11.07.2015 Views

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Opinión :P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 3de mayo de 2011PUNTO DE ENCUENTROMARIELOS MONZÓNBusiness es businessT RAS EL TERREMOTO QUE ASOLÓHaití fueron detenidos un grupo de10 norteamericanos, pertenecientesala iglesia bautista del sur, que intentaronsacar de ese país a 33 supuestoshuérfanos hacia una inexistentecasa hogar en República Dominicana.Tras comprobarse que todoslos niños tenían familiares vivos yque se trataba del robo de los menores,los miembros del grupo fueronencarcelados y manifestaron ser“simplemente 10 cristianos obedientesal llamado de Dios”.La vigorosa maquinaria de lasiglesias evangélicas estadounidenses—con el poder políticoyeconómicoque les caracteriza— y varioscongresistas y senadores que les representanlograron que las autoridadeshaitianas les dejaran en libertad,y continuaron con la presión paradeclarar con carácter urgente lasadopciones internacionales en Haití.Antes de la tragedia habían señaladoque en la isla caribeña habíamás de 400 mil huérfanos, a lo queUnicef respondió que a lo sumo podríahaber 50 mil niños sin padres.Una de las principales figuras delmovimiento adoptista es la senadorademócrata por Luisiana, Mary Landrieu,quien en el medio de la polémicadeclaró ala agencia AP que de nocambiar su posición, Unicef tendríanumerosas dificultades para obtenerel apoyo del Congreso estadounidense.En pocas palabras, la senadora pretendíaque el Fondo de Naciones Unidaspara la Infancia dierael aval alosprocedimientos de adopciones internacionalesirregulares e ilegales, queson, ni más ni menos, tráfico y ventade menores. De acuerdo con un artículode la periodista Kathryn Joyce,ABC MACROECONÓMICOMIGUEL GUTIÉRREZEn cámara lentaSolo el 10% de los niñosdados en adopción entre2007 y 2010 estaban enorfandad o abandono.L A U NIVERSIDAD DE MICHIGANposee uno de los manejos más sofisticadosy las más completas bases dedatos de EE. UU., tanto de temaseconómicos (por ejemplo el Michiganíndex, que mide el ánimo de consumode los ciudadanos americanos)como de variables sociales(particularmente de crimen yjusticia,que sirven de insumos para lageneración de políticas de seguridady prevención en ese país).El Michigan índexes un excelenteindicador de alerta temprana sobreeldesempeño económico enunplazo corto. Y este, como otros indicadores,ha facilitado hacer prospeccionesen cuanto al desempeñode la economía americana, la másgrande del mundo y casi un tercio dela producción y consumo global.Lo que han indicado este tipo decifras, desde hace varios meses, esque efectivamente el mundo tenderíaa crecer y a desempeñarse en “cámaralenta”, es decir, concrecimientosmagros, lentos; a diferencia dealgunos países emergentes de AméricaLatina y el sureste asiático.La confirmación de ese crecimientolento, que caracteriza al mundohoy, se ha dado esta semana cuandolas autoridades de EE. UU. confirmaronque la economía de ese país creceaun ritmo de 1.8%, un ritmo verdaderamentelento. ¿A qué obedece estadinámica? ¿Por qué es una situaciónque va a durar varios años? 1. El sectorinmobiliario sigue en contracción y elprecio de la vivienda sigue en unanueva caída. Sumamente importanteen ese país, dado que la riqueza másgrande que tienen los ciudadanos deese país, como en otro países también,es la casa, la vivienda.El sistema financiero sigueprofundamente dañado.2. El sistema financiero sigue profundamentedañado, y la liquidezmundial se está viniendo al suelo. Lacantidad de dinero está contrayéndosea nivel global, ya que los bancoscentrales se encuentran recogiendola cantidad de dinero que inyectaronpara evitar que la recesión se convirtieseen depresión, es decir, prolongarla contracción de la economíapor más de cinco años, lo cual se hubiesedado si no se hubiera intervenidode una forma muy decidida.De tal cuentatendremos un mundocreciendo lento; los países queestán entusiasmados creciendo arribadel 6%, como América del Sur,publicado en thenation.com, las iglesiasevangélicas que tramitan lasadopciones internacionales en EE.UU. reciben pagos que pueden ir desdelos US$20 mil hasta los US$63 milpor niño “colocado” en adopción.Queda muy claro entonces cuál es el“llamado divino” de estas redes quetrafican con niños atienden.Esta misma senadora, probablementesiguiendolos designios del Señor,estuvo de visitala semana pasadaen Guatemala, para exigir agilizar losprocesos de adopciones internacionalespendientes. Entre otras linduras,presionó a las autoridades guatemaltecas—incluido al propio presidenteColom—afijar un plazo no mayor de60 días para que aparezca la madrebiológica de un menor, supuestamentehuérfano, aquien se pretende daren adopción. En otras palabras, no importasielniñofue robado yesa es larazón por la que la madrenoaparece;los negocios son negocios.A tal grado llega el “genuino y noble”interés de la senadora por la niñezde este país, que no tardó en descalificarpúblicamente el informe dela Cicig —relativo a los actores involucradosen los procesos de adopciónirregular—, que da cuenta queen más del 60% de los procesos hayilegalidades eindicios de la comisiónde varios delitos —asociaciónilícita, sustracción de menores, tratade personas con fines de adopciónirregular, falsedadmaterial eideológica,entre otros—. Dicho sea de paso,el informe es producto de una investigaciónde 18 meses y elaboradapor un equipo de expertos profesionalesde la Comisión Internacional,que ahora le exige a la señora Landrieulas pruebas en las que sustentala descalificación realizada.Realmente grave fue la presencia deFrancisco Villagrán, embajador guatemaltecoen Washington, quien no solamenteacompañó ala delegación, sinocabildeó a favor de las exigencias deLandrieu ante las autoridades nacionales.Que alguien explique si el diplomáticochapínes también parte del negociooes la suya la posición oficial delGobierno guatemalteco.irán moderando sus tasas decrecimientoyconvergiendoaniveles naturalesde crecimiento; los paísesdesarrollados pasarán más de cuatroaños reparando sus economías y,mientras tanto, creciendo lento. Enese contexto lento, de demanda yconsumo mediocre, sigue siendo difícilpensar que exista la idea de quehay amenazas serias de inflación anivel global. Una vez se solucionenlos problemas del Medio Oriente, elpetróleo volverá a niveles razonablesy los granos ya están dando señalesde moderaciones futuras.Mientras tanto, los países quefueron más infelices en la crisis tendránque ir ordenando su sector fiscal,formar y reformar tecnocraciaque comprendan un poco más qué eslo que está sucediendo en el mundoysofisticar sus bancos centrales, paraaumentar el margen demaniobrapara los embates futuros de los cambiosy ciclos económicos. ¿Y qué estánhaciendo países como los centroamericanosen estos temas? ¿Podremossalir del asombrode la crisisy coordinar alguna acción sensatapara solucionar los desequilibriosmacroeconómicos que nos aquejan?¿Solventaremos el problema fiscalen el corto plazo? ¿Le daremos luz ala política monetaria ciega que llevamos?Son temas que conviene resolverantes de un año si es que el paísquiere recobrar la senda del crecimientoeconómicomásallá del 4% ypoder concentrarnos en otros problemasestructurales que aquejan alpaís, como nutrición, salud, educacióny seguridad.PANÓPTICAFRANCO MARTÍNEZ MONTSábato inmortalLa vida es tancorta y eloficio de vivirtan difícil, quecuando unoempieza aaprenderlo, yahay quemorirse.L A LITERATURA HISPANOAMERICANAcontemporánea se ensombreció tras el ocaso deuno de sus hijos predilectos yreferente obligatoriode la sinfonía poética existencialista, se tratade la muerte de Ernesto Sábato, prestigioso escritor,ensayista, físico y pintor argentino que dejaun gran legado humanista, filosófico, artístico ycultural para los amantes de los saberes del artedel buen escribir, leer y erudición.Sábato, sin lugar a dudas cautivó con su hidalgaconvicción crítica sobre los fenómenos sociopolíticosde un mundo globalizado, asimétrico yposmoderno que lo llevó a reflexionar literariamentesobre los desmanes de la “revolución” estalinista,el rostro dictatorial populista de JuanDomingo Perón y las atrocidades cometidas porlos viles tiranos militares argentinos como Videla,Galtieri y Viola, generando una vasta producciónculta influenciado fuertemente por el surrealismo,dentro de la cual podemos destacar susbest seller en novela: El túnel (1948), Sobre héroesy tumbas (1961), Abaddón el exterminador (1974) yensayos como El escritor ysus fantasmas (1963),Antes del fin (1998), La Resistencia (2000), entreotros de gran calidad narrativa reconocidos internacionalmente.Como activista social ypolítico se identificóinicialmente con la subjetividad comunista, lacual posteriormente abandonaría con gran desilusióntras los excesos dogmáticos rusos yresentimientoperonista, convirtiéndose en un anarquistasocial y burócrataque daría validez moral y rigurosidadinvestigativa alarecién constituida ComisiónNacional sobre la Desapariciónde Personas, entidadencargada de investigarlas violaciones alos derechoshumanos ocurridos enla Argentina entre 1976 y1983 a manos del Proceso deReorganización Nacional,que darían como fruto, lapresentación al ex presidenteRaúl Alfonsín, en 1984, del informe Nunca Más,conocido mundialmente como Informe Sábato, enel que se recogen los testimonios de las desaparicionesymuertes de personas durante la cruentadictadura militar, ejecutadas por el Gobierno e insurgenciaargentina.Luego de repensar yexperimentar los extremospolíticos, Sábato abogó en general por unasociedad equitativa basada en la libertad individual,descentralización política, asociación libre,redistribución económica, cooperativismo en laciencia y tecnología, que lo llevaría a convertirseen un interlocutor hemisférico sobre los procesosde deshumanización ymasificación del conocimientoylaopacidad de la ciudadanía en una eradominada por las esferas de la información, anomiay desigualdad social.Quizá, su obra más representativa eícono literariosea El túnel, novela basada en la posguerra,en esta el lírico metafísico manifiesta las realidadessociales que provoca la incomunicacióny la conversión del amor en odio, analizando críticamentela vigencia de los valores sociales,abordando las discontinuidades de la tragediahumana, ironía, pesimismo e intentando desnudarlas estructuras psicológicas para comprendersomeramente las entrañas oscuras del alma,lo que el hombre quiereydesea conocer como ala verdad. En síntesis, la obra es una joya existencialistayevidencia la calidad del maestro einmortalSábato.framont@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!