11.07.2015 Views

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALProvincia San MartinCAPITULO V PROPUESTAS ESPECÍFICASDE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<strong>5.</strong><strong>5.</strong>1 DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN DE LABIODIVERSIDAD EN LA PROVINCIA SAN MARTÍNEl desarrollo de capacidades orientadas a la sociedad civil organizada en los MEP,implementara políticas que generen concienciar a la población en general sobre as<strong>pe</strong>ctosrelacionados a la protección y recu<strong>pe</strong>ración de la biodiversidad en la provincia de SanMartín.<strong>5.</strong><strong>5.</strong>1.1 Revertir los procesos antropogénicos que causan deterioro y pérdida de ladiversidad biológica y agrícola en la provincia San Martín.En la siguiente estrategia se empoderará a los Comités de Gestión de losMicrocorredores Económicos Productivos “CGMEP”, para la implementación deacciones de control y monitoreo de actividades antropogenicas que causandeterioro y <strong>pe</strong>rdida de la diversidad biológica, como es el caso de intervención odeforestación del bosque, contaminación de fuentes de agua, <strong>pe</strong>rdida de forestapor agricultura migratoria, caza furtiva, extracción ilegal demadera(principalmente en la zona del Bajo Huallaga), posible actividad mineracomo extracción de oro en el rio Huallaga, y control partici<strong>pat</strong>ivo en lasconcesiones forestales del Bajo Huallaga, algunas muy cerca de áreas protegidas,la <strong>pe</strong>sca ilegal, principalmente en los riachuelos, lagunas y en la cuenca baja delHuallaga, así como la ocupación desordenada del territorio en el ámbito de laprovincia, incluyendo la capacitación y orientación de los CGMEP, para quepuedan formalizar de denuncias ante la fiscalía del medio ambiente por delitosambientales como incendios forestales provocados, trafico de es<strong>pe</strong>cies de la floray fauna u otros tipificados en el código de delitos ambientales. La estrategialograra concienciar a la población en temas de protección de la biodiversidadbiológica y agrícola, se promoverá la formulación de proyectos que contenganlineamientos en la recu<strong>pe</strong>ración y valoración de la diversidad es<strong>pe</strong>cies de la flora yfauna, que aun se puede localizarse fuera del territorio de las áreas naturales, delmismo modo la promoción y conservación, de los conocimientos ancestrales,sobre el uso de plantas medicinales u otros productos de la foresta, que puedentener un aporte a la ciencia moderna, esta acción salvaguardara el acervo culturalamazónico y la valoración de los conocimientos que posee el poblador amazónicodel bosque y su ecosistema, consecuentemente se buscara el financiamientoadecuado del Estado (Gobierno Local, Gobierno Regional) y Coo<strong>pe</strong>raciónInternacional, teniendo en cuenta que solo los Comités de Gestión de losMicrocorredores (CGMEP), serian los encargados de liderar los procesos degestión para la implementación y ejecución de los proyectos del mismo modo esimportante destacar la participación de la Comisión Ambiental Regional CAR - SanMartín, que tiene una instancia técnica es<strong>pe</strong>cializada de apoyo, y en la actualidadse encuentra representada por el Grupo Técnico de Diversidad Biológica (GTDB -San Martín), integrada por los principales actores regionales que trabajan condiversidad biológica para que sean el soporte técnico de cualquier iniciativa a nivelregional.Beneficios.Los beneficios de esta estrategia se componen por los siguientes: Definición y asignación de los derechos de uso sobre los recursos de labiodiversidad de los CGMEP. Generar incentivos para el manejo de los recursos comunales, mediante elfortalecimiento de capacidades humanas e institucionales.75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!