11.07.2015 Views

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALProvincia San MartinCAPITULO V PROPUESTAS ESPECÍFICASDE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<strong>5.</strong>2.3.2 Promoción de Programas de fomento empresarial rural para potenciar losnegocios locales en los microcorredores y su incorporación a las cadenas devalor:Estrategia que comprende la implementación de una plataforma de serviciosempresariales rurales, que comprenderá capacitación, asesoramiento empresarialy participación en ferias regionales y nacionales, dirigidas a las organizacionesformalizadas comprendidas en los MEP, como son las Asociaciones deProductores, Coo<strong>pe</strong>rativas, Consorcios. La estrategia se dinamizará en función alos programas y proyectos que serían financiados por el Estado (Gobierno Local,Gobierno Regional), Coo<strong>pe</strong>ración Internacional en donde los Comités de Gestiónde los Microcorredores (CGMEP) liderarán los procesos de gestión para laimplementación de los proyectos. Asi mismo comprende la implementación delaboratorios para la investigación e innovación para la generación de tecnologíasagrarias, contando con el INIA Estación Ex<strong>pe</strong>rimental El Porvenir como instituciónque abordaría esta temática y a la vez la transferencia tecnológica a lasorganizaciones de productores del paquete de investigaciones e innovaciones quedesarrolla.Estas organizaciones de productores (Asociaciones, Coo<strong>pe</strong>rativas, Empresasrurales), se articularan a las Mesas Técnicas según la línea productiva quedesarrollan, a fin de poder vincularse directamente a las Cadenas de Valor delproducto, siendo estas: Arroz, leche, frutas, cacao, café, menestras, carnes,plantas medicinales, plátano. Para ello se plantea, que estas Mesas Temáticasdeben descentralizarse a estos microcorredores y que estos actores del eslabónde producción partici<strong>pe</strong>n directamente en este espacio concertado desde elenfoque de una nueva ruralidad 79 que fomenta al empresariado rural. Fortalecimiento empresarial a las organizaciones de productores en los 05Microcorredores “Emprendimiento Rural en Marcha” Implementación de Programas de Fortalecimiento empresarial para elacceso a créditos asociativos a productores agrícolas y <strong>pe</strong>cuarios en todoslos distritos Implementación de tanques de frío en zonas estratégicos de acopio de deleche fresca : La Banda de Shilcayo, Chazuta, Utcurarca, Pelejo Implementación de infraestructura de procesamiento primario en Yarina. Implementación de un Matadero (camal) Moderno en el Centro Pobladode Yarina. Implementación de Laboratorios Ex<strong>pe</strong>rimentales de la EstaciónEx<strong>pe</strong>rimental El Porvenir Fortalecimiento de las Mesas Técnicas de arroz, cacao, leche, plátano,frutas tropicales, plantas medicinales, menestras, en la mancomunidaddel Bajo Huallaga.<strong>5.</strong>2.4 FOMENTAR EL DESARROLLO DE MODELOS ADAPTATIVOS EN AGROFORESTERIA YSU INCORPORACIÓN A LA RECUPERACION DE ESPACIOS DEGRADADOS<strong>5.</strong>2.4.1 Fomentar la reforestación de áreas degradadas por las organizaciones agrariasen los microcorredores económicos productivosSe tiene el siguiente proyecto79 Se sostiene en el desarrollo humano como objetivo central de desarrollo, el crecimiento económico con equidad, el desarrollorural sostenible, el capital social como sustento de las estrategias de desarrollo67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!