11.07.2015 Views

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentaciónelemento supone una oportunidad excepcional para evaluar el impacto real <strong>de</strong> ladocencia universitaria en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias profesionales específicascomo las perseguidas en esta asignatura, analizándose <strong>de</strong> esta manera los logros ylas dificulta<strong>de</strong>s encontradas.El quinto trabajo contiene una experiencia <strong>de</strong> innovación más alejada <strong>de</strong>nuestra cultura, pero especialmente interesante por cuanto supone la oportunidad<strong>de</strong> conocer alternativas <strong>de</strong> innovación docente que abarcan a toda una titulación.Se pone el énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias profesionales <strong>de</strong> los estudiantes<strong>de</strong> Psicología, acercándoles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer momento al contexto en el que losprofesionales realizan su labor. Firmado por Salvador Moreno y Sofía Cervantes,relata la experiencia <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> Psicología en el Instituto TecnológicoSuperior <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (ITESO), una universidad jesuita <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>Jalisco, México. Más concretamente se <strong>de</strong>scriben las <strong>de</strong>nominadas Asignaturas <strong>de</strong>Proyectos a través <strong>de</strong> las cuales los estudiantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primer año <strong>de</strong> formación,se enfrentan con los problemas que han <strong>de</strong> resolver y a partir <strong>de</strong> las cuales van<strong>de</strong>sarrollando tanto competencias personales como técnicas, necesarias para sufutura función profesional. Dada la dimensión <strong>de</strong> la propuesta y lo infrecuente <strong>de</strong>este proce<strong>de</strong>r en nuestro entorno más cercano, su lectura resulta imprescindible paratodas las personas interesadas en <strong>de</strong>sarrollar nuevas propuestas metodológicas.Los dos siguientes artículos se han incorporado por el hecho <strong>de</strong> organizar lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación a partir <strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong> los profesores implicadosen el proceso <strong>de</strong> evaluación. En uno <strong>de</strong> los trabajos, Ibis Álvarez, profesora<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Psicología Evolutiva y <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la UniversidadAutónoma <strong>de</strong> Barcelona, expone el proceso <strong>de</strong> cambio en el aprendizaje <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> Pedagogía, a los que se les propone como experiencia su participaciónen la coevaluación <strong>de</strong>l examen parcial <strong>de</strong> una asignatura. Un cambio aparentementemenor se convierte en una potente herramienta <strong>de</strong> aprendizaje que inci<strong>de</strong> en lacalidad <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos.En el segundo <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> este bloque, Mairena González, Pilar Fernán<strong>de</strong>zy Rosa Martín, profesoras <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la UniversidadComplutense <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong>scriben con <strong>de</strong>talle las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en tresasignaturas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Psicología Evolutiva y <strong>de</strong> la Educación y <strong>de</strong> la Didáctica <strong>de</strong>las Ciencias Experimentales en titulaciones <strong>de</strong> Pedagogía y Magisterio. Parten <strong>de</strong>una reflexión sobre el papel <strong>de</strong> la evaluación como condicionante <strong>de</strong>l aprendizajey como medio para <strong>de</strong>sarrollar una formación <strong>de</strong> calidad. Con relación a lametodología, todas las activida<strong>de</strong>s que realizan los alumnos están orientadas al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias profesionales, y <strong>de</strong> las mismas se <strong>de</strong>rivan productosISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 63 (22,3) (2008), 15-20 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!