11.07.2015 Views

Num. 51 - Sedibac

Num. 51 - Sedibac

Num. 51 - Sedibac

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48TEMAS <strong>Sedibac</strong> <strong>51</strong>Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de CataluñaIntroducciónLa ansiedad es la más común yuniversal de las emociones, seconsidera un patrón de respuestaemocional que engloba: aspectoscognitivos displacenteros, detensión y aprensión; aspectos fisiológicos,caracterizados por unalto grado de activación del sistemanervioso autónomo; así comoaspectos motores, que suelenimplicar comportamientos pocoajustados y escasamente adaptativos(Tobal, 1999, citado en Molerio,2004). Constituye una reacciónpositiva y natural de alerta emocional,que el organismo pone enfuncionamiento para defenderseo simplemente para afrontar unasituación difícil. Sirve para movilizarlas operaciones defensivasdel organismo y juega un papelesencial como instrumentode supervivencia, además de activarlos mecanismos de autoproteccióny defensa personal. Sinembargo, cuando este estado seprolonga en el tiempo más de lonecesario, o se dispara desproporcionadamenteen ausencia deverdaderos estímulos peligrosos,constituye un verdadero problemay entonces, puede llegar a considerarsepatológico, conformandoel núcleo principal de diversasentidades psicopatológicas.Uno de los trastornos vinculadosa la ansiedad, y que en los últimosaños ha aumentado la cifrade personas que lo padecen,es el Trastorno de Ansiedad Generalizada(TAG), el cual se caracterizafundamentalmente porla presencia de ansiedad y preocupaciónde forma persistentey desproporcionada ante las situacionescotidianas de la vida.De manera general, los pacientesmuestran dificultad para controlardicho estado de aprensióncontinuo y un gran número de síntomassomáticos tales como: tensiónmuscular, disturbios disneicos,sudoraciones, alteracionesdel sueño, entre otros. Por otraparte, y según resultados estadísticosrecogidos en el DSM-IV-TR,se ha comprobado que el trastornoes dos veces más frecuente enmujeres que en hombres.De forma general, las personasaquejadas de TAG presentan unelevado grado de deterioro psicosocial,propiciando la aparición dediversos problemas relacionadoscon las principales áreas de lavida del individuo: familiar, laboraly social. La existencia de estasdificultades provoca que en ocasionesse incremente el cuadroansioso de los pacientes al no encontrar,dada las característicasde su enfermedad, alternativas desolución adecuadas ante las contingenciasde la vida cotidiana.El tratamiento más efectivo paralos pacientes portadores del TAGincluye la utilización de medicacióny formas específicas depsicoterapia, aunque se ha demostradoque la combinación deambas es más efectiva. Los medicamentos,aunque no son curaciones,pueden ser muy efectivospara mitigar los síntomas de ansiedad.El tratamiento farmacológicofundamentalmente se centraen el uso de las benzodiazepinasy antidepresivos con efectos ansiolíticos,aunque se pueden uti-lizar otros medicamentos comolos antihistamínicos. Es importanteseñalar que, si bien es ciertoque los medicamentos resultande gran ayuda, en la mayoríade los casos el uso indiscriminadode los mismos conlleva a quesea cada vez mayor el número depersonas que crean total dependenciade los fármacos, motivopor el cual estos pacientes acudencon frecuencia a las consultasde Psiquiatría.En cuanto al ámbito psicoterapéutico,se puede decir que numerosasinvestigaciones han demostradola efectividad de la TerapiaCognitiva para el tratamiento delTAG, así como de las técnicas derelajación y de retroalimentación(Biofeedback) en el control de latensión muscular. Existen estudiosque destacan, además, lautilidad de la psicoterapia grupalen la creación de grupos de apoyocon pacientes con TAG.Otra de las alternativas que hasido implementada en el tratamientode la ansiedad en sentidogeneral, lo constituye el SistemaDiagnóstico-Terapéutico deEdward BACH, ante el cual variosprofesionales aún permanecenescépticos. Este sistema no se limitaúnicamente a la mera prescripciónde esencias florales, sinoque conjuntamente con la utilizaciónde las flores se trabaja conuna serie de conversaciones terapéuticas,que atendiendo a lasparticularidades de cada pacientesiguen tres líneas fundamentalesde trabajo: reestructurar laautoimagen, el sentido vital, asícomo la responsabilidad perso-Trabajo científico de investigación cubanoTEMAS <strong>Sedibac</strong> <strong>51</strong>15Beneficios del empleo del Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach en la atencióna pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada / Lic. Yurielkys Dones Rodríguez et al.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!