12.07.2015 Views

Descargar - Helvetia

Descargar - Helvetia

Descargar - Helvetia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de perfilJavier García GarcíaDirector de Marketing y Comunicación de <strong>Helvetia</strong> SegurosJulio 2008 // Número 14“<strong>Helvetia</strong> Seguros es unmosaico que tiene en suvariedad su mayor riqueza”42De cercaMi mejor momentoen <strong>Helvetia</strong>Seguros ha sido:Mi nombramiento, en1999, como subdirectorgeneral comercial de laincipiente <strong>Helvetia</strong> CVN,que estaba por construir.Cuando tengotiempo libre megusta:Caminar por la montañao ir al cine con mi mujer;compartir mesa y, especialmente,sobremesacon mis amigos; leer laprensa; y, sobre todo,viajar a cualquier sitio:en todos encuentro algode interés.Me encanta compartir:Mi (escaso)tiempo libre con mifamilia y mis amigos; ymi casa, con todos misbuenos amigos.Con el tiempo mehan enseñado que:La constancia y lapaciencia todo loalcanzan.Me queda poraprender:Casi todo y cada día,más.La mejor hora deldía es: Después decenar. Siempre ha sidoel momento en que estoymás relajado.Madrileño de cuna y por vocación, aunque de talante cosmopolita. Está casado y tiene dos hijos. Acostumbradoa viajar continuamente por motivos de trabajo, sabe extraer de cada viaje lo positivo que tiene. Devoradorde prensa diaria, madridista convencido aunque no fanático, es una persona de trato amable y cordial.Conoce los recovecos e interiores de <strong>Helvetia</strong> Seguros como pocos, ya que se ha curtido profesionalmente enla compañía, empezando desde abajo y llegando hasta puestos de alta responsabilidad. Con una completaformación, y aunque pudo ejercer como abogado –es licenciado en Derecho por la Complutense de Madrid-,ha dedicado al mundo de los seguros la mayor parte de su vida profesional.Este año cumple 35 años dentro de la compañía.¿Cómo cree que han influido todosesos momentos en el propio carácter de <strong>Helvetia</strong>Seguros como compañía?Pues creo que, con visión global y asumiendo las consecuenciasmenos gratas que también se han dado, todosesos momentos han contribuido a configurar, construir ycompletar lo que ahora es <strong>Helvetia</strong> Seguros, logrando unresultado final más que positivo.Viaja de forma frecuente por España, y tambiéna otros países en los que está implantadoel grupo. ¿Qué enseñanzas extrae deesta permanente trashumancia laboral?Fundamentalmente, una riqueza impagable en lo personaly en mi desarrollo profesional. Creo que el conocimientoy el contacto con diferentes personas, procedentes dedistintas culturas y trayectorias profesionales, es la mejormanera de entender y aceptar las distintas sensibilidadesempresariales. Y de esa manera es como se construyeempresa. <strong>Helvetia</strong> Seguros es hoy un formidable mosaicoque tiene en su variedad su mayor riqueza.Imaginamos que conocer las experienciasdel grupo en otros países le ayuda a adquirircierto “cosmopolitismo asegurador”¿Qué cree que nos une y qué nos diferenciade otros países en materia aseguradora?En general, creo que nos une la tendencia a proteger loque más queremos o nos importa; eso es algo inherentea la conciencia de todos los asegurados europeos. Las diferenciasse dan, precisamente, en lo que cada país consideracomo lo más importante a proteger. Y ahí, a pesarde la creciente convergencia que se está produciendoen Europa desde la creación de la Unión, observamos,por ejemplo, que los seguros personales siguen siendo deoferta en el sur del continente, mientras que en el centro yen el norte lo son de demanda.Es de Madrid, pero su despacho está en Sevillay conoce bien Pamplona, las tres ciudadesen las que se concentran los principalesservicios de <strong>Helvetia</strong> Seguros. Díganos conqué se queda de cada ciudad.Empezaré por Madrid, que es mi tierra y donde he pasadola mayor parte de mi vida. Lo mejor que puedodecir de ella es que no conozco una ciudad españolatan cosmopolita, abierta y acogedora del foráneo. EnMadrid, a nadie que llega se le pregunta por su origeny todos son bienvenidos. De Pamplona me quedaría consu exquisito cuidado urbanístico, sus impecables serviciosa los ciudadanos y con lo directos y transparentes queson los pamploneses. Y de Sevilla, donde ahora paso lamayor parte de mi tiempo, destacaría su luz impresionante,su extraordinario bagaje histórico y monumental y lacercanía y simpatía de sus gentes.Su trayectoria es un ejemplo de que, con unabuena formación y con tenacidad, puedellegarse a casi todo partiendo de casi nada.Para ello, desde luego, hay que tener caráctery actitud. ¿Cree que sigue existiendo esaactitud entre los más jóvenes?Pues, sinceramente, aunque a veces me cueste percibirlo,creo que sigue existiendo esa actitud de esfuerzoy de superación en muchos de nuestros jóvenes.Lo que me parece que ha cambiado es la forma enque se produce ese esfuerzo. Cuando yo comencémi carrera profesional (con quince años de edad),el interés y la dedicación para progresar intelectualy profesionalmente se anteponía, necesariamente, alocio, al tiempo libre, etc. Los jóvenes de hoy quierenvivir muy bien dedicando el esfuerzo justo al trabajo,midiéndose mucho más a la hora de sacrificarse. Sinembargo, nuestros jóvenes cuentan hoy con una preparaciónmucho mejor que la nuestra y esa les ayudaa tener éxito con mayor precocidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!