11.07.2015 Views

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

pat capitulo 5. propuestas especificas - Mpsm.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALProvincia San MartinCAPITULO V PROPUESTAS ESPECÍFICASDE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALLa fiscalización de los delitos ambientales y la aplicación de las medidas judicialesde sanción deberán ser aplicadas con severidad, por lo cual se debe impulsar losmecanismos de seguridad al denunciante garantizando su vida ante las mafias yasociaciones delictivas, por tanto com<strong>pe</strong>te a la municipalidad provincialestablecer alianzas con la Policía Nacional del Perú para hacer de conocimiento ala población sobre cuáles son las faltas o infracciones ambientales denunciables,como la caza indiscriminada, tala ilegal, botaderos clandestinos, contaminación deefluentes, entre otros, es así, que la municipalidad deberá realizar las siguientesactividades: Fomentar la aplicación de la legislación ambiental sobre elaprovechamiento de los recursos naturales así como de los delitosambientales con la Policía Ecológica y el Poder Policial. Incentivar la participación de la población en la denuncia por delitosecológicos a través de portales seguros como internet o vía telefónica asícomo la implementación de medidas de seguridad del denunciante<strong>5.</strong>4 EN RELACIÓN A PROMOVER LA PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE FUENTES YAFLUENTES DE AGUA.Las políticas y estrategias asociadas a este objetivo estratégico son:OBJETIVOESTRATEGICOObj. 4. Promoverla protección yrecu<strong>pe</strong>ración defuentes y aluentesde aguaCuadro <strong>5.</strong>6. Políticas y Estrategias del Objetivo 4.POLITICAS ZEE ESTRATEGIASPromover mecanismos para laprotección de afluentes y fuentesde agua de la provinciaPromover la transversalidad deltema AGUA en la sociedadsanmartinense.21, 22, 29,42, 30, 4042Zona AFuente: Diagnóstico Territorial del PAT San Martín. Elaboración: Equipo Técnico PAT.42Generar espacios de concertación para la protección yrecu<strong>pe</strong>ración de las fuentes y afluentes naturales de agua delas cuencas así como el uso racional del recurso hídrico en lapoblación.Fortalecimiento de la gestión entre la municipalidadprovincial y las mancomunidades municipales en el manejointegral de cuencas hidrográficas.Promover las tecnificación de los sistemas de riego de laszonas productivasPromover la educación en temáticas de protección yconservación del recurso hídrico así como actividadespartici<strong>pat</strong>ivas en la sociedad sanmartinense.<strong>5.</strong>4.1 PROMOVER MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE AFLUENTES Y FUENTES DEAGUA DE LA PROVINCIA<strong>5.</strong>4.1.1 Generar espacios de concertación para la protección y recu<strong>pe</strong>ración de lasfuentes y afluentes naturales de agua de las cuencas así como el uso racional delrecurso hídrico en la población.La conservación de las fuentes y afluentes naturales de agua es una actividadprioritaria en la provincia, es<strong>pe</strong>cialmente en la zona del Bajo Mayo (Sub cuencadel Cumbaza). El descenso y pérdida de caudal de los <strong>pe</strong>queños afluentes, ojos deagua y micro cuencas que abastecen a las poblaciones urbanas; así como lasactividades agrícolas se encuentran en estado vulnerable con alto grado desusceptibilidad al cambio climático.Si a ello; además se suman los efectos de las actividades antrópicas como ladeforestación, el cambio de uso del suelo y la contaminación de los cauces de ríos71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!