11.07.2015 Views

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elaboración y trabajo con casos y otras metodologías activasquejarse <strong>de</strong>l esfuerzo que representa el trabajo continuado. Reconocen que es unaforma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r particularmente útil, que toman como mo<strong>de</strong>lo cuando tienenque hacer propuestas metodológicas para otras asignaturas, lo que constituye otraaplicación a sus futuras funciones profesionales.Por nuestra parte, hemos comprobado que el aprendizaje que ahora alcanzanlos alumnos es superior al obtenido con la anterior metodología, aunque es ciertoque se produce una mayor carga <strong>de</strong> trabajo para el profesor, que dado el elevadonúmero <strong>de</strong> alumnos, requiere una importante <strong>de</strong>dicación a la gestión <strong>de</strong> las tareasfuera <strong>de</strong>l aula.Algunas conclusionesEn este trabajo hemos intentado plasmar el proceso que un grupo <strong>de</strong> profesoreshemos seguido al ir adaptando nuestra metodología docente a las nuevas exigenciasen relación al proceso <strong>de</strong> convergencia europea. Pensamos que los intercambiosen estos grupos <strong>de</strong> trabajo nos ayudan a sentirnos más preparados que hace unosaños para abordar esta tarea que, como todo proceso <strong>de</strong> construcción conjunta <strong>de</strong>conocimiento, es dinámico e interactivo y se nutre <strong>de</strong>l diálogo con otros implicados.Por eso nos hemos animado a plasmar por escrito esta experiencia compartida, elproceso seguido como un grupo <strong>de</strong> profesores que apren<strong>de</strong>n y maduran juntos, asícomo algunas reflexiones finales, que pasamos a resumir a continuación.Como es sabido, para lograr los objetivos <strong>de</strong> aprendizaje planteados en lasdistintas asignaturas, po<strong>de</strong>mos recurrir a distintos métodos <strong>de</strong> trabajo activo conel alumnado. En nuestra experiencia hemos observado que en momentos inicialesy en asignaturas <strong>de</strong> tipo teórico pue<strong>de</strong> ser especialmente útil el trabajo con casos<strong>de</strong>scriptivos que suponen aproximación a la realidad y favorece la implicación <strong>de</strong>los futuros maestros en el análisis <strong>de</strong> la situación escolar y <strong>de</strong> las características<strong>de</strong> los niños. Bien guiados les lleva a estudiar la teoría como medio <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>ra este aprendizaje. Los casos breves que aña<strong>de</strong>n componentes reflexivos usadosen otras, se ofrecen como alternativa para asignaturas con contenido muyespecializado que requieren una unión <strong>de</strong> teoría y práctica como elementoguía <strong>de</strong> la actuación profesional; también resultan útiles para ilustrar aspectosconcretos. En otras ocasiones, como hemos puesto <strong>de</strong> manifiesto en las dosúltimas experiencias, enten<strong>de</strong>mos que enfrentar al alumno a un problema, el casoa resolver, es la situación i<strong>de</strong>al para activar los recursos necesarios para <strong>de</strong>sarrollarsu rol profesional. Hemos observado que la evaluación formativa es uno <strong>de</strong> loselementos centrales para apren<strong>de</strong>r, resultando una estrategia útil para conocer elISSN 0213-8646 • <strong>Revista</strong> <strong>Interuniversitaria</strong> <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> <strong>de</strong>l <strong>Profesorado</strong>, 63 (22,3) (2008), 21-45 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!