11.07.2015 Views

Num. 51 - Sedibac

Num. 51 - Sedibac

Num. 51 - Sedibac

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48TEMAS <strong>Sedibac</strong> <strong>51</strong>Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña• Las esencias florales que seprescribieron con mayor frecuenciaen el tratamiento delTAG, resultaron ser: WHITE CHESTdiferenciasestadísticamente significativasen las situaciones fóbicas(p=0,001), y diferencia medianamentesignificativa en la deevaluación (p=0,019). Estos resultadospueden asociarse a la accióndirecta que ejercen los fármacosprescritos para este tipode patología. En las demás variablesno se encontraron diferenciasestadísticas, ya que se mantuvieronprácticamente constantes enel nivel severo y extremo.De manera general se puede señalarque la inclusión del SistemaDiagnóstico-Terapéutico deEdward BACH en el tratamiento depacientes con Trastorno de AnsiedadGeneralizada, resultó sumamentebeneficioso, apreciándoseun mejoramiento considerableen el grupo estudio, en la mayoríade las variables evaluadas conlas diferentes técnicas, tanto entrela comparación con el grupotestigo, como en la evolución delpropio grupo en los distintos momentosen que se evaluó. Un aspectoimportante a destacar, queavala la acción especifica de cadaesencia en el tratamiento de lasemociones más allá de un efectoplacebo “global”; lo constituyeel hecho de que emociones percibidascomo la ira, el rechazo y eldesprecio, sobre las que no se influyódesde el esquema de Bach,no reportaron ningún tipo de mejorao retroceso; manteniéndoserelativamente estables en los distintoscortes.Conclusiones• Se observó en ambos gruposmuestrales, antes de iniciar laintervención, niveles de ansiedadsevera y extrema, principalmenteen las esferas cognitiva,motora, fisiológica y rasgoy en las situaciones de evaluación,fóbicas e interpersonales.El registro subjetivo de las vivenciasnegativas, fue similar,destacándose ansiedad, inseguridad,miedo, inquietud, desconfianzae irritabilidad. Comoresultado de la intervención, secotejó que en el grupo estudiohubieron diferencias muy significativasen la generalidad delas variables evaluadas con lasdiferentes técnicas, destacándosela inquietud, la tristeza, lainseguridad, el miedo, la ansiedady, dentro de ésta, las respuestascognitivas, fisiológicasy motoras, así como el comportamientoante situaciones fóbicase interpersonales; evidenciandouna evolución positiva enlos pacientes que conformaroneste grupo. En estos pacientesse redujo notablemente la intensidadde las vivencias reportadas,con excepción de la ira,el rechazo y el desprecio. Lasrespuestas de ansiedad tambiéndisminuyeron del nivel severoal moderado, en las distintassub-escalas evaluadas en elISRA-B encontrándose notablesdiferencias en las comparacionesde la etapa pre y post experimental.En el grupo testigo,sin embargo, los resultados semantuvieron estables con unatendencia a la fluctuación en lamayoría de los casos.NUT; MIMULUS; ASPEN; CHERRY PLUM;STAR OF BETHLEHEM; RED CHESTNUT;HEATHER; IMPATIENS y CRAB APPLE.• En el cuadro clínico del TAG figuranmanifestaciones como ansiedad,preocupaciones excesivas,cefalea, dificultades en laconcentración, alteraciones delsueño, inquietud, fatigabilidad,salto epigástrico, sudoraciones ytensión muscular. Al finalizar laintervención, el descenso de laintensidad de la sintomatologíadel TAG fue el principal beneficiologrado en el grupo estudio.• Se considera beneficioso el empleodel Sistema Diagnóstico-Terapéutico para el tratamientode pacientes con TAG.Bibliografía• ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. (2000).Diagnostic and Statistical Manual of MentalDisorders, 4° edition. Text Revised(DSM-IV TR). American PsychiatricPress.• BACH, E. (1994). Obras completas del DoctorBach. Barcelona, Ibis.• MIGUEL-TOBAL, J. y Casado, M. (1999). Ansiedad:Aspectos básicos y de intervención.Barcelona: Ariel.• MOLERIO, O. (2004). Programa para el autocontrolemocional en pacientes conhipertensión arterial esencial. MiguelÁngel ROCA PERARA: Tutor. Tesis en opciónal grado de Doctor en Ciencias Psicológicas.Santa Clara, UCLV.• RODRÍGUEZ, B., OROZCO, R. (2005). InteligenciaEmocional y Flores de Bach. Tiposde Personalidad en Psicología Contemporánea.Índigo, Barcelona.• RODRÍGUEZ, B. (2006a), “La psicoterapiafloral: un sueño, un camino”, <strong>Sedibac</strong>,42: 12-19.• ___________ (2006b), “El trastorno deansiedad generalizada: variantes terapéuticas”,<strong>Sedibac</strong>, 43: 25-29.• ___________ (2008). El Sistema Diagnóstico-Terapéuticode Edward Bach:Apuntes para una sistematización necesaria,(en prensa).Trabajo científico de investigación cubanoTEMAS <strong>Sedibac</strong> <strong>51</strong>29Beneficios del empleo del Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach en la atencióna pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada / Lic. Yurielkys Dones Rodríguez et al.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!