11.07.2015 Views

FIN A 30 AÑOS DE DICTADURA - Prensa Libre

FIN A 30 AÑOS DE DICTADURA - Prensa Libre

FIN A 30 AÑOS DE DICTADURA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40 InternacionalINTERNACIONAL: MundoP RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 12 de febrero de 2011Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: César Pérez Monzón = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gtEL CAIRO, EGIPTOEl Ejércitoegipcio,aquien elpresidenteHosni Mubarakcedió elpoder antes dedimitir ayer, se enfrenta ala colosal tarea derestaurarla estabilidadyrespondera la vezalas aspiracionesde cambiodemocrático expresadaspor la revuelta que derrocóal régimen.El control del país máspoblado del mundo árabepor parte de la instituciónmilitar fue anunciada ayeren una lacónica declaraciónpor el vicepresidenteOmar Suleimán, tras 18días de protestas.“Habida cuenta de lasdifíciles condiciones queatraviesa ese país, el presidenteMohamed HosniMubarak decidió abandonarel puesto de presidentede la República yencargóal consejo supremo de lasFuerzas Armadas administrarlos asuntos del país”,anunció el vicepresidenteOmar Suleimán enuna breve intervencióntelevisada.Este consejo está dirigidopor el ministro deDefensa, el mariscal MohamedHusein Tantaui,que hizo una aparición enel palacio presidencial deHeliópolis, cerca de ElCairo, para saludar a lamultitud.El Ejército declaró quegarantizaba la celebraciónde elecciones “libres ytransparentes”, aseguróque pondría fin al estado deEmergencia y prometió“una transición pacífica delpoder que lleve a una sociedaddemocrática libre”.El consejo supremo militartambién subrayó “lanecesidad de un regreso aFechasclaveEl presidenteegipcio, HosniMubarak,estuvo <strong>30</strong> añosen el poder enmedio deacusaciones decorrupción yautoritarismo.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFECrisis Consejo militar ofrece respetar las aspiraciones popularesEgipto debe forjarsu democratizaciónla vida normal”, yadvirtióen contra de todo ataque ala seguridad del país.La amplitud de las manifestacionesmasivas delviernes, y quizás tambiénlas presiones internacionalcada vez más fuertes,entre otras las estadounidenses,parecen haber llevadoal Ejército aaceptarun salida de Mubarak.“Desde el principio, elEjército no intervino paraVida militar1971. Es nombrado generalen jefe de lasFuerzas Aéreas; 1973,jefe de la Fuerza AéreaEgipcia durante la guerradel Yom Kipur contraIsrael. En 1975 esnombrado vicepresidentede Egipto, por el presidenteAnuar El Sadat.impedir las manifestaciones,no ha desempeñado elpapel que Mubarak sin dudahubiera querido que desempañara.Ha preferidomantenerse neutro ypreservarsu postura de árbitro”,opinó Mustafa KamelSaied, profesor de CienciasPolíticas en la Universidadde El Cairo.La incertidumbre reinabasobre la forma en laque la institución militar,Carrera política1981. Mubarak resultaherido en el atentadoque causó la muerte delpresidente El Sadat.Horas después del atentado,Mubarak es propuestopor el del PartidoNacional Demócratacomo sucesor deAnuar El Sadat.Todos celebranPoblación civil y Ejércitocelebran la caída del presidenteegipcio, HosniMubarak, quien cedió a18 días de multitudinariasprotestas en el Cairoy otras ciudades, locual dejó <strong>30</strong>0 muertos.adepta del secretismo,adoptará para gestionarese país, porque tampocodijo qué tipo de procesoconcreto instaurará parareformar un sistema delque es la columnavertebral.Desde la caída de la monarquíaen 1952, todos lospresidentes egipcios—Mohamed Naguib, GamalAbdel Nasser, Anwaral Sadat yMubarak— formaronparte del Ejército.Mundo árabeLa caída de Mubarak—uno de los sostenes de laspolíticas del Oriente Medioyde Occidenteen la regióndurantecasi tres décadas—sella otro momento históricopara el mundo árabe desdeun país considerado pormuchos como su centropolíticoy cultural.EFE / AFP / APCRONOLOGÍASe aferra al poder1981. Nombran a Mubarakcomo presidente dela República de Egipto,que es refrendado porel Parlamento.1987. Reelecto presidentepara otro periodode seis años.1993. Mubarak es reelegidopresidente.1971 1980 1990Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: APInfografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: A. GARCÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!