11.07.2015 Views

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALProvincia San MartinCAPITULO V PROPUESTAS ESPECÍFICASDE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Gestionar en coordinación con las mancomunidades el manejo integral delas cuencas, involucrando a los principales actores como: las juntas deregantes, la Autoridad Nacional del Agua, la Autoridad Local del Agua, elMINAG y proyectos es<strong>pe</strong>ciales, y otros así como la debida fiscalizaciónsobre el uso irresponsable del agua. Promover la protección de cabeceras de las cuencas del Cumbaza,Chipurana, Shanusi, Caynarachi así como de las microcuencas del Shilcayo,Ahuashiyacu, Chazutayacu, Sauce, Shatuyacu.Los proyectos vinculados a esta estrategia son: Identificación, delimitación y acondicionamiento de zonas de protecciónambiental captadoras de agua para las zonas urbanas y agrícolas de losdistritos. Mesozonificación ecológica económica de la provincia y de San Martín ysu adecuación con los planes de Acondicionamiento Territorial yOrdenamiento Territorial. Recu<strong>pe</strong>ración de la calidad ambiental del Río Cumbaza y su manejointegral con enfoque de cuenca. Recu<strong>pe</strong>ración de la calidad ambiental de la Laguna Sauce y su manejointegral con enfoque de cuenca. Recu<strong>pe</strong>ración de la calidad ambiental de las Quebradas Shatuyacu,Shilcayo, Ahuashiyacu, Choclino y su manejo integral con enfoque decuenca. Conservación de la calidad ambiental del Río Chipurana, y su manejointegral con enfoque de cuenca<strong>5.</strong>4.1.3 Promover las tecnificación de los sistemas de riego de las zonas productivas.En la Provincia de San Martín, podemos afirmar que contamos con suficienterecurso hídrico desde una <strong>pe</strong>rs<strong>pe</strong>ctiva macro al observar fuentes de agua como elRío Mayo y Huallaga; sin embargo el agua disponible para las zonas urbanas yagrícolas que tienen su origen en sub cuencas, quebradas y ojos de agua, cuyoorigen son las zonas montañosas y boscosas poco intervenidas de los ecosistemasprincipales como Cordillera Escalera para la sub cuenca del Cumbaza, Shapaja,Chazuta y Parte del bajo Huallaga. La Cordillera Azul para el Río Chipurana y porúltimo el sistema de la hoya de Sauce.La presión que se ejerce sobre estos ecosistemas boscosos proveedores de agua,como los riachuelos y quebradas, es alta . Este recurso está siendo sobreutilizadoen todo su recorrido para los diferentes usos antrópicos (quedando lechos semisecos o altamente contaminados como el Rio Shilcayo o la quebrada Shatuyacu).Además está la continua disminución de caudal de estos cuerpos de agua, porefectos del cambio climático que es un problema <strong>pe</strong>rmanente, por lo cualfomentar el uso de riego tecnificado y ferti-riego para incrementar laproductividad, resulta siendo importante.Proyecto/Actividad: Implementación de parcelas demostrativas de técnificación del Riego enla Subcuenca del Cumbaza73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!