12.07.2015 Views

MAL INICIO DE TRANSURBANO - Prensa Libre

MAL INICIO DE TRANSURBANO - Prensa Libre

MAL INICIO DE TRANSURBANO - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 Negocios : ActualidadP RENSA LIBRE : Guatemala, martes 6de julio de 2010Comercio Ventas y compras por aire aumentaron en seis mesesSe ha movilizado cargapor 28 millones de kilosPOR URÍAS MOISÉSGAMARROLa importación, exportacióny trasladode paqueteríapor mediode transporte aéreo registróun repunte en elprimer semestre del2010, en comparacióncon el mismo períododel 2009.Las estadísticas del Comitéde Importación y Exportación(Combex Im)confirman una recuperaciónen este rubro.Las exportaciones aéreasacumuladas en eselapso subieron 18 por ciento,al transportar 14 millones632 kilos, contra los 12millones 409 durante elaño pasado.Lo anterior significaque las exportaciones víaaérea aumentaron 2.2 millonesde kilos. Mientras,las importaciones —queincluyen carga general ycourier— aumentaron 13por cientodurante los primerosseis meses del año,al recibir 13 millones 441kilos, lo que representa 1.5millones de kilos más queel 2009.En ese período, la importacióntotalizó 11 millones902 kilos.“Esa mejoría se debe alcomportamiento del comerciomundial, que hamejorado y se está reflejandoen Guatemala”, resaltóJosé Joaquín Palma,director ejecutivo de CombexIm.Los aeropuertos deMiami y Los Ángeles, enEstados Unidos y Centroamérica,son los principalesdestinos de carga aérea, dedonde también se trasladanhacia otros puntos delmundo, según CombexIm.En la última evaluacióndel crecimiento económicoefectuada por el Bancode Guatemala, el 4dejunio,señala que hay mejoresperspectivas de EE.UU., Centroamérica, México,y la consolidación dela reactivación del comerciomundial, el crecimientode las exportaciones,importaciones, por lo quese preve un crecimientoeconómico del 2.5 porciento.Maquila con pesoPor sectores, las cifras deCombex Im detallan que laindustria de maquila ha exportado2.2 millones de kilosen el semestrepor la víaaérea, sobre todo a los EE.UU. AlejandroCeballos, directivode la Comisión deVestuario y Textil, de la AsociaciónGuatemalteca deExportadores, declaró queeste movimiento se debe a laalta demanda de ropa yalaentrega de los pedidos urgentes.Otro factor, dijo,es la escasezde materia prima dehilo y algodón, lo cual ha llevadoa los clientes a solicitarórdenes para no quedarsesin producto.“Los fletes los pagan loscompradores, y en otrasocasiones son compartidoscon los empresarios locales;pero a ellos les urge la ropa”,resaltó.Seguido de la maquilaestá el envió de courier, medicamentos,frutas ybebidas;cosméticos, maquinaria,artesanías y equipo,respectivamente.Jorge Garrido, gerente deoperaciones de Cargo Expreso,informó que en su caso,lacarga aérea para la importaciónyexportación seha mantenido estable, yaque hay una cautela por partede los clientes. No obstante,declaró que en el últimomes hubo un leveincremento, atribuido alCampeonato Mundial deFutbol.“Por efecto estacional dela Navidad, siempre en el segundosemestre aumentanlas importaciones y exportaciones,y por eso nos preparamos”,agregó el ejecutivo.Jorge Gómez, gerentegeneral de Trans Express,indicó que para este año laindustria prevé un crecimientodel 5 al 10 por ciento,en comparación con el añopasado.“Hay signos de confianzay de una recuperaciónlenta, yesto es positivo”,agregó. En esos términoscoincidió Palma, quien señalóque para este año prevénun aumento en el trasladoy recepción de cargaaérea.Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DÉNNYS MEJÍAFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOLa Sieca da seguimiento permanente a laintegración de los países.Panamá confirmaadhesión al IstmoPOR URÍAS GAMARROEl Consejo de Ministrosde Economía deCentroamérica (Comieco)suscribiráhoy en ciudad de Panamáuna declaraciónque se refiere alproceso de integraciónde ese país alsistema económicoregional.El ministro de EconomíaÉrick Coyoy confirmóque esa declaraciónsignifica que Panamá seráparte del bloque económicocentroamericano.A la reunión, dijo, hanconfirmado su asistenciatodos los ministros del Istmo.Además explicó quePanamá debera formarparte del subsistema económicoa más tarde en diciembredel 2011.El investigador económicopor la Universidadde San Carlos Juan AlbertoGonzález declaró quePanamá al ser parte delbloque regional será másatractivo para la inversiónextranjera directa.“Ese país generará mayorvalor a la región en indicadoresen servicios financieros,turismo y eluso del canal”, expresó.Roberto Herrarte, directorejecutivo de la Gremialde Fabricantes deAlimentos, aseguró queesta adhesión permitirá alas empresas expandir susmercados amás consumidores.“Panamá es la puertade entrada al mercado delsur y va a ver mejoresoportunidades de comercioy negocios”, indicó.Pocos avancesen salario mínimoPOR URÍAS GAMARROÉdgar Rodríguez, ministrode Trabajo, admitióque el presidenteÁlvaro Colomvolverá a decidir sobreel salario mínimodel 2011, pese a la formaciónde mesas dediscusión.“Las comisiones seempiezan areunir ynotenemos una resolución;todo indica que el presidentedecidirá sobre lapaga mínina”, expresó elfuncionario.Rodríguez afirmó queal ritmo de la negociaciónentre las partes —trabajadoresy patronos—, laresponsabilidad recaerápor 17 años consecutivosen la Presidencia.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOÉdgar Rodríguez,ministro de Trabajo.El ministro dijo quepara la decisión no seapresidencial, las partesdeberán presentar suspropuestas en este mes,para analizarlas.En el 2010, elsalariovigente es de Q56 para elsector agrícola yno agrícola,y Q51.75 para la industriade maquila.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!