13.07.2015 Views

LOS POBRES Extracto de un texto más largo con este título Alberto ...

LOS POBRES Extracto de un texto más largo con este título Alberto ...

LOS POBRES Extracto de un texto más largo con este título Alberto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LOS</strong> <strong>POBRES</strong><strong>Extracto</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>texto</strong> más <strong>largo</strong> <strong>con</strong> <strong>este</strong> título<strong>Alberto</strong> Hurtado S.J.El mandamiento <strong>de</strong>l amor arraigado en el tema <strong>de</strong> la justicia, floreciendo en la vida <strong>de</strong>trabajo, ha <strong>de</strong> manifestarse espléndido <strong>con</strong> todos, pero especialmente <strong>con</strong> los predilectos <strong>de</strong>Cristo, <strong>con</strong> los pobres. Quisiera poner ante sus ojos esta noche qué son los pobres en la mente<strong>de</strong> Cristo, cuál es su gran<strong>de</strong>za, y al mismo tiempo cuáles son sus dolores, y lo que po<strong>de</strong>moshacer por ellos.El mensaje <strong>de</strong> Jesús ha significado la más formidable revolución en cuanto a laapreciación <strong>de</strong> riqueza y pobreza. El <strong>con</strong>cepto pagano <strong>de</strong> la vida pone su <strong>con</strong>fianza y suaprecio en las riquezas; el cristianismo en la pobreza. Los ídolos <strong>de</strong>l paganismo antiguo y<strong>con</strong>temporáneo encarnan el placer, la voluptuosidad, el po<strong>de</strong>r... hoy a<strong>de</strong>más el <strong>con</strong>fort. ElDios cristiano al venir a <strong>este</strong> m<strong>un</strong>do para redimirnos, enseñarnos, ser nuestro mo<strong>de</strong>lo es <strong>un</strong>Dios <strong>un</strong>ido íntimamente <strong>con</strong> la pobreza... casi diría, <strong>con</strong> la miseria. Su c<strong>un</strong>a, la c<strong>un</strong>a que tienetodo niño por pobre que sea, no la tuvo... fue <strong>un</strong>a pesebrera <strong>de</strong> animales... A los pocos días <strong>de</strong>nacido huir... y comer el pan <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stierro. Durante 30 años la austera vida <strong>de</strong>l trabajador queno tiene las comodida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fort<strong>un</strong>a...En su vida pública: duerme... come... camina a pie sin provisión... Cuando le preg<strong>un</strong>tancuál es su casa... Los pájaros... y así lo vemos dormir en el monte, barco; sentado polvoriento,reseco por la sed j<strong>un</strong>to al pozo Jacob... La rabia <strong>de</strong> sus adversarios hace que no puedapermanecer en algún sitio: vaga <strong>de</strong> pueblo en pueblo; <strong>de</strong> región en región, aprovechandocuando se le ofrece el alojamiento y la limosna que le brinda la hospitalidad <strong>de</strong> <strong>un</strong> amigo... Yal final <strong>de</strong> sus días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> habernos dado Él, todo: ejemplo, amor, prodigios <strong>de</strong> caridad...cuando la gratitud <strong>de</strong> los enfermos que sanó, muertos resucitados, hambrientos que alimentó,lo <strong>de</strong>bía haber proclamado Rey, lo en<strong>con</strong>tramos muriendo <strong>de</strong>snudo, reseca su lengua,afiebrada su frente, herida cual terreno arado sus espaldas, muriendo en la cruz en la pobrezay <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z más total... y a<strong>un</strong> entonces dándonos lo único que le quedaba, su perdón, suMadre, su cielo...Se ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pobres y a los ricos que se le asocian los invita a <strong>de</strong>jarlo todo por seguirlo,<strong>de</strong>jarlo por lo menos en su afecto, y a muchos en la realidad efectiva: Si quieres ser perfecto:ve, ven<strong>de</strong> lo que tienes... Y así Mateo rico; Lázaro, Marta y María lo siguen en su vida <strong>de</strong>pobreza... La historia <strong>con</strong>tinúa y a las almas que aspira a llevar a la más alta perfección lasinvita a la pobreza o las empobrece <strong>de</strong> antemano. Y en sus corazones <strong>de</strong>sposeídos hace nacerla humildad, la paz, la sencillez, todas las virtu<strong>de</strong>s... Las almas <strong>de</strong>sposeídas tienen la inmensariqueza <strong>de</strong> poseer a Cristo; sienten la libertad <strong>de</strong> espíritu para an<strong>un</strong>ciar la verdad <strong>con</strong> valentía;sienten esa simplicidad y pureza que hacía <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Asís el hermano <strong>de</strong> las aves y <strong>de</strong>los animales; el celo <strong>de</strong> Javier, el divino impaciente.Estos pobres han sido los gran<strong>de</strong>s ricos <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do, su tesoro más preciado, la paz máspura <strong>de</strong>l valer <strong>de</strong>l hombre y la esperanza <strong>de</strong> su resurgimiento en las épocas másatormentadas... ¡Oh, Señor! en estos siglos <strong>de</strong> riqueza enséñanos a amar la pobreza como amadre, pobres vol<strong>un</strong>tarios, para que se reparta ab<strong>un</strong>dante la riqueza <strong>de</strong> tu gracia...Queriendo llenar su casa dice en el Evangelio “Vayan a los rin<strong>con</strong>es <strong>de</strong> las calles, ytráiganme prontamente a los pobres y a los enfermos, a los ciegos e inválidos”. Son losindigentes que llevan la señal <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios a quienes pertenece la entrada en la ciudadSanta. Jesús dice que para ellos ha sido enviado: “A evangelizar a los pobres he sidoenviado”. Y <strong>de</strong> hecho es a los pobres a quienes dirige la palabra en el monte santo:“Bienaventurados los pobres porque <strong>de</strong> ellos es el Reino <strong>de</strong> los cielos”. Si a ellos pertenece el1


cielo, que es el Reino <strong>de</strong> Dios en la eternidad, a ellos también les pertenece la Iglesia que es elReino <strong>de</strong> Dios en la tierra.La Iglesia les pertenece; son los primeros que han entrado en ella (1Cor 1, 26-28). Losricos al entrar se <strong>de</strong>spojaban <strong>de</strong> sus bienes y los ponían a los pies <strong>de</strong> los Apóstoles a fin <strong>de</strong>venir a la Iglesia, que es la ciudad <strong>de</strong> los pobres, <strong>con</strong> el corazón <strong>de</strong> la pobreza. De aquí hemos<strong>de</strong> <strong>con</strong>cluir el respeto a los pobres y a los indigentes, como a nuestros primogénitos en lafamilia <strong>de</strong> Jesucristo. Santiago apóstol <strong>con</strong> gran solemnidad nos dice: “Oíd, hermanos míosmuy amados: ¿No es cierto que Dios ha escogido a los pobres a fin <strong>de</strong> que fuesen ricos en lafe y los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l Reino que ha prometido a los que ama? Y a pesar <strong>de</strong> eso, aún osan<strong>de</strong>spreciar a los pobres. Crueldad, por tanto no honrarlos”La Iglesia es ciudad edificada para los pobres; ella es la ciudad <strong>de</strong> los pobres. San Pablodice: “En la Iglesia no hay muchos sabios según el m<strong>un</strong>do, ni muchos po<strong>de</strong>rosos, ni muchosnobles, sino que Dios ha querido elegir lo que entre ellos había <strong>de</strong> más humil<strong>de</strong>”. Por eso laIglesia es Iglesia <strong>de</strong> pobres y en sus comienzos los ricos al ser recibidos en ella se <strong>de</strong>spojaban<strong>de</strong> sus bienes y los ponían a los pies <strong>de</strong> los Apóstoles para entrar en la Iglesia <strong>de</strong> los pobres...Gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta tierra, revístanse <strong>de</strong> sentimientos cristianos y miren <strong>con</strong> respeto a lospobres. Mediten seriamente en la caridad <strong>de</strong> Nuestro Señor, que si los honores <strong>de</strong>l siglo losponen en <strong>un</strong>a situación elevada respecto a ellos, el carácter <strong>de</strong> Jesucristo, que ellos tienen elhonor <strong>de</strong> llevar, los eleva sobre uste<strong>de</strong>s.Y estos predilectos <strong>de</strong> la Iglesia cuánto sufren. Su carne es carne <strong>de</strong> dolor. Su alma llena<strong>de</strong> amargura, su vida <strong>un</strong> tejido <strong>de</strong> privaciones... su mañana ¿qué será? ¿Tendrá trabajo?¿Tendrá pan? ¿Tendrá como enterrar a su hijito muerto? ¿Cómo alimentar a su madreanciana?¿Qué hacer ante la pobreza? Oyentes los que tienen <strong>un</strong>a situación más holgada, sinamargura lo digo, <strong>con</strong> prof<strong>un</strong>do amor, para ser testigo <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> Cristo. La misión <strong>de</strong> losricos es servir a los pobres. Jesús no necesita <strong>de</strong> los ricos ni <strong>de</strong> la riqueza para Sí. Él ha venidoen prof<strong>un</strong>da humildad y no reclama nada para Sí. Para su culto lo más sencillo: agua, pan,vino, <strong>un</strong> poco <strong>de</strong> cera... N<strong>un</strong>ca ha estado mejor servido que cuando se le sacrificaba en loscalabozos y cuando la humildad y la fe <strong>con</strong>stituían todo el adorno templos.Pero a los ricos sí los necesita Jesús, para el servicio <strong>de</strong> sus pobres. Jesús no necesita <strong>de</strong>nada según su po<strong>de</strong>r; pero necesita <strong>de</strong> todo según su compasión. Es <strong>un</strong> gran misterio. Lamisma compasión que lleva a Jesús inocente a cargar <strong>con</strong> todos nuestros crímenes lleva aJesús incluso a cargar <strong>con</strong> todas nuestras miserias... Aquí tiene hambre, allí sed; en <strong>un</strong>a partegime enca<strong>de</strong>nado... sufre al mismo tiempo el frío y el calor. Jesús pobre, el más pobre <strong>de</strong>todos; cada <strong>un</strong>o sufre por sí, Jesús por todos.Y por sus pobres llama a los ricos. Si no hubiese en su Iglesia más que pobres ¿quién lossocorrería? Podría enviar a sus Ángeles, pero más justo que sean asistidos por los hombres sussemejantes... Y en la Iglesia santa, la Iglesia <strong>de</strong> los pobres, los ricos también tienen entrada<strong>con</strong> <strong>un</strong> pasaporte, el servicio <strong>de</strong> los pobres. Por tanto oh ricos, lleven los títulos que quieran enel m<strong>un</strong>do; en la Iglesia no son más que los servidores <strong>de</strong> los pobres.¿Por qué alg<strong>un</strong>os han <strong>de</strong> vivir en tanta ab<strong>un</strong>dancia y satisfacer hasta los <strong>de</strong>seos másinútiles <strong>de</strong> <strong>un</strong>a curiosidad estudiada, mientras su hermano no pue<strong>de</strong> sostener a su familia, nicalmar el hambre que lo <strong>de</strong>vora? Para llenar esta <strong>de</strong>sigualdad, ha f<strong>un</strong>dado su Iglesia en la querecibe a los ricos, pero para servir a los pobres. Ricos, si no llevan el fardo <strong>de</strong> los pobres,sucumbirán; pero si lo llevan tomando parte <strong>de</strong> su miseria, merecerán participar también <strong>de</strong>sus privilegios. No <strong>de</strong>spreciemos pues más la pobreza ni la tratemos <strong>de</strong> grosera y plebeya. ElRey <strong>de</strong> la gloria la ennobleció también haciéndose pobre.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!