11.07.2015 Views

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y la Comunicación en la Educación (Número 58), o La Tutoría Universitaria en elmarco <strong>de</strong> la Convergencia (Número 61), publicado recientemente.En esta ocasión, el monográfico que ofrecemos hun<strong>de</strong> sus raíces en el trabajo<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> profesores y profesoras <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Psicología Evolutiva y Educación<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza (el Grupo Bitácora), implicados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años enexperiencias <strong>de</strong> innovación y reflexión metodológica, <strong>de</strong>l que forman parte quieneshan asumido el reto <strong>de</strong> coordinar el presente volumen. Por su carácter abiertoe interdisciplinar, con cabida para trabajos <strong>de</strong> carácter aplicado, a la RIFOP lepareció conveniente encargar la coordinación <strong>de</strong> esta monografía a tres <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong>l citado equipo <strong>de</strong> profesores, que viene practicando la reflexión yel aprendizaje en grupo, la innovación como práctica institucional y personal, yel diálogo como medio para hacer accesibles sus experiencias a otros profesoresinteresados en ponerlas en práctica en sus respectivos entornos.Los coordinadores nos ofrecen un monográfico en el que dan cabida a unconjunto variado <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> colegas que trabajan endistintas universida<strong>de</strong>s. Enten<strong>de</strong>mos que todos ellos son trabajos significativos, quereflejan la realidad <strong>de</strong> un cambio que está en marcha y que <strong>de</strong>sembocará en el usohabitual <strong>de</strong> metodologías activas en los procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> estanueva universidad que estamos construyendo.Queda para nuestras lectoras y lectores el reto <strong>de</strong> valorar las diferentesaportaciones, <strong>de</strong>terminar la utilidad <strong>de</strong> las mismas, e incorporar aquellos aspectosque le resulten más significativos para su práctica cotidiana. Enten<strong>de</strong>mos, encualquier caso, que el uso generalizado <strong>de</strong> las metodologías activas, comoherramientas para la formación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>l siglo XXI, está en sus iniciosy requiere la implicación <strong>de</strong> los propios docentes. Su actividad y la reflexión sobrela misma, como se señala a lo largo <strong>de</strong> esta monografía, es una las condicionesnecesarias para una formación <strong>de</strong> calidad, a la que la <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong><strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong> espera po<strong>de</strong>r contribuir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas páginas.El Consejo <strong>de</strong> Redacción12 ISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 63 (22,3) (2008), 11-12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!