL Septentrion<strong>al</strong>, <strong>al</strong> mismo tiempo queagradecemos <strong>al</strong> P. V<strong>al</strong>entín Menéndez por toda su dedicación en este cargo.P. Gabriel Ignacio Rodríguez es el nuevo Asistente de ALSEn la mañana del 12 de febrero, durante la sesión plenaria de laCongregación Gener<strong>al</strong> 35, el Padre Gener<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús,Adolfo Nicolás Pachón, S.J., ha dado a conocer los nombres del nuevoequipo de gobierno. Entre ellos se encuentra el Provinci<strong>al</strong> de Colombia, P.Gabriel Ignacio Rodríguez, SJ, que ha sido nombrado Asistente Region<strong>al</strong>de América Latina Septentrion<strong>al</strong>, región que abarca las Provincias deAntillas, Centroamérica (que comprende desde Guatem<strong>al</strong>a hastaPanamá), Colombia, Ecuador, México y Venezuela; y las Regiones de Cuba y PuertoRico. El Padre Gener<strong>al</strong> ha designado parte de su equipo de gobierno a partir de lasternas de nombres que le han remitido las 10 Asistencias de la Compañía.El perfil deseado era el de jesuitas con amplitud de miras, que sientan a la vez contoda la Compañía; y que representen las peculiaridades cultur<strong>al</strong>es de cada regióngeográfica que van a representar. El cargo de Asistente Region<strong>al</strong> implica primero darconsejo y acompañar <strong>al</strong> Gener<strong>al</strong> en sus tareas de gobierno. Los Asistentes tambiéncontribuyen con su experiencia y habilidades a los proyectos de la Compañía quetienen una dimensión internacion<strong>al</strong>, así como a las orientaciones glob<strong>al</strong>es de laCompañía. También intervienen en el nombramiento de los Provinci<strong>al</strong>es; visita a lasProvincias y sus casas para dar posterior información <strong>al</strong> P. Gener<strong>al</strong>.P. Gabriel Ignacio nació en la ciudad de Medellín, el 10 de Agosto de 1952. Re<strong>al</strong>izó susestudios de primaria y secundaria en el Colegio San Ignacio de esa ciudad. Bachillerdel mismo Colegio en 1970. Ingresó a la Compañía de Jesús el 10 de enero de 1971.Se ordena sacerdote el 13 de Febrero de 1982. Ha re<strong>al</strong>izado los siguientes estudiossuperiores: Licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana; Licenciaturaen Teología en la Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil; Maestría en Teologíaen el Centro de Estudios Superiores de la Compañía de Jesús, en Belo Horizonte,Brasil; Doctorado en Teología en la Universidad de Lovaina, en Lovain la Neuve,Bélgica. Se ha desempeñado en varios cargos dentro de la Compañía de Jesús. Losmás recientes son: Rector de la Casa de Formación del Juniorado, Asistente delProvinci<strong>al</strong> para la Formación de los Jesuitas de la Provincia; Secretario de la Provinciay, actu<strong>al</strong>mente, Provinci<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús en Colombia, desde el 13 deNoviembre de 2003.La <strong>CPAL</strong> se une a la Provincia de Colombia y a todas las demás, para felicitar <strong>al</strong> P.Gabriel Ignacio por el reconocimiento que le hace el Padre Gener<strong>al</strong> y le desea éxitos ensu nueva misión (adaptado de Noticias <strong>al</strong> Día, de Colombia).La CG35: un tiempo de discernimiento espiritu<strong>al</strong>En el blog de comunicación sobre la CG encontramos crónicas –ahora ‘ofici<strong>al</strong>es’- , que cuentan con la habilidad de diferentesredactores, en tres idiomas distintos (inglés, francés ycastellano). P. Hermann Rodríguez (COL), en fecha de 30 deenero, nos brinda un informe sobre las celebraciones en español,sobre la labor de los grupos lingüísticos y de las comisiones. En lacrónica anterior nos informara sobre los distintos temas trabajados por las comisiones- los temas más propios para decretos, abordados en la tercera semana: Misiónidentidad,gobierno, obediencia y trabajo con otros (laicos/as); y otros nueve temas,tratados en la semana siguiente, más propios para recomendaciones <strong>al</strong> GO: Juventud,vocaciones, emigrantes, fundament<strong>al</strong>ismo, apostolado intelectu<strong>al</strong>, comunicación,20


ecología, formación y vida en comunidad. El boletín nº 9 (del 31 enero) informa quelos cuatro grupos de los temas centr<strong>al</strong>es están próximos a proponer a la CG un primerborrador. El P. Hermann escribe en su crónica nº 21:“El secretario de la CG, [P. Rotsaert], nos recordó hoy que toda la CG debe entendersecomo un tiempo de discernimiento espiritu<strong>al</strong> en común, para lo cu<strong>al</strong> hay que propiciartiempos fuertes de oración y reflexión, de manera que los temas que vamos tratandobusquen la luz del Espíritu Santo. Por tanto, este proceso vamos a vivirlo en tresmomentos: Escuchar, sentir (mociones), actuar... Los invitamos a todos a seguir enese espíritu de comunión espiritu<strong>al</strong> en este tiempo” (Cf. Crónica del 30.01).CG35: las “naciones” de los excluidos“Hay un difundido deseo de poner carne y huesos <strong>al</strong> sueño del padreNicolás expresado en su discurso en la iglesia del Gesù, a saber que laCompañía fije su tienda entre las 'naciones' de los pobres y excluidos,con la mirada fija solamente en Dios. Esta puede ser hoy nuestramanera de servir a la Iglesia y <strong>al</strong> Romano Pontífice”. Son p<strong>al</strong>abras de uncongregado, el P. Fernando Franco, Secretario del Apostolado Soci<strong>al</strong> dela Compañía. El ambiente inici<strong>al</strong> de la CG, exuberante por la elección del nuevoGener<strong>al</strong>, ha sido reemplazado por un esperanzado re<strong>al</strong>ismo, en medio <strong>al</strong> trabajosistemático en grupos, comisiones y plenarias. En una variedad de percepciones eintereses, se percibe un consenso subyacente. Hay un deseo común de identificarmejor las nuevas dimensiones o fronteras del apostolado jesuita:“Es arriesgado vivir y trabajar en las fronteras, (…) pero esto apela <strong>al</strong> ide<strong>al</strong> jesuita del'magis'. Dicho con p<strong>al</strong>abras sencillas, debemos decirnos a nosotros mismos quiénesqueremos ser; debemos preguntarnos a dónde pertenecemos, y en qué queremoscomprometer nuestras vidas. Es posible que hoy Identidad y Misión lleguen a serfin<strong>al</strong>mente la declaración más importante de la Congregación, para reinventarnos einfundirnos nuevo vigor”. (Texto completo en: www.sjweb.info/sjs Soci<strong>al</strong> Justice Blog).Los jesuitas: hombres de grandes deseosEl P. Gener<strong>al</strong>, como Coordinador de la Conferencia de Provinci<strong>al</strong>es deAsia Orient<strong>al</strong> y Oceanía, aparece en un video, que recoge trozos decharlas suyas a jesuitas jóvenes, con el título “Jesuitas, hombres degrandes deseos”. El video (en inglés) ha sido divulgado en el Boletínde Venezuela n. 25, de la CG. En su entrevista, el P. Nicolás dice quetenemos necesidad de recuperar nuestra capacidad de cultivar grandes deseos,grandes sueños: “Hoy en día hay muchos grupos y intereses que venden sueños. Sonvendedores de sueños. Pero ellos venden sueños cortos, sueños pequeños. Pienso quetenemos que recuperar la capacidad de soñar en grande. Soñar sueños que no sevenden. Sueños en que podamos decir: ‘aquí hay <strong>al</strong>go en que puedo contribuir, enque puedo actuar’. Y las necesidades hoy en el mundo son grandes, en todos loscampos. Sueños para la espiritu<strong>al</strong>idad, para una vida humana, por justicia, para elrepartir, para nuevas comunidades, para un nuevo sentido de dignidad, para laparticipación. Estos son los sueños de que necesitamos. ¿En que podemos contribuirpara este mundo? ¿Como re<strong>al</strong>izar estos sueños? Pero no esperemos que va ser fácil.La vida religiosa, la vida de jesuita, no va ser fácil, así cómo no es fácil responder ungrande desafío. Es difícil. Ya no tenemos las seguridades de antes. Hay que darnoscuenta que la única seguridad es la esperanza”.En el mismo video el P. Nicolás trata de la vocación del jesuita como una vocación aprofundizar en lo que hacemos: “Me gusta pensar la vocación jesuita en términos deprofundidad, pues esto nos quita la auto-satisfacción de decir: ‘estoy haciendo un buen21


trabajo’. Eso no basta. De todos se espera que hagan un buen trabajo. Pienso quetenemos una llamada para <strong>al</strong>go diferente. Si estás en el trabajo soci<strong>al</strong>, este trabajo telleva a la espiritu<strong>al</strong>idad. Las personas son llevadas a cambiar actitudes – a que seanorientados más para la comunidad, más dispuestos a repartir, menos preocupados conellos mismos, y así por delante. Esto sería un modo jesuítico de trabajar. Si estás enla educación, es lo mismo: buscas el cambio en el modo de actuar de la gente. Noformamos competidores para las universidades de punta, pero personas que miran deotra manera para la re<strong>al</strong>idad y para si mismos. Así actuamos según nuestro modo deproceder” (Origin<strong>al</strong> en inglés, traducción <strong>al</strong> español por la Secretaria de <strong>CPAL</strong>).Escritos del P. Kolvenbach: en fidelidad creativaHa sido publicado un segundo volumen con una selección de escritos deP. Peter-Hans Kolvenbach. Con fecha de julio de 2007, el P. Elías Royón,Provinci<strong>al</strong> de España, presenta esta nueva muestra de los escritos del P.Gener<strong>al</strong>, con un número reducido de sus numerosos escritos del periododel 1991 <strong>al</strong> 2007. “Reducido”, si se tiene en cuenta su ingenteproducción. Los editores seleccionaran textos que parecían mássignificativos “tanto por su peso y trascendencia en el gobierno y en elcarisma de la Compañía cuanto por el reflejo de la person<strong>al</strong>idad ycarácter de su autor” (P. Alfredo Vedroy, Presentación). Los textos seleccionados parael primer volumen habían comprendido los siete primeros años del P. Kolvenbach <strong>al</strong>frente de la Compañía (1983-1990).Los escritos presentan las grandes líneas de su pensamiento acerca de temas tanimportantes como la misión, la vida consagrada y la espiritu<strong>al</strong>idad de los jesuitas. “Noson especulaciones de un erudito, sino atisbos y decisiones de un líder que marca ladirección en que ha querido que la Compañía caminara es estos años del segundopostconcilio…” (P. Elías Royón, Prólogo). Estos escritos descubren el P. Gener<strong>al</strong> comoun gran conocedor e intérprete de la espiritu<strong>al</strong>idad ignaciana.Los textos de este 2º volumen se distribuyen en tres apartados: (A) cartas a toda laCompañía, (B) discursos y <strong>al</strong>ocuciones; (C) homilías. Índices de citas, textos yentradas enriquecen esta edición. Se trata de una selección “humilde pero llena deafecto de agradecimiento <strong>al</strong> P. Kolvenbach por sus casi veinticinco años de servicioinfatigable y sereno de fiel oteador de los caminos del Señor…” (P. Royón).(P. Peter-Hans Kolvenbach, Selección de Escritos, 1991-2007, Edición de la CuriaProvinci<strong>al</strong> de España de la Compañía de Jesús, 725 páginas, 2007).Reconocimiento a dos obispos jesuitas del PerúLa Conferencia Episcop<strong>al</strong> Peruana concedió la Med<strong>al</strong>la de Oro de “SantoToribio de Mogrovejo” a 11 obispos y por diversos motivos. Entre ellos ados obispos jesuitas, Mons. Luis Bambarén y Mons. José María Izuzquiza,por los 50 años de sacerdocio que celebran en este año <strong>2008</strong>. Mons.Bambarén, además, había cumplido 40 años de ordenado obispo el pasadodía 7 de enero. Mons. Bambarén, obispo emérito de Chimbote, ha sidoresponsable por da Acción Soci<strong>al</strong> en Perú, luego Secretario Gener<strong>al</strong> y Presidente de laConferencia Episcop<strong>al</strong> Peruana. Ha sido también Presidente del Departamento deAcción Soci<strong>al</strong> del CELAM. Mons. Izuzquiza es Obispo Vicario Apostólico Emérito deJaén, región misionaria confiada a la Compañía de Jesús por la Santa Sede. Mons.Izuzquiza ha actuado como obispo del Vicariato del 1987 <strong>al</strong> 2001. Sigue en Jaéncolaborando en la Parroquia de San Pedro, donde conduce programas radiofónicos enRadio Unión. ¡Felicitaciones a ambos compañeros por este merecido homenaje y porsus largos años que ya tienen de v<strong>al</strong>iosos servicios <strong>al</strong> pueblo de Dios!22


Libro ev<strong>al</strong>úa acción de la Iglesia Catolica en las misiones de AmazoníaA través de su editora (EDIPUCRS), la Pontificia Universidad Católica de RíoGrande do Sul (Porto Alegre), lanzó en septiembre de 2007 el libro del Dr.Édison Hüttner "A Igreja Católica e os Povos Indígenas do Brasil – osTicuna na Amazônia” (La Iglesia Católica y los Pueblos Indígenas de Brasil:los Ticuna de la Amazonía").El libro ev<strong>al</strong>úa las relaciones de la Iglesia Católica de Brasil con los pueblosindígenas brasileros en los siglos XVI a XVIII. Señ<strong>al</strong>a que ha sidosignificativa la presencia de Carmelitas, Capuchinos, Hermanos Maristas, S<strong>al</strong>esianos,Jesuitas y otros religiosos en las misiones indígenas en América Latina yespecíficamente en Brasil. Se presenta la relación de la Iglesia con los pueblosindígenas, en un lenguaje simple y directo, evitando las gener<strong>al</strong>izaciones y ununivers<strong>al</strong>ismo abstracto cuando enfoca el caso de los indios Ticuna. “Gran defensor dela causa indígena en esta época fu el Padre António Vieira, voz profética delante lasinvestidas del régimen coloni<strong>al</strong> que ha exterminado miles de indígenas” (p. 66).Hüttner se refiere también a las adversidades que han ocasionado tres expulsiones dela Compañía de la Amazonía en los tiempos coloni<strong>al</strong>es, la última por el Marqués dePomb<strong>al</strong>. Édison Hüttner, marista, es teólogo y coordinador del Núcleo de Estudios yPesquisa sobre Cultura Indígena de la PUCRS y del 1º Forum Internacion<strong>al</strong> de PueblosIndígenas. Su libro cuesta R$ 28,- (unos USD 17) y puede ser comprado a través dele-mail de la editora de la Universidad Católica de Rio Grande do Sul, EDIPUCRS:editora.vendas@pucrs.br. www.adit<strong>al</strong>.com.br/site/noticia.aspcod=30764Se ha re<strong>al</strong>izado el mes ArrupeDel 04 <strong>al</strong> 30 de enero de <strong>2008</strong> estuvieran participando del mes Arrupe,en Curitiba, Brasil, 13 Jesuitas de 07 Provincias: Argentina (2), BrasilCentro-Leste (2), Brasil Meridion<strong>al</strong> (1), Brasil Nordeste (4),Centroamérica (2), Chile (1) y Paraguay (1). Los acogió la residencia delColegio Medianera. Luego de dos días de conocimiento mutuo, el grupo fue a una casade campo del colegio para unos Ejercicios person<strong>al</strong>izados de 12 días. Retornados aCuritiba, los temas de reflexión y oración fueron relativos <strong>al</strong> sacerdocio, vocación ymisión en la Compañía, trabajados en grupos o compartidos dos a dos. El grupo hasido guiado por los Padres Dorv<strong>al</strong>ino Alieve (BRM) y Savino Colque (BOL), a quienessomos muy agradecidos, así como a la comunidad de los jesuitas del Colegio. ¡Quesigan animados y perseverantes en este último año de teología, en preparacióninmediata del diaconado y el presbiterado!Parroquia de San José y los Remedios sigue necesitando ayudaP. Roberto Oliveros SJ, Párroco de la Parroquia de San José y losRemedios, México, el 5 de febrero ha enviado noticias <strong>al</strong> informativo<strong>CPAL</strong>. Agradece y presenta planes para <strong>2008</strong>. Gran parte de las43.000 habitantes de la parroquia, situada en la Ranchería dePlátano y Cacao, Provincia de Tabasco, han sido afectadas por lagrave inundación de noviembre de 2007.La parroquia, repartida en 53 comunidades, organizó la respuestaen tres momentos o fases.La primera fase se denominó de “asistencia” y se extendió del 1º de Noviembre <strong>al</strong> 27de Diciembre del 2007. Fueron los días y semanas para ayudar a muchas personas y23


familias a sobrevivir. La segunda fase fue un diagnóstico de la situación. Facilitó elsituar y afinar el aporte de la parroquia en el proyecto de trabajo para el <strong>2008</strong>. Dichodiagnóstico y su sistematización se concluyó a inicios de enero. La tercera fase,iniciada el 5 de enero, abarca la rehabilitación y reconstrucción de familias ycomunidades afectadas en las vertientes de la agropecuaria, del patio familiar, de las<strong>al</strong>ud y de la vivienda. La respuesta se encamina preferentemente a secundar o gestarproyectos de autogestión y sustentables. Es decir, apoyar a personas y grupos quequieran trabajar organizadamente en proyectos económicos elaborados y llevados enbuena parte por ellos mismos y con probabilidad de éxito y permanencia.Dada la magnitud de la inundación, el P. Álvaro Quiroz SJ, párroco anterior, ha hechoun pedido de ayuda, <strong>al</strong> cu<strong>al</strong> un grupo de personas y entidades respondierongenerosamente. Mientras agradece las donaciones recibidas, P. Roberto siguepidiendo: “Quienes puedan seguir ayudando, les rogamos que depositen sus v<strong>al</strong>iosasaportaciones en la misma cuenta bancaria”:Titular: Álvaro Quiroz MagañaBANAMEX, Sucurs<strong>al</strong> Olmeca, Villahermosa, Tab.Número de la cuenta: 0556 6005591BIC/SWIFT: 00279005660055910.El correo de P. Roberto (que ha trabajado por seis años en la <strong>CPAL</strong>, Río) sigue siendo:roliverosm@cp<strong>al</strong>sj.org El teléfono de la parroquia es el (993) 336 5011.Jubileo de Jesuitas en Febrero01 P. José Carlos Brandi Aleixo (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Ladinor Gama Durant (BRC) - 60 años de jesuita01 P. João Batista Libânio (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Miguel Naccarato (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Antonio da Silva Rodrigues (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Guy Jorge Ruffier (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Estanislau da Kostka e Silva (BRC) - 60 años de jesuita01 P. Arn<strong>al</strong>do Zenteno Vargas (MEX/CAM) - 60 años de jesuita01 P. Arn<strong>al</strong>do Zenteno Vargas (MEX) - 60 años de jesuita23 P. Luís F.T. da Costa e Silva (BNE) - 50 años de jesuita26 P. Mário Rocchi (BNE) - 70 años de sacerdocio28 P. Guido Aloys Johanes Kuhn (BRM) - 50años de jesuita28 P. Matias Martinho Lenz (BRM/<strong>CPAL</strong>) - 50 años de jesuita28 P. Ivo Honório Mueller (BMT) - 50 años de jesuita28 P. José Odelso Schneider (BRM) - 50 años de jesuita28 P. Otmar Jacob Schwengber (BRM) - 50 años de jesuita28 P. Pedro Odilo Mentges (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Pedro Ignácio Schmitz (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Egydio Eduardo Schneider (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Guido José Stahl (BRM) - 60 años de jesuita28 P. Roberto Fridolino Andrioli (BRM) - 70 años de jesuita28 P. Armando Conte (BRM) - 70 años de jesuitaItinerario del Presidente02 de enero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 15 de marzo de <strong>2008</strong> – CG 35C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para Febrero11 de Febrero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 16 de mayo – Florianópolis y São Leopoldo: CURFOPAL24


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 156 – 29 de febrero de <strong>2008</strong>ECSEJ-<strong>2008</strong>: experiencia de integración de jóvenesjesuitasNombrados cinco nuevos Provinci<strong>al</strong>es de AméricaLatinaNuevo Layout de la Página de <strong>CPAL</strong>Nuevo Noviciado en Paraguay: signo de esperanzaEl Desafío de las Vocaciones SJ: un sondeo en AL.CG35: Consolación por la audiencia con el SantoPadreBenedicto XVI agradeció <strong>al</strong> Carden<strong>al</strong> Vanhoye SJ porel retiro espiritu<strong>al</strong>CURFOPAL ha iniciado en FlorianópolisConferencia sobre educación a distancia y nuevastecnologíasRadio Vaticana: P. Ortiz asume oficina para AméricaLatinaElegidos los Asistentes “ad Providentiam” y elAdmonitorJesuita dirige Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es del Papa y de laCuria RomanaPadre Gener<strong>al</strong> nombra “consejeros a distancia”Entradas en el Noviciado en febreroJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en febreroItinerario del PresidenteC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para febreroECSEJ-<strong>2008</strong>: experiencia de integración de jóvenes jesuitas“El ECSEJ ha sido una experiencia de incorporación a la Compañía en elespíritu univers<strong>al</strong> y discerniente de nuestra Congregación Gener<strong>al</strong> y de laelección de nuestro nuevo Prepósito Gener<strong>al</strong>”.Son p<strong>al</strong>abras de Enrique Alvear, un de los participantes de ECSEJ-<strong>2008</strong>(Encuentro de Estudiantes Jesuitas del Cono Sur), que nos brinda sutestimonio en un inspirado informe sobre la experiencia re<strong>al</strong>izada del 3 deenero <strong>al</strong> 3 de febrero en Bolivia. El ECSEJ es un espacio de aprendizaje ycrecimiento dentro del proceso de nuestra formación como jesuitas, enriquecido por la25


diversidad de experiencias person<strong>al</strong>es, comunitarias y apostólicas. Además, pretendefavorecer el conocimiento mutuo de jóvenes jesuitas entre sí y de la re<strong>al</strong>idad de lasdistintas Provincias. Permite ampliar horizontes y es el origen de amistades quecolaboran con la fraternidad jesuítica.Los jóvenes jesuitas del ECSEJ-08 venían de Bolivia, de las tres provincias del Brasil,del Perú, del Uruguay, del Paraguay y del Chile. La diversidad de los modos cultur<strong>al</strong>esde mirar el mundo, de la manera de cada uno ser jesuita y de concebir la misión fueevidente desde el comienzo. Después de un primer espacio para conocimiento mutuo,dirigidos por el P. Bernardo Gantier sj, se inició el ECSEJ en la ciudad de Santa Cruzcon un T<strong>al</strong>ler acerca de la Historia de la Compañía de Jesús en América Latina con unénfasis en el legado de las reducciones en Bolivia. El curso fue un aporte re<strong>al</strong> yconcreto para disponer el corazón hacia un “conocimiento interno” de nuestrasorígenes en América Latina y de las raíces de nuestra misión en el continente en unencuentro profundo, también, con nuestros pueblos originarios más antiguos.De <strong>al</strong>lí partieron rumbo a Cochabamba para visitar las obras de la Compañía yaproximarse de la re<strong>al</strong>idad política y soci<strong>al</strong> de Bolivia y de América Latina desde laexperiencia boliviana. Allí re<strong>al</strong>izaron los Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es ayudados por P. ArturoMoscoso sj. Un tiempo de gracia para todos, involucrados además en el espíritu de laCG35 y de la elección del nuevo Gener<strong>al</strong>. Al fin<strong>al</strong> de los Ejercicios, presentaron lasdistintas provincias participantes en el ECSEJ y conversaron con P Gabriel Codina entorno <strong>al</strong> papel de la <strong>CPAL</strong>. Fué una invitación a reconocerse “hombres univers<strong>al</strong>espertenecientes a un Cuerpo único”. Profundizar en el espíritu de univers<strong>al</strong>idad es,efectivamente, un desafío para nuestra formación. En Cochabamba, además,conocieron experiencias apostólicas, compartiendo la vida y el trabajo cotidiano en susdiversas re<strong>al</strong>idades. Fin<strong>al</strong>mente seguieron a La Paz. Visitaron el Santuario de la Virgende Copacabana y la Isla del Sol en el Lago de Titicaca, combinando espacios de“dispersión”, descanso y conocimiento de la rica tradición cultur<strong>al</strong> boliviana.Enrique termina refiriéndose a lo que significó el ECSEJ como escenario de integración,interacción y conocimiento mutuo entre los diversos jesuitas que nos reunimos: “Comoexperiencia formativa este encuentro ha sido (…) una ocasión privilegiada para abrirsea otros modos cultur<strong>al</strong>es de ser jesuita, para conocer otras maneras de mirar laCompañía y de concebir su misión”.Nombrados cinco nuevos Provinci<strong>al</strong>es de América LatinaEl P. Gener<strong>al</strong> ha anunciado, el 25 de febrero, el nombramiento de lossiguientes Provinci<strong>al</strong>es para América Latina: P. Jesús Sariego, para laProvincia Centroamericana, P. Eugenio V<strong>al</strong>enzuela, para la Provincia deChile y P. Fernando Polanco para la Provincia Antillense. En el día 22 yahabían sido nombrados P. Carlos Morfín, para México y P. René Cardozo,para Bolivia. Pidamos a Dios que asista con su Espíritu a los que ha elegido para dirigirnuestras Provincias.A continuación damos <strong>al</strong>gunos datos biográficos de los Padres Morfín y Cardozo. En lospróximos días les brindaremos informaciones sobre los demás.El día 22 de febrero, el P. Gener<strong>al</strong> ha nombrado <strong>al</strong> P. Carlos Morfín como nuevoProvinci<strong>al</strong> de México.P. Carlos Morfín, nuevo Provinci<strong>al</strong> de MéxicoEl P. Carlos Morfín nació el 25 de diciembre de 1954. Ingresó <strong>al</strong> noviciado el 17 deseptiembre de 1973 y profesó sus votos del bienio el 22 de septiembre de 1976. Sumagisterio se desarrollo en Plátano y Cacao en Villahermosa, Tabasco. Fue ordenado el26


10 de agosto de 1985 en el Templo de San Felipe, en Guad<strong>al</strong>ajara J<strong>al</strong>isco. Profesó susúltimos votos el 30 de julio de 1994 en Ciudad Guzmán J<strong>al</strong>isco.De 1985 a 1987 trabajó en la parroquia de San José y los Remedios en Villahermosa.Posteriormente colaboró con la Provincia coordinando el prenoviciado y la aceptaciónde candidatos a la Orden hasta 1989. En 1990 fue nombrado Socio de Provincia. Alterminar su servicio como Socio, fue nombrado Capellán de Refugiados y colaboró conel SJR en el estado de Campeche. En 1996 vuelve a ser encargado del Prenoviciado yde la admisión de candidatos. Dos años después, en 1998 asume la coordinación delequipo de pastor<strong>al</strong> en Chen<strong>al</strong>hó, Chiapas. En 1999 es nombrado Maestro de Novicios,cargo en el que permanece hasta el 2006, cuando en julio de este año es nombradoDirector de la Ciudad de los Niños en Guad<strong>al</strong>ajara, cargo que ocupa actu<strong>al</strong>mente.El cambio de Provinci<strong>al</strong> se llevará a cabo el día 19 de abril a las 11:00 a. m. (De unacarta circular del Vice Provinci<strong>al</strong> de México, P. Guillermo Cortés Figueroa, SJ, del 22 defebrero de <strong>2008</strong>).René Cardozo, nuevo Provinci<strong>al</strong> de BoliviaEl día 22 de febrero el P. Ger<strong>al</strong> ha nombrado Provinci<strong>al</strong> de Bolívia <strong>al</strong> P. René Cardozo,que sucede a P. Ramón Alaix. P. René E. Cardozo Cortés, delegado por su país a laCG35, ha nacido en la Paz en 14 de julio de 1964 y es ex-<strong>al</strong>umno del Colegio SanC<strong>al</strong>ixto. Con 43 años, es el Provinci<strong>al</strong> más joven de América Latina. Ha estudiadoTeología en la FAJE, de Belo Horizonte, Brasil, en los años 1991<strong>al</strong> 1994. Adquirió unaespeci<strong>al</strong>ización en el Centre Sèvres y en el Instituto de Estudios Políticos, de Paris.Desde 2002 es Superior de la Comunidad Padre Alberto Hurtado en Cochabamba, esformador de los estudiantes de filosofía, Presidente del Instituto Superior de Filosofía,Humanidades Luis Espin<strong>al</strong> (ISFHLE) y párroco de la Parroquia de Tiraque (zona rur<strong>al</strong>).Es columnista en varios periódicos, trabaja en la Revista Cuarto Intermedio, esmiembro de la Comisión de Formación y Consultor de la Provincia.Nuevo Layout de la Página de <strong>CPAL</strong>Estaremos lanzando, en los próximos dias, un nuevo diseño de lahomepage de <strong>CPAL</strong>, atendiendo a criterios de estética yfuncion<strong>al</strong>idad. Nuestro equipo ha contado con sugerencias decompañeros y la ayuda técnica de una empresa de informática,“Interligar”.La princip<strong>al</strong> innovación permitirá a usted acceder a los datos yservicios de nuestro Port<strong>al</strong> en una sola interfaz. Una interfaz más <strong>al</strong>egre y vistosa.Junto a la sección de noticias diarias, tenemos el c<strong>al</strong>endario interprovinci<strong>al</strong>, con loseventos de cada día. Mantuvimos y actu<strong>al</strong>izamos las secciones (12) y los links para lasdistintas redes y programas interprovinci<strong>al</strong>es. Tenemos una sección de asuntostemporarios, ocupada hoy con los Boletines de la CG. Sección importante es el Bancode Datos de la Provincias y Regiones, que necesita de constante actu<strong>al</strong>ización, asícomo lo necesitan los mini sites de los sectores apostólicos. En INTRANET introducimosel aviso automático de actu<strong>al</strong>ización.Esperemos que les guste la nueva página de <strong>CPAL</strong>!Pedimos disculpas por la molestia en estos días de transición del antiguo <strong>al</strong> nuevolayout. Pedimos especi<strong>al</strong>mente a los encargados de comunicación de las Provincias quenos comuniquen su parecer y eventu<strong>al</strong>es sugerencias.Nuevo Noviciado en Paraguay: signo de esperanza27


En diciembre del año pasado el Noviciado San Roque González deParaguay se ha trasladado de la ciudad de Paraguari, donde estuvodurante 31 años, a su nueva sede en la ciudad de San Ignacio delas Misiones. Con el Noviciado, también ha ido la casa delPrenoviciado Pedro Arrupe.El viernes 1 de febrero de <strong>2008</strong> el maestro Pa’i Ireneo V<strong>al</strong>dezrecibió en el Noviciado, en la ciudad de San Ignacio, a cuatro jóvenes: DemetrioAmarilla, Arn<strong>al</strong>do Flecha, Ignacio Morlas y Guido Coronel. Con los cuatro nuevos y lostres que pasaron a segundo el Noviciado tiene 7 jóvenes novicios para este año.El sábado 2 de febrero hicieron sus votos del bienio los dos novicios de segundo: JorgeEduardo Carlson Rodriguez y Jorge Corv<strong>al</strong>án, en el templo parroqui<strong>al</strong> de San Ignacio,esa misma noche se trasladaron <strong>al</strong> Escolasticado en Asunción.El martes 12 de febrero ingresaron en la casa del Prenoviciado Pedro Arrupe, en SanIgnacio, cinco jóvenes, 2 de ellos provenientes de nuestras parroquias y uno de uncolegio de Fe y Alegría.La casa del Prenoviciado está <strong>al</strong> lado de la comunidad del Noviciado y los jóvenesestarán <strong>al</strong> cuidado del Pa’i Manolo Casares, director del Prenoviciado y Ayudante delmaestro de novicios. Entre el Prenoviciado (5) y el Noviciado (7) se formó un buengrupo de 12 jóvenes en la nueva sede. Signos de esperanza para el futuro.El Desafío de las Vocaciones SJ: un sondeo en AL.El ministerio de la promoción de vocaciones es cruci<strong>al</strong> y será determinanteen el servicio que la Compañía podrá ofrecer en el futuro a la Iglesia"(Carta del Padre Kolvenbach a la Compañía, Setiembre 1997).Conocemos la delicada situación vocacion<strong>al</strong> de la Compañía. Preguntamos:¿Que actitudes tomamos los jesuitas? El Boletín 12 de la Curia escribe:“Enfrentados con esta situación se encuentran dos actitudes entre losjesuitas: unos creen que la vocación es un don de Dios que no requierenuestra intervención por medio de un programa de promoción. Está claro, dijeron losponentes [en el aula de la CG35], que la promoción de vocaciones no está entre lasprioridades de todos los jesuitas. Visibilidad de la pertenencia a la Compañía por mediode indumentaria cleric<strong>al</strong>, el uso de ‘S.J.’ en la firma de artículos y libros o indicar lacondición de jesuita en actuaciones públicas podría ser un medio de visibilidad denuestra vocación que no todos los jesuitas adoptan”.Otros todavia creen en la necesidad de promover las vocaciones. No se manifestarondudas sobre esta posición en el pleno. “Más bien las preguntas se dirigieron a pedirque se compartieran las experiencias y los medios que otras Provincias utilizan parapromover las vocaciones. Preguntas concretas acerca de la conveniencia de destinarpromotores a tiempo completo, de confiar el trabajo a un jesuita más bien que a unequipo, y de proyectos concretos, ocuparon parte del tiempo de la discusión. Lapresencia de jóvenes jesuitas en instituciones de la Compañía dirigidas a la juventudse consideró como un aspecto importante en la promoción de vocaciones”.En este contexto, informamos que la <strong>CPAL</strong> se lanzado, en este mes de febrero de<strong>2008</strong>, una consulta sobre Pastor<strong>al</strong> Juvenil de la Compañía de Jesús en América Latina(AL), coordinada por el P. Pedro Labrín (CHL). Contamos con la generosa colaboraciónde todos los responsables y colaboradores en esta Pastor<strong>al</strong> de nuestras Provincias yRegiones.Para leer la integra del texto hacer clic en el Boletín 12, link de la CG 35-Boletines28


CG35: Consolación por la audiencia con el Santo Padre“Nos sentimos muy consolados”. Este es el sentimiento comúnmanifestado por los congregados, después de haber sidorecibidos por Benedicto XVI, en la mañana del 21 de febrero, enuna audiencia especi<strong>al</strong>.En su s<strong>al</strong>udo <strong>al</strong> Papa, el P. Gener<strong>al</strong> ha expresado la gratitud de laCompañía por la audiencia y por la “benévola y generosa carta”dirigida <strong>al</strong> P. Kolvenbach, recibida con aprecio por toda la Compañía. La gratitud y lacomunión con el Santo Padre – dijo el P. Nicolás - se refieren especi<strong>al</strong>mente <strong>al</strong>sentimiento de “vernos confirmados en nuestra misión de trabajar en las fronteras”. ElGener<strong>al</strong> ha reafirmado el propósito de los jesuitas de seguir trabajandodenodadamente por el Reino de Dios “hasta dar su propia vida”, con “laresponsabilidad que la Compañía siente tener con la Iglesia”.En su discurso de tres páginas y media, el Santo Padre ha confirmado su estima por laCompañía, ha destacado la vivencia histórica por la Compañía de “experienciasextraordinarias de anuncio y encuentro entre el Evangelio y las culturas del mundo” yha enfatizado el sentido actu<strong>al</strong> del cuarto voto, de obediencia especi<strong>al</strong> <strong>al</strong> sucesor dePedro. Confirmó el sentido actu<strong>al</strong> de la misión de los Jesuitas en la Iglesia,con particular referencia a la misión “entre los pobres y con los pobres” y <strong>al</strong>apostolado de los Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es. Al fin<strong>al</strong>, exhortó los congregados a llevar acumplimiento sus trabajos y se unió a ellos en la oración de ofrecimiento enseñada porS. Ignacio.Benedicto XVI agradeció <strong>al</strong> Carden<strong>al</strong> Vanhoye SJ por el retiro espiritu<strong>al</strong>Al terminar el sábado 16 en la Capilla "Redemptoris Mater" delVaticano los ejercicios espiritu<strong>al</strong>es para la Curia Romana, el Papadio las gracias en nombre de todos los presentes <strong>al</strong> predicador,el carden<strong>al</strong> Albert Vanhoye SJ. El tema de las meditaciones deeste año ha sido: “Acojamos a Cristo nuestro Sumo Sacerdote”."Ya que tenemos un Sumo Sacerdote que ha entrado en loscielos -Jesús, el Hijo de Dios-, mantengamos firme nuestra confesión de fe" (Hb 4,14).El Papa recordó la imagen de Jesús arrodillado ante Pedro para lavarle los pies, "quehe tenido siempre ante los ojos y me ha hablado durante las meditaciones. He vistoque precisamente aquí, en este comportamiento, en este acto de extrema humildad sere<strong>al</strong>iza el nuevo sacerdocio de Jesús. Y se re<strong>al</strong>iza precisamente en el acto de lasolidaridad con nosotros, con nuestras debilidades, nuestro sufrimiento, nuestraspruebas, hasta la muerte".El Santo Padre comentó también el momento en el que Pedro ruega <strong>al</strong> Señor que nosolo le lave los pies, sino también la cabeza y las manos. "Me parece -dijo- queexpresa -más <strong>al</strong>lá de aquel momento- la dificultad del apóstol y de todos los discípulosdel Señor de entender la sorprendente novedad del sacerdocio de Jesús, de estesacerdocio que es humillación, solidaridad con nosotros y nos abre el acceso <strong>al</strong>verdadero santuario, el cuerpo resucitado de Jesús". "Usted -concluyó refiriéndose <strong>al</strong>carden<strong>al</strong> Vanhoye-, nos ha ayudado a escuchar la voz del Señor, a aprender de nuevoen qué consiste su sacerdocio y también el nuestro. Nos ha ayudado a entrar en laparticipación en el sacerdocio de Cristo y a recibir el nuevo corazón, el corazón deJesús como centro del misterio de la nueva Alianza". (De un despacho del VIS delsábado 16 de febrero)29


CURFOPAL ha iniciado en Florianópolis“Un cordi<strong>al</strong> s<strong>al</strong>udo. Brevemente quiero comunicarle que la XXIIsesión del CURFOPAL comenzó el pasado 11 de febrero enFlorianópolis, donde estaremos hasta el primero de marzo en laCasa de retiros Vila Fátima. A partir de marzo viajaremos a SãoLeopoldo para adelantar todo el programa hasta el 16 de mayo porla tarde, cuando terminaremos los Ejercicios ignacianos quecierran el Curso.Este año participan 17 jesuitas. Siete vienen de España (tres de Loyola: MateoAguirre, Luis Verástegui y José Antonio Charela; dos de Cat<strong>al</strong>uña: Ramón Fabregat y elHno. Joaquín Marcet; dos de Castilla: Arturo García y el Hno Luis Casado). Tres deColombia: Iván Restrepo, Joaquín Pachón y Carlos Rubiano; dos de Venezuela: JoséJoaquín Albístur y Severiano Bidegain; dos de Brasil: Luiz Neis e Itamar Gremon. Unode México: Federico Brehm; uno de Ecuador: Emilio Alc<strong>al</strong>de; uno de Estados Unidos(New York): John Podsiadlo. Pido oraciones por el éxito de este Curso”.Les decimos a los “curfop<strong>al</strong>istas” que estamos muy cercanos a ustedes en este tiempofuerte de renovación espiritu<strong>al</strong>, humana y apostólica.Conferencia sobre educación a distancia y nuevas tecnologíasLos días 12 a 14 de marzo de <strong>2008</strong> se desarrollará en la UniversidadCentroamericana “José Simeón Cañas”, San S<strong>al</strong>vador unaconferencia de instituciones ligadas a la Compañía para diseñaracciones en el campo de la educación a distancia y nuevastecnologías. Esta Conferencia será el tercer encuentro auspiciado porDACE (Decanos y Directores de Educación a Distancia y de Adultos),AUSJAL (la Asociación de Universidades Latinoamericanas confiadas a la Compañía deJesús), AJCU (Association of Jesuit Colleges and Universities) y la iniciativa "MessinaCommons". (Esta iniciativa actúa para poner <strong>al</strong> servicio de nuestras obras soci<strong>al</strong>es losavances tecnológicos de nuestras universidades). Fe y Alegría también habrá unaparticipación en el encuentro, a fin de explorar sus relaciones con estos esfuerzosuniversitarios. Los princip<strong>al</strong>es objetivos de la Conferencia son:1) Intercambiar experiencias entre AUSJAL y AJCU, especi<strong>al</strong>mente en lo referente <strong>al</strong>proyecto de AJCU: JesuitNET, educación a distancia y nuevas tecnologías.2) Formular mecanismos para la cooperación internacion<strong>al</strong> y un catálogo virtu<strong>al</strong>común ofrecido por AJCU y AUSJAL.3) Diseñar un programa sobre “Glob<strong>al</strong>ización” de AUSJAL/AJCU con el apoyo denuevas tecnologías.Algunas sesiones se ofrecerán para discutir nuevas iniciativas conjuntas para destacary apoyar la identidad ignaciana en nuestras universidades y obras soci<strong>al</strong>es. Másinformaciones se pueden obtener a través de P. Miguel Petty, Secretario del sector deEducación de <strong>CPAL</strong>, mpetty@cp<strong>al</strong>sj.org, o junto las entidades involucradas.Radio Vaticana: P. Ortiz asume oficina para América LatinaEl P. Guillermo Ortiz, SJ, de la Provincia Argentina, va trabajar en la RadioVaticana, en Roma.Desde Buenos Aires, el nos ha escrito: “El 14 de febrero viajo a Roma atrabajar en Radio Vaticana. Estaré a cargo de la Oficina de promoción deRadio Vaticana en América Latina y colaboraré en la Redacción Hispanoamericana”.Por muchos años, el P. Ortiz ha organizado y dirigido la Misión Jesuita Multimedia(MJM), que no quedará abandonada. Nos dice el mismo: “El servicio a la Audiencia de30


las 200 Emisoras no confesion<strong>al</strong>es de aquí de Argentina continúa. Como no hay unjesuita para el reemplazo, la condición fue no abandonar a la Audiencia sufriente deaquí: enfermos, ancianos, discapacitados, presos y tantos que por diversas razonessolo tienen el micro diario de ‘Reflexiones 21’ como <strong>al</strong>imento espiritu<strong>al</strong>. Envío de Rom<strong>al</strong>as grabaciones, aquí lo edita y difunde el equipo de MJM: la Sra. Laura Ojeda,Fernanda Gonzáles y otros colaboradores. Por la promoción de la Radio Vaticanaviajaré seguido y pasaré por Argentina para supervisar el trabajo de la productora”.Al P. Ortiz le gusta el nuevo desafío. El pide nuestra oración, apoyo y colaboración.“Es más trabajo todavía del que hago ahora, pero me gusta el desafío y estoyentusiasmado de poder servir <strong>al</strong> diálogo de la Iglesia con las culturas latinoamericanas.Por eso siento ahora, más que nunca, la necesidad de la oración, el apoyo y lacolaboración de todos los amigos y conocidos, especi<strong>al</strong>mente los que están encomunicación. Sin la ayuda de la gente de aquí no podré hacer nada significativo en laRadio. A su vez me pongo a disposición de Ustedes en este nuevo servicio”.¡Dios lo bendiga en su nueva misión, P. Guillermo! Cuente con nosotros.Elegidos los Asistentes “ad Providentiam” y el AdmonitorLa última de las elecciones prescritas a la Congregación Gener<strong>al</strong> ha tenidolugar a lo largo del 18 de febrero. Los cuatro “Asistentes Gener<strong>al</strong>es” (adprovidentiam en el origin<strong>al</strong> latino), elegidos, en orden <strong>al</strong>fabético, son:- Lisbert D’Souza (Bombay)- James Grummer (Wisconsin)- Federico Lombardi (It<strong>al</strong>ia)- Marcos Recolons (Bolivia)La elección del admonitor ha recaído en P. Marcos Recolons.El proceso de la elección de los Asistentes Gener<strong>al</strong>es se desarrolla de un modoparecido a la elección del Superior Gener<strong>al</strong>: aunque no revista el carácter deaislamiento que se prescribe para la elección del Gener<strong>al</strong>, hay un período de cuatrodías para recabar informaciones (murmuratio), un juramento en los términos del queprecede a la elección del Gener<strong>al</strong>, votación en papeleta (no electrónicamente) paracada uno de los cuatro Asistentes, limitación de los que intervienen en la votación (sólolos “electores” con exclusión de los llamados a la Congregación “para tratar deasuntos”), y una severa prohibición, en virtud de santa obediencia, de ambicionar elcargo. Después de la elección de los Asistentes se elige, con la votación de todos loscongregados, el admonitor del Padre Gener<strong>al</strong>.La elección de los Asistentes y del admonitor debe hacerse “teniendo en cuenta losConsejeros Gener<strong>al</strong>es nombrados por el Gener<strong>al</strong> pero dejando a s<strong>al</strong>vo la libertad de laCongregación Gener<strong>al</strong> para elegir otras personas”, según se dice en las NormasComplementarias, no. 364.La función de los cuatro Asistentes Gener<strong>al</strong>es (ad providentiam) es asistir <strong>al</strong> PadreGener<strong>al</strong> a nombre de la Compañía. El capítulo IV de las Constituciones (n. 766 ss)especifica, de <strong>al</strong>gún modo, en qué consiste esa “asistencia”. Se trata de cuidar todo loque se refiere a los aspectos “externos” en la vida del Padre Gener<strong>al</strong> (“vestidos,comida y gastos cu<strong>al</strong>esquiera tocantes a la persona del Gener<strong>al</strong>”), vigilando “para queno se exceda en trabajos o rigor demasiado”, y atendiendo a su ayuda espiritu<strong>al</strong> “sihubiere necesidad”.Terminada esta elección la actividad de la Congregación se concentra en la discusión yaprobación de los documentos que enviará a toda la Compañía y que tendrán uninnegable influjo en la vida y actividad apostólica de los jesuitas.31


En medio de esa labor que espera a la Congregación en los próximos días tiene unlugar de especi<strong>al</strong> relieve e importancia la audiencia que Su Santidad ha concedido a laCongregación el 21 de este mes.Aparte de las elecciones, el Padre Gener<strong>al</strong> ha anunciado hoy, 18 de febrero, elnombramiento del Secretario de la Compañía. El nuevo secretario es el P. IgnacioEcharte (Loyola) que sucede <strong>al</strong> Padre Francis Case.Jesuita dirige Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es del Papa y de la Curia RomanaDía 10 de febrero, primer domingo de Cuaresma, han comenzadolos Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es del Santo Padre y de la Curia Romana enla Capilla “Redemptoris Mater” del P<strong>al</strong>acio Apostólico en elVaticano. Las meditaciones de este año han sido dirigidas por elcarden<strong>al</strong> Albert Vanhoye, S.I., destacado biblista, ex secretario dela Pontificia Comisión Bíblica. El tema fue: "Acojamos a Cristonuestro Sumo Sacerdote” con base en Hebreos: "Ya que tenemos un Sumo Sacerdoteque ha entrado en los cielos -Jesús, el Hijo de Dios-, mantengamos firme nuestraconfesión de fe" (Hb 4,14). Todos los días han tenido en común tres meditaciones, laoración de las horas litúrgicas, adoración y bendición eucarística.El predicador, especi<strong>al</strong>ista en la carta a los Hebreos, ha profundizado en el tema delsacerdocio. Así, en la meditación del miércoles 13, Vanhoye ha subrayado que la cartaa los Hebreos establece una estrecha conexión entre el sacerdocio de Cristo y la NuevaAlianza, de la que Jesús es mediador. Destacó el anuncio, por Jeremías, de una AlianzaNueva, distinta de la que había hecho con los Padres de la fe. Dijo, en resumen, queDios quiere hacer un cambio radic<strong>al</strong>: una <strong>al</strong>ianza que se funda en cuatro elementos. Elprimero: la Nueva Alianza será interior y no exterior. El segundo: será una relación deperfecta pertenencia recíproca entre Dios y el pueblo. El tercer: no será una institucióncolectiva, sino que será una relación person<strong>al</strong> de cada uno con Dios. Y por último, elcuarto aspecto, es que se tratará de una relación fundada sobre el completo perdón delos pecados. La Nueva Alianza se funda en la sangre de Jesús que nos renueva y nospone en relación íntima con Dios.Los ejercicios espiritu<strong>al</strong>es han terminado el sábado, 16 de febrero, con la celebraciónde laudes y la meditación de clausura a las 9h00. Durante el retiro se suspendierontodas las audiencias pontificias, incluida la audiencia gener<strong>al</strong> del miércoles 13 defebrero. Los textos de las predicaciones serán publicadas por la Editora del Vaticano.Padre Gener<strong>al</strong> nombra “consejeros a distancia”El Boletín nº 15 de la CG35 nos ha sorprendido con dos novedadesintroducidas por el nuevo Gener<strong>al</strong>, P. Adolfo Nicolás: “antes de comenzarla CG 35 el número de los Asistentes Region<strong>al</strong>es era diez. Después detomar en consideración las propuestas de las diversas Asistencias, el PadreGener<strong>al</strong> nombró cinco nuevos Asistentes y confirmó a cuatro del equipoanterior. Los nombres han sido ya comunicados. Al nombrarlos, el PadreGener<strong>al</strong> introdujo una novedad: dos de los nuevos Asistentes (los PP.Daniel Huang, de la Asistencia de Asia Orient<strong>al</strong>-Oceanía, y Joaquín Barrero, de EuropaMeridion<strong>al</strong>) no se incorporarán inmediatamente a sus nuevos destinos. Continuarán ensus actu<strong>al</strong>es cargos como Provinci<strong>al</strong>es de Filipinas y Castilla respectivamente hastaque pongan sus asuntos en manos de sus sucesores. Un proceso que puede llevarvarios meses.El 14 de febrero, el Padre Gener<strong>al</strong> introdujo otra novedad <strong>al</strong> nombrar dos ConsejerosGener<strong>al</strong>es que no residirán en Roma. Los PP. Mark Rotsaert y Arturo Sosa serán“consejeros a distancia”, que continuarán desempeñando sus responsabilidades32


actu<strong>al</strong>es pero estarán prontos para acudir a Roma siempre que el Padre Gener<strong>al</strong> losconvoque para solicitar sus opiniones. El P. Rotsaert es Presidente de la Conferencia deProvinci<strong>al</strong>es Europeos, y el P. Sosa es Rector de la Universidad Católica de Táchira enVenezuela” (Ver integra del Boletín nº 15 en la página <strong>CPAL</strong>, link Boletines).Entradas en el Noviciado en febreroIngresaron el Noviciado Inácio de Azevedo en 02 de febrero, los siguientes novicios:- P. Anderson Antonio Pedroso- Diogo Costa Fernandes- Franclim Jorge Sobr<strong>al</strong>33


Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en febrero10/02 - Jose Luis Fernandes-Castañeda, en Lima, con 72 años de edad.16/02 - Juan Maria Imaz, en Caracas, con 67 años de edad.Itinerario del Presidente02 de enero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 15 de marzo de <strong>2008</strong> – CG 35C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para marzoDel 07 de enero <strong>al</strong> mes de marzo – Roma: 35ª Congregación Gener<strong>al</strong>Del 11 de febrero <strong>al</strong> 16 de mayo – Florianópolis y São Leopoldo: CURFOPALObservación: Por motivo de la CG 35 en este mes no tenemos “P<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>”


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 157 – 15 de marzo de <strong>2008</strong>MAGiS08: programa ignaciano para la JMJ de SydneyLanzado el III Foro Mundi<strong>al</strong> de Teología y Liberación,en Brasil“Arsen<strong>al</strong> de la Esperanza” con el nombre de Mons.Luciano Mendes de Almeida, SJArchidiócesis de Ayacucho defiende campesinosClausura de la CG 35: Decretos y MateriasConversación con el nuevo Gener<strong>al</strong>In memoriam: P. José Luis Fernández Castañeda, SJObispos latinoamericanos denuncian la feminizaciónde la pobrezaÚltimo día de la CG 35Se cierra la CG35, con agradecimiento y esperanzaUna Nueva Visión Apostólica de la SJ para ÁfricaPosicionamiento del SJRM de Ecuador sobre elconflicto colombianoMirando a África: el nacimiento de Fe y Alegría ChadS<strong>al</strong>esianos celebran su 26º Capítulo Gener<strong>al</strong>“Sed Santos como es Santo vuestro Padre celesti<strong>al</strong>"(Mt 5,48)MAGiS08: programa ignaciano para la JMJ de SydneyDel 15 <strong>al</strong> 20 de Julio de <strong>2008</strong> se celebra en Sydney, Austr<strong>al</strong>ia, la XXIIIJornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud (JMJ). La Comunidad austr<strong>al</strong>iana de laUnión Mundi<strong>al</strong> de los Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, con elfuerte resp<strong>al</strong>do del Provinci<strong>al</strong> de Austr<strong>al</strong>ia P. Mark Raper SJ, está desarrollando suprograma MAGiS08 bajo el lema Espiritu<strong>al</strong>idad, Compañerismo y Servicio. MAGiS08 esuna iniciativa de las Hermanas de Loreto (IBMV), de los Fieles Compañeros de Jesús(FCJ), de las Hermanas del Sagrado Corazón (RSC), de las Hermanas de la Caridad(RSC) y de la Compañía de Jesús. Busca unir a los jóvenes adultos del mundo enteroque han acabado la carrera y que están buscando más en sus vidas, a la raíz de unafe que crea justicia. MAGiS08 se apoya en los anteriores programas ignacianos de laJMJ en Paris, Toronto y Colonia. Ofrecerá una serie de encuentros concentrados en eldeseo de hacer de los días de la JMJ <strong>al</strong>go más person<strong>al</strong> y sin embargo más abiertohacia los otros. Pone el acento en nuestra espiritu<strong>al</strong>idad y estilo de vida. La JMJ cuentacon el apoyo person<strong>al</strong> del Papa, que ya en el Domingo de Ramos de 2006 ha bendecido35


a los que iban a participar del peregrinaje de la Cruz de la JMJ por los continentes, ensu camino hacia Sydney.(Para más información sobre la JMJ ver www.wyd<strong>2008</strong>.org Sobre MAGiS08, visite lapágina web www.magis08.org )Lanzado el III Foro Mundi<strong>al</strong> de Teología y Liberación, en BrasilEn los días que preceden <strong>al</strong> 8º Foro Soci<strong>al</strong> Mundi<strong>al</strong> (FSM), en Belém doPará, en enero de 2009, se re<strong>al</strong>izará el III Foro Mundi<strong>al</strong> de Teología yLiberación (FMTL). El evento ha sido lanzado ofici<strong>al</strong>mente el pasadoprimer de marzo. El tema del FMTL será “Agua, Tierra, Teología – paraotro mundo posible”. El evento será abierto <strong>al</strong> público y la participaciónserá gratis. El FMTL ha nacido en enero 2003 durante la tercera edición del FSM, enPorto Alegre, de un encuentro de teólogos dispuestos a involucrarse en actividadessobre Teología y Liberación, en la óptica de la carta de principios del FSM.Objetivo de este Foro de Teología es “ser un espacio de encuentro para la reflexiónteológica de <strong>al</strong>ternativas y posibilidades de mundo, en vista de contribuir para laconstrucción de una red mundi<strong>al</strong> de teologías contextu<strong>al</strong>es, caracterizadas por unaperspectiva de liberación”. Se c<strong>al</strong>cula que el evento pueda reunir 400 personas. Paramás información escribir <strong>al</strong> e-mail w<strong>al</strong>2811@hotmail.com .En ocasión del 7º FSM, de enero de 2007, en Nairobi - Kenya, aproximadamente cienjesuitas participaron de un seminario sobre las cuestiones soci<strong>al</strong>es más urgentes deÁfrica, propuestos por las provincias jesuitas africanas, con apoyo del SecretariadoSoci<strong>al</strong> de la Curia Gener<strong>al</strong>.“Arsen<strong>al</strong> de la Esperanza” con el nombre de Mons. Luciano Mendes deAlmeida, SJEll 1º de marzo, en São Paulo, luego de la celebración de la Eucaristía, hasido dedicado el “Arsen<strong>al</strong> de la Esperanza”, con el nombre de Mons.Luciano Mendes de Almeida, SJ. El Carden<strong>al</strong> Odilo Pedro Scherer,Arzobispo de São Paulo, ha presidido la Eucaristía y han concelebradoMons. Pedro Luiz Stringhini y unos 20 sacerdotes. Se registró la presenciade un grande público, representantes de los gobiernos loc<strong>al</strong>, estadu<strong>al</strong> yfeder<strong>al</strong>, organismos que trabajan con niños y jóvenes marginados. Presente tambiénel P. Theodoro Peters, SJ, Presidente de la Fundación Educacion<strong>al</strong> Ignaciana “PadreSabóia de Medeiros”. El Arzobispo de Mariana, Brasil, y Presidente de la ConferenciaEpiscop<strong>al</strong>, Mons. Ger<strong>al</strong>do Lyrio da Rocha, enfermo, se hizo representar por su VigarioGener<strong>al</strong>. De Turín, It<strong>al</strong>ia, vino una nutrida representación, con su <strong>al</strong>c<strong>al</strong>de y con ErnestoOlivero. Ernesto ha creado en 1964 el SERMIG (Servizio Missionario Giovani), que hizonacer arsen<strong>al</strong>es en distintas partes del mundo, para acabar con el hambre y lasinjusticias soci<strong>al</strong>es en el mundo, a través de acciones concretas de justicia, desarrollo ypaz. Oliveros era gran amigo de Mons. Luciano, ya Presidente de la CNBB y Arzobispode Mariana, que ha muerto en 2006. Juntos han escrito el libro “Unidos por la Paz”,publicado por Ediciones Loyola en <strong>2008</strong>. En la oportunidad, el carden<strong>al</strong> de São Pauloafirmó que el mosaico con Mons. Luciano, sonriendo para todos que vinieran <strong>al</strong>Arsen<strong>al</strong>, será un estímulo para que la ciudad de São Paulo no se olvide nunca de lospobres, carentes y marginados. Al fin<strong>al</strong> el carden<strong>al</strong> recordó la espiritu<strong>al</strong>idad ignacianade Mons. Luciano, como religioso jesuita.Archidiócesis de Ayacucho defiende campesinos36


El Superior da la comunidad jesuita de Ayacucho, P. Francisco Chamberlain,SJ, ha firmado, junto con las autoridades de la Iglesia loc<strong>al</strong> y otrosreligiosos, una toma de posición en defensa de campesinos pobres. RómuloFranco nos ha enviado desde el Perú el texto de este “Pronunciamiento”ofici<strong>al</strong> de la Archidiocesis de Ayacucho (en anexo). El documento defiendelos derechos de los campesinos y exige acción decidida de las autoridadespara terminar con la situación de pobreza y extrema pobreza en que vive la mayorparte de ellos. P. Francisco es superior de la Casa “Beato Rupert Mayer”, colabora en laMesa de Concertación para la lucha contra la pobreza (MCLCP) y es capellán del pen<strong>al</strong>de máxima seguridad “Yanamilla”.El pronunciamiento, a vez firme y equilibrado, trae la firma del Arzobispo de Ayacucho,Mons. Luis Sebastiani Aguirre, SM y de su obispo auxiliar, Mons. Gabino Miranda, desacerdotes y de Superioras de comunidades religiosas loc<strong>al</strong>es.La Archidiócesis lamenta la muerte de dos hermanos campesinos, acontecida por actosde violencia practicados en una Marcha de protesta del Sector Agrario de la región. Sesolidariza con las victimas y sus familias, critica el uso de la violencia y la f<strong>al</strong>ta deacción eficaz del poder público: “Rechazamos la actitud lenta y casi pasiva delGobierno Nacion<strong>al</strong> para solucionar a tiempo los justos reclamos y en llevar a cabo unapolítica económica más efectiva y rápida para terminar con la situación de pobreza yextrema pobreza en que viven la mayor parte de nuestro hermanos campesinos”.Termina reafirmando su inspiración en la Doctrina Soci<strong>al</strong> de la Iglesia, que la empujaa seguir trabajando por la justicia y paz y a promover el diálogo responsable ypositivo.Clausura de la CG 35: Decretos y MateriasEn 60 días de trabajo, la CG35 ha producido abundantes frutos.Además de las elecciones, la CG redactó seis Decretos y presentó14 materias <strong>al</strong> P. Gener<strong>al</strong>. De acuerdo con el Boletín 21 de laoficina de Prensa, los documentos de la 35 CG son los siguientes:Decretos aprobados: Sobre la Identidad: un fuego que enciendeotros fuegos; Obediencia en la vida de la Compañía; Gobierno <strong>al</strong> servicio de una MisiónUnivers<strong>al</strong>; Colaboración en el centro de la Misión; Desafíos actu<strong>al</strong>es: enviados a lasfronteras; Respuesta de la Congregación Gener<strong>al</strong> <strong>al</strong> Santo Padre.Materias discutidas y confiadas <strong>al</strong> gobierno ordinario de la Compañía: Jóvenes;Vocaciones; Emigrantes; Fundament<strong>al</strong>ismo; Apostolado intelectu<strong>al</strong>; Comunicación;Ecología; Formación; Vida de comunidad; África; China; Casas Romanas; HermanosJesuitas; Indígenas.La promulgación de los decretos se efectúa en el momento en que el Gener<strong>al</strong>, ennombre de la Congregación, los hace llegar a las Provincias. Según el Boletín 21,“Entre las decisiones tomadas por la Congregación en los últimos días se encuentra laautorización <strong>al</strong> Padre Gener<strong>al</strong> para que 'introduzca en los documentos las correccionesque son evidentemente necesarias (…)'. Esto incluye posibles cambios para ‘pulir elestilo’ e incluso el orden de los decretos. La Congregación también aprobó una cartadirigida <strong>al</strong> Padre Peter-Hans Kolvenbach en agradecimiento por casi 25 años deservicio a la Compañía, y por la inspiración espiritu<strong>al</strong> de su liderazgo."En el aula, el P. Gener<strong>al</strong> se expresó con p<strong>al</strong>abras de gratitud para todos los que habíanayudado en los trabajos de la Congregación.La clausura ofici<strong>al</strong> de la Congregación tuvo lugar en la Iglesia del Gesù durante la Misaconcelebrada y el canto del Te Deum. La homilía del Padre Gener<strong>al</strong> proferida en estaocasión será enviada a las Provincias en breve y será inserida en nuestra página (linktextos y documentos, CG 35).37


El 7 de marzo el Padre Gener<strong>al</strong> presidió en el aula de la Congregación una conferenciade prensa a la que asistieron 64 periodistas.El servicio de prensa de la CG ha ofrecido abundante información durante estos 60 díasen el nuevo port<strong>al</strong> www.sjweb.org: Boletines (21), releases (10), comentarios en losblogs, jesuit voices y fotos. ¡Somos muy agradecidos!El P. Francis de Melo, Provinci<strong>al</strong> de Mumbay, India, nos ha brindado con unas ideasclaves de los Decretos, en un artículo que hemos traducido del inglés para nuestroslectores.Conversación con el nuevo Gener<strong>al</strong>Los jesuitas hemos recibido la elección del P. Nicolás con grande<strong>al</strong>egría y esperanza. Nos sentimos muy consolados por el acierto en ladefinición de la persona que va a gobernar la Compañía en lospróximos años. ¿Quién es P. Nicolás? ¿Como Dios lo ha preparado paraser nuestro nuevo Gener<strong>al</strong>? Para conocer más a fondo el nuevoGener<strong>al</strong>, el equipo de comunicación de la CG35 tuvo una conversación con él, domingo10 de febrero de <strong>2008</strong>. El P. Gener<strong>al</strong> ha respondido con apertura y sencillez a laspreguntas sobre su familia, vocación y formación, su experiencia de misionero ySuperior en Asia Orient<strong>al</strong>, sobre su nueva vida como Gener<strong>al</strong>. La entrevista ha sidotrascrita y traducida en diversos idiomas. Puedes leer la versión en castellano enanexo. Citamos un paso de esta conversación, de aperitivo. Respondiendo a lapregunta sobre lo que apreciaba más en S. Ignacio, dijo el P. Gener<strong>al</strong>:“Lo que siempre he admirado y encontrado muy atractivo en Ignacio es suprofundidad, y esto es <strong>al</strong>go que yo también espero para la Compañía. En cu<strong>al</strong>quierasunto en el que estemos, teológico o pastor<strong>al</strong>, person<strong>al</strong> o administrativo, los jesuitastenemos una vocación a la profundidad. Ignacio fue hasta el fondo en sudiscernimiento, muy hondo dentro de su person<strong>al</strong>idad, muy hondo en la espiritu<strong>al</strong>idad,muy hondo en ayudar a las personas y reconocer lo que ahí ayuda o no. Al mismotiempo me entusiasma su visión, muy amplia. ¡Profundidad y amplitud! Ambasdimensiones están conectadas de modo que cuanto más hondo, más libre se hace unode sus límites inmediatos y más capaz es de mirar más amplio. Otra cu<strong>al</strong>idad deIgnacio que destacaría es la v<strong>al</strong>entía para comenzar nuevos proyectos. Todo esto esmuy desafiante y atractivo, admiro y aprecio mucho a Ignacio.”In memoriam: P. José Luis Fernández Castañeda, SJP. José Luís Fernández-Castañeda Alvarez-Osorio, S.J., ha sido Asistentede América Latina Meridion<strong>al</strong> en los años 80. Ha muerto el día 10 defebrero de <strong>2008</strong>, luego de un infarto cardiaco, en medio su trabajo comoPárroco y Administrador de su Provincia. Además ha sido: Superior deHuancayo (primer destino como sacerdote), Rector de Teólogos,Provinci<strong>al</strong>, Presidente de la CRP, Asistente, Superior de la Curia Gener<strong>al</strong>,Rector de La Inmaculada, Superior de San Pedro. Sobre este jesuita devida ejemplar, recibimos el testimonio cariñoso del Vice-Provinci<strong>al</strong> de su Provincia, elPerú, P. Jerónimo Olleros, que lo ha conocido muy de cercano. Hemos seleccionado<strong>al</strong>gunas frases de este testimonio:“Ha muerto en medio de la misión, sin restringir el tiempo, sin escatimar esfuerzos, t<strong>al</strong>vez más <strong>al</strong>lá de lo aconsejado, pero el hecho es que ha sido uno de aquellos cuyamuerte nos deja ver que era una vida entregada. (…) Era hombre de consejo, decriterios firmes y serenos, de larga experiencia, franco y sincero, con sentido delhumor y profunda bondad, de amistades eternas. (…) Puso en juego todo cuanto tenía38


e iba creando t<strong>al</strong> confianza a su <strong>al</strong>rededor que siempre le buscamos para asumir tareasde especi<strong>al</strong> atención a los demás.(…) Pero una historia como la suya no se explica porlos cargos cumplidos, sino por una espiritu<strong>al</strong>idad aplicada, puesta <strong>al</strong> día, vivida conconstancia, servici<strong>al</strong> y atenta a lo que se pudiera esperar de él: sabía de t<strong>al</strong>entosrecibidos, de casas sobre roca, de tesoro encontrado y ¡cómo no! de perdonar deudas.Ahora pertenece a ese Reino para siempre, sin medida <strong>al</strong>guna, con la mismagenerosidad con que él ha servido y con la que el Señor le ha acogido por haber sido eladministrador fiel y prudente a quien puso <strong>al</strong> frente de su casa.”Obispos latinoamericanos denuncian la feminización de la pobrezaEl Documento de Aparecida, <strong>al</strong> hablar sobre la dignidad y participación delas mujeres, señ<strong>al</strong>a que ellas son correspons<strong>al</strong>es, "junto con el hombre,por el presente y el futuro de nuestra sociedad humana". Sin embargo,los obispos latinoamericanos lamentan que innumerables mujeres de todacondición no sean v<strong>al</strong>oradas en su dignidad: muchas "son sometidas adiversas formas de exclusión y de violencia en todas sus formas y entodas las etapas de sus vidas. Entre ellas, las mujeres pobres, indígenasy afro americanas han sufrido una doble marginación". Por eso, afirman, es necesario"superar una ment<strong>al</strong>idad machista que ignora la novedad del cristianismo, donde sereconoce y proclama la igu<strong>al</strong> dignidad y responsabilidad de la mujer respecto <strong>al</strong>hombre".Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lamayoría de los mil 800 millones de personas que viven con un dólar o menos <strong>al</strong> día sonmujeres: se habla que representan cerca del 70 por ciento de ese universo. A estefenómeno se le ha dado por llamar "feminización de la pobreza" e implica, además dela connotación económica, el crecimiento de la proporción de mujeres entre lapoblación pobre: así se habla de un proceso, "no simplemente un estado de cosas enuna coyuntura histórica particular", con una tendencia a que la representacióndesproporcionada de las mujeres entre los pobres aumente progresivamente. El citadoinforme de la PNUD señ<strong>al</strong>a que muchas mujeres que viven en la pobreza en todo elmundo, "a menudo se ven privadas del acceso a recursos de importancia crítica, comolos préstamos, la tierra y la herencia. No se recompensa ni se reconoce su trabajo ysus necesidades en materia de atención de la s<strong>al</strong>ud y nutrición no son prioritarias,carecen de acceso adecuado a la educación y a los servicios de apoyo, y suparticipación en la adopción de decisiones en el hogar y en la comunidad es mínima.Atrapada en el ciclo de la pobreza, la mujer carece de acceso a los recursos y losservicios para cambiar su situación".(Por Gilberto Hernández García. Zenit, 3 de marzo <strong>2008</strong>).Busquemos marcar esto 8 de marzo – día Internacion<strong>al</strong> de la Mujer – con nuestraoración solidaria y nuestro apoyo a las luchas de las mujeres latinoamericanas por susjustos derechos.Último día de la CG 35El P. Carlos Rodríguez Arana, miembro del consejo de <strong>CPAL</strong>, unavez más nos ha brindado su crónica, con la experiencia delúltimo día de la CG35, una experiencia inolvidable y rica ensignificado para toda la Compañía. Los negocios habían sidoencerrados el día precedente, con la aprobación de la respuesta<strong>al</strong> Santo Padre y del Decreto sobre la Misión. En la sesión de lamañana del día 6, escribe P. Arana, “por el Aula se han movido diversos espíritus,39


todos del "ángel bueno", han sido vivencias muy intensas. La sólita <strong>al</strong> comienzo, contoda la emoción de ser la última”. Oración, testimonios, agradecimientos, muchaconsolación. Alegría de haber cumplido con la misión confiada por la Compañía, comocuerpo. “Es claro que todo lo que ha s<strong>al</strong>ido de la C.G. ha s<strong>al</strong>ido del colectivo, de lo quehemos dicho unos y otros, en las Asistencias, en los grupos lingüísticos, las comisionesde redacción, los aportes en el Aula. Uno veía cómo los temas iban dándose, cómo seaprovechaba lo que dijo uno y otro, cómo los textos se iban componiendo con lo queunos y otros iban añadiendo e interc<strong>al</strong>ando y dando forma. Algo sencillamenteexcepcion<strong>al</strong>. No había protagonismos, querer sacar mi texto, ni competencias, ni m<strong>al</strong>osespíritus. Y si asomaban, luego desaparecían y disipaban en la siguiente puesta encomún del Decreto o documento. La presencia del Espíritu del Señor la hemos sentidotodos con suficiente claridad como para poder afirmar, sin miedo a decir nada que nosea cierto, que sí, que ha estado en medio de nosotros y que estamos <strong>al</strong>egres yagradecidos por ello” (P. Carlos).Al fin<strong>al</strong> del día, la clausura ofici<strong>al</strong> con una solemne Eucaristía y el canto del Te Deum,en la iglesia del Gesù, con la presencia de muchos amigos y amigas de la familiaignaciana.Se cierra la CG35, con agradecimiento y esperanzaHoy, día 6 de marzo de <strong>2008</strong>, la CG35 se cierra con una solemneEucaristía celebrada en la iglesia del Gesù, a las 6 de la tarde,presidida por el Padre Gener<strong>al</strong> Adolfo Nicolás. Todos los amigosde la Compañía y jesuitas que viven en Roma son invitados aparticipar.En la mañana habrá una última sesión para un compartir fraternode la rica experiencia espiritu<strong>al</strong> que fue la CG.Ayer, miércoles, día 5 de marzo, la Eucaristía <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> de la mañana fue presidida porlos Padres Ernesto Cavassa, Presidente de la <strong>CPAL</strong>, João Roque Rohr, Provinci<strong>al</strong> deBrasil y Carlos P<strong>al</strong>acio, Provinci<strong>al</strong> de Brasil Centro-Leste y Vicepresidente de la <strong>CPAL</strong>.“Dimos gracias a Dios por tanto bien recibido a lo largo de estos días de CG”, escribeHermann Rodríguez en su crónica 35.La tarde del mismo día 5 ha sido dedicada a votar las enmiendas <strong>al</strong> decreto de Misión ysu aprobación gener<strong>al</strong>, quinto y último decreto aprobado por esta CG. La sesióngener<strong>al</strong> terminó a media tarde y se tuvo una reunión por asistencias para recoger laexperiencia de toda la CG.Luego de la aprobación del cuarto decreto, sobre la Identidad, martes 4 en la tarde,en la página ofici<strong>al</strong> de la CG apareció la noticia: “Nuestro carisma está vivo. Lo hemosredescubierto con agradecimiento y esperanza. Hemos experimentado esto en nuestraunidad-en-la-diversidad y en las agitadas mociones de los individuos y de laCongregación en los últimos dos meses. Jesucristo es el fuego en el corazón de nuestraidentidad y nuestra misión, Él es ‘el fuego que enciende otros fuegos’ (San AlbertoHurtado). Este fuego arde en nosotros cuando vivimos las polaridades típicas deIgnacio: ser y hacer, contemplación y acción, estar completamente unidos a Cristo ycompletamente insertos en el mundo con Él como un cuerpo apostólico”.Comentario de un congregado: “La llama que ha estado encendida en todas nuestrascapillas <strong>al</strong>rededor del mundo, expresa la solidaridad de todo el cuerpo de la Compañíacon nuestro trabajo, pero también expresa la fuerza de nuestra vocación, que tieneque seguir encendiendo otros fuegos a lo largo y ancho del mundo, en nuestrascomunidades, obras, en el trabajo que re<strong>al</strong>izamos con otros, en la misión que el Señornos sigue confiando en y a través de la misma Iglesia” (H. Rodríguez, Crónica 35).Una Nueva Visión Apostólica de la SJ para África40


El Boletín “SJ AFRICA NEWS”, de enero-febrero de <strong>2008</strong>, en suprimera edición electrónica, divulga un texto importante: “Una nuevaVisión Apostólica de la Compañía de Jesús para África”. Eldocumento, con fecha de 6 de diciembre de 2007, de caráctersintético, plantea así su perspectiva centr<strong>al</strong>: “Esta visón surge denuestro carisma ignaciano y nuestro amor compartido por el Evangelioy por África. Procuramos una presencia capacitadora para nuestragente en sus necesidades y preocupaciones que sea s<strong>al</strong>vífica”. Entre las estrategias eldocumento destaca dos vertientes princip<strong>al</strong>es: educación y lucha por los derechos.<strong>CPAL</strong> ha traducido el documento para nuestros lectores, del origin<strong>al</strong> inglés <strong>al</strong> castellano(ver anexo).El sueño de lanzar un boletín electrónico fue nutrido durante años por los Jesuitas deÁfrica. “Nacimiento de un primogénito”, así la AJAM -Conferencia Jesuita da África eMadagascar- ha s<strong>al</strong>udado este primer número de su boletín electrónica, “SJ AFRICANEWS” (Noticias SJ de África). P. Fratern Masave, SJ, moderador de la AJAM,s<strong>al</strong>uda a todos los lectores con un c<strong>al</strong>uroso Karibuni, el s<strong>al</strong>udo de bienvenido enkiswahili, lengua común del éste africano. P. Masawe escrive: “Esperamos que esterecién nacido nos sea de ayuda. Con la solidariedad de todos ustedes, podemos hacerfrente a tantos retos, humanos y natur<strong>al</strong>es, comenzando con el derecho a lainformación, pues el poder de la verdad nos hará verdaderamente libres”. Y convidapara que se envíen contribuciones para las próximas ediciones, que serán bimensu<strong>al</strong>es.Posicionamiento del SJRM de Ecuador sobre el conflicto colombianoLuego de dar la noticia sobre el ataque militar de Colombia a unacolumna de las FARC – EP <strong>al</strong>ojada en territorio ecuatoriano, en lamadrugada del 29 de febrero, el Servicio Jesuita a Refugiados yMigrantes de Ecuador toma posición sobre el conflicto colombiano,llamando la atención para el problema de hondo:“Reiteramos que el problema de fondo no es la violación de lasoberanía ecuatoriana por parte del Gobierno colombiano, através de su ejército, sino las consecuencias que el conflictocolombiano en su conjunto está dejando en la población de Colombia y de laregión: millones de desplazados por la violencia, muerte y destrucción,desolación y mayor pobreza. Por ello hacemos un llamado <strong>al</strong> Estado ecuatoriano, <strong>al</strong>a sociedad civil, a las organizaciones e instituciones que luchan por la defensa de losderechos humanos en nuestro país, y a la comunidad internacion<strong>al</strong>, a que se unanesfuerzos para lograr que el Estado colombiano y el Gobierno de Álvaro Uribe ponganfin <strong>al</strong> conflicto, no desde la beligerancia, sino desde la desarticulación de los intereseseconómicos que financian y se enriquecen con la industria armamentista y elnarcotráfico”.Mirando a África: el nacimiento de Fe y Alegría ChadFe y Alegría Chad nace a instancias de la Diócesis de Mongo y semarca el objetivo a corto plazo de generar un equipo fuerte ydinámico que eche raíces y consolide la presencia de Fe y Alegría enel terreno. También se marca como reto establecer <strong>al</strong>ianzas congobiernos e instituciones loc<strong>al</strong>es, a fin de que su actividad encaje yse coordine con la estructura educativa ya existente en el país. Fin<strong>al</strong>mente, el objetivoa largo plazo es diseñar un modelo de Fe y Alegría en África.41


El reto es grande pues Fe y Alegría ha de contemplar todas las peculiaridadescultur<strong>al</strong>es, políticas y soci<strong>al</strong>es de Chad; ha de ser una obra africana liderada por losafricanos. El modus operandi de Fe y Alegría tiene que adaptarse, a la vez, a losfactores sociocultur<strong>al</strong>es propios del nuevo territorio (por ejemplo, el hecho de queChad sea un país eminentemente musulmán). Y todo esto en un contexto en el que laparticipación de los niños y niñas en la escuela a menudo se ve obstaculizada por lainseguridad <strong>al</strong>imentaria, por carecer de la ropa adecuada, por la necesidad de trabajaro por la escasa capacitación de los maestros entre otros factores.La presencia de Fe y Alegría en Chad es un hecho histórico en este Movimiento deEducación Popular y, por supuesto, también para la escena educativa de África.Asimismo, este acontecimiento refleja el poder de la unión ciudadana a favor de supropio desarrollo, lo cu<strong>al</strong> resulta siempre <strong>al</strong>entador.Nos unimos a Entreculturas para trasladar nuestra plena confianza y todo nuestroapoyo <strong>al</strong> nuevo equipo de Fe y Alegría Chad, que sentimos que está haciendo posibleque el sueño de la existencia de Fe y Alegría en África se haga re<strong>al</strong>idad.¡Muchasgracias y mucha suerte!S<strong>al</strong>esianos celebran su 26º Capítulo Gener<strong>al</strong>Hoy 3 de marzo comienza en Roma el 26º Capítulo Gener<strong>al</strong> de laCongregación S<strong>al</strong>esiana, fundada por San Juan Bosco, con el objetivo derenovar el propio carisma reflexionando en torno a la famosa frase: "Damihi animas cetera tolle" (Dame <strong>al</strong>mas, quita todo lo demás).Procedentes de todo el mundo, los 663 s<strong>al</strong>esianos participantes sereunirán junto <strong>al</strong> Rector Mayor, R. P. Pascu<strong>al</strong> Chávez, para reflexionarsobre "cómo responder a las necesidades de los jóvenes de hoy,manteniendo la fidelidad y la vivacidad del carisma de Don Bosco", señ<strong>al</strong>a uncomunicado de la Congregación.La apertura del Capítulo fué precedida por una serie de eventos en los que participaránlos capitulares: una peregrinación a los lugares s<strong>al</strong>esianos, el estudio de la situación dela Congregación, y los Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es. El domingo 24 de febrero, el RectorMayor ha presidido la Eucaristía en la Basílica de María Auxiliadora en Turin, la iglesiaconstruida por el mismo Don Bosco. La elección del famoso lema de Don Bosco comotema de fondo del Capítulo expresa "la exigencia de los S<strong>al</strong>esianos de no perder devista el impulso y la origin<strong>al</strong>idad del carisma vivido y propuesto por Don Bosco, dequien se celebrará el bicentenario del nacimiento en el 2015, y, <strong>al</strong> mismo tiempo, deleer, siguiendo los signos de los tiempos, las nuevas formas de responder a lasnecesidades de los jóvenes". Durante el curso del Capítulo se procederá a larenovación del Consejo Gener<strong>al</strong> eligiendo o confirmando <strong>al</strong> Rector Mayor y a losConsejeros elegidos en el Capítulo de 2002.El tema del "Da mihi animas", ha sido subdividido en 4 áreas temáticas: Laevangelización: princip<strong>al</strong>mente en el campo de la educación; la propuesta a la vidaconsagrada s<strong>al</strong>esiana; la pobreza evangélica, signo de una donación tot<strong>al</strong>; las nuevasfronteras para la misión s<strong>al</strong>esiana <strong>al</strong>lí donde se encuentran los jóvenes de hoy.Actu<strong>al</strong>mente los s<strong>al</strong>esianos cuentan con 10.720 sacerdotes, 2.092 coadjutores, 2.805seminaristas, 484 novicios y 17 diáconos permanentes. Además, 116 obispos en elmundo provienen de la Congregación s<strong>al</strong>esiana.“Sed Santos como es Santo vuestro Padre celesti<strong>al</strong>" (Mt 5,48)Fue publicada una nueva instrucción de la Congregación de las Causas de losSantos para el procedimiento diocesano en las causas de los santos,titulada "Sanctorum Mater". Según ha explicado el Card. Saraiva Martins,42


Prefecto de dicha Congregación, el documento busca contribuir a que las normasvigentes para la instrucción diocesana de una causa de beatificación y canonización “seapliquen siempre con mayor atención". El documento está dividido en seis partes ydescribe minuciosamente todos los actos que deben seguir los Obispos (y lospostuladores de causas de santos) para iniciar y llevar a cabo la fase diocesana delproceso de beatificación.Un de los motivos a la base del documento es que “la comprobación seria y severa dela fama de santidad o de martirio constituye un requisito previo y absolutamentenecesario que debe re<strong>al</strong>izarse en cada diócesis, de modo que el proceso no debe iniciarsi no consta mediante pruebas irrefutables que el Siervo de Dios es considerado santoo mártir por una parte consistente de fieles, que se dirigen a él en su oración yatribuyen gracias y favores a su intercesión”. La normativa para las causas debeatificación y canonización es la misma para la Iglesia de rito latino y para las IglesiasOrient<strong>al</strong>es.Se han dado a conocer además las Estadísticas de las Beatificaciones y Canonizacionesdurante el Pontificado del Papa Benedicto XVI. Hasta ahora ha habido 40 ceremoniasde beatificación durante las cu<strong>al</strong>es se han beatificado 563 siervos de Dios (36confesores y 527 mártires, entre los cu<strong>al</strong>es 48 sacerdotes diocesanos, 485 religiosos yreligiosas, 30 laicos y laicas). En tot<strong>al</strong> 509 hombres y 54 mujeres (Agencia Fides18/2/<strong>2008</strong>).Esta instrucción de la Santa Sede, nos motiva a preguntar se no sería interesanteincluir en el Banco de datos de cada Provincia informaciones sobre los processos debeatificación y canonización de jesuitas y de colaboradores/as nuestros en AméricaLatina. Se podría también crear una sección o red de promotores o postuladoresjesuitas de esas causas.Jubileo de Jesuitas en Marzo01 P. Enrique Gaitán (COL) - 60 años de jesuita03 P. Gerardo Schmidt Menge (CHL) - 50 años de jesuita03 P. Jorge Crovara (URU) - 50 años de jesuita08 H. Domingo Pérez Samaniego (CAM) - 60 años de jesuita08 P. Fernando Martinez G<strong>al</strong>deano (VEN) - 60 años de jesuita11 Carden<strong>al</strong> Jorge Mario Bergoglio (ARG) - 50 años de jesuita11 P. Alfredo Rodolfo Estrella (ARG) - 60 años de jesuita17 P. Tulio Aristizáb<strong>al</strong> (COL) - 70 años de jesuita21 P. Luiz Arn<strong>al</strong>do Sefrin (BRC) - 50 años de jesuitaItinerario del Presidente02 de enero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 15 de marzo de <strong>2008</strong> – CG 35C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para Marzo11 de Febrero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 16 de mayo – Florianópolis y São Leopoldo: CURFOPAL43


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 158 – 31 de marzo de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>Guía para el t<strong>al</strong>ler sobre Documento de AparecidaLa Universidad Católica en el Siglo XXIEl Papa visita los EUAP. Antonio Vieira, SJ – 4º centenario de su nacimientoOrdenación Sacerdot<strong>al</strong> en Guatem<strong>al</strong>aIndígenas: 20 mil marcharon en QuitoV T<strong>al</strong>ler de Pastor<strong>al</strong> Parroqui<strong>al</strong>Vocaciones: testimonio de una vida felizOrdenación Sacerdot<strong>al</strong>Itinerario del PresidenteC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para febreroUNA PRIMERA IMPRESIÓNLa CG 35 concluyó hace menos de un mes y ahora comienza una nueva etapa,la de su recepción, tan importante como las dos anteriores: la preparación y lare<strong>al</strong>ización de la Congregación misma. En ese proceso será clave la comunicación nosólo de los resultados, los textos que la Congregación logró producir, sino laexperiencia de discernimiento orante y de unidad del cuerpo que los desborda. Paraello, los participantes están estableciendo un programa de visitas a las comunidadesen cada Provincia mientras se espera la publicación de los textos definitivos.¿Qué textos? El resultado fin<strong>al</strong> han sido 6 documentos: redescubrir nuestrocarisma, desafíos a nuestra misión hoy, la obediencia en la vida de la Compañía, larespuesta de la CG 35 a la invitación del Papa, la colaboración en el centro de la misióny el gobierno <strong>al</strong> servicio de la misión univers<strong>al</strong>. No es una m<strong>al</strong>a producción si se tomaen cuenta que ésta era una Congregación “ad electionem” y que, por tanto, ha debidodedicar energía espiritu<strong>al</strong> y tiempo significativos a buscar aquella persona capaz deguiar a la Compañía “según el corazón de Dios”. Además, la CG se dio espacio paratratar una serie de otros temas, importantes también para la vida de la Compañía, queno consideró necesario traducirlos en decretos puesto que la normativa existente eraya suficiente.Los dos primeros textos conforman una unidad: están dirigidos a formular laconciencia que la Compañía tiene hoy de su carisma específico sabiendo que “comocompañeros de Jesús, nuestra identidad es inseparable de nuestra misión” (CG 34, d.2, nº 4). La diferencia princip<strong>al</strong> se encuentra en el estilo: conscientemente inspiradorel primero (que lleva por título la frase de San Alberto Hurtado: “un fuego queenciende otros fuegos”), orientado el segundo a precisar el nuevo contexto en el quehoy se desarrolla nuestra misión y las adaptaciones que ella requiere.La Congregación se propone contar de nuevo “un relato vivo”, una historia que<strong>al</strong> entrar en contacto con las historias vit<strong>al</strong>es de la gente de hoy, puede ofrecerles44


sentido, aportando un fuego que enciende otros, “un haz de luz en nuestro mundoroto”. Es la historia de Ignacio, de los primeros compañeros, de la experiencia deservicio a la fe y a la promoción de la justicia, “opción que cambió la faz de laCompañía”. Es una historia colectiva, que pasa de generación en generación, quetransforma las historias person<strong>al</strong>es de quienes encuentran en ella una “vía ad Deum” yque se mantiene viva a pesar de las imperfecciones y limitaciones de sus miembrosporque no se reduce a ella misma: es la Compañía de Jesús. Es Cristo quien unió a losprimeros y los conformó un cuerpo. Es él quien nos mantiene unidos en nuestradiversidad. Sólo cabe la admiración: “nos sorprende –dice el texto- que, a pesar denuestros contextos y culturas diferentes, nos sentimos notablemente unidos”. EstaCongregación ha sido la más “representativa” de culturas originarias, lenguasmaternas (42 en tot<strong>al</strong>), procedencia geográfica… Y, sin embargo, ha vibrado <strong>al</strong> unísonocuando ha hablado de su carisma, de su identidad, de su vida y de su misión. Fuerontestigos excepcion<strong>al</strong>es de ese hecho la respuesta del aula a la segunda redacción deldocumento inspirador y los testimonios de cuatro compañeros en la última sesión. Ahíya no importó tanto la lógica del argumento. Habló el corazón.Por ello, la Congregación ha preferido en muchos momentos usar imágenes,metáforas, relatos –más que elaboraciones doctrin<strong>al</strong>es- extraídos en su mayor partedel Evangelio (el pan de vida, el sembrador, la única Imagen…) y nuestro evangelio(Loyola, Manresa, los primeros, Nad<strong>al</strong>, Arrupe). Una escena prev<strong>al</strong>ece: la de Ignacioen La Storta: los compañeros decididos a ponerse a disposición del Papa, Cristocargando la cruz, el “queremos que nos sirvas” y la eventu<strong>al</strong>idad de “contradicciones”en el servicio. Una pasión se impone: la misión “en las fronteras”, “en lasencrucijadas”, “en las polaridades”, en los lugares difíciles, <strong>al</strong>lí donde otros no quierano no puedan ir, reconciliando y creando puentes en situaciones turbulentas. Es lonuestro. Y ello requiere –dice la Congregación- preparación ardua, formaciónpermanente, abnegación constante, s<strong>al</strong>ir del “propio amor, querer e interés” paraacudir prestamente <strong>al</strong> servicio de la Iglesia y de los <strong>al</strong>ejados. Estos dos documentosinici<strong>al</strong>es serán de mucho <strong>al</strong>imento para la vida espiritu<strong>al</strong> de la Compañía en el próximofuturo y, de vivirlos en profundidad, otros jóvenes se nos unirán sin reservas.El otro par de documentos está unido por una p<strong>al</strong>abra incómoda: obediencia.Las Congregaciones pasadas habían formulado decretos sobre pobreza y castidad; sele solicitó a ésta una reflexión sobre el tercer y el cuarto voto, iniciada aún antes delcomienzo de la CG. Lo que no estaba en el libreto fue la carta del Papa del 10 deenero. La Congregación la recibió con sorpresa pero con un corazón abierto, la meditó,reflexionó sobre ella decidida a transmitir a la Compañía ese mensaje (P. A. Nicolás,21/02/08). En verdadero discernimiento, con fuertes mociones y a veces agitación deespíritus, la Congregación hizo un proceso que tuvo su punto culminante en laAudiencia del 21 de febrero. La respuesta de la Congregación parte de esa “experienciaespiritu<strong>al</strong> de consolación en el Señor” y nos anima a todos a no dejar pasar estemomento histórico “sin dar una respuesta a la <strong>al</strong>tura del carisma eclesi<strong>al</strong> de Ignacio”.En re<strong>al</strong>idad, este par de documentos desborda el carácter de una reflexión bienelaborada sobre el tema. Es un llamado a examinarnos y a crecer en aquello “que estáen el corazón de nuestra vocación: `combatir por Dios bajo el estandarte de la cruz yservir sólo <strong>al</strong> Señor y a la Iglesia su Esposa, bajo el Romano Pontífice, Vicario de Cristoen la tierra”. La Congregación nos recuerda que “la Compañía se distingue…sobre todopor su obediencia” y, de acuerdo a nuestras Constituciones, “no sólo en las cosas deobligación sino también en las otras…”. Es un llamado re<strong>al</strong>ista que asume los aspectos“duros” de nuestro voto particularmente en el contexto contemporáneo pero, <strong>al</strong> mismotiempo, lo presenta como “gracia y don” que nos permite participar de la misiónunivers<strong>al</strong> de la Compañía y garantiza la disposición univers<strong>al</strong> del cuerpo apostólico.Los últimos dos documentos –colaboración y gobierno- eran más “previsibles”.La Compañía los había solicitado en la reunión de Superiores Mayores de Loyola 200545


y a través de muchos postulados de las Congregaciones Provinci<strong>al</strong>es. Son documentosclarificadores de <strong>al</strong>gunos puntos concretos, dirimentes en otros temas más polémicos yorientadores para el gobierno ordinario, <strong>al</strong> que se le deja amplio campo para legislaren el futuro inmediato. La Congregación se ha esforzado en responder, hasta donde hapodido, a los asuntos que la Compañía había indicado logrando ampliar el horizonte delos planteamientos inici<strong>al</strong>es. En ambos casos, una dimensión sobres<strong>al</strong>e: la crecienteconciencia de la “univers<strong>al</strong>idad” de la misión.La colaboración en la misión –no sólo con laicos sino con todas las personas einstituciones que la hacen propia- es nuestra respuesta a la situación actu<strong>al</strong>: comoIgnacio, buscamos y deseamos colaboradores (personas, redes, organizaciones…) pararesponder a las acuciantes necesidades de nuestro mundo. La Congregación percibecomo una gracia el crecimiento, producido desde la CG 34, de personas que viven losEjercicios, de muchas y nuevas asociaciones laic<strong>al</strong>es ignacianas, programas deformación conjunta, deseos de colaboración más estrecha con la Compañía y anima agenerar una red apostólica capaz de responder en sinergia a las necesidades de hoy.De otra parte, la Congregación anima también a revisar nuestras propiasestructuras de gobierno a fin de que ellas y nuestros modos de proceder seanconcebidos “desde una mayor univers<strong>al</strong>idad”. Los verbos usados son: agilizar,flexibilizar, modernizar, articular, avanzar en planificación estratégica en todos losniveles, revisar nuestros estilos de gobierno…es decir, abrirnos con audacia a nuevosmodos de gestión que la misión glob<strong>al</strong> requiere.Mi primera impresión, aún tenue, es que la Congregación ha sido, para laCompañía, una honda experiencia de Dios. Él nos ha conducido a otra orilla,sobrepasando nuestras mayores expectativas. Expuestas nuestras heridas yresistencias, nos ha invitado a sanarlas. Nos pide honesto examen frente a lasexigencias de la misión eclesi<strong>al</strong>. Su oficio ha sido el de reg<strong>al</strong>arnos consolación, deamigo a amigo, en esta experiencia que ha tenido mucho de pascu<strong>al</strong>. Nos ha colocadode cara <strong>al</strong> “magis” y <strong>al</strong> futuro. En Roma, el Padre nos ha puesto con el Hijonuevamente, reforzando el vínculo de unidad entre el cuerpo apostólico y su Cabeza.Necesitamos ahora la gracia de comunicar tanto don recibido para que la Compañíapueda crecer, como quería Nad<strong>al</strong>, en “fervor” o como traduce la CG 35 en una única“pasión”: la de Dios y su Reino.Ernesto Cavassa, S.J.Para ler em português clic aquiGuía para el t<strong>al</strong>ler sobre el Documento de AparecidaEl Centro Bíblico Pastor<strong>al</strong> para América Latina del CELAM preparó, desdehace <strong>al</strong>gunos meses, un TALLER MODELO para la presentación deldocumento conclusivo de Aparecida en las parroquias, comunidades ydiócesis, para ser implementada en una jornada. La aplicación de estet<strong>al</strong>ler resultó exitosa con los grupos que lo hicieron en la sede deBogotá. Ahora lo ponemos a disposición de todos, esperando pueda ser un instrumentoútil de divulgación del documento.Para aprovechar mejor este materi<strong>al</strong> sugerimos tomar como punto de referencia eldocumento "GUÍA" (Archivo de Word). Allí están todas las indicaciones necesarias. Laspresentaciones en power point solamente se entienden como ayudas en el desarrollode los t<strong>al</strong>leres <strong>al</strong>lí enunciados.(Fuente: Página Princip<strong>al</strong> del CELAM). Se puede acceder <strong>al</strong> GUÌA, gratis, en la páginadel CELAM – www.celam.org/princip<strong>al</strong>46


La Universidad Católica en el Siglo XXIEn el 17 de marzo de <strong>2008</strong>, la Dirección del Boston College (BC),Massachussets, USA, invitó P. Jon Sobrino como el conferencistaprincip<strong>al</strong> para un debate sobre la identidad católica de una universidaden nuestros días. El P. Sobrino, jesuita español, es conocido por sutrabajo en el campo de la teología de la liberación en la UCA(Universidad Centroamericana), en El S<strong>al</strong>vador. Su charla sobre “laUniversidad Católica en el siglo XXI”, en un s<strong>al</strong>ón abarrotado, fue seguida porcomentarios del Dr. M. Shawn Copeland, profesor de teología del BC y del Dr. PeterIreland, profesor de economía en la misma universidad.El tema despertó especi<strong>al</strong> interés en el contexto de la próxima visita del Papa a losEstado Unidos, del 15 <strong>al</strong> 20 de abril. En su visita, el Papa se reunirá con la mayoría delos 252 Presidentes de universidades católicas del país.La visión de Sobrino sobre “una universidad cristiana”, fundada en “la compasióncristiana y en la solidariedad con los golpeados por la pobreza” ha sido todo un desafíopara las universidades que en este momento (es el caso de BC) adelantan su procesode planificación. Peter Ireland presentó una relación particularmente desafiadora parauna universidad católica que tiene sus raíces en la ética y que no puede seradministrada como un puro negocio. Eso tiene mucho a ver con la manera de <strong>al</strong>ocarrecursos, tasas de inscripción, ayudas financieras y planes de expansión futura.(Fuente: Tendencias 21, revista electrónica de la Universidad de Comillas, 17-3-<strong>2008</strong>)El Papa visita los EUAEntre los días 15 y 20 de Abril próximo el Santo Padre visitará los EstadosUnidos de América, en su primer viaje a este país como pontífice. Elprincip<strong>al</strong> motivo de esta visita pastor<strong>al</strong> es celebrar los 200 años de lacreación de las Diócesis de New York, Philadelphia, Boston y Bardstown(después Louisville) y los 200 años de la elevación de B<strong>al</strong>timore comoArquidiócesis Metropolitana. El 17 de Abril el Papa celebrará misa en el“Nation<strong>al</strong>s Park”, el nuevo estadio de baseb<strong>al</strong>l de Washington, concapacidad para 46 mil personas. El 20 presidirá la Eucaristía en el Yankee Stadium deNew York, con capacidad de 57 mil. Se espera la presencia de fieles de todas las 195diócesis del país, que cuenta con 67 milliones de católicos (2006). La misa del 19 deabril se celebra en la Catedr<strong>al</strong> de St. Patrick, de New York, con sacerdotes de lasdiócesis jubilares. En su visita, Benedicto XVI se reunirá no solo con líderes ycomunidades católicas sino también con representantes de otras confesiones.La parte ofici<strong>al</strong> comprende la visita <strong>al</strong> Presidente George W. Bush el 16 de Abril. Con elPresidente el Papa profundizará los temas tratados en ocasión de la visita delmandatario norteamericano <strong>al</strong> Vaticano en Junio de 2007. En su visita a Nueva York, elPapa hará un discurso en la Sede de las Naciones Unidas y visitará el Ground Zero.Durante su vista a los EUA el Papa celebrará su aniversario nat<strong>al</strong>icio (el 81º, el día 16)y el tercer aniversario de su elección <strong>al</strong> solio pontificio (el día 19).(Fuente princip<strong>al</strong>: Radio Vaticana).P. Antonio Vieira, SJ (1608 a 1697) – 4º centenario de su nacimientoEl Jesuita Antonio Vieira es considerado uno maestro inigu<strong>al</strong>able de l<strong>al</strong>engua portuguesa y uno de los mayores oradores de todos los tiempos. P.Vieira nació en Lisboa el 6 de febrero de 1608 y ha muerto en S<strong>al</strong>vadorda Bahia con casi 90 años, el día 18 de julio de 1697. Su vasta obraincluye más de mil homilías, que llenan 15 volúmenes de “Sermões”47


(Sermones). De las 3.000 cartas que ha escrito se publicaron 500 en cinco volúmenes.Sus libros más discutidos ciertamente son: “Clavis Prophetarum” y “Historia delFuturo”. En esta obra erudita proyecta un gran porvenir para el reino cristiano dePortug<strong>al</strong>.En conmemoración de la efeméride se re<strong>al</strong>izó en Roma, en la Universidad “LaSapienza”, de 07 a 09 de febrero <strong>2008</strong>, un congreso internacion<strong>al</strong>, organizado por laCátedra Padre Antonio Vieira y el Departamento de Estudios Europeos e Intercultur<strong>al</strong>esde la misma universidad, junto con otras universidades de Portug<strong>al</strong> y Brasil. Una delas conferencias abordó el tema “Ética, política y sociedad en Antonio Vieira» (Prof.Pedro C<strong>al</strong>afate).P. Vieira es uno dos grandes misionarios de las tierras brasileñas. Vino <strong>al</strong> Brasil conapenas 6 años, acompañado de su madre (el padre ya viniera como notario de laCapitanía de Bahía). Estudió en el Colegio Jesuita de S<strong>al</strong>vador, donde aprendió laslenguas nativas y <strong>al</strong>lí mismo entró en la Compañía en 1623. Ordenado sacerdote en1635, se convertió en un de los personajes mas influyentes del siglo XVII en el imperioportugués, diplomático y negociador, consejero de reyes y predicador re<strong>al</strong> (a vecesincómodo). Además de grande orador sacro y crítico de las costumbres, fue misionarioinfatigable y ardoroso defensor de los derechos de los pueblos indígenas, combatiendosu explotación y la esclavización por la codicia de los colonizadores. Era llamado porlos indios de Brasil de “Paiaçu” (Grande Padre, en tupí). Ha criticado igu<strong>al</strong>mente laesclavitud de los negros (su abuela paterna era negra). Fue perseguido por laInquisición (estuvo dos años el la cárcel), entre otros motivos por haber defendido losjudíos en distintas ocasiones y luchado para que se aboliera la distinción entrecristianos nuevos (judíos convertidos) y cristianos viejos. Es considerado un clásico dela lengua portuguesa y un misionario de gran envergadura.Ordenación Sacerdot<strong>al</strong> en Guatem<strong>al</strong>aEn Guatem<strong>al</strong>a se ordena sacerdote Edson Marco Tulio Gómez Ramírez,S.J., de la Provincia Centroamericana, el sábado 5 de Abril a las 10:00am.Mons. Gonz<strong>al</strong>o de Villa, S.J., Obispo de Sololá-Chim<strong>al</strong>tenango, preside laceremonia en la Parroquia San Francisco de Asís en Tecpán, Guatem<strong>al</strong>a,en el <strong>al</strong>tiplano del país. Al día siguiente celebra su primera misa en laIglesia del Sagrado Corazón en San Juan Com<strong>al</strong>apa, su comunidad nat<strong>al</strong>.Marco Tulio colabora con la Provincia de Missouri (MI), en Estados Unidos de América ytrabaja actu<strong>al</strong>mente en Arrupe Jesuit High School en Denver, Colorado.Indígenas: 20 mil marcharon en QuitoLa marcha convocada por la CONAIE – Confederación deNacion<strong>al</strong>idades Indígenas del Ecuador - el día 11 de marzo <strong>2008</strong> hasobrepasado las expectativas de participación: 20 mil personas de lasnacion<strong>al</strong>idades, pueblos, y organizaciones soci<strong>al</strong>es, protagonizaron lamarcha por las c<strong>al</strong>les de Quito en un “Encuentro Plurinacion<strong>al</strong> Constituyente”. Seconcentraron en la Plaza Grande para presentar sus demandas y propuestas a laAsamblea Constituyente a través del Presidente, Alberto Acosta y también <strong>al</strong> Gobiernoa través de sus respectivos representantes. Los indígenas demandan un Estadoplurinacion<strong>al</strong> y igu<strong>al</strong>dad de derechos ciudadanos.La CG 35 ha recomendado el tema “indígenas” entre las 14 materias propuestas <strong>al</strong>gobierno ordinario del Padre Gener<strong>al</strong>, un tema sin duda relevante en muchos países deAmérica Latina. Los pueblos indígenas del Ecuador se desatacan por su organización.48


V T<strong>al</strong>ler de Pastor<strong>al</strong> Parroqui<strong>al</strong>: volviendo a las FuentesSe ha concluido con éxito el V T<strong>al</strong>ler de Pastor<strong>al</strong> Parroqui<strong>al</strong>,re<strong>al</strong>izado en Bogotá en el mes de febrero pasado. Escribe P.Alvaro Quiroz, coordinador del t<strong>al</strong>ler, reflejando la ev<strong>al</strong>uaciónde los participantes: “Fue <strong>al</strong>go así como volver a las Fuentesde nuestra vida y nuestra vocación y ver desde ahí nuestramisión parroqui<strong>al</strong> para vivirla y re<strong>al</strong>izarla con verdadero espíritu jesuítico, con másamor, con más tino, conspirando todos en el mismo proyecto: ‘Características de laparroquia jesuita en la A.L. de hoy’”. Participaran doce representantes de la laborpastor<strong>al</strong> de parroquias: Aquiles Ozuna, de Antillas, B<strong>al</strong>tasar Menjívar y Roberto Voss,de Centroamérica, Cristian Brahm y Nelson Peña, de Chile, Luis Miguel García y DiegoFernando Molina, de Colombia, Jorge Luis Rojas, de Cuba, Luis Ramón Avitia y MiguelQuintanilla, de México, Gregorio Teczar, de Paraguay, y Álvaro Quiroz (MEX), de la<strong>CPAL</strong>. Comenta el P. Quiroz: ”Fue una especi<strong>al</strong> riqueza de este t<strong>al</strong>ler el hecho de que,<strong>al</strong> lado de tres jesuitas con casi cincuenta años de Compañía, hubieran estado unhermano joven, actu<strong>al</strong>mente en magisterio, dos escolares, también jóvenes, deteología, cuatro sacerdotes con <strong>al</strong>rededor de un año de ordenación y dos sacerdotesmás poco mayores de cuarenta años”.Vocaciones: no propaganda, sino testimonio de una vida felizEl P. Carneiro, actu<strong>al</strong> maestro de novicios de la provincia portuguesa, se hadedicado <strong>al</strong> mundo de las vocaciones durante toda su vida como jesuita –“ha sido mi china desde que llegué a la provincia,” bromea – y destaca tresprincip<strong>al</strong>es aspectos de la Compañía que resultan hoy atractivos para lagente joven. Lo primero es la amistad entre los jesuitas, “los jóvenes seentusiasman <strong>al</strong> conocer a este cuerpo de amigos en el Señor, capaz deamar, soñar, y vivir juntos.” La capacidad de juntar profecía y profundidad también esun gran reclamo para quienes hoy buscan por dónde formular su “<strong>al</strong>go más” en la vida.El P. Carneiro lo apunta como “trabajar desde dimensiones de denuncia, profecía,novedad, e incluso riesgo… pero <strong>al</strong> mismo tiempo con profundidad y c<strong>al</strong>idad.” Otrorasgo importante hoy es nuestro ser hombres de Dios enraizados en el mundo,queriendo amar el mundo “casi tanto como Dios lo ama.” Ayudaría mucho a lapromoción de vocaciones, dice Carlos, “no hacer propaganda, sino dar un testimonioclaro de una vida feliz, no sin dificultades.”Ordenación Sacerdot<strong>al</strong> en Abril05 de abril - Edson Marco Tulio Gómez Ramírez, S.J., de la Provincia CentroamericanaItinerario del Presidente21 de abril - La Habana: 6º Encuentro de Coordinadores de Pastor<strong>al</strong> Parroqui<strong>al</strong>C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para abrilDel 08 <strong>al</strong> 12 de abril – Río de janeiro: 23ª Reunión del Equipo Centr<strong>al</strong>Del 23 <strong>al</strong> 30 de abril – La Habana: 6º Encuentro de Coordinadores de Pastor<strong>al</strong>Parroqui<strong>al</strong>Del 21 <strong>al</strong> 24 de abril – Panamá: 7ª Asamblea de FLACSIDel 21 <strong>al</strong> 26 de abril – Panamá: Reunión SJR – LAC49


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 159 – 15 de abril de <strong>2008</strong>Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> en QuébecFyA propone un Pacto Soci<strong>al</strong> por la EducaciónLa Cruz, la Media Luna y la UrnaEl Colégio Santo Inácio de Río entre los primerosYa funciona el Centro Virtu<strong>al</strong> de Pedagogía IgnacianaPrimer Encuentro Continent<strong>al</strong> de Prensa CatólicaBolivia:Solucionar los problemas en ambiente fraterno23ª Reunión del Equipo Centr<strong>al</strong>Posición de SJR-LAC sobre el “conflicto colombiano”El diálogo interreligioso: tendencia de las religionesJubileos de jesuitas en abrilCongreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> en Québec“Eucaristía, don de Dios para la vida del mundo”. Este es el tema del 49ºCongreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> que se celebra del 15 <strong>al</strong> 22 de juniode <strong>2008</strong> en Québec, Canadá. El año de <strong>2008</strong> es importante para estepaís multicultur<strong>al</strong>, ya qué se celebra el 400º aniversario de la Ciudad deQuébec, primer asentamiento francés permanente en América del Norte.Dicho aniversario será conmemorado con grandes festejos, culminandocon el Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong>. Los preparativos han involucrado todas lasDiócesis del país. El logotipo de este Congreso está formado por una cruz que separaen cuatro partes un círculo, que representa la hostia, cuerpo de Cristo.En el primer Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong>, celebrado en Francia en 1881,participaron 300 personas, dirigentes de las obras eucarísticas en los países europeos.En el transcurso de los 125 años siguientes, la forma de los congresos ha evolucionadomucho, llegando a reunir entre 12.000 y 15.000 personas durante una semana decelebraciones, adoración, catequesis, eventos cultur<strong>al</strong>es, encuentros fratern<strong>al</strong>es ycompromisos en favor de los más necesitados. El 48º Congreso se ha celebrado enGuad<strong>al</strong>ajara, México, en octubre de 2004.El Comité organizador del 49º Congreso, presidido por el Carden<strong>al</strong> Marc Ouellet,Arzobispo de Québec, espera la presencia de 15 mil participantes en este gran eventoeclesi<strong>al</strong>. El Canadá es un país bilingüe y de mayoría cristiana (el 43,6% son católicos).Todas las informaciones sobre inscripciones y participación se encuentran el la páginadel Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> de Québec: www.cei<strong>2008</strong>.ca50


FyA propone un Pacto Soci<strong>al</strong> por la EducaciónEn su Boletín nº 9, en su edición de marzo de <strong>2008</strong>, la FederaciónInternacion<strong>al</strong> Fe y Alegría propone un pacto soci<strong>al</strong> por laEducación. Escribe FIFyA:“¿V<strong>al</strong>e la Pena un Pacto Soci<strong>al</strong> por la Educación?Cuando hablamos de promover pactos soci<strong>al</strong>es por la educación muchos se resistencon desconfianza. Estamos cansados de acuerdos firmados con gran desplieguepublicitario y muy pequeño resultado práctico. Cuántos documentos no se han firmadode compromisos por la educación, el medio ambiente, la erradicación de la pobreza enel marco de costosas cumbres internacion<strong>al</strong>es que no han tenido impacto en laspolíticas de los países ni en la transformación de la acción conjunta de la sociedad civil.¿V<strong>al</strong>e la pena volver a intentar reunir person<strong>al</strong>idades e instituciones de los gobiernos,la sociedad civil, las iglesias y los sectores productivos para un nuevo pacto que loscomprometa en un esfuerzo decidido por una educación de c<strong>al</strong>idad para todos y todas?Muchos pensamos que sí. Pero que es necesario aprender de errores pasados. Que nonos pase como a aquel personaje de la picaresca popular que pusieron en su tumba elsiguiente epitafio: “Ni p<strong>al</strong>abras m<strong>al</strong>as, ni obras buenas”. No basta con p<strong>al</strong>abras bonitasque firmemos todos. Necesitamos que las p<strong>al</strong>abras se hagan carne, historia escrita conparticipación y presupuesto.Para que las p<strong>al</strong>abras no queden estériles y seamos testigos de una nueva mentirasoci<strong>al</strong>, este compromiso necesita planes concretos de acción y mecanismos deseguimiento”. "FIFyA en Red" es un boletín electrónico mensu<strong>al</strong>, publicado por laFederación Internacion<strong>al</strong> de Fe y Alegría, a fin de fort<strong>al</strong>ecer la comunicación entretodas las Fe y Alegría. FIFyA ha iniciado a publicar su Boletín en Julio de 2007. Paraver este Boletín completo y los boletines anteriores, vea el link FyA en el site de <strong>CPAL</strong>.La Cruz, la Media Luna y la UrnaLos días 2 y 3 de Abril, <strong>2008</strong>, la Loyola University de Chicagopromovió una conferencia en Roma que juntó estudiosos de losEstados Unidos, Gran Bretaña, Egipto, África e It<strong>al</strong>ia para an<strong>al</strong>izarel diálogo Catolicismo – Islam en la promoción del imperio de l<strong>al</strong>ey y la democracia internacion<strong>al</strong>. La conferencia procuró promoverun diálogo académico, interdisciplinario e inter–religioso entre lasdos religiones más destacadas – Catolicismo e Islam – sobre esfuerzos internacion<strong>al</strong>esdestinados a promover el imperio de la ley y la democracia en todo el globo.Las discusiones se ubicaron en el Centro di Studi Americani, en el P<strong>al</strong>acio Antici Mattei(construido entre 1598 y 1618) en el corazón de Roma. La conferencia contó con lapresencia de renombrados académicos, representantes del Catolicismo y del Islam,profesores de la Loyola University y de Roma, y miembros de varios grupos romanosincluyendo el Cuerpo Diplomático, Organizaciones No Gubernament<strong>al</strong>es (ONGs) yOrganizaciones Intergubernament<strong>al</strong>es (IGOs).Los paneles de discusión incluyeron diálogos entre Tariq Said Ramadam, conocidoprofesor de Islam del St. Antony´s Collage, Oxford, y el P. John P. Langan, S.J., de laCátedra Carden<strong>al</strong> Bernardin sobre Pensamiento Soci<strong>al</strong> Católico, de GeorgetownUniversity. Además la conferencia recibió prominentes oradores incluyendo <strong>al</strong> ProfesorSaad Edwin Ibrahim, fundador del Ibn Kh<strong>al</strong>dum Center for Development Studies delAmerican University en Cairo (Egipto) y uno de los portavoces más famosos del mundoÁrabe por la democracia y los derechos Humanos; y Penda Mbow, profesor de historia51


en la Cheikh Anta Diop University (Sénég<strong>al</strong>), y uno de las voces más destacadas delmundo sobre los derechos de la mujer en sociedades islámicas.“Políticos y académicos hablan extensamente sobre la necesidad de fort<strong>al</strong>ecer elimperio de la ley y la democracia en el extranjero”, decía Peter J. Schraeder, profesordel Departamento de Politic<strong>al</strong> Science en Loyola University, Chicago y coordinador dela conferencia. “Con todo, esta fue una de las primeras conferencias internacion<strong>al</strong>esque juntan conocidos Católicos y Musulmanes para res<strong>al</strong>tar el descuidado rol de lareligión en t<strong>al</strong>es emprendimientos” (del website de la SJ, Roma. Origin<strong>al</strong> inglés).El Colégio Santo Inácio, de Río, entre los primeros del paísEl Colégio Santo Inácio, de Río de Janeiro, ocupa el 5ºlugar entre los mejores colegios de la metrópoli, y el 15ºpuesto entre los mejores colegios privados y públicos deltodo el país, de acuerdo con los resultados de un examen que re<strong>al</strong>iza todos los años elMinisterio de Educación del Brasil. “El mérito es de los <strong>al</strong>umnos y de los profesores”,comentó P. Paulo D’Elboux, rector del Colegio. El Santo Inácio, uno de los mástradicion<strong>al</strong>es colegios de la Compañía en Brasil, ofrece enseñanza desde infantil hast<strong>al</strong>a media y profesion<strong>al</strong>, para un tot<strong>al</strong> de más de 4 mil <strong>al</strong>umnos. Sus cursos nocturnosson gratuitos. El Examen Nacion<strong>al</strong> del Desempeño de los Estudiantes (ENEN) mideconocimientos y habilidades intelectu<strong>al</strong>es. La participación para los estudiantes esvoluntaria. La Compañía mantiene 13 Colegios en Brasil, que se suman a otros 80 enlos demás países de América Latina. Todos están articulados a través de la FederaciónLatinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI), que celebra su séptima AsambleaGener<strong>al</strong> en Panamá, los próximos días 21 <strong>al</strong> 24 de abril.Ya funciona el Centro Virtu<strong>al</strong> de Pedagogía IgnacianaYa se puede acceder <strong>al</strong> Centro Virtu<strong>al</strong> de Pedagogía Ignaciana,dirigido por el P. Miguel Petty, a partir del port<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>(www.cp<strong>al</strong>.org), en la sección Ped@gogía Ignaciana o por ladirección: www.pedagogiaignaciana.comEl nuevo site, todavía con <strong>al</strong>gunas secciones en construcción, ya presenta losdocumentos ofici<strong>al</strong>es y region<strong>al</strong>es de la Compañía, los discursos de los PP. Gener<strong>al</strong>esArrupe y Kolvenbach, más de 200 artículos de especi<strong>al</strong>istas en pedagogía ignaciana,las referencias bibliográficas que estaban en SELAPI, y un conjunto de ResúmenesAn<strong>al</strong>íticos sobre temas pedagógicos. La página traerá también una revista mensu<strong>al</strong> conartículos seleccionados.Primer Encuentro Continent<strong>al</strong> de la Prensa CatólicaEl Departamento de Comunicación del CELAM, ha programadopara los días 28, 29 y 30 de mayo del <strong>2008</strong>, el Primer EncuentroContinent<strong>al</strong> de Prensa Católica, que se llevará a cabo en la sedede la Conferencia Episcop<strong>al</strong> de Colombia, en la ciudad de Bogotá,dirigido a directores de revistas, periódicos, editores, columnistas de América Latina yel Caribe, con el fin de reflexionar sobre la importancia de la comunicación escrita par<strong>al</strong>a Iglesia. El objetivo de este Encuentro es “fort<strong>al</strong>ecer los procesos de formaciónprofesion<strong>al</strong> y comunicativa, mediante la integración de esfuerzos, la reflexión sobre laimportancia de la prensa para la evangelización y los mecanismos de promoción yconsolidación de empresas informativas en la Iglesia, para que contribuyan con sutarea evangelizadora”.Será esta Jornada un momento importante para hablar sobre laMisión Continent<strong>al</strong> y asumir el compromiso, desde estos medios de comunicación de la52


Iglesia, de promoción, difusión y conocimiento de la Misión, cuyo lanzamiento ofici<strong>al</strong>será el día 17 de agosto en Quito, Ecuador, en el marco del tercer Congreso misionero-CAM 3- y el octavo Congreso Misionero Latinoamericano -COMLA 8- . Las inscripcionesa este Evento se re<strong>al</strong>izarán a partir del 01 de abril hasta el 10 de mayo, en la siguientedirección: www.celam.org, donde encontrará la información sobre el Encuentro y elformato de inscripción; o a través del correo electrónico: comunicación@celam.org,con el Padre Carlos Arturo Quintero Gómez, Secretario Ejecutivo del Departamento. Lainversión por persona es de $ 250.000 pesos colombianos o 150 dólares. Incluyehospedaje, <strong>al</strong>imentación, zona wi-fi, materi<strong>al</strong>, memorias, diploma. Si la inscripción sehace antes del 01 de mayo se tendrá un descuento del 30 % (NOTICELAM).Bolivia: Solucionar los problemas en ambiente fraternoEl Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, Carden<strong>al</strong> Julio TerrazasSandov<strong>al</strong>, CSSR, exhortó a los bolivianos a solucionar los problemasdel país en un clima de fraternidad que tenga presente lasnecesidades del pueblo.Durante la Misa por la Resurrección del Señor, afirmó que si s<strong>al</strong>imosde "nuestros sepulcros", los bolivianos no necesitaríamos de <strong>al</strong>ianzas o tantasreuniones, pues "tendríamos que actuar todos para que la vida reine en todos,construyendo la paz y no haciendo cada vez más lugares estratégicos paraencontrarnos y pelear". "Hay que abrir los ojos, la Resurrección nos pide que seamosgente con los ojos y la mirada de Dios para poder descubrir todo lo bueno que hay ypara poder corregir todo lo m<strong>al</strong>o que podemos estar cultivando en nosotros mismos oen nuestras familias o en nuestra sociedad", afirmó. El Purpurado también pidiótrabajar a favor de una mayor solidaridad para que los bienes de la tierra estén <strong>al</strong><strong>al</strong>cance de todos (NOTICELAM, 25-03-08).23ª Reunión del Equipo Centr<strong>al</strong>En los días 8 a 12 de este mes de Abril se ha reunidoen Río de Janeiro el Equipo Centr<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>. El P.Alfredo Ferro (COL) ha participado por primera vez,como nuevo coordinador del Sector Soci<strong>al</strong>. Sucede <strong>al</strong>P. Jorge Julio Mejia, a quien agradecemos su fecundotrabajo durante todos estos años, desde los inicios de<strong>CPAL</strong>. El P. Jesús Montero Tirado (PAR), coordinadordel Sector de Educación, no pudo venir, por consejomédico, debido a una reciente operación de hernia. Eltema centr<strong>al</strong> ha sido el estudio de los documentos dela CG 35 y sus implicaciones para la estructura y acción de la <strong>CPAL</strong> y de cada uno delos sectores, dentro de una visión de planeamiento estratégico. Se recogieronsugerencias de cómo mejorar los servicios de comunicación brindados por la websitede <strong>CPAL</strong>, ahora con nuevo visu<strong>al</strong>, y se proyectó la creación de minsites de los sectoresapostólicos. La reunión se tuvo en el Colegio Santo Ignacio, Barrio de Botafogo, en Ríode Janeiro.Posición de SJR-LAC region<strong>al</strong> sobre el “conflicto colombiano”Con fecha del pasado 9 de marzo, el SJR-LAC (Servicio Jesuita a losRefugiados de América Latina y Caribe) ha divulgado doscomunicados que expresan una posición compartida por SJRRegion<strong>al</strong>, titulados “Crisis region<strong>al</strong> andino-amazónica: una53


perspectiva desde las víctimas”. Los textos, firmados por Alfredo Infante, SJ, DirectorRegion<strong>al</strong> de SJR-LAC, han sido redactados en dos momentos, antes y después de la XXCumbre del Grupo de Río, reunida en la ciudad de Santo Domingo, RepúblicaDominicana, el 7 de marzo de <strong>2008</strong>.En el primer comunicado, el SJR, como organización que “Acompaña, Sirve y Defiende”a personas en situación de refugio y desplazamiento en la región, expresa suconvicción fundament<strong>al</strong>: “estamos convencidos de que para construir la paz enColombia y en nuestra región andino-amazónica cu<strong>al</strong>quier negociación tiene que poneren el centro la p<strong>al</strong>abra de las victimas de este conflicto fratricida, quienes exigenverdad, justicia y reparación”. Sobre la reunión del Grupo de Río, SJR-LAC declara:“nos parece urgente y necesario que los estados latinoamericanos asuman un papelmás activo en la resolución del conflicto armado colombiano, que desangra <strong>al</strong> pueblocolombiano desde hace 60 años y que hoy se ha region<strong>al</strong>izado”. Se puede leer todo eltexto de las declaraciones en el site de <strong>CPAL</strong>, sección “textos y documentos”.El diálogo interreligioso: tendencia de las religionesLos conflictos religiosos se pueden resolver mirando <strong>al</strong> pasado.Daniel Lazare, an<strong>al</strong>ista político estadounidense, propone en larevista The Nation, en 18/03/<strong>2008</strong>, la revisión del pasadocomo forma de afrontar los problemas actu<strong>al</strong>es relacionadoscon las divergencias religiosas. Estos problemas siempre hanexistido, dice el autor, y la proclamada secularización de la sociedad a partir de laIlustración (que supuestamente nos habría librado de esta lacra) en re<strong>al</strong>idad no es másque un mito.El pasado podría ayudarnos a solucionar estos enfrentamientos, según él, si laIlustración fuera revit<strong>al</strong>izada hasta t<strong>al</strong> punto que supusiera un marco dentro del cu<strong>al</strong> ladivisión religiosa llegara a parecer poco relevante.Jubileo de Jesuitas en Abril08 P. Pedro M. Guimarães Ferreira (BRC) - 50 años de jesuita11 H. Teodoro Pérez de Dios (BRC) - 50 años de jesuita14 H. Carlos Berrios Perez (CHL) - 60 años de jesuita26 H. Ricardo Verduzco Rocha (MEX) - 60 años de jesuitaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para Abril11 de febrero de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 16 de mayo – Florianópolis y São Leopoldo: CURFOPAL08 de abril de <strong>2008</strong> <strong>al</strong> 12 de abril – Río de Janeiro: 23ª Reunión de Equipo Centr<strong>al</strong>54


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 160 – 30 de abril de <strong>2008</strong>HabanaP<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>El 29 de abril: cumpleaños del P. Gener<strong>al</strong>Posesión del nuevo Provinci<strong>al</strong> de ChileSeminario de FLACSIEl Sector Parroquias de <strong>CPAL</strong> se encuentra en laLa Universidad de Georgetown di<strong>al</strong>oga con ChinaUn sacerdote cubano, próximo beatoLa cultura pop entre lo sagrado y lo profanoToma posesión el nuevo Provinci<strong>al</strong> de MéxicoJesuitas en la Frontera: un Blog origin<strong>al</strong>Curso sobre Discernimiento Apostólico en ComúnEl Clamor del Pueblo de HaitíJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en abrilItinerario del PresidenteC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para mayoFRUTOS DE TRANSFORMACIÓNEl VI Encuentro de coordinadores provinci<strong>al</strong>es del sector del ApostoladoParroqui<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong> acaba de concluir en La Habana con la participación de todos losconvocados y con la idea puesta en el quehacer posterior a la Congregación Gener<strong>al</strong>.En ese contexto, conversamos sobre “los frutos apostólicos de la CG 35”, t<strong>al</strong> como setituló una de las presentaciones.La asociación de esta idea con el fin<strong>al</strong> de la homilía de la Eucaristía de clausurade la CG 35 aparece con claridad. En ella, el P. Gener<strong>al</strong>, Adolfo Nicolás, se refirió <strong>al</strong>tema de los “frutos” de este modo: “Hemos vivido una gran experiencia –dice- y creoque todos somos conscientes de ello. Pero la p<strong>al</strong>abra de Dios nos invita a ir a la fuentede esta experiencia y a comprobar que esa transformación no es <strong>al</strong>go que termina aquísino que continúa y que todo esto se hace misión, una misión tot<strong>al</strong>, que seguiráproduciendo frutos en los demás.Regresar a nuestras casas con menos que eso no justificaría los dos meses quehemos vivido juntos guiados por el Espíritu y buscando en todo la voluntad de Dios.Hoy pedimos que esta experiencia y esta p<strong>al</strong>abra de Dios que hemos escuchado actúenconjuntamente y produzcan frutos de transformación primero en nosotros y que luegoesos frutos se den en los demás para que la fe que comunicamos sea una fetransformadora” (Iglesia del Gesù, Roma, 6 de marzo de <strong>2008</strong>).Coincidentemente, el P. Kolvenbach había concluido la CG 34 con p<strong>al</strong>abras muysimilares. Decía él en su homilía fin<strong>al</strong>: “la Congregación nos llama a un cambio de55


ment<strong>al</strong>idad, a una mayor transparencia de nuestra misión, a una conversión delcorazón orientada a ‘oblaciones de mayor estima y mayor momento’ (EE. 97). ¿Porqué hacerse ilusiones? De la conversión o la f<strong>al</strong>ta de conversión dependerá el futuro”(22/03/1995).¿Cuáles son esos “frutos de transformación”, esa “conversión” de la quedepende el futuro? Para ello, hay que remitirse a los tres grandes desafíos ointerpelaciones que esta Congregación ha experimentado.En primer lugar, la construcción de la unidad en la diversidad de culturas yprocedencias que hoy marcan a la Compañía. Fue la experiencia de esta Congregación“llena de una rica diversidad, quizá la más grande que se ha dado en la historia de lascongregaciones gener<strong>al</strong>es”, dice el P. Nicolás en su homilía. En una entrevista a la RAI,de julio de 2004, el P. Kolvenbach había apuntado la misma idea: “desde los <strong>al</strong>bores,la Compañía estuvo presente en varios países fuera de Europa. Pero los cambios en elnúmero y la llegada de jesuitas de otras áreas cultur<strong>al</strong>es han traído cambiosimportantes…la variedad de nacion<strong>al</strong>idades entre los primeros jesuitas no puede serparangonada con la que actu<strong>al</strong>mente prev<strong>al</strong>ece entre nosotros. Si en el pasado, laCompañía tuvo un estilo occident<strong>al</strong> y una cultura bastante uniforme hoy nos podemosconsiderar enriquecidos con los elementos de muchas otras culturas aunque t<strong>al</strong> riquezanos empuje a trabajar con empeño por mantener la unidad de mente y corazón. Caside manera casu<strong>al</strong>, Ignacio nos dejó una preciosa nota de identidad: ‘ir aquí y <strong>al</strong>lá yvivir en cu<strong>al</strong>quier parte del mundo donde se espera mayor servicio de Dios y ayuda delas <strong>al</strong>mas’”. El P. Kolvenbach concluía con una frase contundente: “Jamás, en 463 añosde existencia de la Compañía, los jesuitas han respondido a las expectativas delFundador como en este momento”.La Compañía, en efecto, está presente en más de 120 países y, dato nuevo eimportante, con vocaciones originarias. La procedencia de las vocaciones está variandoel rostro del cuerpo apostólico como fue evidente en la composición de laCongregación. Las últimas estadísticas, recientemente publicadas, confirman latendencia: Asia y África <strong>al</strong>bergan el 37.7% de los jesuitas, su edad promedio es de49.4 años (12 años más baja que el resto: 61.3) y son las Asistencias con mayornúmero de novicios (57.4% del tot<strong>al</strong>). No por gusto, “univers<strong>al</strong>idad” es un término queaparece una y otra vez en los decretos. La re<strong>al</strong>idad nos desafía a progresar en ella, aexplorar nuevas formas de conocimiento mutuo entre América Latina, Asia y África, acrecer como hombres intercultur<strong>al</strong>es. Los tres últimos Gener<strong>al</strong>es lo han sido. ¿Nohabrá <strong>al</strong>go que captar en ese dato?Un segundo desafío tiene que ver con la necesaria renovación espiritu<strong>al</strong> delcuerpo apostólico a partir de un examen a fondo de actitudes y comportamientos quenos par<strong>al</strong>izan o r<strong>al</strong>entizan nuestro servicio. La Congregación nos ha vuelto a hablar dela vigencia y vit<strong>al</strong>idad de nuestro carisma y de nuestra misión, como <strong>al</strong>go a“redescubrir”. La Compañía mantiene sus recursos espiritu<strong>al</strong>es intactos en losEjercicios, en su “relato” o tradición, en su “modo de proceder”, aquél que diseñan lasConstituciones. Nada de esto ha pasado de moda en las diversas relecturas que lasúltimas Congregaciones han re<strong>al</strong>izado de nuestro servicio <strong>al</strong> mundo y a la Iglesia.Sin embargo, la Congregación ha constatado que el cuerpo apostólico seencuentra anémico en diversas partes, muchas comunidades se han inst<strong>al</strong>ado en unestilo de vida burgués, nuestras obras se han hecho invisibles, nos dejamos fácilmenteganar por un excesivo provinci<strong>al</strong>ismo, nos h<strong>al</strong>lamos a gusto inmersos en la llamada“cultura de adicciones” y, en ocasiones, tendemos a reproducir internamente lasdivisiones soci<strong>al</strong>es y las polarizaciones ideológicas del entorno. “Pecadores y sinembargo llamados”, la Congregación nos recuerda que el desafío que nos hace jesuitases vivir en una “polaridad creativa”: “con Cristo en misión, siempre contemplativos,siempre activos”. “Redescubrir nuestro carisma” no significa, pues, sentarse a leer elinspirado primer decreto de la Congregación sino saber captar y dejarse llevar por su56


impulso espiritu<strong>al</strong> y la experiencia que late en él. Esta Congregación apela a cada unode nosotros a examinarnos con diligencia y a vivir en coherencia. Así, <strong>al</strong> decir delprólogo a la primera edición de las Constituciones, “nuestra vida concordará connuestro nombre y nuestra profesión se manifestará en nuestras obras”.Un tercer fruto de transformación nos debe llevar a vivir “con nuevo impulso yvigor” el vínculo particular que nos une <strong>al</strong> Santo Padre y que cu<strong>al</strong>ifica nuestro lugar enla Iglesia. Este desafío no le será fácil a la Compañía como no le fue fácil a loscongregados procesar durante dos meses lo que el Señor nos quería decir a través delas dos intervenciones de Benedicto XVI. T<strong>al</strong> vez por ello tanto el Papa como laCongregación han debido recurrir a los Ejercicios: volver a nuestro Principio yFundamento, aquel que llevó a los primeros a disponerse <strong>al</strong> servicio de la Iglesia;experimentar el propio pecado y la necesidad de sanación y, sobre todo, mirar <strong>al</strong>futuro y a la misión. “La Iglesia os necesita cuenta con vosotros y en vosotros sigueconfiando particularmente para <strong>al</strong>canzar aquellos lugares físicos y espiritu<strong>al</strong>es a los queotros no llegan o encuentran difícil hacerlo”, decía el Papa en la Audiencia del 21 defebrero. ¿Sabremos situarnos a la <strong>al</strong>tura de este llamado? O mejor, ¿a la <strong>al</strong>tura de laexperiencia de Ignacio y de los primeros compañeros que vieron en este vínculoparticular “nuestro principio y princip<strong>al</strong> fundamento”?Si de conversión se trata, convendría recordar lo que nos dice de ella unconverso, André Frossard, en su libro Dios existe, intentando explicar lo queexperimentó <strong>al</strong> sentirse tocado por Dios: “mis sentimientos, mis paisajes interiores, lasconstrucciones intelectu<strong>al</strong>es en las que me había anclado ya no existían; mis propiascostumbres habían desaparecido y mis gustos habían quedado cambiados”. Frossardpasó del ateísmo a la fe. A nosotros se nos pide <strong>al</strong>go quizá más difícil: dejar nuestrosanclajes (matizados muchas veces con lenguaje religioso) para vivir en la libertad dequien se hace disponible para ir, como compañeros, a la otra margen en la Él nosespera.Ernesto Cavassa, S.J.Para ler em Português clic aquiEl 29 de abril: cumpleaños del P. Gener<strong>al</strong>P. Adolfo Nicolás recibe el homenaje de la ciudad donde nació“Aunque no he vivido mucho en Villamuriel, siempre lo he llevado dentro ylo he visitado regularmente. Tengo grandes amigos en el pueblo, <strong>al</strong>gunosvienen desde mis padres y otros han crecido con una relación mantenida adistancia los años que he estado en Japón o Filipinas. Y la torre de nuestramagnífica iglesia ha sido el símbolo de mis raíces en Villamuriel, inclusoespeci<strong>al</strong>mente cuando ciertas grietas obligaron a cerrar la iglesia tempor<strong>al</strong>mente”.Escueta, pero emotiva, la carta que el nuevo prepósito de los jesuitas, Adolfo Nicolás,remitió hace días <strong>al</strong> <strong>al</strong>c<strong>al</strong>de de Villamuriel, Santiago Pellejo, se convirtió ayer en elmejor testimonio de amor <strong>al</strong> municipio en el que, el 29 de abril de 1936, vio la luz elsuperior gener<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús. La lectura de la carta se hizo durante lainauguración de una plaza, de nueva creación, ubicada en la urbanización Virgen delMilagro de la loc<strong>al</strong>idad cerrateña, con motivo del homenaje que sus vecinos quisieronrendirle.Sí emotiva fue la carta que el padre Nicolás envió a sus vecinos, no menos lo fue elacto que sirvió para tributar un reconocimiento <strong>al</strong> superior gener<strong>al</strong> de los jesuitas. Unacto que comenzó con la bendición en la plaza impartida por el párroco del municipio,Ángel Aguado, que c<strong>al</strong>ificó de “honor” el que una persona “tan sencilla, trabajadora yactu<strong>al</strong>” como el padre Nicolás “haya nacido y esté bautizada en nuestro pueblo”, antes57


de expresar su deseo de que la plaza “sea un lugar para revivir los v<strong>al</strong>ores que marcanla vida de Adolfo Nicolás: la sencillez, la apertura a la gente de cultura y religióndiferente y la cercanía y acogida a los sencillos”. Al descubrimiento de la placa con elnombre de la plaza siguió una breve intervención del <strong>al</strong>c<strong>al</strong>de, que leyó la carta delpadre Nicolás, y del superior de los jesuitas en P<strong>al</strong>encia, Ernesto Postigo, quien felicitóa Adolfo Nicolás por haber logrado “tan importante título”, antes de <strong>al</strong>abar su “laborsoci<strong>al</strong> agradecida <strong>al</strong> mundo necesitado”. Junto a él, el obispo de P<strong>al</strong>encia, José IgnacioMunilla, familiares del padre Adolfo Nicolás y vecinos de Villamuriel orgullosos de suilustre paisano escuchaban sus p<strong>al</strong>abras antes de que dieran por concluida lainauguración en medio del sonido de dulzainas.(De El Norte de Castilla: http://www.nortecastilla.es/<strong>2008</strong>0427/p<strong>al</strong>encia/superiorjesuita-recibe-homenaje-<strong>2008</strong>0427.html)Posesión del nuevo Provinci<strong>al</strong> de ChileEl 28 de abril ha tomado posesión como Provinci<strong>al</strong> de Chile el P. EugenioV<strong>al</strong>enzuela Lang, hasta entonces Maestro de Novicios en su Provincia. Elnuevo maestro, nombrado el día 3 de abril, es el Padre Pablo Peña que haasumido como t<strong>al</strong> el 21 de abril. P. Eugenio V<strong>al</strong>enzuela (Keno), además deMaestro de Novicios, era Rector de la Casa de Probación del SagradoCorazón de Jesús en Melipilla, desde 1998. Agradecemos <strong>al</strong> Guillermo Baranda por sugeneroso servicio como Provinci<strong>al</strong> y su colaboración en la <strong>CPAL</strong>. Felicitamos a Eugenioy lo acogemos desde ya con <strong>al</strong>egría en nuestra familia de <strong>CPAL</strong>.Seminario de FLACSILos representantes de los delegados de educación y los directoresde las asociaciones de colegios de FLACSI (FederaciónLatinoamericana y Caribeña de Colegios Jesuitas), reunidos enPanamá del 21 <strong>al</strong> 24 de abril, iniciaron su encuentro anu<strong>al</strong> con unseminario para tratar el tema: la opción soci<strong>al</strong> de la Compañía deJesús y sus implicaciones en el currículo, estructuras y misión denuestros colegios.El tema fue iniciado por las presentaciones de dos coordinadores de sectores de la<strong>CPAL</strong>: Alfredo Ferro, del Sector Soci<strong>al</strong> y Jesús Montero Tirado, del Sector Educativo.El diálogo provocado por las presentaciones mostró la importancia de la dimensiónsoci<strong>al</strong> en los colegios. Dos aspectos de sus contribuciones fueron particularmenterelevantes: la importancia de la perspectiva soci<strong>al</strong>, que debe estar presente en todaslas obras y no reducirse solamente a un sector; y el desafío de educar en y para laresponsabilidad soci<strong>al</strong> hoy en día.El Sector Parroquias de <strong>CPAL</strong> se encuentra en la HabanaDesde el 23 hasta 30 de abril, los coordinadoresprovinci<strong>al</strong>es y region<strong>al</strong>es del sector parroquias de la<strong>CPAL</strong> se han reunido en la casa de La Inmaculada delas Hijas de la Caridad, en La Habana, Cuba. El temacentr<strong>al</strong> del encuentro fue la ev<strong>al</strong>uación proyectiva de laasimilación y puesta en práctica del modelo deparroquia jesuita, a los cinco años de la aprobación delas “Características”. Esta ev<strong>al</strong>uación se enriqueció conel aporte del documento de Aparecida, presentado porMax Michel (ANT) y de la experiencia de la CG 35 t<strong>al</strong>58


como la vivieron tres congregados presentes: Benjamín Gz-Buelta (CUB), ErnestoCavassa (<strong>CPAL</strong>) y Carlos Cardó (PER). La reunión fue ocasión para ev<strong>al</strong>uar <strong>al</strong>gunosproyectos comunes como el t<strong>al</strong>ler de formación, el minisite, la red de parroquias(RELAPAJ). Un aspecto importante del encuentro fue compartir la misión de laCompañía en la isla, participando de las Eucaristías parroqui<strong>al</strong>es del fin de semana. Ladinámica del encuentro la dirigieron el P. Alvaro Quiroz (MEX), coordinador del sector,y el P. Jorge Crovara (URU), su asistente.La Universidad de Georgetown di<strong>al</strong>oga con ChinaLa Universidad de Georgetown, de la Provincia jesuita de Maryland, USA,ha firmado un acuerdo de cooperación con el Centro de EstudiosReligiosos y de Administración Estat<strong>al</strong> de la República Popular de China(SARA), con el fin de favorecer el diálogo sobre perspectivas religiosasde interese común. El acuerdo, firmado el 19 de febrero de <strong>2008</strong>, es el primero de estanatur<strong>al</strong>eza entre SARA y una institución de enseñanza superior el los Estados Unidosde América. Bajo este acuerdo, la Universidad de Georgetown y el Centro paraEstudios Religiosos van a hospedar un encuentro anu<strong>al</strong> para fomentar el di<strong>al</strong>ogointerreligioso y la comprensión intercultur<strong>al</strong> (Chinese Province News, Marzo <strong>2008</strong>).Un sacerdote cubano, próximo beatoEl papa Benedicto XVI aprobó el decreto que permitirá la próximabeatificación del sacerdote cubano José Ol<strong>al</strong>lo V<strong>al</strong>dés. Según la nota delVaticano, Benedicto XVI firmó el decreto que reconoce un milagro porintercesión del sacerdote cubano José Ol<strong>al</strong>lo V<strong>al</strong>dés, de la Orden de SanJuan de Dios, que nació en La Habana el 12 de febrero de 1820 y murióen Camagüey el 7 de marzo de 1889.La Iglesia confirmó la intercesión de Ol<strong>al</strong>lo en la curación de un linfoma científicamenteinexplicable, según una comisión médica, de la niña camagüeyana de tres añosDanielita Cabrera Ramos (Noticelam).La cultura pop entre lo sagrado y lo profanoVictor Hugo Miranda, SJ, estudiante de teología, nos brinda en“Esejotas del Perú” una mirada <strong>al</strong> mundo de la moda, los videosmusic<strong>al</strong>es y el internet como espacios de expresión de lo“religioso” en el mundo de hoy. Escribe el joven jesuita:“A inicios de los años 90 se empezó a acuñar un nuevo términoen la sociología contemporánea: la Generación X, que pretendíadefinir -o quizás en ese intento sin pretenderlo renunciaba ahacerlo- a la generación nacida a fin<strong>al</strong>es de los años 60 y durante los años 70. Unaserie de libros y películas pobló el mercado de t<strong>al</strong> manera que todo el mundo comenzóa hablar de la Generación X, una generación que parecía tan distinta de aquella que sehabía rebelado del mundo entero en mayo del 1968…Temas como el de la Generación X y su relación con el postmodernismo han hechocorrer litros de tinta en el mundo entero. Y la última p<strong>al</strong>abra aún no está dicha.” (Ver:www.esejotas.com ).Toma posesión el nuevo Provinci<strong>al</strong> de MéxicoEl P. Carlos Morfín tomó posesión como Provinci<strong>al</strong> de la ProvinciaMexicana el 19 de abril, en la ciudad de México. El nuevo Provinci<strong>al</strong>59


ya ha configurado su equipo de gobierno. El equipo de gobierno, aprobado por el P.Gener<strong>al</strong>, ha entrado en funciones junto con el Provinci<strong>al</strong>. El P. Morfín va a formar,junto con los dos encargados de la enfermería y con P. Álvaro Quiroz, la pequeñacomunidad que acompaña a los padres y hermanos ancianos y enfermos de laProvincia. Todos están muy contentos de tenerlo <strong>al</strong>lí.Agradecemos el servicio de P. Juan Luis Orozco, que ha sido miembro del Consejo de<strong>CPAL</strong> en estos últimos dos años. Felicitamos a Carlos y lo acogemos desde ya consatisfacción como miembro de la familia de <strong>CPAL</strong>.Jesuitas en la Frontera: Inauguración de un Blog origin<strong>al</strong>Se ha inaugurado el Blog JESUITAS EN LA FRONTERA, con el propósitode facilitar la comunicación y el intercambio entre Bolivia, Perú e Chileen la área geográfica donde estos países son vecinos. Los pueblos deestas regiones, a causa de la guerra, se han mirado como enemigos,pero, en virtud del Evangelio, podrán reconocerse como hermanos.El P. Nano Contreras, SJ, Superior de la Residencia de los jesuitas enArica, expresa una gran esperanza: “Este medio debiera ayudarnos a intercambiarideas, puntos de vista, informaciones y todo lo que pudiera <strong>al</strong>lanar el camino a laconvivencia pacífica, la cu<strong>al</strong> siempre será fruto de la buena voluntad y de unabúsqueda sincera de la justicia histórica”. El nuevo blog va animado por el espíritu dela CG 35 y las p<strong>al</strong>abras del Papa Benedicto XVI a los congregados sobre la necesidadde permanecer en las fronteras. Las ciudades de Arica, Tacna y El Alto-La Paz, escribeel P. Contreras, “tienen un poco de boliviano, de peruano y de chileno”. El encuentro yel diálogo ayudarán a superar desconfianzas, injusticias y resentimientos históricos.P. Nano invita: “Esperamos que nos envíes tus impresiones y colaboraciones ajesuitasenlafrontera@gmail.com para subirlas <strong>al</strong> blog. Necesitamos de tu aporte y tuayuda para que nuestra frontera sea reflejo de la justicia de Dios”.Para más información sobre esta novedad, ver el minisite Parroquias, en nuestroPort<strong>al</strong>, o use la dirección del Blog: http://jesuitasenlafrontera.blogspot.comCurso sobre Discernimiento Apostólico en ComúnEl Secretariado de Espiritu<strong>al</strong>idad Ignaciana, ubicado en la CuriaGener<strong>al</strong> de Roma, ofrece un curso sobre Discernimiento Apostólicoen Común desde el 19 de Enero hasta el 4 de Febrero del 2009. Elobjetivo propuesto es vivir una experiencia de discernimientoapostólico en común, a la luz del modo ignaciano de proceder,tomando como materia para ser discernida los temas discutidos ylos decretos de la CG 35. Durante el curso se organizarán visitas a lugares “ignacianos”en el fin de semana. Se pretende, mediante un sistema de aprendizaje en acción,brindar una experiencia de discernimiento comunitario, de modo que se puedanadquirir las herramientas de discernimiento aplicables a necesidades apostólicasloc<strong>al</strong>es. Los participantes deberán ser Jesuitas o religiosos o laicos comprometidos, queejercen <strong>al</strong>gún tipo de liderazgo apostólico. El idioma será el inglés, (o por lo menos conuna comprensión del idioma). El organizador es el P. Eddie Mercieca. Para mas det<strong>al</strong>lesver www.sjweb.info/cis/index.cfmEl Clamor del Pueblo de Haití60


Un grupo de jesuitas que trabajan en Haití ha sacado unaDeclaración en la que denuncia la crisis soci<strong>al</strong> que vive su país <strong>al</strong>borde de un desastre humanitario. El nuevo drama del pueblo deHaití es consecuencia de una vertiginosa <strong>al</strong>za de precios de losproductos de primera necesidad, de la disminución de laproducción nacion<strong>al</strong>, del aumento de la inseguridad, del nocumplimiento de promesas de colaboración externa, generando un clima dedesesperanza con repetidas protestas del pueblo en las c<strong>al</strong>les. La situación se tornadramática por “la incapacidad tot<strong>al</strong> de la mayoría de los gobernantes de enfrentar losproblemas de la sociedad”. El clamor de los pobres se convierte en una exhortación <strong>al</strong>as autoridades políticas y a los que manejan el poder económico para que tomen conurgencia las decisiones que les competen. La declaración llama <strong>al</strong> pueblo a permanecerunido y movilizado. Pide, además, que se divulgue esa declaración y que se activenuestra capacidad de incidencia junto a gobiernos y ONGs. La Declaración (en francés,inglés y castellano) se encuentra en “textos y documentos” de la página de <strong>CPAL</strong>.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en abril05/04 – P. José Luis Echeverría Arriolabengoa, Caracas/VEN, con 78 años de edad.08/04 - H. João Rodrigues Moniz, Wisconsin (EUA), 87 años de edad.09/04 – P. Armando Aguilar Velásquez, Medellín/COL, con 71 años de edad.Itinerario del Presidente03 <strong>al</strong> 21 de mayo - CaracasC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para mayoDel 05 <strong>al</strong> 08 de mayo – Caracas: Reunión Instructores de Tercera Probación12, 13 y 19 de mayo – Los Teques: Reunión de la COMVOCALDel 14 <strong>al</strong> 18 de mayo – Los Teques: 7º Encuentro de Coordinadores de Past.Vocacion<strong>al</strong>Del 25 de mayo <strong>al</strong> 06 de junio – Roma: Reunión de los Coordinadores del ApostoladoSoci<strong>al</strong>.61


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 161– 15 de mayo de <strong>2008</strong>LACEl Presidente de <strong>CPAL</strong> encuentra el equipo de SJR-Emergencia en Myanmar: jesuitas asisten afectadosSegundo Encuentro para Jóvenes en PerúSe establece la Universidad Católica del SudánNombrado del nuevo Superior para MozambiqueNoticia de la VII Asamblea de FLACSIReunión de Instructores de Tercera ProbaciónEl Superior de Amazonía pide urgente acción solidariaEncuentro de Homólogos de RSU de AUSJALUn discurso histórico del Papa en la ONUPrimero Curso de Pastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong> para jesuitasReunión de Directores de SJR y SJMJubileos de jesuitas en mayoEl Presidente de <strong>CPAL</strong> encuentra el equipo de SJR-LACEl padre Ernesto Cavassa, Presidente de la <strong>CPAL</strong>, se reuniócon los integrantes del Servicio Jesuita a Refugiados paraLatinoamérica y el Caribe (SJR LAC). La reunión se tuvo en laoficina del Servicio en Caracas. El P. Ernesto buscó conocer <strong>al</strong>as personas que hacen a la institución y la misión que re<strong>al</strong>izancon refugiados en Colombia, Ecuador, Haití, RepúblicaDominicana, Panamá y Venezuela.El equipo del SJR-LAC le mostró la situación de gravedadhumanitaria que se vive en Colombia, con el conflicto interno armado y suregion<strong>al</strong>ización, y en Haití, con la pobreza extrema y el tráfico y trata de haitianos.Además, se expuso <strong>al</strong> presidente de la <strong>CPAL</strong> las actividades desarrolladas el añopasado en comunicación, proyectos e incidencia política. También se explicó los planesa desarrollar en estas áreas durante el siguiente año y se tuvo un diálogo sobre lamisión de SJR-LAC.Emergencia en Myanmar: jesuitas asisten afectados por el ciclónLa comida, el agua, la ropa, el refugio y las medicinas son ahorauna prioridad. Llegar a <strong>al</strong>deas remotas está siendo un granproblema. La población se encuentra acogida en iglesias ymonastérios. Ayer, el 13 de mayo, escribió el P. Agustín Alonso:“Queridos amigos y amigas, nos hemos puesto en contacto con losjesuitas presentes en la zona afectada por el ciclón Nargis y nos hacen llegar su62


petición de ayuda en estos tristes y terribles momentos que atraviesa Myanmar. Lastres comunidades de jesuitas presentes en el país están dedicando todos sus esfuerzosa asistir, de la manera más eficaz posible, a los damnificados tanto en Rangoon comoen las áreas afectadas del delta. También están coordinándose con la delegación deCáritas y con las iglesias loc<strong>al</strong>es que cuentan con la confianza de la gente. Es unatragedia en la que el papel de las organizaciones loc<strong>al</strong>es está siendo esenci<strong>al</strong> dado elrégimen político que impera en el país. En la vecina Tailandia, el Servicio Jesuita aRefugiados está preparando los campos de refugiados para acoger y asistir a laspersonas que vayan llegando a lugares como Ranong y Mae Sot. Por favor, no olvidéisque la rehabilitación de Myanmar durará años por lo que debemos ser conscientes dela necesidad de un apoyo continuado en el tiempo para estas poblaciones t<strong>al</strong> y comoocurrió con el terrible tsunami del 2004. Recibe un afectuoso s<strong>al</strong>udo, Agustín AlonsoSJ, Director de Entreculturas, Madrid-España”.Necesitamos tu ayuda - Banco Santander 0049 - 0496 - 82 – 2110200781. Teagradecemos que des la máxima difusión a esta información. Paramás det<strong>al</strong>les: www.entreculturas.org o escribir a noticias@entreculturas.orgSegundo Encuentro para Jóvenes en PerúEntre el jueves 15 y el domingo 18 de mayo, un grupo de estudiantesy profesores de la Universidad Católica del Perú están organizando elII Encuentro para Jóvenes - Católica (EPJ-Católica), que se re<strong>al</strong>izaráen Chaclacayo. Se trata de un Encuentro (no es un "retiro espiritu<strong>al</strong>")de tres días para universitarios con capacidad de liderazgo quequieran profundizar el conocimiento de sí mismos, de la juventud y la sociedad actu<strong>al</strong>,desde una perspectiva cristiana. A lo largo de los tres días se organiza una serie detrabajos en grupos y dinámicas (cine forum, disco forum, etc) dirigidas por jóvenes,que buscando un nivel académico universitario apropiado, se orientan a preparar a losparticipantes para que puedan desempeñarse mejor como líderes en la vidauniversitaria, en coherencia con su experiencia de fe. Inspirado en los Encuentros dePromoción Juvenil impulsados por el P. Pujadas desde Colombia, el primero de estosencuentros en la Católica se tuvo en Octubre del año pasado, como informamos yaentonces. Para inscripciones o consultas escribir a: epjcatolica@pucp.edu.peSe establece la Universidad Católica del SudánEl P. Michael Schultheis, SJ, quien ha sido Rector de la UniversidadCatólica de Ghana, próximamente será el coordinador del Comitéorganizador conducente a la creación y apertura de la Universidad Católicadel Sudán. En el año 1983 el Presidente Nimeiry de la República del Sudánvisitó el Papa en Roma para pedirle una Universidad Católica. La iniciativase debió archivar por la guerra civil durante 20 años, hasta que el Arzobispo deKhartoum relanzó la iniciativa. Luego en el año 2007 los Obispos de Sudan acordaronestablecer una Universidad Católica como una institución nacion<strong>al</strong>, abierta a personasde cu<strong>al</strong>quier credo que estuvieran dispuestos a convivir en un ambiente católico.Se iniciarán tres Facultades: Artes y Ciencias Soci<strong>al</strong>es, Agricultura & Ciencias del MedioAmbiente e Ingeniería. Se añadirán Facultades de Educación y de Ciencias de la S<strong>al</strong>uden cuanto los recursos lo permitan. En septiembre se proyecta el inicio de un cursopropedéutico, para empezar clases norm<strong>al</strong>es en Agosto del 2009.Al mismo tiempo se está avanzando en aspectos jurídicos y administrativos,construcciones, equipamiento y la recolección de fondos. Se estima que para el primeraño académico se requerirán 200.000 dólares. En la Provincia Jesuita de Oregon se ha63


abierto una cuenta especi<strong>al</strong> para apoyar la iniciativa. Las contribuciones serán libres deimpuestos.Contactar: Oregon Province Jesuits / P. O. Box 86010 / Pórtland, OR 9786-0010 / USA.También pueden dirigirse directamente <strong>al</strong> P. Schultheis: mschultheis@netzero.netNombrado el nuevo Superior Region<strong>al</strong> para Mozambique (MOZ)El Padre Gener<strong>al</strong> ha nombrado <strong>al</strong> Padre Virgílio Arimateia DomingosSuperior Region<strong>al</strong> de Mozambique. Empezará a desempeñar su cargo el 24de Mayo del <strong>2008</strong>. El P. Virgilio, nacido en Mozambique, cumplió 38 años el7 de mayo. Entró en la Compañía de Jesús en 1990. Hizo su Juniorado enJoão Pessoa y la Filosofía en el ISI de Belo Horizonte, Brasil. EstudióTeología en Nairobi y en Berkeley, EUA. Ha sido párroco de S. Pedro Claver en Domwe(Agónia – Tete) en 2003 y 2004, Superior del Juniorado S. Luis Gonzaga y Delegadopara la Formación en la Región del 2005 hasta la fecha. También ha enseñado Teologíael Seminario S. Pio X en Maputo.Mientras felicitamos el P. Virgilio por su nombramiento, agradecemos la dedicación delP. Carlos Giovanni S<strong>al</strong>omão (BRC), Superior Region<strong>al</strong> en estos últimos seis años.Noticia de la VII Asamblea de FLACSILa cita latinoamericana se desarrolló en la Casa de Retiros “Emaús”, acargo de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón, Panamá, del 20<strong>al</strong> 24 de abril de <strong>2008</strong>. Los cuatro días de encuentro estuvierondivididos en dos jornadas de trabajo:La primera, el Seminario en el que reflexionamos cómo las opcionessoci<strong>al</strong>es de la Compañía han influido en la vida de las obras educativas, a cargo de lospadres Jesús Montero, SJ y Alfredo Ferro, SJ., los dos, miembros del equipo centr<strong>al</strong> dela <strong>CPAL</strong>. La segunda, fue la Asamblea en sí, que tuvo como agenda princip<strong>al</strong> laaprobación del plan de trabajo de la nueva Junta Directiva. Entre las princip<strong>al</strong>es tareasse destacaron un Proyecto de Mejoramiento de la Gestión y el Encuentro de Rectoresen Bahía. Participaron, además de los Delegados de Educación de los países, elDirector de Fe y Alegría, el representante de las Universidades (AUSJAL), el Delegadode lo Soci<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>SJ, el Secretario Ejecutivo de CONEDSI (España), el DirectorEjecutivo de Pedagogía Interactiva, el P. Jesús Montero, Asistente de Educación de la<strong>CPAL</strong> y el Provinci<strong>al</strong> de Centro América, P. Jesús Sariego. Adicion<strong>al</strong>mente, se destacó lapresencia de dos espacios en la web, que seguro serán de mucha utilidad para losmiembros de la federación: Port<strong>al</strong> de Pedagogía Ignaciana, que recopila la informacióny producción sobre el tema (http://www.pedagogiaignaciana.com/). (Hno. Oñate, SJ.)UCAB acoge Reunión de Instructores de Tercera ProbaciónLos instructores de Tercera Probación de América Latina vienen re<strong>al</strong>izandosu segundo encuentro a nivel latinoamericano del 5 <strong>al</strong> 8 de este mes enCaracas. Los acoge esta vez la residencia de la comunidad jesuita de laUniversidad Andrés Bello (UCAB) y la misma Universidad que en lapersona de la Vice Rectora se acercó a darles la bienvenida. Esta reuniónestá dedicada a un estudio colectivo de los decretos de la CG 35 y elmodo de aplicar su mensaje a las Terceras Probaciones. Además, los instructorescomparten el método de trabajo de cada una de ellas, se ofrecen materi<strong>al</strong>es y estudianla elaboración de unas "directrices" para presentarlas en la XVII Asamblea de la <strong>CPAL</strong>64


para su aprobación. En esta ocasión se han incorporado los dos nuevos instructores:Juan Díaz (CHL) y Francisco López (MEX). Ellos se suman a Luis de Diego (VEN),Alvaro Restrepo (CHL) y Quirino Weber (BRM). Del equipo centr<strong>al</strong> de <strong>CPAL</strong> seencuentran presentes Armando Raffo, coordinador de formación, y Ernesto Cavassa. Elúltimo día, Jesús Orbegozo, provinci<strong>al</strong> de Venezuela, presidirá la Eucaristía en la capillade la casa. Un paso más en la unión de mentes y corazones para bien de nuestrosjóvenes.El Superior Region<strong>al</strong> de Amazonía pide urgente acción de solidariedadHemos recibido el siguiente correo del P. Roberto Jaramillo, Superiorde la Región de Amazonía (BAM), pidiendo el envío URGENTE demensajes a las autoridades de Brasil, en defensa de las tierrasindígenas “Raposa Serra do Sol”, de Roraima, Brasil, amenazadas porcodicia de pretensos dueños o invasores:“Queridos amigos, disculpen que les quite tiempo. Este es un momentoespeci<strong>al</strong> en nuestro servicio a los Indígenas y necesitamos de su solidaridad. Por favorlee este e.mail, haz tu parte y encamina este e.mail a <strong>al</strong>gún jesuita que puedaencargarse de compartir esta forma de solidaridad con otras personas e institucionesde tu país. MIL GRACIAS.” (Ver textos em la página <strong>CPAL</strong>, Notícias).Encuentro de Homólogos de Responsabilidad Soci<strong>al</strong> Universitaria de AUSJALDurante los días 6, 7 y 8 de mayo próximos se desarrollará en laUniversidad Católica de Córdoba, Argentina, el II Encuentro deHomólogos de Responsabilidad Soci<strong>al</strong> Universitaria (RSU) de AUSJAL.Participarán del mismo rectores y representantes de las diferentesuniversidades jesuíticas de América Latina.El objetivo del mismo será avanzar en el proceso de discusión y de acuerdosconceptu<strong>al</strong>es y operativos, en relación a lo que significa ser hoy en América Latina ydesde nuestra identidad ignaciana una universidad soci<strong>al</strong>mente responsable. Losinvitamos a participar del espacio de soci<strong>al</strong>ización de experiencias relevantes de RSUen América Latina. El mismo se desarrollará el martes 6 de mayo de 17 a 20 hs en elAuditorio de Ingeniería de la Universidad. (Comunicado por Mgtr. Arq. DanielaGargantini, Lic. Fernanda Verde y Lic. Miguel Vargas, Área de RSU - VRMU – UCC -Universidad Católica de Córdoba).Un discurso histórico del Papa ante la Asamblea de la ONUEn su discurso ante la Asamblea de la ONU, viernes 18 de abril, el Papaha llamado a las Naciones Unidas a que se erija como protectora de lapoblación en las crisis humanitarias y las violaciones de derechoshumanos cuando los Estados no puedan hacerlo.En el cuarto día de su memorable visita a los EUA, el Pontífice hapronunciado un discurso histórico, el tercero que re<strong>al</strong>iza un papa ante laAsamblea de la ONU en Nueva York, donde ha hecho un llamamiento a laacción colectiva para resolver los problemas que asolan el mundo.Benedicto XVI ha afirmado que el mundo aún está sujeto a las "decisiones de unospocos", sin citar <strong>al</strong>gún país en particular.65


El Papa ha advertido de que los países que actúan unilater<strong>al</strong>mente en el escenariomundi<strong>al</strong> socavan la autoridad de las Naciones Unidas y debilitan el consenso amplio,necesario para afrontar los problemas mundi<strong>al</strong>es.El ha pedido también "una búsqueda más profunda de vías para manejar los conflictos,explorando cada avenida diplomática posible, y dando atención y <strong>al</strong>entando incluso laseñ<strong>al</strong> más remota de diálogo o deseo de reconciliación".Benedicto XVI ha c<strong>al</strong>ificado a los derechos humanos, especi<strong>al</strong>mente la libertadreligiosa, como "el lenguaje común y la base ética de las relaciones internacion<strong>al</strong>es",tras agregar que el promover los derechos humanos es la mejor manera de eliminarlas desigu<strong>al</strong>dades (El País Internacion<strong>al</strong>, 18-04-08).Primero Curso de Pastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong> para jesuitasEl encuentro fue en João Pessoa/PB, Brasil, el 19 y 20 abril de<strong>2008</strong>, en ámbito inter-provinci<strong>al</strong>, orientado por el P. Edison deLima (BRC) y el H. Eudson Ramos (BNE). Objetivos: Proporcionarun espacio de reflexión, estudio y compromiso con la situaciónvocacion<strong>al</strong> de las diversas Provincias de la Compañía de Jesús enel Brasil; ofrecer pistas concretas para las etapas del despertar yde la animación vocacion<strong>al</strong>, como conocer mejor el modo yorganización de la Pastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong> en América Latina. Participaron 17 júniores delas Provincias del Brasil. Delante del interés despertado se propone el curso a losparticipantes del Mes Arrupe, a los de la Tercera Probación y del CURFOPAL.Reunión de Directores de SJR y SJMEn la ciudad de Panamá se han reunido entre los días 21 y 25de abril los directores nacion<strong>al</strong>es y el Director Region<strong>al</strong> del SJR(Servicio Jesuitas a Refugiados y desplazados internos) deAmérica Latina, junto con <strong>al</strong>gunos de los responsables del SJM(Servicio Jesuita a Migrantes), el secretario de la secretaría dejusticia soci<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús con sede en Roma, eldirector internacion<strong>al</strong> del SJR, el coordinador del apostoladosoci<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>, dos representantes de Alboan y Entreculturas España y una persona externa que ha asesorado la planeación del SJR.El objetivo de la reunión ha sido el de seguir fort<strong>al</strong>eciendo la visión y la propuestaregion<strong>al</strong>, como también las relaciones entre el SJR y el SJM en nuestro continente.Fuera de los informes que cada uno de los países presentó en los cauces, reconocimosparticularmente la gravedad del conflicto Colombiano con su repercusión en los paísesvecinos (Ecuador, Panamá, Venezuela y Brasil), como también el drama humanitarioque vive Haití, el cu<strong>al</strong> se ha agravado aún más. El equipo se dedicó a presentar lasbases de un nuevo plan estratégico (2009-2014), a la reflexión e implicaciones de laCongregación Gener<strong>al</strong> XXXV y sus decretos sobre la prioridad que ha confirmado laCompañía en torno <strong>al</strong> servicio que debemos prestar a refugiados, desplazados internosy emigrantes, a la definición de estructuras y relaciones entre SJR y SJM y a la revisiónde las directrices que guían <strong>al</strong> SJR-AL con el fin de afianzar la relación con la <strong>CPAL</strong>.Ha sido un encuentro fraterno y productivo. La celebración eucarística y el ambiente deoración del encuentro, nos ha permitido sentir el Espíritu del Señor que nos acompañaen esta dura misión, que a la vez es una gracia para todos y todas.Jubileo de Jesuitas en Mayo66


01 P. Gabriel Montañez (COL) - 60 años de jesuita03 P. Jose Maria Carreras Matas (CAS/PER) - 60 años de jesuita11 P. Gregório Centeno Moreno (CHL) - 70 años de jesuita22 P. Raimundo Larrain Yrarravaz<strong>al</strong> (CHL) - 70 años de jesuitaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para Mayo12, 13 y 19 de mayo de <strong>2008</strong> – Los Teques: Reunión de la COMVOCAL14 <strong>al</strong> 18 de mayo – Los Teques: 7º Encuentro de Coordinadores de Pastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong>25 <strong>al</strong> 01 de junio – Roma: Reunión de los Coordinadores del Apostolado Soci<strong>al</strong>67


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivon. 162 – 31 de mayo de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>P. Francisco de Roux, S.J., nuevo Provinci<strong>al</strong> deColombiaP. Polanco toma posesión como Provinci<strong>al</strong> de AntillasCoordinadores de Promoción Vocacion<strong>al</strong> – <strong>CPAL</strong> sereúnenCoordinadores del Apostolado Vocacion<strong>al</strong> hacenllamamiento Guy Maginzi, Secretario de lasCVX, en el Consejo para Laicos ColoquioCatólico-Islámico discute relación entre “fe y razón”“Embajadores de Paz” para la reconciliación en KenyaPrograma Ignaciano en la Jornada Mundi<strong>al</strong>de la Juventud "¿Un rostro para Dios?": nuevolibro de Maria Clara Bingemer Inaugurada páginaWeb “Roque González de Santa Cruz”Primer Informe de AJAN –Red Africana Jesuita delucha <strong>al</strong> AIDSJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en mayoItinerario del PresidenteC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para junioUN PERFIL DEL CANDIDATO PARA LA MISION SEGÚN LA CG 35Hace unos días concluyó el 7º encuentro latinoamericano de coordinadoresprovinci<strong>al</strong>es de promoción vocacion<strong>al</strong> re<strong>al</strong>izado en Los Teques, Venezuela. Como estásucediendo con todas nuestras reuniones interprovinci<strong>al</strong>es post-CG 35, también ésta dedicóuna buena parte de su tiempo a recoger colectivamente los frutos de la Congregación yproyectarlos a nuestra región. En ese contexto, reflexionamos sobre los criterios deselección y admisión apropiados para la misión de la Compañía y, en particular, los quepueden desprenderse de los documentos de la CG.Es, evidentemente, un primer ensayo re<strong>al</strong>izado desde los textos aún provision<strong>al</strong>es.Sin embargo, hay en ellos un t<strong>al</strong>ante y unos énfasis que permiten diseñar lo que laCompañía actu<strong>al</strong> esperaría del candidato que desee vincular su historia person<strong>al</strong> con nuestro“relato colectivo”. Estas pueden ser <strong>al</strong>gunas notas del “perfil”:68


1. Pasión por Dios y por su Imagen: Jesús es la imagen en el corazón mismo de cadajesuita, la única que deseamos comunicar. En un mundo que nos abruma por lamultiplicidad de sensaciones, ideas e imágenes, la Compañía busca mantener vivasu inspiración origin<strong>al</strong>. En ella, el candidato va descubriendo que Cristo es la únicaimagen de Dios y de la Humanidad y, por tanto, puede conocerse mejor a sí mismoconociendo a Cristo. “Los jesuitas saben quiénes son mirándole a Él”. Por eso, Jesússe convierte, cada vez más, en su única pasión.2. Modo de proceder de Jesús <strong>al</strong> modo de Ignacio: el candidato se siente llamado avivir según el modo de proceder de Ignacio, aprendiendo como él a contemplar lare<strong>al</strong>idad de modo t<strong>al</strong> que, como en Manresa, “le parecían nuevas todas las cosas”, ytambién a recibir la gracia de seguirlo, como en La Storta, siendo “puestos con elHijo”. En ese lento aprendizaje, fruto de una larga peregrinación interior, elcandidato se va mostrando apto para la Compañía <strong>al</strong> descubrir y seguir las huellasde Dios en las “polaridades ignacianas”: ser-hacer, contemplación-acción, estar enel corazón de la Iglesia y en las fronteras de la re<strong>al</strong>idad.3. Vida religiosa apostólica: desea ser pobre, casto, obediente porque nuestros votoshacen posible nuestra con-formación con Jesús a la vez que hacen clara y visiblenuestra disponibilidad a la llamada del Señor. Esta disponibilidad se expresa enformas muy variadas y por ello, como “compañeros en una misma familia”,compartimos la vocación hermanos, coadjutores espiritu<strong>al</strong>es, padres profesos yescolares en formación. Son gracias diferentes en el seno de un mismo cuerpoapostólico en el que los jesuitas encontramos nuestra identidad no solos sino encompañía. La aptitud para vivir en comunidad es clave en nuestra vocación puestoque identidad, comunidad y misión son una suerte de tríptico que arroja luz verdepara entender mejor nuestro compañerismo.4. Amor a la Iglesia: el candidato debe saber que los jesuitas estamos vinculados de unmodo particular con el Papa, el Vicario de Cristo, y desea tener con él una particularrelación “afectiva y efectiva” <strong>al</strong> optar por la Compañía. El cuarto voto, “nuestroprincipio y princip<strong>al</strong> fundamento”, expresa un aspecto clave de nuestro carisma ydefine nuestro lugar en la Iglesia. Al mismo tiempo, es garantía de la univers<strong>al</strong>idadde nuestra misión y nos dispone a servir a la Iglesia donde el Papa nos requiera.5. Cuerpo apostólico univers<strong>al</strong>: el candidato quiere formar parte de un cuerpoapostólico que es internacion<strong>al</strong> e intercultur<strong>al</strong>, que procede de contextos y culturasdiferentes, como nunca en la historia de la Compañía. Como decía el P. Nad<strong>al</strong>, “elmundo es nuestra casa”. Aunque entra en una provincia concreta y en un paísdeterminado, se encuentra dispuesto a ser enviado a cu<strong>al</strong>quier parte del mundo,incluso desde el noviciado o en cu<strong>al</strong>quier otra etapa de la formación. No se asustacon esta diversidad sino que la considera una potenci<strong>al</strong> riqueza para respondermejor a un mundo glob<strong>al</strong>izado.6. Llamamiento hoy: asume también que recibe el don del llamamiento en unmomento histórico particularmente difícil para el mundo y para la Iglesia, marcadopor profundos cambios soci<strong>al</strong>es, económicos y políticos; de acuciantes problemaséticos, cultur<strong>al</strong>es y medioambient<strong>al</strong>es y con conflictos de todo tipo, pero también decomunicaciones más intensas entre los pueblos, de nuevas posibilidades deconocimiento y diálogo, de hondas aspiraciones a la paz. Se trata de situaciones queconstituyen un reto importante para la Iglesia y para su capacidad de anunciar a69


nuestros contemporáneos la p<strong>al</strong>abra de esperanza y s<strong>al</strong>vación. El candidato deseaasumir ese reto haciéndose testigo vivo de la buena noticia del Evangelio en ellas.7. Misión hoy: el candidato sabe que la misión define a la Compañía y que entrarán aella sólo aquellos jóvenes aptos para esa “misión de esperanza”, de “reconciliación”,para tender puentes e ir “hacia nuevas fronteras”. La misión no se define tanto por ellugar <strong>al</strong> que podamos ser enviados sino por el deseo de ser “transparencia de Dios”<strong>al</strong>lí donde estemos. Debe asumir que el servicio de la fe y la promoción de lajusticia, indisolublemente unidas, son el núcleo de nuestra misión y que esta opciónha cambiado la faz de la Compañía. Ella nos colocó <strong>al</strong> lado de los pobres y nosreg<strong>al</strong>ó recientemente la gracia del martirio. “Pecadores y, sin embargo, llamados”queremos ser en todo “servidores de la misión de Cristo”.8. Servir en las fronteras: el candidato debe saber que va a asumir la misión de laIglesia en las fronteras a través del diálogo y del anuncio de su fe, buscandodescubrir a Jesucristo en ellas. Esas fronteras son múltiples: territori<strong>al</strong>es y, para ello,la Compañía desea priorizar China y África; apostólicas y, por ello, la CG y el Papadesean que nos destacemos en el apostolado intelectu<strong>al</strong> y en el servicio a lasinstituciones romanas; y la frontera de la evangelización en las zonas de mayorinjusticia como puede ser la que se ejerce contra refugiados, desplazados, migrantesy las víctimas del tráfico de personas en muchas partes del mundo. El candidatodebe ser informado de esas prioridades u otras similares que la Compañía considerenecesario plantear, las acepta, asume sus dificultades y exigencias, se examina enfunción de ellas y desea formarse para poder aportar en su servicio.9. Colaboración <strong>al</strong> centro de la misión: El llamado a la Compañía se orienta a lacolaboración con otras y otros, en la Iglesia y fuera de ella, con todos aquelloshombres y mujeres de buena voluntad. Está dispuesto a cooperar y no a mandar, aanimar e inspirar y no a administrar, a imaginar redes y formas de colaboración quedejen de lado protagonismos o voluntarismos inútiles. La colaboración en la misiónes la respuesta a la situación actu<strong>al</strong>.10. Formación para la misión: fin<strong>al</strong>mente, desea prepararse para una misión exigente,durante largo tiempo y con diversas probaciones, en vistas <strong>al</strong> “magis”, es decir, <strong>al</strong>servicio t<strong>al</strong> como la Compañía lo plantea hoy. V<strong>al</strong>e para el candidato lo que la CG35 pide a los jóvenes en formación: vivir con gozo su incorporación progresiva a laCompañía reproduciendo la experiencia fecunda de los primeros compañeros deformar un grupo de amigos en el Señor y entregando sus vidas con generosidad enservicio de hombres y mujeres, especi<strong>al</strong>mente de los más desfavorecidos. Estaincorporación, gozosa y fecunda, es el mejor indicador de haber encontrado su lugaren este cuerpo apostólico.Y si <strong>al</strong>gunas de las partes arriba f<strong>al</strong>tasen, <strong>al</strong> menos no f<strong>al</strong>te pasión por Dios y por lahumanidad o deseos de ella, gusto de estar “con Cristo en el corazón del mundo” y amora la Compañía, compuesta por hombres “débiles y frágiles” miembros todos de esta“historia colectiva” que en su centro lleva el nombre de Jesús.Ernesto Cavassa, S.J.Para ler em Português clic aqui70


P. Francisco de Roux, S.J., nuevo Provinci<strong>al</strong> de ColombiaEn carta circular del 28 de mayo de <strong>2008</strong>, el P. Gabriel Ignacio Rodríguez, S.J.,comunicó que el P. Gener<strong>al</strong> ha nombrado <strong>al</strong> Padre Francisco José de Roux,S.J., como nuevo Provinci<strong>al</strong> de Colombia.El P. Francisco de Roux nació en C<strong>al</strong>i el 5 de julio de 1943, re<strong>al</strong>izó sus estudiosde primaria y secundaria en el Colegio Berchmans de C<strong>al</strong>i. Ingresó <strong>al</strong> Noviciado de la Ceja(Antioquia) el 24 de Septiembre de 1959. Hizo su Juniorado en Santa Rosa de Viterbo(Boyacá). Terminó sus estudios como Licenciado en Filosofía y Letras en la UniversidadJaveriana en 1968. Posteriormente fue destinado a hacer su Etapa Apostólica en la mismaUniversidad e hizo un Magíster en Economía en la Universidad de los Andes en Bogotá. Enel año 1973 inició sus estudios de Teología. Obtuvo el título de Licenciado en Teología porla Universidad Javeriana.Luego de ser ordenado Presbítero en 1975, trabajó en el Cinep en la Promoción de las“Empresas comunitarias” y como investigador. Más adelante obtuvo el Doctorado enEconomía en la Universidad de la Sorbona, París, 1980, y el Magíster (RFS) en Economíaen London School of Economics, Londres, 1981. Re<strong>al</strong>izó su Tercera Probación en Bugadesde diciembre de 1981 a mayo de 1982.Es Subdirector e Investigador del Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep,desde 1982 a 1986. En 1984, el 15 de agosto, emitió sus últimos votos en Bogotá comoProfeso de la Compañía de Jesús. En 1986 asume como Director del Programa por la Pazde la Compañía de Jesús y como Director del Centro de Investigación y Educación Popular,Cinep, desde 1987 a 1993. Trabaja como Investigador y colaborador del Cinep en 1994.Desde 1995 a la fecha ha sido el Director del Programa de Desarrollo y Paz del Magd<strong>al</strong>enaMedio.El P. De Roux ha sido consultor de numerosas organizaciones internacion<strong>al</strong>es, ha tenidovarias publicaciones sobre “Economía Colombiana”, en la colección Coyuntura, del Cinep.Ha escrito libros en colaboración con otros autores, en temas de ética pública, conflictosoci<strong>al</strong> y desarrollo económico. En 1992, el Cinep publicó su libro “Los Precios de la Paz”.El P. De Roux ha recibido varias condecoraciones. Entre ellas, el premio Nacion<strong>al</strong> de Pazen 2001.Agradecemos el servicio de P. Gabriel Ignacio (el nos seguirá acompañando en la <strong>CPAL</strong>como Asistente), nos <strong>al</strong>egramos con el nombramiento de P. Francisco de Roux y leofrecemos nuestras oraciones para que el Buen Dios, Padre de Nuestro Señor Jesús, lo guíecon su Espíritu en el gobierno de la Provincia Colombiana.P. Polanco toma posesión como Provinci<strong>al</strong> de AntillasEl 31 de mayo, sábado, el P. Fernando Polanco toma posesión como nuevoProvinci<strong>al</strong> de la Provincia Antillense de la Compañía de Jesús.El P. Félix Fernando Polanco Sánchez (Nano) nació el 09 de diciembre de 1960,en La Vega, República Dominicana (R.D.). Ingresó en la Compañía el 09 deenero de 1980 y se ordenó el 24 de Septiembre de 1991. Re<strong>al</strong>izo su especi<strong>al</strong>ización enTeología Espiritu<strong>al</strong> en el Centro Sèvres, Paris, Francia (1993 – 1995). Tuvo comoprincip<strong>al</strong>es destinos ser padre espiritu<strong>al</strong> y profesor del Juniorado-Filosofado en Santo71


Domingo, R.D. (1995 – 2000). Fue Superior y Maestro de Novicios en Santiago, desde2004 hasta la fecha. Participó de la CG 35 como miembro elegido por su Provincia.En el equipo de gobierno, que sigue básicamente igu<strong>al</strong>, se integra Martin Lenk, rector delEscolasticado San Pedro Claver. De aquí a septiembre Nano visitará las comunidades y <strong>al</strong>os compañeros. En septiembre irá a Brasil, a visitar teólogos y participar de la reunión de<strong>CPAL</strong>.En esta ocasión agradecemos <strong>al</strong> P. Jesús Zaglul por su colaboración infatigable con <strong>CPAL</strong>y felicitamos <strong>al</strong> P. Polanco por su elección, dándole la bienvenida como nuevo miembrode nuestra Conferencia de Provinci<strong>al</strong>es.Coordinadores de Promoción Vocacion<strong>al</strong> – <strong>CPAL</strong> se reúnen en los TequesEn la casa de Ejercicios de Los Teques, cerca de Caracas, se vienere<strong>al</strong>izando el VII encuentro de coordinadores de promoción vocacion<strong>al</strong> ydirectores de Comunidades Vocacion<strong>al</strong>es de América Latina. Con la solaexcepción de Cuba y República Dominicana, se han hecho presentestodos los convocados: 28 en tot<strong>al</strong>. Además de los responsables de cadaProvincia, asisten también Louis McCabe (USA) y Nuno Tovar (POR). Orlando Torres,consejero gener<strong>al</strong> para la formación, presentó los criterios de admisión y su práctica en laCompañía univers<strong>al</strong>, y Ernesto Cavassa, presidente de la <strong>CPAL</strong>, presentó los desafíos de laCG 35 a este ministerio en la región. El P. Provinci<strong>al</strong>, Jesús Orbegozo, inauguró la reunióncon una presentación de la Provincia de Venezuela y sus reflexiones sobre la promociónvocacion<strong>al</strong>.Tres son los objetivos princip<strong>al</strong>es: recoger las orientaciones de la CG 35, ev<strong>al</strong>uar loscriterios de selección de los candidatos y avanzar en una mejor vinculación entre trabajojuvenil y promoción vocacion<strong>al</strong>. Han ayudado mucho las diversas presentaciones deexperiencias: Centros universitarios (Portug<strong>al</strong>), Movimiento Huellas, Programa deLiderazgo Universitario y CUPAH (Venezuela), Comunidad Vocacion<strong>al</strong> (Brasil), JesuitVolunteers (USA) y otras. La tarde de descanso fue ocasión para conocer el Centro Gumillay el Teologado donde disfrutamos de la acogida venezolana, muy sabrosa por cierto. Comoes habitu<strong>al</strong> la COMVOCAL, a cargo de su coordinador, P. Ramón de la Cigoña, se reúne enesta ocasión para orientar y ev<strong>al</strong>uar el encuentro. Las reuniones, iniciadas el 12, terminaranel día 19 de mayo.Coordinadores del Apostolado Vocacion<strong>al</strong> hacen llamamientoReunidos en los Teques, Venezuela, del 13 <strong>al</strong> 19 de mayo, lospromotores y directores de comunidades vocacion<strong>al</strong>es han enviado doscartas: la primera dirigida a los Provinci<strong>al</strong>es y Superiores Region<strong>al</strong>es, lasegunda a todos los “compañeros jesuitas de América Latina y elCaribe”, sobre la promoción vocacion<strong>al</strong> en nuestras Provincias, “tareaclave para la vida de la Compañía y para el futuro de nuestra misión”.A los Provinci<strong>al</strong>es los coordinadores escriben: “en estos días hemos reflexionado acerca delos criterios de selección y admisión de los candidatos a la Compañía. Recogiendo lasorientaciones de la CG35, hemos pensado, también, en los pasos que se deberían dar parauna mayor articulación entre todos nuestros Sectores Apostólicos y la Pastor<strong>al</strong> Juvenil y laPastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong>”. Sobre el trabajo con jóvenes, comunican que el Grupo de Trabajo72


con jóvenes “próximamente ofrecerá a los provinci<strong>al</strong>es los resultados de su encomienda,con el objeto de ayudarles a tomar mejores decisiones y opciones relativas a nuestroapostolado con jóvenes de AL”.A los compañeros jesuitas los coordinadores hacen el siguiente llamamiento: “Nosencontramos en un contexto determinante para la Compañía de Jesús en América Latina.Por una parte, participamos de una gran esperanza ante la elección del nuevo Padre Gener<strong>al</strong>y los decretos de la Congregación Gener<strong>al</strong> 35; por otra, nos sentimos interpelados por ladisminución numérica de los nuestros y el aumento de nuestro promedio de edad. Esto nosurge a tomar con seriedad la prioridad que representa la promoción vocacion<strong>al</strong> en AméricaLatina”.Guy Maginzi, Secretario Gener<strong>al</strong> de las CVX, es nombrado <strong>al</strong> Consejo para los LaicosCon fecha del 24 de abril la Santa Sede ha hecho pública la lista de nuevosmiembros y consultores nombrados por Benedicto XVI para el ConsejoPontificio para los Laicos.Entre los nuevos miembros hay dos de América Latina: la Sra. Pilar Jensen, delInstituto de Familias de Schönstatt (Chile) y Henrique Elías, procurador del Sod<strong>al</strong>icio deVida Cristiana (Perú). También ha sido nombrado como miembro Guy Maginzi, secretariogener<strong>al</strong> de las Comunidades de Vida Cristiana (República Democrática del Congo), quetiene su oficina en la Curia Gener<strong>al</strong> SJ de Roma.Entre los nuevos consultores están Moysés de Azevedo, fundador de la ComunidadSh<strong>al</strong>om, de Brasil; y Guillermo León Escobar-Herrán, profesor de Sociología Política en laPontificia Universidad Gregoriana (Vatican News)Coloquio Católico-Islámico discute relación entre “fe y razón”"Fe y razón en el Cristianismo y en el Islam son intrínsecamente no violentas. Ni larazón ni la fe se deben usar para la violencia; desgraciadamente una y otra se hanusado erróneamente para perpetrarla. En cu<strong>al</strong>quier caso, estos sucesos no puedenponer en cuestión ni la razón ni la fe".Esta es una de las siete conclusiones adoptadas <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> del VI Coloquio entre el ConsejoPontificio para el Diálogo Interreligioso (Vaticano) y el Centro para el DiálogoInterreligioso de la Organización para la Cultura y Relaciones Islámicas de Teherán (Irán),celebrado en Roma del 28 <strong>al</strong> 30 de abril bajo la presidencia compartida del carden<strong>al</strong> Jean-Louis Tauran, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, y del doctorMahdi Mostafavi, presidente de la Organización para la Cultura y Relaciones Islámicas.Entre los delegados estaba el Padre Michel Fédou, S.J, Presidente del Centre Sèvres (Paris)y consejero del Pontificio Consejo para el Di<strong>al</strong>ogo Interreligioso. Los participantesmanifestaron su satisfacción por el nivel de las presentaciones y de los debates, así como dela atmósfera abierta y amistosa que se respiró en el coloquio. Los participantes tuvieron elhonor y el placer de ser recibidos <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> del coloquio por Su Santidad el Papa BenedictoXVI. El próximo coloquio se celebrará en Teherán dentro de dos años, precedido por unencuentro preparatorio (Oficina de Información de la Santa Sede, 30-04-08).“Embajadores de Paz” para la reconciliación nacion<strong>al</strong> en Kenya73


El Centro “Hakimani”, de la Compañía, en colaboración con la ConferenciaEpiscop<strong>al</strong> de Kenya, la Provincia jesuita de África Orient<strong>al</strong> y la Obra Caritativa delos Obispos en Inglaterra y G<strong>al</strong>es, han puesto en marcha un proyecto dirigido <strong>al</strong>íderes cristianos y musulmanes para promover la reconciliación nacion<strong>al</strong> y sanar lasheridas que la violencia ha causado después de las elecciones de diciembre 2007. Con lacolaboración de líderes políticos, los “Embajadores de Paz” quieren reavivar el sentimientode unidad nacion<strong>al</strong> y fomentar un diálogo comunitario basado en el examen de conciencia,la aceptación de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la contribución person<strong>al</strong> a laconstrucción del futuro del país (SJ Prensa e Info).Programa Ignaciano en la Jornada Mundi<strong>al</strong> de la JuventudSe espera que participen 2.000 jóvenes en el Programa Ignaciano (MAGiS08), quese desarrolla simultáneamente a la Jornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud <strong>2008</strong>, enSydney, Austr<strong>al</strong>ia. El programa ignaciano se extiende del 5 <strong>al</strong> 27 de julio de <strong>2008</strong> ycuenta con jóvenes de todo el mundo, especi<strong>al</strong>mente de Asia y Oceanía.MAGiS08 se destina a jóvenes adultos entre 18 y 30 años de edad. Es un programa a largoplazo y se destina a animar a jóvenes, con sentido de Dios, a participar en acciones quebusquen construir un mundo mejor. Es animado por la Provincia jesuita de Austr<strong>al</strong>ia conla colaboración con un grupo de congregaciones religiosas que participan del carismaignaciano. El capellán del MAGiS08 es P. Edward Dooley, SJ. El programa MAGiS-08tiene cuatro etapas:1) del 6 <strong>al</strong> 11 de julio: experiencias re<strong>al</strong>izas en pequeños grupos, en distintos países ylugares: se trata de ofrecer desafíos a jóvenes, para asumir riesgos, y probarse a sí mismos;2) del 12 <strong>al</strong> 14 de julio, “Encuentro Ignaciano”, en el Colegio “Ignatian CollegeRiverview”, en Sydney, “para descansar, rejuvenecer, orar y celebrar”;3) del 15 <strong>al</strong> 20 de julio, participación en la JMJ08, con jóvenes de todo el mundo, enSydney;4) la peregrinación póst-JMJ8 de la juventud ignaciana: será un tiempo para conocer más afondo el corazón de Austr<strong>al</strong>ia (Ver más en www.magis08.org)."¿Un rostro para Dios?": nuevo libro de Maria Clara BingemerUn magnífico ensayo que ayuda a perfilar el rostro de Dios. Desde que elmundo es mundo el ser humano está buscando el rostro de Dios. Lasreflexiones de este libro tienen como propósito determinar <strong>al</strong>gunos de losrasgos que componen el rostro, el perfil identificable del Dios de la fe cristiana.El libro, publicado en Editori<strong>al</strong> San Pablo de Madrid, se estructura en 9 capítulos e incluye<strong>al</strong> inicio de cada uno de ellos un “poema-s<strong>al</strong>mo”, lo que permite unir Teología y Literatura.Maria Clara es teóloga, casada con Ekke Bingemer y es madre de tres hijos. Doctora enTeología por la Gregoriana de Roma, es profesora en la Pontificia Universidad Católica deRío de Janeiro y Decana del Centro de Teología y Ciencias Humanas de la mismauniversidad. Fue Vice-Presidente Mundi<strong>al</strong> de las CVX. En colaboración con otros teólogosha publicado en España varias obras de Teología: María, mujer profética y Escatologíacristiana -ambas editadas por San Pablo-, Dios Trinidad: la vida en el corazón del mundo;Dios es amor, gracia que habita en nosotros y Simone Weil: acción y contemplación.74


Inaugurada página Web “Roque González de Santa Cruz”El día 23 de Mayo se ha inaugurado la página web del Estudio de Video quelleva el nombre del santo misionero jesuita: Roque González de Santa Cruz,www.misionesjesuitas.com.ar, dirigido por el P. Ignacio García-Mata, SJ,Provincia Argentina. En esta página se pueden encontrar v<strong>al</strong>iosos documentos,en video o DVD, referidos a las misiones de los Jesuitas en el Paraguay, losindios Chiquitos de Bolivia, y las misiones en el Nord-este de la Argentina. Hay videossobre S. Ignacio Mini (ARG), SS. Trinidad (PAR), San Miguel de las Misiones (BRA),Jesús (PAR), entre otros. Dichos documentos y testimonios, de gran v<strong>al</strong>or vocacion<strong>al</strong>, hansido recogidos a lo largo de varios años. Los responsables también quisieran tener "links"con otros sitios jesuíticos.El Estudio de Video Roque González de Santa Cruz nace en 1989, por iniciativa de laCompañía de Jesús en Argentina. Como actividad prioritaria, promueve la re<strong>al</strong>ización dedocument<strong>al</strong>es cultur<strong>al</strong>es y, en gener<strong>al</strong>, de temas relacionados con el Patrimonio de lospaíses y de la humanidad. Ha re<strong>al</strong>izado una serie sobre las Misiones de la ProvinciaJesuítica del Paraguay. Comprendía: Argentina, sur de Brasil, Paraguay y el oriente deBolivia. Entre los proyectos de futuro del Estudio de Video están las Misiones de NahuelHuapi e Iglesias de Chiloé y la Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros de Santa Fe. Lapágina Web se inaugura a los 20 años de la canonización de Roque González y suscompañeros mártires, cumplidos el 16 de mayo. Para acceder a la página, hacer clic en:www.misionesjesuitas.com.arPrimer Informe de AJAN –Red Africana Jesuita de lucha <strong>al</strong> AIDSLa Red de Jesuitas Africanos contra la AIDS (AJAN) publicó su primer informe sobreiniciativas de Jesuitas en la lucha contra la pandemia en todo el continente.Cubriendo los primeros cinco años de AJAN (2002-2006), el informe ofrece una visiónsobre más de 100 iniciativas en 23 países de la África Sub-sahariana. Las distintasiniciativas están inseridas en el contexto de cómo la HIV afecta cada país. Además explicaampliamente como la Casa de AJAN, la oficina coordinadora loc<strong>al</strong>izada en Kangemi,Kenya, cumple su misión de apoyo a la red.El informe de 76 páginas cubre todo el espectro de iniciativas, que incluyen ministeriospastor<strong>al</strong>es, cura y apoyo de la población infectada por la HIV y afectada por la AIDS,educación basada en v<strong>al</strong>ores, arte y comunicación, pesquisa y publicación. En el futuro, sehará un informe anu<strong>al</strong>. Las muchas experiencias relatadas manifiestan un modo jesuita deproceder, lo que aparece cada vez más claramente. A través de este informe, cada unopuede ev<strong>al</strong>uar las razones porque existe una red en expansión para <strong>al</strong>imentar, interconectary expresar la misión jesuita de responder <strong>al</strong> reto de la HIV y de la AIDS en la África Subsahariana.El informe de AJAN es disponible en Inglés y en Francés. Para pedir una copiaenvíe un e-mail con su dirección Post<strong>al</strong> a books@jesuitaids.net (Danielle Vela, M<strong>al</strong>ta).Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en mayo08/05 – H. Luís Escolástico Azzi, Belo Horizonte - Brasil, con 74 años de edad.25/05 – P. Carlos Sp<strong>al</strong>larossa Pozzo – Perú, con 90 años de edad.75


Itinerario del PresidenteDel 10 <strong>al</strong> 25 de junio – QuitoDel 30 de junio <strong>al</strong> 06 de julio – ManausC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para junioDel 25 de mayo <strong>al</strong> 06 de junio – Roma: Reunión de los Coordinadores del ApostoladoSoci<strong>al</strong>.De 01 de junio <strong>al</strong> octubre - Puente Grande: 3ª Probación – extraordinaria – de México.De 02 de junio <strong>al</strong> 26 de julio – Los Teques: 3ª Probación de Venezuela (1ª etapa).De 17 <strong>al</strong> 21 de junio – Quito: Reunión de Coordinadores Provinci<strong>al</strong>es del Sector Laicos.De 30 de junio <strong>al</strong> 02 de agosto – Los Teques: Curso de Acompañantes de Ejercicios.76


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 163– 15 de junio de <strong>2008</strong>PapaCompañía”la FAOMovilidad Humana: una “Frontera para la Evangelización”, dijo elDios es grande en sus obrasFin<strong>al</strong>izado el Curfop<strong>al</strong> <strong>2008</strong>: “una extraordinaria vivencia de laCoordinadores del Apostolado Soci<strong>al</strong> se reúnen en Roma“El hambre y la m<strong>al</strong>nutrición son inaceptables”: mensaje del Papa aLa Gregoriana ofrece curso de Periodismo “on line”, en españolEjercicios Espiritu<strong>al</strong>es de San Ignacio por InternetPapa prepara nueva encíclica soci<strong>al</strong>“Más que un sueño. La historia de Cristo Rey” (R. G. Kearney)El P. Guillermo Ortiz visita la Provincia de Colombia y el CELAMP. Lombardi SJ declarado "Doctor Honoris Causa" en CanadáSe abre el 49 Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> en CanadáEl Sector de Laicos se reúne en QuitoJubileos de jesuitas en junioMovilidad Humana: una “Frontera para la Evangelización”, dijo el PapaEl día 15 de mayo <strong>2008</strong> el Santo Padre recibió los participantes en la sesiónplenaria del Pontificio Consejo para la Pastor<strong>al</strong> de los Emigrantes eItinerantes, que en su encuentro han reflexionado sobre el tema: "La familiaemigrante e itinerante". Tras reafirmar que "la solicitud de la Iglesia por lafamilia emigrante no disminuye el interés pastor<strong>al</strong> por aquella itinerante", el SantoPadre subrayó que "la familia es la célula originaria de la sociedad, que no se puededestruir, sino que hay que defender con v<strong>al</strong>entía y paciencia. Representa la comunidaden la que uno se forma desde la infancia para adorar y amar a Dios, aprendiendo ahacer buen uso de la libertad en la verdad. Por desgracia -continuó-, en muchassituaciones esto se da con dificultad, especi<strong>al</strong>mente en el caso de quien está implicadoen el fenómeno de la movilidad humana".Se refirió la importancia de los Sacramentos de la Eucaristía y del Matrimonio, tambiénpara los emigrantes y refugiados. "Quien va a Misa -y hay que facilitar la celebracióntambién para los emigrantes e itinerantes- h<strong>al</strong>la en la Eucaristía un fuerte vínculo conla propia familia, con el propio matrimonio, y se siente animado a vivir su situación enperspectiva de fe, buscando en la gracia divina la fuerza necesaria para lograrlo". ElSanto Padre terminó poniendo de relieve que "la movilidad humana representa, en elactu<strong>al</strong> mundo glob<strong>al</strong>izado, una frontera importante para la nueva evangelización"(VIS).77


Dios es grande en sus obrasRecientemente hemos recibido la noticia del observatorio espaci<strong>al</strong> Hubble,de la NASA, informándonos que el universo tiene que haber iniciado entre13 y 14 billones de años. También nos avisan que nuestra vecina máspróxima, la g<strong>al</strong>axia Andrómeda, chocará con nuestra vía láctea dentro de5 billones de años.Pero además, el 24 de abril, el mismo observatorio nos presenta unaexposición de 59 fotos jamás vistas del mundo de las g<strong>al</strong>axias, revelando no un cielode “estrellas fijas y solitarias” sino un mundo dinámico con choques, muertes ynacimientos de nuevas estrellas. Una de las fotos enfoca el núcleo de la g<strong>al</strong>axia delCentauro, que concentra dos millones de estrellas y toda la g<strong>al</strong>axia suma un tot<strong>al</strong> dediez millones de estrellas. Otras g<strong>al</strong>axias son todavía mayores. Con razón exclama els<strong>al</strong>mista: “¡Son grandes tus obras, Señor! Merecen la reflexión de quienes lasama.”(Sl. 111, 2).Para más noticias no deje de consultar http://hubblesite.org/news/<strong>2008</strong>/16Fin<strong>al</strong>izado el Curfop<strong>al</strong> <strong>2008</strong>: “una extraordinaria vivencia de la Compañía”“Todos manifestaron que este tiempo había sido para ellosuna extraordinaria vivencia de Compañía de Jesús, unaverdadera ‘escuela del afecto’ y una oportunidad deexperimentar la univers<strong>al</strong>idad de la Compañía a través delintercambio fratern<strong>al</strong> entre jesuitas de diversos países yprovincias, dedicados a muy diversos trabajos. La oracióncomunitaria de cada día y las concelebraciones eucarísticasnutrieron abundantemente esa vivencia comunitaria”. Este testimonio de P. JavierOsuna, coordinador del Curfop<strong>al</strong>, en carta enviada a los padres Ernesto Cavassa,Armando Raffo y João Roque Rohr, dando cuenta de la XXII edición de este tiempo deformación permanente, fin<strong>al</strong>izado el pasado 16 de mayo. La opinión de la cita expresael sentimiento unánime de los 17 jesuitas, sacerdotes y hermanos del Curso, ques<strong>al</strong>ieron de S. Leopoldo muy satisfechos. Además de la vivencia comunitaria, sev<strong>al</strong>oran el aspecto académico y sobre todo la Peregrinación a las Reduccionesguaraníes, la visita a las cataratas de Iguazú y los ministerios de Semana Santa enpoblaciones del Paraguay. Las condiciones que ofrecen la Casa de Retiros deFlorianópolis y el “Centro de Espiritu<strong>al</strong>idade Cristo Rei”, en São Leopoldo fueronponderados con entusiasmo, “hasta el punto de que se piensa que no podríaconseguirse un sitio más apropiado para la re<strong>al</strong>ización del Curso”. El coordinador notiene p<strong>al</strong>abras para agradecer <strong>al</strong> Provinci<strong>al</strong> P. Ger<strong>al</strong>do Kolling la generosa acogida de laProvincia de Brasil Meridion<strong>al</strong> y de cuantos han dado su apoyo <strong>al</strong> Programa. Seesperan ahora candidatos para el Curfop<strong>al</strong> de 2009 y la ev<strong>al</strong>uación de la Asamblea de<strong>CPAL</strong> en setiembre, en Manaos, que decidirá sobre la continuidad o no del Curfop<strong>al</strong>; yen caso de continuidad, sobre la nueva versión que se haya de dar a esta “segundaescuela de afecto”, que en buena hora se ha creado en América Latina (Javier Osuna).Coordinadores del Apostolado Soci<strong>al</strong> se reúnen en RomaDel 26 <strong>al</strong> 31 de mayo, los coordinadores de Asistencia delApostolado Soci<strong>al</strong> se reunieron en Roma para su reuniónanu<strong>al</strong>: padres Alfredo Ferro (Latinoamérica), AndreasGösele (Europa centr<strong>al</strong>), Brendan Mac Partlin (Europa),Denis Kim (Asia orient<strong>al</strong> y Oceanía), Elias Omondi (Africa),Higinio Pi Perez (Europa meridion<strong>al</strong>), Jim Stormes (USA),78


Luis Herrera (Latinoamérica), Robin Schweiger (Europa orient<strong>al</strong>) y Xavier Jeyaraj (Asiameridion<strong>al</strong>).La primera parte de la reunión se ha dedicado a un T<strong>al</strong>ler sobre IncidenciaIgnaciana, programado para noviembre <strong>2008</strong> en Madrid. Para preparar el t<strong>al</strong>ler yrecibir input de los coordinadores unos representantes de ONG jesuitas implicadas enla organización del t<strong>al</strong>ler han asistido <strong>al</strong> encuentro en Roma, durante día y medio.En la segunda parte de la reunión, los coordinadores han examinado a fondo losdecretos de la Congregación Gener<strong>al</strong> 35 (que se van a publicar dentro de pocowww.sjweb.info), y han preparado una visión estratégica del Apostolado Soci<strong>al</strong> y de laoficina SJS. Los resultados de la reunión se publicarán en el próximo número dePromotio Iustitiae, que s<strong>al</strong>drá en noviembre, y que podrán leer también en nuestrapágina web.“El hambre y la m<strong>al</strong>nutrición son inaceptables”: mensaje del Papa a la FAOEl carden<strong>al</strong> Tarcisio Bertone, secretario de Estado, leyó la mañana del 3 dejunio un mensaje del Papa en la apertura de la Conferencia de Alto Nivelsobre la Seguridad Alimentaria Mundi<strong>al</strong>: los Desafíos del Cambio Climáticoy la Bioenergía, que se celebra en la sede de la FAO, en Roma del 3 <strong>al</strong> 5de junio.El Santo Padre escribe que "el hambre y la m<strong>al</strong>nutrición son inaceptables en un mundoque, en re<strong>al</strong>idad, dispone de niveles de producción, de recursos y de conocimientossuficientes para poner fin a este drama y a sus consecuencias. El gran desafío de hoyes "glob<strong>al</strong>izar" no solo los interesantes económicos o comerci<strong>al</strong>es, sino también lasexpectativas de solidaridad, respetando y v<strong>al</strong>orando la aportación de cada miembro dela sociedad".A los 50 jefes de estado y de gobierno que asisten a la cumbre, Benedicto XVI renuevael deseo formulado ante la asamblea gener<strong>al</strong> de la ONU, el pasado abril, de "superar la"paradoja de un consenso multilater<strong>al</strong> que sigue padeciendo una crisis a causa de susubordinación a las decisiones de unos pocos".El "derecho primario a la <strong>al</strong>imentación –afirma el Papa- está intrínsecamente vinculadoa la tutela y a la defensa de la vida humana. (...) Cada persona tiene derecho a lavida; por eso, es necesario promover la puesta en práctica de manera eficaz de estederecho y se debe ayudar a las poblaciones que sufren por la f<strong>al</strong>ta de <strong>al</strong>imentos <strong>al</strong>legar a ser poco a poco capaces de satisfacer las propias exigencias de una<strong>al</strong>imentación suficiente y sana" (VIS).La Gregoriana ofrece curso de Periodismo “on line”, en españolEl Centro Interdisciplinario de Comunicación Soci<strong>al</strong> (CICS) de laPontificia Universidad Gregoriana de Roma ofrece, por primera vez, unseminario virtu<strong>al</strong> en español sobre periodismo on line dirigido a agentespastor<strong>al</strong>es de la comunicación, líderes comunitarios, asociacionescultur<strong>al</strong>es, religiosas y, en gener<strong>al</strong>, a todas las personas o institucionesinteresadas en conocer los conceptos básicos del periodismo en la red.Los seminarios se iniciarán la primera semana de junio con unaduración de 8 semanas y se re<strong>al</strong>izarán con las más modernas tecnologías devideoconferencia por medio de Internet. Los participantes tendrán acceso a un "aulavirtu<strong>al</strong>" donde se encontrarán con profesores, tutores y otros <strong>al</strong>umnos, parainteractuar y contribuir con el proceso pedagógico, y tendrán la oportunidad de crearnuevos nexos labor<strong>al</strong>es y profesion<strong>al</strong>es con sus colegas de América Latina y España,explican los organizadores. Los estudiantes serán los protagonistas de su propioproceso pedagógico y, en este sentido, <strong>al</strong> término del curso publicarán sus trabajos enuna página web pensada en grupo. Para acceder <strong>al</strong> seminario basta una simple79


conexión a Internet y conocer el paquete Windows. Al fin<strong>al</strong> del seminario, losparticipantes recibirán un Certificado expedido por el Centro Interdisciplinario deComunicación Soci<strong>al</strong> (CICS) de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.Para más información, ver la página web: http://www.unigre.it/seminariocics / oenviar un e-mail a: cicsonline@unigre.itEjercicios Espiritu<strong>al</strong>es de San Ignacio por InternetJesuitas de Argentina ofrecen un servicio de acompañamiento deEjercicios a través de Internet. En el anuncio, ellos escriben: “Si bien loóptimo es retirarse a un lugar tranquilo para hacer ejercicios espiritu<strong>al</strong>es,y tener la guía de un sacerdote ´en persona´; sin embargo, dado queesto no siempre es factible, existe la posibilidad de hacer ejercicios adistancia, utilizando los beneficios que nos trae internet. Los mismosserán guiados por un sacerdote que irá enviando el texto (o audio) de las meditacionesy respondiendo las consultas que pudiesen ir surgiendo. Existen dos maneras dere<strong>al</strong>izarlos.Una puede ser los llamados ´ejercicios espiritu<strong>al</strong>es en la vida corriente´. Éstos son unaacomodación, que el mismo S. Ignacio hizo, en su anotación 19, para que personasmuy ocupadas pudieran hacer sus Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es.La otra manera consiste en dedicar unos días (mínimo 2) en <strong>al</strong>gún lugar en que unopueda estar sin ocupaciones y con la tranquilidad suficiente para cumplir un horarioparecido <strong>al</strong> que tiene un ejercicio espiritu<strong>al</strong> ´presenci<strong>al</strong>´.Para más det<strong>al</strong>les, o para concretar esta forma de ejercicios, póngase en contacto connosotros escribiendo a: infoargentina@ive.org “ (Fuente: IVE)Papa prepara nueva encíclica soci<strong>al</strong>La Santa Sed anunció que el Papa publicará una nueva Encíclica Soci<strong>al</strong>sobre problemas actu<strong>al</strong>es de la humanidad, en ocasión de los 40 añosde la Populorum Progressio, la encíclica soci<strong>al</strong> de Pablo VI. En unaentrevista concedida <strong>al</strong> diario it<strong>al</strong>iano ‘La Repubblica’, <strong>al</strong> término de sureciente viaje a Cuba, el carden<strong>al</strong> Tarcisio Bertone, Secretario deEstado del Vaticano, dijo que la tercera encíclica de Benedicto XVI tratará de lascuestiones internacion<strong>al</strong>es, "con especi<strong>al</strong> consideración de los países en vías dedesarrollo”, y se espera “un impacto significativo sobre los grandes problemassocioeconómicos del mundo contemporáneo”. La encíclica se publicará desde el inicioen diversas lenguas, incluso en arabo y en chino. Sobre la fecha de publicación,añadió Bertone, “quiero decir: antes del periodo de vacaciones (en Europa), presumoque no será publicada”. El secretario de Estado ha señ<strong>al</strong>ado “que hay que elaborarlabien: el Papa hace sus reflexiones, sus anotaciones y controla rigurosamente”. “Yluego hay que hacer las traducciones a las diversas lenguas”, concluyó. La PopulorumProgressio, promulgada el 26 de marzo de 1967, fue una de las más famosas eimportantes de Pablo VI, aun cuando en su momento fue objeto de debates y críticaspor parte de los ambientes más conservadores.“Más que un sueño. La historia de Cristo Rey” (R. G. Kearney)En un magnífico libro, con título origin<strong>al</strong> inglés “More than a Dream. TheCristo Rey Story”, el autor nos cuenta con lujo de det<strong>al</strong>les el origen nosólo del colegio Cristo Rey en el barrio latino de Pilsen en Chicago sino suextensión hasta formar una red de 20 colegios con más de 4.500 <strong>al</strong>umnosen distintas partes de los EUA que se incrementa continuamente. Lo80


novedoso de la iniciativa es que surge de las necesidades re<strong>al</strong>es expresadas por losvecinos del barrio: la vasta mayoría de habla hispana. Antes de la iniciación delcolegio, se re<strong>al</strong>izó un cuidadoso y det<strong>al</strong>lado estudio de las necesidades educacion<strong>al</strong>es,de las características de la población, su idioma, su cultura, sus tradiciones y hasta suspandillas. Estas familias no podían pagar el costo de una educación privada y varioscolegios católicos en la ciudad se estaban cerrando por f<strong>al</strong>ta de recursos. El reto fue,entonces, buscar el modo de financiar un colegio con una educación de c<strong>al</strong>idad sinacudir a donaciones. Diversos intentos llevaron fin<strong>al</strong>mente a una soluciónorigin<strong>al</strong>ísima: los <strong>al</strong>umnos pagarían sus aranceles con su trabajo rentado: cinco<strong>al</strong>umnos compartirían un puesto de trabajo, turnándose los días de la semana. Suspadres sólo debían abonar una pequeña cuota y muchos ni eso. El currículo flexible,bilingüe y person<strong>al</strong>izado permitiría que f<strong>al</strong>taran un día por semana.El P. Guillermo Ortiz visita la Provincia de Colombia y el CELAMDel 26 <strong>al</strong> 31 de mayo, el P. Guillermo Ortiz SJ, Responsable de laOficina de Promoción para América Latina de Radio Vaticana en Roma,visitó la Provincia colombiana con el ánimo de dar cumplimiento avarios objetivos, como el de conversar con el P. Provinci<strong>al</strong> y con laOficina de JESCOM-Colombia, dirigida por el P. Gabriel Jaime Pérez SJ. Así mismo,sostuvo encuentros con el CELAM y con la Conferencia Episcop<strong>al</strong> Colombiana, en elmarco del Encuentro Continent<strong>al</strong> de Prensa Católica. La propuesta de Radio Vaticana,será presentada en la Reunión de la Red Radi<strong>al</strong> JESCOM-Colombia que tendrá lugar enlos próximos meses, la cu<strong>al</strong> consiste princip<strong>al</strong>mente en "invitar a las radios a formarparte de la Cadena de Amistad para contar lo que pasa por el <strong>al</strong>ma de cadacomunidad", bajo el lema de Tu radio en una Radio mundi<strong>al</strong> y nosotros en tu Radio,entre otros servicios que se darán a conocer, buscando así consolidar un proceso de<strong>al</strong>ianzas con la Red Radi<strong>al</strong> JESCOM.Página Web de Radio Vaticana: www.radiovaticana.org Correo: latam@vatiradio.va(De Noticias <strong>al</strong> Día de la Provincia de Colombia).P. Lombardi SJ declarado "Doctor Honoris Causa" en CanadáEl servicio prestado por el P. Federico Lombardi SJ con su obra decomunicación a la comunión entre la familia humana y en la Iglesia h<strong>al</strong>levado a una de las facultades de Teología más famosas de Canadá aentregarle un doctorado "honoris causa". Su ministerio se concentra "ensu vida cotidiana --radio, televisión, comunicación institucion<strong>al</strong>-- haciendoque cada una de estas misiones tenga como máximo objetivo llevar la p<strong>al</strong>abra de Diosa la vida", explicó en la "laudatio" el padre David Eley, S.J., en representación delRegis College, facultad de los jesuitas en la Universidad de Toronto. El P. Lombardi(S<strong>al</strong>uzzo, It<strong>al</strong>ia, 20 de agosto de 1942) es desde el año 2001 director del CentroTelevisivo Vaticano, desde 2005 director gener<strong>al</strong> de Radio Vaticano, y desde 2006director de la Oficina de Información de la Santa Sede, cargo comúnmente conocidocomo el de portavoz del Papa. En febrero pasado, fue nombrado por el prepósitogener<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús, el padre Adolfo Nicolás, asistente gener<strong>al</strong>. "De unamanera maravillosa, Dios sigue revelando hoy su compasión y solicitud por nosotros:los medios en todas sus formas --prensa, radio, televisión, cine e Internet-- puedenllenar nuestro mundo con el mensaje de Dios. Un líder en este ministerio es el P.Federico Lombardi", aseguró el P. Ely, profesor en teología y comunicación, quientambién imparte cursos en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.Al tomar la p<strong>al</strong>abra, el P. Lombardi reconoció: "Cuando me pregunto cómo es posiblesintetizar en pocas p<strong>al</strong>abras el significado más profundo de lo que se ha convertido en81


mi servicio en el campo de la comunicación, me impresionan más aún las p<strong>al</strong>abras:'comunicación para la unión, comunicación para la comunión'". "En este mundo,caracterizado por muchas divisiones y con tanta necesidad de reconciliación, lasp<strong>al</strong>abras --pronunciadas o escritas-- o el mensaje transmitido por las imágenes, debeservir, en primer lugar, a unir a la gente, a comunicar la verdad, el bien y la belleza",aclaró. 28 mayo <strong>2008</strong> "El mutuo conocimiento aumenta el respeto mutuo, y el deseode vivir y crecer juntos en paz", aseguró (28 mayo <strong>2008</strong> - Por Jesús Colina, ZENIT).Se abre el 49 Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> en CanadáEl 15 de junio se ha abierto en Québec, Canadá, el 49 CongresoEucarístico Internacion<strong>al</strong>. El año de <strong>2008</strong> es importante para este paísmulticultur<strong>al</strong>, ya qué se celebra el 400º aniversario de la Ciudad de Québec,primer asentamiento francés permanente en América del Norte.Hace una semana se hizo pública una carta del Papa en la que nombra <strong>al</strong> carden<strong>al</strong>Jozef Tomko, presidente emérito del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos,legado pontificio para la celebración del Congreso, que se fin<strong>al</strong>iza el 22.La Iglesia de Canadá invita a vivir con ella “un verdadero reencuentro eucarístico,profundizando en el tema centr<strong>al</strong>, ‘La Eucaristía, don de Dios para la vida del mundo’.Para más información, marcar el site www.cei<strong>2008</strong>.ca.El Sector de Laicos se reúne en QuitoDel 16 <strong>al</strong> 21 de junio se tendrá la reunión del Sector Laicos en Quito,Ecuador, con la fin<strong>al</strong>idad de estudiar el documento nuevo de la CG35,compartir experiencias de colaboración, sugerir acciones conjuntas de cara <strong>al</strong>futuro. En la reunión, coordinada por Tony Mifsud, participarán delegados de14 Provincias, una delegada de la Conferencia de Provinci<strong>al</strong>es de EstadosUnidos, dos encargados latinoamericanos de la CVX y AO/MEJ, y el ViceAsistente Eclesiástico Mundi<strong>al</strong> de la CVX. Participa también el Presidente de la<strong>CPAL</strong>, Ernesto Cavassa.Jubileo de Jesuitas en Junio06 H. Jaime De la Zerda Garmica (BOL) - 50 años de jesuíta13 P. Frederick J. Green Fernández (CLF/PER) - 50 años de sacerdocio14 H. Olavo Pinto de Mag<strong>al</strong>hães (BNE) - 70 años de jesuita16 P. Luis Felipe Gutiérrez Hermosillo V. (MEX) - 60 años de sacerdocio16 P. Horacio Sánchez V<strong>al</strong>dés (MEX) - 60 años de sacerdocio18 P. Thomas A. Griffin (NOR/ANT) - 50 años de sacerdocio18 P. Jesús Fernando Hergueta García (CAM) - 50 años de sacerdocio18 P. Jorge Wuest (ECU) - 50 años de sacerdocio18 P. Antonio Aguirre Aguirre (VEN) -50 años de sacrdocio19 P. José Gutiérrez Casillas (MEX) - 60 años de sacerdocio27 P. Antonio Briones Garcia de Mateos (PER) - 60 años de sacerdocioC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para JunioDel 25 de mayo <strong>al</strong> 06 de junio – Roma: Reunión de los Coordinadores del ApostoladoSoci<strong>al</strong>.De 01 de junio <strong>al</strong> octubre - Puente Grande: 3ª Probación – extraordinaria – de México.De 02 de junio <strong>al</strong> 26 de julio – Los Teques: 3ª Probación de Venezuela (1ª etapa).82


De 17 <strong>al</strong> 21 de junio – Quito: Reunión de Coordinadores Provinci<strong>al</strong>es del Sector Laicos.De 30 de junio <strong>al</strong> 02 de agosto – Los Teques: Curso de Acompañantes de Ejercicios.83


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 164– 30 de junio de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>Encuentro del sector Laicos de la <strong>CPAL</strong>Una Incubadora de Emprendedores Soci<strong>al</strong>es innovadoresUruguay y Argentina: “horizontes más amplios”Mes Arrupe con escolares de Colombia y Perú“Misa Guaraní”, a los 20 años de la Canonización de Roque GonzálezUn año de la Conferencia de Aparecida: TestigosFyA de Venezuela: Educación indígena sin fronterasEncuentro del Apostolado Soci<strong>al</strong> SJ de los EUA y CanadáTercera Probación Extraordinaria en MéxicoSe han elegido los santos patrones de la JMJ de Sydney <strong>2008</strong>Dublin será sede del Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> en 2012Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en junioItinerario del PresidenteC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para junioUN PERFIL DEL CANDIDATO PARA LA MISION SEGÚN LA CG 35Hace unos días concluyó el 7º encuentro latinoamericano de coordinadoresprovinci<strong>al</strong>es de promoción vocacion<strong>al</strong> re<strong>al</strong>izado en Los Teques, Venezuela. Como estásucediendo con todasson mirándole a Él”. Por eso, Jesús se convierte, cada vez más, en su única pasión.acepta.Ernesto Cavassa, S.J.Para ler em Português clic aquiEncuentro del sector Laicos de la <strong>CPAL</strong>En la casa de espiritu<strong>al</strong>idad Nuestra Señora del Quinche (Quito, Ecuador)viene desarrollándose el segundo encuentro del sector Laicos de la <strong>CPAL</strong>con la participación de 32 personas (jesuitas e laic@s) procedentes de 14provincias y regiones de América Latina. Entre los asistentes, se encuentranAlberto Brito (CVX Roma) y María Teresa Gastón (Jesuit Conference, USA).84


El primer día estuvo dedicado a los informes de cada una de las provincias y regionesasistentes en base a un cuestionario previamente elaborado (aciertos en la colaboración,dificultades, oportunidades de superación). El segundo día se ha dedicado a trabajar el temade la colaboración en las CC. GG 34 (Juan Ochagavía, CHL) y 35 (Ernesto Cavassa,<strong>CPAL</strong>). Para construir un perfil del laico ignaciano han ayudado las ponencias de SamuelYáñez y Mauricio López, laicos de Chile y México. El jueves se dedicó a la presentación delos movimientos (CVX, MEJ, Apostolado de la Oración) y otros no vinculados a la redignaciana en el contexto del documento de Aparecida. El último día se centró en elaborarpropuestas para la agenda del sector en el contexto del plan apostólico de la <strong>CPAL</strong>. LaProvincia de Ecuador ha organizado el evento con la c<strong>al</strong>idad que la caracteriza. Elprovinci<strong>al</strong>, P. Federico María Sanfelíu, presidió la Eucaristía del primer día con una homilíamuy inspiradora y motivadora de otras intervenciones. La oración, el discernimiento y elclima fraterno están ayudando mucho a la buena marcha del encuentro.Una Incubadora de Emprendedores Soci<strong>al</strong>es innovadoresDel 21 <strong>al</strong> 23 de Julio se celebrará en Nueva York el 14º World Forum de laInternacion<strong>al</strong> Association of Jesuit Business Schools. Esta organización reúne atodas las Escuelas y Facultades de Negocios o Administración de Empresas de lasUniversidades Jesuitas en todo el mundo.Llama la atención un apartado dentro del Forum sobre “Glob<strong>al</strong> Business” (NegociosGlob<strong>al</strong>es) y “Jesuit Education”. Allí el Dr. James Koch, de la Universidad jesuita de SantaClara, hará una presentación sobre “Glob<strong>al</strong> Soci<strong>al</strong> Benefit Entrepreneurship and the JesuitNetwork”.El Dr. Koch es el Director del “Glob<strong>al</strong> Soci<strong>al</strong> Benefit Incubator”, de la Universidad deSanta Clara, que reúne a emprendedores soci<strong>al</strong>es de todo el mundo, en un breve curso de 15días (incubadora) y les brinda conocimientos y tecnologías ofrecidas por directivos de laSilicon V<strong>al</strong>ley, para mejorar sus iniciativas. Su visión del desarrollo se centra en lacapacitación de emprendedores innovadores, dispuestos a emplear tecnologías avanzadaspara superar problemas graves de la pobreza en todo el mundo. Han participado en laincubadora varios jesuitas de América Latina y laicos de Argentina, Uruguay, Costa Rica yColombia.Uruguay y Argentina: “horizontes más amplios”Este mes tendrá la primera consulta en conjunto de la provincia Argentina yla Uruguaya en Montevideo. Se trata del primer paso para concretar “el actu<strong>al</strong>proceso de cooperación en una unión” entre ambas Provincias, proceso querequiere “pensar con horizontes más amplios”, como indica en una carta a suProvincia el P. Alfonso Gómez, provinci<strong>al</strong> de Argentina. La segunda reuniónde ambas consultas será en octubre, en Buenos Aires.El punto de partida reciente de este proceso es la respuesta del P. Gener<strong>al</strong>, Adolfo Nicolás,a un postulado enviado por la Provincia de Uruguay. En ella, además de favorecer la unión,el P. Gener<strong>al</strong> señ<strong>al</strong>a la coincidencia del postulado con el decreto de gobierno de la CG 35que <strong>al</strong>ienta adaptar la configuración de provincias a la re<strong>al</strong>idad de hoy “teniendo en cuentael tamaño numérico y geográfico, la distribución de edades, la disposición de personas parael gobierno y la formación, la viabilidad económica y la capacidad para desarrollar un planapostólico que responda a las necesidades loc<strong>al</strong>es, region<strong>al</strong>es y univers<strong>al</strong>es”.85


La reconfiguración de provincias y regiones, de acuerdo a una re<strong>al</strong>idad siempre dinámica,es una práctica norm<strong>al</strong> en la Compañía. Basta recordar, en tiempos recientes, la creación dela provincia de Brasil Nordeste (en base a las antiguas Bahía y Brasil Septentrion<strong>al</strong>), lacreación de la región de la Amazonía y la reintegración de la región de Mato Grosso aBrasil Meridion<strong>al</strong>.Mes Arrupe con escolares de Colombia y PerúLos escolares Benhur Navarro, Misael Kuan, Rodolfo Abello, Pablo Gil,Alexander González, Juan Enrique Casas, (de la Provincia de Colombia), yAlejandro Muñoz, Jorge Cabeza y Miguel Ángel Carvaj<strong>al</strong> (de la Provincia delPerú), iniciaran desde el 11 de junio hasta el 11 de julio el MES ARRUPE bajo ladirección del P. Javier Osuna, S.J.Según la CG 32, se le dará especi<strong>al</strong> importancia <strong>al</strong> mes de preparación inmediata <strong>al</strong>sacerdocio, como experiencia privilegiada de oración, reflexión y dirección a fin decompletar la preparación espiritu<strong>al</strong> adecuada. Este mes se re<strong>al</strong>izará de acuerdo <strong>al</strong> procesode cada uno de los grupos. Será condición esenci<strong>al</strong> para poder solicitar el acceso <strong>al</strong>diaconado y presbiterado (Cfr. ARRUPE P., Carta sobre la Preparación para la Ordenación,n. 11).El mes está dividido en tres partes: del 11 <strong>al</strong> 19 de junio, estarán en diversos apostoladoscomo en el Hogar para enfermos del VIH, en el Hogar de ancianos que dirigen lasHermanas de Teresa de C<strong>al</strong>cuta, en la Fundación Luz y Vida que trabaja con niños. Del 20de junio <strong>al</strong> 1 de julio, será una etapa de Formación: la re<strong>al</strong>izarán bajo la orientación del P.Javier Osuna en la Finca “Villa Loyola” en Tenjo. Del 2 <strong>al</strong> 11 de julio, harán sus EjerciciosEspiritu<strong>al</strong>es en la finca “Villa Blanca” en Sasaima (Cundinamarca).Reestrenan “Misa Guaraní”, a los 20 años de la Canonización de Roque GonzálezA 20 años de la canonización de Roque González, Jesuita de Paraguay, sepresentó el jueves 15 de mayo <strong>2008</strong> la nueva versión de la Misa Guaraní. Lamisma fue presidida por el Provinci<strong>al</strong> Carlos Canilla y tuvo lugar en laParroquia Cristo Rey, Asunción. En conmemoración a los veinte años de la canonizaciónde Roque González, los Jesuitas en Paraguay con el apoyo de los jesuitas de Alemania,representados por Gisela Von Thüemen, han re-editado la Misa Guaraní. Con un ropajediferente bajo la dirección de Luis Szaran y la participación de Ricardo Flecha como solistajunto <strong>al</strong> Coro Paraguayo de Cámara, con la coordinación de Teresa Stipanovich, y laOrquesta Philomúsica. En la ocasión participó también el Coro Marangatu de Luque.La Misa guaraní 2002 es una composición origin<strong>al</strong> de canciones en guaraní para lacelebración eucarística, compuesta en equipo por un grupo de jóvenes jesuitas con músicose intérpretes de la ciudad de Paraguarí, bajo la dirección del Padre Casimiro Ir<strong>al</strong>a, músicojesuita paraguayo, que reside en el Brasil. La misa guaraní constituyó un aporte a la culturapor incorporar ritmos paraguayos como la guaranía, la polka y el purahéi estacionero, entreotros. Esta iniciativa tiene como objetivo insertar una nueva propuesta litúrgica y artísticaque represente la tradición religiosa popular del Paraguay. en defensa de rasgos cultur<strong>al</strong>es yreforzando la identidad nacion<strong>al</strong> paraguaya. El 16 de mayo de 1988, el Papa Juán Pablo IIha canonizado en Asunción, los Mártires jesuitas de las Misiones, los Padres RoqueGonzález de Santa Cruz (paraguayo), Alfonso Rodríguez y Juán del Castillo (nacidos en86


tierras de España), que han muerto por la fe en 1628, en Caibaté, hoy Estado do Rio Grandedo Sul, Brasil.(Viva Paraguay/ ABC Digit<strong>al</strong> - Mayo <strong>2008</strong>)Un año de la Conferencia de Aparecida: TestigosEl CELAM ha producido una obra que ha titulado "testigos de Aparecida". Eneste espacio se comentará cada uno de los escritos de esta obra para la Iglesia deAmérica Latina y el Caribe.En la presentación de la obra, - que se puede acceder en la página web delCELAM - Monseñor Víctor Sánchez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México ySecretario Gener<strong>al</strong> del CELAM, expresa: "con inmenso gozo y gratitud, el ConsejoEpiscop<strong>al</strong> Latinoamericano quiere celebrar el primer aniversario del AcontecimientoAparecida". Su reflexión hace énfasis en el gozo porque la V Conferencia ha recibido laimpronta del paso del Espíritu, un "verdadero Pentecostés". También gratitud porque"Aparecida es un reg<strong>al</strong>o y un signo de esperanza. El mensaje de Monseñor Víctor Sánchez,advierte que se trata del penúltimo capítulo de Aparecida, porque el último capítulo debeser la acción de una Iglesia renovada vigorosamente y en misión permanente.(www.celam.org).FyA de Venezuela: Educación indígena sin fronterasDesde hace 15 años Fe y Alegría inició un proyecto de capacitación a losindígenas Kariñas que se encuentran en comunidades cercanas a Tumeremo,Edo Bolívar, Venezuela. El movimiento educativo cuenta con 9 instituciones integr<strong>al</strong>esindígenas. Rodolfo Tricera, director del Núcleo Indígena de Tumeremo de Fe y Alegría,informó que tienen inscritos 250 <strong>al</strong>umnos entre todos los centros pues desean brindarlescapacitación a los indígenas.“Nuestros maestros son kariñas y pemones, cuando comenzó el proyecto eran más losdocentes pemones, pero ahora los kariña están avanzando y ellos son la mayoría”, acotóTricera. La escuela unitaria abierta El Cafet<strong>al</strong> está ubicada a una hora de Tumeremo, en lavía de Anacoco, perteneciente <strong>al</strong> Núcleo Indígena Tumeremo, prácticamente en medio de laselva, en una comunidad Kariña, quienes reciben formación “no tradicion<strong>al</strong>” desdepreescolar hasta sexto grado.La infraestructura de la institución está formada por varios p<strong>al</strong>os de madera que sostienenlas láminas de zinc, el piso es de tierra y la luz la brinda el sol. A pesar de la sencillez de laescuela, los kariña están contentos, su enseñanza es bilingüe y completa. Fe y Alegríacontinúa brindando educación hasta donde no llega el asf<strong>al</strong>to.Encuentro del Apostolado Soci<strong>al</strong> SJ de los EUA y Canadáfacilitadores(as).Desde el 18 <strong>al</strong> 22 de junio se encontraron en Denver, Colorado, másde 200 personas, jesuitas, laicos y laicas de las diez Provinciasamericanas y de las dos del Canadá. Compartieran prácticasapostólicas y plantearan la pregunta a que los mueve el Señor Jesúshoy, reflexionando en pequeños grupos y guiados por diversos(as) y87


Se escogieron y presentaron a toda la Asamblea <strong>al</strong>gunas experiencias más representativas,las cu<strong>al</strong>es expresaban de <strong>al</strong>guna manera lo que se hace en diversos campos del ApostoladoSoci<strong>al</strong> en la Asistencia.Se tuvieron unas celebraciones eucarísticas muy bien preparadas y sentidas, en un escenariomaravilloso como fue el de la capilla de la Universidad de Regis, donde se congregaron losparticipantes y la cu<strong>al</strong> tiene una vista maravillosa a las montañas de los <strong>al</strong>rededores deDenver. James R. Stormes (MAR), secretario para el apostolado soci<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong> en laJCUSA, ha coordinado el encuentro.Alfredo Ferro (COL), coordinador del Apostolado Soci<strong>al</strong> en la <strong>CPAL</strong>, ha representado laAmérica Latina en esta reunión. Él escribe: “El evento fue re<strong>al</strong>mente un acontecimiento dela Compañía de Jesús en los países del Norte de nuestro continente, acompañado por variosde los Provinci<strong>al</strong>es y de <strong>al</strong>gunos de los participantes de la CG35, que con sus orientacionesy comentarios, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que las del P. Gener<strong>al</strong>, que envió un mensaje en video, ayudaran aubicar mejor a los/las participantes en los desafíos de la Misión”.Tercera Probación Extraordinaria en MéxicoSe inició el 1º de Junio la 3ª Probación extraordinaria que se tiene enPuente Grande, México, con el Instructor P. Ramón Mijares Morphy.El curso cuenta con diez participantes: tres de México (EnriqueEmilio Pérez Matos, S<strong>al</strong>vador Sánchez Pérez y S<strong>al</strong>vador EduardoTorres Arredondo), dos de Colombia (César Augusto Casas Espina yEnrique Julio Delgado López), uno de cada una de las siguientes Provincias: Bética (DavidHernández Correa), C<strong>al</strong>ifornia (Felix Just), Perú (José Leopoldo Piedra V<strong>al</strong>dez), BrasilMeridion<strong>al</strong> (Inácio Reinher) y uno de la Región de Puerto Rico (Mario Alberto TorresRivera). Son nueve sacerdotes y un Hermano, que es Inácio Reinher.P. Ramón escribe: “Los Ejercicios de mes para el grupo son del 8 de julio <strong>al</strong> 8 de agosto.Agradeceremos las oraciones de todos. Preparamos la Tercera Probación ordinaria denoviembre <strong>2008</strong> a abril 2009. Enviare la información de los participantes en cuanto latenga”.Se han elegido los santos patrones de la JMJ de Sydney <strong>2008</strong>La Jornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud es el evento juvenil más grande delmundo y la próxima edición tendrá lugar en Sydney del 15 <strong>al</strong> - 20 de juliode <strong>2008</strong>. A menos de un mes para su celebración se están ultimando todoslos preparativos, entre ellos, el anuncio de los diez santos, beatos y siervosde Dios ejemplares designados patrones de la Jornada Mundi<strong>al</strong> de laJuventud Sydney <strong>2008</strong>. Como es tradición en cada Jornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud, losdiez santos y beatos patrones fueron elegidos por los organizadores y aprobados por elVaticano. El artista austr<strong>al</strong>iano Richard de Stoop ha sido comisionado a crear imágenesorigin<strong>al</strong>es de ellos.“Al momento de decidir quiénes serían los santos patrones, consideramos a quienesinspirarían a los jóvenes”, señ<strong>al</strong>ó el obispo Anthony Fisher, coordinador de la JMJ-08, <strong>al</strong>anunciar los nombres de los diez patrones: Nuestra Señora de la Cruz del Sur, el Beato Pier88


Giorgio Frassati, la Beata Mary MacKillop, san Pietro Chanel, el Beato Pietro To Rot, laBeata Madre Teresa de C<strong>al</strong>cuta, santa Teresa de Lisieux, santa María Goretti, santaFaustina Kow<strong>al</strong>ska, y el Siervo de Dios Juan Pablo II.“No nos hemos limitado solamente a los santos, sino también a aquellos que están en esperade llegar a serlo, y aquellos que han tenido una influencia especi<strong>al</strong> en la historia deAustr<strong>al</strong>ia y Oceanía”, prosiguió explicando el obispo austr<strong>al</strong>iano, instando a los jóvenes aconocer y a rezar con estos patrones (Ecclesia Digit<strong>al</strong>. Fuente: www.revistaecclesia.com).La juventud ignaciana participa en este evento de gran respiro.Dublin será sede del Congreso Eucarístico Internacion<strong>al</strong> en 2012Benedicto XVI anunció el domingo 22 de junio que el próximo CongresoEucarístico Internacion<strong>al</strong> tendrá lugar en 2012 en Dublín, capit<strong>al</strong> de Irlanda.El Papa hizo este anuncio durante la homilía, transmitida vía satélite desde elVaticano, a los miles de personas que asistían en la explanada de Abraham, enQuébec, a la misa conclusiva del 49 Congreso Eucarístico celebrado en estaciudad canadiense del 15 <strong>al</strong> 22 de junio. Comentando el tema del congreso, "La Eucaristía,don de Dios para la vida del mundo", el Santo Padre dijo: "La Eucaristía es nuestro tesoromás precioso. (...) Es el sacramento por excelencia; (...) contiene todo el misterio denuestra s<strong>al</strong>vación; es la fuente y la cumbre de la acción y de la vida de la Iglesia".Profundizando este misterio, dijo el Papa, “cada uno podrá fort<strong>al</strong>ecer su fe y cumplir cadavez mejor su misión en la Iglesia y en el mundo, recordando la fecundidad de la Eucaristíapara la vida person<strong>al</strong>, para la vida de la Iglesia y del mundo".Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en junio07/06 - P. Mateo Andrés Martín, en Santo Domingo, con 86 años de edad.12/06 - P. José Maria Araneta Muguruza, en Caracas, con 84 años de edad.19/06 - P. Antonio Vill<strong>al</strong>ba Multa, en La Paz-Bolivia, con 79 años de edad.Itinerario del PresidenteDel 30 de junio <strong>al</strong> 06 de julio – ManausC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para julioDe 01 a 04 de julio – Manaus: Reunión de Coordinadores del Apostolado Soci<strong>al</strong>.De 05 <strong>al</strong> 07 de julio – Manaus: Reunión de Directores de Centros Soci<strong>al</strong>es.De 13 <strong>al</strong> 21 de julio - Santiago de Chile: Coetus de Filósofos.De 15 de julio <strong>al</strong> 15 de diciembre – C<strong>al</strong>era de Tango: Tercera Probación de Chile.De 22 <strong>al</strong> 31 de julio – S. Miguel: Curso FLACSI para Directivos (II Nivel – Gestión).De 28 <strong>al</strong> 30 de julio – Rio de Janeiro: Encuentro de Procuradores de Fondos de A.L.89


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 165– 15 de julio de <strong>2008</strong>Macaopara laActividad Educativa de la Compañía en el mundoAlegría por la liberación de los Rehenes en ColombiaEl Padre Gener<strong>al</strong> habla a favor de refugiados y migrantesReuniones en Manaos, Amazonas, impulsan <strong>al</strong> Sector Soci<strong>al</strong>Experimentos que desafían la Juventud Ignaciana en MAGIS08La Iglesia en China: el Papa exhorta a los obispos de Hong Kong yOrdenaciones Sacerdot<strong>al</strong>es y Pastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong> en ZambiaUna Revista de Espiritu<strong>al</strong>idad Ignaciana en InternetLa Iglesia Católica en Austr<strong>al</strong>ia: estadísticasEl Papa nombra <strong>al</strong> P. Ladaria como Secretario de la CongregaciónDoctrina de la FeNotable avance del programa de Formación PolíticaCurso Internacion<strong>al</strong> de Acompañamiento de Ejercicios“El Jesús de los Evangelios como el Jesús re<strong>al</strong>” (Benedicto XVI)Se pone en marcha el Programa ignaciano de la JMJLa Santa Sede adhiere a Tratado Protección Capa de OzonoJubileos de jesuitas en julioActividad Educativa de la Compañía en el mundoDe los Catálogos de las Provincias (2007) y de los datos ofrecidos por Fe yAlegría se desprenden las siguientes estadísticas sobre la actividadeducativa de la Compañía en 69 países: en un tot<strong>al</strong> de 939 institucionesse cuentan 1.425.458 (más “otros” 2.919.189) estudiantes y se ocupan3.765 jesuitas y 128.426 colaboradores/as.Las instituciones son de las siguientes áreas: primaria – 182; secundaria –461; superior – 227; técnica – 69. Los estudiantes se distribuyen así: educaciónprimaria – 95.672; secundaria: 629.379; superior – 645.6343; técnica – 54.773(Noticias de la Provincia Bética, junio 08).Alegría por la liberación de los Rehenes en ColombiaEl director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre FedericoLombardi, S.I., declaró ayer por la noche que la Santa Sede se<strong>al</strong>egra por la liberación de quince secuestrados por las FARCcolombianas, entre ellos la ex candidata presidenci<strong>al</strong> de ColombiaIngrid Betancourt. El padre Lombardi afirmó que "es una buenanoticia que produce mucha satisfacción y motivos de esperanza para el país". "Se trata-agregó- de una señ<strong>al</strong> de esperanza para tantas otras personas en el camino hacia lapacificación de un país que tanto ha sufrido por la violencia… Esta liberación -concluyó-90


también es una respuesta positiva a las esperanzas expresadas por el Papa, por losobispos y por la Iglesia". El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede recordóque Benedicto XVI ha re<strong>al</strong>izado numerosos llamamientos por la liberación de todos lossecuestrados por la guerrilla de las FARC.En el mensaje enviado ayer a los obispos colombianos con motivo del primercentenario de la institución de su Conferencia Episcop<strong>al</strong>, el Santo Padre res<strong>al</strong>taba elesmero de los prelados "en ser hombres de concordia, así como sus continuasexhortaciones para que cesen la violencia, el secuestro y la extorsión que padecenmuchos de los hijos de esa amada tierra". En este contexto, el Papa pedía"ardientemente a Dios que acaben cuanto antes estas situaciones, que tanto dolor hancausado, y que en Colombia reine una paz estable y justa, en un clima de esperanza yprosperidad" (VIS, 3 JUL <strong>2008</strong>).El Padre Gener<strong>al</strong> habla a favor de refugiados y migrantes"Si un país o una cultura se cierra a otras culturas, no tiene muchofuturo" - éste fue uno de los princip<strong>al</strong>es mensajes lanzados por el PadreGener<strong>al</strong> Adolfo Nicolás SJ, en una conferencia de prensa en Roma.La conferencia de prensa '¿Barreras o Fronteras? Migración en elMundo', fue uno de los muchos eventos organizados por el SJR It<strong>al</strong>ia (Centro Ast<strong>al</strong>li)para el 20 de junio de <strong>2008</strong>, Día Mundi<strong>al</strong> del Refugiado."Si un país está en crisis y su población vive con temor, a menudo hay voluntarioscerca que nos muestran la compasión re<strong>al</strong> hacia quienes llaman a nuestra puerta.La gente ya no cree lo que les dicen, pues son los hechos, la ayuda mutua y lasolidaridad las que hablan", dijo el P. Gener<strong>al</strong> a la audiencia, respondiendo a laspreguntas del periodista de la RAI, Aldo Maria V<strong>al</strong>li, especi<strong>al</strong>ista en el Vaticano."Necesitamos fronteras flexibles, fluidas, siempre abiertas a los otros. Y no las quegeneran inseguridad y miedo.En estos momentos, las políticas, sobre todo en el mundo desarrollado, crean miedo ynos encierran hasta el punto de que nos asusta s<strong>al</strong>ir a la c<strong>al</strong>le. Esta es la raíz denuestra necesidad de crear fronteras; a veces son necesarias para construir nuestraidentidad, pero a veces están motivadas por nuestra ignorancia", dijo el superior de losjesuitas a la audiencia."Nuestras familias, fronteras natur<strong>al</strong>es, deberían estar siempre abiertas a acoger aotros hermanos y hermanas en dificultad.Es necesario cultivar una memoria colectiva: también los It<strong>al</strong>ianos en el pasado hansido migrantes, pero quizás han olvidado lo que significa serlo", añadió el padreNicolás.Y continuó diciendo: "En re<strong>al</strong>idad, quizás las fronteras sean inevitables, pero lamayoría son artifici<strong>al</strong>es". Y <strong>al</strong> encontrar <strong>al</strong> Otro "necesitamos la posibilidad deencontrarnos a nosotros mismos. En los migrantes podemos ver aquello que esre<strong>al</strong>mente humano y necesario para nosotros mismos". (Fuente: JRS Internation<strong>al</strong>,www.jrs.net/statement)Reuniones en Manaos, Amazonas, impulsan <strong>al</strong> Sector Soci<strong>al</strong>En estos primeros días del mes de julio se vienen re<strong>al</strong>izando enManaos (Amazonas, Brasil) varias reuniones del Sector Soci<strong>al</strong>de la <strong>CPAL</strong>: coordinadores provinci<strong>al</strong>es del Sector (días 1 <strong>al</strong> 3),programa de formación política y ciudadana (4 y 5) y directoresde centros soci<strong>al</strong>es (6 y 7). En tot<strong>al</strong>, asisten 43 personas,jesuitas y laicos, procedentes de todas las provincias y regionesde América Latina que cuentan con un sector soci<strong>al</strong> constituido y representantes de91


centros soci<strong>al</strong>es que han respondido afirmativamente a la invitación hecha por elnuevo responsable del Sector, P. Alfredo Ferro (COL). Asisten también el P. FernandoFranco del Secretariado para el Apostolado Soci<strong>al</strong> de Roma y el P. Ernesto Cavassa,Presidente de la <strong>CPAL</strong>.Al igu<strong>al</strong> que en otras reuniones de sectores en <strong>2008</strong>, éste también inició susactividades con una reflexión sobre la CG 35 y sus repercusiones para el Sector Soci<strong>al</strong>,precedida por un retiro guiado por el P. Franco. Los coordinadores soci<strong>al</strong>es re<strong>al</strong>izaronun diagnóstico de la situación económica, soci<strong>al</strong> y política de la región, informaronsobre los logros y dificultades del Sector en sus respectivas provincias y aportaronpropuestas para la organización del Sector en los próximos años. Dedicaron unamañana a conocer de cerca las interesantes acciones apostólicas que re<strong>al</strong>iza la Regióndel Amazonas.La ev<strong>al</strong>uación de la primera fase del programa de Formación Política y Ciudadana, queestá teniendo buena aceptación, permitirá complementar sus contenidos, revisarmetodología y ampliar la cobertura a otras provincias de la <strong>CPAL</strong>. Los Centros, a suvez, reciben información sobre este programa, el encuentro que se re<strong>al</strong>izará ennoviembre en torno <strong>al</strong> tema de "incidencia", el diplomado de gerencia soci<strong>al</strong> ignacianay continúan el proceso de constituirse en una red que permita un mejor resultado delas acciones que se re<strong>al</strong>izan en la región. En resumen, tres reuniones complementariasque impulsan <strong>al</strong> Sector y proporcionan <strong>al</strong> coordinador una fecunda agenda para el hoyy el mañana.Experimentos que desafían la Juventud Ignaciana en MAGIS08Los Experimentos (Experiencias) tratan de una interacción medianteuna actividad que incite <strong>al</strong> rezo y a la reflexión en una comunidadmulticultur<strong>al</strong>. La primera parte del programa de MAGiS08 (del 6 <strong>al</strong>11 de julio 08, en preparación de la JMJ, en Sídney) involucra losExperimentos en los cu<strong>al</strong>es grupos de <strong>al</strong>rededor de 20 jóvenes detodas partes del mundo viven y trabajan juntos en comunidades, participando en unaactividad con duración de entre cinco y siete días en Austr<strong>al</strong>ia, Indonesia, Camboya, laIndia y las Filipinas.Las actividades pueden incluir oportunidades para conocer migrantes y refugiados, unperegrinaje en la selva austr<strong>al</strong>iana, participación en un baile cultur<strong>al</strong> con gente deCamboya, o una exploración de una respuesta cristiana a los asuntos medioambient<strong>al</strong>es.La meta de los Experimentos es motivar una interacción que motiva unareflexión y oración. Se basan primero en tener una experiencia, reflexionar sobre estaexperiencia y luego discernir una acción. Hay cinco elementos esenci<strong>al</strong>es en losExperimentos:1. Una temática de la escritura; 2. Liturgia / Eucaristía; 3. Círculo MAGiS de di<strong>al</strong>ogo; 4.Actividad; 5. Revisión del día.Los Experimentos se dividen entre tres temáticas: Creatividad, Peregrinaje y Servicio.El objeto de los Experimentos es intentar, probar y arriesgar como manera dedescubrir el MAGiS - el bien mayor que Dios quiere por nosotros. La pregunta es: ¿Tegustaría aceptar el desafió de caminar en fe con jóvenes de todo el mundo?Para más información sobre cómo ser anfitrión o líder de un Experimento, contáctenosaquí - info@magis08.org. (Página web del MAGiS08).La Iglesia en China: el Papa exhorta a los obispos de Hong Kong y MacaoAl recibir a los obispos de las diócesis chinas de Hong Kong y Macaocon ocasión de su visita "ad limina apostolorum" (a los pies de losapóstoles), el Santo Padre los exhortó “a un mayor empeño en buscar92


los medios más adecuados para que el mensaje cristiano de amor sea máscomprensible en el mundo en el que vivís". Como instrumentos para la acción de laIglesia en tierras chinas subrayó a la educación y a la acción soci<strong>al</strong>. "Las escuelascatólicas de vuestras diócesis han dado un impulso significativo <strong>al</strong> desarrollo soci<strong>al</strong> y <strong>al</strong>crecimiento cultur<strong>al</strong> de vuestras poblaciones; hoy estos centros educativos afrontannuevas dificultades: me siento cercano a vosotros y os <strong>al</strong>iento a hacer lo posible paraque no f<strong>al</strong>te este precioso servicio".Sobre la acción soci<strong>al</strong> dijo el Papa: "Animo a vuestras diócesis a seguir aportando sucontribución a la vida de la Iglesia en la China continent<strong>al</strong>, poniendo a su disposiciónel person<strong>al</strong> para la formación y sosteniendo iniciativas benéficas de promoción humanay de asistencia". En este contexto, recordó "el precioso servicio re<strong>al</strong>izado congenerosidad y con competencia por la Caritas de las dos diócesis".Benedicto XVI concluyó manifestando su deseo y pidiendo <strong>al</strong> Señor que "llegue prontoel día en que también vuestros hermanos obispos de China continent<strong>al</strong> puedan venir aRoma en peregrinación a las tumbas de los Apóstoles Pedro y Pablo, como signo decomunión con el Sucesor de Pedro y con la Iglesia univers<strong>al</strong>"(VIS, 27 jun. 08).Ordenaciones Sacerdot<strong>al</strong>es y Pastor<strong>al</strong> Vocacion<strong>al</strong> en ZambiaLa edición de mayo-junio <strong>2008</strong> de Noticias de los Jesuitas en Zambiay M<strong>al</strong>awi tae en primera página un informe con bellas fotos sobre laordinación de tres jóvenes jesuitas – Brian Banda, David Masikiniand Godwin Mulenga - que han recibido la ordenación sacerdot<strong>al</strong> delas manos del Arzobispo de Lusaka, Medardo Joseph Mazombwe.Anuncian que, Dios mediante, serán cinco las ordenaciones sacerdot<strong>al</strong>es el añopróximo. Agradecen el trabajo del equipo de preparación y de las comunidades quehan participado y colaborado en distintas formas. Y añaden lo siguiente: “en esteasunto, no somos a favor del control de nacimientos”.En verdad, las vocaciones a la Compañía en Zambia por cierto no son resultado tansolo de la ausencia de planeamiento familiar.Hay <strong>al</strong>go más. En este mismo noticiero hay un informe del coordinador del programavocacion<strong>al</strong>, Nshimbi Emmanuel Kabamba, que habla de sus más recientes actividades:“Además de promover vocaciones jesuitas en el Colegio Chancellor en Zomba, en laUniversidad Politécnica de M<strong>al</strong>awi y en la Universidad Católica de Blantyre, en elColegio para Recursos Natur<strong>al</strong>es y en el Bunda College en Lilongwe, así como en laUniversidad de Mzuzu, he visitado distintos candidatos en M<strong>al</strong>awi, con los cu<strong>al</strong>es heestado en contacto.Soy muy agradecido a los jesuitas en M<strong>al</strong>awi por su tremendo trabajo de apoyodurante mi viaje y a todo este labor”.Cumplimientos a los nuevos sacerdotes y a la Provincia de Zambia. Como vemos eneste ejemplo, aún siendo un don gratuito del Señor, las vocaciones no caen del cielo…Una Revista de Espiritu<strong>al</strong>idad Ignaciana en InternetSe trata de una revista jesuita internacion<strong>al</strong>, que permite vinculardiferentes centros de reflexión de la espiritu<strong>al</strong>idad a través de un mediodigit<strong>al</strong> común, con el objetivo de crear un espacio para la publicación deestudios y reflexiones de corte académico. Como escriben losdirectores en la presentación (www.ignaziana.org), “Ignaziana quiere serun espacio virtu<strong>al</strong> donde ofrecemos la posibilidad de un encuentro entre autores ylectores que desean profundizar en el estudio teológico de la experiencia espiritu<strong>al</strong> desan Ignacio de Loyola y en la tradición que se viene desarrollando desde aquella. Cont<strong>al</strong> fin y mediante la publicación de investigaciones de c<strong>al</strong>idad, Ignaziana se propone93


favorecer la reflexión crítica de la fe a la luz del estudio de la espiritu<strong>al</strong>idad y de lamística ignaciana”.Ignaziana aparece dos veces <strong>al</strong> año (mayo y octubre) – únicamente en Internet - paraofrecer desde su página web noticias importantes e informaciones actu<strong>al</strong>izadaspertinentes a los acontecimientos relacionados con el carisma ignaciano. Iniciada enmayo de 2006, la página se publica en seis idiomas (<strong>al</strong>emán, español, francés, inglés,it<strong>al</strong>iano y portugués). Ofrece en cada uno de ellos una sección de noticias y otra debibliografía actu<strong>al</strong>izada, con publicaciones de espiritu<strong>al</strong>idad ignaciana a partir del año2000. Vincula centros de reflexión de la espiritu<strong>al</strong>idad como la Universidad Gregoriana,la Universidad de Comillas, el Centro Sévres, el Campion H<strong>al</strong>l de Oxford, el CIRE deColombia y la Facultad Teológica de la It<strong>al</strong>ia Meridion<strong>al</strong> (Nápoles). La revista esperarecibir colaboraciones provenientes de todas las latitudes.El acceso a la revista es gratis. El formato en PDF permite la citación de los artículoscomo se cita una norm<strong>al</strong> revista impresa. En el Anuario de la Compañía de <strong>2008</strong>, el P.Rossano Zas Friz del Col, SJ, ofrece otras informaciones útiles con respecto a estainiciativa innovadora (“www.ignaziana.org”, Jesuitas <strong>2008</strong>, p. 59-60).La Iglesia Católica en Austr<strong>al</strong>ia: estadísticasCon motivo del próximo viaje apostólico de Benedicto XVI a Sídney(Austr<strong>al</strong>ia) para participar en la XXIII Jornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud (12 -21 de julio), se han publicado las estadísticas de la Iglesia católica en dichopaís. Los datos, actu<strong>al</strong>izados <strong>al</strong> 31 de diciembre de 2006, proceden de laOficina Centr<strong>al</strong> de Estadística de la Iglesia. Austr<strong>al</strong>ia tiene una población de20.700.000 habitantes, de los que 5.704.000 son católicos; el 27,56 % de lapoblación. Existen 33 circunscripciones eclesiásticas, 1.390 parroquias y 109 centrospastor<strong>al</strong>es de otro tipo. Actu<strong>al</strong>mente hay 65 obispos, 3.125 sacerdotes, 7.950religiosos, 40 miembros laicos de institutos seculares y 8.192 catequistas. Losseminaristas menores son 83 y los mayores 244.Un tot<strong>al</strong> de 736.288 <strong>al</strong>umnos asisten a los 2.252 centros de educación católicos,desde el jardín de infancia hasta la universidad. Por lo que concierne a los centroscaritativos y soci<strong>al</strong>es de propiedad de la Iglesia o que son dirigidos por eclesiásticos oreligiosos, en Austr<strong>al</strong>ia hay: 58 hospit<strong>al</strong>es, 5 ambulatorios, 407 hogares para ancianose inválidos, 164 orfanatos y guarderías, 210 consultorios familiares y otros centrospara la protección de la vida, 480 centros especi<strong>al</strong>es de educación o reeducación soci<strong>al</strong>y 24 instituciones de otro tipo (VIS, julio <strong>2008</strong>).El Papa nombra <strong>al</strong> P. Ladaria como Secretario de la Congregación para laDoctrina de la FeEl Santo Padre Benedicto XVI ha nombrado <strong>al</strong> Padre Luis Ladaria, S.J.,de la Provincia de Aragón, Secretario de la Congregación para laDoctrina de la Fe, con el rango de arzobispo. La ordenación episcop<strong>al</strong>tendrá lugar en Roma el 26 de julio. El Padre Ladaria nació en Manacor(Islas B<strong>al</strong>eares) el 19 de abril de 1944, entró en la Compañía de Jesús el 17 de octubrede 1966 y se ordenó de sacerdote el 29 de julio de 1973.Licenciado en Derecho por laUniversidad de Madrid (1961-66), estudió Filosofía en la Universidad de Comillas(Madrid 1967-69), y obtuvo la Licencia de Teología en Sankt Georgen, (Frankfurt1968-73). En la Universidad Gregoriana de Roma (1973-75) obtuvo el Doctorado enTeología con una disertación sobre “El Espíritu Santo en San Hilario de Poitiers”.Profesor de Historia del Dogma en la Universidad de Comillas, a partir de 1984 esProfesor Ordinario de Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana. De1986 a 1992 ocupó el cargo de Vicerrector de la Universidad Gregoriana. El 3 de marzo94


de 2004 Juan Pablo II le nombró Secretario Gener<strong>al</strong> de la Comisión TeológicaInternacion<strong>al</strong>. En su bibliografía se cuentan 20 libros y 83 artículos. “El Dios vivo yverdadero: el Misterio de la Trinidad” es de próxima aparición.Con ocasión del nombramiento del Padre Luis Ladaria, el Padre Gener<strong>al</strong> he enviado atodas las Provincias de la Compañía el siguiente mensaje:Con nuestra oración ynuestro apoyo acompañamos <strong>al</strong> Padre Luis Ladaria en este servicio a la Iglesia que elSanto Padre le ha confiado. Y esperamos que el Padre Ladaria pueda contribuir a laapertura de caminos de diálogo en servicio de la Fe.De parte de la Compañía confíoque una vez más, la generosidad de las Provincias acuda a cubrir el vacío que estenombramiento produce en la Pontificia Universidad Gregoriana, y que encuentre modode ofrecer profesores de teología de competencia profesion<strong>al</strong> y c<strong>al</strong>idad espiritu<strong>al</strong> ensustitución del Padre Ladaria.Adolfo Nicolás, S.J.Superior Gener<strong>al</strong>Notable avance del programa de Formación PolíticaUno de los mayores frutos de la reunión del Sector Soci<strong>al</strong>re<strong>al</strong>izada a inicios de este mes de julio en Manaus (Amazonas,Brasil) es la constatación del notable avance del Programa deFormación Política, impulsado por el Sector, en muchas de lasProvincias y Regiones de América Latina.Entre los logros de estos tres primeros años iníci<strong>al</strong>es puedendestacarse: la elaboración del Marco Orientador y la profundización de cada uno de losejes temáticos, la implantación del programa en varias Provincias (34 institucionesinscritas), el fort<strong>al</strong>ecimiento de la vinculación entre los centros soci<strong>al</strong>es y lasuniversidades para su implementación, la conversión del programa en diplomados uotras formas de postgrados adaptados a los requerimientos de cada país y, no menosimportante, la colocación de varios y buenos materi<strong>al</strong>es de formación en un site propio(www.redcp<strong>al</strong>.net).Los desafíos apuntados por los directores de los centros soci<strong>al</strong>es van en la línea deampliar la cobertura del Programa, verificada su v<strong>al</strong>idez, y mejorar la comunicación anivel de la red de centros que lo impulsan. En la nueva fase del Programa interesasistematizar las experiencias, intercambiar las propuestas metodológicas ypedagógicas que se están desarrollando, ver la incidencia o el impacto que tienen enlos países en los que se está poniendo en práctica. Se prevé la re<strong>al</strong>ización de unseminario el primer semestre del año 2010 para compartir el desarrollo de losprogramas donde participen las experiencias más exitosas.El Sector agradeció <strong>al</strong> P. Jorge Julio Mejía, ex coordinador del Sector Soci<strong>al</strong>, su impulsoentusiasta <strong>al</strong> Programa y encargó <strong>al</strong> P. Alfredo Ferro la continuidad de esta buenare<strong>al</strong>ización.Curso Internacion<strong>al</strong> de Acompañamiento de EjerciciosEste año <strong>2008</strong>, del 30 de junio <strong>al</strong> 31 de julio, se lleva a cabo lanovena edición del curso internacion<strong>al</strong> para acompañantes deEjercicios en América Latina. El Curso es organizado por la <strong>CPAL</strong>a través de CLACIES y Coordinado por el CEP (Centro deEspiritu<strong>al</strong>idad y Pastor<strong>al</strong> de Venezuela). La sede del curso es la casa “Quebrada de laVirgen” en Los Teques, Venezuela. Participan 39 personas entre Religiosas, Jesuitas yLaicas de Nicaragua, Guatem<strong>al</strong>a, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile,España, Colombia y Venezuela.95


Escribe el P. Sammy Uzcátegui, S.J. (VEN): “Buscamos adquirir herramientas que nosayuden en la tarea de acompañar Ejercicios, porque estamos conscientes de que elmundo espiritu<strong>al</strong> es fascinante pero necesita no sólo de buena voluntad, sino tambiénde unos instrumentos con los que prestemos el mayor servicio a los hermanos. Nopodríamos tener mejor ayuda que la de los PP. Carlos P<strong>al</strong>més (BOL), HermannRodríguez (COL), Carlos Domínguez (BET), Arturo Moscoso (BOL) y Gustavo Albarrán(VEN), bajo la Coordinación de Numa Molina (VEN), quienes orientan las sesiones.Gracias a ellos podremos 'En todo Amar y servir' a través del ministerio de los EE, tan<strong>al</strong>abado y destacado por la última Congregación Gener<strong>al</strong> y por el mismo Benedicto XVIen su <strong>al</strong>ocución a los miembros de esta CG el 21 de febrero de <strong>2008</strong> en Roma".“El Jesús de los Evangelios como el Jesús re<strong>al</strong>” (Benedicto XVI)El libro del Papa presentando el “Jesús re<strong>al</strong>” de los Evangelios esbestseller. La Agencia ANI informó que el libro Jesús de Nazaret, deBenedicto XVI, ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en un año.La Editora Herder además ha decidido reeditar varios otros textos delPapa. La misma Herder, mayor editora católica de Europa, informó queha decidido editar las obras completas del entonces Carden<strong>al</strong> JosephRatzinger en 13 volúmenes. El primer va a s<strong>al</strong>ir a fines de este año. La primeraedición del libro en castellano, editada en Madrid, se agotó en el día de sulanzamiento, en agosto de 2007. En Brasil, el libro ha sido publicado por “EditoraPaulus”, con gran suceso. Otro libro reciente del Papa, Los Doce Apóstoles, recoge lascatequesis del Santo Padre los miércoles, de marzo 2007 a febrero <strong>2008</strong>. Sobre “Jesúsde Nazaret” escribe su autor:“He intentado presentar <strong>al</strong> Jesús de los Evangelios como el Jesús re<strong>al</strong>, como el ‘Jesúshistórico’ en sentido propio y verdadero. Estoy convencido, y confío en que el lectortambién pueda verlo, de que esta figura resulta más lógica y, desde el punto de vistahistórico, también más comprensible que las reconstrucciones que hemos conocido enlas últimas décadas. Pienso que precisamente este Jesús —el de los Evangelios— esuna figura históricamente sensata y convincente. Sólo si ocurrió <strong>al</strong>go re<strong>al</strong>menteextraordinario, si la figura y las p<strong>al</strong>abras de Jesús superaban radic<strong>al</strong>mente todas lasesperanzas y expectativas de la época, se explica su crucifixión y su eficacia. Apenasveinte años después de la muerte de Jesús, encontramos en el gran himno a Cristo dela Carta a los Filipenses (cf. 2,6-11) una cristología de Jesús tot<strong>al</strong>mente desarrollada,en la que se dice que Jesús era igu<strong>al</strong> a Dios, pero que se despojó de su rango, se hizohombre, se humilló hasta la muerte en la cruz, y que a Él corresponde ser honrado porel cosmos, la adoración que Dios había anunciado en el profeta Isaías (cf. 45,23) y quesólo Él merece”.Se pone en marcha el Programa ignaciano de la JMJMAGiS08, el programa ignaciano organizado <strong>al</strong>rededor de la Jornada Mundi<strong>al</strong>de la Juventud (JMJ), reunirá a jóvenes peregrinos entre 18 y 30 años, de 26países del mundo, del 5 <strong>al</strong> 27 de julio. Para la JMJ en Sydney se esperan amás de 125.000 visitantes de fuera, y de ellos unos mil tomarán parte enMAGiS08. Los primeros siete días los pasarán en los así llamados 'experimentos'creativos, de peregrinación, o de servicio en Asia orient<strong>al</strong>.Muchas de los experimentos de 'servicio' se harán en proyectos de justicia soci<strong>al</strong>llevados por jesuitas. En Camboya, los peregrinos ayudarán a gente en su trabajo decada día, acompañarán a las víctimas de minas anti-personas y repararán casasloc<strong>al</strong>es. En Filipinas, los peregrinos vivirán con las familias de los presos en la cárcelestat<strong>al</strong>, ayudarán a construir casa para los sin techo, y vivirán con traperos y96


asureros en el vertedero 'Payatas' de Manila. En Sydney, acompañarán los pobres ylos marginados, y en Melbourne, los peregrinos trabajarán en proyectos llevados porlos servicios soci<strong>al</strong>es de la Compañía, y se enterarán de cómo viven los refugiados, lasmujeres víctimas de tráfico y de cómo se lleva a cabo el tema de la reconciliación conlos pueblos aborígenes.Del 12 <strong>al</strong> 15 de julio, un encuentro ignaciano de preparación a la JMJ tiene lugar enSydney, <strong>al</strong> que seguirán inmediatamente los mega eventos de la JMJ, los días con elPapa Benedicto XVI (15-20 de julio). Los que no han podido participar en losexperimentos, visitarán Austr<strong>al</strong>ia, la semana siguiente, y <strong>al</strong>gunos de ellos lo harán enuna peregrinación hacia el interior. Para más información sobre el MAGiS08, visitenwww.magis08.org (en inglés, it<strong>al</strong>iano y español).La Santa Sede adhiere a Tratado Protección Capa de OzonoLa Santa Sede ha adherido a la Convención de Viena para la protecciónde la capa de ozono y <strong>al</strong> Protocolo de Montre<strong>al</strong> relativo a las sustanciasque la reducen.El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sedeante las Naciones Unidas, depositó el documento de adhesión ante elsecretario gener<strong>al</strong> de este organismo, el 05 de mayo de <strong>2008</strong>, en NuevaYork.Con este gesto, explicó monseñor Migliore, "la Santa Sede desea <strong>al</strong>entar a toda lacomunidad internacion<strong>al</strong> a promover con resolución la auténtica cooperación entrepolítica, ciencia y economía.Esta cooperación, como se ha manifestado en el caso del ozono, puede <strong>al</strong>canzarimportantes logros que hagan re<strong>al</strong>idad <strong>al</strong> mismo tiempo la s<strong>al</strong>vaguarda de la creación,promover el desarrollo humano integr<strong>al</strong> y cuidar el bien común, con un espíritu desolidaridad responsable y con profundas repercusiones positivas para las generacionespresentes y futuras"."La Santa Sede, a través de esta adhesión solemne, quiere dar su propio apoyo mor<strong>al</strong><strong>al</strong> compromiso de los Estados a favor de la correcta y efectiva aplicación de lostratados en cuestión y <strong>al</strong> logro de los objetivos mencionados.Con este objetivo -concluyó-, la Sede Apostólica expresa el deseo de que,reconociendo "los signos de (un crecimiento económico) que no siempre ha sido capazde proteger el delicado equilibrio de la natur<strong>al</strong>eza", todos los agentes intensifiquen lacooperación y refuercen "la <strong>al</strong>ianza entre el hombre y el ambiente, que debe reflejar elamor creador de Dios" (VIS).Jubileo de Jesuitas en Julio01 H. Joaquin S<strong>al</strong>vado Bes (BOL) - 60 años de jesuita07 P. Fernando Bastos de Ávila (BRC) - 60 años de sacerdocio15 H. Florentino Hernandez Santos (ANT) - 50 años de jesuitas15 P. Francisco Migoya Covarrubias (MEX) - 70 años de jesuita15 P. Antonio González (BET/PAR) - 50 años de sacerdocio15 P. Marino León (PAR) - 50 años de sacerdocio15 O. Luis Armando Bambaren Gastelumendi (PER) - 50 años de sacerdocio15 P. Antonio C<strong>al</strong>lizo González (PER) - 50 años de sacerdocio17 P. Jorge Caycedo (COL) - 70 años de jesuita24 P. Constantino Garcia Ramos (ANT) - 60 años de sacerdocio24 P. Secundino Marcilla Roza (ANT) - 60 años de sacerdocio26 P. Enrique López-Doriga (ECU) - 50 años de sacerdocio26 P. Enrique López-Doriga Oller (PER) - 50 años de sacerdocio97


27 P. Francisco Perez-Lerena Astiasaran (ANT) - 50 años de sacerdocio29 EE.DD Lluis Manresa Formosa (TAR/CAM) - 60 años de sacerdocio30 P. Joaquín Mora S<strong>al</strong>azar (MEX) - 50 años de jesuita30 P. Rafael Edmundo Moreno Villa (MEX) - 50 años de jesuita30 P. Mariano Ibar Almiñana (TAR/CUB) - 50 años de sacerdocio30 P. Eugenio Dominguez Tomás (BOL) - 50 años de sacerdocio30 P. Clemente Bartra Serra (PER) - 50 años de sacerdocio30 P. Jesús Maria Erdozáin Dominguez de V. (LOY/VEN) - 50 años de sacerdocio30 H.Tomás Paneth (ARG) - 60 años de jesuita30 P. Juan José Martens Viga (MEX) - 60 años de jesuita30 H. Mário Lima da Silva (BRC) - 70 años de jesuita31 P. Jose Luis Aleman Dupuy (ANT) - 50 años de sacerdocio31 O. Jose Maria Izuzquiza Herranz (PER) - 50 años de sacerdocioC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para JulioDe 01 a 04 de julio – Manaus: Reunión de Coordinadores del Apostolado Soci<strong>al</strong>.De 05 <strong>al</strong> 07 de julio – Manaus: Reunión de Directores de Centros Soci<strong>al</strong>es.De 13 <strong>al</strong> 21 de julio - Santiago de Chile: Coetus de Filósofos.De 15 de julio <strong>al</strong> 15 de diciembre – C<strong>al</strong>era de Tango: Tercera Probación de Chile.De 22 <strong>al</strong> 31 de julio – S. Miguel: Curso FLACSI para Directivos (II Nivel – Gestión).De 28 <strong>al</strong> 30 de julio – Rio de Janeiro: Encuentro de Procuradores de Fondos de A.L.98


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 166– 31 de julio de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>Los Jesuitas y la LiturgiaLos Tercerones de São Leopoldo se comunican a través de un BLOGLa P<strong>al</strong>abra de Dios es tema del Sínodo de ObisposJMJ: La Iglesia puede <strong>al</strong>egrarse de los jóvenes de hoy, dice el PapaCentro Miguel Agustín Pro, México: empeño en la incidenciaV<strong>al</strong>ores cultur<strong>al</strong>es de África y evangelización: encuentro en TanzaniaEl Instituto Radiofónico de Fe y Alegría apuesta en innovación y c<strong>al</strong>idadCIPCA crea en La Paz una biblioteca del mundo campesinoOficinas de Desarrollo se reúnen en RíoJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en junioC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para junioP<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>Rio de Janeiro, 31 de julio de <strong>2008</strong>.AUDACIA Y CORAJE EN EL SECTOR SOCIAL“Ha sido una de las reuniones más ricas y productivas de los últimos años” fue laconclusión de uno de los coordinadores soci<strong>al</strong>es, ev<strong>al</strong>uando la experiencia tenida enManaos (Amazonia brasileña) la primera semana de julio. De hecho, fueron tres reunionesen cadena: los coordinadores soci<strong>al</strong>es, el programa de formación política y ciudadana, losdirectores de centros soci<strong>al</strong>es. La participación fue de las mejores: todos los coordinadoressoci<strong>al</strong>es y los directores de 22 centros, en una tendencia que va en aumento y que expresa elinterés generado por estos encuentros.Si de frutos se trata, podríamos sintetizarlos en los siguientes, uno por reunión: elseñ<strong>al</strong>amiento de las líneas de acción y sus estrategias para el sector soci<strong>al</strong> post-CG 35, elacuerdo para la conformación de una red de centros soci<strong>al</strong>es y la consolidación delprograma de formación política y ciudadana. Vamos uno por uno.La reunión de los coordinadores soci<strong>al</strong>es y los coordinadores de los subsectores –responsables de la animación del sector soci<strong>al</strong> en cada provincia y en cada uno de lossubsectores (SJR, SJM, Indígenas)- dedicó una mañana de retiro a la CG 35 y una reflexiónen panel sobre esta experiencia. Contando con sus resultados y con <strong>al</strong>gunos otros99


documentos producidos por y para el sector en los años recientes, los coordinadoresapuntaron a las siguientes líneas de acción, que formulan opciones y que deberán dar lugara programas y proyectos en los próximos años. Son las siguientes:- Migración, refugio y desplazamiento forzado- Gobernanza, sociedad civil y ciudadanía- Intercultur<strong>al</strong>idad, plur<strong>al</strong>ismo, afro descendientes y pueblos indígenas- Culturas suburbanas- Paz y reconciliación,- Justicia socio-ambient<strong>al</strong> y desarrollo region<strong>al</strong> sostenibleEl enfoque está marcado por la perspectiva de los pobres, la opción fe-justicia y ladeseada integración de los países y pueblos de América Latina y el Caribe.En la formulación de estas líneas de acción confluyeron, en Manaos, variosafluentes: el análisis de la re<strong>al</strong>idad de la región, la experiencia previa en <strong>al</strong>gunas de estaslíneas (el caso del SJR y el SJM para la primera o el programa de formación política para lasegunda), la <strong>al</strong>ocución del P. Kolvenbach a los Provinci<strong>al</strong>es en Santiago (2006) y lospostulados elaborados por las provincias preparando la CG 35. Del “Principio y Horizonte”(2002) se recogió la necesidad de discernir y vehicular un pensamiento <strong>al</strong>ternativo yaexistente en muchas experiencias exitosas del sector, enfatizando por tanto la investigacióny producción soci<strong>al</strong>. De la ev<strong>al</strong>uación sobre este texto que el 2005 hicieron los Provinci<strong>al</strong>es,se retomó la necesidad de promover una mayor articulación entre los centros soci<strong>al</strong>es y lasuniversidades.El insumo más importante lo aportó el enfoque y las orientaciones de la última CG35, particularmente el decreto 3 (“Desafíos para nuestra misión hoy. Enviados a lasfronteras”) y las comisiones sobre gobierno ordinario que constituyó la misma CG 35 paratrabajar los postulados que llegaron de todas partes de la Compañía. Particularmente:glob<strong>al</strong>ización y ecología, diálogo y fundament<strong>al</strong>ismo religioso, pueblos indígenas,refugiados y migrantes y apostolado intelectu<strong>al</strong>. Hay que indicar que varias de estascomisiones invitan a formar grupos de trabajo sobre estos temas a nivel de Conferencias deProvinci<strong>al</strong>es. La reunión de Manaos ha sido un paso importante en ese sentido.Un punto clave ha sido el consenso <strong>al</strong>canzado para trabajar en nuestros centros la“mística de la acción soci<strong>al</strong>” –tema de fondo del próximo encuentro a re<strong>al</strong>izarse enCochabamba el 2009- y del seguimiento de Cristo pobre. El encuentro manifestó una vezmás el interés por contar en este ministerio con jóvenes jesuitas que aporten ideas frescas yrenovadoras en los centros, espacios caracterizados por su ubicación en las “fracturassoci<strong>al</strong>es” según la expresión utilizada precisamente por uno de ellos.Los directores de centros soci<strong>al</strong>es comenzaron a llegar ya durante la reunión de loscoordinadores pero iniciaron su trabajo un día después, luego de participar en unainteresante presentación sobre la labor apostólica de la Compañía en la Amazonía brasileña.El intercambio ratificó la voluntad de los directores de vincular sus acciones conformandouna red cuyo objetivo gener<strong>al</strong> es “favorecer el diálogo, intercambio y construcción comúnentre los centros soci<strong>al</strong>es en el marco de las líneas de acción definidas por la <strong>CPAL</strong> par<strong>al</strong>ogar una mayor incidencia en políticas públicas a favor de los grupos, organizaciones ymovimientos soci<strong>al</strong>es de América Latina y el Caribe”.Plantearon también <strong>al</strong>gunos objetivos específicos que tienen que ver básicamentecon las estrategias gener<strong>al</strong>es planteadas en la reunión de coordinadores: fort<strong>al</strong>ecer lacomunicación y el intercambio, hacer análisis de contexto y de la coyuntura con una mirad<strong>al</strong>atinoamericana, desarrollar procesos de investigación conjuntamente con las100


universidades, ejecutar programas de formación y fort<strong>al</strong>ecer los procesos de incidencia.Para que estos planteamientos no se queden en buenos deseos se han delegado tareas a<strong>al</strong>gunos centros que deberán dar cuenta de ellas en próximas reuniones.Así, por ejemplo, el Centro Gumilla de Venezuela se encargará de propiciarmecanismos permanentes de análisis del contexto y de la coyuntura de la regiónlatinoamericana en beneficio de todas nuestras plataformas apostólicas. Se trata de unsubsidio que nos debe ofrecer información de la región en sus logros y dificultades deintegración en el contexto de los diversos bloques mundi<strong>al</strong>es. Otros centros asumierontambién otras responsabilidades y la coordinación de la <strong>CPAL</strong> se encargará de laintercomunicación a través, sobre todo, del minisite del sector <strong>al</strong>ojado en el website de la<strong>CPAL</strong>.En este mismo sentido de avanzar en propuestas concretas, se ubica también elprograma de formación política y ciudadana, iniciado hace tres años por el sector soci<strong>al</strong> dela <strong>CPAL</strong>. El anterior coordinador, P. Jorge Julio Mejía (COL), hizo un b<strong>al</strong>ance de esteprimer periodo considerado por todos como positivo: se cuenta ahora con una propuesta deMarco Orientador del Programa que ilumina los cursos ya existentes, hay importantesavances por países, en varios de ellos el programa se desarrolla en coordinación con lasuniversidades y deriva en un reconocimiento académico, en otros se están desarrollandoprogramas diferenciados según el público-objetivo (colaboradores de nuestras obras,sectores urbano periféricos, indígenas).Debe destacarse que, en la mayoría de países, el programa ha ayudado a laarticulación entre los diversos centros soci<strong>al</strong>es que lo han implementado y entre éstos yotras instituciones (universidades, Fe y Alegría) estableciendo sinergias con mayorcapacidad de impacto. El paso siguiente debe ser, entonces, el impulso del programa enaquellos países donde aún es débil, un mayor intercambio de experiencias significativas, susistematización y la publicación del marco orientador y las ponencias del Seminario deCaracas 2005, luego de tres años de verificación. Tareas asumidas por el nuevo coordinadordel sector, el P. Alfredo Ferro (COL). Cambio de posta entre paisanos.En fin, en breve tiempo mucho fruto. El sector debe darse por satisfecho y todos nos<strong>al</strong>egramos por este avance significativo. En muchos aspectos esta reunión ha sidoprogramática para el sector soci<strong>al</strong> y su futuro, un futuro que este encuentro ha logradoanticipar. Hace dos años, en Santiago de Chile, el P. Kolvenbach, entonces Gener<strong>al</strong>, lesdecía a los Provinci<strong>al</strong>es a propósito del sector soci<strong>al</strong> y de las orientaciones que dio en dichaocasión: “las sugerencias que indico están enraizadas en pasos que ya se están tomando yen recomendaciones que s<strong>al</strong>en de la reflexión del sector soci<strong>al</strong>. El futuro ya está entrenosotros si tenemos la audacia y el coraje de dejar que el Espíritu nos guíe”. El P.Kolvenbach, impulsor constante del apostolado soci<strong>al</strong>, puede estar contento: su p<strong>al</strong>abra hacaído en tierra fértil.Para todos, jesuitas, familiares, amigos y colaboradores, ¡feliz día de San Ignacio!Ernesto Cavassa, SJ.Los Jesuitas y la LiturgiaPara ler em Português clic aqui101


“El sacerdocio ministeri<strong>al</strong> vivido en la Compañía de Jesús” ha sido el tema delEncuentro de la “Sociedad Internacion<strong>al</strong> Jungmann de Jesuitas en Liturgia”, quese celebró en la segunda mitad de junio de <strong>2008</strong> (del 23 <strong>al</strong> 28). Participaron cercade 60 jesuitas procedentes de varias Provincias, que se reunieron en la Abadía deMonserrat, España, para un intercambio acerca de materias litúrgicas conparticular interés en la Liturgia en la vida de la Compañía. La mayor parte de losparticipantes son miembros de la Sociedad Internacion<strong>al</strong> Jungmann que ha venidoconvocando reuniones similares en varias partes del mundo: el año 2002 en Roma, 2004 enBangkok, 2006 en Fort<strong>al</strong>eza. Los participantes de la reunión en Montserrat vinieron de Asia(6), Oceanía (3), Europa (15), África (5), EE.UU- Canadá (15), Latinoamérica (8). Lapróxima reunión de la Sociedad Jungmann tendrá lugar en el año 2010 en Boston, USA.(Curia SJ, 5/7/08 y página Provincia Aragón: www.jesuitasaragon.es/noticias).Los Tercerones de São Leopoldo se comunican a través de un BLOGEl 1º. de Julio un nuevo grupo ha iniciado su Tercera Probación enSão Leopoldo, Rio Grande do Sul, Brasil, con la orientación del P.João Quirino Weber. Hacen parte del grupo un Hermano y sietesacerdotes. El Hermano pertenece a la Provincia de BrasilMeridion<strong>al</strong> (Hno. Gabriel Schuh). Los Sacerdotes son: dos de BrasilCentr<strong>al</strong> (Álvaro Mendonça Pimentel y José Abel de Souza), dos de Brasil Nordeste(Marcelo Pereira da Costa y Carmo Henrique Morcellin), uno de C<strong>al</strong>ifornia, EUA (SeanCarroll), uno del África Centr<strong>al</strong> (el P. Joseph Ndefi Diakiese) y uno de Alemania (GeorgSans). En la foto: de izquierda a derecha, en pié: Álvaro, Sean, Joseph, Georg, Quirino yGabriel; sentados: Marcelo, Henrique y Abel. Los Ejercicios de treinta días se tendrán del03/08 <strong>al</strong> 02/09. El grupo nos pide que los encomendemos en nuestras oraciones.Marcelo ha creado un BLOG (en portugués) con noticias de este grupo de Tercerones.Para ver el BLOG, hacer clic en www.terceiraprovacaosj.blogspot.comLa P<strong>al</strong>abra de Dios es tema del Sínodo de ObisposHa sido presentado por el Vaticano el “Instrumento de trabajo” enpreparación del Sínodo de los Obispos que se celebrará en Roma del 5 <strong>al</strong> 25de octubre <strong>2008</strong> sobre el tema "La P<strong>al</strong>abra de Dios en la vida y en lamisión de la Iglesia".Al presentar el documento, el arzobispo Nicola Eterovic, secretario gener<strong>al</strong> del Sínodo delos Obispos, explicó que en el documento de trabajo del sínodo se subraya que el objetivode la asamblea es "sobre todo de índole pastor<strong>al</strong> y misionera" y tendrá dos importantespuntos de referencia: el precedente Sínodo sobre la Eucaristía y el Año Paulino, quecomenzará el próximo 28 de junio. En este contexto señ<strong>al</strong>ó que "el recuerdo del Apóstol delas Gentes no dejará de suscitar un renovado impulso misionero de la Iglesia en beneficiode la humanidad entera. El centro de este dinamismo sigue siendo la celebración de laEucaristía dominic<strong>al</strong>". El “Instrumentum Laboris” de la XII Asamblea Gener<strong>al</strong> Ordinariadel Sínodo ha sido publicado en inglés, francés, español, it<strong>al</strong>iano, <strong>al</strong>emán, portugués ypolaco y está dividido en tres partes: 1) El misterio de Dios que nos habla; 2) La P<strong>al</strong>abra deDios en la vida de la Iglesia; 3) La P<strong>al</strong>abra de Dios en la misión de la Iglesia. El día 23 dejunio, el Santo Padre nombró a los carden<strong>al</strong>es William Joseph Levada, prefecto de la102


Congregación para la Doctrina de la Fe; Osw<strong>al</strong>d Gracias, arzobispo de Bombay (India) yOdilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo (Brasil), presidentes delegados de la XIIAsamblea Gener<strong>al</strong> Ordinaria del Sínodo de los Obispos.JMJ: La Iglesia puede <strong>al</strong>egrarse de los jóvenes de hoy, dice el PapaEn ocasión de la ceremonia de despedida de la Jornada Mundi<strong>al</strong> de laJuventud en Sydney, el 20 de julio, Benedicto XVI dio las gracias por lahospit<strong>al</strong>idad recibida durante los días transcurridos en Austr<strong>al</strong>ia, así comopor la “c<strong>al</strong>urosa bienvenida, a mí y a innumerables jóvenes peregrinos quehan confluido aquí desde todos los rincones del mundo”. “En los díaspasados -dijo-, los actores princip<strong>al</strong>es del escenario han sido, obviamente, los jóvenes. LaJornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud les pertenece. Han sido los que han hecho de esta Jornadaun acontecimiento eclesi<strong>al</strong> de carácter glob<strong>al</strong>, una gran celebración de la juventud, de loque significa ser Iglesia, el Pueblo de Dios en medio del mundo… ”. El Santo Padre señ<strong>al</strong>óque el encuentro con los jóvenes en Darlinghurst fue “un momento de <strong>al</strong>egría y granesperanza, un signo de que Cristo puede levantarnos de las situaciones más difíciles,restableciendo nuestra dignidad y permitiéndonos mirar adelante hacia un futuro mejor.“Sin duda, los puntos culminantes de mi visita han sido los encuentros de Barangaroo y dela Cruz del Sur. Aquellas experiencias de oración, nuestra jubilosa celebración de laEucaristía, han sido un testimonio elocuente de la obra vivificante del Espíritu Santo,presente y activo en el corazón de nuestros jóvenes. La Jornada Mundi<strong>al</strong> de la Juventud nosha mostrado -concluyó- que la Iglesia puede <strong>al</strong>egrarse de los jóvenes de hoy y llenarse deesperanza por el mundo del mañana” (VIS, 21 jul. 08). El Programa Ignaciano, re<strong>al</strong>izadosimultáneamente a la JMJ, contó con más de 2.000 jóvenes, también de América Latina.Centro Miguel Agustín Pro, México: empeño en la incidenciaEl Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, AC(Centro Prodh), fue fundado en 1988 por la Compañía de Jesús enMéxico. Su misión es defender, promover e incidir en la vigencia y elrespeto de los derechos humanos en México. El Centro Prodh asume laopción preferenci<strong>al</strong> por los más pobres y grupos vulnerables del país: indígenas, migrantes,trabajadores y víctimas de represión soci<strong>al</strong>. Actu<strong>al</strong>mente, en los ámbitos nacion<strong>al</strong> einternacion<strong>al</strong>, el Centro Prodh tiene una amplia presencia pública. Lo anterior ha sidoproducto del éxito en la defensa de casos paradigmáticos, como la liberación de DoñaConcepción Moreno Arteaga (foto de su familia <strong>al</strong> lado), detenida y sentenciada por brindarayuda humanitaria a migrantes centroamericanos, y de la proyección nacion<strong>al</strong> que ha tenidola defensa de las mujeres violadas en San S<strong>al</strong>vador Atenco, así como la documentación ymuestra de las evidencias de la violencia ejercida contra quienes participaron en la granmovilización soci<strong>al</strong> de 2006 en el estado de Oaxaca. En noviembre de <strong>2008</strong> el Centro Prodhcumplirá 20 años de haber sido fundado por la Compañía de Jesús con el propósito de darrespuesta <strong>al</strong> contexto de represión por parte del Estado Mexicano en contra de activistassoci<strong>al</strong>es, dirigentes eclesi<strong>al</strong>es, líderes políticos, comunidades y organizaciones quereclamaban atención a sus demandas soci<strong>al</strong>es. Hoy el contexto es diferente, pero el Prodhquiere seguir construyendo condiciones dignas para quienes residen en México. El Director103


actu<strong>al</strong> del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., es el P. Luis Arriaga V<strong>al</strong>enzuela (fotoanterior).V<strong>al</strong>ores cultur<strong>al</strong>es de África y nueva evangelización: encuentro en Bagamoyo,Tanzania“La Iglesia es consciente de la dimensión cultur<strong>al</strong> fundament<strong>al</strong> de un desarrollosostenible, indispensable para el futuro del continente africano. Por eso, se haráun especi<strong>al</strong> hincapié en los diferentes v<strong>al</strong>ores cultur<strong>al</strong>es presentes en África queestán <strong>al</strong> servicio de la dignidad de la persona humana”, dice el Comunicado delPontificio Consejo de la Cultura, que ha anunciado el encuentro.”Perspectivas pastor<strong>al</strong>es para la nueva evangelización en el contexto de la glob<strong>al</strong>ización ysus efectos sobre las culturas africanas”, fue el tema del encuentro, celebrado del 23 <strong>al</strong> 26de julio en Bagamoyo (Tanzania), presidido por el arzobispo Gianfranco Ravasi, presidentedel Pontificio Consejo de la Cultura. La atención del encuentro ha centrado en laevangelización de las culturas, con un énfasis especi<strong>al</strong> en las cuestiones concernientes a lasecularización. El carden<strong>al</strong> Polycarp Pengo, miembro del Pontificio Consejo de la Cultura yPresidente del SECAM, clausuro el encuentro con un discurso sobre el tema: “La Iglesia,familia de Dios, y la respuesta a los desafíos planteados por la difusión de modeloscultur<strong>al</strong>es extraños a las culturas africanas” (VIS, jul. 08).El Instituto Radiofónico de Fe y Alegría apuesta en innovación y c<strong>al</strong>idadEn el Centro Liderazgo Nekuima, ubicado en el sector Toro Muerto dePuerto Ordaz, Venezuela, tuvo lugar el Encuentro Region<strong>al</strong> del InstitutoRadiofónico de Fe y Alegría con el propósito de construir una propuestaedocomunicativa, orientada a generar y potenciar procesos de aprendizaje bajo el esquemaradi<strong>al</strong>. En esta oportunidad unió esfuerzos con Fundacite Bolívar, quien brindóherramientas y conocimientos útiles para Fe y Alegría en materia de educación popular.Entre los objetivos conseguidos con el encuentro está: Soci<strong>al</strong>izar el Plan Operativo Anu<strong>al</strong>de Innovación y C<strong>al</strong>idad en relación a los acuerdos nacion<strong>al</strong>es y su correspondencia en elámbito region<strong>al</strong>; an<strong>al</strong>izar la propuesta edocomunicativa, sus marcos referenci<strong>al</strong>es desde laeducación popular y sus avances en la educación básica.El Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), con sede en Caracas, Venezuela, es unaexperiencia exitosa de educación a distancia, mantenido por Fe y Alegría, un “Movimientode Educación Popular Integr<strong>al</strong> y Promoción Soci<strong>al</strong>”, cuja acción se dirige a sectoresempobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo person<strong>al</strong> y participación soci<strong>al</strong>.En 2005 IRFA ya tenía 56 emisoras de radio y 885 centros de Educación a distancia.Todas las emisoras de Fe y Alegría reciben el apoyo de la Asociación Latinoamericana deEducación Radiofónica, que agrupa a 92 organizaciones en 17 países de América Latina yEl Caribe, en un intento por fort<strong>al</strong>ecer el movimiento de la radio popular y lademocratización de las comunicaciones para que los más pobres sean protagonistas de supropio desarrollo.CIPCA crea en La Paz una biblioteca del mundo campesino104


La Biblioteca de CIPCA (Centro de Investigación y Promoción delCampesinado), con sede en La Paz, creada en agosto de 2006, es consideradauna de las más importantes bibliotecas de Ciencias Soci<strong>al</strong>es de Bolivia. Sedestaca “no sólo por el volumen bibliográfico y c<strong>al</strong>idad de información queposee sino también por la cantidad de consultas que atiende diariamente. Suimagen en el mundo académico y de la investigación está consolidada. Ha ampliado susservicios básicos en s<strong>al</strong>a: catálogos en línea, estantería abierta, bibliografías impresas yelectrónicas, además ha innovado servicios especi<strong>al</strong>izados vía internet con acceso a basesde datos y boletines electrónicos”.Con el propósito de ampliar la base de acción de la biblioteca, en abril de 2007, laAsamblea de CIPCA aprobó la conformación de una nueva institución, descentr<strong>al</strong>izada deCIPCA y con personería jurídica propia, que se pueda auto sostener. Así nació la idea decrear una Fundación Xavier Albó, Centro de Servicios Bibliográficos, “nombre que aregañadientes aceptó Xavier”, un de los fundadores y gran inspirador de CIPCA., deacuerdo con Alcira Córdoba Aviles, miembro de la Directiva de la Fundación. Se esperaque la Fundación “contribuya <strong>al</strong> desarrollo de la información y formación en el país,proporcionando servicios de información, documentación y biblioteca para la investigaciónsoci<strong>al</strong> a instituciones e investigadores, […] que se constituya en la depositaria de ladocumentación generada por las organizaciones soci<strong>al</strong>es de nuestro país, princip<strong>al</strong>mentecampesinos indígenas”. Inici<strong>al</strong>mente funcionará en la ciudad de La Paz, pero ampliará suacción integrando a las bibliotecas de CIPCA de Cochabamba y Santa Cruz, logrando deesta manera conformar una red de servicios bibliográficos, de librerías y editori<strong>al</strong>”.(Dirección de CIPCA, Bolivia: www.cipca.org.bo).Oficinas de Desarrollo se reúnen en RíoConocer las experiencias de Oficinas de Desarrollo de <strong>al</strong>gunasProvincias y de organizaciones de búsqueda de fondos yelaborar una propuesta para extender esta experiencia a lasdemás provincias en América Latina fue el objetivo mayor deeste encuentro convocado por <strong>CPAL</strong> y que tuvo lugar en Ríode Janeiro, del 28 <strong>al</strong> 30 de este mes de julio. Participaron: Alfredo Infante (SJR-LAC),Jorge Cela (FIFyA; curso de Gerencia Soci<strong>al</strong> Ignaciana), Agustín Alonso (Entre culturas yRed Xavier), Jorge Serrano (Fundación Amar y Servir, Colombia), Xavier Urios (Oficinade Desarrollo, Procura, Perú), João Lago (Oficina del Distrito de Amazonía) y MiguelPetty (Magis Américas). Aunque la responsable de Ecuador, Srta. Rossana Cueva, no pudoasistir por enfermedad, su informe – enviado previamente – fue leído y trabajado en lareunión. Sentimos también la ausencia de México. Chuck Duffy, asistente de Desarrollo delEconomato Gener<strong>al</strong>, ha aportado su experiencia y la conexión con Roma. Alfredo Ferrocoordinó la reunión, con el apoyo del equipo permanente y de Ernesto Cavassa, quien lapresidió. Luego de una presentación de las distintas experiencias, se buscaron puntos encomún y se an<strong>al</strong>izó la posibilidad de formación de una red de Oficinas de desarrollo enAmérica Latina. Se ha elaborado una propuesta, a ser presentada a los Provinci<strong>al</strong>es enocasión de la Asamblea de <strong>CPAL</strong> en Manaos (del 23 <strong>al</strong> 27 de setiembre) y a la reunión deAdministradores Provinci<strong>al</strong>es (Ecónomos) de ambas Asistencias a re<strong>al</strong>izarse en BuenosAires del 20 <strong>al</strong> 23 del próximo mes de octubre.105


Quedó muy claro que una misión importante de una oficina de desarrollo – además derecaudar fondos – es contribuir para la formación de una nueva ment<strong>al</strong>idad de apertura, dereparto de informaciones y recursos y de apoyo a prioridades de los planes apostólicos, enun horizonte de interprovinci<strong>al</strong>idad, propio de cuerpo en misión.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en julio09/07 – D. José Carlos de Lima Vaz, en Pouso Alegre - MG, con 79 años de edad10/07 – P. José Miguel Munárriz, en Asunción, Paraguay, con 79 años de edad.18/07 – H. Lauro Jacobs, en São Leopoldo - RS, Brasil, con 67 años de edad.26/07 - P. Silvano Martínez Uribe - en Santiago, Chile, con 87 años de edad.C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para agostoDe 12 <strong>al</strong> 15 de agosto – Ciudad de México: Coetus de Teólogos.De 21 <strong>al</strong> 23 de agosto – Rio de Janeiro: Reunión de la Comisión de CentrosInterprovinci<strong>al</strong>es deFormación.106


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 167– 15 de agosto de <strong>2008</strong>popularpaz”Jóvenes Ignacianos de América Latina en MAGIS08 de Austr<strong>al</strong>iaOrdenaciones Sacerdot<strong>al</strong>es en ChileServicios Educativos El Agustino (SEA), Lima: levantar <strong>al</strong> actorSe reúne en Fátima la Asamblea Mundi<strong>al</strong> de CVXEl Pontificio Instituto Bíblico (PIB) tiene nuevo RectorHa f<strong>al</strong>lecido el Padre Gabriel CodinaEquipo itinerante: Encuentro “tri-fronterizo” Perú-Bolivia y BrasilLa Región de Amazonía pierde el P. Claudio PeraniEl P. Nicolás: la Gregoriana como testimonio del Cuarto VotoTema del Día Mundi<strong>al</strong> de la Paz: “combatir la pobreza, construir la¡Gracias mil, P. Miguel!Jubileos de jesuitas en agostoJóvenes Ignacianos de América Latina en MAGIS08 de Austr<strong>al</strong>iaEn el programa MAGIS08 organizado por la Provincia deAustr<strong>al</strong>ia, participaron dos grupos de jóvenes ignacianos de lasprovincias del Paraguay y de Colombia, acompañados porAlberto Luna y Hugo Nelson Gómez, además de una jovenrepresentante del Movimiento Huellas de Venezuela, marcandopresencia en el multicolor panorama juvenil de naciones delAsia, África, Oceanía, Europa y Estados Unidos. Del Brasilparticipó JMJ Renata Mello, voluntaria del Centro de Cultura Loyola y <strong>al</strong>umna de laUniversidad Católica de Río de Janeiro.En la gran misa de clausura, multitudinaria y de gran fuerza, se dio el anuncio fin<strong>al</strong> deque el próximo encuentro mundi<strong>al</strong> será en Madrid, España, en el año 2011. Por suparte el próximo encuentro MAGIS no se hará esperar tanto, ya que se re<strong>al</strong>izará enKenya, en agosto del 2009. MAGIS08 Austr<strong>al</strong>ia ha sido una experiencia muy rica, conuna dinámica creciente de círculos concéntricos, del grupo nacion<strong>al</strong> <strong>al</strong> grupointernacion<strong>al</strong>, pasando por el grupo mundi<strong>al</strong> ignaciano, para integrarnos luego <strong>al</strong> grupomundi<strong>al</strong> eclesi<strong>al</strong> en el encuentro con el Papa. Una dinámica que iba ampliando siemprelas fronteras y nos iba proyectando siempre hacia una mayor apertura, hacia el MAGISIGNACIANO (P. Alberto Luna, Paraguay).Ordenaciones Sacerdot<strong>al</strong>es en ChileEl 8 de agosto de <strong>2008</strong>, a las 19.30, don Alejandro Goic, Obispo deRancagua y Presidente de la Conferencia Episcop<strong>al</strong> de Chile, presidió laEucaristía en que ordenó presbíteros a José Ignacio Baeza, Román Guridi,107


Nelson Peña y José Manuel Prieto en la Iglesia de San Ignacio. José Ignacio presidiópor primera vez la Eucaristía el 09 de agosto a las 11 en la Iglesia Jesús Obrero;Román lo hizo en la misma Iglesia, el 09, a las 16; Nelson, en la Parroquia La SantaCruz, el 09, a las 19 y José Manuel lo hace hoy, domingo, a las 19.30 en la Capilla delColegio San Ignacio El Bosque.Servicios Educativos El Agustino (SEA), Lima: levantar <strong>al</strong> actor popular“Si <strong>al</strong>go no ha dejado de ser en todo este tiempo SEA, es ser unainstitución de educación popular con espiritu<strong>al</strong>idad ignaciana. Esoforma parte de su Misión. La v<strong>al</strong>idez del proyecto SEA tiene sufuerza en ese esfuerzo por levantar <strong>al</strong> actor popular, por hacerlosujeto de su propio desarrollo, por desarrollar personas y colectivospopulares como participantes con voz propia”. Con esta p<strong>al</strong>abras,Sergio Vargas, Director de SEA, presenta la obra soci<strong>al</strong> de los Jesuitas en el distrito elAgustino, Lima.SEA se funda en 1978 en momentos en que los esfuerzos de la Parroquia jesuita LaVirgen de Nazaret por acompañar el proceso de los pobladores de aquel distrito eraninsuficientes para atender las múltiples demandas de la población. La intervención deSEA en esos años se caracteriza aportando en el saneamiento físico leg<strong>al</strong>, lacapacitación técnica para la autoconstrucción, la mejora de la <strong>al</strong>imentación con losprimeros comedores, el fort<strong>al</strong>ecimiento organizacion<strong>al</strong> y la formación de líderes ycontribuyendo por ende <strong>al</strong> desarrollo de las primeras organizaciones vecin<strong>al</strong>esmetropolitanas de pobladores. Los años 80 y 90 son un período de emergencia denuevos actores soci<strong>al</strong>es en la escena loc<strong>al</strong> y de redefinición del trabajo de SEA. HoySEA es una institución que ha definido su intervención como de promoción deldesarrollo integr<strong>al</strong> loc<strong>al</strong> y de tratamiento de la cuenca media y <strong>al</strong>ta del río Rimac, <strong>al</strong>Este de Lima Metropolitana. La intervención de SEA se viene dando a través deProgramas que responden a aspectos de la problemática y las potenci<strong>al</strong>idades másimportantes de esta región, en los campos de Gestión del Desarrollo Loc<strong>al</strong>, delDesarrollo Económico Loc<strong>al</strong>, de las Micro finanzas solidarias Loc<strong>al</strong>es, de Promoción y elDesarrollo de los jóvenes, de Promoción de la Mujer y de Gestión Urbana Ambient<strong>al</strong>.Se Reúne en Fátima la Asamblea Mundi<strong>al</strong> de CVXDel 12 <strong>al</strong> 22 de agosto se reúne en Fátima, Portug<strong>al</strong>, la 15ª.Asamblea Mundi<strong>al</strong> de la CVX. Este evento se re<strong>al</strong>iza a cada cincoaños. En Fátima se reúnen 220 delegados de las 58 comunidadesnacion<strong>al</strong>es, que cuentan con 57.300 miembros. En la agenda están los siguientestemas: 1) revisión del camino hecho desde la Asamblea anterior, celebrada en 2003,en Nairobi, Kenya; 2) reflexión sobre el tema centr<strong>al</strong>: Caminando como cuerpoapostólico. Nuestra respuesta a esa gracia de Dios; 3) elección del nuevo ConsejoEjecutivo (ExCo). El P. Gener<strong>al</strong>, Adolfo Nicolás, como Asistente Eclesiástico Mundi<strong>al</strong> dela CVX, hará una charla. Domingo, el 17 de agosto, los delegados re<strong>al</strong>izan una jornadade encuentro con los miembros de la CVX de Portug<strong>al</strong>, que tiene 800 miembros en 15ciudades. El P. José Ramón de la Cigoña (BRC), coordinador del sector de Pastor<strong>al</strong>Vocacion<strong>al</strong>, participa a nombre de la <strong>CPAL</strong>. Visite el site ofici<strong>al</strong> de la Asamblea (eninglés): http://www.fatima<strong>2008</strong>.org/El Pontificio Instituto Bíblico (PIB) tiene nuevo RectorEl Papa Benedicto XVI ha nombrado <strong>al</strong> P. José María Abrego de Lacy, S.J.,nuevo rector del Pontificio Instituto Bíblico, Roma. El P. Abrego es eldécimo tercer rector de este instituto. Sucede en el cargo <strong>al</strong> P. Stephen108


Pisano, S.J. El nombramiento ha sido hecho ofici<strong>al</strong> el 23 de julio. El P. Abrego nació enPamplona el 25 de marzo de 1945. Ingresó en la Compañía (Prov. de Loyola) enseptiembre de 1962 y fue ordenado sacerdote el 30 de Junio de 1973 en Pamplona. EsLicenciado en Filosofía (1968), Bachiller en Teología (1974), Licenciado en SagradaEscritura (1975) y Doctor en Sagrada Escritura (1983). Es profesor titular de AntiguoTestamento de la Universidad de Deusto, Bilbao, y fue Rector de dicha Universidadentre 1996 y 2003. En el Año académico 2007-<strong>2008</strong>, Bíblico cuenta con 314 <strong>al</strong>umnos,provenientes de 65 países (31 en el doctorado, 236 en la licenciatura y 47 oyentes).Más información: www.biblico.itHa f<strong>al</strong>lecido el Padre Gabriel CodinaHa f<strong>al</strong>lecido el 30 de julio en Barcelona el padre Gabriel Codina, con 74años de edad, hermano del también sacerdote jesuita Víctor Codina.Gabriel Codina ha centrado su actividad apostólica en el servicio de laeducación: con doctorado en educación de la Universidad de Sorbona(Paris), fue director del Colegio San C<strong>al</strong>ixto en La Paz por muchos años,también desempeño el cargo de Director Nacion<strong>al</strong> de Fe y Alegría y fue SecretarioGener<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús (2001-2005); desde hace <strong>al</strong>gunos años habíaretornado a Bolivia, tuvo que volver a España por razones de s<strong>al</strong>ud. Actu<strong>al</strong>mente eradelegado de educación de la Provincia de Bolivia y miembro del consejo editori<strong>al</strong> de laRevista Cuarto Intermedio. La causa de su f<strong>al</strong>lecimiento ha sido una leucemiafulminante.En su carta circular del 31 de julio, el P. René Cardozo, Provinci<strong>al</strong> de Bolivia, da elsiguiente testimonio: “Estoy convencido que no solamente nuestra Provincia de Bolivia,sino la Compañía de Jesús en el mundo entero, a la que Gabriel sirvió con tanta pasióny entrega, da gracias a Dios por el testimonio de seguimiento de Jesús que nos dejaGabriel. A nombre de la Provincia de Bolivia de la Compañía de Jesús, quiero expresarmi profunda solidaridad y afecto con la familia de Gabriel y muy particularmente connuestro hermano Víctor Codina. Gabriel nos deja un gran vacío, no cabe duda, perotambién nos deja el testimonio de una vida entregada a Dios y una vocación jesuita deverdadero servicio a la misión de Cristo en la Compañía. Por ello le damos gracias aDios, y estamos seguros que Gabriel, junto a Virginia Blanco cuya causa debeatificación impulsaba, se constituyen en poderosos intercesores nuestros. GraciasGabriel, y que en esta festividad de San Ignacio, tú que ya estás a su lado, sientastodo nuestro cariño y profunda admiración.”Equipo itinerante: Encuentro “tri-fronterizo” Perú-Bolivia y BrasilEl día 17 de abril de <strong>2008</strong> se re<strong>al</strong>izó el VI Encuentro de las Iglesias de lafrontera entre Perú, Bolívia y Brasil. Este día se encuentran las Iglesias deIberia-Perú, Epitaciolândia, Brasiléia y Assis Brasil-BR y Cobija-BO.El primer encuentro se tuvo en septiembre de 2005 después un recorridode reconocimiento del Equipo Itinerante en las fronteras de Perú - Boliviay Acre. El VI Encuentro se re<strong>al</strong>izó en la Feligresía de Iberia-Perú.Participaron cerca de 40 personas: “En Iberia fuimos recibidos por losfeligreses con un desayuno muy rico, con comidas típicas y c<strong>al</strong>urosa acogida”. El P.René y su comunidad se encargaron de la acogida y de la dinámica del encuentro.El objetivo del encuentro fue profundizar el documento de Aparecida y hacer unlevantamiento de los desafíos comunes de la frontera. Los desafíos señ<strong>al</strong>ados fueron:1. Indígenas, 2. Situación de Pobreza: Tráfico de personas y desplazados, 3. Ecología yMedio ambiente. La Hermana Elisa, del Equipo itinerante y la Hermana Antonia de laCRB Nacion<strong>al</strong> (Conferencia de Religiosos del Brasil) estuvieron presentes y apoyaron el109


proceso. El próximo encuentro marcado para el día 27 de noviembre en Epitaciolândia.(Fuente: Boletín Itinerando, Manaus, jul-08).La Región cuenta con 45 jesuitas, en 8 comunidades distribuidas en las ciudades deBelém de Pará, Manaus, Tabatinga y Marabá. El equipo itinerante, conformado poragentes pastor<strong>al</strong>es laicos y de varias congregaciones, es la mejor expresión de laagilidad apostólica y de colaboración con otros.Las visitas a las comunidades indígenas y a las poblaciones mestizas están orientadasa una sensibilización mutua, un mejor conocimiento de estos colectivos y un apoyo a loque re<strong>al</strong>iza la Iglesia loc<strong>al</strong>. Su lugar son “las fronteras”: tienen casa en Manaus yTabatinga (frontera con Colombia y Perú) y desearían abrir otras en las fronteras conBolivia y con la Guyana Inglesa (www.jesuitas.es).La Región de Amazonía pierde el P. Claudio PeraniEl P. Claudio Perani, SJ, f<strong>al</strong>leció en la mañana del 8 de agosto, enManaos, Amazonía, Región donde ha sido el primer Superior Region<strong>al</strong>.Iba a cumplir 77 años de vida el 14 de este mes. Tenía 55 años de vidareligiosa en la Compañía de Jesús y 44 de sacerdocio.Natur<strong>al</strong> de Bérgamo (It<strong>al</strong>ia), vino como misionario a trabajar en tierrasde Brasil, en la Provincia de Bahía (hoy integrada en la Provincia delBrasil Nordeste), donde ha sido Superior y Director del CEAS (Centro deEstudos e Ação Soci<strong>al</strong>, en S<strong>al</strong>vador). En los años 90 vino a Manaos, como primerSuperior del Distrito y luego como creador y Director del SARES (Serviço de Ação eReflexão Soci<strong>al</strong>). Hace unos meses tuvo que interrumpir su trabajo por un cáncer <strong>al</strong>hígado. Expresamos nuestra solidaridad <strong>al</strong> P. Roberto Jaramillo, Superior Region<strong>al</strong>, asus compañeros de trabajo.El P. Nicolás: la Gregoriana como testimonio del Cuarto VotoEl 10 de abril de <strong>2008</strong>, el P. Gener<strong>al</strong> ha visitado la PontificiaUniversidad Gregoriana, en ocasión de la aprobación de los nuevosEstatutos de la Universidad. En su discurso ha tocado el punto de laGregoriana como testimonio del Cuarto Voto de la Compañía de Jesús,“un punto que tenemos muy en el corazón nosotros los jesuitas”.Dijo el P. Adolfo Nicolás: “Ha sido nuestra constante tradición considerar la Gregorianacomo uno de los frutos directos del Cuarto Voto de Obediencia <strong>al</strong> Papa. Es verdad quefue San Ignacio quien abrió el primer Colegio Romano del cu<strong>al</strong> se desarrolló lo que hoyse llama Universidad Gregoriana. Pero es también verdad que, con el paso del tiempo,ella ha estado tan íntimamente ligada <strong>al</strong> Santo Padre, que ha sido considerada laUniversidad del Papa y ha sido siempre confiada por los mismos papas a la Compañíade Jesús. T<strong>al</strong> ofici<strong>al</strong> y directo encargo de la Institución a la Compañía se ha repetidotextu<strong>al</strong>mente en vuestra presencia el 3 de noviembre pasado (del 2007), en el cursode la <strong>al</strong>ocución de Benedicto XVI”.“Lo que es más <strong>al</strong>entador es que, gracias a este encargo pap<strong>al</strong>, nosotros los jesuitasestamos tot<strong>al</strong>mente empeñados en la Gregoriana y los otros Institutos del Consorcio, ytoda la Compañía de Jesús esparcida por el mundo está pronta y dispuesta a cooperarcon person<strong>al</strong> y otros recursos para sostener y reforzar este servicio a la Iglesia.Al mismo tiempo, puesto que en esta obra estamos directamente ligados <strong>al</strong> SantoPadre, servimos a la Iglesia Univers<strong>al</strong> y a la vez a muchas Iglesias Particulares, bajo ladirección y guía del Papa” (Información SJ, Curia del Provinci<strong>al</strong> de España, abril-mayo<strong>2008</strong>).En el año académico del 2007-<strong>2008</strong> la Universidad Gregoriana cuenta con casi tres mil<strong>al</strong>umnos, 68 profesores estables (de los cu<strong>al</strong>es 48 son jesuitas) y 365 otros profesores.110


Tema del Día Mundi<strong>al</strong> de la Paz: “combatir la pobreza, construir la paz”"Combatir la pobreza, construir la paz", es el tema elegido por BenedictoXVI en su Mensaje para la Celebración de la 42 Jornada Mundi<strong>al</strong> de laPaz, que se celebrará el 1 de enero de 2009. "El tema elegido por elPapa -dice un comunicado publicado hoy- subraya la necesidad de que lafamilia humana dé una respuesta urgente a la grave cuestión de la pobreza, comoproblema materi<strong>al</strong>, pero ante todo mor<strong>al</strong> y espiritu<strong>al</strong>". El comunicado recuerda querecientemente el Santo Padre, en el mensaje dirigido a la FAO el 2 de junio,denunciaba el escánd<strong>al</strong>o de la pobreza en el mundo señ<strong>al</strong>ando que "Pobreza ym<strong>al</strong>nutrición no son una simple fat<strong>al</strong>idad provocada por situaciones ambient<strong>al</strong>esadversas o por c<strong>al</strong>amidades natur<strong>al</strong>es desastrosas. (...) Las consideraciones decarácter exclusivamente técnico o económico no deben prev<strong>al</strong>ecer sobre los deberes dejusticia hacia los que padecen hambre". La respuesta se h<strong>al</strong>la, ante todo, en laconversión del corazón <strong>al</strong> Dios de la caridad para lograr así la "pobreza de espíritu"según el mensaje de s<strong>al</strong>vación que Jesús anunció en el Sermón de la Montaña:"Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos" (VIS280, julio 08).¡Gracias mil, P. Miguel!Cumplida su misión en Río de Janeiro, Miguel Petty, SJ, deja elequipo permanente de <strong>CPAL</strong>, para ejercer una nueva misión en suProvincia, Argentina.En los dos años de <strong>CPAL</strong>, Miguel se ha dedicado con gran entusiasmoa preparar e implementar el proyecto del Centro Virtu<strong>al</strong> de PedagogíaIgnaciana, inaugurado hace <strong>al</strong>gunos meses, con gran variedad y riqueza de materi<strong>al</strong>es.El Centro está <strong>al</strong>ojado en una plataforma loc<strong>al</strong>izada en Barcelona, España, que Miguelha visitado en este mes de julio. En ocasión de esta visita el P. Miguel ha presentado<strong>al</strong>gunas sugerencias que fueron bien recibidas por el equipo. El sigue en lacoordinación de este programa.Miguel ha sido además superior de nuestra comunidad cuidando especi<strong>al</strong>mente de loshuéspedes y visitantes que nos han <strong>al</strong>egrado con su presencia. Los compañerossentiremos mucho su ausencia por la amistad que ha sabido crear y cultivar en elequipo de <strong>CPAL</strong> y con nuestros amigos cercanos. Pero nos sabemos muy unidos en losmismos ide<strong>al</strong>es ignacianos y en la búsqueda incesante de nuevas fronteras de servicio.La nueva misión de Miguel lo lleva de vuelta a su tierra nat<strong>al</strong>, Buenos Aires, dondecolaborará en la creación de un Centro Fe y Cultura, además de brindar apoyo a Fe yAlegría de Argentina. ¡Gracias Miguel! Que te vaya muy bien en tu labor de difundir labuena semilla del Reino de Dios en campos porteños y también en tu tierra adoptiva,la Patagonia.La dirección electrónica de Miguel sigue siendo: mpetty@cp<strong>al</strong>sj.orgJubileo de Jesuitas en Agosto02 H. Severino Soliz Vargas (BOL) - 50 años de jesuita08 P. Jose Luis Lanz Suarez (ANT) - 60 años de jesuita12 P. Luis Alberto Le<strong>al</strong> Puchi (VEN) - 60 años de jesuita14 H. Ger<strong>al</strong>do Luiz de Castro (BRC) - 50 años de jesuita14 P. Joseph V. Owens (NEN/CAM) - 50 años de jesuita14 P. Ramón Juste (PAR) - 60 años de jesuita15 H. Kazuo (Ernesto) Kimura (BRC) - 50 años de jesuita111


18 P. Constantino González Garcia - 70 años de jesuita19 P. Luis Achaerandio Zuazo (CAM) - 70 años de jesuita20 P. Juan R. Schak (WIS/ARG) - 60 años de jesuita21 P. Jaime Fernández Rodríguez (BRC) - 60 años de jesuita28 P. Francisco Javier Lemus Perez (ANT) - 60 años de jesuita30 P. José Joaquin Albístur Unanue (VEN) - 50 años de jesuitaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para AgostoDe 12 <strong>al</strong> 15 de agosto – Ciudad de México: Coetus de Teólogos.De 14 <strong>al</strong> 17 de agosto – en Jaén: Reunión del sub-sector Indígena.De 21 <strong>al</strong> 23 de agosto – Rio de Janeiro: Reunión de la Comisión de CentrosInterprovinci<strong>al</strong>esde Formación.112


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 168– 31 de agosto de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>CELAM lanza la misión continent<strong>al</strong>: s<strong>al</strong>ir <strong>al</strong> encuentro de los <strong>al</strong>ejadosFyA: “Compromiso por la educación” – propuestas para la AcciónEl P. Adolfo Nicolás en la Asamblea de la CVXLa CVX: una comunidad laic<strong>al</strong>, profética y ignacianaRedes de comunicadores preparan la “Expo Jescom” Bogotá 2009El P. C<strong>al</strong>vez sobre el “mayo” del 68: cambio por una mutación interiorLa Comisión Teológica profundiza “cómo se vive hoy el ser humano”En África: Una Escuela Jesuita en un pueblo casi olvidadoX Encuentro latinoamericano de Solidaridad y Apostolado IndígenaJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en agostoC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para septiembreP<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>A PROPOSITO DE UNA VISITASolía decir el P. Arrupe que las visitas a las provinciasde la Compañía son un <strong>al</strong>iciente para el gobierno del P. Gener<strong>al</strong> porque a Roma sólo lleganlos problemas y, en cambio, los viajes permiten constatar el inmenso fruto apostólico de laCompañía. Acotaba el P. Kolvenbach con <strong>al</strong>go de ironía: lo que pasa es que los jesuitas nodicen en sus cartas lo bueno que hacen “porque son muy humildes”.El P. Adolfo Nicolás viene a América Latina a fin deeste mes. Será su primera visita a nuestra región como Superior Gener<strong>al</strong> de la Compañía.Ya estuvo antes entre nosotros siendo provinci<strong>al</strong> del Japón visitando a aquellos de suprovincia que andaban por estas tierras. La región no le es, por tanto, desconocida. Además,ya durante la misma Congregación Gener<strong>al</strong> en las entrevistas que sostuvo con losprovinci<strong>al</strong>es luego de su elección, el P. Nicolás mostró mucho interés por lo que vamosviviendo en nuestro continente a nivel soci<strong>al</strong>, eclesi<strong>al</strong> y, por supuesto, jesuítico.Estará entre nosotros menos de quince días. Otroseventos que requieren su asistencia le impiden permanecer más tiempo entre nosotros como113


hubiera deseado. La ocasión se la brinda la XVII Asamblea de la Conferencia deProvinci<strong>al</strong>es de América Latina (<strong>CPAL</strong>) a re<strong>al</strong>izarse del 23 <strong>al</strong> 27 de este mes, en Manaos.Esta primera visita del P. Gener<strong>al</strong> y la Asamblea a la queviene evoca, por lo menos, cuatro aspectos significativos para nuestra Conferencia: nuestrasprioridades apostólicas, la recepción de la CG 35, nuevos horizontes para la <strong>CPAL</strong> y laformación interprovinci<strong>al</strong>.Es significativo que su primera visita ofici<strong>al</strong> lo traiga <strong>al</strong>a región jesuita de la Amazonía, Brasil-Amazônia (BAM), la jurisdicción más reciente(creada en el 2005) y una de las dos prioridades geográficas de la <strong>CPAL</strong>. La Compañíatiene presencia en la cuenca amazónica de varios países de América del Sur (Bolivia,Guyana, Perú, Venezuela). La BAM, sin embargo, es una región orientada por entero a laatención de la Amazonía. Cuenta con 45 jesuitas, de los que <strong>al</strong>go menos de la mitad seencuentran en diversas etapas de la formación. Conforman 7 comunidades distribuidas enlas ciudades de Belém, Manaos y Marabá. Su lugar son las “fronteras”: junto con otrosagentes pastor<strong>al</strong>es, la región se h<strong>al</strong>la presente en Tabatinga (frontera con Colombia y Perú)y acaba de abrir una misión en Bonfim (estado de Roraima), en la frontera con Guyana, ainicios de este año.La Región nos aporta nuevos modos de estar presentesen la misión. No tiene grandes instituciones. Los jesuitas se sienten cómodos en tareasapostólicas ágiles y colaborando con otros. El “equipo itinerante”, conformado por agentespastor<strong>al</strong>es laicos y religiosos, es la mejor expresión de estas características. Las visitas a lascomunidades indígenas, a los ribereños y a los marginados urbanos están orientadas a unmejor conocimiento de estos grupos y a un apoyo a la iglesia loc<strong>al</strong>. Reflejando lapreocupación con la defensa de la natur<strong>al</strong>eza y la cultura propias de esta región, los jesuitasde la Amazonía preparan su contribución específica <strong>al</strong> Foro Soci<strong>al</strong> Mundi<strong>al</strong>, que sere<strong>al</strong>izará en Belém a fines de enero de 2009. Nuestra presencia en Manaos será, por tanto,una buena ocasión para conocer in situ lo mucho y bueno que se hace en ese amplioterritorio.La XVII Asamblea será también la primera ocasión devolver a vernos como colectivo después de la CG 35. Luego de un par de meses de trabajointenso en Roma, se trataba primero de que cada provinci<strong>al</strong> transmitiera en su provincia laexperiencia de la Congregación. Así se ha hecho. Es el momento, entonces, de compartircómo se está dando el importante proceso de “recepción” de la CG 35 en nuestra región. Lapresencia en la Asamblea de nuestro Superior Gener<strong>al</strong> nos permitirá abrirnos nuevamente <strong>al</strong>o univers<strong>al</strong> a fin de conferir nuestra experiencia con el conjunto del cuerpo apostólico y denuestros colaboradores más cercanos.La <strong>CPAL</strong> experimentará, en esta próxima Asamblea,aires de renovación. En primer lugar, en su composición: seis nuevos provinci<strong>al</strong>es, un terciode la Conferencia, han asumido sus cargos en los últimos meses. Sin duda, esa renovacióntrae aire fresco e ideas nuevas desde perspectivas que no disponíamos. Un provinci<strong>al</strong>procede del campo de la comunicación soci<strong>al</strong>; otro ha trabajado toda su vida en temas dedesarrollo y en el impulso de la paz y la justicia en zonas de violencia, lo que aportaráintuiciones sin duda muy interesantes; la mayoría de los nuevos provinci<strong>al</strong>es viene delcampo de la formación y de la espiritu<strong>al</strong>idad, aspectos claves en las tareas post-CG 35.Pero, además, los documentos de la CG, susorientaciones y mandatos, impulsarán la renovación de las acciones de la Conferencia o loestán haciendo ya. Durante los meses transcurridos desde el fin<strong>al</strong> de la CG, varios sectores114


y redes interprovinci<strong>al</strong>es han comenzado a proyectar su acción apostólica para los próximosaños. Con el fin de recoger la CG se han reunido los sectores de parroquias, vocaciones,laicos y apostolado soci<strong>al</strong>; el apostolado indígena y la red de centros soci<strong>al</strong>es; el grupo detrabajo con jóvenes; el SJR y el SJM; los delegados de educación constituidos en laFLACSI; los instructores de Tercera Probación y los dos Coetus (de filósofos y teólogos).En el futuro inmediato, por encargo de la CG, la <strong>CPAL</strong>deberá revisar sus propios estatutos y poner en marcha un proceso de planificación quetome en cuenta las “preferencias apostólicas” de la Compañía ratificadas por la CG 35(África, China, apostolado intelectu<strong>al</strong>, Casas Romanas, refugiados y migrantes). Es elmomento, por tanto, de retomar el proceso iniciado en San Claver, el año 2006 e iniciar laformulación de un “plan apostólico común” para nuestras acciones como Compañíadefiniendo misión, visión, prioridades y orientaciones comunes para la amplia acciónapostólica que se lleva a cabo en el continente.Fin<strong>al</strong>mente, conviene subrayar que la visita del P.Gener<strong>al</strong> incluye también las Facultades de Filosofía y Teología de Belo Horizonte y lascasas de formación adjuntas. Se trata del único centro de formación interprovinci<strong>al</strong>existente en América Latina desde que el P. Arrupe lo constituyó hace más de 25 años. Ensu única visita fuera de la Región amazónica, el P. Gener<strong>al</strong> ha querido escoger este centrodonde se forman todos los estudiantes de filosofía y teología de Brasil y teólogosprocedentes también de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana.Esta visita a Belo Horizonte se re<strong>al</strong>iza precisamentecuando la <strong>CPAL</strong> está tratando de constituir centros interprovinci<strong>al</strong>es de formación a nivellatinoamericano para la etapa de teología. Será uno de los temas de la próxima Asamblea deManaos. No podemos saber aún, como es lógico, las decisiones de la Asamblea; aportaconfianza, sin embargo, el proceso de discernimiento acordado en Santo Domingo que seha venido re<strong>al</strong>izando t<strong>al</strong> como fue diseñado y que, sin prisa pero sin pausa, nos estáconduciendo a ellas.En efecto, la Asamblea pasada dedicó tres días a estudiarlo que entiende por formar a nuestros jóvenes en la dimensión univers<strong>al</strong> de la misión y fueaprobando, uno por uno, los criterios a tener en cuenta para la opción, como centrosinterprovinci<strong>al</strong>es, de <strong>al</strong>gunos de los teologados ya existentes en la región. En un clima dediscernimiento y oración, la Asamblea aprobó también una “hoja de ruta” que se haintentado seguir con mucho cuidado. Un proceso, por tanto, que nos debe permitir, comopide Ignacio, una “sana y buena elección” en vistas a crecer en la dimensión univers<strong>al</strong> de lamisión.En conclusión: cuatro diferentes entradas que, conocasión de la visita del P. Gener<strong>al</strong>, son como una foto de nuestra re<strong>al</strong>idad en las áreas de laacción apostólica y de la formación que la debe <strong>al</strong>imentar. Esta visita será, sin duda, un<strong>al</strong>iento inspirador que nos ayude a continuar en la misión “con renovado impulso y vigor”.Ernesto Cavassa, S.J.Para ler em Português clic aquiCELAM lanza la misión continent<strong>al</strong>: s<strong>al</strong>ir <strong>al</strong> encuentro de los <strong>al</strong>ejados115


“El reto es s<strong>al</strong>ir <strong>al</strong> encuentro de los <strong>al</strong>ejados, de los olvidados yabandonados, de los constructores de la sociedad, para anunciar la BuenaNueva de la S<strong>al</strong>vación a todos, para seguir a Cristo que es la vida y nosda la vida en abundancia”. Monseñor Raymundo Damasceno Assis,Presidente del CELAM, <strong>al</strong> lanzar la Misión Continent<strong>al</strong> el día 17 delpasado mes de agosto, en Quito, Ecuador, s<strong>al</strong>udó a los participantes de los CongresosMisioneros CAM 3, COMLA 8.Recordó que la Misión Continent<strong>al</strong> fue propuesta por los obispos reunidos en Aparecida ymanifestó que es deseo del Santo Padre y la V Conferencia, que todos participen de laMisión, pues se trata de una acción de la Iglesia, que compromete a todas las fuerzas vivasdel pueblo de Dios de América Latina y el Caribe: Obispos, sacerdotes, diáconos,seminaristas, consagrados y consagradas, laicos y laicas. Enfatizó que "en la misiónbuscamos abrazar a todos, especi<strong>al</strong>mente a los que sufren, socorriendo a los hermanos ensus necesidades y trabajando por la promoción común, por una sociedad que promueva lajusticia, la solidaridad y la paz". En su discurso, advirtió que la Misión Continent<strong>al</strong> quierepromover la conciencia y la acción misionera permanente. Puso bajo la protección deMaría, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guad<strong>al</strong>upe y Nuestra Señora de Aparecida,La Misión Continent<strong>al</strong> permanente. Concluyó invitando a seguir a Jesucristo: "seguirlo esel mejor reg<strong>al</strong>o que se puede recibir, haberlo encontrado en la fe, y seguirlo es lo mejor quea uno le puede suceder y anunciarlo es nuestra mayor <strong>al</strong>egría", puntu<strong>al</strong>izó MonseñorRaimundo.Los Presidentes de las Conferencias Episcop<strong>al</strong>es recibieron el retablo como signo de envío,con la imagen de la ascensión del Señor, recordando las p<strong>al</strong>abras del Señor: "Vayan yhagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautícenlos en el nombre del Padre y delHijo y del Espíritu Santo". Fueron llamados uno a uno. Las delegaciones de los distintospaíses se acercaron, en procesión, portando el retablo. Fue entregada, además la SagradaEscritura. Este fue un momento emocionante, en el que los participantes gritabanconsignas. Romina González y Alex Bustos, de Chile, cantaron sus temas music<strong>al</strong>es, conlos que ganaron el concurso: “Cánt<strong>al</strong>e a Jesús en la Misión Continent<strong>al</strong>". Y luego del envíode <strong>al</strong>gunos misioneros, fue anunciada la sede del CAM4, COMLA 9: Venezuela (en lafoto, la delegación venezolana)(NOTICELAM).FyA: “Compromiso por la educación” – propuestas para el Diálogo y la AcciónEn América Latina y el Caribe se están levantando voces, desdediferentes instituciones y personas, preocupadas por los problemas dela educación y por las políticas en curso que afectan su natur<strong>al</strong>eza dederecho y de bien público. Fe y Alegría comparte esta preocupación. Aunque somosconscientes del esfuerzo que han supuesto las reformas educativas promovidas en la regiónen las últimas décadas, vemos que la educación sigue caracterizándose por una profundainequidad en el acceso, el proceso y los logros educacion<strong>al</strong>es, así como una c<strong>al</strong>idad escasa,que no responde a las necesidades de la diversidad de personas y contextos, en especi<strong>al</strong> deaquellos que sufren pobreza y exclusión. La escuela latinoamericana, hoy, es un mecanismoreproductor de las desigu<strong>al</strong>dades soci<strong>al</strong>es.116


Fe y Alegría lanzó su campaña "Compromiso por la educación", el 3 de marzo de <strong>2008</strong>, enSanto Domingo, República Dominicana. Con una amplia cobertura de medios decomunicación y la asistencia de invitados de diferentes organizaciones y sectores, secelebró una conferencia-panel sobre el tema "Acción pública por la educación: seispropuestas para un compromiso soci<strong>al</strong>", con la participación de Jorge Cela -CoordinadorGener<strong>al</strong> de la Federación, Luis Arancibia -Coordinador del Programa de Acción Pública,Jesús Herrero, Miguel Molina, Inti Medina y Javier Barrios -miembros de la ComisiónInternacion<strong>al</strong> del Programa, Mu-Kien Sang -Vice-Rectora de la Pontificia UniversidadCatólica Madre y Maestra, y Frank Rainieri -Presidente de la Comisión de Educación de laAsociación Nacion<strong>al</strong> de Jóvenes Empresarios, instituciones de República Dominicana.El P. Adolfo Nicolás en la Asamblea de la CVXDomingo, 17 de agosto de <strong>2008</strong>, ha sido de grandes mociones enFátima, Portug<strong>al</strong>. Ahora son 60 países con filiación a CVX. Cubaes la más nueva filiada, que fue muy aplaudida y recibida congran emoción y <strong>al</strong>egría.La misa de domingo fue presidida por el P. Gener<strong>al</strong>. En suhomilía sobre el Evangelio de la Cananea, dijo que, como Jesús cambia su actitud, tambiénla CVX debe cuestionar sus desafíos para el futuro. Después de la misa hubo una grande ylinda fiesta preparada por la Comunidad Portuguesa para unos 200 visitantes. De Rio deJaneiro estaban P. José Ramón, Fernando Cyrino, José Sobrinho, Adriano y Lurdes Vazentre otros.Por la tarde estuvieron en la Basílica de la Virgen de Fátima, donde se re<strong>al</strong>izó la procesiónEucarística de domingo y un momento de oración en la Capilla de las apariciones dirigidapor el P. Adolfo Nicolás. El día se encerró con el encuentro del P. Gener<strong>al</strong> con todos losasistentes nacion<strong>al</strong>es de la CVX presentes en la asamblea.La CVX: una comunidad laic<strong>al</strong>, profética e ignacianaEn su charla a la Asamblea Mundi<strong>al</strong> de la CVX, el 17 de agosto, enFátima, el P. Gener<strong>al</strong> subrayó los recientes cambios que tuvieron lugaren la visión de la CVX como comunidad laic<strong>al</strong>, expresadas en la nuevasintonía de las directrices básicas del movimiento con la espiritu<strong>al</strong>idadIgnaciana. Entre las definiciones recientes de la CVX es centr<strong>al</strong> la característica de ser una“comunidad apostólica que comparte la misión de la Iglesia”, una misión que esesenci<strong>al</strong>mente profética. Tras indicar <strong>al</strong>gunas características del profeta en la Biblia, el P.Nicolás afirmó que la espiritu<strong>al</strong>idad ignaciana es muy apta para preparar los laicos a vivirlas cu<strong>al</strong>idades de una vida profética, no solo como personas, sino como comunidades. Elprofeta ve, escucha, siente y habla la P<strong>al</strong>abra de Dios. “Mucha gente hoy está cansada dep<strong>al</strong>abras vacías”, dijo. “Hoy la gente quiere ‘ver’ lo que ‘oye’. Quiere ver ‘p<strong>al</strong>abras vivas’”.Afirmó que, para la CVX, “llegar a ser una comunidad profética para la MisiónCompartida se hace posible si tenemos el v<strong>al</strong>or de aceptar el reto y movernos <strong>al</strong> estiloignaciano hacia la Voluntad de Dios”. Para que esta opción sea eficaz hace f<strong>al</strong>ta convertirla formación de los miembros de la CVX en “prioridad de las prioridades”. Al fin<strong>al</strong>, el P.Gener<strong>al</strong> propuso que jesuitas y laicos “podamos trabajar juntos en una formación en117


profundidad”, que incluirá “Teología, Psicología, Antropología… cuanto ayude a crecer enel amor como personas y como creyentes”.Redes de comunicadores preparan la “Expo Jescom” Bogotá 2009El Secretariado de Medios de Comunicación JESCOM de Colombia hare<strong>al</strong>izado los días 22 y 23 de agosto del presente año una Reunión Conjuntade Redes de Emisoras y de Páginas Web. Los objetivos de la reunión fueron:reflexionar sobre las directrices de la Congregación Gener<strong>al</strong> 35 y susimplicaciones en el campo de la comunicación, reforzar la unión y preparar elEncuentro “Expo Jescom” de los medios de comunicación de las obras que dirige u orient<strong>al</strong>a Compañía en Colombia. La "Expo Jescom" se desarrollará en el marco del Encuentro deCoordinadores de Comunicación de la Conferencia de Provinci<strong>al</strong>es de América Latina(<strong>CPAL</strong>), programado para agosto de 2009 en Bogotá. La Congregación Mariana deMedellín, con motivo de la celebración de sus 70 años, fue la anfitriona de esta reunión.Coordinó la reunión Gabriel Jaime Pérez M., S.J., Director de JESCOM-Colombia yCarolina Rojas, su Asistente de Dirección. Trabajar en red es un camino prometedor,elegido por <strong>CPAL</strong> para fort<strong>al</strong>ecer las actividades comunicativas en América Latina y unode los ejes del plan del sector de comunicación de <strong>CPAL</strong>, coordinado por Chepe Martínez,S.J. (VEN).El P. C<strong>al</strong>vez sobre el “mayo” del 68: cambio por una mutación interiorJean-Yves Cavez, profesor de ética pública del Centre Sèvres de Paris, accedióresponder <strong>al</strong>gunas preguntas que le hizo la revista Misión, de los Jesuitas delUruguay. El número de junio <strong>2008</strong> de esta revista ha abordado, desde distintosángulos, el tema “un diálogo de juventudes a 40 años del ´mayo de 68´”. Unade las preguntas que Elena Lasida hizo <strong>al</strong> P. C<strong>al</strong>vez fue la siguiente: “¿Piensa que hubo uncambio radic<strong>al</strong> de la sociedad a partir de mayo del 68?” El P. C<strong>al</strong>vez respondió: “En todocaso hubo un cambio a partir de ese famoso ‘mayo’ por el hecho de que habíamos vividouna mutación interior. No se era el mismo el otro día. Se estaba dispuesto a nuevasexperiencias. Se estaba abierto a mucha participación y encuentro, a muchas reformas. Ylas hubo. Pienso en las universidades y en que provocó más tarde la ley Edgar Faure… Sureforma fue, de hecho, limitada,… pero fue una etapa. En la Compañía de Jesús, nuestrosestudiantes de filosofía no soportaran más el marco de la campiña verde, un poco señori<strong>al</strong>,de Chantilly, en donde hasta ese momento seguían sus estudios en un aislamientoesplendido. Hubo que transferirlos <strong>al</strong> Centro de Paris, a un lugar que luego se transformaríaen lo que hoy es el Centre Sèvres. ¿Qué fue el mayo de 68? No fue una revolución soci<strong>al</strong>en el sentido clásico del término, con reivindicaciones ‘de clase’ por ejemplo (…) Fue unarevolución cultur<strong>al</strong> (…) Un levantamiento nacido el lo profundo, del interior, claramente.No se comprende de donde surgió <strong>al</strong>go como eso, tanto más que siendo interior, fuetambién colectivo, pero como si se hubiera meditado mucho tiempo antes” (Misión n. 175,junio <strong>2008</strong>, p. 67-69).Para contactar Misión, escribir a Leonardo Amaro, S.J., misión@internet.com.uyLa Comisión Teológica profundiza “cómo se vive hoy el ser humano”118


La Comisión Teológica de la <strong>CPAL</strong> se reunió en Ciudad de Méxicoentre los días 12 y 15 de agosto. El tema había sido elegido en lareunión de Lima: “Cómo se vive hoy el ser humano”. En el próximoencuentro, a re<strong>al</strong>izarse en 2009 en Buenos Aires, la Comisióncontinuará en la antropología teológica. Esta vez se presentaron 10trabajos. Para los dos o tres próximos años se espera profundizar en el mismo tema. El díamiércoles de la semana Mons. Samuel Ruiz, obispo emérito de San Cristób<strong>al</strong> de las Casas,compartió con el grupo su esperanzada visión de la Iglesia. Martin Maier, director deStimmen der Zeit, asistió a la reunión como invitado especi<strong>al</strong>. Jorge Costadoat, S.J., hacoordinado la reunión.En África: Una Escuela Jesuita en un pueblo casi olvidadoEn el año 2002, el Obispo de Rumbek, Mons. Cesare MazzolariM.C.C.I., ubicado <strong>al</strong> sur del Sudan, informó a los Jesuitas sobre laproblemática f<strong>al</strong>ta de una escuela en el pueblo de Maper Alor. Habíamuchísimas otras dificultades, por ejemplo: el pueblo se quedaba aisladoen la estación de lluvias por las carreteras precarias. Consciente deldesafío, la Compañía se puso en acción y empezó a buscar recursos financieros yperson<strong>al</strong>es. En el año 2006, se empezó con una simple escuela de cuatro s<strong>al</strong>as en AlorPayam, que queda a unas 75 millas de Rumbek. Este lugar fue escogido por el P.S<strong>al</strong>vador Ferrão S.J. por ser una población estratégicamente ubicada entre trescomunidades. En el futuro podría ser un instrumento de reconciliación y donde los niños deestos pueblos pudieran vivir y estudiar juntos. La recién iniciada obra sufrió su primergolpe cuando se quemaron 13 <strong>al</strong>deas por conflictos étnicos. La Compañía recomenzó y, elprimer día del mes de mayo de <strong>2008</strong>, con la ayuda de varios sectores, se abrió la escuelasecundaria Loyola, con la biblioteca y los escritorios previstos. Hasta ahora se han admitido135 <strong>al</strong>umnos, siendo 37 niñas. El plan para el futuro es tener 1.000 <strong>al</strong>umnos y crear uncentro de informática, laboratorios de ciencias y más estructuras.La visión de la escuela es formar <strong>al</strong>umnos que sean “luz para las naciones”. Sudan se lomerece, ya que tuvo veinte años de guerras y sufrimientos.X Encuentro latinoamericano de Solidaridad y Apostolado IndígenaDel 12 <strong>al</strong> 17/08 se reunieron en Perú delegados de nueve países yvarios pueblos indígenas (aymaras, quichuas, mam, quechua, awajun,wampis, guaranis, raramuris, tselt<strong>al</strong>es, ch’ol, zoques, mapuches,moxos, arhuacos, wiwas, kankuamos, koguis), donde tiene presenci<strong>al</strong>a Compañía de Jesús.Significativamente, este X Encuentro Latino Americano de Solidaridad y ApostoladoIndígena coincidió con la re<strong>al</strong>ización del paro de los indígenas awajun-wampis de la regióndel Alto Marañón de la Amazonia Peruana que se levantaron contra los decretospromulgados por el gobierno Peruano que desprotegen y desamparan los indígenas. Laamenaza princip<strong>al</strong> está identificada en proyectos petroleros y mineros que intentanapropiarse de la tierra y del territorio. El paro fue motivo para que la reunión se desplazarade Santa María de Nieva a Jaén y luego para Chiclayo, expresando en esto su solidaridadcon los pueblos indígenas de Perú.119


El evento se inició el 12 de agosto con la presencia del Obispo de la Vicaria de Jaén.El grupo dedicó dos días a conocer mejor la problemática de las regiones representadas através de diferentes ejes (marco jurídico-conceptu<strong>al</strong>, ideológico y educativo;infraestructura, proyectos macros, ecoturismo, producción agrícola y control político) ydesde cada uno de los países representados teniendo en cuenta la re<strong>al</strong>idad de los pueblosindígenas y sus luchas por la tierra, los recursos natur<strong>al</strong>es y los territorios, con la intenciónde tener una mirada común de la lucha continent<strong>al</strong> que se está librando en los territoriosindígenas.En base a los documentos y a la recomendación de la CG. XXXV <strong>al</strong> P. Gener<strong>al</strong>, que pideque las Conferencias de Provinci<strong>al</strong>es asuman un compromiso con los pueblos indígenas, sehan tomado <strong>al</strong>gunas decisiones que serán encaminadas por una comisión o grupo.El Encuentro se cerró con el sentimiento de estar unidos en una misma causa yreconfortados con la p<strong>al</strong>abra de Dios y la presencia del Espíritu que nos invita a asumir uncompromiso mayor con los pueblos y las comunidades indígenas del continente.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en Agosto30/07 – P. Gabriel Codina, en Barcelona, España, con 74 años de edad.08/08 - P. Cláudio Perani, en Manaus, Brasil, con 76 años de edad.25/08 - P. José María García Castanedo, en Burgos, España, con 73 años de edad.C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para septiembreDe 02 <strong>al</strong> 05 de septiembre – Río de Janeiro: 24ª Reunión de Equipo Centr<strong>al</strong>.De 15 <strong>al</strong> 18 de septiembre – Roma: Reunión de Presidentes de Conferencias.De 19 y 20 de septiembre – Manaus: Encuentro de nuevos Provinci<strong>al</strong>es de <strong>CPAL</strong>.22 de septiembre – Manaus: Consejo de <strong>CPAL</strong>.De 23 <strong>al</strong> 27 de septiembre – Manaus: 17ª Asamblea de <strong>CPAL</strong>.120


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 169– 15 de septiembre de <strong>2008</strong>El Equipo Centr<strong>al</strong> prepara la Asamblea de ManausSJR presenta su Memoria Anu<strong>al</strong> 2007Jornada de oración y ayuno por los cristianos en la IndiaSínodo: Papa nombra padres sinod<strong>al</strong>es y “expertos” jesuitasReunión del grupo de filósofos jesuitas <strong>2008</strong>Oportunidades de formación en la Universidad de InnsbruckViaje apostólico a Francia: el Papa reflexiona sobre la laicidadEl P. John Lee visita la <strong>CPAL</strong>Jubileos de jesuitas en septiembreEl Equipo Centr<strong>al</strong> prepara la Asamblea de ManausSJR presenta su Memoria Anu<strong>al</strong> 2007En estos primeros días del mes de septiembre, del 02 <strong>al</strong> 05,se reúne en Rio el Equipo Centr<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>. Estánpresentes todos los miembros del equipo.En la agenda está la ev<strong>al</strong>uación prospectiva de cada sector,con vistas a su contribución <strong>al</strong> Plan Apostólico Común de laConferencia. La recepción de los Decretos de la CG 35 y deAparecida es también tema siempre presente.El Equipo Centr<strong>al</strong> se dedicará además a preparar la XVIIAsamblea Gener<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>, que tendrá lugar en Manaosa fines de este mes, con la presencia del P. Gener<strong>al</strong>.Es un gozo ver el compromiso de JRS con la misión de dar consuelo atantos refugiados y desplazados por la fuerza, a los pobres entre lospobres, en todo el mundo, especi<strong>al</strong>mente en sus campamentos”.Son p<strong>al</strong>abras de despedida del P. Kolvenbach como último responsablepor SJR en sus 24 años como Gener<strong>al</strong>, expresando su gratitud a todos losresponsables por este apostolado soci<strong>al</strong> de la Compañía e a todos loscolaboradores, donantes y contrapartes.En 2007, cambió la dirección del SJR con la partida de P. Lluís Magriñà como DirectorInternacion<strong>al</strong> y el nombramiento de P. Peter B<strong>al</strong>leis para este puesto. En supresentación de la Memoria Anu<strong>al</strong> 2007 del Servicio Jesuita a Refugiados, P. B<strong>al</strong>leisafirma que “el acompañamiento significa mantenerse firme junto a la gente en exilio”,pero <strong>al</strong> mismo tiempo <strong>al</strong>egrarse cuando SJR ya no es necesario, “cuando los refugiadosregresan a su hogar o se reasientan, y se embarcan en una nueva vida”.En las 60 páginas de la Memoria anu<strong>al</strong>, el SJR rinde cuentas de los Proyectos en másde 50 países y sus Finanzas en 2007, comenta sus publicaciones (www.jrs.net) yofrece direcciones para contactos (para América Latina: latin.america@jrs.net).121


El SJR fue creado por el P. Pedro Arrupe SJ en 1980, con la misión de acompañar,servir y defender la causa de los refugiados y desplazados en el mundo. SJR publica suMemoria 2007 en español, inglés, francés e it<strong>al</strong>iano.Jornada de oración y ayuno por los cristianos en la IndiaEl carden<strong>al</strong> Varkey Vithayathil, C.SS.R., arzobispo mayor de Ernakulam-Angam<strong>al</strong>y de los siro-m<strong>al</strong>abares, presidente de la Conferencia de losObispos Católicos de India, ha pedido a todas las diócesis del país queobserven un día de oración y ayuno “para solidarizarse con todas lasvíctimas y rezar por todos nuestros misioneros en India, que estánafrontando unos momentos muy duros y difíciles por el Evangelio”.Por su parte, la presidencia de la Conferencia Episcop<strong>al</strong> It<strong>al</strong>iana (CEI),uniéndose <strong>al</strong> llamamiento de Benedicto XVI, el 5 de setiembre, memoria litúrgica de labeata madre Teresa de C<strong>al</strong>cuta, ha invitado a todas las diócesis del país a una jornadade oración y ayuno por los cristianos de la India. Esta Jornada, que también se puedecelebrar otro día distinto, es “un signo de cercanía espiritu<strong>al</strong> y solidaridad con loshermanos y hermanas de la India tan duramente probados en la fe", se lee en uncomunicado de la CEI.El pasado 27 de agosto, el Papa pidió el cese inmediato de los actos de violencia contr<strong>al</strong>as comunidades cristianas en el Estado indio de Orissa, que est<strong>al</strong>laron tras elasesinato del líder hindú Swami Lakshmananda Saraswati. Benedicto XVI invitó a "loslíderes religiosos y a las autoridades civiles a trabajar juntos para restablecer entre losmiembros de las diferentes comunidades la convivencia pacífica y la armonía quesiempre han caracterizado a la sociedad india" (VIS, 5-9-08).Sínodo: Papa nombra padres sinod<strong>al</strong>es y “expertos” jesuitasL´ Osservatore Romano del 7 de setiembre publicó los nombres delos participantes en el próximo Sínodo de Obispos que sedesarrollará del 5 <strong>al</strong> 26 de octubre sobre el tema La P<strong>al</strong>abra de Diosen la vida y misión de la Iglesia. Entre los 32 Padres Sinod<strong>al</strong>esnombrados por el Papa, hay dos jesuitas: el Carden<strong>al</strong> Albert VanhoyeS.J y el Padre Adolfo Nicolás. Entre los 41 “Expertos” llamados por el SecretarioGener<strong>al</strong> del Sínodo hay seis nombres de jesuitas: Johan M. Herman Konings (Brasil),Fiorello Mascarenhas (India), Stephen Pisano (USA-Roma), Marko Ivan Rupnik(Eslovenia-Roma), Klemens Stock (Alemania-Roma) y Cyril Vasil (Eslovaquia-Roma).Como nota interesante se puede señ<strong>al</strong>ar la presencia femenina: cinco en el grupo de“expertos” y 19 entre los auditores por un tot<strong>al</strong> de 24.Reunión del grupo de filósofos jesuitas <strong>2008</strong>Del 14 <strong>al</strong> 20 de julio de <strong>2008</strong> tuvo lugar la reunión delEquipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica, lacu<strong>al</strong> se re<strong>al</strong>izó en la Casa de Ejercicios de Padre Hurtado,cerca de Santiago de Chile. El asunto fue la Ética y sureconocimiento. Estuvieron presentes participantes deMéxico, Antillas, Perú, Portug<strong>al</strong>, España, Argentina, Bolivia,Brasil, It<strong>al</strong>ia, Chile, Ecuador, Uruguay, Colombia. Presentaron ponencias: Paul Gilbert(Roma): El reconocimiento según Paul Ricoeur, João Vila-Chã (Braga): La lógicasoci<strong>al</strong> del sentimiento, Juan Carlos Scannone (Buenos Aires): El reconocimiento mutuoy el tercero, Pablo Mella (Santo Domingo): El reconocimiento en Axel Honneth; y JorgeSeibold (Buenos Aires): Educación ciudadana intercultur<strong>al</strong>. Primero se busca laasimilación person<strong>al</strong> de las ponencias mediante la lectura de las mismas, y luego la122


eflexión en grupo, para pasar a la discusión de los puntos que aparecen como losmás interesantes para iluminar nuestra re<strong>al</strong>idad latinoamericana. Se decidió que lareunión del 2009 será en Guad<strong>al</strong>ajara, México, del 13 <strong>al</strong> 19 de julio, su tema será“Afectos y re<strong>al</strong>idad: problemas de método”. En ella se presentarán dos ponenciaslargas (Paul Gilbert: Especificidad de la hermenéutica filosófica de los sentimientos ylas afecciones, y Jorge Dáv<strong>al</strong>os: La compasión como acceso a la re<strong>al</strong>idad), y cincocomunicaciones cortas (Juan Carlos Scannone: Método y conversión afectiva, EduardoSilva: Hermenéutica y criterios de v<strong>al</strong>idación, Antonio Ocaña: Método científico comolímite de la filosofía, Vicente Durán: Interdisciplinariedad, y Fernando Ponce: El métodocomo distintivo de la filosofía latinoamericana). La hospit<strong>al</strong>idad de los jesuitas chilenosfue una nota distintiva de la reunión, que a pesar del frío, la hizo c<strong>al</strong>urosa yhondamente espiritu<strong>al</strong>.Oportunidades de formación en la Universidad de InnsbruckEl 10 de setiembre han visitado la <strong>CPAL</strong> los PP. Josef Thorersj. (rector del Colegio Máximo de Innsbruck) y Stephan Lehersj (profesor de la Facultad de Teología de la Universidad deInnsbruck). Comenzaron su recorrida por varios países deAmérica Latina para conocer la re<strong>al</strong>idad de la formación de laCompañía en nuestro continente y ofrecer las posibilidadesque ellos tienen para la formación de los nuestros. El Colegiode Innsbruck, fundado por San Pedro Canisio en 1562, estáintegrado por treinta jesuitas (profesores y estudiantes) y desea acoger estudiantes deAmérica Latina. Ofrece buenas becas para ello. La Facultad de Teología, por su parte,ofrece excelentes posibilidades para el estudio de post grado (licenciatura ydoctorado). Hoy en día la Facultad trabaja especi<strong>al</strong>mente en tres áreas gener<strong>al</strong>es deinvestigación: Natur<strong>al</strong>ismo y la visión cristiana de la persona humana; Religión –violencia – comunicación – orden mundi<strong>al</strong> y La Sinagoga y las Iglesias. Los PP. Thorery Leher continuaron su viaje hacia Belo Horizonte con miras de conocer la FacultadJesuita de Filosofía y Teología (FAJE), para después ir a Porto Alegre, Buenos Aires yotras provincias de América Latina.Para contactar la universidad clicar www.jesuitenkolleg-innsbruck.at www.uibk.ac.atPara contactar la facultad clicar www.uibk.ac.at/theolViaje apostólico a Francia: el Papa reflexiona sobre la laicidadAyer, el 12 de septiembre, a las 11:00, Benedicto XVI llegó <strong>al</strong>aeropuerto de París-Orly, comenzando de este modo su décimoviaje apostólico internacion<strong>al</strong> y el primero a Francia.El Santo Padre fue acogido en la esc<strong>al</strong>erilla del avión por elpresidente de la República francesa, Nicolás Sarkozy. En su visita <strong>al</strong>Presidente francés, en <strong>al</strong> P<strong>al</strong>acio del Elíseo, el Papa pronunció elprimer discurso de su viaje. Al inicio recordó que el motivo princip<strong>al</strong> de este viaje es“la celebración del 150 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Lourdes”.Refiriéndose a lo que el presidente Sarkozy afirmó durante su visita a Roma endiciembre de 2007, que “las raíces de Francia -como las de Europa- son cristianas”, elSanto Padre dijo: “Basta la historia para demostrarlo; desde sus orígenes, su país harecibido el mensaje del Evangelio”. En este contexto recordó la fundación de muchascongregaciones religiosas para ayudar a los más necesitados, así como las miles deiglesias, abadías y catedr<strong>al</strong>es de esta tierra. “La Iglesia en Francia -continuó- gozaactu<strong>al</strong>mente de un régimen de libertad. La desconfianza del pasado se hatransformado paulatinamente en un diálogo sereno y positivo, que se consolida cada123


vez más. Existe un nuevo instrumento de diálogo desde 2002 -dijo- y tengo una granconfianza en su trabajo porque la buena voluntad es recíproca”. “En este momentohistórico en que las culturas se entrecruzan cada vez más, estoy profundamenteconvencido -aseguró- de que es cada vez más necesaria una nueva reflexión sobre elsignificado auténtico y sobre la importancia de la laicidad. Es fundament<strong>al</strong>, por unaparte, insistir en la distinción entre el ámbito político y religioso para tutelar tanto l<strong>al</strong>ibertad religiosa de los ciudadanos como la responsabilidad del Estado hacia ellos, ypor otra parte, adquirir una conciencia más clara de las funciones insustituibles de lareligión para la formación de las conciencias y de la contribución que puede aportar,junto a otras instancias, para la creación de un consenso ético fundament<strong>al</strong> en lasociedad” (VIS, 12-09-08).El P. John Lee visita la <strong>CPAL</strong>El P. John Hua Lee, Delegado para la China Continent<strong>al</strong>de la Provincia de China, ha visitado la oficina y laresidencia de <strong>CPAL</strong>, donde se ha encontrado con el P.Ernesto Cavassa y su equipo. Además de buscarcontacto con la Compañía en América Latina, ofreció unavisón de la re<strong>al</strong>idad de su país y de las esperanzas queaniman a los Jesuitas chinos. También hubo un diálogo sobre los posiblesintercambios entre Provincias de América Latina y China. El P. Lee tiene el cuidado delos aproximadamente 50 jesuitas que viven en China continent<strong>al</strong>.En la mañana del 12 septiembre se encontró con el equipo del Centro PedagógicoPedro Arrupe de la Provincia Centro Este de Brasil, donde ofreció una buenaconferencia sobre el fuerte desarrollo de su país y sobre la vida de la Iglesia. Hizoénfasis sobre la profunda sed que poseen los chinos por la vida espiritu<strong>al</strong>. Ademáshabló de la esperanza que anima a los católicos después de conocer la carta delSanto Padre en 2007. Res<strong>al</strong>tó el gran trabajo de colaboración de congregacionesreligiosas femeninas con obras de la Compañía en el sector soci<strong>al</strong>.El P. Lee continuó su viaje visitando las casas de formación del Brasil en la Provinciadel Nordeste, tras visitar los Noviciados de Cascavel y Campinas y el Escolasticado deBelo Horizonte.Jubileos de Jesuitas en septiembre01 P. John Ross Sima (CHG/PER) - 50 años de jesuita03 P. José Luis Andueza Azcona (VEN) - 60 años de jesuita07 P. Enrique Eduardo Fabbri (ARG) - 70 años de jesuita07 P. Lauro Willy Barth (BRM) - 50 años de jesuita07 H. Laudelino Costa (BRM) - 50 años de jesuita07 P. Robert F. Currie (CAM) - 50 años de jesuita07 P. Francisco Javier Ibisate San Miguel (CAM) - 60 años de jesuita07 P. Richard Vélez Román (CAM) - 50 años de jesuita07 P. Miguel Aguayo López Urbina (MEX) - 50 años de jesuita07 P. Victor Raúl Durana V<strong>al</strong>ério (MEX) - 60 años de jesuita07 P. Luis Morfin López (MEX) - 50 años de jesuita07 P. Humberto Ochoa Granados (MEX) - 50 años de jesuita07 P. Fernando José Orozco Fernández (MEX) - 50 años de jesuita07 P. Esteban P<strong>al</strong>omera Márquez (MEX) - 60 años de jesuita07 P. Álvaro Quiroz Mangaña (MEX) - 50 años de jesuita124


07 P. Alfredo Zepeda González (MEX) - 50 años de jesuita07 P. Jean Pierre Wyssenbach Amiama (VEN) - 50 años de jesuita08 P. Amando Llorente Villa (ANT) - 60 años de sacerdocio11 P. Luís De Diego Chóliz (VEN) - 50 años de jesuita12 P. Juan J. Santiago (PRI) - 60 años de jesuita14 P. Otto Heriberto Martinez Fuchs (ANT) - 60 años de jesuita14 P. José Maria Herreros Robles (BRC) - 60 años de jesuita14 P. Enrique Rodríguez (ECU) - 60 años de jesuita14 P. Santiago Breton Arenas (PER) - 50 años de jesuita14 P. José Antonio Sierra Nava (VEN) - 60 años de jesuita18 P. José Vicente Sánchez (COL) - 70 años de jesuita20 P. Benjamin Gonz<strong>al</strong>ez Buelta (CUB) - 50 años de jesuita20 P. Alfonso Carlos P<strong>al</strong>ácio Larrauri (BRC) - 50 años de jesuita23 P. Enrique Munáiz Puig (BRC) - 60 años de jesuita24 P. Fidel García Rodríguez (BRC) - 50 años de jesuita26 H. Antônio Colcheta (BNE) - 80 años de jesuita26 P. Pedro Vicente Escobar Illanes (MEX) - 60 años de jesuita26 P. José Miguel Ortega (PAR) - 50 años de jesuita30 P. Juan Enrique Cuquerella Cayuela (PER) - 50 años de jesuitaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para septiembreDe 02 <strong>al</strong> 05 de septiembre – Río de Janeiro: 24ª Reunión de Equipo Centr<strong>al</strong>.De 15 <strong>al</strong> 18 de septiembre – Roma: Reunión de Presidentes de Conferencias.De 19 y 20 de septiembre – Manaus: Encuentro de nuevos Provinci<strong>al</strong>es de <strong>CPAL</strong>.22 de septiembre – Manaus: Consejo de <strong>CPAL</strong>.De 23 <strong>al</strong> 27 de septiembre – Manaus: 17ª Asamblea de <strong>CPAL</strong>.125


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 170 – 30 de septiembre de <strong>2008</strong>delhistoriaP<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>A la luz de Aparecida: claves de su lecturaÚltimos votos de cuatro Jesuitas colombianosDocumento fin<strong>al</strong> (no ofici<strong>al</strong>) de la XV Asamblea Mundi<strong>al</strong> de La CVXXVII Asamblea de la <strong>CPAL</strong>Nicaragua: el Papa pide sólida formación de los delegados de la P<strong>al</strong>abraPapa exhorta sacerdotes a reavivar el carisma recibidoMartini: Publicada traducción española de su último libroHonrar la Memoria del Servo de Dios Pablo VICanonizarán la primera santa india: Narcisa de Jesús Martillo Morán,EcuadorProfundizando en el Proyecto Educativo ComúnEl próximo Sínodo contará con la más <strong>al</strong>ta participación femenina en lade esa institución eclesi<strong>al</strong>.El Papa ora con sacerdotes, religiosos, seminaristas, diáconosDios en las raíces de la cultura europeaXIV Congreso Latinoamericano de antiguos <strong>al</strong>umnosFecha importante para la provincia de ColombiaJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en septiembreC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para octubreP<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>MENSAJE FINAL DE LA 17ª ASAMBLEADE SUPERIORES MAYORES DE AMÉRICA LATINA“actuar como un cuerpo univers<strong>al</strong> con una misión univers<strong>al</strong>”(CG 35, d. 2, n.20)126


A todos nuestros compañeros jesuitas y amigos:Con nuestro cordi<strong>al</strong> s<strong>al</strong>udo queremos manifestarles que, desde el martes 23 <strong>al</strong> sábado 27 deseptiembre, nos hemos reunido en la casa de retiros “Laura Vicuña”, en Manaus (Brasil),para celebrar la 17ª Asamblea de la <strong>CPAL</strong>.En esta ocasión, la presencia del P. Gener<strong>al</strong>, Adolfo Nicolás, animó nuestros trabajos y nosayudó a mirar la agenda de la Asamblea desde su comprensión de la CG 35. El contactocercano y fraterno con él en todo momento, como sus intervenciones, dieron a estaAsamblea una riqueza humana, espiritu<strong>al</strong> y apostólica particular.Como en otras asambleas, tuvimos la presencia del P. Marcos Recolons, asistente del P.Gener<strong>al</strong> para América Latina Meridion<strong>al</strong>. El P. V<strong>al</strong>entín Menéndez, asistente para AméricaLatina Septentrion<strong>al</strong>, no estuvo presente por estar a punto de entregar su misión. Alpermanecer en Roma ha sido nombrado Vicario hasta el regreso del P. Gener<strong>al</strong>. El P.Gabriel Ignacio Rodríguez, quien está próximo a entregar su cargo de Provinci<strong>al</strong> (COL),también participó en la reunión. Por primera vez, contamos con la presencia de los PP.Peter Mc Isaac, superior region<strong>al</strong> de Jamaica y Christopher Llanos, su socio; del P. DermotPreston, superior region<strong>al</strong> de Guyana. Así mismo, estuvieron presentes los PP. DanielLeblond, provinci<strong>al</strong> del Canadá Francés, Miller Lamothe, su delegado de Formación enHaití, y M<strong>al</strong>colm Rodrigues de la región de Guyana, que ya han participado de otrasasambleas. Por dificultades para obtener su visa de ingreso <strong>al</strong> Brasil, no pudoacompañarnos el P. Jorge Ambert (PRI).La Asamblea contó con la presencia de 6 nuevos provinci<strong>al</strong>es: Carlos Morfín (MEX),Eugenio V<strong>al</strong>enzuela (CHL), Fernando Polanco (ANT), Jesús M. Sariego (CAM), RenéCardozo (BOL) y Francisco José de Roux (COL).Fueron tres los grandes objetivos de la 17ª asamblea: primero, intercambiar informaciónsobre cómo se viene re<strong>al</strong>izando la “recepción” de la CG 35 y sobre las eventu<strong>al</strong>es tareasque se pueden adelantar a este propósito; segundo, la elaboración de pautas que permitanformular un plan apostólico común que tenga en cuenta los desafíos de la región a la luz dela CG 35; y, tercero, avanzar en el discernimiento que la <strong>CPAL</strong> venía re<strong>al</strong>izando desdehace varios años sobre los centros y casas interprovinci<strong>al</strong>es de formación de AméricaLatina para la etapa de Teología.En cuanto a la recepción de la CG se constató que está siendo muy buena en cuanto que,más <strong>al</strong>lá de la letra de los documentos, los Padres Congregados han logrado transmitir lagracia y la experiencia espiritu<strong>al</strong> que vivieron <strong>al</strong>lí. En todas las provincias se nota el deseode participar del dinamismo que suscitó el Espíritu para la Compañía durante laCongregación. La “recepción” de la CG será posible si hay apertura <strong>al</strong> Espíritu <strong>al</strong>lí ofrecidoa la Compañía para renovarla en el impulso y en el fervor para la misión de modo queseamos “fuego capaz de encender otros fuegos”, como se dijera de San Alberto Hurtado.En lo relacionado con la planificación apostólica para las provincias de América Latina, seestablecieron pautas claras, sencillas e inspiradoras que permitirán <strong>al</strong> equipo centr<strong>al</strong> de la<strong>CPAL</strong>, con la debida asesoría técnica, ofrecer en la próxima Asamblea una propuesta deplanificación que involucre a las Provincias y atienda a los retos apostólicos que enfrentanuestra misión en el continente.Punto decisivo de esta asamblea ha sido el discernimiento sobre cuántos y cuáles seríanlos centros y casas interprovinci<strong>al</strong>es de formación en teología. La experiencia vivida en laCG 35 y la voluntad, en todos, de tomar una decisión que potencie nuestros recursos y127


t<strong>al</strong>entos para <strong>al</strong>canzar mayor c<strong>al</strong>idad en la formación académica y religiosa, fort<strong>al</strong>ecieron ladinámica que guió el discernimiento. El intercambio sereno, la sinceridad de lasintervenciones y la escucha mutua, fueron características en el proceso. Con la guía del P.Benjamín González Buelta, la Asamblea dio los pasos convenientes para madurarespiritu<strong>al</strong>mente una decisión que no se presentaba fácil. A un primer tiempo dedicado aclarificar la información, le siguieron momentos de oración person<strong>al</strong> y espacios paracompartir las mociones en torno a los puntos que debían definirse.El discernimiento condujo a la elección de 3 centros: las Facultades Jesuitas de Filosofía yTeología, en Belo Horizonte, Brasil; la Facultad de Teología de la Universidad Católica deSantiago de Chile y la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, enColombia. El presidente de la Conferencia, P. Ernesto Cavassa, en nombre de la Asamblea,entregó <strong>al</strong> P. Gener<strong>al</strong> el resultado del discernimiento, quien examinará el tema con susConsejeros en Roma, tomará una decisión <strong>al</strong> respecto y hará las consideraciones que juzgueoportunas. En caso de recibir la aprobación del P. Gener<strong>al</strong>, iniciarán sus actividades en el2010.Además, la Asamblea estableció una “hoja de ruta” para definir aspectos claves en laimplementación adecuada de los centros y las casas interprovinci<strong>al</strong>es de formación: el plande formación que los orientará; los estatutos que permitirán su gobierno; el plan decolaboración con formadores y profesores por parte de las provincias; el modo definanciación; una propuesta de relación con los centros académicos escogidos, según susvínculos con la Compañía y, un cronograma para ejecutar estas tareas y el inicio de loscentros. De este modo, se ha dado un paso decisivo que abre una nueva etapa para la <strong>CPAL</strong>tomando una decisión que tendrá influencia significativa en la vida de las Provincias.En el curso de la Asamblea, fueron elegidos miembros del Consejo de la <strong>CPAL</strong> los PP.Jesús M. Sariego (CAM) y Carlos Morfin (MEX) en sustitución de Juan Luis Orozco y deGabriel Ignacio Rodriguez.Nuestro agradecimiento sincero <strong>al</strong> Superior Mayor de la Región del Amazonas, el P.Roberto Jaramillo, y a los jesuitas del lugar que se esmeraron por acoger esta Asambleagenerosamente y por atendernos hasta en los más mínimos det<strong>al</strong>les. Mención especi<strong>al</strong>merece la presentación de su acción apostólica y de los arduos desafíos que enfrentan enesta extensa región. Un agradecimiento semejante es necesario manifestar a las HermanasS<strong>al</strong>esianas, orientadoras de la casa de retiros que nos acogió y a sus colaboradoras, porquehicieron todo lo posible para que nos encontráramos a gusto y tuviéramos todas lascondiciones necesarias para un buen trabajo.Y, fin<strong>al</strong>mente, bien v<strong>al</strong>e la pena agradecer, también, a cuantos nos acompañaron con laoración a lo largo de estos días. Estamos convencidos de que esa unión espiritu<strong>al</strong> nos ayudóa ponernos en sintonía con la voluntad de Dios Padre.Manaus, Brasil, 27 de septiembre de <strong>2008</strong>.Aniversario de la aprobación de la Fórmula de la Compañía en 1540clic aquiPara ler em Português128


A la luz de Aparecida: claves de su lecturaCon el objetivo de promover y difundir la Misión Continent<strong>al</strong>, cuyolanzamiento ofici<strong>al</strong> se re<strong>al</strong>izó el pasado 17 de agosto, en Quito,Ecuador, en el marco del CAM3, COMLA8, la Comisión ad hoc de laMisión Continent<strong>al</strong> dispuso la elaboración de unos subsidios quepuedan servir a las Conferencias Episcop<strong>al</strong>es en su trabajo pastor<strong>al</strong> y eldesarrollo de la Misión.Pensando en la formación de los agentes de pastor<strong>al</strong>, los señores obispos solicitaron adiversos autores su aporte a la luz de Aparecida.Ya han sido editados los primeros fascículos de esta serie: el evangelio de Aparecida, queexplica en breves trazos y con hermosas figuras el Tríptico en que se representa laAscensión del Señor, recordando su mandato misionero: Vayan por todo el mundopredicando el evangelio a toda la creación”.Además claves para la lectura de Aparecida y diversos subsidios sobre catequesis, liturgia,fuente de vida plena, hacia una renovada pastor<strong>al</strong> soci<strong>al</strong>, piedad popular, los obisposdiscípulos misioneros de Jesús Sumo Sacerdote, los presbíteros discípulos misioneros deJesús Buen Pastor, Testigos de la misericordia del Padre, los laicos discípulos misioneros,los jóvenes <strong>al</strong> encuentro con Jesucristo, la Pastor<strong>al</strong> urbana, la parroquia misionera ysolidaria, CEB y pequeñas comunidades eclesi<strong>al</strong>es, la familia una buena notica para la vidade nuestros pueblos.Últimos votos de cuatro Jesuitas colombianosEl 9 de septiembre, re<strong>al</strong>izaron sus Últimos Votos los PP. Luis AlfonsoCastellano Ramírez, S.J., Luis Raúl Cruz Cruz, S.J., Mauricio GarcíaDurán, S.J., y Juan Manuel Granados Rojas, S.J. de la provincia deColombia. La ceremonia tuvo lugar en la capilla del Colegio SanBartolomé La Merced.Documento fin<strong>al</strong> (no ofici<strong>al</strong>) de la XV Asamblea Mundi<strong>al</strong> de La CVXDel 12 <strong>al</strong> 21 de agosto se re<strong>al</strong>izó la XV Asamblea Mundi<strong>al</strong> dela CVX bajo el lema “Caminando hacia un CuerpoApostólico: Nuestra respuesta a esta Gracia de Dios”. LaAsamblea que contó con la presencia del P. Gener<strong>al</strong>, concluyósus trabajos elaborando un documento que invita a fort<strong>al</strong>ecer elsentido del cuerpo para la misión y establece orientacionesmuy concretas para los próximos años.XVII Asamblea de la <strong>CPAL</strong>Del 23 <strong>al</strong> 27 de de septiembre se llevo a cabo la XVII Asamblea de la<strong>CPAL</strong> en la ciudad de Manaus, Brasil. Dicha Asamblea conto con la129


presencia del P. Gener<strong>al</strong>, Adolfo Nicolás. Los objetivos más importantes de la mismafueron:1) Recepción de la Congregación Gener<strong>al</strong> XXXV a nivel de las Provincias y de laCompañía como cuerpo en América Latina;2) Puesta en marcha del discernimiento para elaborar el plan Apostólico para la <strong>CPAL</strong>;3) Dar un paso significativo en el discernimiento ya iniciado con miras a la selección deCentros Interprovinci<strong>al</strong>es en Teología para América Latina.Los Provinci<strong>al</strong>es Carlos Morfin(Mex), Fernando Polanco(Ant), Jesús Sariego(Cam),Eugenio V<strong>al</strong>enzuela(Chi) y René Cardozo(Bol), que han sido nombrados después de LaCG 35 y que ya asumieron su nueva misión se integrarán por primera vez a la Asamblea yel P. Francisco de Roux(Col), ya nombrado pero sin asumir su misión hasta el 30 deseptiembre, también participo de la misma.La <strong>CPAL</strong> agradece a los PP. Juan Luis Orozco (Mex), Jesús Zaglul (Ant), Jose Idiaquez(Cam), Guillermo Baranda (Chi) y Ramón Alaix (Bol) por toda la dedicación y el empeñoque han brindado a lo largo de los últimos años a la vida y misión de la Compañía en laAmérica Latina.En esta Asamblea participo también, como invitados, representantes de: Jamaica, Haití yGuyana. Cabe notar que es la primera vez que participan Jesuitas de Jamaica en estaAsamblea.Otra novedad digna de mención es que por primera vez todos los documentospreparatorios para la Asamblea están <strong>al</strong>ojados en la Intranet del site de la <strong>CPAL</strong>.Desde la oficina de la <strong>CPAL</strong> en Rio, invitamos a todos los Jesuitas y laicos Ignacianosacompañen con la oración para que los Provinci<strong>al</strong>es se reunieron en Manaus puedan seguircon libertad y coraje, las mociones que el Espíritu Santo suscite.Nicaragua: el Papa pide sólida formación de los delegados de la P<strong>al</strong>abraEl 6 de septiembre el Santo Padre ha recibido a los prelados de laConferencia Episcop<strong>al</strong> de Nicaragua, que acaban de re<strong>al</strong>izar su visita“ad limina”. El Papa elogió los esfuerzos de los obispos “por llevar elmensaje del Evangelio a todos los ámbitos de Nicaragua, con laabnegada colaboración de vuestros sacerdotes y de los Institutosreligiosos presentes en Nicaragua” y destacó la “v<strong>al</strong>iosa ayuda” en este ámbito de loscatequistas y delegados de la P<strong>al</strong>abra. “Es imprescindible -dijo el Papa- que estosgenerosos servidores y colaboradores en la misión evangelizadora de la Iglesia reciban el<strong>al</strong>iento de sus pastores, tengan una formación religiosa profunda y continuada, y mantenganuna intachable fidelidad a la doctrina de la Iglesia”.Para ofrecer una mejor formación religiosa a los seminaristas de las diócesis nicaragüenses,revisaron recientemente el planteamiento de los seminarios en el país.El Papa refiriéndose a la religiosidad popular, como una gran riqueza para el pueblo deNicaragua, pidió que ella sea revit<strong>al</strong>izada ”continuamente mediante una acción pastor<strong>al</strong>que haga brillar la hondura de los gestos y los signos, indicando el misterio insondable des<strong>al</strong>vación y esperanza <strong>al</strong> que apuntan”. Enfatizo que uno de los grandes retos enfrentadoses la sólida formación religiosa de “vuestros fieles, haciendo que el Evangelio quedeprofundamente grabado en su mente, su vida y su trabajo” que se hace importante en uncontexto de ”una situación en que a la pobreza y la emigración se suman acusadasdesigu<strong>al</strong>dades soci<strong>al</strong>es y una radic<strong>al</strong>ización política, especi<strong>al</strong>mente en los últimos años”.130


El Santo Padre manifestó su satisfacción por los esfuerzos de los pastores “en crear unclima de diálogo y distensión, sin renunciar a defender los derechos fundament<strong>al</strong>es delhombre y denunciar las situaciones de injusticia y a fomentar una concepción de la políticaque, más que ambición por el poder y el control, sea un servicio generoso y humilde <strong>al</strong> biencomún”. Hablando de las instituciones educativas, en particular de las escuelas católicas,Benedicto XVI recordó que cumplen “una misión esenci<strong>al</strong> de la Iglesia y un inestimableservicio a la sociedad” y terminó pidiendo a los obispos que además de animar a loseducadores en su tarea se esforzaran “en preservar los derechos que tienen los padres deformar a sus hijos según sus propias convicciones y creencias” (VIS, 06-09-08)Papa exhorta sacerdotes a reavivar el carisma recibidoE n su visita pastor<strong>al</strong> a Cerdeña, en la Catedr<strong>al</strong> de Cagliari, el Santo Padreencontró a los sacerdotes, seminaristas y <strong>al</strong>umnos de la Pontificia FacultadTeológica de Cerdeña. El Santo Padre pidió a los formadores y profesoresde los seminarios que guiasen a los <strong>al</strong>umnos a “una experiencia person<strong>al</strong> deDios a través de la oración person<strong>al</strong> y comunitaria cotidiana, y sobre todo através de la Eucaristía, celebrada y sentida como el centro de toda la propia existencia”. Laformación teológica, dijo a los seminaristas y <strong>al</strong>umnos de la facultad de Teología, “debellevaros a poseer una visión “completa y unitaria” de las verdades reveladas y de su acogidaen la experiencia de fe de la Iglesia. De esto deriva la doble exigencia de conocer latot<strong>al</strong>idad de las verdades cristianas y de conocer estas verdades no como verdadesseparadas sino en modo orgánico, como una unidad, como una única verdad de fe en Dios”.Dirigiéndose en particular a los presbíteros, el Papa aseguró su “cercanía espiritu<strong>al</strong>, parapoder responder <strong>al</strong> llamamiento del Señor con tot<strong>al</strong> fidelidad, como hicieron recientemente<strong>al</strong>gunos de vuestros hermanos”. En este contexto, recordó a “don Graciano Muntoni,sacerdote de la diócesis de Nuoro, asesinado la víspera de la Navidad de 1998, mientras sedirigía a celebrar la misa, y <strong>al</strong> padre Battore Carzedda, del PIME, que dio su vida para quelos creyentes de todas las religiones se abran a un diálogo sincero sostenido por el amor”.“Que no os asusten, ni os desanimen las dificultades”, añadió. “Es importante ser granos debuen trigo que, caídos en tierra, dan fruto”. El sacerdote “debe proclamar con autoridad lap<strong>al</strong>abra, renovar los gestos de perdón y de oferta, ejercer su solicitud amorosa <strong>al</strong> servicio desu rebaño en comunión con los pastores y fielmente dócil a las enseñanzas del Magisterio”.El Santo Padre terminó pidiendo a los presbíteros que reavivaran cada día “el carismarecibido con la imposición de las manos, identificándoos con Jesucristo en su triple funciónde santificar, enseñar y apacentar el rebaño” (VIS, 7-9-08).Martini: Publicada traducción española de su último libroEl 5 de setiembre del <strong>2008</strong> la Editori<strong>al</strong> San Pablo ha puesto a la venta latraducción española del libro del Carden<strong>al</strong> Martini y el P. Georg Sporschill S.J.,Coloquios Nocturnos en Jerus<strong>al</strong>én, origin<strong>al</strong>mente publicado en Alemania por laEditori<strong>al</strong> Herder. El libro nació de las conversaciones entre los dos autores. ElP. Sporschill, jesuita austríaco, trabajó con jóvenes drogadictos y conmuchachos de la c<strong>al</strong>le en Rumanía y Moldavia.En sus conversaciones, los dos jesuitas se preguntaban qué futuro les espera en la Iglesia <strong>al</strong>os jóvenes, qué luces se presentan en el horizonte y cómo podría la Iglesia presentar elEvangelio de un modo más atractivo y eficiente. La traducción it<strong>al</strong>iana –directamente131


dirigida por el Carden<strong>al</strong> Martini, según rumores- se espera que esté accesible en enero2009. La Editora Paulus con el "Centro Fé e Cultura" y la "Cátedra Carlo Maria Martini",de la PUC-Rio, preparan la traducción <strong>al</strong> portugués.El Carden<strong>al</strong> Martini escribe en el prefacio: "este pequeño libro ha nascido de coloquiosnocturnos en Jerus<strong>al</strong>én. Lo más importante son las preguntas de los jóvenes. ¿Habrá enellos todavía interés en criticarnos, en criticar a la Iglesia, a los gobernantes, <strong>al</strong> ordenestablecido? ¿O quizás prefieren se <strong>al</strong>ejar en silencio? Estoy convencido de una cosa:donde hay conflictos, el fuego está encendido, el Espíritu de Dios está actuando. Eso heexperimentado en los encuentros con los jóvenes".Honrar la Memoria del Servo de Dios Pablo VIEl nueve de septiembre se hizo pública una carta del Papa dirigida <strong>al</strong> obispoLuciano Monari, de Brescia (It<strong>al</strong>ia), con ocasión del XXX aniversario de lamuerte del Papa Pablo VI. El Santo Padre escribe que el Siervo de DiosPablo VI (Giovanni Battista Montini), que era originario de la diócesis deBrescia, “fue llamado por la Providencia a guiar la Iglesia en un periodohistórico marcado por no pocos desafíos y problemas". Al recordar los añosde su pontificado (1963-1978), “llama la atención -afirma el Papa- el ardor misionero quelo animó y que le llevó a emprender viajes apostólicos difíciles, incluso a naciones lejanas,y a re<strong>al</strong>izar gestos de <strong>al</strong>to v<strong>al</strong>or eclesi<strong>al</strong>, misionero y ecuménico".Tras poner de relieve que “el nombre de este pontífice está ligado sobre todo <strong>al</strong> ConcilioEcuménico Vaticano II (1962-65)”, Benedicto XVI escribe que “con el paso de los años sehace cada vez más evidente la importancia del pontificado de Pablo VI para la Iglesia ypara el mundo, así como la inestimable herencia de magisterio y de virtud que dejó a loscreyentes y a toda la humanidad”. El Papa agradece “la confianza” que le demostró PabloVI <strong>al</strong> nombrarle en marzo de 1977 arzobispo de Munich y tres meses después, incluyéndoleen el colegio carden<strong>al</strong>icio.Al recordar la muerte de Pablo VI (6 agosto 1978), “doy gracias a Dios -escribe BenedictoXVI- por haber dado a la Iglesia un pastor testigo fiel de Cristo Señor, tan sincera yprofundamente enamorado de la Iglesia y tan cercano a las esperanzas y expectativas de loshombres de su tiempo". “Espero que cada miembro del Pueblo de Dios -concluye- sepahonrar su memoria con el empeño de una sincera y constante búsqueda de la verdad".(VIS, 10-09-08)Canonizarán la primera santa india: Narcisa de Jesús Martillo Morán, del EcuadorEl domingo 12 de octubre Benedicto XVI canonizará a cuatro beatos duranteuna celebración eucarística en la plaza de San Pedro del Vaticano. Entre ellosse encuentra la ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán, laica consagradanacida en Guayaquil y que vivió en Lima; la primera santa india: Alfonsa de laInmaculada Concepción (Anna Muttathupadathu); la suiza María BernardaBütler, evangelizadora de Ecuador y Colombia; y el sacerdote it<strong>al</strong>ianoGaetano Errico.Narcisa de Jesús Martillo Morán nació en un pueblo llamado Nobol de la diócesis deGuayaquil, Ecuador. Sus padres eran agricultores y fue la sexta de nueve hijos. Su madremurió cuando era pequeña. Era aficionada a la costura, <strong>al</strong> servicio doméstico, también <strong>al</strong>canto y la guitarra. La búsqueda de una dirección espiritu<strong>al</strong> la llevó a trasladarse a132


Guayaquil cuando tenía unos 20 años donde llevaba una vida pobre y se <strong>al</strong>ojaba en lugaressencillos. Quiso seguir el ejemplo de la vida de la santa también ecuatoriana Marianita deJesús (1618 - 1645). Sus biógrafos las consideran como <strong>al</strong>mas gemelas. Por habersesantificado tanto en el campo como en la ciudad, y en su patria como fuera de ella, muchosemigrantes le tienen especi<strong>al</strong> devoción.En Guayaquil conoció <strong>al</strong> sacerdote franciscano Fray Pedro Gu<strong>al</strong> que residía en Lima.Narcisa se encontraba sin director y él comenzó a ayudarle espiritu<strong>al</strong> y materi<strong>al</strong>mente y porello le pidió que se trasladara a Lima donde se estableció en el Beaterio del Patrocinio.Practicaba la caridad especi<strong>al</strong>mente con los pobres y enfermos a quienes les preparabainfusiones de yerbas con las que mejoraban. Anheló siempre reproducir la pasión de Cristoy re<strong>al</strong>izaba sacrificios con azotes y coronas de espinas. Murió en el día de la inauguracióndel Concilio Vaticano I, ofreciendo sus últimos sufrimientos por este importante eventoeclesi<strong>al</strong>."En Narcisita brillan la humildad y la caridad, practicados en grado heroico así como lapenitencia adecuada a la época, la expiación de los pecados de su pueblo, especi<strong>al</strong>mente delos sacerdotes y el irradiar a Cristo en medio del pueblo", ha asegurado a Zenit monseñorRoberto Pazmiño, vice postulador para la causa de su canonización (ZENIT, 5-9-08).Profundizando en el Proyecto Educativo ComúnLa Universidad do V<strong>al</strong>e do Rio dos Sinos - UNISINOS, de SãoLeopoldo, Brasil, a través del Programa “Loyola” y en asociacióncon el Centro Pedagógico Pedro Arrupe, lanzará el curso deextensión “Proyecto Educativo Común y Cultura de Red” (enportugués). Será una lectura profundizada del PEC - Proyecto Educativo Común -,documento publicado por la <strong>CPAL</strong> en abril de 2005. El curso será tot<strong>al</strong>mente a distancia,durará 40 horas, en ocho semanas, del 6/10/08 <strong>al</strong> 29/11/08. Se destina a educadoresinteresados en la pedagogía ignaciana, pudiendo ser de interés también para empleados delos sectores administrativos.Por mayor información pulsar en el linkhttp://www.unisinos.br/educacaocontinuada/index.phpo con los coordinadores, Esc. Ederson Locatelli (BRM): ELOCATELLI@unisinos.br; yProf. Luis Alberto Boing-Lula: lula@pedroarrupe.com.br(Director del CPPA).El próximo Sínodo contará con la más <strong>al</strong>ta participación femenina en la historia deesa institución eclesi<strong>al</strong>.La Santa Sede ha anunciado el nombramiento por parte de BenedictoXVI de 25 mujeres, 6 como expertas y 19 como auditoras, para elpróximo Sínodo de los Obispos. Cuatro son de la UniversidadGregoriana y del Pontificio Instituto Bíblico, instituciones confiadas a laCompañía de Jesús.Entre las seis expertas hay dos it<strong>al</strong>ianas, una norteamericana, una española, una francesa yuna nigeriana. La americana Sara Butler, es miembro de las Siervas Misioneras de laSantísima Trinidad, y enseña teología dogmática en el St. Joseph's Seminary en Yonkers(Nueva York); es doctora en Filosofía y fue asesora de la Conferencia Episcop<strong>al</strong> de Estados133


Unidos sobre la cuestión de la ordenación de mujeres. El Papa Juan Pablo II la hizomiembro de la Comisión Teológica Internacion<strong>al</strong> en el año 2004.La española Nuria C<strong>al</strong>duch-Benages, religiosa de las Misioneras Hijas de la SagradaFamilia de Nazaret, enseña desde hace casi 20 años Sagrada Escritura en la PontificiaUniversidad Gregoriana de Roma. Colabora también con la Federación Bíblica Católica(FBC) y con varias instituciones teológicas mundi<strong>al</strong>es. Bruna Costacurta, it<strong>al</strong>iana, tambiénes profesora de la Gregoriana y se doctoró en ciencias bíblicas por el Pontificio InstitutoBíblico de Roma. Ha sido miembro del Consejo de Presidencia de la Asociación BíblicaIt<strong>al</strong>iana y de la Oficina Nacion<strong>al</strong> de Catequesis de la Conferencia Episcop<strong>al</strong> It<strong>al</strong>iana. Laotra it<strong>al</strong>iana es religiosa trapense, Germana Strola, del monasterio de Vitorchiano (It<strong>al</strong>ia),autora de varios comentarios a los s<strong>al</strong>mos y otros pasajes bíblicos. Ha sido la primeramonja contemplativa en doctorarse en el Pontificio Instituto Bíblico con una tesis sobre loss<strong>al</strong>mos 42-43. Otra doctora por el Pontificio Instituto Bíblico y la primera mujer africanaen conseguirlo, es Mary Jerome Obiorah, miembro de las Hermanas del InmaculadoCorazón de María y actu<strong>al</strong>mente profesora de Sagrada Escritura en la Universidad deNigeria y en el Seminario Mayor de la archidiócesis de Onitsha (Nigeria). Por último, elPapa nombró también a la francesa Marguerite Lena, de la comunidad "San FranciscoJavier ", comunidad de vida consagrada fundada por Madeleine Daniélou para la formaciónde los jóvenes. Lena es actu<strong>al</strong>mente profesora de Filosofía en el Studium Notre Dame del'Ecole Cathédr<strong>al</strong>e (París).El grupo de las mujeres invitadas como auditoras <strong>al</strong> Sínodo está integrado por mujeres dedistintas partes del mundo: Europa occident<strong>al</strong>: 8; Europa orient<strong>al</strong>: 4; Asiáticas: 3;Americanas: 2 y Africanas: 2.El Papa ora con sacerdotes, religiosos, seminaristas, diáconosLa mañana de 12 de septiembre, en la catedr<strong>al</strong> de Notre Dame, enParis, el Papa presidió la celebración de las Vísperas con lossacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y diáconos. Tambiénestaban presentes <strong>al</strong>gunos representantes de otras iglesias yconfesiones cristianas. Comentando en la homilía el s<strong>al</strong>mo 126,1, “Siel Señor no construye la casa, en vano se cansan los <strong>al</strong>bañiles”, el Papa dijo: “Quién es esteSeñor sino Nuestro Señor Jesucristo. Fue Él quien fundó la Iglesia, quien la ha edificadosobre la roca, sobre la fe del Apóstol Pedro. (...) San Agustín se plantea la cuestión de saberquiénes son los <strong>al</strong>bañiles, y él mismo responde: “Todos los que predican la p<strong>al</strong>abra de Diosen la Iglesia, los dispensadores de los misterios de Dios. Todos nos esforzamos, todostrabajamos, todos construimos ahora”; pero es sólo Dios quien, en nosotros, “edifica, quienexhorta, quien amonesta, quien abre el entendimiento, quien os conduce a las verdades dela fe”.A las personas consagradas, Benedicto XVI les recordó que su “única riqueza -la única,verdaderamente, que traspasará los siglos y el dintel de la muerte- es la P<strong>al</strong>abra del Señor.(...) Vuestra obediencia es, etimológicamente, una escucha, ya que el vocablo “obedecer”viene del latín “obaudire”, que significa tender el oído hacia <strong>al</strong>go o <strong>al</strong>guien. Obedeciendo,volvéis vuestra <strong>al</strong>ma hacia Aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida. (...) La pureza dela divina P<strong>al</strong>abra es el modelo de vuestra propia castidad; garantía de fecundidadespiritu<strong>al</strong>”.134


Benedicto XVI s<strong>al</strong>udó a los representantes de las Iglesias cristianas y de las comunidadeseclesi<strong>al</strong>es, “que han venido a rezar fratern<strong>al</strong>mente las Vísperas con nosotros en estacatedr<strong>al</strong>”. “Pido ardientemente <strong>al</strong> Señor -terminó el Papa.-que crezca en nosotros elsentido de esta unidad de la P<strong>al</strong>abra de Dios, signo, prenda y garantía de la unidad de laIglesia: no un amor en la Iglesia sin amor a la P<strong>al</strong>abra, no una Iglesia sin unidad en torno aCristo redentor, no frutos de redención sin amor a Dios y <strong>al</strong> prójimo, según los dosmandamientos que resumen toda la Escritura santa” (12 SEP <strong>2008</strong> - VIS).Dios en las raíces de la cultura europeaEl Papa Benedicto XVI culminó su discurso <strong>al</strong> mundo de la cultura elpasado 12 de Septiembre diciendo que: “Lo que es la base de la culturade Europa, la búsqueda de Dios y la disponibilidad para escucharle, siguesiendo aún hoy el fundamento de toda verdadera cultura".El Papa re<strong>al</strong>izó su discurso en el College des Bernardins; instituciónfundada en 1247 por Étienne de Lexington, abad cisterciense de Clarav<strong>al</strong>, centro deformación teológica para los monjes del Císter. Confiscado durante la Revolución, eledificio se vendió y pasó a través de los siglos por diversas peripecias, hasta que lo adquirióla archidiócesis de París. Después de cinco años de restauración, el edificio, auténtica joyade la arquitectura mediev<strong>al</strong>, se abrió <strong>al</strong> público el pasado 4 de septiembre. Es sede deiniciativas artísticas, conferencias y reuniones.Benedicto XVI destaca que los monjes, verdaderos guardianes de los tesoros de la viejacultura, no pretendían conservar textos, sino buscar a Dios: “Su motivación era mucho máselement<strong>al</strong>. Su objetivo era (…) buscar a Dios. En la confusión de un tiempo en que nadaparecía quedar en pie, los monjes querían dedicarse a lo esenci<strong>al</strong>; (…) detrás de loprovision<strong>al</strong> buscaban lo definitivo”. Su camino fue la P<strong>al</strong>abra de Dios consignada en lasSagradas Escrituras.En ese contexto el Papa desafía a la cultura europea a dejar de lado las dos grandestentaciones que la acechan: el fundament<strong>al</strong>ismo y el subjetivismo; en ese sentido afirmoque: "la Escritura precisa de la interpretación, y precisa de la comunidad en la que se haformado y en la que es vivida. En ella tiene su unidad y en ella se despliega el sentido queaúna el todo. (...) El cristianismo capta en las p<strong>al</strong>abras la P<strong>al</strong>abra, el "Logos" mismo, queirradia su misterio a través de t<strong>al</strong> multiplicidad. Esta estructura especi<strong>al</strong> de la Biblia es un desafío siempre nuevo para cada generación. Por su mismanatur<strong>al</strong>eza excluye todo lo que hoy se llama fundament<strong>al</strong>ismo". "La misma P<strong>al</strong>abra deDios, de hecho, nunca está presente ya en la simple liter<strong>al</strong>idad del texto. Para <strong>al</strong>canzarla serequiere un trascender y un proceso de comprensión, que se deja guiar por el movimientointerior del conjunto y por ello debe convertirse también en un proceso vit<strong>al</strong>. Siempre ysólo en la unidad dinámica del conjunto los muchos libros forman "un" Libro, la P<strong>al</strong>abra deDios y la acción de Dios en el mundo se revelan en la p<strong>al</strong>abra y en la historia humana."."El trascender de la letra y su comprensión únicamente a partir del conjunto", dijo el Papa,lo expresa drásticamente San Pablo con la frase: "La pura letra mata y, en cambio, elEspíritu da vida", pero (...) el Espíritu liberador no es simplemente (...) la visión person<strong>al</strong> dequien interpreta. El Espíritu es Cristo, (...) que nos indica el camino. Con la p<strong>al</strong>abra sobre elEspíritu y sobre la libertad se abre un vasto horizonte, pero <strong>al</strong> mismo tiempo se pone unaclara limitación a la arbitrariedad y a la subjetividad, (...) que obliga de manera inequívoca135


<strong>al</strong> individuo y a la comunidad y crea un vínculo superior <strong>al</strong> de la letra: el vínculo delentendimiento y del amor"."Esa tensión entre vínculo y libertad, que sobrepasa el problema literario de lainterpretación de la Escritura, (...) ha plasmado profundamente la cultura occident<strong>al</strong>. Esatensión se presenta de nuevo también a nuestra generación como un reto frente a losextremos de la arbitrariedad subjetiva, por una parte, y del fanatismo fundament<strong>al</strong>ista, porotra. Sería fat<strong>al</strong>, si la cultura europea de hoy llegase a entender la libertad sólo como la f<strong>al</strong>tatot<strong>al</strong> de vínculos y con esto favoreciese inevitablemente el fanatismo y la arbitrariedad".El Papa recuerda que la base de toda cultura es encontrar <strong>al</strong> Absoluto detrás de loprovisorio. Por eso no duda en afirmar que: “Lo que es la base de la cultura de Europa, labúsqueda de Dios y la disponibilidad para escucharle, sigue siendo aún hoy el fundamentode toda verdadera cultura".XIV Congreso Latinoamericano de antiguos <strong>al</strong>umnosEl Congreso de antiguos Alumnos de la Compañía de Jesus de nuestrocontinente se celebrará en la ciudad de Guad<strong>al</strong>ajara, J<strong>al</strong>isco, México, deljueves 20 <strong>al</strong> domingo 23 de Noviembre de <strong>2008</strong>. La sede será el campusdel ITESO,Universidad Jesuita en Guad<strong>al</strong>ajara. Se darán 50% de descuento pagandoantes del 30 de septiembre de <strong>2008</strong>. Una de las conclusiones de la Congregación XXXV dela compañía de Jesús es que es necesario hacer un llamado a quienes fueron formados yeducados en el espíritu de Ignaciano, para que asumam su papel de miembros activos en elMedio Divino, acompañándolos y ayudándolos a fin de ser mejores mujeres y mejoreshombres para este siglo."Oiremos de los participantes sus experiencias y propuestas de actuación laic<strong>al</strong>, a la luz delos criterios de eficiencia y eficacia, como testimonios de su aplicación maravillosa en laobra creada", dice la invitación.El programa de conferencias y t<strong>al</strong>leres es de <strong>al</strong>to nivel a cargo de experimentados ponentespara la ocasión. Los organizadores por adelantado les dan las gracias por tu solidaridad yentusiasmo.Fecha importante para la provincia de ColombiaEn 30 de septiembre, el P. Francisco José de Roux, S.J., asumió en Bogotáel servicio de provinci<strong>al</strong> de Colombia sucediendo en este cargo a GabrielIgnacio Rodríguez, S.J., nuevo asistente del P. Gener<strong>al</strong>. En esta ocasión el P.De Roux, más conocido como “Pacho”, ha respondido así a un pedido demensaje para la página de <strong>CPAL</strong>:“Mi historia person<strong>al</strong> como jesuita es de un creyente luchando por la justicia del Reino deDios y la dignidad humana; y trabajando por la paz en Colombia. Llego con esa historia aasumir la responsabilidad de ser Provinci<strong>al</strong>. Quiero acompañar el camino de cada uno demis compañeros jesuitas, y acompañar las obras que hemos construido juntos, para quenuestra misión pueda ser cada vez más profunda, más sostenible, más articulada con eldolor y las esperanzas de nuestro pueblo. Y más univers<strong>al</strong>”.Damos a Pacho la bienvenida a la comunidad de <strong>CPAL</strong>. Aprovechamos para agradecer decorazón a Gabriel Ignacio, “Rapidillo”, por sus servicios como provinci<strong>al</strong> y consejero de<strong>CPAL</strong> mientras le auguramos las luces del Espíritu para su nueva misión en Roma.136


Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en Septiembre10/09 – H. Juan Gonz<strong>al</strong>o Pescador, en Santo Domingo, República Dominicana, con 78 añosde edad.12/09 - P. Ramón Latorre, en Quito, Ecuador, con 90 años de edad.C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para octubreDe 01 <strong>al</strong> 05 de octubre – Buenos Aires: Delegados de FormaciónDe 06 <strong>al</strong> 09 de octubre – S<strong>al</strong>vador da Bahia: 2º Encuentro Rectores de Colegios FLACSIDe 10 <strong>al</strong> 12 de octubre – Teresina/PI: Encontro da CONPAV (Comissão de Pastor<strong>al</strong>Vocacion<strong>al</strong> doBrasil) e diretores de Comunidades VocacionaisDe 20 <strong>al</strong> 23 de octubre – Buenos Aires: Reunión Administradores Provinci<strong>al</strong>es ALM-ALSDe 25 <strong>al</strong> 28 de octubre – Lima: XXXIX Congreso de Fe y AlegríaDe 30 de octubre <strong>al</strong> 01 de noviembre – Lima XXIII Asamblea Internacion<strong>al</strong> de Fe y Alegría137


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 171 – 15 de octubre de <strong>2008</strong>Una suma que multiplicaPresencia de la Compañía en el Sínodo de los obisposLa P<strong>al</strong>abra de Dios y la moderna cultura digit<strong>al</strong>El P. Gener<strong>al</strong> visita el Escolasticado de Belo HorizonteAcuerdo en ParísEl Sector Soci<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong> se consolida2º Encuentro de Rectores de Colegios – FLACSIDelegados de las Provincias discuten plan de formaciónElegidos dos nuevos Consejeros de <strong>CPAL</strong>III Encuentro de la red de las Obras Soci<strong>al</strong>es Jesuíticas de ArgentinaJubileos de jesuitas en octubreUna suma que multiplicaEn la reciente Asamblea de la <strong>CPAL</strong> re<strong>al</strong>izada en Manaos, los provinci<strong>al</strong>esvieron conveniente reforzar el equipo permanente, con sede en Río deJaneiro, para que pueda re<strong>al</strong>izar los servicios solicitados que se vanincrementando a partir de las decisiones tomadas. Una de estasdecisiones es la re<strong>al</strong>ización de un proceso de planificación apostólica quenos ayude a contemplar el continente con una visión común para “determinarnos” yavanzar en una misión común. Para ello contaremos con el apoyo a tiempo completodel P. Tony Mifsud (CHL) a partir de marzo de 2009. Se suma así <strong>al</strong> equipo que yaconforman Ernesto Cavassa (PER), Martinho Lenz (BRM) y Alfredo Ferro (COL) y a lacomunidad Pedro Arrupe que le sirve de residencia. En carta del 6 de octubre, elProvinci<strong>al</strong> de Chile, P. Eugenio V<strong>al</strong>enzuela, ha comunicado la noticia a su Provinciaindicando que, según lo acordado, Tony mantendrá el informe Ethos que publicaperiódicamente el Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado. La venida de P.Tony <strong>al</strong> equipo permanente de <strong>CPAL</strong> es motivo de gran <strong>al</strong>egría para todos, pues llegaen un momento fundament<strong>al</strong> de fort<strong>al</strong>ecimiento del cuerpo apostólico de la Compañíaen América Latina, en este tiempo del post-CG 35. La reciente XVII Asamblea ha vistola clara necesidad de hacer frente <strong>al</strong> reto de “dar un nuevo paso de madurez en unanueva planificación apostólica region<strong>al</strong> para nuestra conferencia”. Agradecemos a laProvincia de Chile que ha sabido responder con generosidad y agilidad a este pedidoformulado por el Presidente y apoyado por toda la Asamblea. Tony Mifsud, conocidomor<strong>al</strong>ista, es Director del Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado, deSantiago de Chile y autor de gran número de libros y artículos sobre temas de mor<strong>al</strong> yde espiritu<strong>al</strong>idad, destacando su Manu<strong>al</strong> de Mor<strong>al</strong> de Discernimiento en cuatro tomos yla elaboración bimensu<strong>al</strong> del Informe Ethos desde 1999. Nascido en M<strong>al</strong>ta en el 1949,escogió Chile como su segunda patria, donde vive desde 1974. Colabora con <strong>CPAL</strong>como coordinador del Sector Laicos desde el 24 de enero de 2006, función que seguiráejerciendo junto con sus nuevas responsabilidades.138


¡Gracias a la Provincia chilena! Bem-vindo Tony à cidade maravilhosa! Estamosseguros que tu presencia multiplicará nuestro servicio.Presencia de la Compañía en el Sínodo de los obisposEl día 05 de octubre se inauguro en el Vaticano la XII Asamblea Gener<strong>al</strong>Ordinaria del Sínodo de los Obispos, dedicado <strong>al</strong> tema: “La P<strong>al</strong>abra de Diosen la vida y en misión de la Iglesia”. Estuvieron presentes 244 padressinod<strong>al</strong>es, entre ellos los siguientes jesuitas: el Carden<strong>al</strong> Albert Vanhoye, S.J.y el P. Gener<strong>al</strong> Adolfo Nicolás (miembros nombrados por el Papa), unarzobispo, cuatro Obispos (miembros elegidos), seis “expertos” y un encargado de lainformación, por un tot<strong>al</strong> de 14 Jesuitas que representan el servicio de la Compañía <strong>al</strong>XII Sínodo de los obispos. El 6 de octubre el Carden<strong>al</strong> Vanhoye ha tenido unaintervención en el Sínodo acerca de “El pueblo judío y sus Escrituras Sagradas en laBiblia Cristiana” (Cf. Servicio Electrónico de Información S.J., 7 de octubre de <strong>2008</strong>,vol. 12, n. 9).La P<strong>al</strong>abra de Dios y la moderna cultura digit<strong>al</strong>Durante la cuarta Congregación Gener<strong>al</strong> del Sínodo de los Obispos,celebrada en el Vaticano, el Obispo Maurice PIAT, C.S.S.P., de Port Louis,Mauricio, en su intervención el 7 de octubre, afirmó que "la crisis de latransmisión de la fe en las sociedades de la cristiandad se explica en granparte con el hecho de que en estas sociedades, la Iglesia que goza de una relativaseguridad, tiende a considerar la fe como descontada, a privilegiar la enseñanza de ladoctrina y a relegar la P<strong>al</strong>abra de Dios en el proceso de transmisión. Si no se apoyasobre la roca de la P<strong>al</strong>abra, el edificio doctrin<strong>al</strong> y mor<strong>al</strong> se vuelve una casa construidasobre la arena y resiste con dificultad <strong>al</strong> tsunami de la moderna cultura digit<strong>al</strong>”.Y concluyó: “de ahí la urgencia de encontrar el lugar de la P<strong>al</strong>abra de Dios comofundamento de la vida y la misión de la Iglesia. La P<strong>al</strong>abra es fundamento cuando seacoge como el evento de Dios que nos habla de sí y se dirige a nosotros como amigospara invitarnos a compartir su vida. Así, proponer la fe no es en primer lugar transmitirun contenido impresionante, sino una invitación que está siempre unida a unapromesa, `venid y veréis’” (VIS, 07-08-08).El P. Gener<strong>al</strong> visita el Escolasticado Interprovinci<strong>al</strong> de Belo HorizonteLuego de despedirse de la Región Amazónica, el P. Gener<strong>al</strong> seencontró con la comunidad de los jesuitas de Brasilia, que fuerona s<strong>al</strong>udarlo en el aeropuerto de la capit<strong>al</strong> del país. Del 2 <strong>al</strong> 4 deoctubre, el P. Nicolás cumplió un intenso programa en la FAJE:visita <strong>al</strong> campus, reunión con los profesores, visita a los jesuitasmayores en la Casa de S<strong>al</strong>ud, eucaristía con el cuerpo académico, encuentro con losestudiantes de Filosofía y de Teología y comidas con distintos grupos.Escribió un estudiante de Filosofía, Rafael Basso (BRC): “escribo para compartir con laProvincia la sencilla y estimulante presencia del P. Gener<strong>al</strong> en el Filosofado. En lamañana, junto con la comunidad académica de la FAJE el P. Gener<strong>al</strong>, ha presidido laEucaristía, en la cu<strong>al</strong> nos ha sorprendido con su simpatía y apertura <strong>al</strong> diálogo interreligioso. En su homilía nos exhortó a articular la reflexión filosófica y teológica con lapráctica del servicio a favor del crecimiento humano, ya que donde hay crecimientohumano hay presencia de Dios. Nos ha estimulado <strong>al</strong> MAGIS. ... Su presencia nos hatraído un “fuego nuevo” <strong>al</strong> incentivarnos a la profundidad, creatividad y vida en el139


Espíritu. De una forma cautivante nos ha mirado en los ojos y nos ha dicho contrasparencia y cariño que no fuéramos superfici<strong>al</strong>es, pues nuestro trabajo en lasfronteras exigirá jesuitas profundos, creativos y enraizados en el Espíritu. Nos dijo quelos jesuitas más grandes no son los que ocupan cargos importantes, sino los queconsiguen trasmitir el mensaje de Cristo con vida”.Acuerdo en ParísEl 12 de septiembre pasado <strong>CPAL</strong> y Groupe DéveloppementInternation<strong>al</strong> (GD) firmaron en París un “convenio marco” paraacciones conjuntas a favor de un “desarrollo integr<strong>al</strong>” de los máspobres. GD se define como “una ONG que funda su acción en unavisión integr<strong>al</strong> del ser humano; no tiene afiliación política y siendo laic<strong>al</strong> en su relacióncon la Iglesia, se inspira en los v<strong>al</strong>ores cristianos que comparten sus fundadores ydirigentes. En el contexto actu<strong>al</strong> del mundo, donde el hombre aparece más como unagente económico y consumista, el GD considera <strong>al</strong> hombre como una tot<strong>al</strong>idad cuyavida interior, fuente de búsqueda y de sentido, ocupa un lugar esenci<strong>al</strong>. Por estarazón, todas las acciones, los asociados y los proyectos del GD debieran velar por elconjunto de la persona humana, por su unidad y su unicidad, de modo que ellaestuviera siempre dispuesta a acoger la “vida” y no sólo la búsqueda de la“supervivencia”. El convenio expresa que “<strong>CPAL</strong> y el GDI comparten el diagnóstico dela situación de pobreza y desigu<strong>al</strong>dad de la población latinoamericana, en especi<strong>al</strong> delos niños, jóvenes, desplazados y migrantes, mujeres, poblaciones indígenas y afroamericanas”.Busca construir un marco de intercambios, reflexión y apoyo mutuo <strong>al</strong>que deben seguir acciones concretas. Las áreas de incidencia de GD son: la promociónde la juventud contra la violencia, el tráfico y la explotación sexu<strong>al</strong>, el desarrolloeconómico y la promoción del turismo sustentable. Mediante el convenio con <strong>CPAL</strong>, GDdesea ampliar su labor a la vasta gama de acciones de promoción integr<strong>al</strong> de lapersona humana que desarrolla la Compañía de Jesús en América Latina a través desus diversas instituciones.Según el convenio, los proyectos deberán cumplir requisitos de coherencia con losv<strong>al</strong>ores de la <strong>CPAL</strong> y GD; adecuada articulación a los planes apostólicos de laCompañía de Jesús y la aprobación de la autoridad competente. Ocho proyectos hansido ya aprobados en el ámbito de este acuerdo, cuatro en Chile y cuatro en Perú. Afines de noviembre ambas partes se reunirán en Río nuevamente para iniciar lasconversaciones sobre los proyectos para 2010 y 2011, que incluirán también la Regiónde Amazonia.El Sector Soci<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong> se consolidaRecientemente en la reunión de la <strong>CPAL</strong> en Manaus, losProvinci<strong>al</strong>es de América Latina le dieron un apoyo significativo <strong>al</strong>sector soci<strong>al</strong> en sus diferentes campos: el Servicio Jesuitas aRefugiados, el Servicio Jesuitas a Migrantes, el Apostoladosolidario con pueblos y comunidades indígenas y la RED deCentros Soci<strong>al</strong>es. Fue motivo de satisfacción para los superiores mayores el poderconstatar el camino recorrido por este sector en los últimos años. De particularsatisfacción fue el que se haya llegado a definir, desde una perspectiva de los pobresy pensando en la integración de los países y pueblos de América Latina, seis líneas deacción prioritarias: 1) Intercultur<strong>al</strong>idad, Plur<strong>al</strong>ismo, Afro descendientes y Pueblosindígenas 2) Migración, Refugio y Desplazamiento forzado, 3) Justicia Socioambient<strong>al</strong>y Desarrollo region<strong>al</strong> sostenible 4) Gobernanza, Sociedad Civil y Ciudadanía140


5) Paz y Reconciliación y 6) Cultura suburbana. Estas líneas, como <strong>al</strong>gunas estrategiascomunes, fueron formuladas por los Coordinadores Soci<strong>al</strong>es de las Provincias y losCoordinadores de los subsectores (SJR-SJM-Indígenas-Centros Soci<strong>al</strong>es), luego de unproceso de discernimiento que está resp<strong>al</strong>dado necesariamente por el trabajo de baseque re<strong>al</strong>iza la Compañía de Jesús en varias de sus obras y a lo largo del continente.Una novedad importante en la última reunión del sector fue la creación y constituciónde una RED de Centros Soci<strong>al</strong>es que se propone por ahora desarrollar en un proyectocomún tres programas: a) Análisis de la coyuntura y del contexto latinoamericano, b)Incidencia o el “advocacy” en nuestras obras y c) Formación Política y Ciudadana ensu II Fase, un programa que se ha venido desarrollando en 13 de nuestros países y <strong>al</strong>que se le quiere dar continuidad.2º Encuentro de Rectores de Colegios – FLACSIDel 06 <strong>al</strong> 09 de octubre de <strong>2008</strong> se re<strong>al</strong>izó el 2º Encuentro de Rectoresde Colegios – FLACSI. Han llegado a esta bella ciudad de S<strong>al</strong>vador,capit<strong>al</strong> de Bahía-Brasil, 87 participantes, 47 más que en la anteriorreunión, de los cu<strong>al</strong>es 20 son laicos, representando todos los países de América Latinay el Caribe, excepto Puerto Rico. El primer Encuentro ha sido en el año de 2006 enBogotá, Colombia. El evento, coordinado por la Junta Directiva de FLACSI compuestapor el P. Alex Pizarro S.J., su presidente, el P. Javier Quirós S.J., su vicepresidente yLuiz Alberto Boing –Lula, su secretario, convoca a quienes tienen la responsabilidaddirecta de los colegios asumidos por la Compañía de Jesús. En este segundo encuentrose pretende aprovechar la presencia de este grupo v<strong>al</strong>ioso de educadores, con el fin dereflexionar acerca del funcionamiento del sector educativo, retomar la propuestaeducativa ignaciana a la luz de la CG35 y seguir constituyendo decididamente elcuerpo educativo ignaciano, compuesto por las tres redes de la Compañía en AméricaLatina y del Caribe: AUSJAL, FIFyA y FLACSI.Este encuentro de Rectores pretende dinamizar la acción educativa de la Compañía deJesús teniendo en cuenta los retos que tiene este Cuerpo Educativo Ignaciano en elcontexto de nuevas re<strong>al</strong>idades: soci<strong>al</strong>es, políticas, económicas, cultur<strong>al</strong>es, ambient<strong>al</strong>esy espiritu<strong>al</strong>es. Se busca por lo tanto responder desde la misión de la Compañía deJesús y de la Iglesia a los inmensos desafíos que nos plantea nuestra re<strong>al</strong>idadcontinent<strong>al</strong>.Otro de los objetivos del encuentro es reflexionar sobre nuestra la re<strong>al</strong>idad educativa,a partir de un diagnóstico educacion<strong>al</strong> latinoamericano, rev<strong>al</strong>orizando nuestrapropuesta pedagógica con un sello particular. Se quiere, por lo tanto, reflexionar yaprender de nuestras prácticas, mediante la puesta en común de experiencias exitosasimplementadas en nuestros establecimientos.Delegados de las Provincias discuten plan de formaciónDel 1 <strong>al</strong> 5 del corriente mes de octubre de <strong>2008</strong> se re<strong>al</strong>izó en elColegio Máximo de San Miguel, Argentina, la reunión de Delegadosde Formación de las Provincias de América Latina. Estuvieron casitodas las provincias y regiones representadas. El tema centr<strong>al</strong> de lareunión fue la elaboración de un borrador de plan de formación par<strong>al</strong>os centros interprovinci<strong>al</strong>es de formación para la etapa de Teología. Gracias a Dios y <strong>al</strong>notable esfuerzo de todos los delegados, se pudo elaborar un borrador que, sin lugar adudas, será un buen punto de partida para el trabajo de las comisiones de formaciónde todas las provincias y otros que sean consultados. La reunión fue coordinada por elencargado del sector de formación de la <strong>CPAL</strong>, Armando Raffo.141


Elegidos dos nuevos Consejeros de <strong>CPAL</strong>Carlos Morfín (MEX) y Jesús Manuel Sariego (CAM) son los dosnuevos miembros del Consejo de <strong>CPAL</strong>, elegidos en ocasión de laAsamblea Gener<strong>al</strong> de Manaus, celebrada del 23 <strong>al</strong> 27 de setiembre.Sustituyen el P. Juan Luis Orosco (MEX) y el P. Gabriel IgnacioRodríguez (COL). Siguen miembros del Consejo los Padres CarlosP<strong>al</strong>acio (BRC) y Carlos Rodríguez Arana (PER). Según los Estatutos de la entidad, “elConsejo de la <strong>CPAL</strong>, formado por cuatro Superiores Mayores elegidos por votación dela Asamblea por un período de tres años, es el órgano permanente que asiste <strong>al</strong>Presidente en el ejercicio de sus funciones ordinarias y en la respuesta a situaciones deemergencia”. Las reuniones del Consejo norm<strong>al</strong>mente se llevan a cabo el día queprecede el inicio de la Asamblea Gener<strong>al</strong>.III Encuentro de la red de las Obras Soci<strong>al</strong>es Jesuíticas de ArgentinaLuego del camino recorrido durante los tres años de duracióndel “Proyecto de Fort<strong>al</strong>ecimiento Institucion<strong>al</strong> a Obras Jesuíticasde Argentina”, se desarrolló el Tercero y último Encuentro deRed de las Obras Soci<strong>al</strong>es del Sector Soci<strong>al</strong> de la Compañía deJesús. El proyecto se articula con la misión del Sector Soci<strong>al</strong> de la Compañía de Jesúsen Argentina; específicamente en cuanto a la preocupación y anhelo de proponernuevos modos y prácticas para desarrollar dicha misión en el campo sociocultur<strong>al</strong>,permitiendo el ejercicio de un verdadero rol activo y atento, para dar respuesta a lasnecesidades loc<strong>al</strong>es y de desarrollo humano en los diferentes sectores y ámbitos deincidencia. El proyecto se articula con las princip<strong>al</strong>es demandas y lineamientos delSector Soci<strong>al</strong> -expresadas en el documento “Sector Soci<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús enla Argentina”- donde se manifiesta la necesidad de “pasar de una acción reactiva a unaacción más propositiva, para fort<strong>al</strong>ecer nuestra identidad, pertenencia y junto con ellasfort<strong>al</strong>ecer nuestras autonomías”. La Red de Obras Soci<strong>al</strong>es se reunió el mes deseptiembre de <strong>2008</strong> y consideró el contexto, sentido, propósitos, <strong>al</strong>cances esperados,conclusiones y propuestas a futuro en un clima de participación y compromiso. La<strong>CPAL</strong> se congratula con este esfuerzo de articulación de nuestros hermanos deArgentina y desea que esta la Red se fort<strong>al</strong>ezca a través de su articulación con la Redde Centros Soci<strong>al</strong>es de la Compañía en la América Latina.Jubileos de Jesuitas en octubre02 P. Victor Codina Mir (BOL) - 60 años de jesuita02 Mon. Joaquin Piña (PAR) - 60 años de jesuita04 P. Adolfo López de la Fuente (CAM) - 60 años de jesuita04 H. Arsenio Martin Peinador (PER) - 60 años de jesuita06 P. Jose Luis Saez Ramo (ANT) - 50 años de jesuita06 P. Hernando Gálvez (COL/ECU) - 50 años de jesuita10 E. Joaquín Pina Batllevell (PAR/ARG) - 60 años de jesuita21 P. Mário Rocchi (BNE) - 60 años de jesuita25 P. Francisco Xavier Barturen López (BNE) - 60 años de jesuita25 P. Roberto González Santana (MEX) - 50 años de sacerdocio30 P. Miguel Goenaga Arteaga (CAM) - 80 años de jesuítaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para octubre142


De 01 <strong>al</strong> 05 de octubre – Buenos Aires: Delegados de FormaciónDe 06 <strong>al</strong> 09 de octubre – S<strong>al</strong>vador da Bahia: 2º Encuentro Rectores de ColegiosFLACSIDe 10 <strong>al</strong> 12 de octubre – Teresina/PI: Encontro da CONPAV (Comissão de Pastor<strong>al</strong>Vocacion<strong>al</strong> do Brasil) e diretores de ComunidadesVocacionaisDe 20 <strong>al</strong> 23 de octubre – Buenos Aires: Reunión Administradores Provinci<strong>al</strong>es ALM-ALSDe 25 <strong>al</strong> 28 de octubre – Lima: XXXIX Congreso de Fe y AlegríaDe 30 de octubre <strong>al</strong> 01 de noviembre – Lima XXIII Asamblea Internacion<strong>al</strong> de Fe yAlegría143


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 172 – 31 de octubre de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>P. Nicolás SJ, miembro de la Congregación para la Vida ConsagradaImportante decisión para la <strong>CPAL</strong>Nombramiento del Provinci<strong>al</strong> de BrasilDelegados de las Provincias discuten plan de formaciónOrdenados Cinco Diáconos en VenezuelaÚltimos Votos en EcuadorPrimero Encuentro Latinoamericano de EcónomosDos Sacerdotes Jesuitas asesinados en MoscúFe y Alegría aprende de su práctica de GestiónAUSJAL re<strong>al</strong>iza evento internacion<strong>al</strong>Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en octubreC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para noviembreP<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>LA DECISION DE MANAOSManaos <strong>2008</strong> será recordado como un hito importante en el itinerario de nuestraConferencia. El 24 de setiembre, los provinci<strong>al</strong>es que la componen optaron por tener tresteologados interprovinci<strong>al</strong>es loc<strong>al</strong>izados en Belo Horizonte, Bogotá y Santiago de Chilepara la formación de nuestros estudiantes de esta etapa en América Latina. En la mismareunión resolverían también iniciar este proceso el 2010. La carta del P. Gener<strong>al</strong> del 15 deoctubre, recientemente enviada a todos los provinci<strong>al</strong>es, confirma esta decisión y nos invitaa asumirla pasando a una nueva etapa: la concreción de la opción.En su carta, el P. Nicolás vincula esta decisión a la próxima formulación del planapostólico común, otra de las opciones de Manaos. Dice: “la formación es la condición`sine-qua-non´ para cumplir nuestra misión, por eso todas las Provincias y Regiones de la<strong>CPAL</strong> deben hacer una planificación a corto y a largo plazo, que incluya la Formación,como la primera prioridad apostólica, especi<strong>al</strong>mente en lo que se refiere a los destinos depersonas”.Por tanto, el año que viene estará dedicado a perfilar la decisión tomada definiendouna serie de puntos colater<strong>al</strong>es: el programa para las nuevas casas de formación, el tipo devínculo de los centros con la Conferencia, los aspectos económicos y financieros, el modocomo se irá preparando y destinando profesores y formadores en el futuro. De ese modo, ladecisión coloca en agenda varias tareas para diversas instancias. Los coordinadores de144


formación de las provincias, por ejemplo, ya se han reunido para comenzar a trabajar elprograma de formación y volverán a hacerlo el año próximo con la participación de losrectores de los centros seleccionados. Se ha planteado, además, el tema de la financiaciónde los centros en la reciente reunión de administradores provinci<strong>al</strong>es convocada por la<strong>CPAL</strong> y el Economato Gener<strong>al</strong>. Le ha tocado a Argentina, organizadora de ambasreuniones, ser la sede de los primeros pasos de esta nueva etapa.Es conveniente recordar que se ha llegado a este momento luego de un largorecorrido aunque éste no haya sido tan conocido en <strong>al</strong>gunas provincias. Al inicio delproceso, hacia fin<strong>al</strong>es de la década pasada, el tema se centraba en buscar la forma deresolver las dificultades de las provincias que no tenían un teologado. Se hablaba entoncesde “privilegiar” <strong>al</strong>gunos centros para la etapa de teología. Algunas experiencias nosenseñaron que eso no bastaba y que era conveniente buscar una fórmula en la que todas lasprovincias pudieran tener voz en la elaboración de políticas de formación. Un pasoimportante fue el trabajo hecho en el 2005 por una comisión de cinco jesuitas de diversasáreas de la Compañía en orden a ev<strong>al</strong>uar los centros existentes. Esa opción significó unamayor determinación de parte de la Conferencia. Pero el trabajo de esa comisión tuvo doslimitaciones significativas: centró su atención sólo en los centros académicos y, además, noen todos sino en aquellos pertenecientes a la Compañía. Al mismo tiempo fue tomandoforma la necesidad de precisar previamente el “adónde voy y a qué”, es decir, los objetivosa lograr con la “interprovinci<strong>al</strong>ización” (en el caso de Belo Horizonte, que ya erainterprovinci<strong>al</strong>, habría que hablar de “internacion<strong>al</strong>ización”) y los criterios que deberíanorientar la selección a re<strong>al</strong>izar.Durante la última etapa, desde el 2006 hasta ahora, la <strong>CPAL</strong> continuó avanzando enesa dirección tomando varias decisiones importantes: se ratificó en el deseo de tener centrosinterprovinci<strong>al</strong>es para la formación (CIFs) de los nuestros en las diversas etapas (siguiendoasí el paso a la Compañía univers<strong>al</strong>), optó por comenzar con la etapa de teología, solicitó <strong>al</strong>equipo centr<strong>al</strong> un borrador sobre objetivos y criterios de selección de los CIFs que pasó <strong>al</strong>estudio de las instancias provinci<strong>al</strong>es, demandó una nueva autoev<strong>al</strong>uación a los sietecentros de teología (incluyendo, por tanto, a los que no eran de la Compañía) y constituyóuna nueva comisión para re<strong>al</strong>izar la hétero-ev<strong>al</strong>uación correspondiente. En agosto de esteaño, los provinci<strong>al</strong>es disponían de todos los estudios solicitados para llegar a una decisión.Un momento particularmente importante en este largo proceso –y, a la vez, uno desus princip<strong>al</strong>es frutos- ha sido la elaboración de criterios comunes de formación a nivellatinoamericano que deben irse concretando en políticas orientadoras para la vida cotidianade casas y de centros. Podría parecer innecesario, teniendo documentos muy bienelaborados para cada etapa de la formación a nivel univers<strong>al</strong> y planes provinci<strong>al</strong>es bienestructurados. Sin embargo, esas orientaciones se han aplicado a veces de modo t<strong>al</strong> queproducen situaciones y prácticas contradictorias o tan distintas que repercuten en contra dela formación misma. El documento de Santo Domingo, <strong>al</strong> que la carta de aprobación del 15de octubre, cita expresamente es, por ello, más que un texto funcion<strong>al</strong> en vistas a unaselección; expresa la apuesta por buscar juntos hacia donde queremos ir en la formación denuestros jóvenes. Este es, en re<strong>al</strong>idad, el s<strong>al</strong>to cu<strong>al</strong>itativo de este proceso.Es éste un buen momento para dar a conocer ese documento en las provincias. Debeacompañar la comunicación de la decisión del P. Gener<strong>al</strong> porque la sitúa en su marco decomprensión, esto es, el deseo de recuperar para la formación la dimensión univers<strong>al</strong> de lamisión, propia del carisma ignaciano. En p<strong>al</strong>abras de la Introducción: se busca formar“jesuitas con un profundo y evidente sentido de cuerpo apostólico <strong>al</strong> servicio univers<strong>al</strong> de la145


Iglesia y del mundo cada vez más glob<strong>al</strong>izado e interdependiente. Jesuitas quecontextu<strong>al</strong>izados por amplios horizontes y movidos por grandes deseos, sean capaces deresponder, desde la perspectiva de los empobrecidos, a los urgentes y verdaderos desafíosde América Latina”. Y continúa: “No se trata, por tanto, sólo de disminuir centros o dereunir escolares y formadores en menos lugares; aspiramos <strong>al</strong> “magis”, es decir, a unamayor c<strong>al</strong>idad religiosa, humana y académica y que fomente la dimensión univers<strong>al</strong> denuestra vocación”.El documento avanza también varias opciones que, en reuniones siguientes, hansido citadas como evidentes aunque en su momento dieron lugar a mucha discusión. Porejemplo:- Los Centros Interprovinci<strong>al</strong>es de Formación serán parte del plan apostólico común de la<strong>CPAL</strong> y la eventu<strong>al</strong> creación de nuevos centros de formación en las Provincias quecomponen la <strong>CPAL</strong> deberá ser aprobada previamente en el seno de la Conferencia por unamayoría cu<strong>al</strong>ificada.- La selección de centros interprovinci<strong>al</strong>es implica el compromiso de enviar a ellosestudiantes, profesores y formadores jesuitas, de acuerdo a un plan consensuado yelaborado con suficiente antelación.- S<strong>al</strong>vo excepciones, los jesuitas en formación deberán pasar, <strong>al</strong> menos, una de las etapasbásicas de filosofía o de teología en <strong>al</strong>guno de los centros interprovinci<strong>al</strong>es y fuera de susprovincias de origen.Releyendo éstas y otras opciones y oyendo a los compañeros aquí y <strong>al</strong>lá se cae en lacuenta de la importancia que esta XVII Asamblea ha conllevado para la Conferencia, lamagnitud del proceso re<strong>al</strong>izado y la importancia de las tareas pendientes. Muchos escolaresexpresan su <strong>al</strong>egría ante la decisión tomada, punto clave para el futuro, puesto que, endefinitiva, serán ellos los que deberán asumirla person<strong>al</strong>mente y concretarla colectivamenteen cada centro. Las comisiones interprovinci<strong>al</strong>es se ofrecen a ayudar en la concreción de lastareas, asumiendo los vicios y límites que pueda haber tenido este caminar y sumándose <strong>al</strong>espíritu que lo anima. Señ<strong>al</strong>es todas que manifiestan la conciencia de la necesidad de aunarvoluntades y esfuerzos en torno a esta decisión.“Buscamos servir a los demás en todo el mundo como una comunidad dedimensiones mundi<strong>al</strong>es y, simultáneamente, como una red de comunidades loc<strong>al</strong>es. Nuestramisión de fe y justicia, de diálogo de religiones y culturas, ha <strong>al</strong>canzado dimensiones queno permiten ya concebir <strong>al</strong> mundo como un conjunto de entidades separadas; debemosverlo como un todo unificado donde todos dependemos unos de otros”. Debemos, portanto, “actuar como un cuerpo univers<strong>al</strong> con una misión univers<strong>al</strong>” (CG 35, d. 2, nº 20). Aello se orienta la decisión de Manaos.Ernesto Cavassa, S.J.1º de noviembre <strong>2008</strong>Para ler em Português clic aqui.P. Adolfo Nicolás SJ, miembro de la Congregación Vaticana para la Vida ConsagradaCon fecha 16 de octubre de <strong>2008</strong>, el Papa Benedicto XVI ha nombradomiembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada ySociedades de Vida Apostólica <strong>al</strong> P. Adolfo Nicolás Pachón SJ, desde el146


pasado 19 de enero prepósito gener<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús. El P Adolfo Nicolás tiene72 años y ha sido misionero durante casi medio siglo en Japón y en Filipinas. Sucedió <strong>al</strong>holandés Peter Hans Kolvenbach <strong>al</strong> frente de la Compañía de Jesús.(Fuente: Ecclesia Digit<strong>al</strong> - jueves, 16 de octubre de <strong>2008</strong>)Importante decisión para la <strong>CPAL</strong>En carta del 15 de este mes, elP. Gener<strong>al</strong> Adolfo Nicolás, comunicó <strong>al</strong> Presidente de la <strong>CPAL</strong> su aprobación a laselección de los tres teologados que van a formar a los estudiantes jesuitas de teología enAmérica Latina: los centros de Belo Horizonte, Santiago de Chile y Bogotá. De ese modo, apartir del 2010, los cerca de 110 estudiantes de esta etapa que hay en el continente sedistribuirán en estos tres centros que, para ello, recibirán apoyo de formadores y profesoresde todas las provincias. Los otros cuatro centros existentes (Caracas, El S<strong>al</strong>vador, MéxicoDF y San Miguel) continúan funcionando como obras apostólicas <strong>al</strong> servicio de la Iglesi<strong>al</strong>oc<strong>al</strong>. Se ha llegado a esta decisión luego de un largo recorrido que comprendió laelaboración de sendas auto-ev<strong>al</strong>uaciones y la constitución de dos comisiones con lapresencia de jesuitas de otras áreas de la Compañía que ayudaron, en el 2005 y en el <strong>2008</strong>,con su experiencia interprovinci<strong>al</strong>. La Conferencia de los Estados Unidos conduce dosteologados interprovinci<strong>al</strong>es, lo mismo que la de África. En Manila existe un teologadointerprovinci<strong>al</strong> para el Extremo Oriente a cargo de la Conferencia cuyo Presidente eraprecisamente el actu<strong>al</strong> Gener<strong>al</strong>. En Europa los centros de formación se han reducido a 11para las diversas etapas. La XVI Asamblea de Santo Domingo (octubre 2007) habíaaprobado los objetivos a conseguir con esta decisión y los criterios para la selección decasas y centros de formación. La reciente Asamblea de Manaus culminó el discernimientocon esta decisión.En su carta de aprobación, el P. Gener<strong>al</strong> recuerda que lo que se pretende no es simplementereorganizar recursos y racion<strong>al</strong>izar esfuerzos sino lograr “una mayor c<strong>al</strong>idad religiosa,humana y académica y que fomente la dimensión univers<strong>al</strong> de nuestra vocación”. Estadecisión es un buen fruto, por tanto, de uno de los mayores acentos de la recienteCongregación Gener<strong>al</strong> 35 que impulsa a los jesuitas a vivir en disponibilidad para servir encu<strong>al</strong>quier lugar que se les solicite en un mundo glob<strong>al</strong>izado. Según la Congregación, laformación debe preparar a los jóvenes para ir a las nuevas fronteras geográficas, cultur<strong>al</strong>es,religiosas y soci<strong>al</strong>es que demanden la atención de la Compañía y la solicitud de la Iglesia.Nombramiento del Provinci<strong>al</strong> de BrasilEl P. Gener<strong>al</strong>, en el 17 de octubre, nombró el P. Carlos P<strong>al</strong>acio comoProvinci<strong>al</strong> de Brasil. El inicio de la nueva misión se dará después delnombramiento de su sucesor como Provinci<strong>al</strong> de la Provincia Centro-Este (BRC). Como de costumbre, el P. Marcos Recolons, AsistenteRegion<strong>al</strong> de la ALM, vendrá a la Provincia BRC a mediados denoviembre para acompañar <strong>al</strong> proceso de preparación, elaboración del perfil del nuevo147


Provinci<strong>al</strong> y la secuencia de la consulta a la Provincia para elección de una lista de nombresa ser presentada <strong>al</strong> P. Gener<strong>al</strong> para el nombramiento. La data y el loc<strong>al</strong> de la pose seránfijados y comunicados de común acuerdo.Delegados de las Provincias discuten plan de formaciónDel 1 <strong>al</strong> 5 del corriente mes de octubre de <strong>2008</strong> se re<strong>al</strong>izó en elColegio Máximo de San Miguel, Argentina, la reunión de Delegadosde Formación de las Provincias de América Latina. Estuvieron casitodas las provincias y regiones representadas. El tema centr<strong>al</strong> de lareunión fue la elaboración de un borrador de plan de formación par<strong>al</strong>os centros interprovinci<strong>al</strong>es de formación para la etapa de Teología. Gracias a Dios y <strong>al</strong>notable esfuerzo de todos los delegados, se pudo elaborar un borrador que, sin lugar adudas, será un buen punto de partida para el trabajo de las comisiones de formación detodas las provincias y otros que sean consultados. El grupo volverá a reunirse del 1 <strong>al</strong> 5 deJunio del año que viene para trabajar sobre los comentarios y sugerencias que habrán deenviar las comisiones antes mencionadas con el propósito de hacer una segunda redacciónque pueda ser trabajada por los Provinci<strong>al</strong>es en la 19ª asamblea de la <strong>CPAL</strong>. El grupo severá enriquecido, en esa segunda instancia, por los rectores de los Teologadosseleccionados para CIFs. Además del trabajo sobre el borrador para el plan de formaciónmencionado el grupo dedicó <strong>al</strong>gunos tiempos a compartir la situación de la formación enlas distintas provincias y a reflexionar sobre dos documentos de la CG 35. Unagradecimiento muy especi<strong>al</strong> a los PP. Gonz<strong>al</strong>o Zarazaga, delegado de formación, yAlfonso Gómez, provinci<strong>al</strong>, que pusieron los medios para que la reunión se re<strong>al</strong>izara contoda norm<strong>al</strong>idad y eficiencia.Ordenados Cinco Diáconos en VenezuelaEn Venezuela, en la fiesta de San Francisco de Asís, y en el templocapit<strong>al</strong>ino a él dedicado, fueron ordenados cinco diáconos: los jesuitasOscar Buroz, Daniel Figuera, Eduardo Soto, Roberth Urdaneta ySamuel Uzcátegui. Confirió la ordenación Mons. Jesús González deZárate, Obispo Auxiliar de Caracas, cuya homilía gustó mucho a todoslos presentes, así como la cercanía y el s<strong>al</strong>udo fin<strong>al</strong> a los familiares de los ordenandos. Losfelicitamos y nos quedamos muy felices por esta celebración en la misión. Fuente: Noticiasde Venezuela nº 515, 15 de octubre de <strong>2008</strong>.Últimos Votos en EcuadorEl 25 de octubre en la Capilla del Colegio Javier- Guayaquil, Ecuador sere<strong>al</strong>izó los Últimos Votos de PP. Daniel de Ycaza y FabricioAlaña. Después de varios años de vida y de formación en la Compañía deJesús, nuestros hermanos jesuitas ecuatorianos se incorporarondefinitivamente a la Compañía como religiosos, haciendo un compromiso148


mayor de entrega incondicion<strong>al</strong> a la misión y <strong>al</strong> cuerpo de la Compañía. Ellos retomaran elcompromiso de los votos de pobreza, castidad y obediencia que hicieron hace varios añosluego de haber terminado la etapa del noviciado. Dentro de los últimos votos hayuna promesa de consagración a la Iglesia en obediencia <strong>al</strong> Santo Padre con un voto especi<strong>al</strong>que es pronunciado públicamente. Muchos de los jesuitas Ecuatorianos presididos por elProvinci<strong>al</strong> estuvieron presentes en dicha ceremonia que se re<strong>al</strong>izó en la ciudad deGuayaquil de donde son oriundos los votantes, ambos ex-<strong>al</strong>umnos del Colegio Javier, enteeducativo a cargo de la Compañía que tiene gran nombre en la región.Primero Encuentro Latinoamericano de EcónomosDel 20 <strong>al</strong> 23 de octubre se reunieron en la Casa San Ignaciode San Miguel (35 km de Buenos Aires), 17administradores provinci<strong>al</strong>es, los ecónomos de AméricaLatina, -de ambas Asistencias- convocados por elEconomato Gener<strong>al</strong> y la <strong>CPAL</strong>. Estuvieron presentestambién los PP. Gerardo Aste, Francisco Gismondi y el P.Ernesto Cavassa, presidente de la <strong>CPAL</strong>. En la presentaciónfue evidente la amplia gama de edades de los ecónomos que va desde el P. José Saco(ANT), con 80 años hasta el P. Diego P<strong>al</strong>mero (ARG), nuestro anfitrión, de 37 y 4 desacerdocio. El "veterano" del grupo es el H. Diego Díaz (PER), con 34 años en el cargo. Laagenda ha estado nutrida: los aspectos económicos y financieros en la CG 35, la actu<strong>al</strong>crisis financiera internacion<strong>al</strong> y sus efectos en América Latina, la situación económica denuestras provincias, las oficinas de desarrollo, el curso de gerencia soci<strong>al</strong> ignaciana,diversas experiencias de recuperación del patrimonio de las provincias, informes delEconomato Gener<strong>al</strong>, etc. El Presidente de la <strong>CPAL</strong> transmitió el pedido de la <strong>CPAL</strong> paratrabajar los efectos económicos de la decisión de seleccionar tres centros de teología enAmérica Latina, recientemente aprobada por el P. Gener<strong>al</strong>. El P. Provinci<strong>al</strong>, AlfonsoGómez, presidió la Eucaristía del primer día y el P. Gerardo Aste la del último,coincidiendo con su cumpleaños.Dos Sacerdotes Jesuitas asesinados en MoscúEl Equipo <strong>CPAL</strong>, solidario y consternado, informa que los compañerosjesuitas Padres Víctor Betancourt, del Ecuador, y su Provinci<strong>al</strong> OttoMessmer han sido asesinados en Moscú. El P. Víctor Betancourt,jesuita del Ecuador que trabajaba en el Instituto de Filosofía, Teología eHistoria “Santo Tomás” de Moscú, ha sido asesinado en el domicilio dela comunidad el sábado 25 de octubre por la noche. Al reentrar a lacomunidad el lunes por la tarde día 27, después de un viaje <strong>al</strong> extranjero, el P.Otto Messmer, superior de la Región Rusa, ha sido asesinado en el mismo lugar. Alpercibir su ausencia durante estos días, un compañero jesuita se dirigió <strong>al</strong> domicilio de lacomunidad el martes 28 y se encontró con los cuerpos sin vida y con evidentes signos deviolencia, motivo por el que dio parte a la policía. El P. Gener<strong>al</strong> pide a toda la Compañíaoraciones por el eterno descanso de los compañeros muertos y por el fin de toda violencia.El P. Federico M. Sanfelíu, SJ, Provinci<strong>al</strong> del Ecuador, ha escrito una carta, manifestandosu consternación y disponiendo que “mañana (el 30 de octubre) en todas las Eucaristías149


demos gracias a Dios por la ofrenda de estos dos hermanos y roguemos para que conforte asus familias”.Fe y Alegría aprende de su práctica de GestiónLa Federación Internacion<strong>al</strong> de Fe y Alegría (FIFyA) ha celebrado su 39Congreso, del 26 <strong>al</strong> 28 de octubre, en Lima, con la participación de unas150 personas procedentes de muchas partes del país y de todas lasAsociaciones Nacion<strong>al</strong>es de América Latina, España y, desde este año,también el Chad, país que se incorporó el 2007. De este modo, Fe yAlegría ha dado un paso de gigante comenzando su presencia en África,como lo soñó su fundador, el P. José María Vélaz, S.J. El tema centr<strong>al</strong> delCongreso ha sido "Aprendemos de nuestra gestión". El Congreso combinó exposicionesteóricas sobre gestión participativa, procura de fondos, imagen institucion<strong>al</strong> y gestiónfinanciera y leg<strong>al</strong> con presentaciones de buenas prácticas trabajadas por grupos y enplenario. Además, se constituyeron mesas para reflexionar sobre: seguimiento y ev<strong>al</strong>uaciónde proyectos, redes, innovación en la gestión, autonomía funcion<strong>al</strong> y las fronteras de lagestión, este último dedicado a estudiar los casos de Haití y Chad. El coordinador gener<strong>al</strong>de la FIFyA, P. Jorge Cela, estableció los principios de gestión de Fe y Alegría e hizo elb<strong>al</strong>ance del evento. El coordinador de FyA del Perú, P. Juan Cuquerella, explicó el modocomo la institución ha ganado prestigio en la sociedad y el estado peruanos y su modo deplantear la gestión y procura de recursos. El Sr. Andrés Millar aportó <strong>al</strong> tema desde laexperiencia del Hogar de Cristo de Chile, institución fundada por San Alberto Hurtado quese encuentra en el <strong>al</strong>ma de los chilenos de toda condición que la apoyan con sus recursos,grandes o pequeños. <strong>CPAL</strong> se encuentra representada por Jesús Montero, Alfredo Ferro yErnesto Cavassa. El Provinci<strong>al</strong> del Perú y otras autoridades inauguraron el Congreso.AUSJAL re<strong>al</strong>iza evento internacion<strong>al</strong>De 27 <strong>al</strong> 31 de octubre de <strong>2008</strong> se re<strong>al</strong>izó el Encuentro internacion<strong>al</strong>sobre Servicios Leg<strong>al</strong>es, Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, enBogotá. Este encuentro se concibe como un espacio de discusión, críticae intercambio de experiencias de los actu<strong>al</strong>es procesos que los servicios leg<strong>al</strong>es desarrollan,bien desde las organizaciones no gubernament<strong>al</strong>es, desde las universidades o como parte dela agenda de movimientos y actores soci<strong>al</strong>es. Al encuentro confluyen las experiencias de laRed Latino americana para la Educación e Investigación en Derechos Humanos -REDLEIDH, la Red de Universidades Jesuitas de AL – AUSJAL -, la Red Derecho yDesplazamiento de Colombia.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en Octubre09/10 - H. Miguel Senosiain, en Perú, con 92 años de edad.15/10 - P. José María Morera Gispert, en Cochabamba, Bolivia, con 84 años de edad.25/10 - P. Víctor Betancourt, en Moscú, con 42 años de edad.26/10 - H. Antônio Alves dos Santos, en Florianópolis-SC, Brasil, con 54 años de edad.29/10 - P. Humberto Mejía S<strong>al</strong>darriaga, en Barranquilla, Colombia, con 86 años de edad.150


C<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para noviembreDe 30 de octubre <strong>al</strong> 01 de noviembre – Lima XXIII Asamblea Internacion<strong>al</strong> de Fe y AlegríaDe 01 de noviembre a abril 2009 – Puente Grande: 3ª Probación de MéxicoDe 02 <strong>al</strong> 04 de noviembre – Lima: IV Reunión de Subsectores Educación y Soci<strong>al</strong> de<strong>CPAL</strong>De 02 <strong>al</strong> 11 de noviembre – México: Reunión de MaestrosDe 04 <strong>al</strong> 06 de noviembre – Guatem<strong>al</strong>a: Reunión del Servicio Jesuita a Migrantes deCentroamérica y NorteaméricaEl 05 de noviembre – 7ª Jornada de Oración y Promoción Vocacion<strong>al</strong>El 27 de noviembre – IX aniversario de la <strong>CPAL</strong>151


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 173 – 15 de noviembre de <strong>2008</strong>La rica experiencia del SínodoVII Jornada Latino-Americana de Oración por las VocacionesPrimer Seminario del Foro Católico MusulmánP. Federico Lombardi: “Dios ilumine” Barack ObamaPresentación de la obra completa del P. Alfonso Borrero Cab<strong>al</strong>, S.J.Tejiendo redes en LimaCentro Loyola-Río promueve debates sobre derechos humanosLa tragedia de los refugiados del CongoEn la búsqueda de un modelo para la incidencia ignacianaOrdenaciones diacon<strong>al</strong>es en ArgentinaJubileos de jesuitas en noviembreLa rica experiencia del SínodoCon fecha del 26 de octubre, el P. Gener<strong>al</strong> ha escrito una carta atoda la Compañía sobre la rica y <strong>al</strong>entadora experiencia delSínodo de los Obispos sobre la P<strong>al</strong>abra de Dios, que acabara deconcluirse. Indica que “el Mensaje <strong>al</strong> pueblo de Dios” publicado <strong>al</strong>fin<strong>al</strong> del Sínodo, recoge en un texto de fácil lectura los mejoresmomentos y las intuiciones más hondas de las tres semanas dediscusión de la Asamblea.Escribe además el P. Gener<strong>al</strong>: “Como Jesuitas debemos prestar atención <strong>al</strong> significadoque este Sínodo tiene para nuestra tradición espiritu<strong>al</strong> y apostólica. Permitidme que osindique breve y sencillamente los puntos que considero de especi<strong>al</strong> relevancia paranosotros”.El P. Nicolás recuerda que “el Sínodo incluía más de 70 personas graduadas delPontifico Instituto Bíblico de Roma y muchos más graduados de la UniversidadGregoriana y del Pontificio Instituto Orient<strong>al</strong>. Ciertamente una representación tansignificativa de nuestras Instituciones romanas es motivo de <strong>al</strong>egría, pero tambiéntendría que llevarnos a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos de seguirdando este servicio a la Iglesia. Por tanto, siento muy fuertemente la importancia deproveer el person<strong>al</strong> necesario y ofrecer los mejores recursos para nuestras casasinternacion<strong>al</strong>es de Roma para lograr así un servicio de largo <strong>al</strong>cance <strong>al</strong> Evangelio y a laIglesia univers<strong>al</strong> que tanto amamos. La preparación de jesuitas con una formaciónsólida en estudios bíblicos para responder a las necesidades apostólicas de lasProvincias y Conferencias contribuirá aun más a la misión de la Compañía y a todosnuestros ministerios”.La carta del P. Gener<strong>al</strong> destaca, además, <strong>al</strong>gunos desafíos importantes que esteSínodo pone para toda la Compañía y concluye: “En síntesis, el Sínodo nos invita arenovar nuestra familiaridad con los Ejercicios espiritu<strong>al</strong>es como nuestro mejor aportea la experiencia permanente de la P<strong>al</strong>abra de Dios de la Iglesia. Es también una152


llamada a fort<strong>al</strong>ecer el ministerio de la P<strong>al</strong>abra en todos nuestros apostolados. Es mideseo más ferviente que nuestra vida person<strong>al</strong> y comunitaria se vea enriquecida porun renovado afecto y familiaridad con la P<strong>al</strong>abra de Dios”.VII Jornada Latino-Americana de Oración por las Vocaciones a la CompañíaEl P. Jesús Orbegozo, Provinci<strong>al</strong> de Venezuela, en carta de 02 deseptiembre presenta el día de Oración por las vocaciones que se re<strong>al</strong>izoel 05 de noviembre. El explica que “la pastor<strong>al</strong> vocacion<strong>al</strong> es unindicador de la vit<strong>al</strong>idad de la Provincia, de nuestra vida apostólica ycomunitaria, de la vivencia de Jesús que nos impulsa y que reflejamosen nuestras personas. Los jesuitas debemos preguntarnos si la c<strong>al</strong>idadde nuestra vida resulta ‘promocion<strong>al</strong>’ e impactante para los jóvenes; sinuestra vida person<strong>al</strong> transparenta la <strong>al</strong>egría profunda de estarcentrados en Cristo y en la misión; si somos capaces de hablar a los jóvenes denuestra propia experiencia espiritu<strong>al</strong> y mostrarles los motivos que nos movieron anuestra decisión vocacion<strong>al</strong>.”Primer Seminario del Foro Católico MusulmánSe ha re<strong>al</strong>izado en el Vaticano el primer Seminario organizado por el ForoCatólico Musulmán (Catholic-Muslim Forum), instituido por el Pontificio Consejopara el Diálogo Interreligioso y por representantes musulmanes a raíz de lacarta abierta que dirigieron a Benedicto XVI y a otros jefes de iglesias ycomunidades eclesi<strong>al</strong>es el 13 de octubre de 2007. La carta fue firmada por 138person<strong>al</strong>idades musulmanas y de la respuesta a la misma del carden<strong>al</strong>secretario de Estado, en nombre del Santo Padre, el 19 de noviembre de 2007.El Seminario se dedicó <strong>al</strong> tema "Amor de Dios; amor del prójimo", que se an<strong>al</strong>izósiguiendo dos directrices; la primera se basa en los fundamentos teológicos yespiritu<strong>al</strong>es y la segunda se centra en la dignidad de la persona humana y el respetomutuo. Participaron en el seminario 29 personas, por cada parte, entre expertos,autoridades religiosas y consultores. Los participantes del seminario que han sidorecibidos por Benedicto XVI en el Vaticano el 6 de noviembre de <strong>2008</strong>. El Papacomentó que esa carta "ha recibido numerosas respuestas e incentivado el diálogo,dando lugar a iniciativas y reuniones específicas encaminadas a conocernos mejor y apotenciar la estima por los v<strong>al</strong>ores que compartimos. (...) El gran interés que esteseminario ha despertado nos asegura que los análisis y los datos positivos que surgendel diálogo entre cristianos y musulmanes no se limitan a un pequeño grupo deexpertos y eruditos, sino que constituyen un legado inapreciable puesto <strong>al</strong> servicio detodos". “El nombre de Dios sólo puede ser un nombre de paz y fraternidad, justicia yamor. Estamos retados a demostrar, con nuestras p<strong>al</strong>abras y por encima de todo connuestros hechos, que el mensaje de nuestras religiones es indefectiblemente unmensaje de armonía y de entendimiento mutuo” (VIS, 6-11-08).P. Federico Lombardi: “Dios ilumine” Barack ObamaEl portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, pidió que "Diosilumine" <strong>al</strong> ganador de las elecciones presidenci<strong>al</strong>es de Estados Unidos,Barack Obama, para "responder a las grandes esperanzas y expectativaspuestas en él". "Los creyentes rezamos para que Dios lo ilumine y leayude en su tarea de gran responsabilidad", añadió Lombardi.La elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos el 5 denoviembre ha suscitado una oleada de reacciones internacion<strong>al</strong>es, como<strong>153</strong>


era de esperar, la mayoría dando la bienvenida a Obama y ofreciéndose a colaborar."Los creyentes rezamos para que Dios ilumine a Obama". El presidente FelipeC<strong>al</strong>derón "reiteró el compromiso del Gobierno de México para fort<strong>al</strong>ecer y profundizarlas relaciones bilater<strong>al</strong>es, y trabajar en la construcción de un mejor futuro para laregión". El presidente de Bolivia, Evo Mor<strong>al</strong>es, dijo que su "gran deseo" es que levanteel "embargo económico a Cuba" y retire las "tropas de <strong>al</strong>gunos países" (Público.esInternacion<strong>al</strong>, 6-11-08).Presentación de la obra completa del P. Alfonso Borrero Cab<strong>al</strong>, S.J.En 20 de octubre, el Vice-Gran Canciller, P. Francisco de Roux, S.J., yel Rector, P. Joaquín Sánchez, S.J., de la Pontificia UniversidadJaveriana, convocaron y presidieron la presentación de la obracompleta del P. Alfonso Borrero Cab<strong>al</strong>, S.J. (+) titulada "LaUniversidad: estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias",Tomo I de la obra completa del P. Borrero Cab<strong>al</strong>. Conferencias que elP. Borrero, ex <strong>al</strong>umno y Rector de la PUJ, presentó con granerudición durante veintiséis años en el Simposio Permanente sobre la Universidad.La obra consta de siete tomos y más de siete mil cuartillas "con una riqueza académicaúnica y de v<strong>al</strong>or inc<strong>al</strong>culable, expresa y refleja, en cada una de sus líneas, el t<strong>al</strong>antehumanista y la auténtica condición de universitario del autor". (P. Joaquín Sánchez,S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana).La publicación, cuya presentación se re<strong>al</strong>izó en el Auditorio Félix Restrepo, S.J. "es unasencilla expresión de la inmensa gratitud y del profundo reconocimiento que su AlmaMáter tiene por el P. Alfonso Borrero Cab<strong>al</strong> y por su vida pródiga de aporte y servicio <strong>al</strong>a educación superior".Fuente: http://www.jesuitas.org.co:80/documentos/NoticiasAldia/Index.html noticiadel día 20 de octubre de <strong>2008</strong>.Tejiendo redes en LimaEn la estela del Congreso y de la Asamblea de Fe y Alegría, sereunieron el Lima los responsables de las tres redes deeducación y los coordinadores de los sectores soci<strong>al</strong> yeducativo de la <strong>CPAL</strong> quienes previamente habían asistido <strong>al</strong>Congreso de la Federación Internacion<strong>al</strong> de Fe y Alegría. Ellosson: los PP. Jesús Montero Tirado (PAR-Educación), AlfredoFerro (COL-Soci<strong>al</strong>), Alejandro Pizarro (CHL-Flacsi), Jorge Cela(ANT-FIFyA) y Luis Ug<strong>al</strong>de (VEN-AUSJAL). Presidió la reuniónErnesto Cavassa (PER), presidente de la <strong>CPAL</strong>. En momentos puntu<strong>al</strong>es del encuentrose hicieron también presentes el P. Javier Quirós y el Sr. Luis Bretel para comentar laexperiencia de "Consigna Educación" y el Sr. Juan Manuel Villanueva para explicar elfuncionamiento de la plataforma informática especi<strong>al</strong>izada en temas educativosdenominada Pedagogía Interactiva.Estas reuniones se suelen re<strong>al</strong>izar cada dos años aprovechando la participación en<strong>al</strong>guna de las actividades de las redes y con la fin<strong>al</strong>idad de coordinar acciones o depromover otras nuevas. El año pasado, por ejemplo, las redes detectaron deficienciascompartidas en la capacitación en temas de gestión y acordaron diseñar un programapara la formación en gerencia soci<strong>al</strong> y liderazgo ignaciano destinado a directivos de lasobras de la Compañía. Ese mismo año se presentó la idea a la Conferencia deProvinci<strong>al</strong>es quien la aceptó y promovió. El fruto de esa coordinación es el diplomadosemi presenci<strong>al</strong>, actu<strong>al</strong>mente en elaboración con el apoyo de las universidades deAUSJAL y la coordinación de Fe y Alegría, denominado "Gerencia Soci<strong>al</strong> Ignaciana" que154


entrará en su etapa de experiencia piloto el próximo año en ocho países de AméricaLatina. Este año, el tema princip<strong>al</strong> ha sido la adecuación de nuestra organización a lasrecomendaciones del decreto 5 de la CG 35 que refuerza el trabajo en red y lacolaboración interprovinci<strong>al</strong> desde las conferencias, concebidas no sólo comoinstrumentos de coordinación sino como instancias de planificación y de gobierno. Lasredes y sectores interprovinci<strong>al</strong>es deberán aportar a la planificación común, dispuestapor la XVII Asamblea de <strong>CPAL</strong> y que comenzará en 2009. Al mismo tiempo, la reuniónha sido ocasión para intercambiar información sobre los avances de los programas deFe y Alegría, los grupos de homólogos de AUSJAL y los proyectos de la red de centrossoci<strong>al</strong>es, a fin de buscar interconexiones y complementariedades.Centro Loyola-Río promueve debates sobre derechos humanosLa Declaración univers<strong>al</strong> de los Derechos Humanoscumple los 60 años el 10 de diciembre. Para celebrar esteimportante cumpleaños, el Centro Loyola de Fe y Cultura,de Río de Janeiro, promovió una serie de Foros de debatesobre el significado de la temática de los derechoshumanos en el contexto actu<strong>al</strong>. Miembros del Equipo permanente de <strong>CPAL</strong> hanparticipado en esta iniciativa.El 29 de octubre el debate fue sobre “Derechos Humanos: de la violencia estructur<strong>al</strong> <strong>al</strong>a violencia institucion<strong>al</strong>”. Los ponentes, entre otros temas, enfocaron en el nuevoconcepto de “justicia reparadora”. El P. Martinho Lenz, coordinador del debate,planteo también brevemente el tema de la “Campaña de la Fraternidad” de laConferencia Episcop<strong>al</strong> de Brasil de 2009, que enfocará el tema cruci<strong>al</strong> de la “SeguridadPública”. En 27 de agosto, el tema ha sido “Derechos Humanos y el MST – entre elmito y la re<strong>al</strong>idad soci<strong>al</strong>”.La tragedia de los refugiados del CongoEs dramática la situación de los refugiados y son gravísimaslas violencias contra mujeres y niñas en la Región de Kivu,en el norte de la República Democrática del Congo (RDC).“La RD del Congo está en guerra desde 1998. Esta guerra seha mostrado en seguida como una guerra de depredaciónregion<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>”, escribe el Arzobispo de Bukavu,Mons. François-Xavier MAROY MUSENGO en una carta del 5de noviembre <strong>al</strong> Primer Ministro de su país, AdolpheMUZITO. “Por el oro, los diamantes o el coltan, poblacionesenteras están siendo diezmadas, sus moradas ocupadas, destruidas o incendiadas porlas bandas armadas congoleñas, a menudo claramente apoyadas por ejércitosextranjeros…”, denuncia el Arzobispo. Al mismo tiempo, la Campaña de las mujerescongoleñas contra las violencias sexu<strong>al</strong>es en la RD del Congo “lanza con rabia un gritode <strong>al</strong>arma hacia la comunidad internacion<strong>al</strong>, para denunciar las atrocidades cometidasactu<strong>al</strong>mente <strong>al</strong> este de la RD del Congo por los grupos rebeldes, así como por loselementos de las fuerzas armadas de la RDC. Desplazamientos masivos, asesinatosarbitrarios, pillajes, torturas y secuestros,… una guerra que otra vez más se hace en elvientre de las mujeres e las niñas”, escribe la Campaña, que exige acción inmediata desu gobierno y de la Comunidad internacion<strong>al</strong>.El 9 de noviembre el Papa hizo un llamamiento por la paz en aquelpaís africano: “Siguen llegando inquietantes noticias de la región deKivu del Norte. Sangrientos enfrentamientos armados y atrocidades155


sistemáticas han provocado y están provocando numerosas víctimas entre los civilesinocentes. Destrucciones, saqueos y violencias de todo tipo han obligado a decenas demiles de personas a abandonar incluso lo poco que tenían para sobrevivir. Se c<strong>al</strong>culaque los prófugos son actu<strong>al</strong>mente más de millón y medio.A todos y a cada uno de ellos deseo expresar mi particular cercanía, mientras <strong>al</strong>iento ybendigo a cuantos están trabajando para <strong>al</strong>iviar sus sufrimientos, especi<strong>al</strong>mente a losoperadores pastor<strong>al</strong>es de aquella Iglesia loc<strong>al</strong>. A las familias privadas de sus seresqueridos les transmito mi pésame y les aseguro mi oración de sufragio. Fin<strong>al</strong>menterenuevo mi urgente llamamiento para que todos colaboren en la consecución de la pazen esa tierra martirizada desde hace demasiado tiempo, en el respeto de la leg<strong>al</strong>idad ysobre todo de la dignidad de toda persona” (VIS, 10-11-08).En la búsqueda de un modelo para la incidencia ignacianaLa Compañía de Jesús está haciendo un esfuerzo enorme parareunir todas las iniciativas jesuitas e ignacianas del mundo enteroimplicadas en la labor de incidencia (advocacy) a favor de personasen los márgenes de la sociedad. Más de 40 mujeres y hombres detodos los continentes participaron en el T<strong>al</strong>ler de AdvocacyIgnaciana (IAW) del 10 <strong>al</strong> 16 de Noviembre en El Escori<strong>al</strong>, en las afueras de Madrid. LaONG española Entreculturas, perteneciente a la Compañía de Jesús, haz de anfitrionadel IAW y se ocupa de los participantes mientras que el Secretariado para la JusticiaSoci<strong>al</strong> ofrece el soporte administrativo. Xavier Jeyaraj SJ (Jesuits in Soci<strong>al</strong> Action,India), Jorge Cela SJ (Fe y Alegría, República Dominicana), Jim Stormes SJ(Apostolados Soci<strong>al</strong>es e Internacion<strong>al</strong>es en la Conferencia SJ de Estados Unidos) yV<strong>al</strong>eria Mendez de Vigo (Entreculturas, España) guiaron a los participantes en los 5días de encuentro. El IAW tenido como objetivo elaborar un modelo para la incidenciaignaciana que pueda ser adoptado en las iniciativas que en este campo se toman en elmundo entero. Se espera que el IAW produzca dos documentos: uno que contenga unavisión común, otro que contenga experiencias de incidencia presentadas en el t<strong>al</strong>lerpor los participantes. En representación de la <strong>CPAL</strong> participaron en dicho evento el P.Alfredo Ferro sj, Coordinador del sector soci<strong>al</strong> y se presentaron tres experiencias deCentros soci<strong>al</strong>es de América Latina y el Caribe: CINEP (Colombia), ACLO (Bolivia) y elCentro de Derechos Humanos Agustín Pro (México).Ordenaciones diacon<strong>al</strong>es en ArgentinaEl sábado 25 de octubre, Guillermo Blasón, Pablo Ferreiro, HumbertoMiguel González y Néstor Manzur, fueron ordenados diáconos en elColegio Máximo de San José. Los ordenó Mons. Sergio Fenoy, Obispo deSan Miguel.Han estado resentes numerosos jesuitas, familiares y amigos; muchagente de los barrios cercanos donde estos jesuitas desarrollaron tareaspastor<strong>al</strong>es, y de los lugares donde ahora trabajan (Córdoba, Buenos Aires y SanMiguel).Jubileos de Jesuitas en noviembre12 P. Manuel E. Tomás Iglesias Rivas (BRC) - 50 años de jesuita12 P. Florêncio Lecchi (BNE) - 60 años de jesuita22 P. Julián Bravo (ECU) - 70 años de jesuita156


23 P. Manuel A. Piñeros (COL) - 70 años de jesuita25 P. Alberto Silva (COL) - 70 años de jesuita25 P. Carlos Flores (ECU) - 50 años de jesuita26 P. Pablo Touyá (URU) - 50 años de jesuitaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para noviembreDe 01 de noviembre a abril 2009 – Puente Grande: 3ª Probación de MéxicoDe 02 <strong>al</strong> 04 de noviembre – Lima: IV Reunión de Subsectores Educación y Soci<strong>al</strong> de<strong>CPAL</strong>De 02 <strong>al</strong> 11 de noviembre – México: Reunión de MaestrosDe 04 <strong>al</strong> 06 de noviembre – Guatem<strong>al</strong>a: Reunión del Servicio Jesuita a Migrantes deCentroamérica y NorteaméricaEl 05 de noviembre – 7ª Jornada de Oración y Promoción Vocacion<strong>al</strong>El 27 de noviembre – IX aniversario de la <strong>CPAL</strong>157


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 174 – 28 de noviembre de <strong>2008</strong>NoticiasP<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>Primer Volumen de escritos de Benedicto XVITema para la Jornada Mundi<strong>al</strong> de Comunicaciones Soci<strong>al</strong>esTiempo de MartirioMons. Figaredo y su misión en CamboyaEl Carden<strong>al</strong> Martini y Pablo VI"Jesuitas en Comunicación”, Sector Comunicación de la <strong>CPAL</strong> traeFe y Alegría: ¡Fin<strong>al</strong>mente abrimos en Petare!El primer de diciembre, día mundi<strong>al</strong> del SIDA <strong>2008</strong>Visitas <strong>al</strong> site de <strong>CPAL</strong>Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en noviembreJubileos de Jesuitas en noviembreP<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>Rio de Janeiro, 28 de noviembre de <strong>2008</strong>.COMPROMISO POR LA EDUCACIÓNDiciembre, mes navideño, nos trae la permanente buena noticia de que Dios se nosofrece como don a una humanidad necesitada de gratuidad. El envoltorio de ese reg<strong>al</strong>o esun bebé que, como todo recién nacido, depende tot<strong>al</strong>mente de otros para emprender sucamino en la vida. En este caso, además, se trata de un pequeño, nacido en un pesebre,entre anim<strong>al</strong>es, en la periferia, porque no había lugar para ellos en la ciudad. Como ayer,Jesús sigue naciendo “<strong>al</strong>lí donde termina el asf<strong>al</strong>to”, para utilizar una frase emblemática delmovimiento de educación popular y promoción soci<strong>al</strong> “Fe y Alegría”.Pues bien, la Federación Internacion<strong>al</strong> de ese movimiento acaba de re<strong>al</strong>izar en Limasu 39º Congreso Internacion<strong>al</strong> bajo el lema “Aprendemos de nuestra gestión” y su 23ªAsamblea Gener<strong>al</strong> que, entre otros resultados, acordó aceptar la petición de Uruguay paraser admitido como miembro. De ese modo, se suma a los 18 ya asociados entre los que seencuentran las oficinas nacion<strong>al</strong>es de Haití y del Tchad, hasta ahora los hijos menores delmovimiento.158


En estos últimos eventos, Fe y Alegría dio nuevo impulso a la campaña“Compromiso por la Educación” a la que está convocando a todos los sectores soci<strong>al</strong>es,agencias internacion<strong>al</strong>es y oficinas gubernament<strong>al</strong>es interesados en “sumar voces” ymultiplicar esfuerzos en la tarea de ofrecer una educación inclusiva y de c<strong>al</strong>idad a todosnuestros niños y jóvenes.Ésta se lanzó en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de este año y seespera que pueda extenderse por todo el continente en los próximos dos o tres años. En<strong>al</strong>gunos países, el lanzamiento ofici<strong>al</strong> ha venido acompañado de una amplia coberturainformativa orientada a crear conciencia de la situación en que se encuentra la educación enAmérica Latina y la importancia de generar pactos soci<strong>al</strong>es o acuerdos nacion<strong>al</strong>es en vista auna educación propia del siglo que estamos iniciando.La campaña se fundamenta en cifras y datos que pueden conseguirse en la páginaweb de la institución (www.fey<strong>al</strong>egria.org) o en las publicaciones disponibles en susoficinas nacion<strong>al</strong>es. Bastaría reseñar que en América Latina sólo el 76% de la población enedad escolar está matriculada en <strong>al</strong>gún sistema educativo. Es decir, 35 millones de nuestrosniños y jóvenes se encuentran sin escolarización (un millón sólo en Haití). Esto ocurreluego de que los gobiernos latinoamericanos han hecho un reconocido esfuerzo por ampliarla cobertura educativa en los dos últimos decenios.Se puede añadir que el 24% de la población de más de 15 años no ha concluido laprimaria, que la educación preescolar sigue siendo un privilegio de no más del 50% de lapoblación en edad de cursarla, que sólo la mitad de la población entre 20 y 24 añoscompleta la secundaria <strong>al</strong>ta, que la tasa de matrícula a la educación superior llega sólo <strong>al</strong>30% (70% en Europa y USA), que hay elevadas tasas de repitencia y deserción,particularmente en <strong>al</strong>gunos países. Estas situaciones muestran que el fracaso escolar no esun tema del estudiante sino de un sistema educativo incapaz de ofrecer el apoyo quemerecen nuestros jóvenes. Por ello, las encuestas de percepción cu<strong>al</strong>itativa muestran un50% de insatisfacción con respecto a la educación en la región (en Brasil y en Perú,superando el 70% de rechazo).La “geografía educativa” difiere mucho entre países, sectores soci<strong>al</strong>es yprocedencias cultur<strong>al</strong>es reproduciendo la desigu<strong>al</strong>dad soci<strong>al</strong> que caracteriza a la región.Así, el perfil del que más padece la inequidad educativa incluye los siguientes rasgos:habita en el campo, es indígena, mayormente mujer, sufre de <strong>al</strong>gún tipo de discapacidad oforma parte de grupos desplazados, en refugio o migrantes. Para la campaña, éstos debenser los destinatarios prioritarios de políticas inclusivas y equitativas. De otro modo, unamplio sector de población latinoamericana y caribeña no llegará nunca ni siquiera a“lograr la enseñanza primaria univers<strong>al</strong>” (segundo objetivo del milenio establecido por laONU).La propuesta de la campaña no es otra que la de los Foros Mundi<strong>al</strong>es de Jomtien1990 y Dakar 2000: una “educación para todos” requiere de un gran acuerdo soci<strong>al</strong> por laeducación que apele a “la concertación entre organizaciones gubernament<strong>al</strong>es y nogubernament<strong>al</strong>es, el sector privado, las comunidades loc<strong>al</strong>es, los grupos religiosos y lasfamilias” (Jomtien, 1990). Para Fe y Alegría “sólo mediante amplios pactos soci<strong>al</strong>es sepueden establecer políticas educativas de Estado de ‘largo <strong>al</strong>iento, con permanencia ycontinuidad más <strong>al</strong>lá de cada gobierno y de las prioridades particulares de cada sector”.Para que el pacto tenga contenido concreto y favorezca consensos para la acción, lacampaña debe centrarse, según Fe y Alegría, en seis puntos:1. Acceso, procesos y resultados en condiciones de equidad;159


2. C<strong>al</strong>idad educativa integr<strong>al</strong> e incluyente;3. Continuo educativo a lo largo y ancho de la vida;4. Fort<strong>al</strong>ecimiento de la carrera docente;5. Financiamiento público suficiente;6. Gestión educativa <strong>al</strong> servicio de la c<strong>al</strong>idad y la equidad.En cada uno de estos apartados se presenta el punto de partida (un breve diagnósticode la situación), el desafío a afrontar y propuestas muy concretas de políticas públicas quepermiten responder a dichos retos. Para Fe y Alegría, la acción pública no se reduce <strong>al</strong>Estado, reconociendo sin embargo el rol primordi<strong>al</strong> que le corresponde en ella. Laincidencia en políticas públicas por una educación equitativa, inclusiva y de c<strong>al</strong>idad es unaresponsabilidad colectiva. De <strong>al</strong>lí el lema: “sumemos voces”.¿Con qué autoridad puede convocar Fe y Alegría a esta gran cruzada por la educación?Responden las cifras y los resultados: 1.374.784 <strong>al</strong>umnos (531.948 en educación form<strong>al</strong>),ubicados en 1.832 puntos geográficos y 2.692 unidades de servicio, cuenta con 39.253educadores, directivos y auxiliares, de los que 68 son jesuitas y otros 743 son religiosos dediversas congregaciones. No sólo se trata de números. Fe y Alegría tiene la autoridad de seruna institución eclesi<strong>al</strong>, de gestión soci<strong>al</strong>, que lleva más de medio siglo en la educaciónpública y por ello la conoce bien, en sus logros y en sus deficiencias. Esa gestión ha sidoreconocida a lo largo de estos años por gobiernos de diferente ideología a través denormativas legislativas que resp<strong>al</strong>dan su acción educativa.Durante el último Congreso en Lima, a propósito de la gestión, uno de los participantesresumió en una frase feliz el resultado del evento. Lo expresó así: “no se trata sólo de hacerel bien sino de hacerlo bien”. Esta frase supera el ámbito de un congreso y define, más bien,el conjunto de la acción educativa de Fe y Alegría.La campaña ya está llamando a otros. En primer lugar, a las redes educativas de laCompañía de Jesús (la Federación de Colegios y la Asociación de Universidades), otrossectores apostólicos, las congregaciones religiosas que apoyan <strong>al</strong> movimiento,organizaciones gubernament<strong>al</strong>es y no gubernament<strong>al</strong>es. El Banco Mundi<strong>al</strong> tendrá el añopróximo un evento internacion<strong>al</strong> sobre la re<strong>al</strong>idad educativa de la región que debe reunir <strong>al</strong>os ministros de Educación del continente con representantes de Fe y Alegría. A estacampaña estamos todos convocados. Sumemos voces, que la educación es tarea de todos.Ernesto Cavassa, S.J.Para ler em Português clic aqui.Primer Volumen de escritos de Benedicto XVIEl obispo Gerhard Ludwig Müller, de Ratisbona (Alemania), presentó el 22 de octubre,en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el primer volumen de la “Opera omnia” deJoseph Ratzinger - Benedicto XVI en <strong>al</strong>emán, publicada por Herder Verlag. El obispoMüller afirmó que “Benedicto XVI, a lo largo de su larga actividad académica comoprofesor de Teología Fundament<strong>al</strong> y Dogmática, ha elaborado una obra teológica que le160


sitúa entre los mayores expertos de los siglos XX y XXI. Desde hace más de 50 años, <strong>al</strong>nombre de Joseph Ratzinger se asocia una visión de conjunto origin<strong>al</strong> de la teologíasistemática”. El obispo de Ratisbona señ<strong>al</strong>ó que el Papa le ha encargado la publicación detodos sus escritos en dieciséis volúmenes. “Para re<strong>al</strong>izar este proyecto -dijo-, he fundado enRatisbona el Instituto Papa Benedicto XVI”, donde se conservará “la documentación sobrela vida, el pensamiento y la obra del teólogo, obispo y pontífice JosephRatzinger/Benedicto XVI”. Refiriéndose concretamente a los dieciséis tomos, monseñorMüller afirmó que los escritos se abren con la tesis de licenciatura sobre la doctrinaagustiniana de la Iglesia y la otra sobre la doctrina de la Revelación de Buenaventura, quere<strong>al</strong>izó para poder enseñar. El tomo XVI ofrecerá una bibliografía completa de las obras enlengua <strong>al</strong>emana, además de un índice sistemático de todos los volúmenes” (VIS, 22-10-08)Tema para la Jornada Mundi<strong>al</strong> de Comunicaciones Soci<strong>al</strong>es"Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover unacultura de respeto, de diálogo, de amistad", es el temaescogido por el Papa para la XLIII Jornada Mundi<strong>al</strong> de lasComunicaciones Soci<strong>al</strong>es de 2009, cuyo mensaje se publicaráel próximo 24 de enero, festividad de san Francisco de S<strong>al</strong>es,patrono de los periodistas. El anuncio lo hizo en el Vaticanoel 29 de septiembre, fiesta de los arcángeles Miguel, Rafael yGabriel. La Jornada Mundi<strong>al</strong> de las Comunicaciones Soci<strong>al</strong>es se celebrará en casi todos lospaíses el domingo 31 de mayo de 2009. En marzo de 2009 habrá un seminario, conparticipación de los obispos responsables de la comunicación, en colaboración con expertosen medios de comunicación “para formular una pastor<strong>al</strong> de los medios de comunicaciónsoci<strong>al</strong> más precisa y moderna" (VIS, 30-09-08).Tiempo de MartirioHace 19 años, un 16 de noviembre de 1989, fueronasesinados los sacerdotes jesuitas Ignacio Ellacuría,Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Joaquín López yLópez, Amando López, Juan Ramón Moreno junto a lascolaboradoras Elba Ramos y su hija Celina. Lugar delasesinato: la Universidad Centro Americana José SimeónCañas (UCA) de San S<strong>al</strong>vador. Ejecutores: un comando del bat<strong>al</strong>lón elite “Atlacatl”, delejército s<strong>al</strong>vadoreño. Algunos autores materi<strong>al</strong>es fueron llevados a un tribun<strong>al</strong> en 1991.Sólo se condenó a dos ofici<strong>al</strong>es del ejército, un coronel y un teniente, quienes fueronindultados a pedido de la Compañía de Jesús. Los autores intelectu<strong>al</strong>es jamás enfrentaron <strong>al</strong>a justicia.Los asesinatos han sido c<strong>al</strong>ificados como crímenes de lesa humanidad y crímenes deguerra, lo que vuelve imperativa la aplicación plena de la justicia y el esclarecimiento tot<strong>al</strong>de la verdad. En t<strong>al</strong> sentido, <strong>al</strong>gunas instituciones han vuelto a plantear la reapertura de estecaso. Según noticia de El Diario CoLatino (del 12-11-08), la Asociación Pro DerechosHumanos de España (APDHE) interpuso una querella en la Audiencia Nacion<strong>al</strong> contra 14miembros del Ejército de El S<strong>al</strong>vador y contra el ex presidente Alfredo Cristiani Burkard,por su presunta participación en los asesinatos. La APDHE, que cuenta en esta iniciativa161


con el apoyo del Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA) con sede en San Francisco(EE.UU.), presentará la querella en nombre de Alicia Martín-Baró, religiosa carmelita yhermana de una de las víctimas. La Compañía de Jesús en Centro América ha declaradorespetar “cu<strong>al</strong>quier otra iniciativa que pueda surgir de los familiares de los jesuitas. Pero noparticiparemos en aquellas actividades judici<strong>al</strong>es que trasciendan el marco leg<strong>al</strong>s<strong>al</strong>vadoreño o las obligaciones internacion<strong>al</strong>es derivadas de pactos o tratados firmados porEl S<strong>al</strong>vador”.Mons. Figaredo y su misión en CamboyaMons. Enrique Figaredo SJ concedió entrevista en la edición seman<strong>al</strong> de El País deMadrid del día 26 de octubre <strong>2008</strong>. Mons. Figaredo es asturiano de Somió (Gijón),de 50 años; jesuita desde los 20, y obispo de la Prefectura Apostólica deBattambang, en Camboya. En este país asiático lleva casi la mitad de su vida, ahoraen una zona <strong>al</strong> norte, cercana a ese arrab<strong>al</strong> de frontera con Tailandia llamado Poipet,que es nombre asociado a la cuna de Pol Pot, el dictador, y sus jemeres rojos. Laguerra civil corrompió la sociedad y acabó con dos millones de personas entre 1968 y 1998.Mons. Figaredo habló de las minas y artefactos no explotados (UXO), que ya van por elmillón desenterrados y que matan y mutilan cada día en bosques, arroz<strong>al</strong>es y caminos.Poipet es infierno en la Tierra; un lugar sin ley donde se mezclan ricos y pobres, hombreslibres y niños esclavos que sus propios padres venden por f<strong>al</strong>ta de <strong>al</strong>imento; mercenarios ycontrabandistas de drogas y madera ileg<strong>al</strong>.En ese mundo deteriorado, cerca de esa frontera, se encuentra el Centro Arrupe, queFigaredo fundó en 2000. Es como un oasis de paz, esperanza y educación en el cascourbano de Battambang (la ciudad del cetro perdido), financiado, entre otros, por Caritas,Entreculturas, Manos Unidas o la Asociación Española de Cooperación Internacion<strong>al</strong>(AECI). "Es un centro de acogida para niños sin posibilidades, pobres, discapacitados ohuérfanos a los que no podemos sacar adelante en sus <strong>al</strong>deas. Y lo fundament<strong>al</strong> no sontanto los chav<strong>al</strong>es que ya están en el centro, sino lo exterior, el equipo que va <strong>al</strong> campo, quevisita los pueblos: construimos sillas de ruedas, escuelas, caminos, pozos, puentes,viviendas, iglesias... Y de ahí proceden muchos de los que están aquí, mír<strong>al</strong>es...", diceseñ<strong>al</strong>ando <strong>al</strong> ventan<strong>al</strong>. Al otro lado se ve a <strong>al</strong>gunos de los 70 niños, todos bailarines omúsicos, que forman el grupo de danzas jemeres. Están en Madrid dentro de una gira pordiez ciudades impulsada por el Programa de Cooperación Internacion<strong>al</strong> de la Fundación LaCaixa.El Carden<strong>al</strong> Martini y Pablo VIHa tenido un amplio eco en la prensa it<strong>al</strong>iana la presentación de un libro querecoge los escritos del Carden<strong>al</strong> Martini sobre Pablo VI cuya causa decanonización está iniciada. La presentación tuvo lugar el 3 de octubre en els<strong>al</strong>ón de actos de la Residencia de la Compañía en Milán. Con el s<strong>al</strong>ónabarrotado de gente el Carden<strong>al</strong> conmovió a su audiencia con el recuerdo dePablo VI (”para mí fue como un padre”) y sobre todo con su comentario a las162


p<strong>al</strong>abras del Papa con respecto a su propia muerte. “Un texto”, dijo Martini, “escrito variosaños antes de su muerte, cuando Pablo VI se enfrentaba a ella como <strong>al</strong>go inevitable pero noinminente, y expresaba sus sentimientos con p<strong>al</strong>abras que yo no me hubiera atrevido asuscribir: un texto demasiado bello, maravilloso, lírico…”… (Boletín Electrónico de laProvincia Jesuita de Uruguay, octubre <strong>2008</strong>)."Jesuitas en Comunicación”, Sector Comunicación de la <strong>CPAL</strong> trae NoticiasSon cuatro los criterios de selección del materi<strong>al</strong> publicado en elBoletín. 1) Que se refieran <strong>al</strong> campo comunicacion<strong>al</strong>; 2) Que resultende interés para los Jesuitas y los colaboradores de nuestras obras; 3)Que tengan <strong>al</strong>guna relación con la Compañía de Jesús, especi<strong>al</strong>mentede América Latina y el Caribe; y 4) Que tengan relación con laIglesia Univers<strong>al</strong>, pero especi<strong>al</strong>mente de América Latina y el Caribe.Los anteriores números trataron los siguientes temas: 1. Plan de Acción del SectorComunicación de la <strong>CPAL</strong>; 2. El Directorio de los Jesuitas y de las Obras de comunicación;3. Los niños ante los medios; 4. Los medios de comunicación en México; 5. Boliviacomunicativa; 6. México SJ construye opinión pública; 7. OPA (Oración Por el Arte). LasNoticias se refieren a obras importantes, pero también a actividades de jesuitas concretos.Al ser la comunicación una dimensión presente en todos los ministerios de los jesuitas, toc<strong>al</strong>as obras y los jesuitas de todos los Sectores de la <strong>CPAL</strong>, pero en sus actividadescomunicacion<strong>al</strong>es. Se procura que su fecha de publicación coincida con <strong>al</strong>guna fiesta de laCompañía de Jesús. Por ejemplo, el último Boletín N. 8 se publicó el 19 de Octubre de<strong>2008</strong>, fiesta de los Santos Juan de Brébeuf, Isaac Jogues y compañeros mártires, patronosde Canadá.El bello diseño del Boletín N. 8 estuvo a cargo de Javier Fuenmayor, S.J. (VEN). Su trabajofue recoger las Noticias con sus fotos ya publicadas en el minisite COMUNICACIÓN de lapágina web de la <strong>CPAL</strong> y organizarlas en forma de Boletín.Los Boletines se pueden encontrar en el minisite COMUNICACIÓN de la <strong>CPAL</strong>. Pronto seh<strong>al</strong>larán también en el blog http://jesuitasencomunicacion.blogspot.com/, que ya tiene<strong>al</strong>gunos de los Boletines (Fuente: P. José Martínez de Toda, coordinador del Sector deComunicación de la <strong>CPAL</strong>).Fe y Alegría: ¡Fin<strong>al</strong>mente abrimos en Petare!Tras un camino largo y engorroso el Instituto Universitario Jesús Obrero(IUJO) de Fe y Alegría de Petare, Venezuela, fin<strong>al</strong>mente logró abrir suspuertas e impartió clases a fin<strong>al</strong>es del mes de octubre de este año, ya quefue publicado el permiso en Gaceta Ofici<strong>al</strong> de la República.Mas de tres años aguardaban las inst<strong>al</strong>aciones, los maestros y el person<strong>al</strong>contratado, sólo f<strong>al</strong>taba la firma del Ministro de Educación para poderllamar a inscripciones. Los profesores señ<strong>al</strong>an que la puesta enfuncionamiento del IUJO de Petare ayudará a muchos estudiantes a notener que atravesar toda la ciudad y "se les abrirán las puertas a más jóvenes del municipioSucre".La <strong>al</strong>egría continúa en materia de educación superior, ya que también obtuvo la aprobaciónel IUJO de Guanarito en el estado Portuguesa (Boletín FyA de Venezuela).163


El primer de diciembre, día mundi<strong>al</strong> del SIDA <strong>2008</strong>SIDA: la mayor amenaza a África desde el comercio de esclavos. Por detrás delas estadísticas sobre el SIDA en África hay sufrimientos indecibles. El VIHesparce la vergüenza y el estigma de la infamia, lo que lleva muchos a negar suimpacto en las propias vidas. La Iglesia afirma la dignidad de las personas yforma su mor<strong>al</strong>idad, teniendo el coraje de decir “no” a sí mismos en nombre delo “sí” a la vida. Michael F. Czerny, S.J. (Fuente: AJAN - Red Jesuita Africanacontra el SIDA - http://www.jesuitaids.net). El Rev. P. Masawe SJ, Moderador de losSuperiores Jesuitas de África y Madagascar (JESAM) ha enviado un mensaje, para recordarque el día primero de diciembre es el Día Mundi<strong>al</strong> del SIDA. El P. Masawe pone énfasis enla importancia del liderazgo en la lucha contra el SIDA y reafirma que la pandemia es unamáxima prioridad para los Jesuitas de la Asistencia de África, quienes tienen unaexcepcion<strong>al</strong> contribución que ofrecer, incluso si el compromiso de otros actores en la luchapudiera desvanecerse. AJAN lo/a invita a dar a conocer esta declaración, en todo o en parte,en su publicación en la dirección http://www.jesuitaids.netVisitas <strong>al</strong> site de <strong>CPAL</strong>En el noveno cumpleaños de la <strong>CPAL</strong>, el 27 de noviembre, verificamos consatisfacción que nuestro site, así como los minisites, han sido visitados con crecientefrecuencia. En las estadísticas del “Google An<strong>al</strong>ytics” se constata que de 3.036accesos entre los días 26/07/08 <strong>al</strong> 25/08/08 hemos pasado a 4.991 accesos en elperíodo de 24/10/08 <strong>al</strong> 24/11/08. Se percibe también que t<strong>al</strong>es visitas son bastantediferenciadas entre los distintos países. Merecen un re<strong>al</strong>ce Brasil y México, quefueron los Países con más accesos a los minisites como un todo.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en Noviembre08/11 - P. Alberto Vid<strong>al</strong> V<strong>al</strong>ls, Asunción, Paraguay, con 80 años de edad.12/11 - P. José da Costa Araújo, Teresina-Piauí, Brasil, con 79 años de edad.22/11 - P. Carlos Hugo Flores, Bolivia, con 76 años de edad.Jubileos de Jesuitas en Noviembre12/11 - P. Manuel E. Tomás Iglesias Rivas (BRC) - 50 años de jesuita12/11 - P. Florêncio Lecchi (BNE) - 60 años de jesuita22/11 - P. Julián Bravo (ECU) - 70 años de jesuita23/11 - P. Manuel A. Piñeros (COL) - 70 años de jesuita25/11 - P. Alberto Silva (COL) - 70 años de jesuita25/11 - P. Carlos Flores (ECU) - 50 años de jesuita26/11 - P. Pablo Touyá (URU) - 50 años de jesuita164


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº 175 – 15 de diciembre de <strong>2008</strong>desea…El Equipo de la <strong>CPAL</strong> lesY agradece…165


IgnacianoLos Jesuitas se reúnen en torno a la incidencia o ”advocacy"Bolivia re<strong>al</strong>iza t<strong>al</strong>ler sobre EjerciciosReunión de Maestros de Novicios: “100% puro ágape”Grupo de Tercerones se encuentra con P. TorresDefender la dignidad del ser humano y sus derechosLa Iglesia en España y los inmigrantesLos jóvenes di<strong>al</strong>ogan sobre desplazamientoReunión de Coordinadores del Diplomado AUSJAL de DerechosHumanosNueva “Revista” Jesuita sobre educaciónEl Equipo Permanente de la <strong>CPAL</strong> se fort<strong>al</strong>eceRelatos: nuevo Boletín virtu<strong>al</strong> en EcuadorTríptico Reg<strong>al</strong>o del Santo Padre para la Conferencia de AparecidaJuan XXIII fue hombre y pastor de pazSentida eucaristía de despedidaLos Jesuitas se reúnen en torno a la incidencia o “advocacy" IgnacianoRepresentantes de instituciones jesuitas de 22países de todo el mundo se han reunido en l<strong>al</strong>oc<strong>al</strong>idad madrileña de El Escori<strong>al</strong> del 10 <strong>al</strong> 16 denoviembre para potenciar y coordinar la labor deincidencia de la Compañía de Jesús. Este T<strong>al</strong>lersobre Incidencia Ignaciana, promovido por elSecretariado de Justicia Soci<strong>al</strong> en Roma,Entreculturas y Alboan, se ha convocado desde laconvicción de que es necesario influir en laactuación de quienes toman las decisiones si sequiere tener verdadero impacto en el desarrollo y bienestar de las personas y paísesempobrecidos. América Latina y el Caribe estuvo representada por el P. MauricioGarcia sj., director del CINEP que presentó el caso de los "f<strong>al</strong>sos positivos" enColombia, el P. Luis Arriaga sj., director del Centro de Derechos Humanos Agustín Proen México, el Sr. Mario Torres de ACLO en Bolivia, el P. Arturo Sosa sj., rector de laUniversidad del Tachira en Venezuela, representando la educación superior de laCompañía de Jesús, el P. Jorge Cela sj, coordinador de la Federación de Fe y Alegríacon sede en la Rep. Dominicana y por el P. Alfredo Ferro M sj., Coordinador del sectorsoci<strong>al</strong> de la <strong>CPAL</strong>.El t<strong>al</strong>ler combinó las experiencias de incidencia actu<strong>al</strong>es, en temas como la gestión derecursos natur<strong>al</strong>es en R.D. Congo, llevada a cabo por CEPAS, la movilización popularen el sur de Asia, a cargo del por South Asian People´s Initiative, la incidencia sobrederechos humanos y paz en Colombia promovida por el CINEP o la campañainternacion<strong>al</strong> contra las minas antipersonas, en la que participa el Servicio Jesuita a losRefugiados. Estas experiencias han servido como punto de partida para la reflexión.La importancia de tejer redes entre las diferentes organizaciones ha sido res<strong>al</strong>tada sise quiere llevar a cabo una verdadera incidencia política. Para ello los participantes delt<strong>al</strong>ler escucharon tres de las más emblemáticos experiencias de la Compañía de Jesús166


en su trabajo en RED: El Servicio Jesuitas a Refugiados - SJR, la Red de Jesuitas por elDesarrollo - IJND y Fe y Alegría: "Las redes están compuestas de muchos pequeñosnudos y de hilos muy finos que, sin embargo, pueden cargar con mucho peso", afirmóJorge Cela, Coordinador Gener<strong>al</strong> de la Federación Internacion<strong>al</strong> Fe y Alegría.El impulso <strong>al</strong> trabajo en red se ha concretado en la creación de siete equipos detrabajo centrados cada uno de ellos en los temas que, durante este t<strong>al</strong>ler, se hanapuntado como prioritarios a la hora de hacer incidencia. Las Migraciones, la Paz y losDerechos Humanos, la Educación, la Ayuda <strong>al</strong> Desarrollo, Modelos de DesarrolloAlternativos, la Ecología y Medioambiente, el Fundament<strong>al</strong>ismo religioso y laintercultur<strong>al</strong>idad y, por último y de forma transvers<strong>al</strong>, el Género, son los temasdefinidos como más urgentes de la re<strong>al</strong>idad actu<strong>al</strong>. Los equipos estarán formados pororganizaciones de varios países y coordinados por una institución especi<strong>al</strong>izada encada temática. En el caso de la RED de Modelos de Desarrollo <strong>al</strong>ternativos la <strong>CPAL</strong>asumirá el liderazgo y <strong>al</strong> mismo tiempo se vinculará a otras de las Redes. Como frutodel t<strong>al</strong>ler también se crearon dos grupos de voluntarios, con representación de losdiversos continentes, que escribirán dos documentos conclusivos e inspiradores, unosobre "La visión u horizonte compartido de sociedad y de mundo para incidir" y el otrosobre: "La Incidencia desde la Espiritu<strong>al</strong>idad Ignaciana". Con estos aportes y la ricaexperiencia vivida por los(as) participantes, esperamos que los compromisos asumidostengan un efecto multiplicador en la misión univers<strong>al</strong> de la Compañía de Jesús y en loque ella desde su vocación de amor y servicio, pueda incidir en beneficio de los máspobres, excluidos y victimas de todo tipo de violencia.Bolivia re<strong>al</strong>iza t<strong>al</strong>ler sobre EjerciciosUna vez más, el Centro de Espiritu<strong>al</strong>idad Ignaciana - CEI –Cochabamba, Bolivia se complace en anunciarles la re<strong>al</strong>ización delCurso T<strong>al</strong>ler: "Preparación para dar y/o acompañar EjerciciosEspiritu<strong>al</strong>es". Era necesario, para participar de este curso t<strong>al</strong>ler,haber tenido <strong>al</strong>guna experiencia de Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es, en <strong>al</strong>gunade sus mod<strong>al</strong>idades (8 días, 1 mes, Ejercicios en la Vida Corriente).Se solicitaba, como materi<strong>al</strong> de apoyo, traer la Biblia y el libro deEE.EE. Fechas: 8 <strong>al</strong> 12 de diciembre <strong>2008</strong>; horas 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. Eltrabajo se dividió en: Exposición del tema; lectura de textos y puesta en común.Bolívar E-354 - Telf.: (591 - 4) 450-2724, Fax: (591-4) 451-1759 Casilla/correopost<strong>al</strong>: 654 Cochabamba – Bolivia Página Web: http://es.geocities.com/cei_bolivia/Reunión de Maestros de Novicios: “100% puro ágape”Para distinguir la auténtica c<strong>al</strong>idad del tequilamexicano, hay que buscar un sello cerca de laetiqueta que dice “100% puro agave”. Losmaestros de novicios reunidos en Jocotepec, J<strong>al</strong>isco(MEX), nos vimos identificados con el cuidado queestas destilerías ponían para que sus licoresgaranticen la mejor c<strong>al</strong>idad. Eso es lo que tambiénbuscamos nosotros, pero con el carisma de Ignacio.Gratamente recibidos por la Provincia Mexicana del 2 <strong>al</strong> 11 de noviembre, el tema quenos convocó fue “La formación como mistagogía”. Carlos “Patacho” Morfín nos ilustrósobre la experiencia mistagógica en el conjunto de la vida del noviciado; la psicólogaCarmen Román abordó la mistagogía desde su óptica terapéutica; la fina experienciade Diego Martínez, Jesús Vergara y Ramón Mijares, nos ilustraron sobre la tareamistagógica en el mundo de la oración y el discernimiento. Pero como siempre167


sucede, lo que más enriqueció la reunión fue el compartir las experiencias de cada unode los maestros presentes, acompañados y confirmados por la p<strong>al</strong>abra de OrlandoTorres. Agradecemos especi<strong>al</strong>mente a nuestro asistente gener<strong>al</strong>, sobre todo porabrirnos a los desafíos actu<strong>al</strong>es de la formación en la univers<strong>al</strong> Compañía. Al promediarla reunión nos trasladamos a Ciudad Guzmán para conocer el noviciado. Comosiempre sucede, los maestros nos sentimos “como en casa”, pues los muchachos nospresentaron su experiencia formativa, nos dieron de comer como novicios (mucho yrico), rezamos como indígenas mayas y celebramos <strong>al</strong> Padre Pro y a la Guad<strong>al</strong>upana.Muchas virtudes poseen esta Provincia, y entre ellas damos testimonio del esmero einterés que pusieron para que todo s<strong>al</strong>ga excelente. Tanto la presencia y apoyo deCarlos Cervantes (Delegado para la Formación), como la diligencia de nuestroanfitrión, Paco Magaña, y las atenciones de Samuel Lozano y los novicios asistentes,L<strong>al</strong>o y Santiago, lograron que volviésemos a nuestras provincias con gran gozo ycontento. Volviendo <strong>al</strong> ejemplo de la botella de tequila, a esta reunión bien podemosponerle el sello de “100 % AGAPE”… y ¡s<strong>al</strong>ud!Grupo de Tercerones se encuentra con P. TorresEn los últimos días de octubre a Puente Grande, J<strong>al</strong>isco,otro grupo de jesuitas ha llegado para hacer la TerceraProbación que comenzó el 01 de noviembre y termina el25 de abril de 2009. Ellos conformarían la última ediciónde tercerones que se re<strong>al</strong>iza bajo la guía del Padre RamónMijares S.J. Durante seis meses componentes venidos deAmérica Latina, de España y África, se conocerán en unaexperiencia enriquecedora y significativa. Integran losTercerones: Willy Mayuma Kabangui, Hermano, de laProvincia de África Centr<strong>al</strong>; Juan Ramón Colera López, esnatur<strong>al</strong> de Melilla, España; Alexandre Raimundo de Souza,Provincia de Brasil Centro Este; Jorge Enríquez Muñoz, esmadrileño de nacimiento y pertenece a la Provincia deCastilla; Leopoldo Eugenio G<strong>al</strong>daméz Lara, ProvinciaCentroamericana, es s<strong>al</strong>vadoreño de nacimiento; Hector Antonio Estrella López, nativode Nicaragua y perteneciente también a la Provincia de Centroamérica; Jorge DiazZambrano, pertenece a la Provincia de Chile, en la comunidad de San Pedro Claver enla norteña ciudad de Arica; Víctor Manuel Torres González, pertenece a la Provincia deColombia; Luís Gerardo Moro Madrid, funge junto <strong>al</strong> instructor como anfitrión delgrupo por ser de la Provincia mejicana; Miguel Gabriel Cruzado Silveri, perteneciente <strong>al</strong>a Provincia de Perú; José Numa Molina García, pertenece a la Provincia de Venezuela.Durante un encuentro sostenido el 11 de noviembre, el P. Orlando TorresS.J. manifestó dos cosas: primero, la necesidad de ahondar en nuestra espiritu<strong>al</strong>idad.La Iglesia espera que los jesuitas sean maestros y guías en los asuntos del Espíritu.Segundo, dio énfasis en la Congregación Gener<strong>al</strong> XXXV y en la "dimensión univers<strong>al</strong> denuestra misión".Nacido en Puerto Rico, P. Orlando se desempeñó como maestro de novicios por espaciode 17 años. Luego, en la <strong>CPAL</strong> coordinó entre el 2000 <strong>al</strong> 2003 los asuntos para laformación de los jesuitas. En el año 2003 fue nombrado Consejero Gener<strong>al</strong> para losasuntos de la formación y la promoción de las vocaciones.Defender la dignidad del ser humano y sus derechos"La Iglesia considera que los derechos humanos expresan ladignidad trascendent<strong>al</strong> de la persona, única criatura amada por Dios168


por sí misma, siempre fin y nunca medio, y piensa que la Declaración Univers<strong>al</strong> de losDerechos Humanos de 1948 constituye un momento de importancia fundament<strong>al</strong> par<strong>al</strong>a maduración de una conciencia mor<strong>al</strong> conforme a la dignidad de la persona", declaróel Carden<strong>al</strong> Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, <strong>al</strong>presentar programa de los actos conmemorativos del 60 aniversario de la DeclaraciónUnivers<strong>al</strong> de los Derechos Humanos, promovido por su dicasterio, que se celebró en elVaticano el 10 de diciembre. Martino reiteró que la Iglesia "ha dado su aportacióntanto con la reflexión sobre los derechos humanos a la luz de la P<strong>al</strong>abra de Dios y de larazón humana -basta pensar cómo trataba el argumento el beato Juan XXIII en la"Pacem in Terris"- como con su compromiso de anuncio y denuncia que han hecho deella una p<strong>al</strong>adina incansable de la dignidad del ser humano y de sus derechos en lossesenta años que nos separan de la Declaración de 1948." "El último testimonio delv<strong>al</strong>or de la Declaración de los Derechos humanos lo dio Benedicto XVI el pasado 18 deabril durante su visita a las Naciones Unidas, cuando afirmó: (...) El mérito de laDeclaración Univers<strong>al</strong> es haber permitido a diferentes culturas, expresiones jurídicas ymodelos institucion<strong>al</strong>es la convergencia <strong>al</strong>rededor de un núcleo fundament<strong>al</strong> de v<strong>al</strong>oresy por lo tanto de derechos"."Partiendo de esa visión- observó el carden<strong>al</strong> Martino- el Pontificio Consejo Justicia yPaz organizó junto con la Prefectura de la Casa Pontificia, en el Aula Pablo VI, unaconmemoración que constó de dos partes. La primera, a las 16 horas del 10 dediciembre, fue un acto dedicado a la reflexión y <strong>al</strong> estudio, donde participaron losresponsables de los dicasterios de la Curia Romana y del cuerpo diplomático acreditadoante la Santa Sede. Intervendrieron sobre el v<strong>al</strong>or y la actu<strong>al</strong>idad de la Declaración elcarden<strong>al</strong> Tarcisio Bertone, secretario de Estado; Juan Somavia, director gener<strong>al</strong> de laOrganización Mundi<strong>al</strong> del Trabajo (OMT) y Jacques Diouf, director gener<strong>al</strong> de la FAO".Esa misma tarde, a las 18:00, hubo un concierto de la BrandenburrgischesStaatsorchester de Frankfurt, dirigida en esa ocasión por la española Inma Shara, <strong>al</strong>que también asistió Benedicto XVI. Poco antes del concierto se entregaron los premiosanu<strong>al</strong>es de la Fundación San Mateo en memoria del carden<strong>al</strong> Van Thuan. Entre losg<strong>al</strong>ardonados figura Cornelio Sommaruga, ex presidente del Comité Internacion<strong>al</strong> de laCruz Roja. (VIS, 13-11-08).La Iglesia en España y los inmigrantesLa Conferencia Episcop<strong>al</strong> Española ha publicado un documento sobreel tema de los inmigrantes, titulado “La Iglesia en España e losinmigrantes. Reflexión teológico-pastor<strong>al</strong> y Orientaciones prácticaspara una pastor<strong>al</strong> de migraciones en España a la luz de la Instrucciónpontificia a Erga migrantes caritas Christi”. El documento ha sidoaprobado por la XV Asamblea Plenaria de la Conferencia, con fecha de22 de noviembre de 2007. Tras an<strong>al</strong>izar la re<strong>al</strong>idad, las causas yconsecuencias de las inmigraciones y an<strong>al</strong>izar sus dimensionesteológicas y pastor<strong>al</strong>es, declaran los obispos de España:“En la Iglesia, (los inmigrantes) habrán de encontrar un instrumento de paz en laconvivencia fraterna de los diversos, en el respeto en la unidad y en la comunión de lagran familia, anticipo de la sociedad nueva que se está configurando, distinta de laactu<strong>al</strong>. Será una sociedad integrada por muy diversas personas, por su origen, raza,cultura, religión… La Iglesia, desde el mandado de su Señor y desde la perspectiva delReino futuro, está llamada a ser el anticipo de esta nueva re<strong>al</strong>idad.”169


Los jóvenes di<strong>al</strong>ogan sobre desplazamientoEl SJR está tejiendo una red con los colegios.Más de 60 jóvenes de distintos colegios de laCompañía de Jesús en Colombia se reunierondurante tres días en la Casa San José dePotosí, ubicada en Villetas a las afueras deBogotá, en el marco del tercer encuentronacion<strong>al</strong> del Servicio Jesuita a Refugiados(SJR) Colegios. Al evento asistieronrepresentantes de SJR Ecuador, Panamá y dela oficina SJR-LAC con sede en Caracas,Venezuela. La actividad reunió a jóvenesignacianos de Bogotá, Bucaramanga, C<strong>al</strong>í,Medellín y Pasto. El encuentro brindó la oportunidad para el intercambio deexperiencias de sensibilización y visibilización de la problemática del desplazamientointerno colombiano en cada uno de los contextos en los que se encuentran insertos loscolegios participantes. El desplazamiento interno en Colombia afecta a más de tresmillones de personas. Además, los representantes de los otros SJR de la regiónexpusieron la situación que viven los refugiados colombianos en los países vecinos. Enp<strong>al</strong>abras del director nacion<strong>al</strong> del SJR Colombia, Hugo Alexis Moreno SJ, el gran v<strong>al</strong>ordel trabajo de cada uno de los integrantes más jóvenes de la organización es “incidirpara que el desplazamiento sea un tema de discusión en cada uno de sus colegios ydentro de sus familias, pero de una manera que considere el rostro humano deaquellos que son más vulnerables entre los vulnerables.” Desde el 15 <strong>al</strong> 17 denoviembre de <strong>2008</strong> el grupo de jóvenes que se dio cita en Villetas compartió análisis yperspectivas sobre la magnitud del conflicto interno colombiano y su impacto en lospaíses vecinos, sin embargo, y más <strong>al</strong>lá de la teoría, se reafirmó el compromiso deacompañar, servir y defender a los desplazados con el firme propósito de, yparafraseando <strong>al</strong> padre Pedro Arrupe, negarse a pasar por la vida como si losintegrantes del SJR Colegios no hubiesen existido.Reunión de Coordinadores del Diplomado AUSJAL de Derechos HumanosDel 17 <strong>al</strong> 19 de noviembre se reunieron en laUniversidad Católica del Uruguay, elcoordinador gener<strong>al</strong> y los coordinadoresregion<strong>al</strong>es del Diplomado AUSJAL deDerechos Humanos de las universidadesRafael Landívar de Guatem<strong>al</strong>a; Javeriana deBogotá; Iberoamericana Ciudad de México;Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó deR. Dominicana; Católica Andrés Bello deCaracas y Católica del Uruguay. También se contó con la participación del InstitutoInteramericano de Derechos Humanos y la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL. Dentro delos acuerdos que se lograron se destaca el inicio del Diplomado para el año 2009 ensus tres menciones: Acceso a la Justicia, Educación en Derechos Humanos yParticipación Política. El inicio de la parte presenci<strong>al</strong> está previsto para el 20 de abril yla parte virtu<strong>al</strong> para el 4 de mayo.Adicion<strong>al</strong>mente, se acordó la re<strong>al</strong>ización de una videoconferencia con un destacadoexperto en Derechos Humanos para diciembre de 2009, lo cu<strong>al</strong> también servirá comoencuentro de egresados, <strong>al</strong>umnos y docentes de los diplomados.170


Nueva “Revista” Jesuita sobre educaciónP. José Ignacio Rodríguez Álvarez S.J., delegado de Educación de laprovincia jesuita de Castilla, España, nos ha enviado la nueva publicacióneducativa de los jesuitas de su Provincia. “Miradas para educar”, -asíse llama este cuadernillo mensu<strong>al</strong>-, “quiere ser una iniciativa modestapara suscitar el diálogo en los claustros, pretende aportar opinión, y sobretodo, ayudar a mirar esperanzadamente nuestra re<strong>al</strong>idad a todos los quetenemos por oficio y vocación la preciosa tarea de educar a las nuevasgeneraciones”. Desde el sector educativo de los jesuitas son conscientesde que “la vida escolar, diaria, frenética y rutinaria, apenas nos permitereflexionar sobre el entramado complejo de los problema educativos.Entramado cultur<strong>al</strong>, legislativo, familiar, soci<strong>al</strong>…que condiciona, e inclusodetermina, nuestra v<strong>al</strong>iosísima tarea docente, educativa y evangelizadora”.En verdad, -así escribe nos Elena Rodríguez-Avi<strong>al</strong>, del Gabinete de Prensa de laProvincia de Castilla-, “esta publicación que en re<strong>al</strong>idad es más un cuadernillo dereflexión que una revista”. Se ayuda a pensar la educación en el contexto actu<strong>al</strong>,magnífico.Si quieres recibir periódicamente la publicación Miradas para Educar escribe un correoa: prensa@jesuitas.es (Fuente: Página web de los Jesuitas de España).El Equipo Permanente de la <strong>CPAL</strong> se fort<strong>al</strong>eceCon <strong>al</strong>egría y entusiasmo informamos que el P. Armando Raffo S.J.(URU), quien fuera Provinci<strong>al</strong> de la Provincia del Uruguay y hoy rectordel colegio de la Compañía de Montevideo, fue destinado, a partir delmes de mayo del 2009, a formar parte del equipo permanente de la<strong>CPAL</strong>, residiendo en Rio de Janeiro. El P. Armando siendo actu<strong>al</strong>menteel coordinador del Sector de la Formación de la <strong>CPAL</strong>, ha acompañadomuy de cerca el proceso que ha culminado con la elección de tresCentros Interprovinci<strong>al</strong>es de Formación (CIFs) para América Latina. ElProvinci<strong>al</strong> el P. Juan J. Mosca S.J. ha comunicado que el P. Gener<strong>al</strong> hanombrado <strong>al</strong> P. Alejandro Tilve S.J. en lugar del P. Raffo como rector del colegio delSagrado Corazón de Montevideo y también del colegio de San Javier de Tacuarembó,misión que asumirá a partir del lunes 20 de Abril del 2009.Agradecemos la generosidad del Provinci<strong>al</strong> de Uruguay y de los Padres Armando Raffoy Alejandro Tilve. ¡Los felicitamos!Relatos: nuevo Boletín virtu<strong>al</strong> en EcuadorEn noviembre, la Provincia de Ecuador, desde la promociónvocacion<strong>al</strong> de La Compañía de Jesús en este país, ha hecho ellanzamiento del boletín virtu<strong>al</strong> “Relatos”. Es un boletínmensu<strong>al</strong> que llega por la dirección: vocaciones@jesuitas.escEl boletín es iniciativa del Promotor Vocacion<strong>al</strong>: Edwin R.Moscoso, S.J. y el Hogar Xavier del Centro Vocacion<strong>al</strong> de losJesuitas del Ecuador, Quito. Felicitamos a sus autores por lacreatividad y <strong>al</strong>egría que muestra el buen trabajo re<strong>al</strong>izado.Dicho boletín informa de la admisión de tres novicios <strong>al</strong> noviciado de San Ignacio deCotocollao, Quito el 10 de enero de 2009. Marco Antonio Amat Avilés, nacido enGuayaquil, 22 años; Guillermo Andrés M<strong>al</strong>donado Cabezas, nacido en Quito, 24 años yJosé Xavier Ricaurte Holguín, nacido en Guayaquil, 25 años.Tríptico Reg<strong>al</strong>o del Santo Padre para la Conferencia de Aparecida171


Benedicto XVI ha dejado a los países de América Latina y elCaribe el reg<strong>al</strong>o de su presencia, de su oración, de susp<strong>al</strong>abras vivificantes y v<strong>al</strong>ientes. Junto a ello está el don deeste tríptico que representa el “Cristo del envío”. El pueblocreyente lo irá recibiendo, no sólo como una ilustración deverdades. T<strong>al</strong> vez lo hará suyo y lo transformará, por laplegaria, en un icono de su devoción cálida y confiada, enuna parábola pictórica en la cu<strong>al</strong> se unen el Credo de la fecon la persona del Sucesor de Pedro. La iglesia deLatinoamérica y del Caribe considera como hito inici<strong>al</strong> de su evangelización un icono: lafigura mestiza de María de Guad<strong>al</strong>upe, representada en la tilma de San Juan Diego.Ahora Benedicto XVI ha retomado esta tradición, y ha entregado a los Obisposparticipantes del Encuentro en Aparecida, un tríptico evangelizador y devocion<strong>al</strong>.En él se contienen la espiritu<strong>al</strong>idad y el programa pastor<strong>al</strong> característicos que proponeel lema de la V Conferencia: “Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestrospueblos en él tengan vida. ‘Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida’ (Jn 14,6)”. Eltríptico fluye de la tradición del arte cuzqueño. Con este tríptico del Papa seencuentran simbólicamente en Aparecida, la cultura andina que comparten los paísesdel océano Pacífico con el mundo luso hablante de las costas del Atlántico, <strong>al</strong> cu<strong>al</strong>pertenece el santuario nacion<strong>al</strong> mariano de Brasil. Fuente: NoticelamJuan XXIII fue hombre y pastor de pazCon motivo del 50 aniversario de la elección <strong>al</strong> solio pontificiodel beato Juan XXIII, Benedicto XVI evocó la figura del "Papabueno", <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> de la Santa Misa presidida el 28 de octubre porel carden<strong>al</strong> Tarcisio Bertone en la basílica vaticana, a la queacudieron unos tres mil peregrinos de la diócesis de Bérgamo <strong>al</strong>a que pertenecía Juan XXIII. El Papa recordó que en los añosde la elección de Juan XXIII, "la gracia de Dios estabapreparando un período trabajoso y prometedor para la Iglesia ypara la sociedad y encontró en la docilidad <strong>al</strong> Espíritu Santo,que caracterizó toda la vida de Juan XXIII, el terreno buenopara que germinase la concordia, la esperanza, la unidad y lapaz en bien de toda la humanidad". El beato pontífice "indicó lafe en Cristo y la pertenencia a la Iglesia, madre y maestra, como garantía de fecundotestimonio cristiano en el mundo" y "en medio de la fuerte contraposición de su época,fue hombre y pastor de paz que abrió en Oriente y Occidente horizontes inesperadosde fraternidad entre los cristianos y de diálogo con todos". El Santo Padre subrayó acontinuación que el Concilio Ecuménico Vaticano II, "decidido, preparado e iniciado"por Juan XXIII, fue "un don verdaderamente especi<strong>al</strong> para la Iglesia", que "todosestamos empeñados en acoger de forma adecuada meditando todavía sus enseñanzasy traduciendo en la vida sus indicaciones". Después, refiriéndose <strong>al</strong> sínodo diocesanode Bérgamo, que ha estado dedicado a la parroquia, el Papa afirmó que es en elladonde "se aprende a vivir concretamente la fe, manteniendo viva la rica tradición delpasado y volviendo a proponer sus v<strong>al</strong>ores en un ambiente soci<strong>al</strong> secularizado que sepresenta a menudo hostil o indiferente". Benedicto XVI mencionó lo importante quepara Juan XXIII era la familia, donde "se aprende a vivir en las cosas cotidianas elprecepto cristiano fundament<strong>al</strong> del amor". "Plasmada por la Eucaristía -concluyóBenedicto XVI citando las p<strong>al</strong>abras de su antecesor-, la parroquia se convertirá enfermento de una inquietud s<strong>al</strong>udable en medio del consumismo y el individu<strong>al</strong>ismo tandifundidos en nuestra época, despertando la solidaridad y abriendo en la fe la mirada172


del corazón para reconocer <strong>al</strong> Padre que es amor gratuito, deseoso de compartir consus hijos su <strong>al</strong>egría" (Fuente: 29 OCT <strong>2008</strong> – VIS).Sentida eucaristía de despedidaMultitudinaria fue la presencia de familiares, amigos y ComunidadEducativa del Colegio San Ignacio, Medellín, Colombia, el miércoles 19de noviembre <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> de la mañana, en su Auditorio, cuandosolidariamente y en medio de un gran sentimiento de pesar de losasistentes, el Padre José Leonardo Rincón – Rector del Colegio,presidió la celebración Eucarística de despedida de la familiaIgnaciana Villegas Díaz, quienes f<strong>al</strong>lecieron en la madrugada delpasado domingo (16/12/08), a consecuencia del <strong>al</strong>ud que sepultó seiscasas en el sector del Poblado en Medellín, dejando 12 personas muertas.Desde mucho antes de la hora de la celebración, fueron llegando uno a uno familiares,amigos, compañeros de estudio y <strong>al</strong>legados de esta familia quienes acompañaronlos cofres con las cenizas de quienes días atrás participaran activamente de la vidaescolar ignaciana desde sus roles de Padres de familia (Mauricio, ignaciano 1980 yLuz María) y <strong>al</strong>umnos (Simón estudiante de 4º grado y Tomás estudiante de 6ºgrado).Las oraciones se extendieron además por las otras víctimas de esta tragedia, conAndrés Aguirre (Ignaciano de 1983) por la muerte de su esposa Gloria y sus hijosDaniel y Mariana y con Federico Ramírez (Ignaciano de 1982) por la muerte de su hijoSamuel (estudiante del Colegio también jesuita de San Bartolomé La Merced, enBogotá).Cortesía: Omar Caycedo, Comunicador, Colegio San Ignacio en Medellín.173


INFORMATIVO DE LA <strong>CPAL</strong>Editor: Secretario Ejecutivonº <strong>176</strong> – 29 de diciembre de <strong>2008</strong>P<strong>al</strong>abra de la <strong>CPAL</strong>Nombramiento en la Provincia de Brasil Centro-Este18 de diciembre: jornada mundi<strong>al</strong> de las migracionesF<strong>al</strong>leció el carden<strong>al</strong> Jesuita Avery Dulles, destacado teólogoEl CELAM presenta las urgencias de Latinoamérica a obisposeuropeosDefensa del ambiente: revisar estilos de vida y de consumoJesuitas f<strong>al</strong>lecidos en diciembreJubileos de Jesuitas en eneroC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para eneroP<strong>al</strong>abra de <strong>CPAL</strong>Rio de Janeiro, 29 de diciembre de <strong>2008</strong>.OTRO MUNDO ES URGENTEEste fin de mes, en Belem do Para, se desarrollará el noveno Foro Soci<strong>al</strong>Mundi<strong>al</strong> que reunirá una vez más a todos aquellos, hombres y mujeres de buenavoluntad, que consideran que “otro mundo es posible”. Durante el pre-foro, siguiendola tradición de encuentros anteriores, un “día ignaciano” reunirá a los que participan enlas diversas redes apostólicas ignacianas y que están aportando, desde nuestraespiritu<strong>al</strong>idad y misión, a una propuesta que vaya más <strong>al</strong>lá de la mera protesta. Lacrisis financiera actu<strong>al</strong>, que envuelve de un modo u otro a todos los países, estáclamando por otro mundo ya no sólo posible sino urgente.La crisis, según todos los análisis, tiene su origen en el mercado inmobiliarionorteamericano. Los ciudadanos de a pie nos enteramos de ella en setiembre pasado,mes en el que ocurren dos hechos impactantes: la bancarrota de <strong>al</strong>gunos de los másimportantes bancos de inversión y el anuncio por parte de la Reserva Feder<strong>al</strong>americana de un plan de rescate para s<strong>al</strong>var de la quiebra <strong>al</strong> gigante de lasaseguradoras. Luego vinieron los continuos subibajas de las bolsas y los millones dedólares y euros procedentes del erario público colocados en bancos, compañías deseguros y otras empresas para intentar impedir la agravación de la crisis.La magnitud de ésta es t<strong>al</strong> que ha llevado a Joseph E. Stiglitz (economista jefey vicepresidente sénior del Banco Mundi<strong>al</strong> 1997 – 2000 y Premio Nobel de Economía2001) a decir que “la caída de W<strong>al</strong>l Street es para el fundament<strong>al</strong>ismo de mercado loque fue la caída del muro de Berlín para el comunismo”. Hay que notar, con <strong>al</strong>gunasONGs europeas, que “esta situación ha desviado la atención de otras crisis igu<strong>al</strong>mente174


elevantes para la estabilidad mundi<strong>al</strong> y que afectan directamente a las vidas decientos de millones de personas: las crisis <strong>al</strong>imentaria, climática y de derechoshumanos”.Los gobiernos de los países latinoamericanos se apresuraron a decir que la crisisno les tocaría, intentando levantar la confianza perdida. Es demasiado pronto paraadelantar ese juicio dado que los entendidos no se atreven a señ<strong>al</strong>ar con exactitud sumagnitud ni a pronosticar su duración. Sin embargo, parece claro que ella va arepercutir en nuestras economías <strong>al</strong> menos en los siguientes aspectos: la mengua delas remesas, el descenso de la inversión extranjera, la disminución de lasexportaciones a los países ricos, el desempleo consecuente y la probable reducción dela ayuda <strong>al</strong> desarrollo, como ya ha ocurrido anteriormente en crisis similares. Undocumento elaborado en noviembre pasado por el Consejo Pontificio “Justicia y Paz”<strong>al</strong>erta precisamente sobre los desastrosos efectos que puede tener la crisis en el temade la financiación del desarrollo si se olvida que, en un mundo glob<strong>al</strong>izado, ésta nopuede considerarse <strong>al</strong>go secundario sino parte componente de la solución.La agilidad mostrada por los países desarrollados para impedir el colapso de lasinstituciones financieras, producido por la avaricia y la codicia de unos pocos, contrastaenormemente con su lentitud en materia de ayuda <strong>al</strong> desarrollo, lucha contra lapobreza, respeto a los derechos humanos y <strong>al</strong> medio ambiente, las prioridadescentr<strong>al</strong>es para construir un mundo más justo.No es difícil deducir que quienes más sufrirán las consecuencias son los pobresde siempre. Para ellos esta sumatoria de crisis, la mayor después de la recesión del29, es una cuestión de vida o muerte. Basta ver quiénes padecen las continuascatástrofes ambient<strong>al</strong>es que están afectando a varias regiones del planeta debido <strong>al</strong>cambio climático. El <strong>al</strong>za de los productos <strong>al</strong>imenticios ya ha significado un golpe fuertepara muchas economías frágiles. El desempleo está atacando duramente a los másvulnerables (los campesinos, los migrantes, los jóvenes) y va a aumentar conforme seagudice la recesión. Se sabe, además, que son pocos los países que van a poderhonrar sus compromisos financieros para <strong>al</strong>canzar, el año 2015, la meta establecida enel primer Objetivo del Milenio que es “erradicar la pobreza extrema y el hambre”.La crisis económica no tiene que ver, pues, sólo con números. Detrás de éstosse encuentran personas que van a sufrir las consecuencias de la tesis ciega eirresponsable de que el mercado se auto-regularía por sí solo y evitaría los desajustesque ahora resultan evidentes. En el caso de una recesión económica prolongada, comose teme cada vez más, los migrantes, refugiados, habitantes de la periferia de lasciudades, jubilados y otros sectores de población en continuo riesgo se veránsometidos a situaciones insostenibles. No sería extraño, entonces, que se produzcanexpresiones colectivas de descontento soci<strong>al</strong> que podrían llevar a los gobiernos a optarpor la vía fácil de la represión abierta o solapada. Mientras tanto, los verdaderosresponsables de esta situación, los presidentes y CEOs de los bancos hundidos y susprotectores en las funciones públicas, se encuentran gozando de una sustanciosajubilación.La crisis actu<strong>al</strong> es, ante todo, una crisis ética, una crisis de v<strong>al</strong>ores. No sólo hanquebrado bancos; se ha roto la confianza que hace posible las relaciones entre laspersonas y las instituciones, incluso las financieras. Lo que nos ha llevado a estasituación no es la ganancia legítima, fruto del trabajo orientado a la producción debienes (materi<strong>al</strong>es o de otra índole) útiles a la sociedad, sino la absolutización del lucrocomo criterio último y único de la actividad económica, sin reparar en lasconsecuencias que este ídolo pueda acarrear en otros, particularmente en los más175


débiles. La crisis que ahora padecemos repite y expone una de las prácticas másinmor<strong>al</strong>es del sistema capit<strong>al</strong>ista: se privatizan las ganancias; las pérdidas, en cambio,se soci<strong>al</strong>izan.Hace doce años, los provinci<strong>al</strong>es jesuitas de América Latina publicaron undocumento de trabajo titulado El neoliber<strong>al</strong>ismo en América Latina que, ante lasituación actu<strong>al</strong>, recupera actu<strong>al</strong>idad. Se decía entonces que detrás de la racion<strong>al</strong>idadeconómica que se suele denominar neo-liber<strong>al</strong> existe “una concepción del ser humanoque delimita la grandeza del hombre y la mujer en la capacidad de generar ingresosmonetarios. Esto exacerba el individu<strong>al</strong>ismo y el afán de ganar y poseer, y llevafácilmente a atentar contra la integridad de la creación. En muchos casos desata lacodicia, la corrupción y la violencia. Así, <strong>al</strong> gener<strong>al</strong>izarse en los grupos soci<strong>al</strong>es,destruye radic<strong>al</strong>mente la comunidad”.La factura, según el mismo texto, siempre la paga el más pobre: “Esta sutil yatrayente concepción considera como norm<strong>al</strong> que nazcan y mueran en la miseriamillones de hombres y mujeres del continente incapaces de generar ingresos paraobtener un nivel de vida más humano. Por eso los gobiernos y las sociedades noexperimentan el escánd<strong>al</strong>o frente <strong>al</strong> hambre o a la incertidumbre de multitudesdesesperanzadas y perplejas ante los excesos de quienes, sin pensar en los demás,abusan de los recursos de la sociedad y de la natur<strong>al</strong>eza”. ¿Será que la magnitud deesta crisis nos puede hacer reaccionar, “experimentar el escánd<strong>al</strong>o” y preguntarnosentonces si no hay otro modo de convivencia en el que todos quepamos sin exclusiónde nadie?“La marginación de los pobres del planeta sólo puede encontrar instrumentosválidos de emancipación en la glob<strong>al</strong>ización si todo hombre se siente person<strong>al</strong>menteherido por las injusticias que hay en el mundo y por las violaciones de los derechoshumanos vinculadas a ellas” responde Benedicto XVI en su mensaje por la XLIIJornada por la Paz de inicio <strong>al</strong> inicio de este año.Como toda crisis, ésta puede ser también una oportunidad. Aunque seanecesario cubrir los agujeros generados por la codicia de unos pocos, es más necesarioaún colocar en la agenda de la discusión el sistema de v<strong>al</strong>ores que los han provocado yque fundamentan hoy el capit<strong>al</strong>ismo re<strong>al</strong>mente existente. Se requiere, en este mundointerconectado, imaginar nuevas <strong>al</strong>ternativas glob<strong>al</strong>es basadas en la dignidad de todapersona y el respeto a sus derechos in<strong>al</strong>ienables, en la justicia soci<strong>al</strong> y el desarrollosustentable, en una economía soci<strong>al</strong> de mercado que limite la concentración de lariqueza y abra posibilidades de desarrollo integr<strong>al</strong> para todos. La situación actu<strong>al</strong>reclama con urgencia la elaboración de un nuevo pacto soci<strong>al</strong>, re<strong>al</strong>mente glob<strong>al</strong>, frutode un diálogo multilater<strong>al</strong> que incluya a los gobiernos, las iglesias y las organizacionesde la sociedad civil.En esa tarea, la Compañía de Jesús y sus colaboradores en la misión debentener una participación activa desde las redes apostólicas en que se encuentran.“Encontrar la vida divina en las profundidades de la re<strong>al</strong>idad es una misión deesperanza confiada a los jesuitas” (CG 35, d. 2, nº 8). Desde hace cuatro décadas, lahemos encontrado <strong>al</strong> lado de los más pobres. Sufrientes de muchas crisis, nos ayudan“a descubrir las huellas de Dios en todas partes” -también en la crisis actu<strong>al</strong>- pararecordarnos, con nuestros teólogos latinoamericanos, que sus derechos son de derechodivino y que otro mundo posible sólo puede hacerse desde esta opción no opcion<strong>al</strong>. Esdesde ellos, signos permanentes del clamor de Dios, que decimos que ese otro mundo<strong>al</strong> que aspiramos no es sólo posible sino urgente. El año que comienza con este nuevoForo Mundi<strong>al</strong> debe ser un paso firme en esa dirección.Ernesto Cavassa, S.J<strong>176</strong>


Para ler em Português clic aqui.Nombramiento en la Provincia de Brasil Centro-EsteEl P. Gener<strong>al</strong> en días pasados nombró como nuevo Provinci<strong>al</strong> de laProvincia de Brasil Centro-Este, <strong>al</strong> P. Ednardo Serafim de Sousa sj. El P.Ednardo tiene 44 años de edad, 22 de Compañía, 13 de sacerdocio y 9de últimos votos. Nació en Ceará, Brasil. Durante su juventud colaboróen la pastor<strong>al</strong> del menor y de jóvenes de la región Belém, presidida enaquel entonces por Monseñor Luciano Mendes de Almeida. Después dela ordenación sacerdot<strong>al</strong>, hizo una maestría en Teología Espiritu<strong>al</strong> y elcurso de Postgrado en Psicología, en la Universidad de Comillas, en Madrid, de 1996 a1998. El nuevo Provinci<strong>al</strong> hizo la Tercera Probación en S<strong>al</strong>amanca y posteriormente fuedestinado <strong>al</strong> Juniorado interprovinci<strong>al</strong>, en João Pessoa. Allí trabajó durante diez años,como orientador espiritu<strong>al</strong> y después como párroco y rector, de diciembre de 2001 ajunio de <strong>2008</strong>. En julio este año el P. Ednardo se transfirió para Rio de Janeiro, comoAdministrador Provinci<strong>al</strong>, pasando a integrar la comunidad de la Residencia João XXIII.Su nueva misión la iniciará el día 30 de enero de 2009, en Itaici, en el marco de lacelebración eucarística, con la que culminarán los Ejercicios Espiritu<strong>al</strong>es de laProvincia, que acompañará el P. Ernesto Cavassa sj, Presidente de la <strong>CPAL</strong>.18 de diciembre: jornada mundi<strong>al</strong> de las migracionesLa política europea de inmigración - El apostolado soci<strong>al</strong> jesuita de Europa yLatinoamérica-Caribe – <strong>CPAL</strong>, se sumo a la fecha, 18 de diciembre como eldía de la Jornada Mundi<strong>al</strong> de las Migraciones, aniversario de la firma de laConvención internacion<strong>al</strong> sobre la protección de los derechos de todos lostrabajadores migratorios y sus familias (1990), firmando unpronunciamiento, en el cu<strong>al</strong> se hace una reflexión conjunta y se tomaposición en relación a la reciente aprobación de la Directiva sobre “los procedimientosy normas comunes para el retorno de los nacion<strong>al</strong>es de terceros países que seencuentran ileg<strong>al</strong>mente en su territorio” . No queremos permanecer c<strong>al</strong>lados o ciegosante decisiones políticas y legislativas que ponen en riesgo la garantía de derechoshumanos de personas especi<strong>al</strong>mente vulnerables.Desde esta perspectiva, nos preocupa seriamente las consecuencias que tendrán laspolíticas europeas de inmigración y asilo, que aunque proclaman el respeto a todos losinstrumentos internacion<strong>al</strong>es que garantizan los derechos humanos, pretendiendo laintegración soci<strong>al</strong> de inmigrantes leg<strong>al</strong>es y refugiados, y garantizando el disfrute de susderechos y el cumplimiento de sus deberes, en el fondo, prima laseguridad en detrimento de la libertad y la justicia. Por ellomismo, nos pronunciamos como Iglesia que ha contemplado enlos inmigrantes la imagen del Cristo sufrido: “era forastero y mehospedaron” (Mt 25,35). Aun sabiendo que no hay margen políticopara modificar los términos de la Directiva de Retorno, confiamosen el recurso jurisdiccion<strong>al</strong> en última instancia ante el Tribun<strong>al</strong> de Justicia de la UniónEuropea (TJUE), con el fin de hacer prev<strong>al</strong>ecer el Derecho internacion<strong>al</strong> público, elDerecho Internacion<strong>al</strong> de los derechos humanos y el Derecho humanitario en laaplicación de las normas de los Estados miembros dictadas en el marco de la Directiva.Por ello, invitamos a tomar distancia de las exigencias coyuntur<strong>al</strong>es del mercado detrabajo y más en esta crisis internacion<strong>al</strong>, a tener presentes las necesidades177


estructur<strong>al</strong>es de las sociedades europeas en términos demográficos, y a devolver lamirada sobre las personas más vulnerables. Sentimos desde lo hondo de nuestro serun gran desafío y apelamos a una Europa que busca evitar la llegada de inmigrantes,que abra su corazón para acoger a tantos hombres y mujeres, que con sus angustias ynecesidades migraron o migrarán contribuyendo, como lo están haciendo <strong>al</strong> bienestarde los ciudadanos europeos.F<strong>al</strong>leció el carden<strong>al</strong> Jesuita Avery Dulles, destacado teólogoCon la edad de 90 años f<strong>al</strong>leció el 12 de diciembre en New York (el Bronx) eljesuita estadounidense Avery Dulles (NYK). El Papa Benedicto XVI envió untelegrama <strong>al</strong> carden<strong>al</strong> Edward Egan, arzobispo de Nueva York (EE.UU.), pidiendoque transmita su pésame "a la familia, a los hermanos de la Compañía de Jesús,y a la comunidad académica de la Universidad de Fordham", donde enseñó elpadre Dulles. El pasado 24 de agosto el Carden<strong>al</strong> Avery Dulles cumplió 90 años.Miembro de la Compañía de Jesús, fue ordenado sacerdote el 16 de junio de1956. El 21 de febrero de 2001 fue creado carden<strong>al</strong> por el Papa Juan Pablo II.Adscrito <strong>al</strong> orden de los diáconos, era titular de la diaconía del Santísimo Nombre deJesús y María en Vía Lata. Destacó como teólogo, especi<strong>al</strong>izado en Cristología. Fuedurante años profesor en la Universidad de Fordham. De origen cristiano presbiteriano,se convirtió <strong>al</strong> catolicismo en 1940. Su padre John Foster Dulles fue Secretario deEstado en Estados Unidos de América de 1953 a 1959 (Eclesia Digit<strong>al</strong>).El CELAM presenta las urgencias de Latinoamérica a obispos europeosLos problemas de empobrecimiento de Latinoamérica, donde en lostres últimos meses el <strong>al</strong>za de los precios aumentó el número depobres de manera exponenci<strong>al</strong>, la emigración y sus problemas en lospaíses de acogida, las decisiones comerci<strong>al</strong>es internacion<strong>al</strong>es y otrosdesafíos que vive en este momento el continente americano fueronel núcleo de la ponencia presentada por el enviado del ConsejoEpiscop<strong>al</strong> Latinoamericano (CELAM) a los obispos europeos reunidosen Hungría. Durante la sesión plenaria del Consejo de las Conferencias Episcop<strong>al</strong>es deEuropa (CCEE), celebrada en Esztergom, el presidente de la Conferencia Episcop<strong>al</strong>Peruana y del departamento de Misión y Espiritu<strong>al</strong>idad del CELAM, Héctor MiguelCabrejos, recordó los 53 años de existencia de este organismo y su labor "deanimación, colaboración y servicio" a las Conferencias Episcop<strong>al</strong>es. A pesar de laextensión territori<strong>al</strong> tan grande, los más de 1.200 obispos han tenido en el CELAM"uno de los pocos organismos continent<strong>al</strong>es que ha promovido la integraciónlatinoamericana", explicó. Ante el compromiso de re<strong>al</strong>izar una Misión Continent<strong>al</strong>,asumido en la V Conferencia de Aparecida, el representante latinoamericano precisóque "la colaboración con los obispos europeos es de primera importancia, dado que, enmuchos casos, enfrentamos desafíos en los que esa solidaridad puede serparticularmente significativa" (ZENIT.org, Nieves San Martín, 03-10-08).Defensa del ambiente: revisar estilos de vida y de consumo“La sociedad actu<strong>al</strong> no puede responder adecuadamente <strong>al</strong> deber de defenderel ambiente si no revisa seriamente su estilo de vida, de consumo yproducción”, afirmó el arzobispo Celestino Migliore, observador permanente dela Santa Sede ante las Naciones Unidas. “Por eso, -dijo el prelado- existe una178


necesidad urgente de educar a la responsabilidad ecológica, basada en el hecho de quemuchos v<strong>al</strong>ores éticos, fundament<strong>al</strong>es para el desarrollo de una sociedad pacifica,tienen una relación directa con la cuestión ambient<strong>al</strong>”. El arzobispo Celestino Miglioreintervino el pasado 28 de octubre ante el segundo comité de la LXIII sesión ordinariade la asamblea gener<strong>al</strong> de este organismo, sobre el tema: “Desarrollo sostenible:protección del medio ambiente glob<strong>al</strong> para las generaciones presentes y futuras”. Elarzobispo afirmó que “no solo no hay oposición entre ser humano y ambiente, sino queexiste una <strong>al</strong>ianza establecida e inseparable en la que el ambiente condiciona de modoesenci<strong>al</strong> la existencia y el desarrollo del ser humano, mientras éste último perfeccionay ennoblece el ambiente con su actividad creativa”.Jesuitas f<strong>al</strong>lecidos en diciembre07/12 - P. Gregorio Centeno, Chile, con 86 años de edad.18/12 - P Jorge Forno V<strong>al</strong>era, en Lima, con 81 años de edad.Jubileos de Jesuitas en enero01 - H. Ignacio Tellería Alberdi (VEN) - 60 años de compañía05 - D. Angelo Rivato (BAM) - 50 años de compañia05 - P. Eduardo C<strong>al</strong>derón Villegas (MEX) - 60 años de compañía05 - P. Carlos Escandón Domínguez (MEX) - 60 años de compañía05 - P. Joaquín G<strong>al</strong>lo Reynoso (MEX) - 50 años de compañía05 - P. J. Jesús Gómez Fregoso (MEX) - 60 años de compañía05 - P. Antonio Ortiz Paniagua (MEX) - 60 años de compañía05 - P. Tomás Ortiz Ramírez (MEX) - 50 años de compañía05 - P. Agustín Rozada Rebollar (MEX) - 60 años de compañía05 - P. Maximino Verduzco Alvarez Icaza (MEX) - 50 años de compañía18 - H. José Luís Alberti Gabilondo (VEN) - 80 años de compañía20 - P. Luis González Cosío Elcoro (MEX) - 50 años de compañía20 - P. Enrique Ponce de León Garciadiego (MEX) - 50 años de compañía20 - P. S<strong>al</strong>vador Treviño Castro (MEX) - 50 años de compañía23 - P. José Maria Monteoliva Ramos (BRC) - 60 años de compañía24 - H. Juan Gómez Vergara (MEX) - 60 años de compañíaC<strong>al</strong>endario Interprovinci<strong>al</strong> para enero de 2009De 28 de enero <strong>al</strong> 19 de febrero – Bogotá: VI T<strong>al</strong>ler de Pastor<strong>al</strong> Parroqui<strong>al</strong> paraJesuitasDe 02 <strong>al</strong> 31 de enero – ECSEJ: Paraguay179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!