11.07.2015 Views

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 Negocios :P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 3de mayo de 2011NEGOCIOS : InternacionalFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOLas empresas de automóviles en Japón, que sufrieron por el terremoto y el tsunami de marzoúltimo, buscan recuperar su nivel de producción, pero la tarea se plantea cuesta arriba.Empresas Irregular suministro de partes amenaza con lastrar a las industriasFábricas de autos operana media marcha en JapónTOKIO4 Los grandes fabricantes japoneses del motor vieronrecortada su producción doméstica en marzo reciénpasado a más de la mitad, a causa del terremoto y el tsunami,lo cual amenaza con lastrar una de las industriascon más peso en la economía nipona.El desastrenatural ylos posterioresproblemas en la produccióneléctrica obligaron a paralizarlas fábricas y destruyeronmuchas infraestructuras en el norestedel país, lo cual causó ademásproblemas en la cadena desuministro de piezas.Un automóvil requiere de entre20 mil y 30 mil componentespara su fabricación, por lo que lacatástrofe repercutió también enla producción de las plantas automovilísticasen el extranjero, muchasde las cuales reciben sus piezasde Japón.Los tres principales fabricantesnipones, Toyota —líder mundial—,Nissan yHonda, reanudaronen abril sus operaciones domésticastras los cierresprovocados por el tsunami, aunquesu producción sigue en torno al 50por ciento de su volumen normal.En marzo último, el grupo Toyotaprodujo en Japón solo 162 mil309 unidades, incluidas las de susgrupos Daihatsu e Hino Motors, locual supone el 61.5 por cientomenosque en el mismo mes del 2010.También vendió un 40 porciento menos en Japón, su segundomercado, por detrás de EE.UU., donde el consumo se vio reducidoen ese mes por la incertidumbretras la tragedia del 11 demarzo y la crisis nuclear.Estos números contribuyen aempeorar sus datos del año fiscaldel 2010, que concluyó el pasado 31de marzo conuna caída de ventasen Japón del 7.1 por ciento, el primerdescenso en dos años, yunareducción del 6por ciento en suproducción doméstica.Sin embargo, a nivel global en elejercicio del 2010 la producción deToyota creció un 1.1 por ciento, a8.24 millones de vehículos.Las perspectivas para el gigantenipón del motor para el 2011 sepresentan más sombrías antepro-blemas originados por la mayorcrisis que sufreJapón desde la SegundaGuerra Mundial.La semana pasada anunció quehasta junio reducirá su producciónentre 50 y 70 por ciento ensus factorías de Japón, China, Malasia,Tailandia, India, Europa yNorteamérica.También comunicó que susplantas no recuperarán su actividadnormal hasta finales del 2011,aunque algunos, como la consultoraMizuno Credit Advisory, advirtióde que los problemas en lacadena de suministros puede llegara durar hasta un año.Estas previsiones amenazan seriamentecon destronar a Toyotadel primer puestomundial en manufacturade vehículos, que arrebatóen el 2008 al estadounidenseGeneral Motors, ahora segundofabricante mundial.El grupo que preside Akio Toyodase mantuvo líder en el 2009,al producir apenas alrededor detres millones de coches más que lamultinacional estadounidense.Nissan y HondaNissan y Honda, segundo yAYUDAParlamentoaprueba planEl Parlamento de Japónaprobó ayer un presupuestode emergencia deUS$50 mil millones para aliviarla situación dejada por el terremotoy tsunami del 11 demarzo, un pago inicial del quesería el mayor esfuerzo públicodel país en seis décadas.El costo total de los dañoscausados por el desastre naturalmás caro de la historia podríaalcanzar los US$300 mil millones,y el presupuesto de emergenciaserá seguido por más paquetesde gastos para reconstrucción.Los partidos de oposiciónapoyaron la primera ronda degasto para financiar obras comola remoción de escombros en elnoreste del país y la construcciónde viviendas temporales.Pero alcanzar un acuerdo sobrepaquetes subsecuentes requeriráde alzas impositivas ytoma de préstamos en el mercadode bonos.tercer fabricante de Japón, respectivamente,vieron tambiéncómo el tsunami hundió sus datosde producción en marzo.La producción de las plantasniponas de Nissan descendió enmarzo el 52.4 por ciento, algo quela compañía atribuyó alos efectosdelterremotoytambién al findel programa gubernamental desubsidios a la adquisición de vehículosecológicos.En el caso de Honda, la produccióndoméstica cayó en marzoel 62.9 por ciento, su peor cifradesde 1997, cuando empezó a publicardatos comparativos, informóla agencia local Kyodo.El tercer fabricante de Japónanunció que también sus plantasfuncionarán a medio gas hastajunio,y que espera normalizar la situaciónantes del fin del 2011.Ante estasituación, los grandesfabricantes del vecino Coreadel Sur como Hyundai, elquinto del mundo, se preparanpara intentar ganar cuota demercado frente a la pérdida decompetitividad de los grandesdel motor nipón.EFENacionesnegocianoperaciónMONTEVIDEO4 India y elGobierno de Uruguaynegocian la creación deun centro que sirva parael almacenamiento y redistribuciónde las mercancíasindias para todala región, informaronayer fuentes oficiales.Estas negociaciones seproducen en el marco de la visitaal país del ministro de Industriay Comercio de India,Jyotiraditya Scindia, quienparticipó en un foro empresarialen Montevideo entre inversoresde ambos países.Según el responsable de laEmbajada de la India en BuenosAires —concurrente enMontevideo— para el comercioentre el gigante asiático yUruguay, Raúl Pastorini, ambosgobiernos se encuentrandiseñando “un memorandode entendimiento” para quese pueda instalar un depósitolibre deimpuestos en el paíspara convertirlo en el centrode distribución regional deproductos de la India.“Se están ofreciendo instalacionespara hacer un depósitode diferentes rubros de laIndia, para contar aquí con unstock permanente y desdeaquí hacer las labores de mercadeoy logística para distribuira toda la región”, explicóPastorini.El funcionario tambiénadelantó que el acuerdo, queaún se está negociando, esdel gusto del Gobierno uruguayoy que está “a punto deconcretarse”.La visitadel ministroindioa Uruguay corresponde a laefectuada hace menos de dosmeses por el vicepresidenteuruguayo, Danilo Astori, a laIndia.EFEFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOEl comercio entre India yUruguay se incrementará.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!