11.07.2015 Views

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19Agro Costo rompe récord mientras se agotan reservas familiaresPrecio del quintalde maíz llega a Q179POR ROSA MARÍABOLAÑOSEl precio promediodel quintal de maízblanco ha vuelto aromper su valor récordy, según el reportede la FAO, este secotiza en Q179.El monitoreo,que reflejaprecios al 31 de abril último,registra que el quintal deese grano subió Q11,ya queen marzo costaba Q168.Según el reporte de laOrganización de las NacionesUnidas para la Agriculturay la Alimentación(FAO), estos son los preciosmás altos registrados demanera histórica, ya queson 52 por cientomás altosque abril del 2007,y50 porciento más que en ese mismomes del año pasado.Las regiones con másriesgo alimentario como eloccidente y el oriente delpaís siguen reportando losprecios más altos.CONTINGENTESDoce mil 800 t importadasDel contingente para importación de maíz sin arancelaprobado en febrero se han comprado 12 mil800 toneladas métricas (t) —de 82 mil—, dijo elMinisterio de Economía. En total se autorizó importar18 mil 900 t; sin embargo, el producto no llega a losmercados nacionales porque ha sido aprovechado porempresas para producir derivados como harina.En occidente el preciodel quintal alcanza losQ230; en febrero ymarzo,se cotizaba en Q200.En oriente llegó a Q185,mientras que en el áreacentral, Q180; en la CostaSur, Q170; y en el nortedel país, Q130, detalla elinforme.De acuerdo conun monitoreodel Ministerio deAgricultura, Ganadería yAlimentación (Maga) al 2de mayo, el precio porquintal en el mercado LaTerminal es Q175, yse reportaque la oferta del producto,proveniente de laprimera cosecha —mayo aagosto—, es normal, mientrasque de la segunda—agosto a diciembre— esescaza, yno hay oferta degrano importado.El ciclo agrícola demaíz varía según la región,ya que es más largoen occidente.Se intentó conocer laversión de los funcionariosdel Magaacerca de las nuevasalzas en el maíz blanco apesar de la entrada de cosechasde la Costa Sur y Petén;sin embargo, no respondierona las solicitudes.La FAO indica que elprecio promedio nacionaldel quintal de frijol es deQ502; los precios más altosestán en el occidente yCosta Sur, a Q600, y enoriente, a Q500.El monitoreo de la FAOconfirma que las familiasde oriente y Occidente siguensin reservas de maíz, yque en la primera cosechapueden dotarse de reservasde su propio cultivo, mientrasque para la segunda cosechadeberán abastecersecomprando el grano.Un reporte del SistemaMesoamericano de AlertaTemprana para SeguridadAlimentaria (Mfews, eninglés) publicado por<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> el sábado últimorefiere que, de abril aseptiembre próximo, 96mil familias se encuentranen riesgo alimentario.El riesgo se debe a escasezde alimentos por losaltos precios, así como alas bajas cosechas.Sin embargo,resultados preliminaresde otro estudio realizadopor Evaluación dela Seguridad Alimentariaen Emergencia (ESEA)hay 173 mil familias enriesgo.Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BENILDO CONCOGUÁInflación será de7.4%, según el BIDWASHINGTON4 Lainflación en Guatemalaserá de 7.4 porciento para el 2011 comoproducto del impactoque tendrá elalza de los alimentos,según un informe delBanco Interamericanode Desarrollo(BID), revelado ayer.El alza, dice el documento,significará un incrementode cinco puntosporcentuales, comportamientoque será similarpara República Dominicana,Bolivia y Honduras.Para estos países, segúnel BID, la tasa de inflaciónsubirá este añomás de 10 por ciento.Sin embargo, el organismotambién adviertedel riesgo que supone elalza de precios en los productosno alimentarios,“especialmente en Guatemalay República Dominicana”,donde la tasade inflación para esosbienes “podría saltar másde cinco puntos porcentuales”en el 2011.De manera detallada,el informe señala que elencarecimiento de losalimentos en Bolivia incrementaríala inflación5.2 por ciento; en Honduras,el 6.1 por ciento, yenRepública Dominicana,el 6.9 por ciento.En Panamá, el Índicede Precios al Consumo(IPC) aumentaría porefecto de ese fenómenoun 4.2 por ciento; en Perú,3.7 por ciento; El Salvador,3.7 por ciento, y enBahamas, 5.6 por ciento.Uruguay y Ecuadorsumarían cada uno 1.9BANGUATSube costode vidaEl panel de analistasprivados,consultadospor el Banco de Guatemala(Banguat),prevé que la inflaciónpara abril seráde 5.63 por ciento.El panel de expertosconsideró que elcosto de la vida podríasubir como máximoa 6.90 por ciento,o bajar a 5 porciento.“Los principalesfactores que podríanexplicar el pronósticode inflación es elprecio internacionaldel petróleo y loscombustibles”, señalóel documento.La próxima semanael Instituto Nacionalde Estadística publicaráel cálculo delcosto de vida delmes recién pasado.por ciento asutasa de inflación,calcula el BID.Los países más resistentesa esa pauta generalizadaserán, según elBID, Brasil, Colombia yMéxico, que verán aumentarsu inflación entre0.7por ciento —en el primercaso— y 1por ciento—en los segundos—.El BID calculó loscambios sobrela premisade que los precios internacionalespermanezcanen los niveles de febrerodel 2011.EFEFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOEl incremento de los alimentos impactará en lainflación anual, según informe.P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 3de mayo de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!